
1 minute read
ÉCHALE UN OJITO. EMILIA ORTÍZ
from DivierTT No. 6
Emilia Ortiz fue una gran pintora, además de ser de las pocas mujeres caricaturistas de México. Nació el 10 de febrero de 1917 en Tepic, Nayarit y falleció el 24 de noviembre del 2012 en su ciudad natal. Creó una colección de más de 4,000 piezas y objetos, en la que destacan pinturas, dibujos, caricaturas, bocetos, recetarios, diarios y archivo fotográfico, los cuales poseen grandes valores y cualidades plásticas, artísticas, estilísticas y temáticas, que son testigo de los cambios históricos transcurridos en México y el mundo desde el año 1933 al 2012.
En 1933, a la edad de 16 años Emilia publicó en el diario El Nacional cinco de sus caricaturas que representaban a políticos y empresarios nayaritas. Su padre, al ver la habilidad de su hija la inscribió en clases de pintura en la ciudad de Tepic, y más tarde Emilia viajó a la ciudad de Guadalajara y tomó clases con José Vizcarra, quien la convenció de hacer retratos de cabezas de indios y mestizos, temas que se verían reflejados en sus primeras pinturas.
Advertisement

En 1939, Emilia y su hermana Estela viajaron a la Ciudad de México para continuar sus estudios en la Academia de San Carlos. Después de la Academia la carrera de Emilia fue en ascenso; expuso en varios salones y museos importantes de la Ciudad de México, como en el Palacio de Bellas Artes y en la Casa del Arquitecto.
El hecho de ser mujer, de provenir de una familia conservadora de finales del siglo XIX y de haber crecido en una provincia pequeña, la aisló del medio artístico y provocó su desdeño hacia un país centralista. Aún así, se convirtió en difusora y promotora del arte nayarita y su pintura destacó por ser multitemática, característica valorada por críticos, historiadores, periodistas y artistas mexicanos de su época y actuales, quienes escribieron libros sobre su vida y obra.
En el año 2012, Emilia fallece, pero su obra y el trabajo dejan huella en su Estado por ser de las pioneras del arte moderno y por haber impulsado a los artistas locales a romper las reglas clásicas de la academia, para crear nuevas tendencias plásticas.
Observa la imagen de la siguiente página, es una pintura de Emilia Ortiz. ¿Por qué estará el charro montando un caballito de palo?