Metro Nicaragua 18/07/2017

Page 1

MIRANDA KERR Y EL CEO DE SNAPCHAT CAUSAN REVUELO EN VOGUE DIERON A CONOCER DETALLES DE SU BODA EN LA REVISTA. PÁGINA 13

MANAGUA Martes 18 de julio 2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Todo sobre el estreno de la séptima temporada de Game of Thrones

Acoso callejero en la mira

Un reportaje de Metro sobre la vulnerabilidad de la mujer en Nicaragua y Latinoamérica

Te contamos un resumen del primer capítulo transmitido el domingo, además los detalles sobre la participación del cantante Ed Sheeran y otros músicos en la popular serie de televisión. PÁGINAS 14 Y 15

Managua ya está lista para celebración del 19 de julio La Policía Nacional anunció las medidas que ejecutará en Managua, como parte de un plan especial para garantizar la seguridad en la conmemoración del 38 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. PÁGINA 5


www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

NOTICIAS

02

Así se vive el acoso Mujeres sufren. Metro hace un análisis de la situación en Latinoamérica

1 NOTICIAS

En Managua, la capital de Nicaragua, 9 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de acoso callejero, revela el Observatorio Contra el Acoso Callejero de Nicaragua (OCAC, Nicaragua) en su estudio “Acoso callejero en la ciudad: aproximación descriptiva del acoso callejero en el área urbana de Managua”. La investigación segmenta el acoso callejero en dos vertientes: acoso gestual verbal y acoso físico. Silbidos, comentarios alusivos a sus cuerpos, miradas y gestos lascivos, comentarios sobre el acto sexual e insultos sexistas figuran como parte del acoso gestual verbal, el cual, según expertos, es el que se presenta con más frecuencia. La vida de estas mujeres que han sido perseguidas, manoseadas o han estado expuestas a exhibicionismo de genitales se ha visto afectada,

según el estudio publicado a finales de 2015, pues un 40% de ellas dijo haber tenido que cambiar su rutina, sus horarios y hasta la forma de vestirse. Pocas denuncias En los anuarios estadísticos de la Policía Nacional no hay registros de denuncias por acoso callejero como tal, lo que sí existe es un registro de denuncias por acoso sexual en el que se indica que durante el 2016 la institución apenas recibió 62 quejas por esta causa en todo el país. Lorna Norori, coordinadora del Movimiento contra el Abuso Sexual, explica que la vergüenza, el miedo, el no tener los datos requeridos para denunciar a alguien y porque nadie se ofrece como testigo influyen en las causas de por qué no se acusa. “Aunque no se tengan este tipo de denuncias, no significa que no exista la situación. Pasa que las mujeres se quedan calladas”, dijo. La semana pasada se marcó un importante precedente de justicia en los casos de acoso callejero en Nicaragua, luego que un juez en Managua dictara una sentencia de cinco años de cárcel a un hombre de 36 años y una sentencia de siete años de prisión a un joven de 18 años por tocar

la vagina de mujeres en la calle y gritarles palabras soeces. Organizaciones de mujeres esperan que tras estas históricas sentencias, en las que no hay beneficios de rebaja de penas para los acosadores, las mujeres nicaragüenses se animen a denunciar con más frecuencia estos actos. Avances y retrocesos en Latinoamérica La batalla contra el acoso callejero ha tomando cada vez más fuerza en Latinoamérica. En Chile, por ejemplo, el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) presentó un proyecto de ley que busca promover el respeto con el fin de evitar y sancionar el acoso sexual en el espacio público. Sin embargo, este descansa en el Congreso desde 2015, luego de haber sido aprobado en la Cámara de Diputados. A diferencia del menguado avance del proyecto en el Senado, estas últimas semanas han sido clave para la discusión sobre el acoso callejero en algunos países de Sudamérica como Perú y Argentina. El acoso callejero en Argentina En Argentina, solo dos provincias han legislado en la materia: el 24 de mayo en Sartra se aprobó un proyecto de ley que incorpora la pena-

Las mujeres no siempre denuncian el acoso sexual, aunque las redes sociales han servido

lización del acoso sexual en lugares de acceso público a la constitución de la provincia. Discusión que ahora espera su aprobación en el Senado local. El mismo proceso fue aprobado en 2015 en Buenos Aires con la promulgación de una ley que establece multas de hasta mil pesos argentinos (aproximadamente US$62) o 10 días de trabajo social contra las personas que “hosti-

Muchas mujeres sufren acoso constantemente en las calles de Managua. / DREAMSTIME

guen, maltraten o intimiden y que afecten en general la dignidad, la libertad, el libre tránsito y el derecho a la integridad física o moral de las personas basados en su condición de género, identidad y/o orientación sexual”. A modo de sanción, un taxista argentino deberá realizar un curso de “convivencia, diversidad y derechos humanos” por acosar sexualmente a una mujer de 25 años que caminaba por la calle, luego de haber llegado a un acuerdo con la víctima mediante un proceso de mediación. Si bien contar con una normativa que regule esta problemática se vuelve necesario y entrega casos ejemplarizadores como el del taxista de Buenos Aires, la ley también deja otras aristas de lado. Razón por la cual desde mayo se abrió el Observatorio Contra el Acoso (OCA) en Buenos Aires con el fin de evidenciar, prevenir y erradicar todas las formas de hostigamiento hacia las mujeres,

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


noticias

03

callejero en Nicaragua tre ellos los tocamientos. Sin embargo, desde Paremos el Acoso callejero afirmaron que “con este tipo de medidas se plantea que los acosadores son animales que no pueden razonar y eso sería una limitante para prevenir y combatir el acoso. Separarnos en diferentes vagones o buses no soluciona el problema, solo lo oculta o lo invisibiliza. Lo que necesitamos las mujeres es disfrutar de las espacios públicos, al igual que los hombres, no ser excluidas de ellos para evitar que seamos víctimas. Si en verdad quieren combatir el acoso sexual callejero, sumemos esfuerzos para reeducar a la población y ayudemos a masificar la información”.

para hacer público varios casos en Latinoamérica. Multas

62 Dólares puede costar aproximadamente una multa por acoso callejero en Buenos Aires.

entre ellos la seguridad en los espacios públicos. Tal como explica Daniela Poblete, responsable del área de estudios e investigación de OCA, “el acoso es una forma de disclipinar los cuerpos de las mujeres en el espacio público. Antes no podíamos salir a trabajar, no estudiábamos, todo eso viene de la historia de nuestra cultura y ahora que salimos a esos espacios, se establecen lógicas de poder generalmente direccionadas hacia las mujeres”. “El acoso generalmente se expresa de manera sexual, pero en realidad es un acoso moral y disciplinador, porque todo el rato te están diciendo que tu cuerpo no es tuyo, sino de quien domina en esa esfera pública, que históricamente ha sido un espacio de los hombres”, agregó la especialista.

/ THINKSTOCKPHOTOS

La prevención del acoso callejero más allá de la sanción Otro de los países de la región que cuenta con avances en la materia es Perú. Desde 2015, el país sudamericano cuenta con una ley que tipifica y sanciona el acoso sexual. Al revés de la normativa argentina, la ley es para todo el país, pero depende de cada gobernación si esta se aplica o no. Tal como explica Fabiola Mazag, abogada integrante del colectivo Paremos el Acoso Callejero de Perú, “en total 31 municipalidades han presentado planes para detener el acoso sexual callejero. La ley ha ayudado a tipificar el acoso y con ello hacerlo visible, pero más allá de lo punitivo, lo importante es un cambio cultural”. Durante las últimas semanas, el debate en Perú se ha vinculado a cómo culturalmente se debe abordar esta temática. El 21 de mayo, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe, planteó destinar buses y vagones exclusivos para mujeres en buses de transporte público y en el metro de Lima durante las horas de mayor tráfico con el fin de evitar los casos de acoso, en-

El acoso callejero, diferencias y similitudes en Latinoamérica Sin duda, la forma de abordar el acoso en los países es totalmente distinto, Natalia Muñoz, responsable de Articulación Internacional de la OCAC Chile, enfatiza que “a modo general, no hay una forma de ver el acoso sexual en Latinoamérica porque hay diferentes formas de vivirlo. Por ejemplo, en Guatemala lo más suave es que te digan algo y ya luego van los ‘agarrones’, mientras que en Chile el acoso es más solapado, uno quiere encarar y los tipos se hacen los desentendidos”. “Hay países que ya han avanzado en sus legislaciones como Perú y Argentina. Por otro lado, tenemos países como Chile donde hay proyectos de ley que están durmiendo en el Senado hace dos años. Entonces, tenemos un panorama donde hay países que ya han avanzado en estos temas, otros que estamos a la mitad, como Chile, y otros en los cuales aún no se ha generado nada, principalmente por voluntades políticas”, añadió Muñoz. Sin embargo, la experta chilena afirma que sí es posible establecer un criterio en común en la región, “en Latinoamérica este es un problema cultural, porque se intenta pasar el acoso sexual callejero como si fuese una galantería, como la expresión de coquetear”. “En Chile se han acogido bien las campañas contra el acoso callejero,

pero no falta el que te diga ‘esto es una tontera o cómo voy a conocer a mujeres si no les puedo gritar cosas en la calle’, cuando la intención claramente no es conocer a la gente gritándole algo”, explicó la especialista del OCAC.

Respecto a este punto, la especialista del observatorio argentino también coincide. “Por ejemplo, acá en Argentina se dice ‘bueno, tenemos el tango, la galantería, si tenemos la poesía a flor de piel cómo no le vamos a decir a la

mujer’. Mientras que en Chile se le llama picardía y así de distintas formas en cada país, y cuando se dicen esas frases no importa si nosotras queremos recibir o no esos mensajes”. JAVIERA ORTIZ PULGAR Y URIEL VELÁSQUEZ


www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

NOTICIAS

9 de cada 10 bachilleres aún no saben qué estudiar Educación vocacional. Gobierno realizó encuesta La mayoría de estudiantes de quinto año del país manifiesta que desean continuar estudiando una vez finalizada la secundaria, según una encuesta realizada por el Gobierno. El 97,4% de los estudiantes de secundaria en el campo y el 94,96% de los de secundaria regular manifiestan que desean iniciar una formación superior una vez culminen la etapa de escolaridad básica, según la encuesta aplicada por el Ministerio de Educación (Mined) en todo el país, cuyos resultados fueron presentados ayer. Del total de estudiantes que desean seguir formándose, el 86,4% de los de secunda-

ria regular y el 75% de los de secundaria a distancia aspiran a continuar en la universidad, ya que la encuesta también preguntó a los estudiantes la posibilidad de cursar una carrera técnica. Familia es vital La encuesta también arrojó un “dato curioso”, según la vicepresidenta Rosario Murillo, quien divulgó los resultados a través de su intervención de mediodía: “el 83,16% de los estudiantes del campo y el 77,44% de secundaria regular dicen que la decisión sobre qué estudiar la consultan con su familia y todavía no la han tomado”. El 30% de los estudiantes sí tiene claro qué va a estudiar, el 30% se inclina por carreras relacionadas con la salud como medicina, odontología, enfermería y farmacia; mien-

La mayoría de estudiantes aún no decida qué carrera estudiar. / ARCHIVO

tras que un 21% pretende desempeñarse como docente en su vida profesional. La encuesta El Mined anunció en enero pasado que realizaría por primera vez una encuesta a los

estudiantes de quinto año de secundaria para conocer las actitudes vocacionales de los estudiantes. La encuesta es parte de la programación del Mined para el ciclo lectivo 2017. URIEL VELÁSQUEZ

04

Salud. Más de 3.000 nuevos casos de neumonía El Ministerio de Salud reportó 3.051 nuevos casos de neumonía en la última semana y hasta la fecha el acumulado anual de personas afectadas asciende a 69.243 casos, lo que representa un incremento de 4% con respecto al mismo período del año pasado, informó ayer el Gobierno. En promedio 435 personas son diagnosticadas cada día. Las muertes por neumonía también van en aumento. En la semana del 10 al 17 de julio el Minsa contabilizó siete defunciones por esta causa y un acumulado de 129 fallecimientos en lo que va del año. El neumólogo Jorge Alemán refiere que “definir neumonía implica comentar que hay un daño en el pulmón secundario a un proceso infeccioso que puede afectar a todas las personas, pero con mayor frecuencia en los extremos de la vida, niños y ancianos”. Los cuadros de neumonía, según el especialista, se

Más información en www.diariometro.com.ni

presentan debido a la multiplicación de gérmenes en el interior de los alvéolos, lo que provoca una reacción inflamatoria por la ocupación de los mismos y que puede visualizarse en una radiografía de tórax. La propagación de esta enfermedad está determinada por los cambios bruscos de temperatura en el ambiente y la proliferación de bacterias transmitidas por medio del polvo y el viento. Para prevenir la enfermedad, el doctor recomienda la aplicación de vacunas en las edades de riesgo, menores de 5 años y mayores de 60, así como a personas con enfermedades asociadas que pueden predisponer a una neumonía. También señala como importante atenderse ante procesos virales, comer adecuadamente y evitar medios contaminantes ambientales. URIEL VELÁSQUEZ


www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

NOTICIAS

05

Todo listo para el 19 de julio MANAGUA ASEGURADA La Policía Nacional anunció ayer que a partir del mediodía de este miércoles, se asegurará la zona perimetral en las cercanías de la plaza La Fe, en la capital, de cara a la celebración 38 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. Los oficiales de la Policía vigilarán, patrullarán y regularán el tráfico en los siguientes sectores: SECTOR SURESTE

SECTOR SUROESTE

Costa del lago Xolotlán

NORTE

Puerto Salvador Allende Los Balcanes

El Arbolito

Semáforos de donde fue Las Delicias del Volga

Prohibida la venta de productos en envases de vidrio y portación de armas de fuego y cortopunzantes en el perímetro desde el mediodía hasta la finalización del evento.

Instituto de Medicina Legal

2

2 1

Semáforos de Plásticos La Robelo

3

Estadio Nacional Denis Martínez

1

PUNTOS DE RECEPCIÓN DE PERSONAS EXTRAVIADAS

1

Frente al parque Rubén Darío en el sector del tiangue La Fe

2

En el monumento al Combatiente Popular, en la esquina opuesta a donde fue el cine González.

Incendio en las cercanías del mercado Oriental

Semáforos del barrio Jonathan González

Rotonda El Güegüense

ÁREAS DE VENTA FIJA Rotonda Rubén Darío Semáforos de ENEL Central

Avenida Bolívar

3

Alrededores del antiguo cine González*

Parque Guatemala

*Zonas patrulladas por policías para la protección de vendedores por cuenta propia que se desplazarán durante la celebración.

FUENTE: Policía Nacional.

Festividad. La Policía Nacional patrullará, vigilará y regulará el tráfico en los alrededores de la plaza La Fe a partir del mediodía del miércoles. La Policía Nacional anunció ayer la ejecución en Managua de un plan especial para garantizar la seguridad en la conmemoración del 38 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. El mismo contempla patrullaje, vigilancia y control del tráfico en un perímetro de seguri-

1 2

dad que se extiende desde el centro de la capital hasta el norte de la ciudad, y por varios kilómetros al este y oeste de la plaza La Fe, donde se realizará la celebración. Se regulará el tránsito vehicular en el sector sureste, desde los semáforos de Plásticos La Robelo, pasando

por la rotonda Rubén Darío, hasta los semáforos de ENEL central. En la zona suroeste también se desviará el tráfico hasta los semáforos del barrio Jonathan González, desviando el trayecto hasta la rotonda El Guegüense y luego hacia el norte, llegando al Estadio Nacional Denis Martínez, el Instituto de Medicina Legal, los semáforos de donde fueron Las Delicias del Volga, El Arbolito, hasta la costa del lago Xolotlán. Desde este sitio, el perímetro se extiende por el

Puerto Salvador Allende y los alrededores. La información fue brindada ayer por la comisionada mayor Vilma Rosa González, jefa de relaciones públicas de la Policía Nacional. Restricciones La Policía Nacional además anunció la prohibición de armas durante la celebración que presidirá el presidente Daniel Ortega. La prohibición de armas estará en vigor desde el mediodía del miércoles hasta

Tres propiedades se redujeron a cenizas ayer en la zona de Ciudad Jardín, cerca del mercado Oriental de Managua, producto de un incendio que empezó a eso de las 3:45 p.m. y que fue controlado por los cuerpos de bomberos casi tres horas después, afirmó Jaime Delgado, presidente de la Asociación de Bomberos de Nicaragua. Según la versión preliminar brindada por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), el siniestro fue ocasionado “por un cortocircuito producido por una conexión inestable en la bodega de pacas” ubicada exactamente de los semáforos de la Tenderí, una cuadra al oeste./ BISMARCK PICADO

que culmine la celebración. “Se prohíbe (...) la portación de armas de fuego y cortopunzantes”, indicó la Policía nicaragüense en un comunicado. Los únicos que podrán utilizar armas serán los miembros de las instituciones de seguridad nicaragüenses, como la Policía Nacional, Ejército de Nicaragua y Sistema Penitenciario Nacional, de acuerdo con la normativa temporal. Las autoridades también prohibieron la distribución y comercialización de bebi-

das en envases de vidrio, y el traslado de valores la tarde del miércoles en el llamado “perímetro de seguridad”. Otras medidas Por otro lado, la jefa policial destacó que determinaron dos puntos de recepción de personas extraviadas: el primero será frente al parque Rubén Darío, en el sector del tiangue La Fe, y el otro sitio será en el Monumento al Combatiente Popular, en la esquina opuesta a donde fue el Cine González. KEYSI GARCÍA


www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

mundo

06

“Hora cero”: oposición venezolana toma medidas y radicaliza las protestas

Conflictos y más conflictos. Luego del plebiscito celebrado el domingo pasado, la MUD busca endurecer las manifestaciones con un paro general de 24 horas convocado para este jueves La alta dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció la nueva hoja de ruta que tendrá la oposición esta semana, que involucra la designación de un Gobierno de Unidad Nacional, un paro de 24 horas y la designación de nuevos magistrados al Tribunal Supremo de Justicia. Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea Nacional, fue el vocero en un acto celebrado en Caracas. “Luego de la consulta popular que llevamos este domingo, con lamentable saldo de mártires asesinados por paramilitares del oficialismo, hemos decidido intensificar la contundencia de nuestras acciones”, dijo Guevara, quien pasó a enumerar el cronograma de acciones. Hoy, la Asamblea Nacional sesionará para recibir el acta final del comité de postulación para escoger a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Mientras que mañana pretenden confirmar la integración de un Gobierno de Unidad Nacional. Avanzando la semana, el jueves 20, habrá “Hora Cero”, es decir, un paro de 24 horas. Finalmente el viernes 21 el parlamento venezolano juramentará a los nuevos magistrados del TSJ. En tanto, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y diputado, Diosdado Cabello, fue el encargado de ofrecer la visión del oficialismo tras la consulta popular del domingo. “Si ayer estaban mal, hoy están peor. La derecha necesita la violencia para sentirse bien. Nosotros vamos a activar una nueva fase de la organización para

Siete millones de venezolanos en 350 ciudades votaron en el plebiscito convocado por la oposición, mientras se desarrolla el cuarto mes de manifestaciones / AFP

la votación de la Asamblea Nacional Constituyente, pautada para el 30 de julio”, expresó Cabello. El vocero oficialista destacó que el simulacro para las votaciones del 30 de julio fue una demostración de amor, por la paz y por la patria, aunque no ofreció cifras de participación en el evento. Comunidad internacional a favor del plebiscito Gobiernos de América y Europa coincidieron en la “actitud cívica y valiente de los venezolanos”, que pese a la violencia de grupos paramilitares salieron a la calle a reclamar por la democracia. El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, saludó la actitud cívica de los venezolanos que ejercieron su voto-protesta, tanto en la

parroquia Latinoamericana de Parque Bustamante, así como en el resto de las regiones. Por su parte, desde la Casa Blanca el gobierno estadounidense expresó ayer su satisfacción por el nivel de participación popular en la consulta simbólica organizada el domingo por la oposición en Venezuela, cuyo resultado consideró un mensaje “inconfundible” en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Felicitamos a los venezolanos por la enorme participación en el referendo de ayer (domingo 16)”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, quien añadió que el gobierno estadounidense “condena la violencia de matones del Gobierno contra electores inocentes”. FERNANDO PEÑALVER


www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

TURISMO

07

10 DESTINOS DE TURISMO AVENTURA EN CHILE

+

Por tercer año consecutivo Chile disputará la distinción como Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards, también conocidos como los Óscar del Turismo, cuyas votaciones estarán abiertas hasta mañana 19 de julio a través del sitio web de los premios y de la Subsecretaría de Turismo. Y es que los lugares de turismo de aventura que los viajeros pueden disfrutar en Chile van desde caminatas en el desierto hasta realizar kayak en medio de glaciares en el sur del país, por lo que seleccionamos los más visitados, según cifras de la Subsecretaría de Turismo, y los que tienen el potencial de entrar al podio. CAMILA ALBERTINI

PLUS

Kayak en el Glaciar Grey, en Torres del Paine I GENTILEZA SUBSECRETARÍA DE TURISMO

San Pedro de Atacama Es el más visitado durante el año. Este antiguo pueblo con calles de tierra y casas de adobe es el punto de partida para un viaje que lleva a recorrer paisajes únicos. Géiseres activos, lagunas para disfrutar de un baño y salares para flotar son solo algunas opciones. Aunque si se busca algo más activo, puede recorrer el desierto en bicicleta, deslizarse por las dunas e, incluso, pasear en globo aerostático.

Surf en Iquique El mar también hay que disfrutarlo. En el norte, destacan las playas Cavancha, Huaiquique y Caramucho, donde las altas y bien formadas olas permiten que surfistas de todo el mundo disfruten de este deporte incluso de noche.

Los deportistas disfrutan del mar en el norte de Chile. I AGENCIAUNO

Torres del Paine Para adentrarse en este enorme Parque Nacional solo es necesario una mochila y las zapatillas correctas, ya que el trekking es una de las actividades por excelencia en esta reserva de la biósfera. Ver el amanecer es obligatorio para contemplar cuando los cuernos del macizo Torres del Paine se tiñen de morado y rojo y que marcan las primeras 17 horas de luz que hay en verano. Otro atractivo imperdible es navegar por el lago Grey para admirar el glaciar del mismo nombre o remar en kayak entre enormes témpanos de colores azulados y blancos.

El agua de Los Lagos La Región de Los Lagos tiene una infinidad de riqueza, y los ríos y lagos que posee no son la excepción. La caleta Carelmapu permite pescar durante todo el año y cambia de especies según la estación. Asimismo, el río Futaleufú, mezcla la pesca con el kayak entre sus rápidos. Otra alternativa es el río Petrohue, catalogado como uno de los mejores del país para practicar la pesca deportiva, pero atento, ya que solo permite pescar con equipos mosqueros y devolución obligatoria de truchas.

Lago Llanquihue Caminar y bañarse en sus tranquilas aguas son algunas de las actividades que se pueden realizar en el lago Llanquihue. Si quiere algo más, también puede navegar gracias a los vientos de la zona y pescar en medio de los paisajes.

Pucón Villarrica

Ciclismo en Atacama

Rafting, canopy, canyoning y trekking son algunas de las actividades destacadas entre los magníficos volcanes, ríos y lagos de la zona. También hay actividades más tranquilas al recorrer los parques nacionales de la región, donde podrá contemplar los bosques de araucarias y escuchar a las aves autóctonas.

Recorridos desde 5 hasta más de 40 kilómetros se pueden realizar en esta región. El más extenso de ellos parte en la plaza de armas de Copiapó y termina rodeando el pueblo Piedra Colgada. Otra alternativa (de 38 km) es un recorrido costero que comienza en Chañaral y termina en el Parque Nacional Pan de Azúcar, donde se puede llegar hasta el mirador y tener una vista al mar privilegiada. Para los principiantes también hay opciones: el camino entre Caldera y Bahía Inglesa, que es de solo 5 km, llega al balneario de arenas. blancas y aguas turquesas.

Trekking Aysén En la Región de Aysén hay distintos recorridos para practicar trekking, de los que destacaremos tres. El más corto se llama Valle Lunar, que toma alrededor de 40 minutos, pero requiere de un guía o conocimientos de la ruta que no está demarcada. Es de dificultad media y permite llegar a la cima del cerro con rocas esculpidas. Más complejos son los trekkings cerro Castillo y glaciar Leones. El primero está a 64 km de Coyhaique y se caracteriza por reunir diferentes climas y caminos, cruzando ríos y escalando rocas. La otra alternativa se encuentra a a 28 km de la Carretera Austral. Es un glaciar de difícil acceso que baja del Campo de Hielo Norte hasta Lago Leones, en un serpenteado camino rocoso con empinados descensos, el cual requiere tomar un zodiac al final de la ruta.

Se puede practicar trekking con distintos grados de dificultad. |ARAUCANIA.CL

Centro de esquí Antillanca Ubicado al interior del Parque Nacional Puyehue, en los faldeos del volcán Casablanca, el centro invernal posee 512 hectáreas para todos los visitantes, sin importar su nivel de experiencia. Además, cuenta con un terreno excelente para disfrutar de la nieve fuera de las pistas y una geografía llena de cráteres y volcanes que la vuelve ideal para los amantes del snowboard.

Pesca en O’Higgins El río Los Cipreses permite pescar truchas arcoíris, pejerreyes y bagres de gran tamaño. Esta agua desciende directamente desde el glaciar Cipreses, entregando un paisaje inolvidable a sus visitantes. Por otra parte, el río Claro de Rengo, de aguas cristalinas y fondo rocoso, tiene zonas con fuertes corrientes y otras pozas con tesoros para los amantes de la pesca. De todas formas, en este río se recomienda practicar la técnica con mosca desde la orilla, al amanecer o atardecer.


2 DEPORTES

Panorama. Ajax Delgado, directivo de la Liga de Beisbol Profesional Nacional, dijo que el torneo está garantizado con los cuatro equipos. Además aclaró que la junta directiva le compró la franquicia Oriental de Granada a Martín Madriz

www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

DEPORTES

08

Franquicia de LBPN en venta Matagalpa podría tener un equipo en la Liga de Beisbol Profesional Nacional (LBPN). Después de que Martín Madriz decidiera poner a la venta la franquicia del Oriental de Granada, la junta directiva de la LBPN decidió hacerse cargo de esta, poniéndola a la venta públicamente para que cualquier empresario privado realice su oferta. ¿Cuánto puede costar una franquicia? El precio oscila de 150,000 a 300,000 dólares, según fuentes; ese dato lo maneja en privado la junta directiva de la LBPN. Lo cierto es que el candidato principal en este momento para tener un equipo es Matagalpa, pues según Ajax Delgado, directivo de la LBPN, la próxima semana se reunirá con algunos empresarios que manifestaron intenciones de tener un equipo en la zona norte del país. “La junta directiva tiene que decidir dónde se va la franquicia. Hay todas las variantes, puede surgir León, los Toros de Chontales, Nueva Segovia. En

continúan siendo dueños de la franquicia. “El comunicado se saca con el objetivo de abrir la venta de la franquicia. La única condición que tiene es que no puede haber dos equipos de la misma ciudad”, señaló. “Todo aquel interesado se comunica conmigo, le damos las condiciones y ellos hacen una oferta de precio. Nosotros tenemos un precio establecido de lo que vale una franquicia técnicamente. Si la oferta es superior al precio establecido, entonces la junta directiva se reúne con el oferente y allí se aprueba”.

Matagalpa podría ser el nuevo equipo en la LBPN. /

los próximos días tengo una reunión con gente del norte, en Matagalpa, donde hay interesados, he recibido llamadas de varios empresarios interesados”, comentó Delgado, quien además quiso dejar claro que “la Liga de Beisbol Profesional está garantizada con sus cuatro equipos. “Pusimos a la

ARCHIVO

venta la franquicia, para si un privado quiere comprarla, si no nosotros somos los dueños y después decidimos dónde va la franquicia, si la dejamos en Granada, si la mandamos a León o al norte”. Si no se llega a un acuerdo con los empresarios de Matagalpa, los directivos de la LBPN

Madriz limitado Por otra parte, Madriz, ahora expresidente del Oriental de Granada, explicó las razones por las cuales no podía continuar al frente del equipo, una de estas son algunos problemas de salud después de sufrir un accidente de tránsito, por el que fue intervenido quirúrgicamente en la columna y rodilla derecha. “Yo no puedo seguir al

frente del equipo, pues mi condición de salud no me lo permite. Esto se trata de estarte moviendo constantemente en busca de patrocinadores, hay que hablar con los jugadores y hacer varias cosas que mi condición actual me limita a hacer. A los Dantos les ofrecí la franquicia, pero no me dieron respuesta, por lo que considero que no tienen interés”, contó Madriz. Por ahora, Granada se quedó sin equipo. Desafortunadamente en partidos de temporada regular la asistencia de aficionados al estadio Roque Tadeo Zavala no era abundante, lo que cambiaba drásticamente si el conjunto avanzaba a semifinales o la final de forma directa. León es una plaza muy interesante debido a la pasión desenfrenada por el beisbol. También Matagalpa es una ciudad de gran asistencia de fanáticos, de manera que es normal el interés de empresarios en la zona norte del país. HAXEL MURILLO Y CARLOS BENAVIDES


OPINIÓN 09

www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

Los conceptos son necesarios. Es importante definir bien las cosas porque al nombrarlas las delimitamos, se sienten más reales. Cuando no hablamos de las cosas que nos pasan, cuando no las nombramos, es muy difícil visibilizarlas. La violencia está presente en muchos espacios de nuestra vida, y por supuesto también en el momento en que estamos en internet o chateamos con nuestros celulares. Sin embargo, a menudo no le ponemos nombre, y como acabo de decir, al no definir lo que nos ocurre, lo minimizamos e invisibilizamos. La violencia digital o ciberviolencia tiene muchas variantes. Por eso desde muchas organizaciones de derechos humanos y feministas, se han ido dando a la tarea de darle nombre a cada una de ellas. Entre al portal web Dominemos la Tecnología (dominemoslatecnologia.org), diseñado y desarrollado por la organización colombiana Colnodo. Como explican en la web de Dominemos la tecnología, “en la actualidad hay mayor reconocimiento de la interconexión entre la violencia hacia las mujeres y las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por ejemplo, los sitios web puede ser un espacio útil de información y ayuda para mujeres viviendo en relaciones violentas. Y a la vez, herramientas como spyware y aparatos de rastreo de GPS han sido utilizados por abusadores para monitorear y controlar la movilidad de sus parejas”. Desde Dominemos las TIC se han dado a la tarea

LLAMEMOS A LA VIOLENCIA POR SU NOMBRE de definir diferentes violencias digitales que les voy a enumerar: • Acoso digital: uso de teléfonos celulares, redes sociales y otros dispositivos de comunicación para hacer bullying, amenazar y molestar a alguien agresivamente. Si bien es una forma de ciberbullying, el “acoso digital” es un poco diferente, ya que suele suceder entre dos personas que poseen una relación romántica, para manipular y controlar. • Ciberbullying: tipo de agresión psicológica que se produce de manera sistemática en la que se usa internet, celulares y juegos en línea para enviar o publicar mensajes, correos, imágenes o videos con el fin de molestar, insultar, humillar o acosar deliberadamente a otras personas. • Grooming: acoso y abuso hacia las niñas y niños popularizado con el auge de las TIC, principalmente los chats y redes sociales. Inicia con una simple conversación virtual, en la que el/la adulto/a se hace pasar por otra persona, normalmente, por una de la misma edad de la víctima. • Pharming: es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name

System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio a otra máquina distinta. • Phishing: un delito cibernético con el que por medio del envío de correos se engaña a las personas invitándolas a que visiten páginas web falsas de entidades bancarias o comerciales. Allá se solicita que verifique o actualice sus datos con el fin de robarle sus nombres de usuarios, claves personales y demás información confidencial. • Phubbing: es dejar de prestarle atención a la persona que tienes a lado por mirar el celular. Las personas que padecen phubbing prefieren mirar a la pantalla de su teléfono celular para actualizar su estado de Facebook, chatear o jugar online. • La sextorción: es una violencia que aprovecha el sexting, que es el acto de enviar textos, fotos o videos sexualmente reveladores o provocadores mediante teléfonos

celulares, correo o redes sociales. La persona que ejerce sextorsión usa el material para afectar la imagen pública de la víctima, amenazarla y/o obligarla a realizar actos que no desea. ¿Ya los conocían? ¿Llaman a estas violencias por su nombre?


www.diariometro.com.ni Marte 18 de julio 2017

10

Niñez plantó valores con Samsung

Samsung promueve la educación por medio de valores en la niñez, con el fin de construir una sociedad responsable y positiva, a través de su segunda campaña de voluntariado “Jardines de valores”, donde niños y niñas de Centroamérica, el Caribe y Ecuador participaron

en una jornada simultánea, organizada por los voluntarios de Samsung en conjunto con Glasswing International. En Nicaragua participaron 20 niños y niñas del Hogar Puente de Amistad, ubicado en la comunidad El Cañón, donde compartieron junto a

los voluntarios de Samsung y de Glasswing International, en actividades dinámicas, charlas de identificación de valores y antivalores, además de recibir orientación para resolver situaciones en las que se ponen en riesgo. Carlos Hurtado, gerente de

Plaza Sur inaugura nuevas divisiones comerciales

visiones comerciales: ArtiSur y Suministros Integrales Sur, ubicadas en Plaza Sur, frente a la Casa del Café en Altamira. Karla Porras, gerente de la línea de ArtiSur, explicó que esta línea ofrece una amplia variedad de productos dirigidos a los amantes del arte. “Vendemos toda la gama de pinturas, acuarelas, témperas acrílicas, complementos artísticos, y además impartimos clases de pintura y manualidades de lunes a viernes”, aseguró. Agregó que los interesados

en aprender el arte de pintar solo deben inscribirse tras comprar productos dentro de la línea comercial ArtiSur. Las clases son totalmente gratuitas de 3:00 a 5:00 de la tarde. Por su parte, Roberto Mayorga Picado, gerente de la línea de equipos y accesorios en Suministros Integrales Sur, aseveró que en esta división ofrecen las mejores herramientas para la aplicación de pintura, dirigido al sector constructivo, resinero e industrias en general. “Hemos hecho alianzas a nivel internacional para ofrecer los mejores productos y marcas reconocidas a nivel mundial, siempre pensando en suplir las necesidades de nuestros clientes”, apuntó. Ahora los clientes podrán encontrar en Plaza Sur, además de la división de pinturas, dos nuevas líneas comerciales, lo que la hace un lugar integral en el campo de las pinturas. El horario de funcionamiento es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 1:00 de la tarde los sábados.

Pinturas Sur amplió sus opciones de cara a brindar un mejor servicio a sus clientes con la inauguración de dos nuevas di-

ventas Samsung Nicaragua, señaló que esta iniciativa surge ante la necesidad de retribuir algo a la sociedad, además de fomentar en la niñez diversas oportunidades, enseñándoles por medio de valores. A su vez indicó que dentro de la actividad se preparó un jardín emblemático de valores en el hogar, donde se plantaron semillas y se rotuló con los principales valores que se quieren cosechar, y se les explicó a los niños y niñas cuál es la meta que se quiere alcanzar. Dentro de los principales valores que se pretende fomentar en los infantes se encuentran el respeto, trabajo en equipo, unión, tolerancia, responsabilidad, honestidad y solidaridad Carlos Aguilar, director de Glasswing Nicaragua, expresó que este voluntariado se realiza con el objetivo de promover el crecimiento integral de los niños y niñas que viven en situaciones de riesgo, violencia y abuso, así como compartir un momento agradable con ellos, ya que muchos carecen de afecto y cariño, lo cual es un aspecto esencial de la familia.

Sinsa apoya plan de prevención de accidentes Sinsa se une a la campaña Salvemos vidas, que ejecuta la Policía Nacional a través de la Dirección de Tránsito, con la donación de 10 reductores de velocidad vulcanizados, los que serán colocados en distintos puntos críticos de Managua con el fin de reducir los accidentes y las fatalidades en las vías. Carmen Hilleprandt, gerente de asuntos corporativos de Sinsa, afirmó que como empresa socialmente responsable buscan impulsar la sensibilización de cada uno de nosotros en este tema que afecta tanto a la sociedad y más allá de eso tomar acciones que ayuden a prevenirlo. Esta campaña involucra a todos los sectores tanto privados

como públicos y pretende sensibilizar a la población, añadió la gerente, quien además hizo una invitación a toda la empresa privada para apoyar un tema tan importante como es la educación vial y la prevención de accidentes. “Estos reductores los colocaremos en puntos críticos, como carretera a Masaya, carretera Norte y los ingresos a Managua, ya que, según nuestras estadísticas del primer trimestre, la segunda causa de accidentes de tránsito se debe al exceso de velocidad y la mayoría de fatalidades se han registrado los días martes, jueves y sábados”, detalló Vilma Reyes, jefa de Tránsito Nacional.

Movistar presenta la II Liga Nicaragüense de Baloncesto Movistar, siempre comprometido con el crecimiento deportivo de nuestro país, presenta la 2da edición de la Liga Nicaragüense de Baloncesto (LNB), que inició el domingo 16 de julio en el parque Luis Alfonso Velásquez Flores. En esta ocasión, los equipos Alcaldía de Managua, Toros del Norte, Costa Caribe y Búfalos de Managua se enfrentarán entre sí para disputarse el trofeo de campeones de la LNB, cuyos encuentros se realizarán en las canchas del parque Luis Alfonso Velásquez Flores, en Managua, y en el Polideportivo El Brigadista, en Matagalpa, durante dos meses. La segunda edición de esta liga contará con la participación de reconocidas figuras del baloncesto nacional, entre los que destacan Noel McKenzie, Carlos González, Romario Ponce, Róger Muñoz, Servio Abea, Troy Watson, Dayton y Dalton Cacho, así como destacados jugadores extranjeros

que darán mayor realce a este torneo. “Desde Movistar nos enorgullece apoyar la segunda edición de la Liga Nicaragüense de Baloncesto, que se ha convertido en una plataforma de apoyo, promoción y desarrollo del baloncesto en

nuestro país, a la vez que crea un espacio de sano entretenimiento para las familias nicaragüenses y los seguidores de esta disciplina deportiva”, expresó Karla Vado, especialista de marketing relacional de Telefónica y su marca Movistar para Nicaragua.


www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

deportes

El legado de Alexis en la historia Leyenda del ring. 8vo mejor boxeador de la historia, según periodista uruguayo El reconocido periodista uruguayo Cherquis Bialo nombró al primer tricampeón nicaragüense, Alexis Argüello (q.e.p.d.), como el octavo mejor boxeador de todos los tiempos, en una nota publicada en el diario Infobae. Bialo pone en primer lugar a Muhammad Alli, campeón de los pesos completos; después ubica a Sugar Ray Robinson, quien fue un emblema en los pesos mediano, welter y semipesado. En el tercer peldaño coloca a Joe Louis, el “Bombardero de Detroit”, quien fue campeón mundial peso pesado durante once años y ocho meses, un período récord en el boxeo. En el cuarto lugar ubica a la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, campeón de tres categorías: superpluma, ligero y superligero. En

Alexis Arguello

/ ARCHIVO

el quinto lugar posiciona a Archie Moore, campeón de semipesado; seguido de Sugar Ray Leonard y del argentino Carlos Monzón. Alexis, el octavo Bialo posiciona a Argüello en el octavo lugar entre los mejores boxeadores en la historia del boxeo. Alexis fue campeón en tres divisiones: pluma (19741977), derrotando al mexicano

Rubén “Púas” Olivares el 23 de noviembre de 1974; luego se coronaría en la categoría superpluma (1978-1980) ante el boricua Alfredo “El Salsero” Escalera, y finalmente logró el título ligero (1981-1983) derrotando al inglés Jim Watt. “Realizó 90 peleas. De ellas, 82 fueron triunfos (65 por nocaut) y sufrió 8 derrotas. Medía 1.78 –altísimo para su categoría– y su campaña abarcó

desde 1974 hasta 1983. Pocos boxeadores hacían partir sus golpes rectos con tanta precisión y velocidad. Alexis además sabía tomar riesgos en zonas de definición y provocaba tales circunstancias. Era de movimientos claros y pendulares”, destaca Bialo en su nota. Tenía un enorme dominio para rematar. Fue de lo mejor que dio Latinoamérica y se recuerdan sus memorables combates como cuando le ganó a Alfredo “El Salsero” Escalera por K.O en el 13°, a Rubén “Chucho” Castillo en el 11°, a Royal Kobayashi en el 5° y a Rigoberto Riasco en el 2°. Este gran campeón, conocido también como “El Caballero del Ring” o “El Flaco Explosivo” fue alcalde de Managua en el 2008 como representante del Frente Sandinista de Liberación Nacional”. Argüello es la máxima expresión del boxeo nicaragüense, su boxeo, caballerosidad y disciplina inspiraron a boxeadores como el tetracampeón Román “Chocolatito” González. CARLOS BENAVIDES

11

David Bency. Enfrentará a Brad Salomon en Panamá El costeño David Bency tendrá su primera oportunidad de mostrarse a nivel internacional, buscando una proyección significativa en su carrera. Bency, quien es manejado por Marcelo Sánchez de Pinolero Boxing, ya firmó contrato para pelear en Panamá contra el estadounidense Brad Salomon el próximo 29 de julio. La pelea se pactó en 147 libras, peso en el que Bency no tendrá dificultad para hacerlo. Salomon visitó y peleó en Nicaragua en el 2010. En esa ocasión enfrentó al mexicano Javier Gallegos, triunfando por nocaut. Su debut fue el 22 de noviembre del 2008 en Georgia, donde venció a Miguel Alfaro por decisión unánime. Llegó a acumular 25 triunfos consecutivos, antes de su primera derrota contra el invicto ruso Konstantin Ponomarev en abril del 2016. Extrañamente, Salomon,

con récord de 25 triunfos y solamente una derrota, desapareció del boxeo. No quiso pelear más, pero al parecer en Panamá le ofrecieron regresar y manejar su carrera. El estadounidense se caracteriza por ser un boxeador estilista, pues no pega mucho, apenas suma 9 nocauts. En la acera de enfrente tendrá a un Bency que le gusta el choque, pelear frontal y acosar al rival. A veces suele pasar que los boxeadores frontales complican a los estilistas porque son insistentes. Bency se caracteriza por ser un pugilista bravo, tira golpes en abundancia y no tiene miedo de meterse a las brasas. “Me estoy preparando fuerte, ya tenía buen tiempo entrenando, así que mis condiciones físicas son excelentes”, dijo Bency, quien presenta una foja de 11 victorias (4 nocauts), 6 derrotas y 1 empate. HAXEL MURILLO


3 CULTURA JR

Le hackean cuenta de YouTube El comediante José Ramón Quintanilla, conocido como JR, denunció a través de una transmisión en vivo por Facebook que perdió el dominio de su canal de YouTube debido a un hackeo profesional. JR pierde de esta manera el acceso a su canal que desde octubre de 2014 acumula más de 112 millones de reproducciones y 482,852 suscriptores de todas partes del mundo. Los canales de YouTube con éxito trascendente, como el de JR, representan una importante fuente de ingresos para cualquier comediante.

ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

Personas con y sin discapacidad juntas en las tablas Inclusión. Hoy culmina el Taller Artes escénicas inclusivas y gestión de riesgos ante desastres que dejará como resultado una obra de teatro. Tatiana Donaire Morgan, de 30 años, es una actriz con discapacidad visual. A sus 30 años ha tenido la oportunidad de participar en dos grandes obras: “De lo raro a lo común” y “Alas de mariposas” con el grupo Ventana. Pero esta ocasión experimentó trabajar con actores sin discapacidad y el resultado ha sido impresionante. “Para ellos y nosotros es una nueva experiencia, pues desde el primer día enseñamos cómo ellos tenían que orientarles a las personas ciegas porque no sabían cómo hablarnos, lo primero que hicimos fue orientarles y decirles que somos actores y actrices como cualquier otro, que usamos el bastón y que nos podemos desplazar y no necesitamos tanta ayuda, y así hemos compartido”, contó Morgan, quien junto a otras 19 personas participa en el Taller Artes escénicas inclusivas y gestión de riesgos ante desastres, organizado por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), la Federación de Asociaciones

Durante el taller los participantes improvisaban escenas que podrían servir de arranque para la obra teatral.

de Personas con Discapacidad (Feconori) y Arbeiter Samariter Bund (ASB Alemania). El objetivo de este encuentro ha sido generar un espacio de intercambio de ideas, creatividad, experiencias, memorias e historias con la temática de la inclusión de personas con discapacidad (visual y físico-motora) y adultos mayores en la gestión de riesgo ante desastres como insumo para alimentar y en-

riquecer la producción de un guion para una obra de teatro que tiene como objetivo sensibilizar el incidir sobre dicha temática. “Todos somos iguales” Para el actor granadino Renato Arauz, “nosotros vamos creando las discapacidades mentales”, pues aprendió que a estas personas no los limita nada. “Al inicio tuve un poco de miedo, pero luego con el

“Searching for flow”. Danzas nacionales en película finlandesa

INTERNET

12

Las danzas tradicionales nicaragüenses inspiraron a la cineasta finlandesa Kati Kallio, quien rodará algunas escenas en el país para su filme “Searching for flow”, que incluye a cinco países, informó el portal oficial El 19 Digital. Se espera que Kallio llegue al país a finales de julio y grabe en Managua, Masaya, León y Bluefields. La también directora artística del Festival de Cine de Danza Loikka

Dato

2019 Se estará distribuyendo este material a nivel internacional.

ya había visitado Nicaragua hace cinco años y quedó impresionada por la enorme riqueza artística y la pasión de la gente por el baile.

“En días pasados filmé en Rusia y ahora espero con entusiasmo mi viaje a Nicaragua”, expresó Kallio a Ricardo Alvarado, embajador de Managua en Helsinki. Además de rodar parte de su proyecto audiovisual en nuestro país, Kallio se reunirá con expertos de la Cinemateca Nacional y el Instituto Nicaragüense de Turismo. KAREN ESPINOZA

/ CORTESÍA

trabajo de integración y la parte sensorial llegamos a un punto que se les olvidó que nosotros no tenemos discapacidad y a nosotros que ellos son personas con discapacidad, así que nos centramos en un solo objetivo: trabajar en el arte escénico para transmitir el mensaje que todos somos iguales”, apuntó el artista. Mónica Ocampo, actriz profesional y directora del Aaron y Nick Carter

Se pelean en las redes sociales El cantante Aaron Carter fue detenido por posesión de drogas el pasado sábado, informó TMZ. Sin embargo, tras el suceso Nick Carter tuiteó un mensaje de apoyo para su hermano menor, aunque este lo cuestionó. Sin embargo, su hermano publicó un comunicado y dijo: “Si mi propia sangre (Nick) verdaderamente se preocupara por mi bienestar, ¿por qué no me llama

grupo de teatro Quiebraplata y Oscurana, ha sido la encargada de este taller con 40 horas de trabajo y el cual concluirá con una obra de teatro a estrenarse en noviembre y se pretende presentar en los países miembros de CA4. “Durante este taller trabajamos los contenidos que necesitan los actores de teatro y también improvisamos la creación de pequeñas escenas que sirven como punto de partida para crear una obra. Aunque es un taller de teatro, nosotros resaltamos la palabra inclusión, pues buscamos que todas las personas podamos alcanzar las mismas metas”, manifestó. Respecto a la obra, que todavía no tiene un título, Ocampo dice que será un elenco inclusivo de cuatro actores, dos personas con discapacidad y dos sin discapacidad. “Ese grupo trabajará durante estos meses para toda la puesta en escena y la creación del material. Además el proyecto prevé una gira de la obra por los países del CA4, donde se le presentará a los agentes involucrados, así como a la comunidad, para sensibilizar en los temas relacionados con la inclusión en la gestión de riesgos ante desastres.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

por teléfono directamente y tiene una conversación en vez de hacer esto un foro público? Eso no está ‘cool’ usarme para sus relaciones públicas”. AGENCIAS


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

13

A partir del 20 de julio. Expica trae Nicas conocen al tenor diversión con la feria Happy Place Andrea Bocelli Visita exclusiva. Los jóvenes estarán por un mes en Italia recibiendo un curso magistral de canto lírico.

TOMADAS DEL FACEBOOK DE FUNDACIÓN INCANTO

TOMADAS DEL FACEBOOK DE FUNDACIÓN INCANTO

Cinco artistas nicaragüenses tuvieron el honor de conocer al tenor, músico, escritor y productor Andrea Bocelli durante una visita en su villa en la Región Toscana en Italia, reportó el portal oficial El 19 Digital. Los alumnos de la Fundación Incanto hablaron con Bocelli sobre música, arte en general y sus experiencias como una motivación para que sigan su formación profesional. Osman Gómez, Nelson Escobar, Jimmy Aguilar, Lizbeth Berríos y Elisa Picado partieron el pasado 26 de junio para estudiar durante un mes el curso de perfeccionamiento vocal, asimismo asistir al Festival Pucciniano de ese país, el más importante de su tipo a nivel internacional y en él participan los mayores exponentes de la ópera a nivel mundial. Alberto San José, director de Incanto, dijo que el objetivo es seguir promoviendo esta disciplina artística. Estos artistas han recibido todos los cursos impartidos por Incanto, entre ellos técnica vocal, repertorio solfeo y expresión corporal.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Expica permanente trae muchas sorpresas para sus asistentes. La feria, que este año se realizará del 20 al 30 de julio, tendrá cuatro instituciones financieras y la participación de 341 expositores. La XXIV de la Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano, Expica, también tendrá show de desposte porcino, la instalación de restaurantes y, el 29 de julio, la presentación de la Mi Banda El Mexicano, intérpretes de los temas ‘La bota’, ‘Mambo lupita’, entre otras.

Diversión para todos Con el objetivo de poder brindar entretenimiento a las familias, llega a Expica permanente Happy Place. La feria estará conformada por cinco juegos interacti-

Corrida de toros

J e e ie e i C$200 Sábad Rica C$300 D

de

de C

i g

C$250

Ma e a i C$100

de

a

Mié c e

e e ie e C$200

D

C$250

i g

C de e ada 60 córdobas. i e i

vos instalados en la plaza de conciertos. Los juegos son de beisbol, carritos, pistolas de agua, metepelotas y golpe al ratón; estos estarán abiertos de las 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Los juegos tendrán un costo de 30 córdobas por turno, con el cual podrán participar con otros jugadores y obtener el

Pa

e

i i a e C$50

premio al instante. Adicional tendrán a la venta pasaportes (con un costo de 8 a 12 dólares) promocionales de 10 y 16 juegos, así como un brasalete ‘All you can play’ que tiene grandes beneficios; esto lo podrás adquirir en todotiketni.com o puntos de Crepe Lovers desde ya. KAREN ESPINOZA

El espectacular vestido de novia de Miranda Kerr La supermodelo y Evan Spiegel, CEO de Snapchat, se casaron en mayo en el jardín de su casa en Brentwood, California, frente a toda su familia, incluyendo a Fynn (6), su hijo con Orlando Bloom, y sus amigos. Hubo poco más de 50 invitados. Las primeras fotos de Kerr en su vestido de novia fueron publicadas el domingo en Vogue. com y también en la edición de agosto de la revista Vogue. La modelo usó un vestido clásico de mangas largas hecho a la medida por la directora artística de Dior, Maria Grazia Chiuri y llevó un tocado con perlas incrustadas de Stephen Jones, según lo reportó la publicación. / INSTAGRAM


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

14

¡El invierno ya llegó! Juego de Tronos. La séptima temporada inició y los fanáticos enloquecieron

tan divertido”, dijo la publicación especializada Hollywood Reporter luego de su estreno. “Así que tenemos un sabor agridulce no solo porque el invierno está aquí, sino porque el fin ya está a la vista”.

“Juego de Tronos” volvió el domingo pasado con su séptima y penúltima temporada, poniendo fin a una espera más larga de lo usual mientras sus seguidores esperaban ansiosos su oferta semanal de sexo, violencia y dragones. HBO había retrasado la producción y su debut, uno de los grandes eventos de la televisión a nivel mundial, tuvo lugar cuatro meses después de lo acostumbrado. Pero los telespectadores no se sintieron decepcionados, a juzgar por los miles de comentarios aprobatorios que se vieron en las redes sociales por el explosivo comienzo, la llegada de la reina de los dragones Daenerys Targaryen a Westeros, y un muy publicitado ‘cameo’ de la sensación pop Ed Sheeran. “Hay muy pocos shows que puedan ofrecer tanta acción y emoción como el final de la sexta temporada de ‘Juego de Tronos’, p e r o hay incluso menos que sean capaces de lograr que un episodio de preparación como este resulte

La trama del episodio El episodio de estreno, titulado “Dragonstone”, vio a la malvada Cersei Lannister (Lena Headey), ahora reina de los Siete Reinos, haciendo alianzas que amenazan al recién nombrado Rey del Norte, Jon Snow (Kit Harington). La hábil envenenadora y cortadora de gargantas Arya Stark (Maisie Williams) aparece en el impactante comienzo vengándose de los asesinos de su familia en la infame Boda Roja.

R E L I SPO T R E L A

Ed Sheeran en escena El toque cómico lo ofreció el ganador de varios premios Emmy Ed Sheeran en un ‘cameo’ como un soldado que canta una tonada -un “estreno”, aparentemente- sobre la mano de una mujer. Su aparición desató un torrente de memes y emocionados comentarios de sus fans en Twitter, pero no todo el mundo estuvo contento de verlo ahí. La revista Variety dijo que el ‘cameo’ era “ridículo”, mientras que

R E L I O SP T R E L A

Miles de fanáticos siguen esta producción. / CORTESÍA HBO

El estreno de la serie fue tendencia mundial en Twitter. / CORTESÍA HBO

un seguidor en Twitter bromeó: “Si Arya mata a Ed Sheeran, valdrá la pena”. Más humor Durante horas, antes y después del estreno de la séptima temporada el domingo, #GoTS7 y #GameofThrones fueron las principales etiquetas de Twitter a nivel mundial. Fue tal el interés mundial que se desató, que el sitio HBO.com colapsó debido a la cantidad de visitantes durante la primera mitad del episodio. Para algunas celebridades que siguen la serie, la espera había sido demasiado larga, especialmente para aquellos en la costa oeste, a quienes hicieron esperar tres horas más. “No hay una manera de ‘mantenerme ocupado’ de forma que haga la espera menos dolorosa” dijo en un tuit Josh Gad, el Olaf de “Frozen”. “Juego de Tronos” cuenta la historia de familias nobles luchando por el control del Trono de Hierro al mismo tiempo que se mantienen alerta ante una invasión de muertos vivientes, los caminantes blancos, desde el norte. Esta serie tiene más pre-

mios Emmy que cualquier otro show en la historia y se transmite en 170 países, con ratings récords en todo el mundo. En Estados Unidos tiene una audiencia que supera los 20 millones por episodio. La sexta temporada fue la primera que superó la trama de la serie de libros de R.R. Martin, “Canción de hielo y fuego”, y que siguió su propio camino. La actual temporada constará de siete capítulos este año antes de volver en 2018 para una temporada final con seis capítulos. “Como ha sucedido con cada estreno de temporada, el ritmo es lento”, escribió Lorraine Ali en Los Angeles Times. “Acomodar todos los elementos de una manera cuidada para construir una temporada, con complejas subtramas, el gigantesco reparto y las impresionantes locaciones, es algo que toma tiempo”. Pero Ali concluye diciendo que los creadores de la serie, David Benioff y D.B. Weiss, “volvieron a lograrlo, incluso con algo más de humor que en anteriores temporadas”. AFP


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 18 de julio 2017

Dr. Feelgood (T1: E2, 9, 10 + T2: E9)

Snow Patrol

El guitarrista y compositor inglés Wilko Johnson, también conocido como John Wilkinson, es más reconocido por ser un miembro de la banda Dr. Feelgood. Al principio apareció como estrella invitada en la primera temporada y luego regresó en el papel de Ser Ilyn Payne (un mudo verdugo real de Robert Baratheon y su sucesor Joffrey) en la segunda temporada. Fue él quien mató a Eddard Stark por traición bajo las órdenes de Joffrey.

El vocalista de la banda de rock irlandesa/escocesa Gary Lightbody mostró su voz como uno de los soldados de la casa Bolton. Estaba cantando “El Oso y la Feria de la Virgen”, mientras transportaba a la cautiva Brienne y Jaime a Harrenhal.

Coldplay (T3, E9)

(T3: E3)

El baterista de la banda de rock británica y vocalista Will Champion hizo una aparición en la tercera temporada de GoT durante la famosa Boda Roja. Él es uno de los músicos/asesinos contratados por Lothar Frey para el evento.

7

La serie de televisión estadounidense de HBO, Game of Thrones, lanzó el primer episodio de su séptima temporada el domingo. Esta también ha sido conocida por tener grandes estrellas invitadas. Por ejemplo, durante la esperada última temporada, el cantante y compositor inglés Ed Sheeran aparece como soldado de la casa Lannister. Metro destaca otros músicos famosos que se convirtieron en parte de la serie.

músicos famosos que aparecen en Game of Thrones

MWN |FOTOS: HBO

Sigur Rós

(T4:E2)

15

Of Monsters and Men (T6: E5, 6)

Ed Sheeran

(T7: E1)

Bastille

(T7: rumored)

El cantante y compositor inglés apareció en el primer episodio de la séptima temporada. La estrella del pop retrata a un soldado de los Lannister en “Dragonstone”. Su participación fue organizada como una sorpresa para Maisie Williams, actriz inglesa que interpreta el papel de Arya Stark.

La banda islandesa de posrock de Reykjavík aparece como una banda en la boda de Joffrey Lannister con Margaery Tyrell. Cantan lo que algunos fans consideran como la canción más icónica de la serie: “The Rains of Castamere”.

La formación completa de la banda de rock/indie folk de Islandia apareció en la sexta temporada de Game of Thrones. Actúan como músicos de escenario acompañando a la obra teatral, basada en los respiraderos de la Guerra de los Cinco Reyes en Westeros, que Arya ve en Braavos.

Se rumorea que la banda indie británica hará una aparición en esta temporada en una escena de batalla del episodio final. Esto fue informado por primera vez por un sitio web de fans llamado “Watchers on the Wall”. Y, aunque no se ha confirmado oficialmente, el líder Dan Smith dijo a la revista Vogue que el grupo tenía programado para visitar el set de la serie a principios de este año.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.