Metro Nicaragua 11/07/2017

Page 1

ONCE “INFLUENCERS” QUE SON UN FENÓMENO VIRAL EN TODA AMÉRICA LATINA JÓVENES QUE CONQUISTAN LAS REDES SOCIALES. PÁGINA 15

MANAGUA Martes 11 de julio 2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Cinco cosas que el estrés puedo provocarte Junto con la doctora Melanie Greenberg, psicóloga, coach y autora de “The Stress-Proof Brain”, les contamos sobre los efectos que pueden sufrir si no aprenden a manejar su nivel de ansiedad o no buscan ayuda. PÁGINA 4

Brasil, en la lucha por reinar en la moda Metro visitó la feria de moda “Inspiramais”, creada como respuesta al desafío de la aparición de China en el mercado de la moda. PÁGINA 8

Más de 380 mil nacen cada día Hoy se celebra el Día Mundial de la Población y Metro analiza la situación de los habitantes de este planeta


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

1 NOTICIAS De embarcación

Armada colombiana apoya búsqueda La Armada de Colombia informó ayer que está apoyando en las labores de búsqueda del barco nicaragüense desaparecido desde el pasado 29 de junio en el mar Caribe con 13 tripulantes a bordo. La embarcación desaparecida, bautizada como Miss Johanna Betsey partió el 29 de junio a faenar al norte de Corn Island y posteriormente se perdió su señal. “Tras recibir un reporte de alerta por parte de autoridades nicaragüenses, unidades de la Armada Nacional en el área de operaciones se encuentran apoyando las labores de búsqueda y rescate para la ubicación de la embarcación”, indicó esa institución en un comunicado. La Armada de Colombia detalló que el buque ARC 20 de Julio y unidades en el área realizan patrullajes marítimos.

NOTICIAS

02

Académicos debatirán sobre estudios culturales Encuentro. Hoy inicia congreso que reunirá a especialistas de 26 países Nicaragua acogerá desde hoy el VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales, que contará con la presencia de académicos e investigadores de universidades de siete países de Europa, informó ayer la Unión Europea. Representantes de Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Reino Unido, y de otros 19 países, participarán en conferencias magistrales, presentaciones de libros, exposiciones fotográficas y paneles sobre cultura, migración, literatura ciudadanía, género, identidades, interculturalidad, entre otros, detalló la Unión Europea. Un análisis de la región Los temas principales del congreso, que se extenderá hasta el próximo jueves, están relacionados con la equidad de género, derechos humanos, migraciones, diversidad y diálogo intercultural, afirmó la encargada de Negocios de la Unión Europea en Nicaragua, Maider Makua. “Consideramos que el enfoque del congreso es muy pertinente. Se trata de ofrecer un análisis sobre temas relevantes para Centroamérica desde distintas disciplinas y desde distintas perspectivas

culturales”, resaltó Makua. Intercambio de conocimientos Entre los objetivos del congreso está fortalecer los estudios culturales “como espacio de encuentro entre disciplinas, proyectos académicos, profesionales, culturales, políticos y éticos sobre Centroamérica”, resaltó el organismo. Asimismo, el congreso busca el intercambio de conocimientos académicos y la reflexión sobre lo que aportan los estudios culturales a la academia regional. El congreso es organizado por el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (Ihnca-UCA). Los participantes Más de 150 académicos e investigadores provenientes de Centroamérica, Europa y Estados Unidos participarán en esta actividad. El congreso incluye un programa con 37 paneles y mesas. El evento académico, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, también contará con exposiciones fotográficas, presentaciones de libros y revistas especializadas y una feria del libro. “Los dos temas elegidos

Durante el congreso habrá exposiciones fotográficas y una feria del libro.

para este congreso, memoria e interculturalidad, están muy ligados a la realidad centroamericana. La Unión Europea está promoviendo dos mesas de trabajo dedicadas a la reflexión sobre cuestiones prioritarias en nuestra agenda: equidad de género, derechos humanos, migraciones, diversidad y diálogo intercultural”, explicó la encargada de negocios de la UE en Nicaragua. Durante el VI Congreso Centroamericano de Estudios

/ ARCHIVO

Culturales, cuya sede por primera vez es Nicaragua, se impartirán seis conferencias magistrales a cargo de personalidades como el padre Alejandro Solalinde, reconocido defensor de derechos humanos, quien disertará sobre el tema de las migraciones; y Juliet Hooker (Brown University), quien desarrollará el tema “Nicaragua como ideal de democracia racial para pensadores afroestadounidenses del siglo XIX”. Con el congreso se preten-

de fortalecer el campo de los estudios culturales como un espacio de encuentro entre disciplinas, proyectos académicos, profesionales, culturales, políticos y éticos sobre Centroamérica; asimismo impulsar el diálogo de saberes entre academia, profesionales de la gestión cultural e integrantes de organizaciones sociales, culturales y artísticas, especialmente de los pueblos indígenas y afrodescendientes. EFE Y URIEL VELÁSQUEZ

Carlos Slim. Alumnos y maestros recibirán bicicletas donadas Alumnos y maestros “destacados” de zonas rurales de Nicaragua recibirán bicicletas donadas por el magnate mexicano Carlos Slim a través del programa “Ayúdame a llegar”, informó ayer el Gobierno. Un total de 5.000 bicicletas, otorgadas por la Fundación Slim, serán entregadas

“a partir del 24 de julio a estudiantes y profesores destacados”, dijo la vicepresidenta, Rosario Murillo, a través de medios del Gobierno. Los beneficiarios de las bicicletas son alumnos y maestros del sistema de educación a distancia en el campo, que deben recorrer

varios kilómetros en caminos de tierra para asistir a la escuela. Ideal para el campo El modelo de las bicicletas se presta para transitar en terrenos difíciles, como los que recorren los estudiantes y maestros de las poblaciones rurales de Ni-

caragua. Murillo aseguró que el Ministerio de Educación distribuirá las bicicletas entre los meses de julio y agosto. La Fundación Slim ha entregado al menos 5.000 bicicletas anuales en Nicaragua en los últimos cinco años, para apoyar la educación rural en el país. ACAN-EFE

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni

SEGUINOS

@metronicaragua


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

NOTICIAS

Once fallecidos en las vías del país Del 3 al 9 de julio. La mayoría de fallecidos eran menores de 35 años Un total de once personas fallecieron y otras 68 sufrieron lesiones en accidentes de tránsito a nivel nacional entre el 3 y el 9 de julio, según informó ayer el Gobierno. Esto representa un aumento de seis víctimas mortales más en comparación con la semana homóloga de 2016. La mayoría de fallecidos eran menores de 35 años, 10 eran hombres y solamente una mujer pereció por esta causa en ese período, informaron las autoridades. La cifra de lesionados aumentó en 30 víctimas, en re-

lación a la semana anterior, cuando se registraron 38 heridos. A lo largo de la semana ocurrieron 664 accidentes, que fueron causados principalmente por conductores en estado de ebriedad. En Panamá Un universitario rivense, que se trasladó a inicios de año a Panamá para estudiar ingeniería civil pereció en un accidente de tránsito, relataron sus familiares. Se trata del joven Gerald Josué Sánchez Valle, de 18 años, quien creció en el barrio Gaspar García Laviana de la ciudad de Rivas. Sus familiares y amigos están a la espera de que este jueves lleguen sus restos para darle el último adiós. Rosa López, abuela paterna del joven, manifestó que

su familia atraviesa por un momento doloroso, “ya que hace siete meses perdimos a mi esposo y ahora a mi nieto, a quien crié como un hijo y desde niño me acompañaba a la iglesia evangélica donde nos congregamos, era un excelente muchacho y fue digno de admiración de los vecinos”. “Lo único que conocemos es que el accidente ocurrió en ciudad Panamá, a las 5:00 de la mañana del pasado jueves 6 de julio, cuando se dirigía a la universidad”, relató López, de 59 años. La víctima culminó sus estudios de secundaria en 2016 en Tipitapa, Managua, donde se había trasladado con su mamá Diana Valle Trujillo, y con título de bachiller migró a la universidad de Panamá para cumplir su sueño. KEYSI GARCÍA Y LÉSBER QUINTERO

03

Por distintas vías. Madre pide ayuda para operar al pequeño Enmanuel La plataforma virtual GoFundMe circula una colecta solicitando ayuda para Enmanuel David González Osorio, un bebé de 11 meses de vida, que nació con mielingocele (espina bífida), que es un defecto en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento, lo que le provocó un tumor en la parte inferior de la pelvis. El niño lleva 10 meses en hospitales y sobrevive con un riñón, además tiene hidrocefalia, no tiene pelvis y su vejiga se le está saliendo por el estómago, explica su mamá Yessenia Osorio, de 25 años. Enmanuel, originario de Estelí, permanece internado desde hace dos meses en el hospital Manuel de Jesús Rivera “La Mascota” de Ma-

Ingresa en

Petición

“Se necesita urgentemente extirpar el tumor”.

www.diariometro.com.ni n a gua, esperando por una cirugía de extirpación de tumor que le podría salvar la vida. Pero en Nicaragua, los especialistas han indicado a la familia del menor que no pueden realizar la cirugía por lo complicado del caso. Debe viajar La cirugía puede realizarse en países como Cuba, México o Estados Unidos, sin embargo, la mamá del pequeño está desempleada, el papá trabaja como repartidor de gas en Estelí y no cuentan con los recursos para cubrir los gastos. “Por eso le pido al Gobierno que me ayude a sacar a mi niño, a la Presidencia

Yessenia Osorio, la madre del bebé que necesita ser trasladado fuera del país para tener esperanza de vida.

de la República que vea por este caso, el tiempo avanza y el tumor va creciendo y si no se interviene de manera urgente el tumor puede explotar y el niño se me puede morir. He recurrido a varias instituciones pero hasta ahora no hemos tenido respuesta”, explica la joven madre. Quienes deseen ayudar económicamente para los gastos médicos del niño pueden contactar a su mamá al teléfono 88481204. URIEL VELÁSQUEZ


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

NOTICIAS

Convertirte en zombi El estrés mal manejado a largo plazo hará que sean los nuevos amigos del insomnio. Como círculo vicioso, si no pueden dormir por el estrés, este aumenta precisamente por lo mismo. “A largo plazo, si no se maneja bien esto, puede llevar a la pérdida absoluta de motivación para hacer las cosas y también al síndrome de fátiga crónica, que te hace sentirte siempre cansado y con poca energía”, afirma Greenberg. Esto puede detonar enfermedades como la fibromialgia (trastorno que causa dolores musculares, fatiga y sensibilidad en todo el cuerpo).

Mal sexo (o sin sexo)

Defensas

Y eso fue todo si tienen estrés. ISTOCK

“El estrés provoca que el deseo sexual se pierda. Esto también conlleva a un desempeño no satisfactorio”, afirma Greenberg. De hecho, los cambios hormonales pueden provocar problemas como disfunción eréctil.

Vivir sin energía... todos los días. ISTOCK

5

Melanie Greenberg aclara que si bien el estrés no causa directamente las enfermedades ya que hay otros factores como el contexto de la persona y la genética “sí es un detonante para que surjan”. Por ejemplo, el estrés puede hacer añicos su sistema inmunológico. También, puede incrementar sus ataques alérgicos y sí, los infartos y diabetes tipo 2 se potencian con el estrés. Estresarse potencia las enfermedades. ISTOCK

Si a Demi Moore se le cayeron dos dientes por esta enfermedad común, estos son los síntomas que también podés tener si no manejas esta enfermedad. Desde hace 12 años, la OMS considera al estrés como una epidemia global. Los estudios de la organización apuntan que sobre todo, el trabajo, es la causa por la que muchos se sienten deprimidos y sin ganas de continuar con sus actividades normales. Asimismo, la ansiedad es supremamente común y su nivel crónico está en un punto álgido. De hecho, para 2015, una encuesta publicada por la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló que el 25% de los estadounidenses ha sufrido ansiedad elevada. Pero esto no solo puede afectar a quienes se sientan ocho o más horas en una oficina. A la actriz Demi Moore, a quien en apariencia no le falta nada, se le cayeron dos dientes por lo mismo y en Metro mostramos, con ayuda de la doctora Melanie Greenberg, psicóloga, coach y autora de “The StressProof Brain”, los otros efectos que pueden sufrir si no aprenden a manejar su nivel de ansiedad o no buscan ayuda.

Cosas que no sabías que el estrés puede hacerte

LUZ LANCHEROS | METRO WORLDNEWS |FOTOS: ISTOCK

El estrés puede controlar su vida y arruinarla por completo si lo subestiman. ISTOCK

Convertirse en “Mr. Hyde”

Envejecer Suena a relato de crema de belleza cara, pero no lo es. “El cortisol hace que todo el cuerpo envejezca más rápido, y por ende su funcionamiento”, afirma Melanie Greenberg. Por eso hay más problemas interno y externamente a nivel orgánico. La piel se arruga con más facilidad gracias

al cortisol, que provoca inflamación cutánea. Este también disminuye la cantidad de colágeno que entre otras cosas, ayuda a la articulaciones. Este también inhibe la producción de melatonina. Por ende, la piel tarda en regenerarse.

Visite nuestro portal www.diariometro.com.ni

Sí, enojarse causa arrugas también cosas peores. ISTOCK

04

El estrés puede llevar no solo a la baja productividad laboral sino también a la depresión. La ansiedad se torna insoportable y prácticamente, no se tiene vida: “Simplemente vives en un estado de ansiedad constante porque no puedes vivir el presente. Siempre tienes que pensar en lo que no hiciste y en lo que vendrá en el mañana y eso te desgasta constantemente”, explica la doctora Melanie Greenberg. “Esto te impide disfrutar todo”.

Ser “Hulk” no es nada bueno. ISTOCK

Tips de Melanie Greenberg para vivir con el estrés (y todos sus dientes) A hace ejercicio hagan algo creativo y que los motive. Tienen que hacerlo regularmente. Hab a c a g ie guardarse nada: Hay que pedir ayuda. Implosionar o explotar impulsivamente no soluciona nada. “Hay que decirle a otra persona cómo estás. Esto te ayudará a resolver el problema o te hará sentirte mejor”. N e f ca e e e te estresa: “Es cuestión de saber darle tiempo a cada cosa. Aléjense de lo que saben que los tensiona en el tiempo eqiuvocado”. E e é e de af “Hay que enfocarse en las cualidades que tienen ustedes para manejar los problemas y tengan confianza en ustedes para ver esto como otro desafío.


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

MUNDO

Nuevo “trancazo” en Venezuela Obispos. Solicitaron a Maduro retirar la convocatoria al proceso Constituyente Manifestantes opositores y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se enfrentaron ayer en varios puntos de Caracas durante un nuevo corte de calles masivo, convocado por la oposición en todo el país para protestar contra el proceso Constituyente impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro. Siete miembros de la GNB resultaron heridos al ser alcanzados por un explosivo durante una protesta antigubernamental en Caracas, informó el Gobierno. “Heridos siete GNB tras ataque explosivo en #TrancazoTerrorista hoy (ayer) en Altamira”, escribió en Twitter el ministro de Información venezolano, Ernesto Villegas, en referencia a la forma de protesta que consiste en el corte masivo de calles al tráfico.

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

La agencia de noticias Efe fue testigo de estos choques en Altamira y Las Mercedes, dos puntos del este de Caracas desde donde decenas de jóvenes intentaban cortar la autopista Francisco Fajardo durante el “trancazo”, como se conoce en Venezuela este tipo de protesta. Miembros de la Guardia Nacional en motocicletas les dispararon perdigones de goma y gases lacrimógenos, algunos de los manifestantes respondieron con piedras sin cejar en su empeño de acceder a la autopista. El más largo El “trancazo” se extendió por un espacio de diez horas, en el que es el corte de calles más largo convocado hasta el momento por la oposición. Esta protesta contra el proceso Constituyente activado por el Gobierno para redactar una nueva Carta Magna paralizó por completo algunas zonas de Caracas y de otras importantes ciudades del país como Maracaibo, Valencia o Maracay. Participantes en el “trancazo” y diputados opositores

publicaron en sus cuentas de Twitter fotografías de las calles desiertas que habían cortado en estas y otras localidades de Venezuela. En el este de Caracas, Efe constató cómo los vecinos bloquearon por completo el tráfico en los municipios Chacao y Baruta, considerados bastiones opositores y cuyas calles estuvieron ayer cortadas con cuerdas, bolsas de basura, escombros y hierros. Esta nueva acción de desobediencia civil sirvió también para pedir el “sí” en el plebiscito convocado para el 16 de julio al margen del Poder Electoral por la oposición con el aval del Parlamento, de mayoría opositora. En la consulta, cuya legitimidad no reconoce el Gobierno, se preguntará a los venezolanos si rechazan o aprueban el proceso constituyente, si exigen a las fuerzas armadas que protejan la Constitución vigente y respalde las decisiones del Parlamento y si desean la convocatoria de elecciones generales. Los venezolanos están con-

Cientos de opositores salieron a las calles de Caracas. / EFE

vocados por el Gobierno y el Poder Electoral a las urnas el próximo 30 de julio, cuando está previsto que se elijan los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. Desde la Iglesia La Conferencia Episcopal venezolana pidió ayer a Maduro que retire la convocatoria para elegir la Asamblea Nacional Constituyente, que a juicio

de los obispos no servirá para resolver la escasez alimentaria y de medicamentos ni la grave crisis política que vive el país. En una carta dirigida al mandatario, la jerarquía católica del país le dice a Maduro que es “urgente” además que reconozca “la autonomía de todos los poderes públicos” y de manera especial la del Parlamento y la Fiscalía General.

05

Miembros de las FARC

Más de 7 mil han recibido amnistías en Colombia Más de 7.000 miembros de las FARC han recibido amnistías en cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado con esa guerrilla a fines del año pasado, informó ayer el Gobierno de Colombia. La Presidencia dijo en un comunicado que “13 días después de completada la entrega de las armas individuales de los guerrilleros, en total 7.400 miembros de las FARC han resuelto su situación jurídica, de los cuales 6.005 han sido amnistiados por decreto y 1.400 por la vía judicial”. A este número se llega luego de que el presidente Juan Manuel Santos firmara este lunes un “decreto por el cual se concede amnistía por vía administrativa a 3.252 guerrilleros”. AFP

EFE

INTERNET, ESPACIO PÚBLICO PARA TODAS Malala desde el 7 de julio tiene un perfil en Twitter. Malala ya tiene 19 años, un Nobel y un compromiso infinito con la justicia y el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres de todas las edades. Leo su primer tuit: “Hi, Twitter”, sonrío, retuiteo y la sigo. ¿Por qué creen que Malala decidió abrir cuenta en este medio social? ¿Es un buen sitio Twitter para alzar la voz? ¿Creen que los derechos humanos solo se deben defender en la calle? ¿Acaso las redes sociales no son espacios públicos? A pesar de la brecha digital de acceso y conocimiento en Nicaragua una de las primeras cosas que pedimos a una persona para estar en contacto es su nombre en Facebook. Nos informamos y entretenemos a través de redes sociales. También defendemos derechos humanos en las redes sociales. Ya lo mencioné —antes— varias veces, así como la violencia solo cambia de

formato, adaptándose a los tiempos de hiperconectividad, las formas de definir estas violencias, de hacerles frente y de tejer redes entre nosotras, también cambian y se adaptan a este nuevo panorama digital. Para ello las mujeres de todas las edades estamos aprehendiendo que podemos tomarnos estas nuevas y digitales plazas públicas para verbalizar, sanar, compartir información, cuidarnos y sobre todo para hacer frente al sistema que valida y promueve la vejación de nuestros derechos humanos, de nuestra libertad de ser felices y plenas, de ser lo que somos, niñas, adolescentes, mujeres jóvenes, adultas. Al igual que celebro la decisión de Malala de abrir un nuevo canal en el que alzar su voz contra la violencia contra las mujeres de todas las edades, así también celebro que chavalas nicaragüenses se tomen este espacio público que es internet para acabar con la

Así que efectivamente, en impunidad de acosadores y violadores que campan a sus este espacio público que son anchas en el mismo espacio las redes sociales se puede depúblico digital y analógico en nunciar situaciones de acoso, de vulneración de derechos, el que nos encontramos. La red de redes ha hecho vejaciones, violencia de todo tipo. Si te incoel mundo moda que lo hamás pegamos, si crees queño y SEGUINOS SEGUINOS SEGUINOS SEGUIN UINOS que el siguiente accesible. nombre en Me siento aparecer en un cerca de post en Facequien denunbook es el cia violentuyo, tu rostro cia desd e en una foto en Bilbao, un blog, puede Londres, Metro Metro Nicaragua Nicar que sea porque Islamabad has ejercido vioo Managua. lencia patriarcal. Me solidariLo sabes, lo has hezo con mis cho y ahora tienes miedo de hermanas, comparto sus reflexiones y que se sepa. Tienes miedo expando su voz a través de porque sabes que las mujeres mi propia red, porque tengo hemos aprendido a quererun compromiso con los de- nos, respetarnos y valorarrechos humanos de todas las nos. Sabemos que nuestra personas, y especialmente voz cuenta, que podemos con los de las niñas, las ado- trabajar juntas y que las relescentes, las jóvenes, con des sociales son espacios en los derechos humanos de las los que podemos participar sin censura. No contabas mujeres.

con eso. Creías que el mismo miedo que tenemos a caminar por la noche en la calle lo íbamos a tener online. Y no es así. Ya no tenemos miedo a alzar nuestra voz, a denunciar. A menudo nos cuesta, porque la violencia trauma. Sin embargo, podemos sobrevivir a la violencia, y esa violencia que sobrevivimos puede marcarnos, pero no definirnos. Y así alzamos la voz, y elegimos Facebook o Twitter, o la red que sea, porque son espacios públicos y tenemos libertad de hacerlo, y nos compartimos y apapachamos, porque sabemos que a todas nos atraviesan múltiples violencias ‘offline’ y online, y sabemos que juntas podemos combatirlas. A las valientes que rompen el silencio, les decimos “Yo te creo” y para quienes ejercen la violencia aseguramos que la justicia llega, a veces con una orden judicial, a veces a través de un post en una red social.


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

MUNDO

06

Población mundial: expectativas que ya están pasando Estudio certificado. Mientras que en algunos países la población crecerá un poco más, en otros en vía de desarrollo y en países ya con bastante población las cifras serán alarmantes si se habla de cuántos serán, cuántas oportunidades van a tener y cuántos recursos van a consumir. En 1798, Thomas Robert Malthus publicó su “Ensayo del Principio de la Población”. Allí hablaba sobre el crecimiento de la población mundial y cómo la falta de recursos podrían causar una catástrofe, ya que si la producción de alimentos aumentaba en la progresión arimética del 1 al 9, por ejemplo, la población podía aumentar geométricamente. Es decir, ya no del 1 al 9 sino duplicándose: 1, 2, 4, 8, 16, 32, etc., Malthus abogó por políticas gubernamentales que controlaran el crecimiento de la población. Él hablaba de un mundo todavía colonial, donde no habían censos regulares ni en el que las condiciones sociales y económicas son como ahora. Sin ir tan lejos, en mayo pasado, el físico Stephen Hawking decía a la BBC que “el cambio climático, los choques de asteroides cada vez más frecuentes, las epidemias y el aumento acelerado de la población, hacen que el estado de la Tierra sea cada vez más precario”, es inevitable que la humanidad busque nuevos lugares para vivir fuera de nuestro planeta. En la actualidad, en números dados por las Naciones Unidas, somos 7 billones 600 mil personas. Para 2050 seremos 9,7 billones. Y en el año

2100 seremos 11,2 billones. De hecho, aunque en algunos países los niveles de fertilidad bajan, en los países subdesarrollados la cifra subirá. Y todos ellos no solo ocuparán espacio: no habrá recursos. Corey Bradshaw Matthew, Flinders Fellow en Ecología Global ARC en el Centro de Excelencia para la Biodiversidad y el Patrimonio de Australia, dijo a Metro que “el pánico expresado no es algo para subestimar. El público no aprecia lo que estamos pasando y la capacidad del planeta para subsistir. Estamos usando tantos recursos, que la Tierra no tiene como reponerlos y no hemos hecho nada para mitigar el cambio climático”. “También tenemos 65 millones de refugiados. África es el que más los produce y para 2100 tendremos 120 millones. Ahora, crecemos en un ritmo de 90 millones de personas por año y ellas vienen más que todo de países subdesarrollados. Estamos también en una crisis de extinción de animales y tampoco habrá agua. No habrá ninguna mejora y los números lo dicen”, agrega Bradshaw. La organización británica Population Matters, por su parte, echa por tierra los mitos sobre los que se sostiene que un crecimiento en la población sería provechoso. Sus argumentos son tajantes: ¿de dónde se van a sacar recursos para invertir en esa población de jóvenes que supuestamente mantendrán a los viejos? Según las cifras de Population Matters, recogidas de instituciones como la FAO, necesitaremos, para 2050, un 70% más de comida para subsistir. El presente es poco a poco, nuestro futuro. De esta manera, los discursos que por años han dado las grandes organizaciones y los científicos son una ominosa realidad.

LUZ LANCHEROS Metro World News

POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO

POBLACIÓN TOTAL 2017 POR REGIÓN

2017 100+ 90–94 80–84 70–74 60–64 50–54 40–44 30–34 20–24 10–14 0–4

América del Norte 361 208

Europa 742 074 Asia 4 504 428

América Latina y el Caribe 645 593

OceanÍa 40 691

+7600 millones

7 6 54 3 21 0 1 23 4 56 7

de personas en el mundo

POBLACIÓN SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO, 2017 ÁFRICA

LAS CIUDADES MÁS CONCURRIDAS DEL MUNDO 44,500

DHAKA, BANGLADESH

EUROPA

100+ 90–94 80–84 70–74 60–64 50–54 40–44 30–34 20–24 10–14 0–4

África 1 256 268

31,700

MUMBAI, INDIA

HOMBRE

19,700

MEDELLIN, COLOMBIA

MUJER

14,800

MANILA, FILIPINAS CASABLANCA, MARRUECOS

14,200

LAGOS, NIGERIA

13,300

KOTA, INDIA SINGAPUR 8

6

4 2 0 2 4 Porcentaje

6

90 millones de personas por año es la cifra actual del crecimiento mundial

8

8

6

4 2 0 2 4 Porcentaje

6

8

JAKARTA, INDONESIA

12,100 10,200 9,600

Número de personas por kilómetro cuadrado


Mundo

07

Estudio

P&R COREY BRADSHAW Matthew Flinders Fellow en Ecología Global ARC en el Centro de Excelencia para la Biodiversidad y el Patrimonio de Australia

¿Cuál es su opinión de la creencia de que todo terminará si seguimos así? –Creer es irrelevante, los números hablan por sí solos. No hemos hecho nada por bajar los niveles de fertilidad. No nos extinguiremos, pero sí bajaremos nuestra calidad de vida, además de que la violencia y la desigualdad aumentarán.

Pero, en Japón y Europa la gente se hace mayor y no hay tanto crecimiento de población –En este caso hay mucha gente vieja, pero menos gente joven que debe ser mantenida también. Es lo que muchos países debieran alcanzar para mejorar su calidad de vida. Tienen mejor salud, educación, Gobierno y oportunidades. ¿El no tener hijos, como lo vemos actualmente, no ayudará a solucionar este problema? –No mucho ni rápidamente. Si el mundo alcanzara un hijo por mujer en 2100, seguiríamos siendo los mismos en el planeta. Reducir la fertilidad no va a cambiar nuestro ratio de crecimiento ni lo disminuirá.

Datos curiosos sobre la población mundial India sobrepasará a China Actualmente, China tiene 1,4 billones de habitantes, seguida de cerca por la India, con 1,3 billones. Juntas hacen el 37 por ciento de la población mundial. Se espera que para 2024, India se convierta en el país con mayor población en el mundo.

La fertilidad está decayendo Desde 1960, el índice de natalidad mundial ha bajado a 2,5 por mujer. De todas formas, ese promedio incluye a figuras muy dispares: África tiene una tasa de 4,7 nacimientos por mujer. En Europa, la tasa es de 1,6.

Nigeria crece rápido Es en este país donde la población aumenta más rápidamente. Actualmente está septimo en el listado de países más populosos, pero se espera que para antes de 2050 ocupe el tercer lugar, superando a Estados Unidos.

La mitad de la población estará en nueve países Entre 2017 y 2050, India, Nigeria, la República Democrática de El Congo, Pakistan, Etiopía, la República Unida de Tanzania, Estados Unidos, Uganda e Indonesia son los que más contribuirán al crecimiento de la población. Esto significa que la población en África se duplicará para 2050.

85% de la población mundial vivirá en países en desarrollo en los próximos 30 años Al menos el 85% de la población mundial vivirá en países en desarrollo —en los próximos 30 años— lo que englobará a más de 4.000 millones de personas que tendrán una capacidad de compra global de 5.000 millones de dólares al año, según la organización International World Business Council for Sustainable Development. La población mundial crece a segundo. Así lo demuestra el conteo que realiza el portal Worldometers, que al momento de redactar la información registraba una cifra de 7.517.405.306 de personas. A este punto del año los nacimientos superaron los 73 millones de personas, y un deceso de poco más de 30 millones de personas. Los nacimientos y muertes hasta ayer, ascendían a más de 190 mil y 78 mil personas, respectivamente. En promedio en lo que va de estos seis meses y 10 días del año, los nacimientos superan 380 mil personas por día. Unas 738 millones de personas sufren de desnutrición en el mundo, un billón tiene sobrepeso, y se estima que existen 603 millones de personas que no tienen acceso a agua potable. Hoy martes 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población, una fecha instituida por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, por el nacimiento del habitante 5.000 millones en 1987. METRO

En 13 años

Estamos viviendo más en general

La expectativa de vida en el mundo ha aumentado en 4 años, de 67 a 71 años, entre el 2000 y el 2015. Se proyecta que suba a 77 años para el período entre 2045 y 2050, y eventualmente a 83 años en el período entre 2095 y 2100.

8.600 millones de personas seremos en el 2030, según el estudio “Las perspectivas de la población mundial 2017”, publicado por el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU.


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

MUNDO

“Inspiramais”, innovación con identidad brasileña

SE LUCIERON EN SAO PAULO...

1

Moda. Creado como respuesta al desafío de la aparición de China en el mercado de la moda, este salón de diseño en Sao Paulo trabaja con las empresas para el desarrollo de productos únicos, pero con elementos globales Hasta los años 90, Brasil tuvo una fuerte participación en la producción y exportación de calzado a nivel mundial, específicamente hacia el mercado estadounidense. Sin embargo, era una industria pasiva, que no contaba con desarrollo tecnológico ni de investigación; se inclinaba más a la copia o repetición de lo ya establecido en el sector. Con la entrada de China en la industria a fines de esa década, las reglas del juego cambiaron. Brasil no pudo, como otros países de la región, hacer frente a su enorme capacidad de producción y bajos costos, sufriendo grandes pérdidas. “Nos dimos cuenta de que la industria de calzado brasileña no solo no entendía de diseño, tampoco sabía cómo producirlo”, explica Walter Rodríguez, coordinador del núcleo de diseño de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Manufacturas, creadora de ‘Inspiramais’. “La premisa fue clara: debíamos apostar por el diseño y la innovación para poder competir; si el consumidor ve dos productos iguales probablemente adquirirá el más barato, pero si ve un producto novedoso y original estará dispuesto a pagar más por él”. Así, el año 2001 nació

08

2

3

4

‘Inspiramais’, salón de diseño e innovación de materiales que tiene como objetivo promover el desarrollo de nuevos insumos que sean capaces de transmitirle al consumidor los valores de creatividad y exclusividad de la industria brasileña. El proceso no fue sencillo. A la par de la industria del calzado, otro sector afectado fue el textil. Pocos años después, por eso se unió al proyecto la Asociación Brasileña de Industria Textil y Confección (ABIT). Con su participación se hizo posible la conexión de ambos rubros, sinergia imprescindible para impulsar la moda del país. La internacionalización del evento y sus empresas participantes se hizo posible gracias a la participación de Apex-Brasil y su progra-

La cifra

46% aumentó el número de empresas expositoras en comparación al 2016. Este año hubo más de 130 expositores en el evento de Sao Paulo.

ma de internacionalización Texbrasil. “Es necesario que las empresas entiendan para quiénes hacen sus productos”, nos dice Rodríguez. “La metodología que enseñamos a los fabricantes en ‘Inspiramais’ es la de una pirámide: en la punta está el 10%, que son los consumidores conocedores, quienes apostarán por la innovación del producto. Luego está el medio, el 30%, la etapa en que la empresa analiza el proceso de aceptación del producto, del éxito o fracaso con

ese 10%. Si la respuesta fue positiva, preparan sus procesos de producción y capacidad de suministros para la base, el 60% restante. Esta última etapa es la masificación del producto en el mercado”. ‘Inspiramais’ es una plataforma dirigida no solo a la gran industria, sino que tiene una participación del handmade y el diseño artesano en la punta de su pirámide. Eso hace posible visibilizarlos y valorarlos. Para Rodríguez, la gran batalla que viven actualmente el ‘fast fashion’ y el diseñador independiente, puede ser librada con un consumidor educado. “Brasil tiene sus propias tiendas de ‘fast fashion’, como Renner y Riachuelo, y me parece muy bien porque la moda necesita ser democratizada. Pero un

consumo inteligente para mí, sería mezclar prendas de ‘fast fashion’ con las de diseñador. Creo que las nuevas generaciones, gracias a su acceso inmediato a la información, van a hacer eso posible porque están dispuestas a averiguar y a valorar la procedencia de lo que consumen”. El éxito de ‘Inspiramais’, que ha logrado unir a poderosas marcas de todo el país, pese a sus diferencias y a la grave crisis política brasileña, puede servir de inspiración en América Latina. En países que en su mayoría solo apuestan por la exportación de materias primas, y no dan cabida al desarrollo de tecnología o investigación en el sector. PATUSKA KNEŽEVIĆ patuska.knezvich@publimetro.pe

1. Innovative presentó telas hechas de algodón natural de color, que solía desecharse por la falta de hilos para pequeñas fibras. 2. La empresa Abduche, con más de 70 años en el mercado de la fabricación de tela jacquard, usada para muebles, demostró su aplicación en el calzado. 3. La empresa de copas de ropa interior Modelle Bojos lanzó este año protectores masculinos para ciclistas. 4. La empresa de denim Vicunha es pionera en el reciclaje de tejido de punto para realizar sus telas.


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

TURISMO

09

Felipe Varela: viajar, pero en el tiempo Turismo. Una crónica de viaje por destinos argentinos que sorprenderan a cualquiera El departamento Felipe Varela es uno de los destinos turísticos argentinos con más potencial en la actualidad. No porque se trate de una región cosmopolita o porque sea un sitio de playas. Felipe Varela es la máquina perfecta para regresar en el tiempo. Con Villa Unión como ciudad cabecera y a tan solo 275 km de La Rioja Capital y a 303 km de la ciudad de San Juan, Felipe Varela ofrece la posibilidad de viajar al pasado del planeta y del hombre. Ya sea porque visitemos el parque Nacional Talampaya, el cañón del Triásico o el cañón Arcoíris y viajemos a las edades geológicas de nuestro planeta; o ya sea porque decidamos practicar turismo rural y vivenciar cómo nuestros antepasados elaboraban sus alimentos o confeccionaban sus vestimentas. Parque Nacional Talampaya Si bien el costo de ingreso y de las excursiones es alto, ya que además, ninguno de los paseos puede hacerse por cuenta propia, vale la pena pasar un día entero en este parque nacional creado en 1975 y declarado Patrimonio Mundial en 2000 por su valor geológico, paleontológico, arqueológico y por supuesto, paisajístico. La ecorregión del Monte de sierras y bolsones, con sus más de 200 especies animales y vegetales, da vida a estas murallas rojizas y quebradas tornadizas que albergan un fragmento, único en el mundo, del período triásico. Guanacos,

aceitunas en almibar, comer las mejores nueces del país, cenar deliciosas carnes o vegetales recién sacados de la tierra, son la prueba contundente de que esta ciudad merece un lugar especial en el mapa del turismo. Regionales del oeste, parrilla Ruta 40, parrilla La Palmera, restaurante Sabores Riojanos y hotel Don Remo son emprendimientos familiares que resaltan lo mejor de la gastronomía cuyana y permiten conocer de primera mano las más tradicionales recetas.

Un viaje en el tiempo podrán vivir los turistas que decidan conocer esta zona de Argentina. /DREAMSTIME

cóndores, águilas coronadas, zorros, maras, lagartijas, tortugas y algarrobos milenarios, más restos de arte rupestre, coronan este relieve que es el principal atractivo turístico del departamento General Felipe Varela. Una paseo a pie de tres horas por el cañón de Talampaya y la quebrada Don Eduardo, o una aventura vehicular que finaliza con una degustación de delicias regionales al aire libre pueden ser la excusa perfecta para viajar 250 millones de años en el tiempo.

Animales únicos como zorros se pueden observar en la zona. /

DREAMSTIME

Cañón del Triásico Es el atractivo turístico más novedoso del departamento y nada tiene que envidiarle al Parque Nacional Talampaya. En 2015, la Cooperativa de servicios turísticos de Villa Unión y la municipalidad, acordaron comercializar este circuito que nos traslada al tiempo de los dinosaurios. La travesía inicia en 4×4 y durante hora y media se irá parando en diferentes sectores de lo que fue un lecho de río para observar cómo los movimientos sísmicos, el desplazamiento de las placas tectónicas, las fuerzas climáticas y el paso de la fauna mesozoica fueron dejando su testimonio en el relieve. Antes de emprender la vuelta, se realizará una caminata que permitirá acercarse, como en ningún otro sitio, a diferentes miradores y caprichos geológicos. Para visitar el cañón del Triásico se debe reservar previamente. Ciudad perdida Este atractivo se encuentra también dentro del parque Nacional Talampaya, pero se ingresa por el parador de la

Cooperativa Talampaya, organización que lo descubrió, lo administra y brinda el servicio obligatorio de guía. El recorrido inicia a través del lecho de un río seco, una aventura de arena no apta para proclives al mareo. Luego de dos kilómetros, se procede a caminar durante una hora por el cauce de este río que sorprende por los colores y formas de sus paredes, que hace millones de años albergaban a un río permanente. Luego de los sobresaltos en 4×4, la arena y la caminata, el turista advertirá que el esfuerzo ha valido la pena: aproximarse a la ciudad perdida es realmente una experiencia de película. El agua y el viento han ido moldeando una metrópoli abandonada en medio del desierto. El resto debe verlo por usted mismo. Villa Unión No es por su iglesia, no es por su mirador, tampoco por su embalse ni por sus museos, Villa Unión merece ser visitada por la calidez de su gente y por ser la puerta de ingreso al turismo rural y gastronómico. Probar el vino riojano, degustar

Aicuña El principal problema turístico de La Rioja es la falta de transporte público de pasajeros, lo que dificulta llegar a todos sus destinos y atractivos, y Aicuña no es la excepción. Pero, si se alquila un vehículo, no habrá excusa para visitar este pueblo rural situado a 55 kilómetros al este de Villa Unión. Hostal la Casa, único alojamiento habilitado en la zona, dará la bienvenida a los turistas que quieran viajar 200 años en el tiempo y probar un tradicional locro o dormir con una vista única a la noche estrellada. Conocer a los productores locales permitirá entender cómo se elabora el vino, cómo se cosechan los frutos riojanos, cómo es la cría de animales y cómo es la vida de esta comunidad perdida en el tiempo.

+ PLUS

Guandacol Si de viajar en el tiempo se trata, Guandacol debe ser visita obligada en el recorrido de los turistas que buscan encontrarse con un pueblo detenido 400 años en la historia. Casas de adobe rodeadas de dunas abren paso a una de las actividades principales que destacan a esta comunidad: el telar. Podemos visitar el museo La Casona de los Fajardo o a las productoras locales que desplegarán un mundo fascinante de colores, texturas y técnicas milenarias. Es importante advertir que para llegar a Guandacol se debe rentar un auto o contar con movilidad propia. En la Secretaría de Turismo de Villa Unión villaunionturismo@gmail.com atenderán todas sus consultas en general. MIGUEL LEDHESMA

Las formaciones del parque Talampaya son impresionantes. /

DREAMSTIME


2 DEPORTES

www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

DEPORTES

10

La Azul y Blanco urge de un triunfo emocional Juan Barrera sería titular ante Panamá. Los nicas necesitan ganar para sobrevivir El revés que sufrió la Selección de fútbol de Nicaragua ante su similar de Martinica (2-0) en el debut de ambas en Copa Oro, colocó al equipo pinolero en una situación adversa, estadísticamente hablando, dejándolo en la última posición del Grupo B, el cual comparten con Estados Unidos y Panamá. Sin embargo, la derrota no solo resintió anímicamente a los jugadores y al cuerpo técnico de la selección Azul y Blanco, también golpeó severamente la credibilidad de

muchos de sus fanáticos, algunos de los cuales ya hablan de fracaso. Pese que los números otorgan o niegan premios, como es el caso de la tropa pinolera, que permanece en el sótano de la clasificación como consecuencia de su derrota, todavía dispone de dos partidos, ante Panamá, este miércoles (4:30 p.m.) y contra Estados Unidos, el próximo sábado, para lograr el resultado más complejo de conseguir en el deporte: un triunfo moral, el que muchas veces se usa como termómetro para medir el nivel meramente deportivo de un sujeto o en este caso de una selección. El fracaso tiene límites, eso lo entienden los futbolistas y el estratega Henry Duarte, que para el duelo ante los canale-

ros se han propuesto como objetivos lograr un triunfo que los meta en la pelea por avanzar a segunda ronda, pero sobre todo, exhibir una mejor imagen que la dejada ante los caribeños. La Azul y Blanco necesita cuanto antes recuperar el juego vistoso que ha cautivado a sus seguidores en los últimos dos años y que como recompensa les ha permitido vencer a rivales de la categoría de Jamaica y Haití. La selección panameña, que en 2009 despidió a los pinoleros de la Copa Oro con una goleada por 4-0, se muestra no menos fuerte que aquella de hace ocho años, sin embargo, la evolución futbolística de Nicaragua es sustancial respecto al discreto nivel que lucía hasta antes de que Henry Duarte tomara las riendas del equipo. Hay razones suficientes para considerar que seremos testigos de un juego disputado, abierto a la posibilidad de que la tropa nicaragüense ofrezca por primera vez en este torneo su mejor versión. El alma del equipo Juan “Iluminado” Barrera y Daniel Cadena, que no pudieron disputar el desafío ante Martinica por sanción, hablaron de “impotencia”, al ser testigos desde las gradas del Nissan Stadium, en Nashville, del desmoronamiento moral y futbolístico que sufrió la selección nicaragüense. Maña-

Juan Barrera y Daniel Cadena están disponibles ante Panamá.

na, ambos elementos podrían saltar al campo del Raymond James Stadium, en Tampa, con el deseo de contribuir en la tarea de presentar las verdaderas cartas credenciales de la Azul y Blanco en este torneo. Si la ausencia del central Jason Casco, quien se perdió la Copa Oro por lesión, es difícil de digerir, la del “Iluminado” dejó un vacío en ataque imposible de rellenar. Para fortuna de los pinoleros, el capitán y líder indiscutible del grupo se encargará de llevar la voz cantante en ataque, con la contri-

La tropa pinolera debe mostrar mejoría en su fútbol.

/ ARCHIVO

bución de Daniel Cadena en labores de medio de contención, recuperando y repartiendo balones a la delantera. La asignatura de Barrera va más allá de marcar goles o poner pases para gol, es el jugador llamado a contagiar al equipo de buenas vibras. A diferencia del desafío ante los caribeños, Nicaragua llega al duelo contra los panameños con los pies hinchados y con la estafeta de “no favorito” a vencer, que viéndolo por el lado positivo le quita presión al grupo y evita que llegue con exceso de confianza. Es buen momento para que aparezcan en todo su esplendor Lorente, Copete, Marlon López, Cadena, Galeano, Quijano y compañía, a sabiendas que un empate o un triunfo sobre su rival en turno e incluso un revés por la mínima, pero dejando una buena imagen en términos de creatividad y empuje, sería gratificante emocionalmente, como lo fue ante Bolivia el pasado 7 de junio, cuando a pesar de caer 3-2, dejó la sensación de haber ganado por la calidad del fútbol exhibido.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. / ARCHIVO

@MetroNicaragua


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

deportes

11

Scherzer y Sale, dos ieras al montículo La Liga Americana y la Nacional mandarán a sus dos mejores armas. Esta noche se disputará la 88 edición del Juego de Estrellas La fiesta comenzó en Miami, donde esta noche se disputara la edición 88 del Juego de Estrellas, con los lanzadores Chris Sale como abridor de la Liga Americana y Max Scherzer de la Nacional, sin que su designación generase ninguna sorpresa. Ambos iniciaran un partido, que por primera vez en 15 años, el ganador no determinará para su liga la ventaja de campo cuando llegue la próxima Serie Mundial.

Quedarse sin el rótulo de que “ahora sí importa” no le resta al partido el interés y atractivo a la exhibición anual del béisbol de las Grandes Ligas, que este año tendrá por primera vez en su historia la ciudad de Miami, con el Marlins Park de escenario ideal. La designación de ambos abridores ya se ha convertido en un gran aliciente y algo único. Sale se convertirá en el primer lanzador con aperturas consecutivas en el Clásico de Verano, como representante de equipos distintos al enfrentarse contra Scherzer. Ahora como estrella de los Medias Rojas de Boston, Sale, abrirá con el equipo del Joven Circuito, uno año después que abrió en San Diego con los Medias Blancas de Chicago y permitió un cuadrangular a Kris Bryant en el primer episodio.

El pasado diciembre, el zurdo estelar fue traspasado a los Medias Rojas a cambio de prospectos después de haber tenido varios enfrentamientos con los directivos de los Medias Blancas durante la temporada regular. Scherzer también cumplirá su segunda apertura seguida en un Juego de Estrellas. Lo hizo con los Tigres de Detroit, cuando abrió en la edición de 2013 en el Citi Field, donde Sale le relevo y tiró un par de episodios impecables para acreditarse con la victoria. El as de los Dodgers de Los Ángeles, Clayton Kershaw, en una temporada en la que exhibe marca de 14-2 y efectividad de 2.18, tenía todos los honores para abrir por primera vez tras ser elegido por séptima vez. Pero el zurdo quedó descar-

tado una vez que abrió el domingo con los Dodgers y volvió a dar una gran exhibición. Kershaw lanzó un juego completo y sus Dodgers quedaron con el mejor récord de las mayores, de 61-29, al llegar a la pausa del Juego de Estrellas. Sin embargo, ningún integrante de los Dodgers figura en la alineación titular de la Liga Nacional, algo que ha generado una gran frustración entre los peloteros del equipo angelino. Tampoco aparecen jugadores de los Cachorros de Chicago, actuales campeones de la Serie Mundial, que en lo que va de temporada regular tienen marca perdedora. Esta edición acentúa la aparición de nuevas figuras con 24 jugadores que tendrán la oportunidad de hacer su debut, además que habrá 30 peloteros con 27 años de edad o menos. EFE

Chris Sale y Max Scherzer serán abridores por la Liga Americana y Nacional.

/ AFP


www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

deportes

12

“Chocorroncito” ante una chance irrepetible El púgil pinolero tendrá su cuarta oportunidad titular. De no ganar, Buitrago se alejaría aún más de la posibilidad de convertirse en monarca Cada vez que se le preguntó a Alexis Argüello (Q.E.P.D) sobre quiénes eran los potenciales campeones mundiales que podría tener Nicaragua, el “Flaco” respondía con contundencia: “Román González y Carlos ‘Chocorroncito’ Buitrago”. El primero cumplió el presagio del “Caballero del ring”, en cambio, Buitrago no ha materializado, hasta ahora, ese pronóstico, después de haber dispuesto de tres oportunidades titulares.

La vida y el boxeo han premiado al pinolero con las facultades requeridas para que se convierta en campeón del mundo, no obstante, él mismo se ha encargado de desaprovechar el ‘divino tesoro de la juventud’, desperdiciando las tres oportunidades titulares, siendo fuertemente criticado por su falta de entrega en los combates importantes. Buitrago tendrá en sus manos su cuarta y posiblemente última oportunidad de título del mundo ante el púgil que resulte ganador del combate entre el mexicano José Argumedo y el japonés Hiroto Kyoguchi, programado para el próximo 23 de julio en OtaCity General Gymnasium, en Tokio. Ante esta nueva oportunidad, el “Chocorrón” está obligado a vencer. Consciente de ello, el pinolero se está pre-

parando en Costa Rica, donde intentará perder el peso que ha ganado tras varios meses de inactividad. ¿Le pasará factura? Carlos no pelea desde el 15 de octubre del 2015, fecha en la que derrotó al mexicano Noé Medina, en una cartelera realizada en el puerto Salvador Allende. Desde entonces ha permanecido en su zona de confort, desde la cual intenta salir para proclamarse campeón mundial, algo que luce difícil, sin embargo, tras una buena preparación con la disciplina requerida podría tener chance de vencer. “Pensando en la pelea por título mundial me vine a preparar aquí (Costa Rica), creo que estos dos meses no serán de balde. Voy un tanto presionado a la pelea, pues es

mi cuarta oportunidad y puede ser la última, entonces no puedo desaprovechar la oportunidad. Me gustaría pelear con José Argumedo (23-3-1), porque posiblemente la pelea estaría en la cartelera de “Canelo” Álvarez, Argumedo es un peleador fuerte con gran aguante, pero tengo mi pegada y si llego en óptimas condiciones puedo ganarle”, manifestó el nica. Argumedo no es un desconocido para los nicaragüenses, pues en julio del año pasado venció al jinotegano Julio “Gigante” Mendoza, por decisión unánime. El mexicano es un boxeador de gran fortaleza física, pero presenta un boxeo desordenado. Por su parte, Hiroto Kyoguchi es un púgil en crecimiento (7-0-0), en su historial no posee rivales exigentes y ante el mexicano ten-

Carlos Buitrago ha perdido en tres peleas por título mundial.

drá su primera pelea por título mundial. “Tengo que agradecer a Ricardo Rizzo, quien me ha conseguido las peleas por título mundial. Creo que en los 120 rounds de guanteo que realizaré recuperaré la movilidad que

/ ARCHIVO

perdí durante mi inactividad”, aseveró Buitrago, quien busca insistentemente prepararse de la mejor manera, para de una vez demostrar que Argüello no se equivocó al considerarlo un futuro campeón mundial. CARLOS BENAVIDES


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

Sting

Dona premio a organización de refugiados El cantante británico Sting donará el importe del Premio Polar, dotado con un millón de coronas suecas (114.000 dólares) y considerado el “Nobel” de la música, al proyecto ‘Songlines’, creado para fomentar la integración de los refugiados a través de la música. “La música puede ayudar a construir puentes y este proyecto pone de relieve el papel vital que puede desempeñar para brindar a jóvenes refugiados la oportunidad de conectar con su nueva sociedad”, manifestó Sting en un comunicado colgado por ‘Songlines’ en su página web. ‘Songlines’ busca ayudar a los jóvenes refugiados a salvar las diferencias culturales que encuentran en el país de acogida a través de la música. EFE

13

Mi Banda El Mexicano se presentará en la capital participan más de 300 marcas comerciales ofertando sus servicios.

Detalles. Esta famosa agrupación estará presente en la edición número 24 de Expica Permanente. Los interpretes de temas como “Qué le pasa a Lupita”, “La bota”, “No bailes de caballito” llegarán al país el próximo 29 de julio para tocar en la edición número 24 de Expica Permanente, que se realizará del 20 al 30 de julio, informó Premier Producciones. La agrupación encargada de abrir este espectáculo será la Sensacional Banda M16. El evento se desarrollará en La Arena de Expica y tiene disponible dos localidades: preferencia ‘A’ y ‘B’ (grada) tiene un costo de US15, mientras

Es la primera vez que esta banda llega a Nicaragua. / INTERNET

que vip US$25. Ya puedes obtener las entradas a través de todoticketni.com y sucursales de Crepes Lovers. La Exposición Pecuaria

del Istmo Centroamericano (Expica) es la feria más importante de Centroamérica y en la que se esperan más de 100.000 asistentes, donde

Sobre la banda Mi Banda El Mexicano es una agrupación musical creada en 1973, que originalmente era un grupo de rock. Fue en los años 80 cuando decidieron grabar temas de banda sinaloense sintetizada y a partir de 1990 del estilo tecnocumbia. Son intérpretes del “Baile del caballito”, éxito de cuyo estilo musical se hizo muy popular en Latinoamérica en la década de los 90. El primer nombre fue Grupo El Mexicano nombre usado hasta 1992, a partir de 1993 se les conoce como Mi Banda El Mexicano. Fueron merecedores de reconocimientos tan importantes como el de los Premios Furia Musical en repetidas ocasiones. Es importante

3 CULTURA mencionar que temas musicales como “La morena” , “La bota” y “Ramito de violetas” este último que vendió más de un millón de copias y estuvo 20 semanas en listas de Billboard —Estados Unidos— entre muchos otros.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

“Game of Thrones”. Los detalles de los tres primeros capítulos ya están aquí La cuenta regresiva para el inicio de la séptima temporada de “Game of thrones” ya empezó. El próximo domingo 16 de julio vuelve la exitosa serie de HBO y como adelanto, la señal de cable dio a conocer los detalles de lo que serán los tres primeros capítulos de este nuevo ciclo. El primero lleva por nombre “Dragonstone” y durará

59 minutos. La sinopsis oficial cuenta que Jon Snow (Kit Harington) organizará la defensa del Norte. Cersei (Lena Headey) tratará de empatar sus oportunidades. Daenerys (Emilia Clarke) regresa a casa. El guion está a cargo de David Benioff & D. B. Weiss y el director es Jeremy Podeswa. El episodio dos se llama “Stormborn” y en 59 minutos

que estará en pantalla se podrá ver a Daenerys, quien recibirá una visita inesperada. Jon Snow enfrentará una revuelta. Mientras que Tyrion (Peter Dinklage) planeará la conquista de Westeros. Todo bajo la dirección de Mark Mylod. “The Queen’s Justice” se llama el capítulo, que se estrenará el 30 de julio. En sus 63 minutos de duración, el episodio se cen-

Dato

16 De julio se estrena.

trará en que Daenerys mantendrá el campo. Cersei devolverá un regalo. Jaime (Nikolaj Coster-Waldau) aprenderá de sus errores. METRO INTERNACIONAL TIME.COM


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

14

Europa despide a Aerosmith después de casi 50 años de rock Gira. El artista culminará su carrera musical, esta vez de manera definitiva, con siete citas en América Latina en los que recorrerán Ecuador, Brasil, Chile y Argentina. Aerosmith cerró su gira ante 25 mil personas, según datos de la organización, en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) en lo que parece ser el último concierto de la banda en suelo europeo, según han anunciado los chicos malos de Boston. Tyler es un superviviente y lo demostró después de casi dos horas seguidas de espectáculo y 19 canciones que han puesto de manifiesto que, aunque los dueños y señores indiscutibles del trono del rock and roll sean los Rolling Stones, los de Aerosmith podrían ser, dignamente, miembros de esa peculiar familia real. Hay algo de magia en estas estrellas casi decrépitas que se transforman totalmente cuando pisan el escenario, sobre todo si se trata de una de las últimas veces: en Tenerife más que una despedida de sus

EFE

seguidores, los cinco de Aerosmith parecían más empeñados en despedirse de sí mismos al ofrecer un concierto plagado de complicidad entre los integrantes del grupo. “Este es el final del tour y

son grandes”, dijo Joe Perry, que presentó a su amigo de toda la vida”. Este último concierto en Santa Cruz de Tenerife deja atrás 41 años de conciertos en Europa, después de que en 1976 diesen su primer

espectáculo en Liverpool, Reino Unido. Aerosmith culminará su carrera musical, esta vez de manera definitiva, con siete citas en América Latina en los que recorrerán Ecuador, Brasil, Chile y Argentina. EFE

Conciertos. Por amor a Norma Helena Gadea

Norma Helena Gadea y Eduardo Araica. / ARCHIVO

Las cadenas de oraciones por la recuperación de la cantora Norma Helena Gadea siguen en las redes sociales, pero también el calendario de conciertos, que se estarán realizando y el enlace gofundme.com, donde todos pueden donar para ayudar a los familiares a cubrir los gastos médicos. El compositor Luis Enrique Mejía informó que el primer concierto titulado “Gracias a la vida”, organizado por la Asociación Nicaragüense de Agrupaciones musicales y Solistas (Anamys) será este 15 de julio en Ruta Maya, a partir de las 7:30 p.m. El precio es de 200 córdobas. El segundo, “Por amor a Norma”, se realizará también en Ruta Maya el

viernes 28 de julio a las 8:30 p.m., y estarán participando Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, Katia Cardenal, Gioconda Belli y La Cuneta Son Machín. La entrada es de 10 dólares. El domingo 30 de julio la cita es en el Centro Juvenil Don Bosco con la presentación “Una noche para Norma Helena Gadea” desde las 6 p.m. Los artistas invitados son Juan Solórzano, Rebeca Molina, Nieves Martínez, Eduardo Araica, Katia Cardenal, entre otros. La ofrenda es de 100 córdobas. “También, a petición de sus amigos, los familiares de Norma Helena han dado a conocer un número de cuenta bancaria para hacer depósitos solidarios en Banpro: 10021710002174. “Agradecemos todos los mensajes de solidaridad que nos han enviado para Norma y que hemos estado haciendo llegar a su hija Candelaria y sus hermanos”, escribió Mejía en Facebook. KAREN ESPINOZA


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 11 de julio 2017

Luisito Rey Tiene seis millones 827 mil 268 suscriptores en YouTube y un millón 800 mil seguidores en Twitter. Está activo desde marzo del 2006 y su video más visto es Luisito Rey entrega su canal. No importa si los videos están mal enfocados, si los temas son trillados o si no hace más que reforzar prejuicios; quizás por eso es tan famoso en las redes sociales. Sus videos se han posicionado en el gusto de los internautas. El influencer mantiene su buen paso. |TWITTER

CaELiKe

Chumel Torres Mario Bautista Fedelobo

Gracias a su popularidad, varios artistas han participado en sus blogs como Paty Cantú y Jesse y Joy. Caelike tiene carisma e ingenio para tratar algunos temas que interesan a su público juvenil. Con secciones y personajes como Juanchita y Caeli ya, logró nueve millones 622 mil suscriptores en YouTube y dos millones 782 mil 473 seguidores en Twitter. La joven llega a un gran número de personas para compartir parodias, comentarios y consejos de belleza.

Oriundo de Chihuahua, es todo un fenómeno en YouTube, gracias al programa con el que inició El Pulso de la República. Con casi dos millones de suscriptores en el canal de internet, se ha posiciondo con la nueva producción original de HBO, Chumel por Chumel Torres. El conductor atrae las miradas con sus comentarios políticos que están llenos de humor, tragedia e ironía, que cada vez suma a más seguidores.

El gran fenómeno de redes, Mario Bautista, tiene en su canal de YouTube un millón 742 mil 529 suscriptores, mientras que, en su cuenta de Twitter suma casi tres millones de seguidores. A pesar de su corta edad, actualmente su impacto y alcance supera a varios líderes de opinión. Tiene una relevante presencia en las redes sociales más populares y su éxito en internet corre en paralelo al de su carrera como cantante, por lo que su público es básicamente adolescente.

11

“Influencers” que son un fenómeno

15

“Hago videos para Youtube, tengo problemas con los videojuegos y me encanta hacerte reír”, es así como se presenta Fedelobo en su cuenta de Twitter que tiene casi 700 mil seguidores. También tiene un canal en YouTube con un millón 394 mil suscriptores. Es un líder de opinión, que basa sus comentarios en los videojuegos, además da trucos y un poco de historia sobre qué usaban los desarrolladores para lograr hacer juegos de calidad con los pocos recursos que se tenían.

Yuya Mariand Castrejon es el nombre real de esta videoblogger, quien se encarga de dar consejos de belleza y trucos de cocina, actualmente imparte conferencias. Ya está por alcanzar los 20 millones de suscriptores y las 600 millones de reproducciones. La joven de 24 años, abrió su canal de YouTube tras ganar un concurso de maquillaje en donde demostró sus habilidades y simpatía hacia la cámara. Poco a poco se forjó camino en el famoso portal con sus tutoriales de belleza. Yuya se mantiene en los primeros lugares de influencers en México e incluso en varios países, y en los últimos días ha sido criticada por los cambios físicos en su rostro. METRO

Los influencers que han convertido estos medios de comunicación en su hábitat natural, tienen un sus manos un gran potencial de mercadotecnia, al cual las marcas no pueden dejar de considerar. |CORTESÍA

Alan por el mundo

Luisito Comunica

Alex Montiel

Gabriel Montiel

“En esta era digital en la que la información vuela a velocidades exorbitantes y donde somos parte de la comunicación del mundo, todos somos influencers. Para que algún artículo, video o foto se haga viral necesita que lo compartamos. Las acciones que cada uno de nosotros tomamos en nuestras redes, influyen en el mundo exterior hoy más que nunca”, dice Alan, quien ha posicionado su canal de viajes en YouTube.

Con casi seis millones de suscriptores en YouTube, su trayectoria no ha hecho más que mejorar y sus videos han alcanzado millones de vistas. Esto le ha ayudado a atraer todo tipo de marcas que le han permitido seguir creciendo y haciendo videos. Se ha hecho famoso por sus contenidos bien narrados en las plataformas digitales.

“Este es el canal más ver** del mundo donde analizo los videos del tutub, troleo a los famosos y entrevisto a mis súbditos por las calles... soy su Dios... Peluche en el estuche”, así se presenta el Escorpión Dorado que tiene dos millones 668 mil 223 suscriptores y 291 millones 370 mil 149 visualizaciones. Interpretado por Alex Montiel, el personaje ha logrado atraer la atención de todo tipo de público.

Recientemente cumplió 10 años en la plataforma de YouTube, creando videos para la diversión de sus millones de seguidores. El videobloguer Gabriel Montiel, Werevertumorro festejó de la mejor manera al recuperar sus marcas y todo el contenido producido que perdió por un contrato que firmó con total desconocimiento de que ya no sería el dueño de su creación.

Juanpa Zurita Zurita es ahora considerado un ícono digital mexicano y la revista Variety incluso lo cataloga como “la más grande personalidad latinoamericana en Facebook, YouTube y Snapchat. Además del carisma que le ha llevado a conquistar millones de corazones adolescentes en Latinoamérica, Juanpa participa en varias campañas filantrópicas. Juanpa Zurita está por alcanzar los cinco millones de suscriptores en el canal de YouTube.

Juanpa Zurita tiene varias facetas. |INSTAGRAM



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.