Metro Nicaragua 10/07/2017

Page 1

TOM HOLLAND REVELA LOS SECRETOS DE “SPIDER-MAN” EN EXCLUSIVA CON METRO EL ACTOR HABLA SOBRE LO QUE SIGNIFICA SER UN HÉROE DE ACCIÓN. PÁGINA 13

MANAGUA Lunes 10 de julio2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Las mejores fotos del año hechas con un iPhone Más de 140 países participaron en el concurso anual de imágenes tomadas con un celular

IPPAWARDS

Proyecto para interconectar universidades de Managua El Consejo Nacional de Universidades pretende establecer un anillo de fibra óptica, que permitirá un intercambio de datos e información académica, entre las universidades adscritas a esa institución. PÁGINA 3

Cien días de protestas en Venezuela El país sudamericano cumplió cien días de protestas con 91 muertos, disturbios y la liberación sorpresiva del opositor Leopoldo López. PÁGINA 7

Azul y Blanco debe buscar el triunfo Tras la derrota ante Martinica, la tropa pinolera necesita conseguir un triunfo para intentar avanzar a segunda ronda. Juan Barrera y Daniel Cadena estarán disponibles para el duelo ante Panamá. PÁGINAS 10 Y 11


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

1 NOTICIAS 379 años

Católicos celebraron a la imagen de la Sangre de Cristo Los católicos de Nicaragua celebraron ayer el aniversario número 379 de la imagen de la Sangre de Cristo, que es venerada en la catedral metropolitana de Managua. Con una misa solemne y una peregrinación en la avenida Juan Pablo II, de la capital, miles de fieles católicos conmemoraron la presencia de la imagen, que llegó a Nicaragua el 4 de julio de 1638, procedente de Guatemala. La celebración fue encabezada por el cardenal Leopoldo Brenes, quien presidió la eucaristía. Tras la ceremonia, los feligreses realizaron la peregrinación anual, de aproximadamente dos kilómetros, desde la catedral hasta la rotonda Cristo Rey, erigida en homenaje a Jesucristo.

NOTICIAS

02

Impulsan avistamiento de aves para atraer turistas de aves selectas de Nicaragua”. Torres afirmó que en Nicaragua hay 756 especies de las cuales 450 no son migratorias. A su criterio la mayor amenaza a esta especie es la destrucción de los bosques y la falta de conciencia. El experto aseguró que la El avistamiento de aves en guía de muda es la primero en Nicaragua aún no se ha con- su clase a nivel centroamericasolidado como una actividad no y es el producto de 9 años turística, a pesar de que el de investigación en diferentes país cuenta con más de 750 puntos del país. Manifestó que aunque el especies y el privilegio de estar en el centro del continente documento es dirigido a estuamericano, lo que le permite diosos de las aves, espera que ser un punto de paso obligado como efecto secundario haya para las aves migratorias, que mayor interés en el tema y por ende Nicaragua cruzan de norte a sea mejor estasur o viceversa, blecido como explican SEGUINOS destino de avisexpertos tamiento. del sector. Las aves, Para el desde las más ambientapequeña hasta lista Jaime la más granÍncer, los nide, son un caragüenses Metro Nicaragua engranaje imnecesitan teportante en los ner un aviario ecosistemas los con dos propómantienen vivos y sanos, sitos, promover el turismo de avistamiento de son controladores de plagas y aves y educar a las siguientes presas, señaló el biólogo. generaciones en temas amDe vital importancia bientales. Salvadora Morales miemLas aves son importantes indicadores de la salud de los bro del movimiento ambiental ecosistemas y en el país hace Quetzalli, una organización falta estudiar estas especies que promueve la conservación con este propósito, aseguró el de las aves, aseguró que estas biólogo Marvin Torres, quien especies son importante en la el pasado junio junto con el cadena natural ya que esparcientífico estadounidense cen semillas ayudando a regeWayne Arendy, publicaron el nerar los bosques. De acuerdo con Torres la manual: “La muda en especies

Expertos. Destacan la importancia de las aves para el ecosistema y la población

En diversas zonas de la capital existen ambientes propicios para el avistamiento de aves. / ALEJANDRO SÁNCHEZ

guía de muda de aves contiene información sobre 13 especies, entre las que destacan: tangara charralero, saltarín toledo, hormiguero búlico, entre otros. La guía explica como las aves mudan su plumaje para mantenerlas funcionales. La muda es un proceso cíclico, que se repite cada año en la vida de un ave, en este reemplazan sus plumas ya gastadas por un grupo nuevo de estas. Propuesta para Managua Íncer propone que la antigua catedral de Managua sea convertida en aviario, ya que es una estructura a la que solo le falta acondicionarle un te-

cho especial para que las aves no escapen. “Hace muchos años los ticos convirtieron una vieja catedral en aviario, orquidiario y mariposario. Esto es lo que propongo desde hace años, convertir este antiguo templo en un lugar donde la gente conozca algunas especies de nuestras aves y plantas”, indicó Íncer. Torres explicó que un ave adulta refleja un ecosistema saludable, porque solo en un hábitat conservado pueden desarrollarse. Íncer insiste que la antigua Catedral de Managua puede ser un área de conocimiento y turismo de

la naturaleza en el país. “Las condiciones son amplias se pueden crear fuentes de agua, jardines suspendidos, alimentación para las aves y eso no le quitaría el atractivo arquitectónico, sino que sería un buen complemento”, enfatizó el ambientalista. Torres indicó que en la capital hay puntos ideales para la observación de aves, entre ellas las sierras de Managua, Las Nubes en el Crucero, la Reserva Silvestre privada Quelantaro, ubicada en Villa el Carmen, y la península de Chiltepe, específicamente la costa del lago en Mateare. MAURICIO GONZÁLEZ

Operación rescate. Buzos buscarán a pescadores desaparecidos El mal tiempo ha complicado la búsqueda del barco desaparecido con 13 marineros en el mar Caribe de Nicaragua, hace más de una semana, informó ayer el Gobierno local. Unos 40 buzos de la empresa Central American Fisheries (CAF) iniciarían hoy labores de búsqueda del barco blufileño “Miss Johana Betsey” y su

tripulación, tras diez días de haber naufragado en las aguas del Caribe, confirmó a Metro el propietario de la nave, Eduardo Zeledón. La última señal enviada por la baliza satelital del barco fue emitida a las 10:00 p.m. del jueves 29 de junio, a once millas náuticas de Little Corn Island, en el sector conocido como El

Quiebre. Será en ese mismo sector donde los buzos formarán un círculo de búsqueda de norte a sur y de este a oeste. “Esperamos que con esta búsqueda se tengan resultados más específicos”, dijo Zeledón. La Fuerza Naval del Caribe canceló la mañana de ayer una conferencia de prensa en la que tenía previsto informar sobre

los avances de la búsqueda de la embarcación y sus 13 tripulantes, labor a la que se han sumado países como Colombia, Honduras, Costa Rica y Estados Unidos. Eduardo Zeledón corroboró que unos pescadores costarricenses habían encontrado en el sector de Punta Gorda un barril, una hamaca, una lata de pintu-

ra, mecate para sujetar la embarcación al muelle y nasas (cestas pesqueras) que pertenecen a la embarcación naufragada. Álvaro Ríos, marino con 25 años de experiencia, quien participó en las labores de búsqueda, indicó ayer que existe la posibilidad de que el barco se haya hundido. URIEL VELÁSQUEZ

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

NOTICIAS

03

Proponen interconectar a universidades Proyecto. Cubriría 67 kilómetros de Managua y permitiría el intercambio de datos Un anillo de fibra óptica con infraestructura propia en el área metropolitana de Managua, que permita el intercambio de datos e información académica, pretende establecer el Consejo Nacional de Universidades (CNU). El proyecto Red Universitaria Nicaragüense de Banda Ancha (Runba) tiene como finalidad interconectar los campus de las universidades miembros del CNU, tomando en cuenta las tecnologías y protocolos de enrutamiento actuales que permitan altas tasas de transferencia. De esta forma estos cen-

tros universitarios capitalinos podrían intercambiar datos e información académica, con un ancho de banda de 10 gigabytes en cada una de las universidades miembros. La interconexión de las universidades ayudará a la creación de ambientes adecuados para los procesos de innovación e investigación científica y tecnológica, basados en la colaboración interuniversitaria nacional e internacional, explicó Benedicto García, coordinador de la comisión TIC del CNU. “La red metropolitana estaría comprendida por unos 10 a 40 gigas; el acceso nacional a internet de toda Nicaragua es de 60 gigabytes y nosotros queremos proporcionarles a nuestra comunidad, 40 gigabytes más”, agregó García. “En principio se está trabajando para las diez universidades del CNU; y va a

cubrir por lo menos 67 kilómetros dentro del área metropolitana de Managua”, dijo García. Acceso a “un mundo” de información Con este proyecto además de interconectarse entre las universidades adscritas al CNU, podrán conectarse a la vez con la redes de investigación de otros países latinoamericanos, que ya cuentan con una red similar a la que se tiene previsto desarrollar. “Las redes de estos países van desde México hasta Argentina y tienen conexión con Estados Unidos y Europa a través de las redes de investigación”, agregó García. Para lograr desarrollar dicho proyecto las diez universidades adscritas al CNU iniciaron un proceso de modernización de la infraestructura de red, de

Ingresa en w w w . diariometro.com.ni

Población estudiantil

114 mil Estudiantes tienen inscritos las universidades que conforman el Consejo Nacional de Universidades (CNU)

servidores y servicios de internet a la comunidad universitaria. Estos componentes conformarán la nube universitaria privada. Estas inversiones las están realizando cada campus universitario y para la instalación de la fibra óptica las autoridades del CNU se encuentran gestionando fondos de la cooperación para completar el proyecto, que podría costar más de

Las universidades de Managua adscritas al CNU podrían intercambiar datos. / ARCHIVO

350.000 dólares. “Estamos apostando a contar con financiamiento de la cooperación para desplegar la fibra óptica en los 67 kilómetros de Managua”, explicó García. La comunidad de las

universidades adscritas al CNU está conformada por 114.000 estudiantes; 2.600 docentes y más de 4.600 trabajadores que contarán con mejor conexión al completarse el proyecto. MICHELLE POLANCO


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

ENTREVISTA

04

JEDIDIAH THURNER Del 24 al 29 de julio más de 3.000 voluntarios estarán en nuestro país para crear un movimiento de empoderamiento de los nicaragüenses a través del proyecto “Una nación, un día. Nicaragua brilla”. La agenda incluye jornadas de salud, entrega de zapatos a la niñez, paquetes alimenticios para las familias más necesitadas y culminará con una actividad multitudinaria en doce departamentos simultáneamente el 29 de julio de 5 de la tarde a 9 de la noche

“ESTA CAMPAÑA ES PARA INSPIRAR LOS SUEÑOS DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES” El próximo 23 de julio estarán arribando a nuestro país más de 3.000 voluntarios provenientes de 12 países del mundo para desarrollar el proyecto “Una nación, un día. Nicaragua brilla”. El objetivo es crear un impacto social, económico y espiritual a través de varias actividades de empoderamiento a líderes religiosos, de entidades gubernamentales, autoridades locales y familiares, pero sobre todo, de empoderamiento de sí mismo. Jedidiah Thurner, miembro de la misión generadora de este gran movimiento, en entrevista con Metro nos cuenta más a detalle de qué se trata. ¿De qué se trata el proyecto “Una nación, un día. Nicaragua brilla”? Primero voy a decirles el tipo de personas que vienen para luego decir qué es lo que se va a hacer porque es algo histórico. Tendremos la visita de 3.000 voluntarios en un solo día que vienen de 12 países diferentes continentes y de tan lejos como Camboya, Sudáfrica o Australia. Es algo histórico para el país porque es la primera vez que se va a hacer algo como esto. Estos 3.000 voluntarios van a venir en 12 aviones privados que van a aterrizar el mismo día en Managua y se van a quedar en 12 departamentos

del país en 800 hoteles que ya están reservados y que estarán durante siete días en Nicaragua. Prácticamente todo este equipo va a estar en cada rincón de todos los departamentos y de todo el país, porque se quiere proveer la mayor ayuda posible tanto en lo social como en beneficios para todo el país. ¿Cuál es la misión de estos voluntarios? Sabemos que la ayuda social no va a cambiar porque cada año este país siempre la está recibiendo, pero va a cambiar la naturaleza entera de la vida de una persona y para esto se está trayendo a más de 400 médicos profesionales que van a estar haciendo ocho brigadas médicas en diferentes locaciones del país del 24 al 28 de julio, desde las 8 de la mañana a las 5 de la tarde. También serán distribuidos 10.000 pares de zapatos en diferentes departamentos del país en esa semana y a los niños que se les entregue primero le Sobre el país

“Nicaragua es la joya de Centroamérica y está llena de recursos y grandes oportunidades incluso para inversionistas”.

lavaremos sus pies. Y la estrategia de todo esto no es solamente darle dignidad y apoyo, sino también detener el ciclo de la pobreza. Ustedes saben que si yo no tengo zapatos viviendo en pobreza, necesito zapatos para ir a la escuela para salir de la pobreza y salir del ciclo. La idea es que este equipo de voluntarios visite más de mil escuelas en esos siete días. Tenemos 110 buses privados que van a estar llevando a cada equipo de voluntarios a tres o cuatro colegios por día y el corazón detrás de esa campaña es para inspirar los sueños de las próximas generaciones de Nicaragua. Los estudiantes que están asistiendo a los colegios ahora son el futuro de esta nación, son el futuro de padres y madres, de educadores, de innovadores y gente que está al frente. Son el futuro para los futuros empleados y dueños de empresas, y nos damos cuenta que cuando una generación pierde la vista de los sueños, pierde la esperanza. Y una generación sin esperanza, es una generación en peligro porque no hay promesas ni propósitos en sus vidas. ¿Qué otras actividades tienen contempladas realizar? Durante la semana también tendremos diferentes tipos

ÓSCAR SÁNCHEZ

de conferencias para hablar sobre las diferentes esferas de la nación. Queremos unirnos con todos los líderes que están haciendo algo positivo por el país y tanto la Iglesia evangélica como la Católica han hecho cosas grandes por el país. Lo que hacemos es una conferencia para poder seguir empoderando a estos líderes religiosos, también vamos a tener una conferencia de negocios el día viernes de esa misma semana, donde vienen personas de influencia y de gran impacto a nivel mundial para poder hablarles y empoderar a las personas locales. Los temas que se van a desarrollar son sobre el poder para crear riquezas, pero también describiendo el propósito de la prosperidad. También va a haber una conferencia más para líderes que están operando en pro de la nación, líderes municipales entre otros que tienen que ver con lo gubernamental del país. Estaremos trayendo a Samuel Rodríguez, uno de los comunicadores que fue consejero de los presidentes George W. Bush

y Barack Obama. Al final de esta semana increíble se va a llamar a toda la nación que se unan no solo en una sola ubicación, sino en doce ubicaciones separadas simultáneamente, algo que nunca se ha hecho en la historia de Nicaragua, en doce departamentos diferentes, en algunos en plazas, en otros en estadios, para que sean unidos en una sola voz y en un solo propósito para una nación un día. ¿Por qué escogieron Nicaragua? El primer evento de esta naturaleza lo tuvimos en Honduras y luego en República Dominicana, sin embargo nosotros creemos que Nicaragua es la joya de Centroamérica y que está llena de recursos y grandes oportunidades incluso para inversionistas. Creemos que los mejores años están en frente de Nicaragua y a medida que este país se monte en este vehículo, este es el momento para escribir una nueva historia o un nuevo

guión para esta nación. La esperanza de Nicaragua siempre ha sido y serán los nicaragüenses, porque hay mucha gente emprendedora y con mucha influencia y riqueza dentro de Nicaragua, hay artistas, atletas, músicos dentro del país y el futuro de Nicaragua es que podamos ser cuan brillante para que el mundo en ese momento lo pueda ver. ¿Cuál es el evento central de que habla? El 29 de julio, de 5 de la tarde a 9 de la noche tendremos un evento central que no lo podremos decir por el momento. Tienes que ser parte del evento. Solo esperamos reunir a 1.5 millones de personas unidas para brillar. Podrán encontrar más información en nuestra página web www.1nacion1dia. com , donde va a aparecer la ubicación y la agenda de toda la semana, como los festivales, las brigadas médicas.

FREDDY CARDOZA @MetroNicaragua


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

noticias

05

Realizarán caminata para ayudar al Zacarías Guerra 5k en Managua. La actividad pretende recaudar fondos que contribuyan a la sostenibilidad de este centro educativo-religioso, el cual ofrece protección a cientos de niños y adolescentes. El Hogar Zacarías Guerra anunció que el domingo 23 de julio realizará la cuarta edición de la carrera/caminata 5K para recaudar fondos que contribuyan a la sostenibilidad de este centro educativo-religioso que ofrece protección a cientos de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. La carrera lleva por lema “Por amor a nuestros niños del Hogar Zacarías Guerra” y el evento deportivo dará inicio a las 5:30 de la mañana. El costo de la inscripción es de 200 córdobas, e incluye una camiseta y un número de participante. La inscripción se podrá realizar en la ferretería Lugo o los días miércoles y jueves

después de los eventos religiosos organizados en el hogar. También los fines de semana previos a la carrera se podrán comprar los kits en Galerías Santo Domingo y Metrocentro, donde miembros de las comunidades estarán ofreciéndolos con su debida identificación. “El año pasado logramos una participación de 1.500 personas y este año la meta es lograr que unas 2.000 personas compren el kit y participen”, dijo el padre Luis Manuel Vasquez Ramos, director del Hogar Zacarías Guerra. El recorrido de los 5 kilómetros iniciará en las instalaciones del Hogar Zacarías Guerra, en dirección a los semáforos de la farmacia Vida, girando a

la izquierda hacia la rotonda Centroamérica para seguir sobre carretera a Masaya hasta la plaza de Las Victorias. De allí el recorrido girará a la derecha hasta los semáforos de Autolote El Chele, continuará sobre la calle principal de Altamira hasta los semáforos de Lozelsa, hasta retornar al punto de partida. Una vez finalizada la carrera los asistentes podrán disfrutar de una alegre kermés, en la cual se ofrecerán una gran variedad de platillos para disfrutar en familia, como nacatamales, vigorón, baho, pizza, hot dog, pupusas y mucho más. Lo recaudado en la kermés también será donado al Hogar Zacarías Guerra para que si-

Día clave

23 De julio se realizará la cuarta edición de la carrera-caminata en beneficio del Hogar Zacarías Guerra.

gan con la importante labor de construir un futuro a los niños y niñas en situación de riesgo, según el comunicado de la institución. El Hogar Zacarías Guerra fue fundado hace más de cien años y en la actualidad brinda protección, educación integral y capacitación a más de 461 niños, niñas y adolescentes en los niveles primaria y secundaria. METRO

51 millones de córdobas para fase dos del parque Las Madres La segunda fase del parque Las Madres tendrá una inversión de C$51 millones, para desarrollar cuatro nuevas áreas que completarán este centro de entretenimiento infantil, el cual fue totalmente restaurado y reinaugurado en marzo de este año. Los fondos fueron aprobados en el último cabildo municipal de la Alcaldía de Managua. El proyecto consta de la construcción de la nueva etapa, la adquisición e instalación de nuevos juegos infantiles y se construirá la tercera área de juegos extremos en la capital. / TEXTO: RAFAEL LARA FOTO: ARCHIVO


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

mundo

06

Las mejores fotos del año hechas con un iPhone IPPAWARDS

Talento

La nueva era de la fotografía Como cada año se celebraron los iPhone Photography Awards (Ippawards), los premios a las mejores imágenes capturadas con algún modelo del iPhone, y que en su décima entrega participaron miles de fotógrafos de 140 diferentes países. El primer premio de este año se lo llevó Sebastiano Tomada, desde Nueva York. Pero su imagen “Children of Qayyarah” llegó de otro punto del planeta para mostrarnos una situación tristemente habitual en Oriente Medio: niños cercanos a una zona de fuego y humo creados por el incendio de pozos de petróleo por parte del Estado Islámico. Los siguientes premiados son Brendan Ó Sé de Cork, de Irlanda, por su fotografía “Dock Worker”; Yeow-Kwang Yeo, de Singapur, por “The Performer”, retrata el descanso y preparación de un actor entre bambalinas de una ópera tradicional China, y Kuanglong Zhang, de Shenzhen, China por la fotografía “The City Palace”. En la categoría especial “The America I Know”, presentada en conjunto con el Instituto Aspen, los tres primeros lugares fueron, respectivamente, para Juan Carlos Castañeda, de Estados Unidos, por su fotografía de los “Protectores del agua” en la Roca Sagrada de Dakota del Norte en diciembre del 2016; Davis Bell de Estados Unidos, por su fotografía de un bisonte, en la isla Antílope, y María K. Pianu, de Italia, por su fotografía de “Coney island”.

Dato

140 Países de todo el mundo enviaron su participación a este concurso.


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

MUNDO

07

Los cien días de convulsión en Venezuela

AFP

Recuento de los hechos. El último episodio del conflicto es la excarcelación del líder opositor Leopoldo López Venezuela —sumida en una profunda crisis política y económica— ha vivido en los últimos cien días una intensificación de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que dejan 91 muertos. El último episodio del conflicto es la excarcelación del líder opositor Leopoldo López. Aquí los hechos más relevantes desde que estallaron las manifestaciones: La chispa El 29 y 30 de marzo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) —acusado de servir al Gobierno— retiró la inmunidad de los diputados del Parlamento de mayoría opositora y se adjudicó sus facultades. Las sentencias fueron calificadas de “golpe de Estado” por la oposición y de “ruptura del orden constitucional” por la fiscal general, Luisa Ortega; y suscitaron tal indignación diplomática que el TSJ dio marcha atrás 48 horas después. Pero las protestas se desataron y aún continúan. La Constituyente El 1 de mayo, la conflictividad escaló al convocar Maduro a una Asamblea Consti-

tuyente, cuyos 545 miembros serán elegidos el 30 de julio, no por voto universal, sino por sectores sociales y territorios. El presidente afirma que la Constituyente busca “paz” y reforzar la Constitución de 1999, impulsada por su mentor, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013); pero la oposición la considera un “fraude” para instaurar una “dictadura”. Para el 16 de julio, la dirigencia opositora convocó a un plebiscito —sin aval del poder electoral—, con el cual espera demostrar el rechazo a la Constituyente. Un 70% de venezolanos, según Datanálisis, la adversa. Muertes a manos de militares En abril murió en Caracas un manifestante de 20 años, Juan Pernalete, según la Fiscalía por el impacto de una lacrimógena disparada por un militar. El 20 de junio murió un adolescente de 17 años, Fabián Urbina, después de que militares abrieran fuego contra manifestantes encapuchados en Caracas. Dos días después, David Vallenilla, de 22, falleció tras disparos de perdigones a quemarropa. Horas antes, Maduro, quien acusa a la oposición de promover la violencia para derrocarlo, decía que el uso de armas y perdigones estaba prohibido y que las protestas debían controlarse solo “con agua y gasecito lacrimógeno”.

Juicio a la fiscal El 4 de julio, el TSJ inició un proceso que podría llevar en breve a la destitución de Ortega, quien no asistió a la audiencia, al asegurar que no convalidaría “un circo” cuya decisión “está cantada”. Ese mismo día, la corte designó a la abogada chavista Katherine Haringhton como vicefiscal y, con ello, como posible sustituta de Ortega. El proceso judicial se desencadenó luego de que la fiscal presentara varios recursos contra la Constituyente, todos desestimados por el TSJ. Irrupción en el Parlamento El 5 de julio, seguidores del Gobierno irrumpieron violentamente al Parlamento e hirieron a siete diputados, sin que fuesen contenidos por militares custodios del edificio. El Palacio Legislativo estuvo bajo asedio nueve horas por un centenar de chavistas, que detonaron bombas de estruendo y golpearon a asambleístas con palos y tubos. López fuera de prisión El 8 de julio, la crisis dio un nuevo giro con la inesperada excarcelación de López, tras pasar tres años y cinco meses en una cárcel militar, de una condena de casi 14 años por “incitación a la violencia” en protestas que dejaron 43 fallecidos en 2014. Alegando “razones de salud”, el TSJ otorgó casa por cárcel al más emblemático de los 431 “presos políticos” que según la oposición hay en Venezuela. AFP


+ PLUS El teléfono de Apple. En su momento fue mirado con recelo, pero terminaría por cambiar la forma de diseñar los smartphones Hace 10 años salió a la venta el celular que rompió los paradigmas de la comunicación actual, una pieza de hardware que bajo el alero de Steve Jobs se convertiría en el aparato más influyente de la historia contemporánea y que sigue marcando la pauta en la actualidad. “Hoy estamos presentando tres productos revolucionarios en su clase”, indicó el propio Jobs en la presentación inicial del aparato. “El primero es un iPod con pantalla ancha y controles táctiles. El segundo es un teléfono móvil revolucionario. El tercero es un aparato rupturista para la comunicación por internet. Entonces, un iPod, un teléfono y un comunicador de internet. Pero no son tres dispositivos separados. Es uno solo y lo vamos a nombrar iPhone”. De eso ya ha pasado una década y si bien para el 2017 se supone que ya estaríamos usando autos vola-

www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

TEKNIK

08

El mundo cambia con la llegada del primer iPhone dores y viviendo al estilo de los Supersónicos, en realidad las cosas no cambiaron tanto excepto en la forma en que usamos un teléfono: nuestras costumbres de uso y su influencia a lo largo de 10 años es tal que la forma en que nos comunicamos con los que más queremos e incluso la organización de movimientos sociales nacen desde un teléfono inteligente. Por supuesto, Apple no fue el primero. Antes de la firma de Cupertino, Blackberry, Nokia y Palm marcaban las líneas de lo que se debía hacer. Cada vez más teclas táctiles, con sistemas operativos de escritorio portados a minipantallas, stylus y más, pero, “¿quién quiere un stylus?” decía Jobs. Este último punto es muy significativo, porque si bien ahora Apple fabrica su propio lápiz stylus, lo hace para el iPad. Ahora bien, dentro del contexto de esa frase estaba la fórmula que hizo que el iPhone triunfara y que el resto de

Histórico

“Hoy estamos presentando tres productos revolucionarios en su clase... un iPod, un teléfono y un comunicador de internet. Pero no son tres dispositivos separados. Es uno solo y lo vamos a nombrar iPhone”. Steve Jobs en la presentación del primer iPhone en 2007.

los fabricantes siguiera hasta hoy con esa línea de diseño industrial. Simplificación absoluta, la eliminación del todo para dar paso al mínimo, era algo que Jobs llevaba como mantra en su propia vida y ahora aplicado a un gadget. Solo una pantalla táctil y un botón al frente, nada más obstruyendo la vista. En los inicios, las dudas de algunos eran evidentes porque ¿cómo se les ocurría sacar las teclas? “Es algo poco útil”, dirían los primeros críticos. Pero luego del éxito inicial, y quizás a regañadientes, el resto tuvo que seguir ese mismo camino de diseño para todo lo que fuera teléfono inteligente. La propuesta de uso del iPhone es la que hasta hoy ha marcado la evolución de las comunicaciones y ya es difícilmente simplificable. El paradigma se rom-

pió en 2007 y el dispositivo se convirtió en una extensión de nuestro cuerpo. El teléfono inteligente es quizás el aparato más importante que llevamos encima y en el que va gran parte de nuestras vidas. Hoy, el público masivo es capaz de disfrutar los rápidos avances que proponen las compañías en aspectos de telefonía móvil. Cada año aparecen nuevas tecnologías increíbles

que no dejan de sorprender y que tenemos el honor de poder probar y experimentar; para los fanáticos absolutos del tema, es un privilegio. Pero de momento, y pese a los tremendos avances en la tecnología que los humanos utilizan a diario, el último gran paradigma derribado sigue siendo el derribado por el primer iPhone.

El primero

Las especificaciones originales del iPhone eran muy básicas al lado de las de un teléfono actual: pantalla de apenas 3,5 pulgadas a 320 x 480 pixeles, cámara de dos megapixeles y hasta ocho GB de almacenamiento interno.

WWW.FAYERWAYER.COM

10 años con el iPhone NÚMERO DE IPHONES VENDIDOS EN EL MUNDO 250

200

211 millones 880 mil 150

100

50

1.034

1 millón 390 mil

millones de ventas totales de iPhones

0 2007

2008 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PORCENTAJE DE INGRESOS PROCEDENTES DE LA VENTA DE IPHONES SOBRE EL TOTAL DE APPLE* 80%

69% 60%

63% 40%

20%

0 2007 2008 2009 2010 Steve Jobs sostiene el primer iPhone que fue presentado en Macworld el 9 de enero de 2007 en San Francisco, California. DAVID PAUL MORRIS |GETTY IMAGES

2011

2012

2013 2014

*El año fiscal de Apple finaliza en septiembre. Fuente: Apple, Kantar Worldpanel, Deutsche Bank; IHS Markit, Statista

2015

2016

2017


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

DEPORTES

09

JC despierta ante Texas El pinolero blanqueó a los Rangers. Le ganó el duelo de picheo al japonés Yu Darvish Juan Carlos Ramírez apagó a los Vigilantes de Texas y le puso fin a su mal momento. Durante seis episodios completos, el nicaragüense limitó a sus rivales a solo dos imparables y ninguna carrera limpia, consiguiendo su octavo triunfo de la temporada y mejorando su efectividad de 4.73 a 4.46 en el duelo que los Angelinos ganaron con pizarra de 3-0. En el génesis del encuentro, Juan Carlos lució autoritario ante los Vigilantes, que no pudieron hacerle daño alguno en la primera entrada. El japonés Shin Soo Choo, que el pasado 30 de abril le conectó jonrón a JC cuando este venció a los Texas en uno de sus

primeros trabajos como abridor, se ponchó viendo pasar una curva casi perfecta lanzada por el nicaragüense, que luego dominó en roletazos inofensivos a Elvis Andrus y Nomar Mazara. Así correspondía JC a la ventaja de 1-0 que desde el principio la dio Albert Pujols con su jonrón 13 del año y el 604 de su carrera en Las Mayores. Una entrada más tarde, Ramírez continuó con su jornada de dominio ante los Vigilantes. Tras otorgarle base por bolas a Adrián Beltré, doblegó en elevado al jardín izquierdo a Rougned Odor y en batazo para doble play a Drew Robinson. En el tercer episodio, luciendo como un gigante indescifrable en la loma del Rangers Ballpark in Arlington, JC comenzó dominando en elevado a Robinson Chirinos, y aunque le otorgó pasaporte a Joey Gallo, cerró el inning doblegando a Delino DeShields y a Shin Soo Choo.

Juan Carlos se apuntó su octavo triunfo de la temporada.

Primer imparable Fue hasta en la cuarta entrada que Texas pudo conectar su primer imparable ante los envíos de Juan Carlos, quien tras obligar a Elvis Andrus a fallar en roletazo a la zona del campocorto, fue estremecido por el doblete 17

/ AFP

de Nomar Mazara. Sin embargo, simplificó el peligro reduciendo a la inutilidad a Adrián Beltré y a Rougned Odor. No obstante, en el quinto inning sufrió para mantener en blanco a los Vigilantes. Comenzó dándole transferencia gratuita a Drew Robinson y aunque parecía salirse

del problema dominando en roletazo para doble play a Robinson Chirinos, volvió a la zona de angustia dándole base por bolas a Joey Gallo y permitiéndole sencillo a Delino DeShields, quien luego se robó la segunda almohadilla. El olor a peligro no desenfocó a Ramírez y terminó sin permitir carreras gracias a que dominó en roletazo a las paradas cortas a Shin Soo Choo. Fue imposible para los Rangers fabricarle anotaciones al nicaragüense, quien terminó su actuación luego de retirar sin problemas el sexto episodio, en el que ponchó a Rougned Odor. De tal forma que JC eliminó por la vía de los strikes al primero y el último bateador que se paró ante él en su apertura de ayer. Con Ramírez fuera del montículo, el relevo de los Angelinos se encargó de conservarle su octavo éxito del 2017. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ

2 DEPORTES


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

deportes

10

Nicaragua debe Tras el duro revés ante su similar de Martinica, la tropa pinolera necesita conseguir un triunfo para intentar avanzar a segunda ronda. Juan Barrera y Daniel Cadena estarán disponibles para el duelo ante Panamá La incorporación del capitán Juan Barrera y de Daniel Cadena a la Selección de fútbol de Nicaragua —tras perderse ambos el desafío ante Martinica por sanción— debe restaurar la motivación del equipo pinolero para el duelo crucial ante Panamá del próximo miércoles, luego de caer en su debut en Copa Oro por 2-0. Con plantel completo y dirigiendo por primera vez desde el campo en este torneo, Henry Duarte tendrá que realizar los ajustes necesarios para tratar de conseguir un triunfo que lo meta en la pelea por uno de los dos primeros lugares del Grupo B, que completan los canaleros y el anfitrión Estados Unidos. Afortunadamente para la Azul y Blanco, la destacable actuación del arquero Justo Lorente ante los caribeños denota el compromiso con

Josué Quijano fue uno de los elementos más destacados de la tropa nicaragüense.

el que los jugadores pinoleros afrontan este certamen e invita a creer que mejores resultados están por venir. Partiendo porque el ahora guardameta de la UNAN-Managua en la Liga Primera repita en la titularidad, el agregado de

Cadena y del “Iluminado” podría ofrecerle al equipo de Duarte el empuje del que careció en su estreno en Copa Oro 2017, que se resume en falta efectividad de cara al marco rival y poca creatividad en la contención.

/ AFP

Estadística preocupante

10 goles ha recibido la Selección de fútbol de Nicaragua en Copa Oro, ocho de los cuales fueron en 2009, durante su primera participación.

No obstante, el principal ajuste que necesita la tropa nicaragüense es de aspecto emocional, pues la actitud del plantel, como lo reconocieron el propio Duarte y Copete en rueda de prensa, no estuvo a la altura de las circunstancias. Una especie de pánico escénico se apoderó de los futbolistas, excepto por Eulises Pavón en el segundo tiempo y Lorente durante todo el partido, evitando que el resultado fuera catastrófico. “La concentración de Justo es la que hubiese deseado para todos los jugadores”, ambientó el técnico.

El arquero Justo Lorente fue la figura de Nicaragua ante los caribeños, con varias atajadas oportunas.

/ AFP

Regresan dos pilares Si la experiencia de Marlon López no fue suficiente para contener los embates de Martinica, con Cadena se es-


deportes

11

restaurar su confianza pera que Nicaragua recupere la imagen que ha exhibido en otros enfrentamientos, distante a la que mostró el sábado. En la conferencia previa al duelo contra los caribeños, Duarte destacó la disponibilidad de su grupo para adaptarse a los ajustes naturales que ocurren en un partido y a eso tendrá que apostar en su siguiente desafío, considerando que los canaleros se presentaron ante Estados Unidos muy compactos en todas sus líneas y debe evitar otro revés, que los ubicaría en el muro de fusilamiento. Sin embargo, pese a los movimientos nominales que ajuste el timonel, el equipo tendrá que conservar algunos aspectos rescatables en su derrota ante Martinica, como es dominar la posesión del esférico, mantener la verticalidad aprovechando la rapidez de Carlos Chavarría, Elvis Pinell y Josué Quijano, con el aporte de Barrera, sobre quien recae

la asignatura de guiar al equipo. La ausencia del “Iluminado” en el primer juego del torneo, solo dejó en evidencia que su presencia en el equipo es necesaria para terminar de darle forma a la filosofía que maneja el conjunto, como sucedió en el juego de repechaje contra Haití, en el que anotó tres goles. Defensa con fisuras Luis Fernando Copete no pudo anticiparse al remate de cabeza que realizó Kévin Parsemain cuando estableció el 1-0 parcial y fue desplazaPróximos encuentros

12

De julio se enfrentarán Nicaragua y Panamá, en Tampa, en el segundo desafío para ambos correspondiente al Grupo B. El 15 los pinoleros se medirán a la selección anfitriona de la Copa Oro, Estados Unidos.

do por Steeven Langil, quien a su vez derribó a Erick Téllez para marcar el 2-0 definitivo a favor de Martinica, sin restarle mérito a los goleadores caribeños, el desempeño de los centrales pinoleros es preocupante y el propio Copete reconoció en conferencia de prensa que hubo permisividad de parte del equipo nicaragüense en términos defensivos. “No estuvimos a la altura de lo que somos, perdimos confianza, cuando un compañero falla y enseguida hay otro error, nos desmoronamos. Posiblemente el escenario nos pasó un poco de factura, pero debemos de recuperarnos emocional y físicamente para dar otra cara en los partidos que vienen”, manifestó Copete, quien en el mero primer tiempo hizo activar las alarmas de la Azul y Blanco, cuando resintió tras recibir una falta. Cabe recordar que Luis Fernando viene de recuperarse de una lesión

en el menisco de la rodilla derecha, mismo problema que privó a Casco de participar en Copa Oro. Pese que la dupla CopeteTéllez tuvo fisuras, siguen siendo favoritos para repetir ante Panamá, aunque Duarte podría evaluar la posibilidad de darle minutos a Cyril Errington. Asimismo, la posibilidad de ver de inicio a Bryan García en lugar de Elvis Pinell no es descabellada, considerando que Chavarría podría desempeñarse por la izquierda, como lo hizo ante los caribeños cambiando en reiteradas ocasiones de banda con Elvis. En cualquiera de los casos, es preciso que el grupo carbure tempranamente y se haga sentir en el marcador, en estas instancias urge sumar puntos.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Jorge García mostró un rendimiento destacable en su estreno en Copa Oro, ganándose la titularidad ante Martinica. / AFP


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

deportes

12

Gema y Roberto Pasquier se ponen a un paso de coronarse Gema (en la categoría femenina) y Roberto (en la Stock C) son líderes. Ambos aseguraron el título de sus respectivas divisiones Desde que subió al primer puesto del podio en la segunda carrera del año, Gema Pasquier no ha dado tregua a sus rivales, como ayer, imponiéndose en la quinta fecha del XIV Campeonato Nacional de Velocidad de ¼ de Milla, superando a Jessica Cienfuegos, quien a falta de una jornada para que concluyan las hostilidades, está condenada a ceder la corona que consiguió el año

pasado. Con 48 puntos en la clasificación general, muy por encima de las 30 unidades que acumula Sandra Schwartz, que acabó en la tercera plaza en la carrera de ayer, celebrada en la pista del antiguo aeródromo, en Los Brasiles, Pasquier garantizó el título nacional en la categoría femenina. Ni la vigente monarca de la división pudo contener a Gema, quien solamente en la primera fecha fue desplazada al segundo lugar. Ante el dominio casi absoluto de Gema, la categoría Stock A ofrecerá en la última carrera del campeonato un duelazo por el título, entre Moisés Areas (36 puntos), quien el domingo se impuso ante Wilfredo Espinoza y Jor-

ge Medrano, desbancando del primer puesto a Marco Antonio Areas (34). En una especie de montaña rusa, los Areas han mantenido una lucha cerrada por aferrarse al liderato, el cual definirán hasta en la sexta y última carrera del año. En la Stock B, Vladimir Lezama, con su triunfo de ayer alcanzó las 26 unidades, colocándose líder, mientras que Raúl Murillo, que no tuvo acción en la cuarta jornada, le sigue con 22. Ambos superan ahora a William Meneses, quien no alcanzó en el podio este domingo y se ubica en la tercera posición con 20 puntos. Haciendo alarde de experiencia, Roberto Pasquier puede considerarse desde ya monarca de la Stock C, pues

a pesar de haber sido segundo en la carrera de ayer, llegó a 46 unidades, por 20 de Alfonso Úbeda, a quien su victoria en la quinta fecha solamente le sirve para adornar su participación en el presente campeonato. Ni Miguel Niño, segundo de la tabla general con 22 puntos, podrá evitar que Pasquier sea galardonado en la próxima competencia como el mejor de la categoría. Otro que extendió su estatus de líder es José Enrique Castellón, quien se impuso en la categoría Pro A, relegando a Óscar Rauda y a Guillermo Calero al segundo y tercer lugar, respectivamente. La victoria de este domingo ubica a José Enrique en la cima de la clasificación general con 40 puntos. Asimismo, Castellón

es líder de la Pro B con 36 unidades, tras subir al tercer peldaño del podio ayer, siendo desplazado por José Francisco Navas y Sergio Cisneros. Otros resultados En la división Pro C, Noel Garay se impuso sobre Miguel Cruz y Julio César Navas. En la Válvula Variable A, Jhoany Quezada acabó primero, mientras que Geovanny Romero y Yosolo Reinosa fueron segundo y tercero, respectivamente. En Válvula Variable B y C, Jhoany Quezada tomó revancha cruzando primero la meta. En las divisiones Especial A y B, el gran dominador fue Raúl Murillo Roa, gran aspirante a quedarse con el título nacional. En la 2.000 Modificada, Félix Pioter dio cuenta de Lenín

Chavarría y Axel Barilla. En la Libre, Jimmy Quezada desplazó a Moisés Pérez y a Raúl Murillo Roa. Mientras que Jairo Quezada se impuso en la All Track, sobre Raúl Murillo y William Meneses. Una vez finalizada la quinta carrera, Ajax Delgado, presidente de la Federación Nicaragüense de Automovilismo (Feniauto), ambientó su satisfacción por el desarrollo de la misma y destacó “las buenas condiciones, el orden, la seguridad que tenemos en cada carrera y la cantidad de pilotos que participaron”. “Es necesario garantizar la seguridad de los competidores y los espectadores, para que todos disfruten plenamente del evento”, dijo el directivo. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.


www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

DEPORTES

TOM HOLLAND Y LAURA HARRIER Los actores que dan vida a Peter Parker y Liz Allan en la cinta de Marvel “Spider-Man: De regreso a casa”, platicaron con Metro sobre lo que representó para ellos entrar al universo de los cómics y a la locura de una gran producción con promoción a nivel mundial.

LA LOCA AVENTURA DE SER SPIDER-MAN ¿Qué ha estado más loco, filmar esta locura de película o la gira de promoción por todo el mundo? Tom Holland: Mmm, son diferentes tipos de locuras. Ahora estamos encontrándonos con fanáticos que gritan nuestros nombres, que nos esperan afuera del hotel, muchas cosas que antes no habíamos vivido y que es súper loco, porque yo mismo me siento como un fan. Mientras que filmar la película fue una locura portar el traje, ser parte de la enorme producción, trabajar con actores a los que he admirado por años, conocer gente increíble y hacer nuevos amigos maravillosos. Laura Harrier: Creo que todo ha sido muy loco, en diferentes momentos. ¿Te intimidó conocer a estos actores de los que ya eras fan? TH: En este tiempo que llevo en la industria me he dado cuenta de que los actores más exitosos son aquellos que son felices en su trabajo y que aman lo que hacen. Creo que si no amas lo que haces, pasarás desapercibido. Son muy profesionales. Tuvimos la fortuna de trabajar con el equipo técnico más amable de todos, haciendo la película, promoviéndola y todos orientados hacia un mismo objetivo. ¡Vender boletos! ¿De alguna manera esta experiencia te cambió la vida? LH: Creo que sí, esta experiencia me hizo más agradecida de lo que he recibido y lo afortunada que soy. Para mí ha sido una experiencia muy

enriquecedora. ¿Te acuerdas esa primera vez que te pusiste el traje?, ¿cómo se sintió y cómo se siente ahora? TH: Me acuerdo que la primera vez que entré a mi tráiler para ir al set por primera vez, traía el guion con las escenas que íbamos a grabar en mi bolsa. Para la primera escena tenía que subir una colina y casi al llegar a la cima vi un halcón rojo enorme que estaba ahí sentado mirándonos muy quieto. Fue súper raro y escalofriante, pero al mismo tiempo tomé como una buena señal todo este tema del pájaro. Pensamos que sería parte del set y preguntamos pero no, él simplemente llegó ahí. ¿Cómo es verse a sí mismo en un muñeco de acción? TH: En realidad es muy gracioso para mí, porque tenía que aprobar a los juguetes. Primero me mandaron una foto del muñeco para ver si se parecía a mí y los primeros cinco modelos no se parecían en nada a mí. Luego fueron cambiándole pequeños detalles y por fin recibes el muñeco que es una versión mini de ti mismo. Si acaso podría decir que tiene más músculos que yo.

¿Qué creen que los niños y niñas de hoy puedan aprender de Spider-Man o Lizzie Allan? TH: Este personaje tiene la bendición de recibir, en un momento de su vida, poderes asombrosos pero eso no lo cambian, él sigue siendo Peter Parker. Debo mantenerme fiel a mí mismo y seguir siendo el mismo de antes. Eso me parece grandioso y es algo que estoy intentando seguir como Tom Holland, mientras todas estas cosas locas pasan a mí alrededor. ¿Y para las niñas? LH: Creo que Liz es un buen modelo a seguir, porque es la chica más cool de la escuela pero al mismo tiempo es muy amable y trata a todos por igual. Es algo que mis padres siempre me han inculcado: tratar a los demás como te gustaría que te trataran. Además, ella es muy lista y no tiene miedo de demostrarlo. Lo cual es muy bueno porque está dentro de una sociedad que no permite a las niñas expresar su inteligencia plenamente, pero a ella eso no le da miedo y toma eso para volverse más fuerte e interesante. LUCÍA HERNÁNDEZ Metro World News

13

3 CULTURA


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

14

Brígida Martínez, la bloguera nica famosa en Dinamarca Moda. La joven vive desde los nueve años en ese país y ha logrado convertirse en una embajadora de marcas internacionales Brígida Martínez es una nicaragüense que desde hace tres años inició su carrera como fashion bloggers. La joven nacida en León, cuenta que todo comenzó cuando subía fotos de sus looks y las seguidoras le escribían para adquirir esos atuendos. A pesar que no tiene estudios relacionados con la moda, Martínez ha sido una apasionada por los colores y la ropa. Además ha tenido la oportunidad de conseguir importantes contactos en Dinamarca. “Cada vez que me publicaba una imagen con mi ropa las seguidoras preguntaban de dónde era mi vestido y así comenzó todo. Hice un grupo en Facebook donde vendía mi ropa y ese grupo creció con más 36 mil chicas, que compraban mi ropa, entonces comencé a vender mi estilo y fue un poco más fácil porque trabajo como consultora en empresas de comunicación”, menciona Martínez.

Dato

32 años Tiene esta fashion bloggers.

Actualmente vive en Copenhague y es embajadora de varias marcas danesas. Además de ser ‘blogger-influencer’, trabaja como ‘freelance stylist de look completo’, ‘community manager’ y consultora en Relaciones Públicas. “Tener las vivencias de dos culturas me ha ayudado mucho en el mundo de la moda, pues aunque exista mucha competencia en los países nórdicos, el look latino que tengo es muy especial y mi estilo es más de colores, algo que llama mucho la atención a las marcas y así ha ido creciendo”, cuenta. Quiere promover los diseños nicas En su último viaje a Nicaragua en 2016, Martínez sintió la necesidad de conocer a los diseñadores nacionales y en esta ocasión se reunió con Erick Bendaña para demostrar en Dinamarca y otros países de Europa que el talento nica cumple con toda la calidad internacional. “Mi objetivo es promover

Brígida modelando en Granada vestuario de Erick Bendaña y posando con su hijo de seis años. / MASSIEL MARTÍNEZ

Brígida regresará en octubre para asistir a Nicaragua Diseña. Vestuario de Erick Bendaña. / MASSIEL MARTÍNEZ, HOTEL LOS PATIOS EN GRANADA

la moda y debo aprovechar ese medio para presentar el talento de mi país, que a pesar de ser un país pequeño, tiene muchas riquezas naturales, culturales y grandes talentos. Yo le escribí a Erick, diciéndole que me gustaban sus diseños y si estaba interesado en una colaboración mutua para llevar la moda de él a Dinamarca, y fue así como he estado publicando fotos con sus diseños”, detalló. Martínez, quien regresará a Nicaragua en octubre para Nicaragua Diseña, insistió que quiere ser una conexión entre Nicaragua y países nórdicos; asimismo aprovechar sus contactos para establecer el mercado nicaragüense de la moda en esos espacios. Brígida el año pasado fue seleccionada por la marca de lentes Louis Nielsen en la campaña “Giv Syn Til Tanzania” (Dale vista a Tanzania) para recaudar fondos y entregar lentes en África. Es el rostro 2017 de Alex Petersen, marca de pieles más exclusi-

Fuera del país

22 años Ha vivido en Copenhagen, capital de Dinamarca.

vas de Dinamarca, y su última colaboración antes de viajar a Nicaragua fue con la marca Yves Saint Laurent (YSL) con su línea de belleza. “Esta colaboración es muy importante porque además de que fui la segunda blogger seleccionada de toda Escandinavia, también es una de las marcas de belleza más grandes y exclusivas del mundo”, señaló. Si querés conocer más de esta joven, podés leer su página brigidamartinez.com y en redes sociales como: Instagram (@brigidamartinez) y en Facebook como Brígida Martínez.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua


OPINIÓN

www.diariometro.com.ni Lunes 10 de julio 2017

Opinión

ELAINE MIRANDA EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES. AUTORA DEL BLOG PLATA CON PLÁTICA: WWW.PLATACONPLATICA.COM

15

CÓMO CONSEGUIR EL CRÉDITO QUE NECESITÁS Dicen que el crédito es un mal necesario y, aunque yo no lo veo necesariamente así, lo cierto es que nos hemos acostumbrado tanto a él, que ya forma parte de nuestro día a día. Ahora pareciera ser más común tener algún tipo de deudas, que no tener ni una sola. Dicho esto, parece haber una constante preocupación por si recibirás o no un crédito cuando te disponés a solicitarlo. Por eso, hoy te comparto seis consejos que te acercarán al “sí” cuando lo necesités. 1. Revisá tu récord crediticio seguido Si te estás preparando para una compra grande, y dicha compra va a depender de si recibís o no un crédito, siempre es buena idea cono-

cer el estatus de tu récord crediticio. Podés solicitar el tuyo completamente gratis una vez al año en una de las centrales de riesgo. Esto te permitirá enterarte si hay algún error de saldos que no te pertenecen y solicitar que sea corregido, antes de que la institución financiera rechace tu crédito por un error. 2. Mantené bajos tus saldos de crédito. Muchas personas caen en el error del uso excesivo de la tarjeta de crédito. Este tipo de comportamiento irresponsable puede conducir a atrasos en tus pagos, un aumento en lo que pagás de intereses y la disminución de las puntuaciones de crédito. Por otro lado, si usás las

tarjetas de crédito solo para los gastos que de inmediato podrás pagar, mostrarás a los acreedores que sos responsable con el dinero prestado. 3. Pagá tus préstamos a tiempo. Este es, sin lugar a dudas, el pilar principal para continuar recibiendo créditos. Si no pagás a tiempo los saldos que tenés, esto aparecerá inmediatamente en tu récord crediticio. ¡Ah! Y cuando terminés de pagar un préstamo, no olvidés solicitar tu carta de culminación del crédito, que respalda que el crédito fue cancelado. Bien dicen que es mejor curarse en salud. 4. Eliminá las deudas pequeñas. Tu justificación para ha-

cer uso de un préstamo jamás debe ser que no podés pagar de otra manera: Entonces, ¿cómo harás para pagar de regreso ese crédito? Asimismo, mucho ojo con acarrear saldos pequeños en varias tarjetas de crédito. No hay necesidad de tener una tentación a la vista con 5-6 tarjetas de créditos sin saldos. 5. No solicités créditos que no necesitás. No te imaginás la gran cantidad de personas que por hacer favores a familiares y amigos, solicitan créditos a sus nombres para que otros los usen. Grave error. A muchas de estas personas, por querer ayudar, les han quedado mal y han tenido que pagar la deuda ellos mismos.

6. Casate con una entidad financiera Es más fácil solicitar un crédito con el banco con el que siempre has trabajado que ir con uno nuevo, porque el primero ya conoce tu comportamiento y tiene todo tu historial ahí. Gran parte del secreto para recibir un crédito está en haber manejado los anteriores con prudencia y haber pagado a tiempo. El enfoque de cualquier institución financiera siempre será tratar de minimizar el riesgo, asegurándose que te podrás hacer responsable de tus deudas. Finalmente, al momento de solicitar cualquier crédito, leé las letras pequeñas: 1. El plazo 2. El monto 3. Las condiciones



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.