Metro Nicaragua 27/06/2017

Page 1

TODOS LOS DETALLES DE LA CINTA “WAR MACHINE” QUE PROTAGONIZA BRAD PITT EN NETFLIX ENTREVISTA A LOS DOS PRODUCTORES DEL FILME. PÁGINA 12

MANAGUA Martes 27 de junio 2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua ILUSTRACIÓN: KATHERINE BALLESTEROS

“Chocolatito” quiere buscar quinta corona El boxeador pinolero asegura que tras enfrentar a Sor Rungvisai el próximo 9 de septiembre, se preparará para combatir contra el japonés Naoya Inoue, y no descarta subir a las 118 libras. PÁGINA 10

Metro desde el set con Gael García Bernal Visitamos el set de grabación de su próxima serie “Aquí en la tierra” y el actor mexicano nos adelantó algunos pormenores de sus proyectos. PÁGINA 14

Harry Potter cumplió 20 años

Vidas arruinadas por las redes Un tuit o un post en Facebook han ocasionado despidos o críticas virales a decenas de personas alrededor del mundo

Cientos de personas alrededor del mundo celebraron ayer los 20 años del lanzamiento del primer libro de Harry Potter, una de las sagas más vendidas de la historia. PÁGINA 13


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

1 NOTICIAS

Corina González García

Fallece diputada sandinista de Chontales La diputada por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Corina González García falleció debido a una larga enfermedad, informaron ayer fuentes legislativas. González García, diputada por el departamento de Chontales, murió la noche del domingo en su casa de habitación en el municipio de Juigalpa, según sus colegas. La Asamblea Nacional lamentó el fallecimiento de la diputada y destacó, en un comunicado, que González García era “muy apreciada por sus compañeros de bancada y trabajadores del parlamento”.

NOTICIAS

02

Accidentes dejan 12 muertos y 35 heridos en última semana Reporte. Nueve de las muertes ocurrieron el fin de semana Doce personas fallecieron y otras 35 resultaron heridas en 593 accidentes de tránsito ocurridos la pasada semana en Nicaragua, informó ayer la Policía Nacional. Once de los 593 accidentes de tráfico registrados fueron provocados por conductores en estado de ebriedad, dijo el segundo jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, Edgar Sánchez, a periodistas. El 75% de las muertes por accidentes de tránsito entre la semana del 19 al 25 de este mes, ocurrieron el fin de semana, de acuerdo con datos brindados ayer por la vicepresidenta de la República Rosario Murillo, en su acostumbrada intervención de los lunes. Sangre en las vías Nueve de las doce muertes ocurrieron el fin de semana.

Cuatro eran peatones, tres conductores de motocicletas y uno viajaba como pasajero de este tipo de vehículo, otra de las personas que también perdió la vida viajaba como pasajero de un camión. Del total de accidentes ocurridos la semana pasada, 556 dejaron daños materiales. Los reportes semanales brindados por el Gobierno detallan que las principales causas de accidentes a nivel nacional son: no guardar la distancia, invadir carril e irrespeto a las señales de tránsito. Aunque la semana pasada, once de los conductores involucrados en accidentes de tránsito viajaban en estado de ebriedad. Esta última es también catalogada como una de las causas de accidentes, según los informes oficiales. Disminución Sin embargo en relación al número de muertes en la misma semana de 2016 este año hubo una disminución de siete víctimas mortales. Respecto a la semana del

El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes. / ARCHVO

12 al 18, el número de muertes fue de una menos en esta semana. En tanto, los accidentes disminuyeron en un 19%, según los reportes “las colisiones disminuyeron en 142 en relación a la semana anterior”, detalló Murillo. Más accidentes La madrugada de ayer, Marcelo Jarquín de 23 años de edad, falleció instantáneamente luego de quedar pren-

sado entre las barandas de un camión, luego de ser colisionado por la parte trasera por otro vehículo. Jarquín era comerciante de la ciudad de Diriamba, pero al momento del accidente se dirigía con su mamá y ocho comerciantes más hacia el mercado de la ciudad de Masaya para realizar compras. Según Francisco Carballo, ayudante de los comercian-

tes, el percance ocurrió propiamente en la salida de la comunidad de Fátima, jurisdicción de San Marcos, Carazo. Los comerciantes fueron impactados por otro camión. Por otro lado, el motociclista Marvin José Contreras Paiz, 33 años, y originario de Nagarote, murió de manera instantánea la mañana de ayer, luego de impactar en el costado de una camioneta que circulaba en el mismo sentido en el kilómetro 55 de la carretera León-Managua. Según las fuentes policiales, el motociclista circulaba a exceso de velocidad y sin el casco de seguridad. El accidente ocurrió luego que Contreras Paiz intentara aventajar a otro automotor. Mientras en Jinotega, un niño de tres años falleció, luego de ser atropellado por una camioneta distribuidora de huevos en la segunda etapa del barrio Carlos Rizo. El conductor de la camioneta retrocedió y no se percató que el niño iba pasando detrás del vehículo y ocurrió la tragedia. ERIKA MORENO Y TANIA NARVÁEZ

Informe. 179 familias afectadas por las Proceso. Presentadora de lluvias en todo el territorio nacional TV podría ser acusada hoy en juzgados Las lluvias que han caído en el país en la última semama han afectado directamente a 870 personas de 179 familias, informó ayer la vicepresidenta de la República, Rosario Murillo. En su informe, la funcionaria detalló que las fuertes lluvias han causado estragos en cuatro departamentos del país. También se reportaron dos familias trasladadas a albergues temporales a causa de las lluvias ocasionadas en este período, precisó. A nivel centroamericano, Murillo señaló que las precipitaciones han afectado a más de 85 mil personas y han dejado como resultado 14 fallecidos y otros daños como deslizamien-

tos y viviendas destruidas totalmente. Además, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) anunció ayer la llegada de la onda tropical número 11, que provocará la persistencia de lluvias a nivel nacional. Con el paso de las ondas tropicales cinco y nueve este mes, en el país se reportaron afectaciones en 35 comunidades de nueve departamentos del país. En lo que va de junio, al menos 582 viviendas han sufrido afectaciones por las precipitaciones a nivel nacional, según reportes oficiales. En su mayoría, las casas fueron anegadas, pero también se reportaron

viviendas afectadas con daños parciales en techos y paredes; al menos dos semidestruidas y una afectada por deslizamientos en un municipio del departamento de Managua. Entre las zonas más perjudicadas por las ondas tropicales, las cuales han ingresado por el Caribe, se encuentran Chinandega, Nueva Segovia, Matagalpa, ambas regiones del Caribe, Chontales, Boaco y Managua. También se han reportado daños por muros colapsados, árboles caídos y municipios que han quedado temporalmente incomunicados por los caminos dañados por las lluvias. KEYSI GARCÍA

Hasta el cierre de esta edición la modelo y presentadora de televisión Ana Yanci Ruiz, detenida por los delitos de supuesta trata de personas con fines de explotación sexual, aún no había sido acusada. Ana Cecilia Fuentes, mamá de la presentadora, dijo que aún no ha podido ver a su hija quien permanece retenida en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), en Managua, conocidas como El Chipote. Junto a la modelo también está detenido su amigo Omar Antonio Núñez Campos y un tercero, cuya identidad no ha

sido revelada. Ana Cecilia Fuentes asegura que su hija es inocente y que está siendo víctima de envidia, porque “hay gente que quiere opacar el brillo natural que tiene”. El día de su captura a la presentadora se le ocupó su teléfono celular, pasaporte y tarjetas de crédito y débito. Sobre las acusaciones que pesan sobre la modelo de 24 años, su mamá afirma que “mis hijos no necesitan andar en actos ilícitos para darse sus gustos, son gente trabajadora y profesional”. URIEL VELÁSQUEZ

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

noticias

Misión alemana supervisa saneamiento en el Xolotlán Banco Alemán de Desarrollo. Se encuentra de visita en el país Una misión del Banco Alemán de Desarrollo (KfW, por sus siglas en alemán) se encuentra en Nicaragua para supervisar un proyecto de tratamiento de aguas residuales en el lago de Managua, que cuenta con su financiación. La misión del banco alemán, que permanecerá 10 días en Nicaragua, es encabezada por la gerente del proyecto KfW de Alemania, Elke Lüdermann, y el experto técnico en saneamiento, Alexander Grieb. Los ejecutivos alemanes se reunirán con las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Mare-

na) y la Alcaldía de Managua. También con los de la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (INAA), y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). “Particularmente se va a estudiar el componente de tratamiento de aguas servidas, ejecutado por Enacal”, dijo la vicepresidenta del país, Rosario Murillo, quien hizo el anuncio.

La planta de tratamiento funciona al norte de Managua./ ARCHIVO

La planta de tratamiento El KfW otorgó a Nicaragua un crédito por 6 millones de euros (unos 6,71 millones de dólares) para financiar la ampliación y modernización de una planta de tratamiento de aguas residuales en Managua. El proyecto permitirá un óptimo funcionamiento de la planta ubicada al norte de Ma-

nagua, que evita la contaminación del lago Xolotlán, según el convenio. La planta fue construida en la década pasada con un presupuesto de 85 millones de dólares, financiados en parte por el KfW. El nuevo plan del gobierno nicaragüense consiste en ampliar el proceso de tratamiento

de aguas y construir una planta de aprovechamiento de biogás, trabajo que, según la estimación oficial, durará tres años y medio. Nicaragua pagará el crédito en un plazo de 40 años, con un período de gracia de 10 años y una tasa de 0,75% anual, de acuerdo con las autoridades. acan-efe

03

centroamérica. Unión aduanera hace avanzar la integración Centroamérica dio ayer un paso “histórico” hacia la integración económica con el inicio de la unión aduanera entre Honduras y Guatemala, la primera en la región, que dará tránsito libre a al menos el 75% de las mercancías entre los dos países. Los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Guatemala, Jimmy Morales, pusieron en marcha ayer, en la localidad hondureña fronteriza de Corinto, la unión aduanera que fomentará la competitividad y atraerá inversiones a ambas naciones. Durante su discurso, el mandatario hondureño dijo que esta integración entre su país y Guatemala es “la semilla futura” de la unión económica de Centroamérica. Enfatizó que Centroamérica busca hace más de 50 años la integración económica,

un proceso que Honduras y Guatemala acordaron en diciembre de 2014 al asumir el reto de “construir juntos un nuevo destino” con la visión de “un futuro mejor” para sus pueblos. El mandatario agregó que, con la puesta en marcha de la unión, Honduras y Guatemala se convierten en “un único territorio aduanero” a través del cual habrá “libre tránsito de mercancías” para estimular el comercio bilateral y crear nuevas oportunidades de inversión, así como nuevos puestos de trabajo. La unión aduanera también tendrá “un claro efecto en la reducción de la pobreza” en ambos países, subrayó Hernández, quien instó a Nicaragua y El Salvador a sumarse a este proceso y agradeció a España por el apoyo brindado a la región en los últimos años. efe


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

NOTICIAS

04

Consejo

Lo arruinó todo por un post

Tips del Dr. Rosen para que no les pase lo de Kathy Griffin

Kathy Griffin protagoniza el episodio más reciente: la sucesora natural de Joan Rivers ya no tiene tranquilidad ni carrera. Posteó una imagen con una cabeza de Trump ensangrentada, cosa que causó indignación en todo Estados Unidos. Incluso se reportó que Barron Trump, de 10 años, chilló asustado al verla. CNN despidió a Griffin y tuvo cinco cancelaciones luego de lo sucedido. Denunció, asustada, amenazas de muerte y señaló a la familia Trump por perseguirla y vigilarla.

1. Dar tiempo de espera a lo que vas a postear. 2. Dejar el post en borrador y hacer otra cosa por 5 -10 minutos. 3. Releer y pensar si esto ofenderá al otro. Pensar en qué sentirá si ustedes publican. 4. Editen o suavicen el mensaje, háganlo más empático. Funcionará para su bien.

Pensar antes de hablar es una verdad en redes. ISTOCK

Kathy Griffin disculpándose luego de la polémica que causó al posar con una cabeza prostética de Trump. GETTY IMAGES

Ellos arruinaron su vida por un post Exposición social. Las redes sociales son un patio de colegio donde cualquier acción fuera de las líneas es severamente castigada

P&R LARRY ROSEN,

profesor emérito de psicología de la Universidad del Estado de California, Dominguez Hills.

¿Qué pasa si alguien se hace viral por un error? ¿Qué consecuencias puede enfrentar? La reacción depende de cómo estés psicológicamente antes. Si por ejemplo tienes una personalidad narcisista, probablemente te sentirás herido en tu ego y vas a atacar a todo el mundo hasta volver a tener la certeza de que tienes razón y eres mejor y más inteligente que todos hasta sentirte mejor. Alguien con personalidad antisocial va a pelear con rabia y fuerza. Alguien depresivo, en cambio, va a deprimirse más. En un estudio que hallamos descubrimos que mientras tengas relaciones positivas en

redes sociales, puedes sobrellevarlo, pero todo irá mal si tienes diagnósticos de todos los comportamientos anteriormente mencionados. ¿Por qué es importante ver que la persona que cometió un error es humana? Generalmente no prestamos atención al contexto del otro y nos negamos a entender su perspectiva o sentimientos. Cuando sabemos muy poco del otro, tendemos a fabricar un contexto que se ajusta a nuestras necesidades. Asumimos que eso es verdad, aunque no lo sea. Y en procedencia, así actuamos. Esa es la sensación de seguridad tras la pantalla. Se llama “desinhibirse” y solo se rige bajo prestar atención a nuestras necesidades e ignorar el contexto del otro.

Érase una vez, en una ciudad llamada Nueva York, una ejecutiva llamada Justine Sacco. 30 años, blanca, buenos ingresos como directora de Comunicaciones Corporativas en IAC. Y como muchos en Twitter, comenzó a tratar de ser ingeniosa con sus posteos sobre su viaje hasta Sudáfrica. Hasta que escribió esto: “Me voy a África. Espero no tener SIDA. Solo bromeo. ¡Soy blanca!”. Algo así, tan habitual en las rutinas de comediantes como Sacha Baron Cohen, fue cobrado ampliamente en redes sociales. El racismo y la estupidez, a partes iguales, indignaron a miles, que tuiteaban #HasJustineLandedYet mientras la princesa rubia volaba. Cuando se bajó del avión, tenía a cientos de miles de internautas linchándola y era desempleada. Dos años después del inci-

dente ocurrido en 2013, Justine contaba en el libro “Y fuiste humillado públicamente”, de John Ronson, cómo nadie salía con ella cuando los posibles pretendientes descubrían en Google lo que hizo, cómo lloró y no durmió luego de lo ocurrido. Y cómo esto cambió todo para ella. Ella, así como otras famosas y anónimas, arruinó su vida por un post inconsciente y sus disculpas no valieron nada, porque a pesar de borrar cuentas, posts e insistir en resarcirse, los screenshots quedan. “La letra escarlata” del social media Y así como la protagonista de la novela de Nathaniel Hawthorne, quienes llegan a indignar a miles o a ser humillados por eso, quedan marcados para siempre . “Es muy, pero muy difícil recuperarse de algo así, porque siempre te

Cita

“Hay que ver cómo afectas tu reputación posteando y cómo afectas la privacidad y reputación del otro al postear sobre lo que hizo” Brendesha Tynes, profesora asociada de educación y psicología de la Universidad del Sur de California

van a recordar lo que hiciste, no solo con los screenshots sino en la vida real”, afirma para Metro Brendesha Tynes, profesora asociada de educación y psicología de la Universidad del Sur de California. “Tu reputación, todo es afectado. Puede que pase con el tiempo, pero nunca va a faltar quién te diga lo que hiciste”, añade. Por otro lado, miles de comentarios como los de Justine se hacen en redes sociales. Y aunque son expuestos, no son evitables ni regulados por las redes sociales a menos de que otro lo reporte o sea una amenaza directa. Sobre todo, cuando entra en el juego la libertad de expresión. “La idea de un error sugiere que hay reglas y que debes causar cierta impresión. No tengo duda de que la gente puede recuperarse de un error así, todos lo cometemos. Pero, hablar de un error es vago. Violar una norma social, romper la ley, ¿a qué se refieren?”, cuestiona el psicólogo escocés y experto en redes sociales Steven Caldwell Brown. Y ese es el problema aún en Internet, pantalla de la libertad de expresión, donde hay opiniones acertadas, estúpidas u ofensivas, según el

En la cárcel a los 14 No vendría mal en estos días que los adolescentes revisaran lo que pasó desde 2001 para abajo. Especialmente en 2001. En 2014,una niña holandesa de 14 años, posteó en Twitter lo siguiente para American Airlines: “Hola, mi nombre es Ibrahim y soy de Afganistán. Formo parte de Al Qaeda y el 1 de junio voy a hacer algo realmente grande. Adiós” La aerolínea le respondió diciendo que iban a rastrear su IP por el FBI. Y a pesar de que ella dijo que era solo una broma, de nada valieron sus excusas. Fue detenida por la policía de Rotterdam.

ojo de quien mira. No se sabe si lo que ustedes consideran correcto puede resultar en una lapidación pública o en dos “likes”. Y, por eso, lo mejor es tener empatía, asegura Brendesha Tynes. “Hay que ver los efectos devastadores de quien postea y de quien juzga. Hay que ver cómo afectas tu reputación posteando y cómo afectas la privacidad y reputación del otro al postear sobre lo que hizo. Piensa en lo que sentirá o lo que pensará cuando das click”. LUZ LANCHEROS / MWN


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

mUndo

“Trancazo nacional” en vías de Venezuela Protestas. Un joven fue herido de bala en la cabeza Los opositores al gobierno de Nicolás Maduro volvieron a cortar las vías en Venezuela en el marco de una protesta denominada “trancazo nacional” que fue convocada por dirigentes estudiantiles y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para rechazar el cambio de Constitución promovido por el presidente. Se registraron al menos una decena de “trancazos” en el este y oeste de Caracas donde cientos de manifestantes se apostaron, con banderas y pancartas, en calles y arterias viales. La presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Rafaela Requesens, dijo a Efe que durante el “trancazo” los manifestantes informarían a los transeúntes sobre su rechazo a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), prevista para el 30 de julio. “El trancazo es para que en cada esquina, en cada rincón de

La oposición ha informado que continuarán las protestas en toda Venezuela. / AFP

Venezuela, se informe y la gente se dé cuenta de que estamos en descontento, que estamos inconformes con la situación y por eso vamos a continuar en la calle”, agregó. Por todo el país La MUD difundió imágenes en las redes sociales para mostrar estas concentraciones en varias zonas de los cinco municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas y en al menos 10 de los 23 estados ubicados en el interior del país

caribeño. Algunas de estas manifestaciones fueron dispersadas por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional Bolivariana, principalmente en Caracas, donde surgieron algunos enfrentamientos entre manifestantes y uniformados, y donde hubo algunas detenciones. Aunque los cuerpos de seguridad usaron gases lacrimógenos para dispersar a los concentrados, en casi todos los casos los opositores se reagruparon

hasta que llegara la hora pautada para finalizar la actividad. “El trancazo convocado por los estudiantes hasta las 4:00 p.m. abarcó gran parte del país! ¡El próximo será en los 335 municipios de Venezuela!”, indicó el líder opositor Henrique Capriles en su cuenta de Twitter, donde también señaló que “muy pronto el trancazo será en Miraflores”, en alusión al palacio presidencial. La Fiscalía venezolana ha informado a través de Twitter que Yofre Rodríguez, un joven de 18 años, resultó herido “en la cabeza” en una manifestación en la localidad de Turmero, en Aragua, y anunció que ha abierto una investigación sobre los hechos. Varios diputados de la oposición afirmaron en Twitter que el adolescente —que, según estas fuentes, es miembro de la formación opositora Voluntad Popular— recibió “tres disparos” mientras participaba en una protesta antichavista. La convocatoria de la Constituyente hecha por Maduro el pasado 1 de mayo recrudeció la ola de protestas, a favor y en contra del Gobierno, que sacude al país desde el 1 abril. EFE

Corte. Autorizan parcialmente decreto migratorio y Trump canta victoria

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó ayer la aplicación parcial del controvertido decreto migratorio del presidente Donald Trump, quien celebró esta decisión como una “clara victoria” para la seguridad nacional. El decreto, cuyos efectos habían resultado bloqueados por cortes de apelaciones, pone un freno temporario al ingreso de viajeros y refugiados de seis países de mayoría musulmana. Por decisión de la Corte, la restricción al ingreso podrá ser aplicada a partir del jueves a personas “que no poseen ninguna relación de buena fe con personas o entidades en Estados Unidos”, hasta que el mismo tribunal analice detalladamente la cuestión en octubre. Instantes más tarde de conocerse esta decisión, Trump la celebró como una “victoria” para la seguridad nacional de Estados Unidos. En tanto, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que “el Gobierno está revisando la decisión y determinará cómo proceder con los próximos pasos”. En su comunicado, Trump dijo que “como presidente, no

Reacción

“La decisión unánime de la Corte Suprema es una clara victoria para nuestra seguridad nacional. Permite que se torne efectiva en parte la suspensión de los viajes para seis países inclinados al terrorismo y la suspensión a los refugiados” Donald Trump Presidente de EE.UU.

puedo permitir la entrada a nuestro país de gente que quiere hacernos daño” y aseguró que su “responsabilidad número uno como comandante en jefe es mantener seguros a los estadounidenses”. Sin embargo, la mención que hizo Trump de una “decisión unánime” ya es objeto de controversia, ya que la decisión de la Corte fue adoptada ‘per curiam’, en nombre de la corte, pero no significa que los jueces emitieron el mismo voto. AFP

Madrid pide prestado a París el título de “ciudad del amor” “Amiga París, te pedimos el título de la ciudad del amor durante la celebración del WorldPride 2017” es el curioso mensaje lanzado ayer por el Ayuntamiento de Madrid, que acoge estos días el mayor evento mundial del orgullo LGBTI. La alcaldía de la capital española publicó un video en las redes sociales en el que vecinos de todo tipo leen una carta a la capital parisina. “Querida París, (...) desde siempre has sido el lugar de los enamorados, de los suspiros, de los sí quiero y por eso te has convertido para todos en la ciudad del amor”, dicen los protagonistas. “Me gustaría que me cedieras tu título para ser Madrid, la ciudad del amor”, afirman sus vecinos. En su relato aseguran que esperan “tanto amor por metro cuadrado como nunca

habíamos tenido”, un amor “que no entiende de nombres, de condiciones social, ni de convencionalismos”. El video lo cierra la alcaldesa madrileña, Manuela Carmena. “¿Nos dejarías utilizar eso de tu ciudad tan bonito, que es la ciudad del amor?”, pregunta. La capital española, de 3,1 millones de personas, debe acoger alrededor de dos millones de visitantes para el WorldPride, inaugurado el pasado viernes, y que tendrá su colofón el sábado 1 de julio con la “Marcha del Orgullo”. De todo el mundo La capital de España se vistió de arco iris para gritar “¡Viva la vida!” y celebrar el WorldPride con un programa intenso de actividades. La celebración, que coincide con los 40 años de activismo LGBTI en España,

reivindicará la diferencia y el respeto de todas las orientaciones sexuales y recordará a los discriminados y perseguidos en cualquier parte del mundo por este motivo. Además de exposiciones, como una muestra de arte sobre homosexualidad en el Museo del Prado, y actuaciones musicales y teatrales de 250 artistas en cinco escenarios en Madrid y su región. Las autoridades municipales de Madrid simbolizan su compromiso con el orgullo con una bandera arcoiris de 10.000 lazos, que cuelga en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento. El WorldPride es un evento de InterPride, la asociación mundial de organizadores de Orgullos LGBTI, cuya misión es promover los valores de una sociedad igualitaria. AGENCIAS

El Palacio de Cibeles de Madrid fue decorado con una inmensa bandera con los colores de la comunidad LGBTI. / AFP

05


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

MUNDO

06

Júpiter revela todos sus colores

46k Kilometros es la distancia desde donde la foto fue tomada. NASA/JPL-CALTECH/SWRI/MSSS/GERALD EICHSTÄDT /SEÁN DORAN

Vía láctea

Fotografía de Júpiter presenta su impresionante paleta Durante años hemos visto la imagen de Júpiter como un planeta marrón con algunos toques de blanco y naranja. Sin embargo, recientes fotografías realizadas por la nave espacial Juno de la NASA muestran que el gigante del sistema solar es mucho más colorido, gracias a su atmósfera tormentosa. MWN

Cita

“Esta imagen fue procesada para realzar las diferencias del color, demostrando la variedad asombrosa en la atmósfera tormentosa de Júpiter” NASA escrito desde su web site

Juno es una sonda espacial de la NASA orbitando el planeta Júpiter. | WIKIPEDIA COMMONS


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

MUNDO

África, el continente visto desde adentro Por descubrir. Con más de mil millones de personas y 54 países que sufren guerras y terrorismo, el continente mantiene su lugar a la vanguardia del desarrollo global. Metro investiga. “En realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe”. Ryszard Kapuscinski, el reportero polaco que se pasó casi toda la segunda mitad del siglo XX viajando por los países del continente africano, viendo caer a dictadores brutales y aparecer a otros aún peores, escribió esta frase en su libro “Ébano”, una recopilación de relatos sobre el África profunda. “Este continente es demasiado grande para describirlo. Es todo un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria. Solo por una convención reduccionista, por comodidad, decimos ‘África’”, explica Kapuscinski. Se puede decir que el Banco Mundial, entidad que asegura que sus objetivos son “poner fin a la pobreza extrema y pro-

Ciudad de Cape Coast, Ghana |ISTOCK

Mural de Nelson Mandela como un boxeador en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica. | ISTOCK

mover la prosperidad compartida de manera sustentable”, asegura sobre África que “es una de las regiones con mayor crecimiento”. Para decir esto, se apoya en que la pobreza extrema ha pasado de un 57 por ciento a un 43 por ciento en 22 años. Explica también que el fin

del superciclo de los productos básicos en todo el mundo afectó a las exportaciones de África, y que el crecimiento sostenido de la violencia y los conflictos hacen que haya cientos de miles, sino millones, de desplazados. La pobreza hace que el riesgo que se aparezcan nuevas crisis sanitarias como la del virus del Ébola siga siendo alto. Y que a pesar de que África es el continente que menos emisiones de carbono genera, es el que más sufre por los efectos del cambio climático. En el este, 23 millones de personas sufren por la escacez de agua y de alimentos que se ha agravado por el calentamiento global. Pero África no existe, como dice Kapuscinski. Considerando sus palabras, África sería un occidentalismo que abarca a más de 1.000 millones de personas divididas en 55 países, que hablan más de 1.000 dialectos

distintos. El norte de África es mayormente musulmán, mientras que el África subharaniana es principalmente cristiana. Entre ellos, sobreviven decenas de religiones y tradiciones nativas. África sería tan occidental como los países que quedaron después de la colonización europea, y que en casos como el de Argelia, Nigeria, Somalía o Etiopía, han servido como verdaderos corsé para tribus o grupos étnicos rivales. Esto ha dado orígen a conflictos que aún no terminan. Para hablar de África, Metro recurrió a los propios africanos. Desde Ghana, Túnez y Sudáfrica, países ubicados en latitudes muy distintas del continente, enviaron sus impresiones para conocer un poco más de la situación actual en África.

estudios sugerían que el mayor problema que enfrentaba el país era el desempleo de los recién graduados. Muchos graduados de instituciones terciarias están desempleados y no esperan tener trabajo en el próximo par de años. Pero el actual Gobierno, en las últimas elecciones, prometió crear nuevas industrias para absorber la fuerza juvenil desempleada.

¿Cuáles son las otras dificultades? – La otra dificultad de la economía de Ghana es el suministro energético inadecuado que ha aquejado al país desde el 2012. Aunque el país ha podido enfrentar el problema en el pasado, lo que ha pasado durante los últimos cinco años es único, y es por muchas razones. Ha afectado a todo tipo de negocios.

FELIPE HERRERA Metro World News

P&R KOBBY GOMEZ-MENSAH Periodista de Ghana.

Se dice que Ghana es una de las democracias más fuertes de África. – No hay duda de que Ghana ha fortalecido su democracia con

siete elecciones seguidas y cuatro cambios de mando de un partido a otro. Los dos principales partidos políticos, el NDC y el NPP, se han alternado el Gobierno desde 1993. Pero Ghana, más allá de lo que ha ganado democráticamente hablando, está lidiando con muchos desafíos, entre los cuáles está el desempleo juvenil. Para las elecciones del 2016, todos los

07

P&R ABRA BARBIER Periodista de Sudáfrica

¿Por qué están pasando estos problemas políticos en Sudáfrica? – Nuestra situación política es realmente mala. Pero los últimos dos años han sido particularmente... En menos de un año, hemos tenido cuatro ministros de Finanzas. Y esto ha afectado negativamente al rand, nuestra moneda. Nuestro país ha perdido millones. El presidente de Sudáfrica está rodeado de escándalos de corrupción que no cesan. Ha sido acusado de vender nuestro estado a una familia de la India muy rica quienes están supuestamente ganando millones por los negocios ilegales del Gobierno. Así que con esto es con lo que hemos estado lidiando en los últimos años. Incluso tenemos una forma de llamarlo: “Estado Capturado”. ¿Qué significa eso? – Nuestro Estado, tanto el

presidente como algunos de sus ministros han sido capturados por esta familia de la India. Ha habido alegatos para que esto sea investigado. Incluso hemos tenido movimientos masivos para que el presidente dé un paso al costado. Él es visto como el origen de los problemas en el país. Así que la situación ahora mismo es mala. Y se va a poner peor en los próximos años porque el partido gobernante, el African National Congress (ANC), el movimiento de liberación más antiguo en África, celebra su conferencia efectiva. Elegirán a un nuevo presidente. Y la campaña ya ha empezado. Se ve feo. El ANC, que es el partido de Nelson Mandela, O.R. Tambo, y de Walter Sisulu, ha dado un giro significativo en las encuestas en los últimos años. Nunca antes sus números habían sido tan bajos. Este es el partido que luchó por nuestra libertad. Nuestra próxima elección general es en 2019, y se ha sugerido incluso que el ANC perderá la elección contra uno de los partidos de oposición. Esto es muy grande para Sudáfrica.

P&R RAMA GASMI Periodista de Túnez

¿Cómo describirías la actual situación política en Túnez? – Podríamos decir que la actual situación en Túnez es “frágil”. Los componentes de la sociedad civil están llamando a protestar por el creciente desempleo y el bajo desarrollo en las áreas rurales, los partidos políticos están divididos entre aquellos que están tratando de alguna manera reflejar una mejor imagen de la situación política actual diciendo que Túnez está tratando de llevar a cabo una transición exitosa hacia la democracia que incluye cambios que se espera que se cumplan. ¡Pero necesitarán tiempo! Y por otro lado están aquellos que dramatizan la situación y, como la sociedad civil, están llamando a más protestas. ¿Cómo son las relaciones de tu país con sus vecinos? – Túnez ha firmado múltiples acuerdos en varios campos con varios países africanos y árabes por lo que podemos decir que hay interés en las relaciones tanto como con los países africanos como con los del Medio Oriente. ¿Y en un nivel político? – El presidente de Túnez, Beji Caid

Essebsi, ha lanzado recientemente una iniciativa para resolver la crisis en Libia, y que la discutió con varios países árabes y europeos. De todas formas, fueron reportados varios incidentes que pueden afectar nuestras relaciones con varios países africanos como Algeria y Libia. Fue cuando el ministro de Asuntos Locales y Medioambientales, Riadh Mouakher, hizo unas declaraciones diciendo que prefería que “Túnez estuviera localizado al sur de Italia en vez de ser vecinos de la Algeria comunista y la aproblemada Libia”. ¿Cuáles son los principales problemas con los que Túnez y África deben lidiar? – El desempleo y el desarrollo seguirán siendo los principales desafíos para el país. La revolución tunecina fue el resultado del aumento del desempleo y de la necesidad de desarrollo para las áreas rurales. Esos desafíos todavía están empañando los logros del proceso democrático, que se están menospreciando en Túnez. Creo que el país se está concentrado en los problemas heredados de la revolución que por los de la colonización francesa. Y para África en general, la presencia del ISIS en Libia y las revoluciones (la Primavera Árabe del 2011) han traído una nueva ola de problemas en los que concentrarse.


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

MUNDO

08

Por esta razón serán exhumados los restos del pintor español Salvador Dalí Objetivo. Una jueza ordenó practicar la prueba biológica de determinación de la paternidad Una jueza de Madrid ordenó la exhumación de los restos del pintor español Salvador Dalí, fallecido en 1989, y la obtención de muestras del cadáver para practicar la prueba biológica de determinación de la paternidad de Pilar Abel, que presentó una demanda para ser reconocida como hija del artista. En un auto fechado el 20 de junio y que se conoció ayer, la juez encargada del caso considera “necesaria la prueba biológica de investigación de la paternidad de María Pilar Abel Martínez

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

respecto de Salvador Dalí Domenech”, al “no existir restos biológicos ni objetos personales sobre los cuales practicar la prueba por el Instituto Nacional de Toxicología”. La magistrada María del Mar Crespo ordena que se haga esa petición al juzgado de la localidad de Figueras, en la provincia de Gerona (noreste), de donde era originario Dalí y donde está enterrado, para que el médico forense adscrito al mismo realice la extracción de muestras (restos óseos y/o piezas dentales) del cadáver y se remitan al Instituto de Toxicología. Según dijo el abogado de la demandante, Enrique Blánquez, aún no hay fecha para proceder a la exhumación, aunque “podría tener lugar el próximo mes de julio”. Dalí fue sepultado en el Teatro-Museo Dalí de Figue-

Pilar Abel.

/ INTERNET

ras tras su fallecimiento, el 23 de enero de 1989. En abril de 2015, el juzgado de primera instancia número 11 de Madrid admitió a trámite la demanda de paternidad contra el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España y contra la Fundación Gala-Dalí, en condición de herederos legales del pintor. Así surgió Pilar Abel La demandante, nacida en Figueras en 1956, asegura

que es fruto de una relación que mantuvo su madre con el pintor catalán, a quien conoció en Cadaqués (Gerona) cuando trabajaba como empleada de una familia que pasaba temporadas en esa población. En la demanda se aseguraba que la madre de Pilar Abel le dijo en varias ocasiones que su padre era Salvador Dalí. En la documentación se incluye un acta notarial de una cuidadora de la madre reconociendo también que le había relatado que en su juventud mantuvo una relación sentimental oculta con el pintor. Dalí, nacido en Figueras en 1904, fue uno de los máximos exponentes del surrealismo. Estuvo casado con la rusa Helena Diakonova (Gala), fallecida en 1982, y murió sin descendientes conocidos. EFE

GETTY

ADOLESCENTES Y JÓVENES FRENTE A VIOLENCIA DIGITAL Hoy quiero seguir compartiendo algunos datos del “Estudio de los hábitos y usos de las TIC por parte de jóvenes universitarios matriculados en universidades públicas y privadas de Managua y de la Costa Caribe”, investigación promovida por la Mesa de Trabajo de Uso Seguro de Internet bajo el liderazgo del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología. Un apartado importante de esta necesaria investigación está relacionada con la violencia digital. Para que nos entendamos, la violencia está presente en muchos espacios de nuestra vida, y por supuesto también en el momento en que estamos en Internet o chateamos con nuestros celulares. Esto es exactamente la violencia digital, también llamada en algunos espacios ciberviolencia. Recuerden que en el estudio participaron 2.434 estudiantes de la UNAN-Managua, la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Na-

cional Agraria, la Bluefields Indian and Caribbean University, Universidad Centroamericana, la Universidad Americana, Universidad de Ciencias Comerciales, a partir de 16 años de edad. Varias de las preguntas en las encuestas y grupos focales estaban relacionadas con el ciberacoso, también conocido como ciberbullying, con acceso a contenidos inadecuados y pornografía. Las chavalas y chavalos de Nicaragua están viviendo situaciones relacionadas con estos temas cada vez que toman su celular, abren sus redes sociales, y el estudio lo evidencia: 5 de cada 10 jóvenes afirman que han establecido comunicación con personas extrañas. La mitad de las y los encuestados, sobre todo los varones más jóvenes afirman tener este comportamiento. Sabemos que esas personas extrañas no tienen por qué tener malas intenciones, pero no vivimos en el mundo

de la golosina, por lo que des- mún en la educación secunde ya debemos plantearnos daria, lo que debe alarmarnos mecanismos de empodera- también, porque este estudio miento por los que adolescen- nos da luces de lo que ocurre tes y jóvenes sean conscientes con personas a partir de los de los riesgos y oportunida- 16 años, pero no sabemos qué está pasandes de chado con niñas y tear con niños de menor personas edad. Las “cosas” que no son SEGUINOS SEGUINOS SEGUINOS SEGUIN UINOS que les afectan de su círson las burculo, que las, los comentano conocen perrios hirientes, que sonalmente. Y dicen que están a sobre todo para l a orden del que idendía en las retifiquen des que visiriesgos reMetro Metro Nicaragua Nicar tan, y esto es lacionados motivo de mucon este comcha molestia entre portamiento, ellas y ellos. Los que han supara minimizarlos o dar alerta al respecto frido burlas o humillaciones, se han sentido dañados en su a tiempo. 1 de 4 de las personas integridad moral. Sobre los contenidos inencuestadas afirmó haberse sentido herida, molesta o adecuados a los que evenafectada en Internet. Durante tualmente tienen acceso, los grupos focales las chava- un 37% afirmó que eran pálas y chavalos comentaban ginas con mensajes de odio, que perciben el ciberacoso atacando a ciertos grupos o como una práctica más co- individuos; un 27% relacio-

nadas con formas de dañarse o herirse físicamente a sí mismo o misma; y en un 20%, afirmó haber accedido a páginas relacionadas con formas de ser excesivamente delgado o delgada. El 63,5% de los varones y el 55,3% de las mujeres que participaron en la investigación (de media 59%) afirmaron haber visto imágenes de desnudos o de personas practicando sexo. Leyendo estos datos me hago varias preguntas ¿sabemos lo que realmente están viendo las chavalas y chavalos a nuestro alrededor cuando están conectados a Internet? ¿Tienen la suficientemente madurez para hacerle frente? Recuerden que entre las personas que participaron en la investigación hay adolescentes de entre 16 y 18 años, ¿son capaces ellas y ellos de darse cuenta de qué contenidos no son apropiados y qué contenidos pueden ser denunciados? ¿Hablan de esto con sus hijas e hijos?


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

TURISMO

09

Karukinka, un regalo para el turismo ecológico Viaje. Este lugar en el fin del mundo permite a los visitantes conocer el mundo salvaje Desconectarse y experimentar la naturaleza allí donde todavía parece posible el descubrimiento. Así es el parque Karukinka, en la provincia chilena de Tierra del Fuego, un lugar que llama al turista más aventurero y un laboratorio natural con una sorprendente historia y un inmenso valor ecológico. Karukinka se extiende por 300.000 hectáreas de bosque subantártico, humedales, estepas, paisaje costero, montañas nevadas, lagos y ríos llenos de vida, donde hacer senderismo, navegar en kayak, practicar pesca deportiva o recorrer en bicicleta. Aunque hoy resulta difícil de creer, buena parte de este lugar se encontraba hace trece años en manos de una compañía canadiense dispuesta a explotar sus bosques. Sin embargo, el proyecto no tuvo éxito y este inmenso territorio, junto a otras fincas de la isla, acabó siendo adquirido por el gigante financiero Goldman Sachs, quien lo donó en 2004 a la organización conservacionista Wild Conservation Society (WCS), su propietaria y gestora desde entonces. “Nuestra Tierra” Sus fundadores llamaron al parque “Karukinka” (“Nues-

cuando crece a gran altura o se encuentra en zonas en que el viento lo tumba e impide su crecimiento. Cuando se acerca el invierno, los bosques subantárticos adquieren un aire de misterio. Sobre todo cuando los cubre la nieve y la estampa parece, a simple vista, una fotografía en blanco y negro. En otoño, en cambio, el colorido de las hojas, rojas, amarillas y pardas, resulta de lo más llamativo, y es entonces cuando resulta más evidente la riqueza del entorno.

Un zorro pasea por el parque natural ubicado en Chile. /DREAMSTIME

tra Tierra”) el nombre que los shelknam, los antiguos pobladores de Tierra del Fuego, daban a su hogar, un territorio en el que fueron exterminados a golpe de cuchillo y es-

Karukinka es un refugio de conservación. / EFE

copeta por los colonizadores, hace poco más de un siglo. Karukinka es hoy uno de los grandes atractivos de la Patagonia chilena, un destino que ofrece mil caras diferentes y en el que no todo es fácil. Y en ello reside parte de su encanto: Naturaleza salvaje, caminos interminables, temperaturas a veces extremas y también paisajes increíbles que uno puede pensar que nunca pisó nadie antes. El parque es visitado cada año por apenas 400 personas. Llegan atraídas por su estado prístino y la posibilidad de practicar deportes de aventura, adentrarse en lugares muy lejos del resto del mundo y conocer ecosistemas de gran valor, con especies de flora y fauna únicas. Algunas, en grave riesgo. Una cuarta parte de Karukinka está cubierta de turberas, humedales ácidos que constituyen un valioso ecosistema tapizado durante miles de años de musgo so-

bre musgo; capas y capas que han acabado por acumular una riquísima masa orgánica en descomposición, la turba, muy apreciada como sustrato y fertilizante. De gran riqueza Pero su principal valor es otro: sus 75.000 hectáreas son capaces de retener 300 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, mucho más que cualquier tipo de bosque. El espectáculo de estos humedales está en sus colores —verde y cobre—, y en la variedad de flora y fauna, que incluye desde una pequeña planta carnívora hasta aves como el carancho o el cauquén. Los antiguos bosques de lenga —con árboles que llegan a superar los 300 años de edad— llaman también la atención del visitante. Este árbol, que puede alcanzar los 30 metros, apenas queda en un arbusto de tamaño medio

El hogar de especies únicas y hermosas Este es el lugar preferido por el zorro culpeo, fácil de ver al borde de los caminos o entre la arboleda, y del tucotuco, un roedor de hábito subterráneo y prácticamente invisible a los ojos del senderista. Muy cerca se encuentra la pampa, inabarcable, por la que corren en libertad más de 60.000 guanacos (llamas) y el litoral del parque, en las costas del seno Almirantazgo, donde es posible observar lobos y elefantes marinos, pingüinos magallánicos, focas leopardo y una gran diversidad de aves interesantes, como el albatros de ceja negra, el cormorán o el pilpilén austral. La conservación, la investigación científica y la educación medioambiental son, con todo, el principal objetivo de WCS en Karukinka. A poco más de 260 kilómetros de Porvenir, la capital de la provincia de Tierra del Fuego, este lugar se ha convertido en un laboratorio natural en el que se llevan a cabo investigaciones de forma constante. La mayoría conllevan el monitoreo de especies, entre ellas, el elefante marino o el albatros. En otras, los estudios están dirigidos a la preservación de ecosistemas, como es el caso del programa en desarrollo para la protección de la estepa patagónica. EFE

+ PLUS Hoja de ruta

Ecuador busca promoverse Los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior, Turismo y Cultura de Ecuador definen desde ayer una hoja de ruta común a fin de promocionar al país andino en el contexto mundial, informó el periódico digital oficial El Ciudadano. La ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, explicó que este trabajo se complementará con el proceso de diálogo y con el Plan Nacional de Desarrollo. Indicó que la agenda buscará la ampliación de la oferta exportable, la potenciación del turismo, el aprovechamiento responsable de la riqueza ambiental y patrimonial.


2

www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

DEPORTES

“Chocolatito” quiere culminar su carrera con una quinta corona en 118 libras La frase

“Me gustaría ser el ‘Chocolatito’ de antes, el que tiraba combinaciones de ocho golpes con condiciones y fortaleza”.

DEPORTES

Metas claras. Román González confesó que desea “barrer” con todos los rivales de las 115 libras y no descarta subir a las 118 libras buscando una quinta corona y retirarse como pentacampeón del mundo Román “Chocolatito” González ya tiene trazado el camino por el que quiere transitar después de enfrentar al tailandés Srisaket Sor Rungvisai, el próximo 9 de septiembre. Dice el tetracampeón que de triunfar, es casi seguro que enfrentará al japonés Naoya Inoue y que ganará la mejor bolsa de su carrera, pues la oferta que le hizo su promotor Akihiko Honda durante su viaje a Japón es jugosa y lo tiene muy feliz. Pero después de Inoue, Román va ir por más, buscará una quinta corona y de conseguirla se retirará como pentacampeón del mundo. Ese sería el broche para culminar una carrera que

10

Román “Chocolatito” González, tetracampeón de Boxeo Internacional

había ganado. Ese fallo de los jueces me dolió mucho.

El pugilista entrenó ayer en el gimnasio Róger Deshón.

de por sí ya es gloriosa. “Quiero ganar un quinto título y retirarme. No he descartado subir a 118 libras”, relevó el tetracampeón este lunes luego de su entrenamiento en el gimnasio Róger Deshón. Román sorprendió con sus palabras, pues uno creía que tras lo difícil que ha sido para él asentarse en 115 libras, afrontando dos tórridas batallas contra Carlos Cuadras y Sor Rungvisai, la posibilidad de ascender y buscar otra corona en la categoría gallo estaba descartada. En esta entrevista concedida a Metro, Román también habló sobre los cambios que está realizando en la estrategia para superar a Sor Rungvisai y no volver a permitir otro robo de los jueces. Reiteró que no quiere pelear con el “Gallo” Estra-

/ HAXEL MURILLO

da, y que tanto él como Carlos Cuadras, se hicieron famosos a costillas de su nombre. ¿Se te está viendo ensayar mucho los ganchos, ese golpe con el que tanto asombraste? Esa ha sido mi arma en todas mis peleas, hemos tenido fallas, falta de práctica, pero hoy en día estamos ensayando ese gancho, volviendo a la escuela de Alexis Argüello, estoy preparándome muy duro para que todo salga natural en la pelea. ¿Esa insistencia de practicar esos golpes es parte de los cambios que veremos contra Srisaket Sor Rungvisai? Mi deseo es realizar combinaciones de 8 a 10 golpes, quiero abrumar todo el tiempo de la pelea, es mi objeti-

vo del entrenamiento en el gimnasio. Hemos dejado las pesas a un lado, buscando velocidad, más combinaciones. ¿Cuál es la diferencia de este Román que está comenzando su preparación respecto a anteriores combates? No me he retirado del gimnasio, estuve entrenando en Tokio, muy activo, eso es una motivación grande para mí y el equipo de trabajo, mi deseo es volver con el triunfo para todo el pueblo de Nicaragua. ¿Cuál podría ser el aspecto que más te está motivando de cara a esta revancha? Verdaderamente duele que te quiten lo que te ha costado, el ser el número uno del mundo y el que nadie me

Te subieron al número tres en el ranking libra por libra de ESPN, ¿Has pensado que podrías volver a la cima más rápido de lo previsto? Sí, es lindo estar en el número uno del mundo, pero el deseo más grande que tengo es noquear a Rungvisai, quiero ser el “Chocolatito” de antes, el que tiraba combinaciones de ocho golpes con condiciones y fortaleza. Ganando creo que viene la oportunidad de que me puedan volver a poner como el mejor del mundo. ¿Te has imaginado el desenlace de esa revancha sin cortes? Sería algo maravilloso, tengo la fe en Dios que ese título viene a Nicaragua. He visto la pelea todos los días, he revisado las fallas que tuve, estamos practicando mucho que no pasen los cabezazos. Cuando te vistes en la lona en el primer asalto ¿qué pasó por tu mente? A algunos he escuchado que llegue a la lona por un golpe, eso es falso. Me botó con un cabezazo. Me asusté cuando me caí. No le puse mente porque sa-

bía que era un cabezazo, el día que me ganen realmente diré que mi rival es mejor que yo. ¿Tenés miedo a los cabezazos que se repitan otra vez? Da miedo, pero hay que vencerlo. Tengo que pelear normal, como si no pasó nada, pero con estrategia. No debo ser frontal, en ir hacia adelante. Debo pelear con sabiduría. Has dicho en varias ocasiones que quizás te quedan 2-3 años en el boxeo. ¿Ganarle a Sor Rungvisai, a Naoya Inoue, Juan Francisco “El Gallo” Estrada y Carlos Cuadras, sería el broche de oro para culminar tu carrera y retirarte? Pienso que después de enfrentar a Sor Rungvisai, viene la pelea con Inoue. He platicado esto con mi promotor Akihiko Honda, deseo que esa pelea sea en Japón porque el dinero es libre sin impuestos, no quiero que sea en Estados Unidos. Vas a dejar vestidos y alborotados al “Gallo” y a Cuadras… Con el respeto que ambos se merecen, Cuadras y Estrada se han hecho famosos gracias a mi nombre. Si Inoue gana y yo hago lo mismo, viene ese combate. Me ofrecieron una excelente bolsa con Inoue, estoy feliz. A HBO creo que no le interesa una pelea con el “Gallo” Estrada, sino desde hace rato se hubiese dado, ellos quieren al japonés que genera mucho dinero. HAXEL RUBÉN MURILLO


www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

DEPORTES

Barrera: El capitán que “iluminará” la Copa Oro Entrevista. El nica considera clave el trabajo en conjunto para mantener vivas las esperanzas de una posible clasificación a la segunda ronda Juan Barrera, el artífice para la clasificación a Copa Oro con sus tres goles contra Haití, que le dieron a Nicaragua el boleto al máximo torneo que organiza de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) habla con Metro. Dice estar consciente del nivel de exigencia de dicho torneo, pero considera que la clave para aspirar a una segunda ronda será trabajar en conjunto. “Lo importante es el trabajo en equipo nos hemos preparado física y mentalmen-

Juan Barrera habló con Metro. / MELVIN VARGAS

te para clasificarnos a la segunda ronda”, manifestó el jugador nicaragüense, quien señaló que será lamentable para él no estar frente a Martinica en el debut de Nicaragua en Copa Oro. “Después del partido ante Haití me quedé pensando y la verdad en ese momento me dejé llevar por la emoción, si no me hubiera quitado la camiseta estaría preparándome para ju-

gar contra Martinica, pero hay que ver las cosas por el lado positivo. Voy a estar para el partido contra Panamá que también es de vital importancia para mantener las esperanzas de clasificarnos a la segunda ronda”, manifestó el “Iluminado”. “No tengo presión para encarar la Copa Oro, lo que tengo es motivación de hacer las cosas bien”, dijo. CARLOS BENAVIDES

11

Fútbol. Copete rompe contrato en Perú y tiene una oferta para jugar en la Segunda División de México El defensor colombiano, nacio- na a la selección. El problema nalizado nicaragüense Luis Fer- que tuve con el club fue que nando Copete prescindió del ellos me estaban exigiendo que contrato con el equipo Comer- no fuera a la Copa de Oro, yo hablé con el gerente y llegamos ciantes Unidos a un acuerdo de la Liga Peruamutuo, pues na de Fútbol. El yo les dije que nica pidió SEGUINOS si ellos querían permiso que no fuera al equipo a la Copa Oro para partientonces mejor cipar en la cancelábamos Copa Oro, todo, porque yo no obstante @metronicaragua quiero ir repreel conjunto sentar a Nicaraperuano no gua”, manifestó el vio con buezaguero central de la nos ojos la solicitud, Azul y Blanco, quien pues consideraba que estaría mucho tiempo fuera del equi- podría fichar con un equipo po y eso evidentemente no les mexicano de segunda división. “Yo sé que jugar la Copa beneficiaba. Ante tal posición Luis Fernando llegó a un mutuo Oro les abrirá la puerta a muacuerdo con los directivos para chos jugadores, yo en específico tengo una propuesta de un abandonar el club. “Me siento bien físicamente equipo mexicano de la segunda para aportar mi granito de are- división, pero ellos querían que

estuviera con ellos desde ya, lo que no me permitiría jugar con Nicaragua. Les dije que quiero jugar con la selección y que eso era algo que les beneficiaba, pues estaría en ritmo. El conjunto azteca está analizando ese tema, pero si no se da por ahí podrían aparecer otras opciones”, declaró Copete, quien está motivado con la idea de una posible clasificación a la segunda ronda. “Creo que la selección puede clasificar, el crecimiento que hemos tenido es notable. Cada uno de los jugadores está comprometido con la clasificación, conocemos nuestro talento. Si no se da la contratación por parte de un equipo extranjero, debo recordarles que todavía estoy vinculado con el Real Estelí”, dijo el seleccionado nacional, quien será fundamental para la selección ante la ausencia de Jason Casco. C. BENAVIDES


3 CULTURA “War Machine” muestra la maquinaría que ha llevado a Estados Unidos a involucrarse en guerras al otro lado del mundo. Brad Pitt interpreta al general Glen McMahon, un obsesionado patriota con llevar la libertad y la civilización a Afganistán. Con un ácido humor, así como con la exacta dosis de crueldad, la cinta retrata las ideas absurdas y la política que gira alrededor de una guerra que ha sobrevivido a tres administraciones del gobierno estadounidense. Relata los hechos tomando partido por los soldados y poniéndose en contra de los grupos de poder, cuya figura central es un líder nato y demasiado seguro de sí mismo que marcha directo hacia la locura. Uno de los elementos fundamentales de la historia justamente es la aguda interpretación de Brad Pitt de este carismático general de mil batallas que llega a Afganistán

ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

12

David Michôd y Jeremy Kleiner retratan la “insensatez de la guerra” Netflix. Te contamos detalles de la película producida por Plan B, la compañía fundada por Brad Pitt, quien además protagoniza la historia para ponerse al frente de las tropas de la OTAN, casi como si fuera una estrella de rock. Y así como llega entre bombos y platillos, luego se hunde en el escándalo expuesto por el periodismo. War Machine apunta a un tema siempre actual: la deuda de la sociedad con los soldados que terminan en el frente de batalla movidos por dudosos designios. ¿Cómo encontraron el libro y por qué decidieron volverlo una película? Jeremy Kleiner: Hemos sido fans del trabajo de David desde su primera película e incluso desde sus cortometrajes, primero Animal Kingdom y luego The Rover y teníamos muchas ganas de trabajar con él porque es un valiente escritor y director de cine que tiene un estilo propio de contar historias. El libro “The Operators” fue publicado y recibió muy buenas reseñas y el hecho de que tuviera un tono tan fuerte lo cual no era fácil de describir o simplificar, pero era divertido. Escrito por Michael Hastings quien trági-

JEREMY KLEINER Y DAVID MICHÔD . / CORTESÍA DE NETFLIX

CORTESÍA DE NETFLIX

camente falleció en 2013. Es un libro muy divertido pero al mismo tiempo muy honesto en cuanto al trágico tema de la guerra. Y decidimos que tenía que ser una película, porque la forma en la que Brad Pitt y Dede Gardner intentan trabajar es que leemos algo y si creemos que tiene algo que puede funcionar, lo ponemos en las manos de alguien como David que es el verdadero contador de historias que sabe sacarle la esencia al libro y transformarlo en una película. El tono de esta cinta es muy particular, no es por completo una sátira pero tampoco es un thriller político, ¿cómo lo describirías y cómo lo conseguiste? David Michôd: Había estado pensando por varios años hacer una película que estuviera centrada en alguno de los “teatros” de las guerras norteamericanas, ya fuera Iraq o Afganistan pero no podía encontrar la historia correc-

ta y siempre me preocupaba encontrar una historia que de verdad reflejara la tristeza y la brutalidad de la guerra. Y no daba con ella. Jeremy y yo teníamos años de platicar sobre hacer un proyecto en conjunto y me enseñaron este libro “The Operators” y lo primero que me impactó cuando lo leí fue el potencial que había en él para la comedia, para reírnos de lo absurdo que es la guerra. Después de eso empecé a decir, por primera vez en la vida, que la historia de una guerra de Estados Unidos tenía más que ver con los desvaríos de poder de las altas esferas militares contra la tristeza y brutalidad que viven las personas que están en tierra, tanto las tropas como los civiles. Y lo que amé fue la posibilidad de hacer una película donde esos dos tonos pudieran coexistir. ¿Cómo definirían una “máquina de guerra”? DM: Desde que leí el libro empecé a visualizar que esta película tratara de todo el

sistema militar. Todo desde los niveles superiores de la milicia, de la diplomacia, de asesores de seguridad, y pasara por los varios niveles de los medios de comunicación, los mandos medios de comando hasta llegar a los soldados rasos quienes son los que finalmente terminan peleando esta guerra. JK: Creo que algo importante es que la película muestra que hay varios individuos que juegan diferentes papeles, están los generales, la gente que tienen a su alrededor, los otros países que proveen de tropas y todas esas almas que pueden ser personas maravillosas con realmente buenas intenciones y a quienes probablemente si les preguntas te describirían qué les gustaría que pasara en el mundo y seguramente estaríamos de acuerdo con ellos y sin embargo hay un sistema, o una máquina o una forma en que las cosas suceden que parece que no podemos romper. Creo que la película de David muestra esa

complejidad, a veces de una forma divertida, otras triste y unas más trágicas pues como todo en la vida, no tiene una respuesta simple. ¿Por qué ahora esta película? JK: Para decirlo de una manera simple, es porque somos malos productores y nos tomó casi dos años llevar el libro a la pantalla (risas). No puedes predecir los hechos. No había forma de saber que Michael Hastings fuera a llevar su artículo de la revista Rolling Stone a un libro y nos tomó un segundo descifrar cómo íbamos a contar la historia. Pero en cuanto a la relevancia que puede tener ahora creo que coincide con una especie de arrogancia que hay en el país y que no ha desaparecido, más bien se ha incrementado cada día más.

LUCÍA HERNÁNDEZ Metro World News


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

13

En el cine 8 películas Ingresos de

En las librerías

USD 7.200 millones

cumple 20 años

1a edición (1997) Principales actores

1.000 ejemplares

J.K. Rowling

7 volúmenes publicados entre 1997 y 2007 Traducidos a

79 idiomas en 200 países Vendidos

450 millones

Productos derivados Juguetes, ropa, dulces, parques temáticos, recorridos turísticos

posee una fortuna de

USD 820

Daniel Radcliffe Harry Potter

millones (650 millones de libras)

de ejemplares en el mundo Ingresos de

USD 7.700 millones

1 obra de teatro «Harry Potter y el niño maldito»

Fuentes: Bloomsbury, statisticbrain.com, Warner Bross

Emma Watson Hermione Granger

Rupert Grint Ron Weasley


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

14

“Aquí en la tierra”, la serie política de Gael García que crecieron juntos pese a que son de estratos sociales muy distintos. Ambos se dedican a organizar fiestas para empresarios de la ciudad hasta que un asesinato cambia el curso de la historia y cada uno se comienza a adentrar cada vez más en un oscuro mundo político.

Entrevista. Metro visitó el set de grabación del thriller político en México, y conversó con el actor y productor acerca de los objetivos de la nueva serie Con una actitud muy relajada y emotiva, el mexicano Gael García le abrió a Metro las puertas del set de grabación de su próxima serie “Aquí en la tierra” y nos adelantó algunos pormenores del proyecto que trabaja junto con Fox Networks Group Latin America. El thriller político refleja la singularidad de la política latinoamericana y de las relaciones humanas por medio de personajes complejos y contradictorios que deben luchar por encontrar su lugar en el mundo en medio de asesinatos, lujuria y corrupción. Uno de los principales objetivos de Gael con esta producción es emprender nuevas posibilidades de discusión. “Me divierto mucho, me encanta. Me la estoy pasan-

En esta ocasión Gael hará el papel de un operador político. / FOX NETWORKS GROUP LATIN AMERICA

do muy bien”, añadió al ser cuestionado sobre su faceta como director en esta nueva serie que está siendo grabada en México, Canadá y Argentina. Así surgió este proyecto Gael comentó que “Aquí en la tierra” nace de la experiencia que tuvo como director de la película “Déficit”, la cual define como “una experiencia brutal”. “Un día decidimos acércanos a Fox con esta nueva propuesta y todo comenzó a crecer”, expresó el artista, quien en está ocasión aparecerá en el primer capítulo de “Aquí

en la tierra” y hará el papel de un operador político. “Es un personaje muy interesante. En esta ocasión seré un pájaro de la política latinoamericana, quienes son los que manejan lo sucio a nivel mundial en la política”, agregó. Bernal enfatizó que la realidad supera muchas veces a la ficción, sobre todo en la política. “En esta ocasión, agarramos muchos elementos de la vida real, después los fusionamos y ahí está el realismo”, comentó. La trama de la historia de “Aquí en la tierra” se centra en Carlos y Adán, dos amigos

Dos temporadas La serie se comenzó a rodar hace pocas semanas en México. La producción de Fox está pensada para, al menos, dos temporadas de ocho capítulos cada una. En el proyecto participan actores de la talla de Daniel Jiménez Cacho, Paulina Dávila, Alfonso Dosal, Tenoch Huerta y Ariadna Gil. “Yo mismo fui el que llamó a cada uno de los actores que participan en la serie. El ser director de cine muchas veces te hace sentirte una persona solitaria. Pero, en esta ocasión, mi equipo de trabajo es muy unido”, refirió García. “Estamos en una época donde podemos ejercer nuestra libertad de expresión y podemos hablar de la política con total franqueza, no como en los tiempos de televisión en blanco y negro que no podíamos”, finalizó el actor. MÓNICA ÁVILA / METRO GUATEMALA

También estarán en Festival Pucciniano. Cantantes nicas de ópera tomarán clases de canto en Italia Cinco cantantes líricos nicaragüenses viajaron este lunes a Italia para estudiar durante un mes el curso de perfeccionamiento vocal. Los artistas, mejores alumnos de Fundación Incanto, también estarán participando en el Festival Pucciniano de ese país, el más importante de su tipo a nivel internacional y en él participan los mayores exponentes de la ópera a nivel mundial. Alberto San José, director de Incanto, dijo que el objetivo es seguir promoviendo esta disciplina artística, por tanto han enviado a Italia a músicos y en esta ocasión a

cantantes de ese centro de formación. “Nosotros tenemos un proceso de formación para nuestros alumnos con expertos nacionales, cubanos, y del festival, pero ahora pudimos incluir que este trabajo lo reciban de manera más directa en la propia Italia”, declaró San José. Los artistas que viajaron son: Lizbeth Berrios, Elisa Picado, Jimmy Aguilar, Nelson Escobar y Osman Gómez. San José dijo que ellos han recibido todos los cursos impartidos por Incanto, entre ellos técnica vocal, repertorio solfeo, expresión corporal, entre otros. KAREN ESPINOZA

TOMADA DEL FACEBOOK DE ELISA PICADO


espectáculos

www.diariometro.com.ni Martes 27 de junio 2017

15 HENRY PADILLA

Baletistas internacionales se dan cita en el país Hoy y mañana. Para esta edición se han invitado a nueve compañías internacionales “Carmen” será la obra que inaugurará hoy en el Teatro Nacional Rubén Darío la XV edición del Festival Internacional de Ballet, que este año reune a nueve compañías, y mañana todas las delegaciones invitadas tendrán presentaciones de lujo. Las piezas danzarias que el público nicaragüense podrá disfrutar mañana son: “Romeo y Julieta”, fragmentos de “El Quijote”, “La muerte del cisne”, una variación del tercer acto de “Co-

ppélia”, entre otros bailes clásicos. Nicaragua presentará fragmentos de “Giselle” y “Diana y Acteon”, entre otras piezas clásicas de ballet. El evento inicia esta noche con la presentación de la obra “Carmen” con bailarines de la Compañía de Ballet de Nicaragua (CBN) William Herrera, director de la CBN sostuvo que este año cuentan con la participación de países como Cuba, México, Costa Rica, Corea del Sur, Guatemala, Perú y tres compañías de El Salvador. Herrera manifestó que el festival ha sido una plataforma para bailarines de la región, pero en los últimos años han extendido invitación a compañías más allá de la región centroamericana.

Asimismo, Ramón Rodríguez, director del TNRD se mostró satisfecho ya que desde hace muchos años han venido trabajando en la promoción del arte y la cultura nicaragüense. Con el crecimiento que ha tenido el evento, también ha crecido el público que admira el ballet, es por ello que este año además del escenario principal (la Sala Mayor del TNRD) harán representaciones en los departamentos como Matagalpa, León y por primera vez en Jinotega. Tome nota La primera puesta es esta noche. Mañana miércoles todas las compañías deslumbrarán en la Sala Mayor del TNRD. Las entradas cuestan 300, 250, 150 y 100 córdobas según la localidad.

Dato

7:00 p.m. Inicia la gala hoy y mañana en el Teatro Nacional Rubén Darío.

El jueves 29 se presentarán en León a las 6:00 p.m. en el teatro municipal José de la Cruz Mena. Al día siguiente estarán en Jinotega a las 6:00 p.m y simultáneamente otra compañía se presentará en el teatro municipal de Matagalpa. El sábado 1 de julio en Managua en la Academia Nicaragüense de la Danza a partir de las 9:00 a.m. se realizarán charlas magistrales sobre el ballet y además números artísticos. JAVIER POVEDA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.