Metro Nicaragua 26/06/2017

Page 1

COPA CONFEDERACIONES TIENE A SUS CUATRO CANDIDATOS AL TÍTULO CHILE, PORTUGAL, ALEMANIA Y MÉXICO SE ENFRENTARÁN. PÁGINA 10

MANAGUA Lunes 26 de junio 2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua

La cuarta revolución industrial ya está aquí Metro analiza los avances de la tecnología en nuestras vidas

Más de cien accidentes por día En los primeros seis meses del año han ocurrido más de 18 mil accidentes de tránsito, la mayoría por exceso de velocidad. PÁGINA 3

Tragedia en embarcación colombiana Al menos nueve muertos y 28 desaparecidos dejó el naufragio de una embarcación turística en el noroeste de Colombia. PÁGINA 5

Ed Sheeran en exclusiva con Metro El cantautor británico se encuentra promoviendo su tercer disco “Divide” y habló con Metro sobre sus planes y su estilo de vida. PÁGINA 14


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

1 NOTICIAS Este mes

Brenes viajará a Roma El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, informó ayer que estará presente en el consistorio del próximo 28 de junio en Roma, en el que el papa Francisco nombrará a sus nuevos purpurados. “El santo padre y el Consejo Cardenalicio me han enviado la invitación para participar en el Consistorio, en el que el papa Francisco estará creando a 6 nuevos cardenales de diferentes partes del mundo”, dijo Brenes a sus fieles, durante una eucaristía. El clérigo nicaragüense se mostró complacido de presenciar la investidura del obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa, como cardenal. “Es un amigo de hace muchos años, fuimos casi ordenados contemporáneamente, es un gran amigo, trabajador y, sobre todo, un hombre que estuvo muy cerca de monseñor Oscar Romero”, sostuvo el cardenal de Nicaragua.

NOTICIAS

Nicaragua con 284 buenas prácticas agrícolas INTA. Presentarán 22 nuevas prácticas y tecnologías agrícolas durante el ciclo productivo 2017-2018, El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuenta en la actualidad con “284 tecnologías y prácticas ligadas al agro, 80% generadas por (el) INTA y 20% por captura de tecnología”. Esa meta está contemplada, por primera vez, en el Plan de Producción, Consumo y Comercio, Ciclo 2017-2018. Ese documento del INTA indica que se presentaran 22 nuevas prácticas y tecnologías agrícolas durante el ciclo productivo 2017-2018, para contribuir “al incremento de la productividad, adaptación al cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional de la población”. Generan cambios De las 284 tecnologías y prácticas agrícolas, 117 tienen alto potencial para elevar la productividad agrícola. Además, describe que 68 son variedades de semillas para los diferentes cultivos del país, 21 bioinsumos, nueve implementos agrícolas, once tipos de sistemas de riego y manejo de suelos y agua, entre otros. De las 22 nuevas prácticas

La transformación agrícola en el Corredor Seco es uno de los objetivos de diversos proyectos en esas zonas. / ARCHIVO

y tecnologías agrícolas que presentará el INTA en el presente ciclo, 10 son variedades mejoradas en seis cultivos de importancia económica para el país, de acuerdo con el plan. Una de ellas es una variedad de sorgo blanco, precoz, tolerante a la sequía y con un rendimiento de 60 quintales por manzana, en zonas de muy poca precipitación, describe el documento, consensuado entre los funcionarios del Gobierno que conforman el Sistema de Producción, Consumo y Comercio y los productores. Además, hay “dos variedades de frijol rojo con alto contenido de hierro (71 y 81

partes por millón) y zinc (32 y 34 partes por millón), tolerante a sequía, tolerante a enfermedades causadas por virus y con rendimientos de 30 a 40 quintales por manzana”. Según Víctor Aguilar, vicedecano de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria (UNA), el INTA ha venido trabajando en los últimos años, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la investigación de tecnologías agrícolas enfocadas en la seguridad alimentaria. Señaló que el objetivo es aumentar el contenido de hierro y aluminio en el frijol;

aumentar el contenido de proteínas en el maíz; bajar el contenido de taninos en el sorgo; y aumentar el contenido de zinc en el arroz, para prevenir enfermedades de las plantas. Aguilar, considera que el instituto estatal, encargado de investigar las tecnologías agropecuarias del país, se ha dedicado en los últimos años a la agricultura agroecológica. “La agricultura agroecológica es bastante difícil, porque tenemos muchos años de agricultura convencional, pero creo que tenemos que ir poco a poco bajando el contenido de insumos industriales”, declaró.

02

Ejército

Anuncian cambios en la jefatura del Ejército en el Caribe Norte El teniente coronel Bayardo Nicolás Sánchez Díaz fue nombrado jefe del Destacamento Militar Norte. Así lo estipula la orden 052/2017 del comandante en jefe de la institución, general Julio César Avilés Castillo. Esto se realizó como parte del proceso ordinario de rotación de los oficiales del Ejército de Nicaragua, con base en la Ley 181, Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar, artículo 9, inciso 9. El puesto antes fue ocupado por el coronel Humberto José Ramos Gómez. La ceremonia de traspaso de mando tuvo lugar en Puerto Cabezas, Región Autónoma del Caribe Norte, el pasado jueves 22 de junio. El acto fue presidido por el jefe del Estado Mayor General, mayor general Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, en representación del general Avilés Castillo. También participaron oficiales generales y superiores miembros del Consejo Militar; personal del Destacamento Militar Norte e invitados especiales. METRO

MANUEL BEJARANO

Analizarán préstamo de US$15 millones para zonas secas La Comisión de Producción Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional debe dictaminar un nuevo decreto de préstamo para Nicaragua de US$15 millones destinado a favorecer a las comunidades rurales del corredor seco del país. Este financiamiento es otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar el programa

Nicavida, que contempla una serie de proyectos para mejorar las condiciones de vida en 37 municipios de los departamentos de Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa, Boaco, León, Chinandega y Managua, que integran el corredor seco de Nicaragua. Estos US$15 millones del BCIE complementan el crédito de US$20.5 millones que el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

(FIDA) destinó a Nicaragua para el programa Nicavida, y que fueron ratificados por la Asamblea Nacional en febrero pasado. Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca). Dictaminar estos US$15 millones del BCIE marcará el inicio del segundo semestre en la Comisión de Producción y

Economía, que durante los primeros seis meses del año registró un incremento de los financiamientos otorgados a Nicaragua. El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción y Economía, indicó que además del fondo para el programa Nicavida, se espera un financiamiento más del BCIE. “Lo más probable es que inmediatamente después

que se reanuden las sesiones plenarias en la Asamblea Nacional tendríamos un préstamo del BCIE de US$105 millones adicionales para el proyecto de la pista Juan Pablo II”, recalcó Gutiérrez. El plenario del Parlamento inició un receso de mitad de año y reanuda sus actividades hasta comienzos de agosto. JOSÉ ISAAC ESPINOZA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

noticias

03

Exceso de velocidad provoca mayoría de accidentes en primeros seis meses 103 accidentes cada día. Van más de 380 fallecidos, según Policía Nacional. Entre el sábado y el domingo, la Policía Nacional reportó un total de cuatro muertes por accidentes. La noche del sábado dos personas a bordo de una motocicleta fallecieron cuando el conductor, quien presuntamente manejaba en estado de ebriedad, realizó un giro indebido y colisionó contra un cauce en una carretera de Ticuantepe. Medios oficiales también informaron que en este mismo período fallecieron dos peatones en las ciudades de Chinandega y Jinotega. En el primer semestre de

este año han ocurrido aproximadamente 18 mil accidentes de tránsito en las vías de Nicaragua, lo que significa que cada día hay más de cien incidentes, a un ritmo de cuatro por hora. De este total, al menos unos 12 mil han sido provocados por conductores que viajaban a exceso de velocidad, de acuerdo con el último informe policial brindado por la directora de tránsito nacional, Vilma Reyes. Hasta el 18 de junio, Reyes puntualizó que la cifra de muertes por esta causa ascendió a 380 víctimas, de los cuales la mitad viajaba a exceso de velocidad al momento de su deceso. Los reportes semanales brindados por el Gobierno detallan que las principales causas de accidentes a nivel nacional son: no guardar la

Presentadora de tv. Joven acusada de trata de personas Una presentadora de televisión fue arrestada, supuestamente por dedicarse a la trata de personas con fines de explotación sexual, informaron las autoridades. Ana Yanci Ruiz Fuentes fue detenida la noche del sábado en su casa, en la colonia 9 de Junio de Managua, por “reclutar a jovencitas” para “negocios sexuales”, detallaron las autoridades a través de medios del Gobierno. Junto con Ruiz fue capturado un hombre identificado como Omar Antonio Núñez Campos, que supuestamente trabajaba con la presentadora en la trata de personas. Ruiz y Núñez permanecen en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), de la Policía Nacional, en calidad de investigados, refirió el Gobierno. Ruiz se dio a conocer en la farándula nicaragüense como presentadora de un programa popular y es investigada por el supuesto delito de trata de personas con fines de explotación sexual. Ana Cecilia Fuentes, mamá de la joven, declaró a Metro que

Ana Yanci Ruiz. / ARCHIVO

efectivos de La Policía Nacional se presentaron a su casa y empezaron a revisar todo, les confiscaron sus celulares, el pasaporte y otros documentos de la joven. “De pronto ella (Ana Yanci) se levantó abrió la puerta y escuché que estaba gritando y yo me levanté asustada y le dije que no abriera porque creí que eran ladrones. Mi hija me dijo que era la Policía y que ella iba a abrir porque no tiene nada que esconder”, relató. “Nunca notamos nada raro en ella, era una chavala como cualquier otra”, expresó un vecino. ERIKA MORENO

En lo que va del año

55.493 multas por infracciones a la Ley de Tránsito se aplicaron entre el 13 de febrero y el 18 de junio a nivel nacional, según la Policía Nacional.

distancia, invasión de carril e irrespeto a las señales de tránsito. Ambulancia en accidente La mañana de ayer nueve personas resultaron lesionadas producto de un accidente de tránsito en la carretera Malpaisillo-San Isidro, cuando una camioneta, propiedad de la Cruz Roja Nicaragüense, impactó contra una mototaxi y se volcó. De los nueve lesionados, siete fueron identificados Femicidios

Tres nicas asesinadas en el exterior Tres mujeres nicaragüenses han sido asesinadas en el exterior, en lo que va del año. Una en Costa Rica, otra Guatemala y el último caso ocurrió en Atlanta, Georgia, Estados Unidos hace tan solo una semana. La cantidad es menor en comparación a las 17 nicaragüenses que fueron asesinadas en el exterior el año pasado: en Costa Rica (10), Estados Unidos (2), El Salvador (2), Guatemala (2) y España (1). “Lo más triste de estos casos es que las familias tienen que hacer colectas para poder repatriar los cuerpos, son mujeres que se habían ido a trabajar, dejaron a sus hijos con las abuelas y mandaban el dinero para la comida”, asegura Magaly Quinata, directora de las CDD. La última víctima fue Martha Alicia Bermúdez, asesinada de dos disparos en la cabeza por su marido. URIEL VELÁSQUEZ

como cruzrojistas, que se dirigían a Chichigalpa, Chinandega para celebrar junto a otras 500 personas de todo el país, el Día Internacional del Socorrista. Sin embargo tres kilómetros antes de llegar a la rotonda de Malpaisillo, se produjo el incidente cuando la camioneta blanca en la que se movilizaban siete cruzrrojistas, impactó en la parte izquierda de la mototaxi multicolor, que invadió el carril contrario. Todos los lesionados fueron trasladados de emergencia al Hospital Escuela Óscar Danilo Rosales Argüello, de León. Ernesto Andrés Palma Juárez, de 23 años, conductor de la camioneta y director de CRN en San Sebastián de Yalí, Jinotega, fue ingresado e intervenido quirúrgicamente

La Policía ha reforzado los planes de seguridad en las carreteras. / A. MARTÍNEZ

por presentar una lesión en la cabeza y su condición de salud es reservada. También fueron ingresados, Katherine Julissa Centeno Rugama, de 22 años, y Erick Daniel Sobalvarro, de 6 años.

En tanto, Bayardo Briones, de 40 años, conductor de la mototaxi y su acompañante Ricardo Briones Ruiz, resultaron con lesiones leves y dados de alta. KEYSI GARCÍA Y JOSÉ LUIS GONZÁLEZ


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

NOTICIAS

04

Puerto Salvador Allende celebró nueve años Cada fin de semana miles de visitantes llegan al Puerto Salvador Allende, que recibe entre tres mil a diez mil visitantes cada día, recordó Fernando Barrios, gerente general de este centro, ayer en el acto de celebración de los nueve años de este sitio turístico. “Personas de distintas nacionalidades visitan el Puerto Salvador Allende, mayormente vienen visitantes de Canadá y Estados Unidos, aunque recibimos turistas de toda Europa y América Latina, en fin el Puerto Salvador Allende ha venido creciendo por las visitas de todos esos extranjeros”, expresó Barrios. Según el gerente general del sitio turístico, en Centroamérica Nicaragua se destaca por el atractivo turístico que representa el puerto, “muchos turistas nos mencionan como un ícono en el turismo nacional y la verdad que eso nos llena de orgullo y satisfacción”. “Cuando los extranjeros vienen al Puerto Salvador Allende es uno de los lugares más frecuentado, las visitan son más pronunciadas los fines de semana, sin embargo estamos recibiendo visitas desde los días martes hasta el día domingo, nuestros visitantes mayormente son personas nacionales, pero ha venido incrementando la visita de turistas internacionales”, aseguró Fernando Barrios. / TEXTO: JENNIFER LÓPEZ FOTO: ORLANDO VALENZUELA

MESADA O SALARIO PARA LOS HIJOS: ¿QUÉ ES MEJOR? Uno de los consejos que he mencionado numerosas veces al hablar sobre cómo enseñar a los hijos e hijas de finanzas personales es darles una mesada. El objetivo es que desde pequeños aprendan a tener límites y darle el mejor uso posible al dinero que tengan en sus manos. En este sentido suelen salir dos bandos de padres de familia: • Aquellos que están de acuerdo con darles una mesada, sea semanal, quincenal o mensual en base a las necesidades y edad del niño. • Los que no están de acuerdo con darles mesada y son más creyentes de hacerles ganar su dinero, dependiendo de las tareas que realizan. Me decía una prima que tiene dos hijos: “no quiero enseñarle a mis hijos que por cada cosa que hagan se les va a pagar, pues hay tareas que son de la casa y las tienen que hacer por ser parte de la familia”. Y tiene toda la razón. Sin embargo, me comentaba también un amigo: “quiero que mi hijo aprenda a ganarse el dinero, que las cosas no caen del cielo y, sobre todo, a buscar

Opinión

nas cosas por las que no les van a pagar. Lo que sí podés hacer es dar una pequeña remuneración por trabajos más allá de lo esperado. Es importante que siempre esté claro y definido cuáles son las tareas que se espera hagan (y que no reciben pago) y por cuáles tareas se podría esperar un bono extra.

ELAINE MIRANDA EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES. AUTORA DEL BLOG PLATA CON PLÁTICA: WWW.PLATACONPLATICA.COM

posibilidades de ingresos en diversos lugares”. Lo cual, me parece, también tiene lógica. Y es por estas dos visiones que llevo mi tiempo debatiéndome. ¿Cuál de los dos enfoques es mejor? Y he llegado a la conclusión que lo mejor es no decir sí, uno está bien y el otro mal, sino más bien combinarlos. Dales una mesada Sí, este concepto no puede faltar porque, al final, cuando estos niños y niñas sean jóvenes adultos van a recibir un salario al que se tendrán que adherir y aprender a controlar. Podés comenzar calculando el monto que necesitan para

comer en el colegio y hacer una que otra compra. Luego, a medida que vayan creciendo, podés ir estirando ese presupuesto para que se hagan cargo de otras compras que vos solés hacer por ellos. Eso sí, si en las primeras semanas ocurre que se gasta el dinero antes de tiempo, debés dejarlo sufrir un poco para que aprenda que hay consecuencias a no controlar los gastos. Pagá solamente por esfuerzo o trabajo extra No amarrés las tareas regulares a su mesada, pues a como dice mi prima, es importante que aprendan que parte de estar en la familia es hacer algu-

Preocupate por los hábitos Si tus hijos están pequeños, podés comenzar con darles tres chanchitos o jarras diferentes: • Una para gastar • Una para ahorrar • Una para donar Y, más adelante, en la preadolescencia, podés ayudarles a definir metas de ahorro y, quizás, hacer un aporte extra de efectivo por cada “x” cantidad que ellos logren ahorrar. Finalmente, no dejés que el tiempo se te vaya sin enseñarle a tus retoños lo que vos no aprendiste sobre el manejo del dinero. Muchos de los grandes errores financieros que cometemos de adultos se podrían evitar con una adecuada educación financiera desde la temprana edad.


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

mundo

05

Temer encara su semana más difícil en Brasil De vuelta al campo minado de la política. Tras volver de su gira por Europa Michel Temer regresó de una gira por Rusia y Noruega plagada de desencuentros para entrar en un campo político minado, que podría convertirlo esta semana en el primer presidente brasileño en ser inculpado formalmente por corrupción. El mandatario fue plantado en el aeropuerto de Moscú por el presidente Vladimir Putin y sus contactos con empresarios rusos no dieron lugar a ningún contrato. Y en Oslo, el gobierno noruego anunció un recorte sustancial de su apoyo contra la deforestación de la Amazonía ante el aumento del agronegocio y expresó su preocupación por la corrupción en Brasil. Una realidad de la que Temer tal vez esperaba distanciarse durante su viaje, pero que le esperaba de vuelta en Brasil. La realidad Entre el lunes y el martes el fiscal general, Rodrigo Janot, debería presentar una o más denuncias contra el presidente dentro de su investigación por corrupción, obstrucción de la justicia y organización criminal. Aunque todavía se desconoce la gravedad de su contenido, Temer —con una popularidad de apenas 7%-— deberá lidiar con su impacto judicial y con la

El presidente brasileño se encontró con el mandatario ruso, Vladimir Putin. / AFP

amenaza de una erosión mayor de su base oficialista. Desde que a mediados de mayo salió a la luz una grabación donde parece dar aval al pago de un soborno, el presidente conservador ha ido sorteando obstáculos: superó un juicio en el tribunal electoral que podía haber anulado su mandato y ha logrado contener la deserción de su principal socio de Gobierno, el PSDB. Pero durante su accidentada gira, el principal argumento de su defensa se desvaneció. La Policía Federal concluyó el viernes la pericia de la famosa grabación y trascendió que

el audio no estaba editado ni manipulado, como había denunciado el mandatario. ¿Una cuestión de números? La Constitución establece que, cuando un presidente es denunciado, dos tercios de los diputados deben validar esa denuncia para que el Supremo Tribunal Federal (STF) lo pueda procesar. Si eso ocurre, el jefe de Estado quedaría formalmente imputado y debería apartarse del cargo durante un máximo de 180 días, mientras la corte suprema trata el caso. Sería la segunda crisis de poder en poco más de un año

en Brasil ya que Temer, que era vicepresidente de la izquierdista Dilma Rousseff, asumió el cargo en mayo de 2016 tras el impeachment a la presidenta por manipulación de las cuentas públicas. Ese escenario parece actualmente improbable, dado que el presidente tiene mayoría en la Cámara. Además, “hay muchos legisladores involucrados en casos de corrupción y eso crea una red de solidaridad”, dijo a la AFP Sylvio Costa, director del portal político Congresso em Foco. “Estamos viviendo una situación parecida a la de Dilma al inicio del proceso de impeachment. Temer ya no tiene una mayoría sólida en el Congreso, pero la oposición aún no tiene la fuerza suficiente para apartarlo”, agregó. Pero “ya no basta saber si el presidente sigue teniendo fuerza en la Cámara (...), sino si su esfuerzo cada vez mayor para mantenerse en el poder no perjudicará aún más el país, inviabilizando las reformas que son la única razón de ser de su Gobierno”, escribió este fin de semana el columnista Merval Pereira, del diario O Globo. Temer, del PMDB (centroderecha), prometió sacar a Brasil de la peor recesión de su historia a través de una serie de impopulares reformas de austeridad, pero la del mercado laboral y el sistema de jubilaciones —ansiadas por el mercado— están trabadas en el Congreso desde que estalló la crisis. AFP

Explosión deja más de 120 muertos en Pakistán Al menos 139 personas murieron y un centenar resultaron heridas este domingo en la explosión de un camión cargado de combustible en el centro de Pakistán, muchas de ellas cuando estaban intentando recoger la gasolina derramada en el suelo. Numerosos paquistaníes estaban en las carreteras para reunirse con sus familias con motivo de las celebraciones del Eid al Fitr, que culminan el mes sagrado de ayuno musulmán del Ramadán. / AFP

Colombia. Barco con cerca de 150 turistas naufraga en Guatapé Hasta el cierre de esta edición a nueve había ascendido el número de personas muertas y a cerca de 28 desaparecidos por el naufragio del barco turístico “El Almirante” ocurrido ayer en el embalse de Guatapé, a unos 80 kilómetros de Medellín, en el noroeste de Colombia, según fuentes oficiales. “Inicialmente salieron 99 personas que fueron rescatadas de inmediato, luego dos grupos de 40, y lamentablemente hasta el momento hay un reporte trágico de nueve personas fallecidas y más o

menos unas 28 personas que están reportadas como desaparecidas”, afirmó a periodistas la directora encargada del Departamento Administrativo de Prevención de Desastres (Dapard) de Medellín, Margarita Moncada. La funcionaria lamentó la situación y aseguró que según la alcaldía del municipio, “es la primera vez que se presenta una situación de estas donde nos han dado una información inicial de una embarcación que se hundió con aproximadamente 170 personas”, dijo. EFE


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

mundo

06

La cuarta revo Análisis. La inteligencia artificial y el Internet de las cosas están empezando a cambiar el paisaje industrial —y la vida de las personas—. Metro investiga los posibles beneficios e impactos de la cuarta revolución industrial La industria, los empleos e incluso la vida tal como la conocemos están a punto de cambiar radicalmente, gracias a la llamada cuarta revolución industrial. 4IR, como se conoce, se basa en sistemas cibernéticos que combinan la infraestructura física con el software, las comunicaciones de tecnología digital y el Internet de las cosas para transformar las fábricas tradicionales en fábricas inteligentes. De hecho, algunos expertos sugieren que esta nueva revolución está ocurriendo en este mismo momento. Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF; por sus siglas en inglés) y autor de “La Cuarta Revolución Industrial”, explicó que la primera revolución industrial utilizó energía de vapor y agua para mecanizar la producción, la segunda utilizó energía eléctrica, la tercera utilizó electrónica y la infor-

mación para automatizar la producción, mientras que la cuarta se está construyendo sobre la base de la tercera con la fusión de tecnologías que borran las fronteras entre las esferas físicas, digitales y biológicas. Los expertos dicen que el Internet de las cosas y la inteligencia artificial son los conceptos clave de la nueva revolución industrial. “La cuarta revolución industrial es la próxima etapa de volver a cablear nuestra evolución humana”, dice Craig Zamary, empresario seriado y profesor de emprendimiento en la Universidad Estatal de Kent. “La cuarta revolución industrial es el capítulo más reciente de nuestra historia humana que implica desbloquear el potencial no utilizado de nuestros cerebros a través de los usos de la inteligencia artificial, digital, virtual, grandes datos y un sistema que introduce una nueva historia de nuestro futuro para permitir diferentes modelos humanos que cambiarán nuestra forma de existir para siempre “. Según un informe de Accenture, una agencia internacional especializada en tecnología y digitalización, la cuarta revolución industrial, también llamada el Internet industrial de las cosas, sumará hasta 14,2 billones de dólares a la economía mundial para 2030. Un análisis de Morgan Stanley estima que el Internet industrial de las cosas comprende actualmente un

Robots capaces de funcionar como recepcionistas,

mercado de US$42 mil millones y que tiene el potencial de crecer entre un 15 y un 18 por ciento anualmente, compuesto hasta 2020. Mientras tanto, la investigación de la compañía tecnológica Gartner estima que 6,4 mil millones de cosas conectadas a internet estarán en uso en todo el mundo en 2016 y llegarán a 20,8 mil millones en 2020. Además de los beneficios

2 1 3 Impacto en el gobierno

“A medida que los mundos físicos, digitales y biológicos continúen convergiendo, las nuevas tecnologías y plataformas permitirán cada vez más a los ciudadanos involucrarse con los gobiernos, expresar sus opiniones, coordinar sus esfuerzos e incluso burlar la supervisión de las autoridades públicas” Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF)

Está sucediendo ahora

Impacto en

“Mientras sus lectores estén leyendo esto, hay personas en sus garajes, sótanos, aulas, incubadoras y compañías que están descubriendo soluciones a problemas que involucran comida, clima, seguridad, enfermedades y el cuidado de la salud. Y muchos están utilizando la inteligencia artificial para trabajar junto a ellos para acelerar la entrega de estos avances”. Craig Zamary, empresario seriado y profesor de emprendimiento en la Universidad Estatal de Kent

“Al igual que revolución in trial, la revolu digital será m perjudicial pa las economías para las vidas los trabajador El cambio de tecnología pa el poder econ dores altamen los ingenieros reduciendo el resto de la fue Ryan Avent, au de los seres hu ausencia en el


MuNdo

07

lución industrial ya llegó Entrevista

¿Qué es la cuarta revolución industrial? La cuarta revolución industrial (4IR) es una manera de describir cómo la tecnología está cambiando tanto el mundo que nos rodea, e incluso afectando a lo que somos como seres humanos. Está impulsado por una gama de tecnologías digitales, biológicas y físicas nuevas y poderosas, que están interrumpiendo las industrias y los sistemas, tales como la forma en que hacemos las cosas, cómo nos comunicamos y cómo movemos bienes y personas en todo el mundo.

, limpiar un hogar o hasta servir un café se están desarrollando en la actualidad.

económicos, se espera que esta nueva revolución industrial ofrezca impactos positivos en términos de trabajo, ciencia e incluso medicina. “Los beneficios de esta revolución serán enormes. Los carros sin conductor podrían salvar decenas de miles de vidas cada año. Las máquinas inteligentes podrían automatizar muchos trabajos en campos como la educación y

la medicina, lo que ayudaría a reducir los costos. Al mismo tiempo, las nuevas herramientas analíticas disponibles para los investigadores podrían conducir a avances en los campos científicos, desde la energía a la medicina a las ciencias sociales”, dijo Ryan Avent columnista de economía y autor del libro “La riqueza de los seres humanos: el trabajo y su ausencia en el

4 3

n el empleo

la ndusución muy ara sy s de res.

arece estar aumentando nómico de los trabajante calificados, como s y empresarios pero l poder económico del erza de trabajo”. utor del libro “La riqueza umanos: el trabajo y su siglo XXI”

/ GETTY

Impacto en las vidas

“Es factible suponer que un día todos trabajaremos muchas menos horas mientras que los robots y la IA asuman las tareas rutinarias que muchos hacemos actualmente. La productividad crecerá enormemente y los costos de bienes y servicios se desplomarán permitiéndonos vivir en un mundo de abundancia. Veremos cómo las enfermedades se curan” Jacob Morgan, autor, orador y futurista

siglo veintiuno”. Sin embargo, hay temores de que una mayor automatización de la industria y una mayor presencia de inteligencia artificial podría conducir a la pérdida de puestos de trabajo, y aún mayor desigualdad social. “Las discusiones acerca de la desigualdad de ingresos también son motivo de especial preocupación porque algunos creen que la cuarta revolución industrial podría crear más desigualdad en los ingresos”, explicó Jacob Morgan, autor, orador y futurista. Con el impulso de la cuarta revolución industrial en aumento, depende de la industria, los gobiernos y la sociedad que se prepararen para los inevitables cambios. Nicholas Davis, jefe de Sociedad e Innovación y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial, explicó: “Probablemente el desafío más importante que enfrentará la cuarta revolución industrial es asegurar que esté centrado en el ser humano e impulsado por valores positivos”.

DANIEL CASILLAS Metro World News

¿Cuales son los beneficios? La 4IR ofrece enormes beneficios, especialmente en términos de ayudarnos a hacer trabajos peligrosos, aburridos, sucios y difíciles con robots y automatización. Las nuevas tecnologías energéticas pueden darnos fuentes limpias y fiables de energía, mientras que las biotecnologías ofrecen mejores y más

eficaces formas de mejorar nuestra salud. Desarrollos en la ciencia del cerebro y en la neurotecnología significan que podremos ampliar nuestros sentidos y mejorar nuestras capacidades, así como una mejor gestión de temas como la enfermedad de Alzheimer que impiden que muchos de nosotros vivamos la vida al máximo. ¿Cómo está afectando la digitalización a nuestras vidas y trabajo en este momento? Hoy en día, no es tanto la existencia de redes digitales de comunicación, ni la capacidad de almacenar y procesar la información lo que nos está afectando, sino el hecho de que estas cosas son tan accesibles para muchas personas, lo que significa que podemos darlas por sentado y construir cosas como el reconocimiento de voz y texto, que es realmente una forma de inteligencia artificial. En un futuro próximo podremos esperar que la ola de digitalización

continúe con las tecnologías digitales cada vez más integradas en nuestra vida cotidiana. ¿Ha comenzado ya la cuarta revolución industrial? La 4IR es una historia de cómo nuestros sistemas económicos, sociales y políticos están cambiando y van a cambiar a medida que las nuevas tecnologías se desarrollen y surjan, basándose en la revolución digital. Todavía estamos en el comienzo de esta transición y muchos de los avances más emocionantes y preocupantes en ciencia y tecnología todavía se están desarrollando y probando en laboratorios de todo el mundo. ¿Cuáles son los principales desafíos para la cuarta revolución industrial? Un desafío clave es asegurarnos de que seguimos fomentando las condiciones que permitan que la innovación y el emprendimiento florezcan en todo el mundo. Es importante recordar que todavía hay más de 4.000 millones de personas que no tienen acceso a Internet —estas personas todavía tienen que experimentar la revolución digital, ni hablar de la 4IR—. Y hay alrededor de 2,4 millones de personas sin acceso a agua potable y saneamiento, así como a 1.200 millones de personas sin acceso a la electricidad. Necesitamos seguir trabajando para extender los beneficios actuales de la digitalización y los beneficios que viene de 4IR a esas poblaciones, y asegurar que las personas en todo el mundo no solo sean capaces de acceder a las nuevas tecnologías, sino que puedan ser diseñadores, creadores y usuarios habilitados, ajustando las nuevas tecnologías a sus necesidades particulares. NICHOLAS DAVIS Jefe de Sociedad e Innovación y Miembro del Comité Ejecutivo, Foro Económico Mundial


+ PLUS En océanos

Descubren 44 nuevos virus Una investigación internacional ha descubierto los virus más abundantes en todos los océanos del mundo, entre ellos 44 desconocidos hasta ahora mediante la aplicación de técnicas punteras que mezclan citometría de flujo y técnicas de genómica y biología molecular. “Este hallazgo permitirá descubrir virus patógenos emergentes, imposibles de cultivar en el laboratorio por dificultades técnicas. De este modo, esta técnica nos proporciona la información genómica que lleva cada virus, con lo que se puede saber de qué virus se trata”, explicó el líder del estudio, Manuel Martínez García, investigador del grupo de Ecología Microbiana Molecular de la Universidad de Alicante.

www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

TEKNIK

08

Silencia al mundo con Knops Invento. Knops es literalmente un botón de volumen para tus oídos. Con ellos puedes bajar el sonido de todo y escuchar un silencio completo ¿Alguna vez has estado harto de un ruido y quieres silenciarlo de inmediato? Ahora eso es posible con Knops, una solución acústica auditiva ajustables que puede darte un control total sobre los sonidos circundantes. El dispositivo no utiliza electricidad, sino múltiples filtros para sintonizar los sonidos

del mundo real utilizando resonancias acústicas y fricción. El diseño de Knops se basa en un clásico botón de volumen redondo, forma como un cono de gramófono para mostrar el enlace con el volumen y el sonido. Metro habló con Richard de Jong, fundador de Knops, para saber más sobre estos auriculares.

pasos. Al girar el anillo como un botón de volumen se llega al paso 2, que reducirá ligeramente el volumen que se puede utilizar para filtrar el ruido de una ciudad vibrante, otro giro y el paso 3 ajustará el volumen aún más, lo cual es perfecto para un ajuste de la música viva y la vuelta final, paso 4 creará un ambiente silencioso ideal para el trabajo.

P&R RICHARD DE JONG fundador de Knops

¿Por qué decidiste crear Knops? Comenzó en un festival. Uno de los fundadores, Arjen, llevaba tapones para los oídos para protegerse. Pero luego necesitaba pedir bebidas y no podía comunicarse con el camarero. Así que desenchufó mis enchufes, mientras que

|KNOPS

también tenía dinero en la misma mano, lo que resultó en la caída de los tapones en el suelo. Nos dimos cuenta que los tapones para los oídos pueden ser mejorados.

¿Cómo funcionan los auriculares? Cada par de Knops tiene cuatro pasos. Ajusta los Knops al paso uno y oirás lo que escucharías sin enchufes. Pero la verdadera función entra cuando cambia a los otros tres

¿No es peligroso caminar por la calle sin escuchar nada? Probamos Knops en la calle. El paso uno no cambia nada. El paso dos, por otro lado, que da una ligera reducción, en realidad puede ayudar a la conciencia. Lo hace eliminando parte del ruido, de esta manera no estamos sobreestimulados y puede

ayudar a aumentar el enfoque. Incluso el paso tres todavía permite obtener los sonidos a través, aunque disminuidos. Dicho esto, no recomendamos usar el paso 4, cuando usted está, por ejemplo, cruzando la calle. ¿Por qué alguien querría silenciar el mundo exterior? Todo el día puedes enfrentarte con todo tipo de ruidos diferentes. Esto resulta en distracción e incluso podría aumentar el estrés.

DANIEL CASILLAS Metro World News

Este nuevo scooter puede seguirte donde vas Más y más tecnología está llegando a nuestros vehículos. Es el caso del Kiwano K01, un scooter eléctrico de una rueda con control inalámbrico y una función de “seguirme”. Con él, el dispositivo es capaz de ir tras el usuario, gracias a que esta conectado a un teléfono inteligente a través de una app. Además, este scooter eléctrico es capaz de moverse como un Segway. Metro platica con Oliver Evans, el fundador y CEO de Kiwano, sobre el

proyecto. ¿Por qué Kiwano?

desarrollaste

Siempre he sido un fan de scooters eléctricos y fue algo que se vendió hace 15 años. Ahora con la tecnología mucho más avanzada en esta categoría quería diseñar y desarrollar mis propios scooters eléctricos de primera calidad y al mismo tiempo único y divertido! ¿Cómo pueden los usuarios controlar el scooter?

El scooter es fácil de controlar con tres sencillos movimientos: pisar las clavijas de los pies, inclinar el polo hacia delante y luego mover el polo hacia delante y hacia atrás, así como hacia los lados para girar de forma gradual o agresiva. Es verdaderamente una nueva experiencia! ¿Puedes explicar cómo funciona la opción “Sígueme”? Si caminas lado a lado, te seguirá en la app con su

función de controlador inalámbrico a una velocidad de ritmo de caminar. Puedes ajustar su velocidad en la app también. ¿Por qué es importante tener el scooter conectado al smartphone? Junto con sus características inteligentes generales mencionadas anteriormente, es importante que podamos ejecutar un informe de diagnóstico en el dispositivo de sistemas y proporcionar actualizaciones de

firmware para la seguridad y las características adicionales que planeamos desplegar en breve. ¿Crees que Kiwano es el futuro de los scooters? Somos un experimentado equipo de diseñadores e ingenieros. Tenemos nuestras propias patentes de utilidad pendientes sobre nuestras tecnologías y por eso queremos seguir desarrollando nuestra gama con ella. DANIEL CASILLAS / MWN

|KIWANO


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

DEPORTES

09

Jinotega celebra tras clasificar a la segunda fase del Pomares Dentro de los 12. Jinotega logra su pase, mientras que los Tiburones de Granada no pudieron concretar el sueño de clasificar a la segundo ronda del Pomares. Jinotega cumplió —con el deber encomendado por su mánager Omar Cisneros— al barrer en la doble jornada a los Toros de Chontales con marcadores de 6-0 y 3-2, respectivamente. El primer encuentro lo ganó Luis Castellón y lo perdió Carlos Morla. En tanto, el segundo juego se lo acreditó Elías Gutiérrez, y lo perdió Valentín Romero. La serie quedó 3-1 a favor de la Brumas. En otros resultados, el San Fernando se impuso en el primer desafío 6-2 a la Costa Caribe, Kevin Reyes se llevó el éxito y Kevin Pravia el fracaso. En el partido de fondo la Costa se impuso 13-11. Ganó Goffrey Bennnett y perdió Jimmy Bermúdez. La serie concluyó 3-1 a favor de la Costa. Chinandega cayó ante los Dantos 5-0 en el primer desafío pero logró imponerse en el segundo 5-2. La serie quedó empatada

Jinotega logra el cupo para la siguiente fase.

2-2. Rivas venció a León en el primer encuentro 4-3; no obstante los leoneses se desquitaron en el segundo juego al vencerlos 5-3, dicha serie la ganó León 3-1. Granada se queda fuera de la segunda ronda Los Indios del Bóer le pusieron freno a las aspiraciones de los Tiburones de clasificarse a la siguiente ronda. El conjunto

/ ARCHIVO

sultaneco estaba obligado a ganar los dos partidos correspondientes a la jornada de este domingo y esperar un traspié de Jinotega, algo que no sucedió. Los capitalinos se impusieron con marcadores de 9-7 y 10-4 dejando a los escualos eliminados del Campeonato de Beisbol Germán Pomares. A primera hora, el Bóer se impuso 9-7. Los indios tomaron la delantera en el primer episo-

dio, gracias al cuadrangular de Juan Carlos Urbina con Edgar Montiel en circulación, poniendo el marcador 2-0, sin embargo, los tiburones respondieron en la baja del mismo capítulo, remontado el marcador al anotar tres carreras. El Bóer se empecinó en hacerle la vida de cuadritos a Granada, como si se tratara de una final para ellos. La Tribu empató (3-3) en el segundo in-

ning. En el tercer episodio, Juan Carlos Urbina tumbó la cerca por segunda ocasión, poniendo adelante al Bóer 4-3. Como si fuese poco el conjunto capitalino anotó cuatro carreras más en el cuarto capítulo, estableciendo el 8-3 en la pizarra. Los granadinos no bajaron la cabeza y en el fondo del cuarto redujeron la ventaja del Bóer, al anotar cuatro carreras, destacando un jonrón de Milton Martínez que encontró a dos hombres en las colchonetas. En ese momento los granadinos se pusieron a tan solo una carrera del empate 8-7. La Tribu no bajó los brazos y en el quinto inning remataron a los Tiburones. Doble de Javier Robles envió a Bismarck Rivera al plato para definir el partido 9-7. Ganó Róger Marín (10-5), la derrota se la llevó Noel Jarquín (6-6), por su parte Darrel Leiva salvó su juego número 15. En el partido de fondo los tiburones cayeron 10-4. El Bóer fabricó una carrera en el primer episodio, dos en el segundo, cuatro en el tercero, una en el quinto, y finalmente dos en el séptimo. Por su parte Granada anotaría tres carreras en el primer episodio y una en el segundo. Por los Indios el ganador fue Gabriel Sánchez (3-0), el descalabro fue para Cairo Murillo (7-5). CARLOS BENAVIDES

Duarte. “No conocemos a EE.UU. como rival” El director técnico de la Selección Nacional de Fútbol, Henry Duarte, manifestó ayer en conferencia de prensa, la importancia de los dos partidos amistosos que se sostendrán contra la Canadá, los cuales se realizarán el próximo 3 y 4 de julio en Miami, Estados Unidos, país donde la Azul y Blanco viaja hoy para realizar un campamento de entrenamiento y luego arrancar la Copa Oro contra Martinica en el primero de tres desafíos. “A nosotros nos gusta mucho la idea de jugar contra Canadá, porque pensamos que Canadá y Estados Unidos se asemejan futbolísticamente, tienen jugadores en la Mayor League Soccer (MLS), poseen el mismo parado táctico y eso nos

ayudará mucho de cara al partido contra los Estados Unidos. Hay un compromiso con los técnicos de Canadá, ellos quieren venir a jugar a Nicaragua, vamos a coordinar todo para que sea en una fecha FIFA. Quiero manifestar que el equipo canadiense está pagando todo para que juguemos con ellos”, dijo el estratega de la selección nacional. Duarte explicó que no le preocupa que alguno de sus jugadores puedan lesionarse en los partidos amistosos que sostendrá en suelo norteamericano, a pocos días del arranque de la Copa Oro. “No quiero pensar en esas cosas, pero la realidad es que son situaciones que suelen pasar. Cualquier jugador se pue-

de lesionar al bajar del carro, en un entrenamiento, saliendo del hotel y por miedo a eso no vamos a bajar la intensidad de nuestros entrenamientos”, indicó el técnico, quien aclaró que el 3 de julio jugarán un partido completo ante Canadá, y al día siguiente tendrán una especie de entrenamiento en el cual participarán los jugadores que no tuvieron participación en el primer desafío. Están concentrados Sobre el nivel de concentración de la selección después de los problemas con la Fenifut por los viáticos injustos que les estaban ofreciendo a los futbolistas, el técnico dijo que esos inconvenientes no han

La selección viajará hoy a las 5:00 a.m. a Miami en dos grupos. Primero 14 jugadores con cinco miembros del cuerpo técnico. El miércoles volarán los futbolistas restantes. / ORLANDO VALENZUELA

afectado en nada al grupo. “Eso es algo que a mí me ha molestado, al grupo no tanto como a mí. Antes hablé con los jugadores para que se pusieran de acuerdo, todo esto me molesta

porque yo no quiero culpar a uno ni al otro, pues simplemente lo que ha sucedido es que nos hace falta comunicarnos mejor”, señaló el estratega. CARLOS BENAVIDES

2 DEPORTES Boxeo

Solano disputará título plata en Rusia El muchacho Marvin Solano firmó este fin de semana un contrato de apoderado con Rosendo Álvarez por tres años y de paso también estampó el “sí, acepto” para enfrentar al ruso Mikhail Aloyan, por el título plata 115 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en un combate a realizarse el próximo 22 de julio en Rusia. Solano, un boxeador de 26 años con un récord muy educado de 19 victorias (siete nocauts) y solamente una derrota, tendrá su primera oportunidad de pelear fuera de Nicaragua y por un cinturón que podría catapultarlo a disputar un combate de título mundial o una pelea eliminatoria si logra triunfar. Aloyan solamente tiene un triunfo como profesional y fue ante el también pinolero Yader Cardoza por decisión unánime el pasado 11 de mayo. Solano es un buen peleador técnicamente, pero en Rusia necesitará emplearse a fondo si quiere sorprender. Presionar a Aloyan desde el primer asalto, no permitiré que se asiente en el ring y atacarlo a la zona hepática para irle restando condiciones. Marvin pasa por un tremendo momento, acumula seis triunfos consecutivos, el más reciente fue en abril, cuando venció a Alexander Taylor por decisión unánime.


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

DEPORTES

10

Alemania-México y Portugal-Chile, cartel de lujo en ‘semis’ de la Confederaciones Duelo de gigantes. Ya están las llaves con los cuatro mejores equipos Un doble duelo América-Europa, con México desafiando a la campeona mundial Alemania y Chile frente al Portugal de Cristiano Ronaldo, es el espectacular cartel de las semifinales de la Copa de las Confederaciones de Rusia 2017, tras el final de la primera fase ayer domingo. Sin dejar lugar a las sorpresas, las cuatro potencias del torneo de los campeones hicieron los deberes. Quedaron eliminadas la anfitriona Rusia, Nueva Zelanda, Australia y Camerún. La Confederaciones entra en su última semana. El miércoles, Portugal y Chile jugarán en Kazán la primera semifinal y el jueves en Sochi se enfrentarán México y Alemania. La gran final se disputará el domingo en San Petersburgo. Un pase sufrido y el regreso de Bravo Para lograr el boleto, Chile sufrió ayer más de lo esperado. Tuvo que remar a contracorriente en Moscú tras el gol australiano de James Troisi, que con una picadita batió a Claudio Bravo (42). Por fin el arquero y capitán, pieza clave en el equipo bicampeón de la Copa América (2015 y 2016), se recuperó

Siga la cobertura del evento en www.diariometro.com.ni

Semifinales

de sus problemas musculares y pudo ser titular. “Tiene una ascendencia muy grande sobre sus compañeros. Es un referente en lo futbolístico y en lo humano”, dijo el seleccionador Juan Antonio Pizzi sobre su regreso. Un gol más dejaba a Chile fuera del torneo y Martín Rodríguez se convirtió en el salvador de su equipo al lograr el empate (68). Alemania con fuerza En Sochi, Alemania conquistó la primera plaza del grupo B, que le sirve para quedarse en la ciudad balneario y disponer de un día más de descanso, al derrotar en la segunda parte al campeón de África. Los tantos alemanes los marcaron Kerem Demirbay (48), en su debut en un partido oficial con la Mannschaft, y Timo Werner (66 y 81), que inauguró con un doblete su cuenta como artillero de la campeona del mundo. Werner se convierte en el tercer jugador que alcanza los dos goles en la Confederaciones, tras su compañero Lars Stindl, sin minutos este domingo, y la gran estrella Cristiano Ronaldo. El gol del honor camerunés lo logró Vincent Aboubakar (78). Löw hace historia Joachim Löw, el seleccionador alemán, vivió un día

Mié c e Chi e P J e e A e a ia

edi d a ga edi d a Mé ic

ka por una entrada violenta a Emre Can. Pero como viene siendo habitual, se demostró que falta afinar el método. Roldán visionó la jugada y expulsó a un jugador equivocado. Entonces acudió de nuevo a la pantalla y tras revisar las imágenes, esta vez sí acertó. “Tenemos que acostumbrarnos, si se pueden tomar las decisiones rápidamente, está bien”, dijo Löw, señalando una vez más la demora como su principal defecto.

Alemania dio una demostración majestuosa frente a Camerún. / AFP

especial. Dirigió al equipo en su 150º partido y logró su 100ª victoria. “Es bonito, representa un largo periodo, con bellos momentos y también algunas lágrimas”, dijo después. Además metió a su equipo de nuevo en semifinales. Desde que se hizo cargo de la Mannschaft tras el Mundial

2006, nunca se ha bajado de este escalón (mundiales de 2010 y 2014 —campeón— y Eurocopas de 2008, 2012 y 2016). “Tengo mucho respeto por mi equipo. Alcanzar las semifinales con esta formación es algo fuera de lo normal”, añadió sobre el hecho de haber afrontado la Confederaciones

con una plantilla llena de jóvenes jugadores, sin sus habituales hombres clave. VAR y dopaje Además el vídeo de asistencia (VAR) tuvo de nuevo su cuota de protagonismo. Le sirvió al árbitro colombiano Wilmar Roldán para expulsar al camerunés Ernest Mabou-

Polémica Además la jornada de la Confederaciones estuvo salpicada por una información indirecta. La prensa británica publicó este domingo que 23 seleccionados rusos en el Mundial 2014 están siendo investigados por la FIFA por sospechas de dopaje. “Un sinsentido. Nunca hubo y nunca habrá problemas de dopaje en nuestro fútbol”, reaccionó el viceprimer ministro ruso Vitali Mutko. La FIFA desmintió en un comunicado toda sospecha sobre los futbolistas que participaron en esa Copa del Mundo. AFP


www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

DEPORTES

Boxeo nacional. Julio Roger Federer conquista el Mendoza ansioso por torneo “El pasto de Halle” volver al ring en la antesala de Wimbledon Regreso triunfal. Luego de un año y dos meses de reposo, demostró estar en gran forma, a una semana del inicio de Wimbledon, su gran objetivo del año. Roger Federer conquistó este domingo por novena ocasión el Torneo ATP sobre hierba de Halle (Alemania), dando un severo correctivo en la final al joven alemán Alexander Zverev 6-1, 6-3 en 52 minutos. Luego de un año y dos meses de reposo, Roger Federer

Federer había descansado durante la temporada de arcilla. / EFE

de 35 años, ganador de 18 títulos de Grand Slam y actual N.5 del mundo, demostró estar en gran forma a una sema-

na del inicio de Wimbledon, su gran objetivo del año. Zverev, de 20 años, y 12º del mundo, fue totalmente

barrido en el primer set. “Jugué súper bien, me sentí bien desde el inicio del partido”, declaró el antiguo número 1 del mundo. “Fue de lejos mi mejor partido de la semana. Luego de mi largo descanso mis sensaciones son excelentes. He recuperado el placer de jugar y estoy en forma para Wimbledon”, declaró el laureado tenista suizo. Roger Federer prepara su vuelta a Wimbledon, donde buscará su octavo título en la hierba londinense, lo que le convertiría en el jugador más laureado en ese torneo. El torneo alemán de Halle se disputó sobre hierba y repartió 1.836.660 euros en premios. AFP

11

decentro 105 Doce años promolibras de la viendo boxeo SEGUINOS Asociación y desarroMundial de llando nueBoxeo (AMB), vos valores, enfrentando a cumplirá el un rival extranpróximo 15 jero. Lo más sede julio la guro es que será promotora PiMetro Nicaragua un mexicano, nolero Boxing pero todavía se de Marcelo Sánsiguen analizando chez. Durante nombres. más de una década Además de Mendoza, quien como en todo proyecto hubo malos momentos pero tam- está ranqueado en tres organisbién tiempos de gloria, como mos (AMB, CMB y FIB) y será el cuando Byron “El Gallito” Rojas estelar de la noche, participará bajo el abrigo de esta empresa Dixon “La Esperancita” Flores, se convirtió en campeón mun- exretador de título mundial; dial 105 libras de la Asociación también estará en acción el ranqueado mundial 118 libras, Mundial de Boxeo (AMB). Este 15 de julio en el gim- Alexander Espinoza, apodado nasio Nicarao para celebrar un como el “Supernova”. Julio verá año más de boxeo y entrete- acción cinco meses después de nimiento a los aficionados de su victoria contra Ulises “Contodo el país, Pinolero Boxing dorito” Martín por decisión montará un evento que será unánime que le sirvió para adencabezado por el jinotegano judicarse el cetro Fedecentro. Julio Mendoza, campeón Fe- HAXEL MURILLO



ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

13

Moisés Gadea: “Mi juventud fue una época de bastante turbulencia” Entrevista. El compositor está de regreso con su quinto álbum titulado “Equilibrio”, una palabra muy importante en su vida. El compositor nicaragüense Moisés Gadea, lanzará el próximo 17 de septiembre su quinto álbum “Equilibrio”, trabajo que tiene un significado muy especial pues refleja la madurez que ha adquirido todo este tiempo que ha vivido fuera de Nicaragua. Gadea, quien vive en Noruega desde el 2012, cuenta que este material discográfico estuvo mucho tiempo en proceso, que trae 10 canciones y la colaboración de ocho artistas, entre nacionales y del país donde reside. Asimismo fue grabado “Guadamusic Studios”, en Nicaragua, y en su estudio en Noruega. ‘Equilibrio’ es tu quinto álbum, ¿desde hace cuánto lo venís trabajando y por qué ese título? Este álbum tuvo mucho tiempo en proceso. De las 10 canciones que forman parte de Equilibrio, tengo unas que escribí hace 8 años y otras canciones que son mas nuevas. Con respecto al título, puedo decir que yo me siento una persona privi-

MOISÉS GADEA/ MARIUS FISKUM

legiada. La vida me ha dado muchas oportunidades para prosperar, a pesar de eso mi juventud era una época con bastante turbulencia personal y no siempre supe cómo aprovechar de todas esas bendiciones. Hoy siento que mi vida está encaminada o ha llegado a un punto de Equilibrio, a estas alturas de mi vida ya tengo la madurez y he ido adquiriendo las herramientas para enfrentar las adversidades que se me puedan presentar. Y eso es lo que he querido expresar con las canciones de este álbum.

¿Te alejaste un poco de la música antes de este material o siempre estuviste trabajando? Siempre he estado trabajando con la música y haciendo conciertos desde que salí de Nicaragua en el 2012. He estado en España, Estados Unidos y aquí en Noruega. Lo que pasa es que no he estado en la escena nicaragüense desde mi última visita en el 2013, pero uno de mis mayores deseos para el próximo año es realizar una gira con mi banda por las principales ciudades de Nicaragua.

¿En qué te inspiraste a la hora de escribir las canciones de este álbum? Las cosas que me inspiran son muchísimas. Una canción puede nacer en los ojos de mis niños o susurro del río que pasa por mi casa, puede también surgir la necesidad de expresar y levantar la voz cuando pienso en las injusticias que tiene que vivir mucha gente. En este álbum también hay canciones ecológicas, por ejemplo ‘Tortugas marinas’, pues de adolecente tuve varios encuentros maravillosos con las arribadas de estas especies a nuestras playas en el sur de

Nicaragua. De allí salió la inspiración esta canción. Para este trabajo tuviste la colaboración de artistas nacionales, ¿quiénes son y dónde fue grabado ‘Equilibrio’? Para este álbum yo quería que tuviera sabor nicaragüense, que es el eje de mis canciones. Me puse en contacto con el maestro Andrés Sánchez Vega, con quien ya habíamos trabajado en mi tercer álbum, y él hizo los arreglos musicales. En lo particular tengo mucha admiración y respeto por el talento de algunos colegas músicos nicas, los cuales también ya habían colaborado en mis discos anteriores, por lo cual le pedí a Andrés que los contactara y así fue que grabamos una parte en Nicaragua y otra en mi estudio en Noruega. Algunos de los artistas fueron Carlos Luis Mejía, en la marimba; Miguel Ángel Oviedo, precusiones; Georgy Ildeykin, de Rusia, entre otros. ¿Cuándo será el lanzamiento oficial de este disco? El lanzamiento oficial del disco en Noruega es el 17 de septiembre con mi banda, sin embargo las canciones ya las he venido cantando en los conciertos desde hace algún tiempo. Leí por ahí que también pronto comenzarás con tu sexto disco, ¿a qué le cantarías esta vez? Desde hace algún tiempo

Estadio Vicente Calderón. Alejandro Sanz reune en su concierto a 50.000 La plana mayor del pop español acompañó este pasado sábado a Alejandro Sanz en el aniversario de su disco más vendido ‘Más’. Juan Luis Guerra, Pablo Alborán, Malú, Manuel Carrasco, Pablo López, Miguel Bosé o Pastora Soler (reapareció tras meses de miedo escénico) actuaron en el estadio Vicente Calderón (Madrid, España) ante más de 50.000 personas, las últimas en ocuparlo antes de su demolición. Un concierto algo acci-

Dato

22

Artistas se hicieron presente en el escenario del Vicente Calderón el sábado.

dentado por los problemas en la retransmisión, fallos de sonido y la venta de entradas duplicadas. En los minutos previos a la presentación, que duró dos horas y media, se proyectaron imágenes de los inicios del artista, cuando en

1991 estrenaba “Viviendo deprisa” y se subía en una deriva ascendente adornada con 25 millones de copias vendidas en todo el mundo, 20 Grammy Latinos y 3 premios Grammy. “Mi nombre es Alejandro Sanz, nací en Madrid y me crié en medio mundo, no tenía mejor plan para hoy que estar los próximos 20 años cantándoles a ustedes”, fueron sus primeras palabras al iniciar el concierto, el que fue planificado durante un año.

El músico Alejandro Sanz, acompañado por el cantante Pablo López.

AGENCIAS

/ EFE

3 CULTURA estamos trabajando en un álbum de canciones para niños y este es un proyecto que me da mucha emoción. ¿Hace cuánto te fuiste a Noruega y qué ha pasado con vos todo este tiempo en lo profesional y personal? Hace cinco años me vine a Noruega para vivir con mi esposa. Desde ese momento hasta ahora ya somos una familia de cuatro que compartimos la vida hermosamente. En lo profesional venir a Noruega fue como empezar de cero, pues nadie me conocía, así que tuve que empezar poco a poco a crear mis redes para ir haciéndome brecha. Noruega es un país que ofrece muchas oportunidades, incluso para los que vienen de afuera como yo, aunque he tenido que pasar por dificultades de visa, aprender otro idioma y adaptarme al clima extremo que tenemos aquí, vivo feliz con mi bella familia, tengo trabajo y hago música todo el tiempo.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua


ESpEcTáculoS

www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

14

ED SHEERAN Metro charló con el cantautor británico sobre su tercer álbum, Divide, su gira, Eminem y Taylor Swift.

“LA MÚSICA POP SIEMPRE SE ESTÁ ADAPTANDO” ¿Por qué llamas a tus discos Plus, Multiply y Divide? No lo sé, es algo que decidí hace algunos años y empezó de esa manera, supongo.

sentido de que me gusta que lo que hago suene bien pero mis letras no tienen que ser perfectas mientras las estoy escribiendo.

¿Cómo recibes el hecho de que tus fans se apropien de tus canciones y les acompañen en momentos importantes de su vida, como dedicárselos a su ser amado o incluso que sean sus temas de boda? Eso siempre me va a sorprender pero lo recibo muy bien y me hace muy feliz que hagan eso.

Tomar un año de descanso, ¿cambió la forma en la que ves tu carrera o la vida? Sí, definitivamente. Te da una perspectiva con respecto a todo, sobre todo con temas relacionados al trabajo.

el nuevo álbum de Eminem, The Eminem Show.

¿Cómo te mantienes en forma y con los pies en la tierra durante estas largas giras? Me gusta correr, y creo que me mantengo aterrizado porque pongo mucho esfuerzo en eso.

¿Estás emocionado por el nuevo disco de Taylor Swift que saldrá a inales de este año? Sí claro, no he escuchado nada todavía pero me da emoción escuchar qué está haciendo ahora.

¿Qué es lo que más te asombra de tus fans? Lo rápido que se aprenden las canciones.

¿Estás viendo algo en televisión ahora? Un show británico que se llama Broadchurch es el que me tiene atrapado.

¿Cuál fue tu principal propósito cuando empezaste a grabar y escribir Divide? Solo quería hacer un álbum que fuera mejor que el anterior disco que había hecho. ¿Y cómo fue para ti cuando lo escuchaste por primera vez terminado? Sabes, es un poco frustrante con este álbum porque fui escribiendo y produciendo las canciones una a una, así que probablemente lo escuché completo una vez que ya estaba a la venta pero sí fue un momento especial. ¿Eres perfeccionista, de esos que hacen miles cambios hasta la última oportunidad? Soy perfeccionista en el

Escribes canciones todo el tiempo, pero ¿qué despierta esa chispa en tu mente para empezar una nueva canción? Creo que las canciones vienen de una experiencia personal. Siempre escribo letras que nacen de mi propia experiencia. ¿Qué estás escuchando ahora mismo? Déjame ver cuál fue el último disco que compré… debo decir que he pasado mucho tiempo escuchando

|GETTY

¿Crees que esta gira o alguna experiencia de ella te inspirará a escribir una canción? Sí por supuesto. Estar en diferentes países siempre me inspira para escribir algo. ¿Hay alguna canción que te haya sorprendido de volverse un hit? Sí, lo acepto. Siempre que sale una nueva canción estoy inseguro acerca de la respuesta que vendrá del público. Pero siempre me hace feliz

saber que le gustó a alguien. ¿Cuál sientes que es la situación actual de la música pop? Creo que la música pop siempre se está adaptando y adoptando lo que está sucediendo en la actualidad. Así ha sido siempre y no ha cambiado mucho en los últimos 17 años. Cada vez que lanzas una nueva canción o disco, ¿qué tan pendiente estás de las cifras, del número de descargas o reproducciones? Mucho. Siempre le echo un ojo a la reacción de la gente, leo los comentarios. Creo que es importante saber cómo se está recibiendo tu música. ¿Qué sigue para ti? Seguir de gira. Este tour continuará todavía por un largo tiempo.

LUCÍA HERNÁNDEZ Metro World News


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Lunes 26 de junio 2017

Opinión

ALFONSO DUARTE PERIODISTA DE ESPECTÁCULOS Y AUTOR DEL PORTAL WWW.PONCHANDO.TV

15

HOY PRESENTAMOS: ASÍ DE INESPERADA ES LA VIDA ¡Hola, ‘metrofaranduleros’!, ayer desperté desconcertado porque somos tan cambiantes, inesperados, pero aunque creamos estar listos para los diferentes sucesos, siempre terminan sorprendiéndonos a unos más que a otros. Por eso es súper importante que aprendamos a cultivar con buenas acciones, dar sin esperar nada a cambio y tratar al prójimo como a nosotros mismos, porque sino, aquí estoy yo, tu primera y única fuente dentro de las escandalosas vidas del ‘showbizz’ pinolero. La Cuneta Son Machín de gira en Europa Empieza la cuenta regresiva para que La Cuneta Son Machín se vaya de gira a Europa, las fechas ya están disponibles a través de su cuenta en Facebook y entre los países que están seleccionadas se encuentran: Alemania, Bélgica, Francia y Austria. “Estamos tratando de tener bastante conexión con la gente que nos vio el año

pasado, la mayoría se conectó muy bien con nuestra música, tomando en cuenta que eran locales, no tantos latinos, sino personas interesadas en conocer de la música nicaragüense”, comentó Augusto Mejía. Los nominados al Grammy en 2016 estarán en Costa Rica este sábado y se presentarán en el Jazz Café, de San Pedro, previo a su participación en el Festival Internacional de las Artes. Presentadora de TV fue detenida este fin de semana Ana Yanci Ruiz, presentadora del programa dominical “La Matraca” fue detenida este sábado en un operativo policial, según reportaron varios medios, incluyendo Metro, en su sitio web. De acuerdo a la información, la joven —originaria de Rivas— está involucrada en trata de personas con fines de explotación sexual junto a Omar Núñez, amigo de la

también modelo. Traté de llamarla a su celular para confirmar la información directamente, sin embargo estaba apagado. Esposo de Anabella Galeano discute con fans Tras el revolú que provocó la instantánea que compartió Anabel Galeano para celebrar sus 100K en Instagram, la presentadora de TV se esperaba muchas reacciones, menos la que su esposo tuvo con sus seguidores. Hubo comentarios de todo tipo, pero la mayoría se salieron de control, parecía un ring de boxeo y Will Tiffer, periodista de Canal 6, quien además es esposo de Galeano, no perdió ni una oportunidad para responder y defenderse. Muchas fueron las reacciones por lo que estaba pasando, algunos piensan que es mejor que Will no le debió haber contestado, otros piensan que hizo lo mejor, sin embargo, lo que ustedes no saben, es que el esposo de

Anabella Galeano, lleva las redes de las presentadoras de “Extra, lo más increíble” y de ella misma. Aunque eso a Anabella no importó del todo, lo que si no le gustó para nada fue que dudarán de la autenticidad de la foto, porque la tomo desde hace ocho meses y está fue la oportunidad indicada para subirla a las redes sociales. ¡Hasta pronto Noemí Chavarría! Quiero contarles que esta semana muchos televidentes del noticiero de Acción 10 quedaron sorprendidos por la repentina despedida que ofrecieron sus compañeros de trabajo a Noemí Chavarría, y bueno, no es para menos, nadie se esperaba eso, yo creo que ni siquiera ella misma. Para nadie es un secreto que los años van pasando y conste, no es por lanzar veneno, de acuerdo con información de mis “insiders” del canal vecino, supuestamente los rumores sobre un posible

despido llegaron a oídos de Chavarría y antes que la carta de despido llegara, se dice que ella tuvo una plática con el gerente del medio, donde le expuso que recibió un oferta laboral de otro canal. Lo que nunca se esperó fue recibir la frase: “¡Que te vaya 10!” sino todo lo contrario. Por esta razón, Chavarría inmediatamente movió sus piezas para dejar asegurado un nuevo trabajo, muchos se preguntan en qué medio veremos nuevamente a Noemí… No me crean a mí, pero supuestamente ya está contratada en Canal 4. Lamento arruinarles la sorpresa, pero me ponen un mensaje cuando eso pase. Esto es todo por hoy amiguitos, si quieren saber más esta semana me comprometo a contarles a través del portal número uno de espectáculos en el país: www.ponchando. tv el oráculo donde están escondidos, los secretos mejor guardados de nuestras celebritis nacionales.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.