Metro Nicaragua 20/06/2017

Page 1

“BAYWATCH”: LA SERIE DE LOS GUARDAVIDAS QUE LLEGÓ A CONQUISTAR EL CINE METRO HABLÓ CON UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA CINTA QUE YA SE EXHIBE EN NICARAGUA. PÁGINA 13

MANAGUA Martes 20 de junio 2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Invento de joven nica en concurso mundial Un brazalete para personas con discapacidad visual congénita o adquirida desarrollado por un estudiante nicaragüense participa en el concurso “Competencia de Emprendedor Ciudadano Juvenil”, promovido por el Programa de Acción Mundial de la Unesco. PÁGINA 2

Los 10 juegos más esperados de 2017 PlayStation y Ubisoft presentaron sus nuevos videojuegos. Te contamos sobre ellos. PÁGINAS 6 Y 7

El drama de los refugiados Hoy es el Día Mundial del Refugiado. El número de desplazados forzosos alcanza la cifra récord de 65,6 millones

Alemania vence a Australia Alemania cautivó con su juego en la primera parte, pero sufrió para derrotar a Australia (3-2) en su debut en la Copa Confederaciones. PÁGINA 10


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

1

NOTICIAS

Invento nica participa en concurso internacional

NOTICIAS Universitario. Kevin Morales participa en concurso mundial promovido por la Unesco que promueve la innovación. Kevin Morales, estudiante de medicina de la Universidad Católica Redemptoris Máter (Unica) es el único centroamericano presente en el concurso “Competencia de Emprendedor Ciudadano Juvenil”, promovido por el Programa de Acción Mundial de la Unesco. La plataforma global permite a jóvenes de todo el mundo presentar sus ideas y proyectos innovadores con un impacto social, que pongan en práctica uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la solución de conflictos sociales, económicos, ambientales, de salud y de Gobierno. Morales pasó la preselección de las ideas y ahora tiene dos vías para ganar: su idea puede ser seleccionada directamente por el jurado, pero podría ganar a través de una votación popular en internet. El nicaragüense necesita al menos 30.000 votos para ser uno de los tres ganadores. Quienes deseen apoyarlo pueden hacerlo diariamente hasta el 31 de agosto a través del siguiente enlace: https:// w w w. e n t r e p r e n e u r s h i p campus.org/ideas/14/6136/, o visitando la página web del concurso donde hasta el momento compiten 20 jóvenes de todo el mundo.

Kevin Morales, creador del dispositivo que participa en concurso internacional.

Su invento Crear un brazalete para personas con discapacidad visual congénita o adquirida que les permita localizar objetos identificados con stickers a través de radiofrecuencia, es la innovadora idea de Morales. El brazalete — cuyo nombre será Bhogip— empezará a vibrar en dependencia de la distancia del objeto que la persona quiera localizar. Debajo de cada stickers habrá un microchip para su localización mediante vibración. Si la persona está a 20 metros del objetivo, el brazalete vibrará cuatro veces cada 10 segundos, si está a 10 metros vibrará cinco veces cada diez segundos. Una vez que el objetivo esté al alcance de la mano vibrará constantemente. “La persona le dirá al brazalete qué quiere buscar y si el objeto está cerca se va poder identificar. Se podría adaptar a la vía pública y

centros comerciales también, pero la idea es que haya un apoyo público para que se puedan identificar lugares como paradas de buses y semáforos porque si en la calle no está el sticker que identifique cada cosa, el brazalete no va poder funcionar”, indica Morales. La idea surgió este año cuando la Fundación Teletón y el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) lanzaron una convocatoria para que universitarios participaran en un concurso denominado “Ideatón”, con el propósito de generar proyectos e ideas innovadoras que resuelvan problemas que enfrentan las personas con discapacidad. Morales ganó el primer lugar del concurso. El brazalete está en proceso de creación en los laboratorios de la Unica desde hace dos semanas y se prevé esté listo en septiembre. Hay insumos electrónicos que están llegando desde Taiwán y Singapur.

/ NAYIRA VALENZUELA

Precios El brazalete se venderá en US$50 y puede durar de entre cinco y diez años. Los stickers se venderán en paquetes de 20 unidades a un precio de unos US$10 y tendrán una duración de hasta cinco años. “Esto puede servir además para las personas que tienen problemas de memoria. Si alguien quiere buscar un celular, le pone el stickers en el celular y con el brazalete lo va poder encontrar”, dice su creador. Kevin Morales asegura que el brazalete no solo servirá para la localización de objetos, sino que medirá los pasos diarios que dan al día la persona que lo porta, la presión arterial y la frecuencia cardiaca. El dispositivo sería distribuido a través de la Organización de Ciegos de Nicaragua “Maricela Toledo” y la Fundación Teletón. Planes A sus 20 años Kevin Morales combina su tiempo entre las clases de cuarto año de medicina, un preinternado en el hospital Manolo Morales y la realización de su brazalete. Luego de terminar la carrera, este joven planea aplicar a una beca para estudiar ingeniería médica en México o España. URIEL VELÁSQUEZ

02

Inversión social. Salud y educación son claves para superar pobreza El acceso a salud y educación son claves para reducir la pobreza, según revela el estudio “Incidencia del gasto público en la reducción de la pobreza y la desigualdad”, elaborado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) publicado este martes. Según el informe, la pobreza se reduce en 8,1% en los hogares que viven con menos de US$1,8 al día por persona, cuando reciben los beneficios del servicio gratuito de salud y educación. Los programas sociales como el Bono Solidario, patio saludable, Plan Techo, Merienda Escolar o paquete alimentario solidario, en su conjunto reducen la pobreza en 2,6% en los hogares con esa misma brecha de pobreza. El efecto del gasto social en salud y educación es predominante en la reducción de la pobreza tanto por el monto que se destina por persona a estos servicios como por su cobertura, explicó la economista Lylliam Huelva, una de las autoras del estudio. El gasto público social aumentó 35,2% en el periodo 2009–2014. El gasto mensual por persona que se transfiere por los servicios de salud y educación es de C$315 en promedio al mes, mientras que por los distintos programas sociales la transferencia promedio es de C$130 aproximadamente. Los programas sociales benefician alrededor de 736.000 hogares, lo que representa una cobertura del 52% del total Conclusiones

El estudio concluye que “los programas sociales tienen una mejor focalización que los servicios de salud y educación, sin embargo, el gasto social en salud y educación tiene un mayor impacto en la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad porque tienen mayor cobertura y montos de transferencia más altos”.

En el país

736 mil hogares son beneficiados por los programas sociales, lo que representa una cobertura del 52% del total de los hogares a nivel nacional.

de hogares a nivel nacional. En cambio, el gasto social en educación y salud beneficia alrededor de 1,2 millones de hogares, lo que equivale a casi el 83% de los hogares a nivel nacional. Variación de ingresos El estudio muestra ejercicios hipotéticos sobre cómo varían los ingresos por hogar, dependiendo de las intervenciones públicas a las que tienen acceso, partiendo de la información disponible en la Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV) del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) de 2014. “Vamos construyendo cada uno de los ingresos, ya sea deduciendo o sumando intervenciones públicas como impuestos, beneficios de salud, pensiones, subsidios. Tratamos de contabilizar el valor monetario de todas estas intervenciones. Allí es donde se van modificando los porcentajes de pobreza o desigualdad”, explicó el economista Carlos Toruño, coautor del estudio. Desigualdad y vulnerabilidad El estudio del Funides detalla también que el beneficio de la salud y la educación no solo disminuye los niveles de pobreza, sino que ayuda a reducir los índices de desigualdad y la probabilidad de caer nuevamente en la pobreza. Toruño explicó que la desigualdad no disminuye necesariamente si la pobreza lo hace. La vulnerabilidad, es decir, las probabilidades de un hogar de permanecer por arriba de la línea de pobreza, es menor por la influencia del gasto público en salud y educación. NOELIA GUTIERREZ

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

NOTICIAS

267 familias afectadas por las lluvias en el país Informe. El Gobierno indicó que Nicaragua es el menos afectado de toda Centroamérica Al menos 267 familias han sido afectadas en nueve departamentos del país producto de las lluvias de los últimos siete días, informó ayer la vicepresidenta de la República, Rosario Murillo. Según el Gobierno, es el país que presenta menos afectaciones en Centroamérica producto de las lluvias que se registraron la semana pasada, El informe brindado por Murillo indica que no se reportaron muertos ni personas albergadas, pero sí hubo 15 casas dañadas, de estas, tres resultaron destruidas. Un reporte del Sistema

Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (Sinapred), indica que producto de las lluvias en la última semana hubo 3.473 familias afectadas, 2 fallecidos, 2 desaparecidos, 376 evacuados, y 21 albergadas solo en Guatemala. En Honduras las lluvias dejaron afectaciones en nueve departamentos, 472 familias, 2.354 personas, una persona fallecida y 20 albergados en tres centros. En El Salvador, 5 departamentos con daños, 4 muertos y tres lesionados. Las ondas tropicales de 5, 6, 7, 8 y 9 han dejado al menos siete muertos en Centroamérica y 22.440 personas de 4.488 familias afectadas, dijo Murillo. Lluvias seguirán El Ineter informó que Nicaragua continúa registrando lluvias debido a las bajas pre-

siones provocadas por las ondas tropicales. Asimismo se le da seguimiento a una depresión tropical localizaba ayer a 3.000 kilómetros de las costas del Caribe nicaragüense, pero que se desplaza en dirección oestenoreste con vientos fuertes y se espera que entre mañana y el jueves de esta semana se localice en las costas nicaragüenses con posibilidades de fortalecimiento para el fin de semana. “Aunque no representa en estos momentos” una amenaza “para nosotros, se está vigilando”, aseguró Murillo. En los últimos días, Nicaragua ha estado bajo la influencia de fuertes lluvias en todo el país y el último fin de semana se registraron al menos 12 sis-

Ingresa en w w w .dia rio m e tr o .c o m .ni

Reporte

9 departamentos son los que reportan familias afectadas por las lluvias de los últimos siete días.

mos, de acuerdo con el Ineter. Las autoridades de Bomberos, Policía Nacional y el Sinapred convocaron ayer al segundo ejercicio nacional de protección de la vida de este año. Este ejercicio se desarrollará el 21 de junio a partir de las 11:00 de la mañana. URIEL VELÁSQUEZ

03

Tránsito. 765 accidentes en una semana Entre el 12 y el 18 de junio, la Policía Nacional registró un total de 765 accidentes en todo el país, lo que representa un aumento de 36 choques en relación a los registrados la semana anterior. Sin embargo, el informe brindado por el comisionado mayor Sadys Martínez, de la Dirección de Tránsito Nacional, destaca que durante los últimos días solamente se registraron 13 personas fallecidas producto de accidentes de tránsito, cifra inferior a los 21 registrados en la semana anterior. En estos 765 accidentes se registraron 49 lesionados. En 10 departamentos y 142 municipios no se registraron accidentes de tránsito con víctimas, según el informe. Además revela que los 13 fallecidos eran hombres, cuatro de ellos andaban en estado de ebriedad, tres fallecieron por imprudencia peatonal, dos por conducir contra la vía, uno por invasión de

Dato

10 departamentos del país no registraron víctimas por accidentes de tránsito la semana pasada.

carril, otro por desatender las señales de tránsito, uno por giro indebido y otro por exceso de velocidad. La Policía Nacional aplicó 5,957 multas, se suspendieron 55 licencias a conductores que manejaban en estado de ebriedad y se cancelaron definitivamente 9 licencias. Un niño de dos años murió ayer bajos las llantas de un bus del transporte colectivo que cubre la ruta Bonanza– Vesubio, informó el comisionado mayor Róger José Torres Potosme, jefe de la delegación policial del Triángulo Minero, Prinzapolka y Mulukuku. METRO Y GILBERTO ARTOLA


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

Niñez, principal víctima de quemaduras Registro. El 75% de afectados son niños menores de cinco años, según Aproquen Según los registros que tiene la Asociación Pro Niños Quemados de Nicaragua (Aproquen), el 75% de las víctimas por quemaduras son niños menores de cinco años, el 62% son afectados por líquidos calientes y el 80% se quema en sus propias casas, refirió el doctor Mario Pérez Reyes, cirujano plástico reconstructivo y director médico de la Unidad de Quemados de Aproquen. “Debido a las causalidades en que ocurren estos accidentes, podríamos evitar a que se den”, asegura Pérez Reyes, quien sostiene que “en la mayoría de los casos son accidentales y ocurren en fracciones de segundo”. La recomendación básica que ofrece el galeno es que a los niños “se les debe de tener siempre a resguardo, siempre en constante supervisión. Las medidas preventivas van dirigidas a los adultos porque los niños no tienen desarrollada su conciencia, él no sabe que se puede quemar”. Para el doctor Pérez Reyes, “deben mantener alejado al niño de la cocina donde ocurre la mayoría de estos accidentes con un 55% de los casos registrados”. Asimismo, sugiere que en caso de que el niño no tenga limitantes para entrar a la cocina deben crear barreras físicas para que no acceda al fogón o cocina de gas donde pueda agarrar el mango de una sartén y se vierta el líquido caliente. “En el comedor, evitar los manteles porque ellos se agarran de los mismos y al jalarlos se vierten la comida caliente que hay sobre la mesa”, refiere el galeno, quien también recomienda no dejar comales, sartenes y planchas

enfriándose en el suelo “porque los niños pueden tener un accidente con estos objetos y quemarse”. Recomendaciones Según el doctor Pérez Reyes, otro mecanismo que ocurre con frecuencia es transportar líquidos caliente de un lugar a otro “pero no se cercioran que no haya ningún niño en el camino, en estos casos suele pasar que tropieza con el niño y le vierte el líquido. De estos casos hemos recibido muchos”. “Tenemos un caso ahorita que está al borde de la muerte porque pusieron un perol a hervir agua para pelar un cerdo, lo bajaron del fuego y no se percataron de que andaba un niño de dos años cerca, quien tropezó y se fue de espalda al perol. Se quemó el 70% de su superficie corporal”, refirió el doctor Pérez, quien afirma que han recibido casos de quemados por electricidad y por pólvora, de lo que enfatiza que la única recomendación que brinda a los padres o tutores es no darle fósforos al niño por ningún motivo. Destaca que en caso de quemaduras, los padres deben evitar echarle elementos a la lesión. “Hay quienes para disminuir el dolor en la víctima le echan pasta de dientes, salsa de tomate o café negro, pero esto más bien agrava la lesión porque se puede hasta infectar la herida”, expone. Lo que sí se debe hacer en caso de que la persona esté sufriendo quemaduras es alejarla del elemento que le está causando daño. “En caso de quemaduras por contacto se debe enfriar pero no con agua helada, sino con agua al tiempo durante 20 o 30 minutos, o hasta que la persona sienta alivio. Está escrito por los expertos que esto disminuye el contenido de calor de los tejidos y disminuye el dolor”, expresa el especialista, quien recomienda no reventar las ampollas porque esto más bien agrava la lesión. FREDDY CARDOZA.

noticias

04

“Esto le pasó a mi hija por negligencia de los adultos” A eso de las 7:00 de la noche del Jueves Santo, Elízabeth llegó al taller de su papá, don Miguel Guerrero, a hacerle una visita poco habitual. Don Miguel atendía a un vecino quien llegó a comprarle dos litros de gasolina para su mototaxi, pero no apagaron el automotor a la hora de echarle el combustible. El sistema eléctrico de la mototaxi hizo contacto con el líquido inflamable y tomó fuego, afectando a la pequeña Elizabeth y a su papá en menor medida. “Él sabiendo como persona de edad que debía apagar el vehículo no lo hizo y yo tampoco me percaté de eso”, cuenta don Miguel, quien afirma que Elizabeth se quemó el brazo derecho y parte de sus piernas. “Me quemo”, llegó a escuchar de su hija, pero él también estaba envuelto en llamas y corrió para apagarse el fuego. “Yo no pude apagar el fuego de ella”, se lamenta don Miguel. “Esto sucedió por negligencia de los adultos y yo les cuento a otros para que tengan esa precaución de que deben apagar el vehículo a la hora de echar combustible, que no se sofoquen y tengan paciencia”, refirió don Miguel. Aunque aún pasa consultas en Aproquen, don Miguel dice que “ya lo duro pasó y ahora mi hija duerme bien y hasta juega, gracias a los médicos y a la Asociación”, expresó con la voz aún entrecortada.


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

mundo

05

Atentado en Londres: “Voy a matar a todos los musulmanes”

Cuarto ataque terrorista consecutivo. Un galés de 47 años gritó esa frase tras atropellar a peatones fuera de la principal mezquita de la capital inglesa. Una escena desgraciadamente familiar afectó otra vez a Londres: una persona resultó muerta y otras diez heridas, luego que un furgón atropellara a peatones en un nuevo ataque terrorista que sufre la capital inglesa. Sin embargo, esta vez el ataque estuvo marcado por la islamofobia: el grito “¡Quiero matar a todos los musulmanes!” se escuchó en las afueras de la mezquita de Finsbury Park, una de las más famosas por ser conocida como un “nido de extremistas”. Esta vez, el autor fue Darren Osborne, de 47 años, procedente de la zona de Cardiff, en Gales, según

adelantó la cadena pública BBC. Combatirán el terrorismo “sin importar quién sea el responsable” La primera ministra británica, Theresa May, confirmó este lunes que el autor del atentado “actuó solo”, según las primeras indagaciones de la policía. En una declaración en la puerta de su despacho de Downing Street, la líder conservadora dijo que este último ataque en el barrio de Finsbury Park, en el norte de la capital, “es un recordatorio de que el terrorismo, los extremismos y el odio adoptan muchas

formas” al tiempo que incidió en la “determinación” del Gobierno en “erradicarlos, sin importar quién sea el responsable”. En su declaración, la dirigente afirmó que este último atentado, “una vez más, ha tenido como objetivo a personas normales e inocentes que hacían su vida diaria, esta vez musulmanes británicos que abandonaban una mezquita”. Intento de atentado en París Un hombre armado embistió el lunes con su vehículo un furgón de la Policía en la turística avenida de los Campos Elíseos de París y murió en el incidente cali-

Encuentro en Cancún. OEA fracasa en alcanzar pronunciamiento sobre crisis en Venezuela Los cancilleres de la OEA no lograron, una vez más, consensuar una declaración sobre la crisis política que sacude a Venezuela, al cumplirse 80 días de protestas opositoras con saldo de 74 muertos. En una reunión en Cancún, México, al margen de la Asamblea General del organismo, los cancilleres pusieron a votación un nuevo texto que habían discutido al mediodía pero no logró reunir los 23 votos —de 34 delegaciones— requeridos: hubo 20 votos a favor, ocho a abstenciones, cinco en contra, según la transmisión en directo. La sesión se realizó en ausencia de Venezuela, cuya canciller, Delcy Rodríguez, se retiró en protesta. El proyecto de declaración instaba al presidente venezolano a reconsiderar su llamado a una Asamblea Constituyente, a garantizar el respeto a los derechos humanos y a entablar un diálogo con la oposición facilitado por un grupo de países. Otra propuesta presentada

Las protestas continuaron ayer en Venezuela. /

por países caribeños —que indicaba la solución de la crisis del país sudamericano era un asunto de carácter interno— cosechó 14 votos en contra, ocho votos a favor y 11 abstenciones. “Es muy triste”, dijo Michael J. Fitzpatrick, jefe de la delegación de Estados Unidos, antes de pronunciarse a favor de una propuesta del canciller mexicano Luis Videgaray de mantener la reunión de consulta abierta.

EFE .

“Mientras somos incapaces de llegar a un acuerdo, en las calles de Caracas y de otras ciudades de Venezuela hoy mismo continúa la violencia, la represión”, dijo Videgaray. Los cancilleres abrieron una ronda de debate para determinar posibles pasos a seguir. Este encuentro tiene lugar previo a la inauguración de la Asamblea General de la OEA que se realiza en el balneario. mexicano de Cancún. AFP

ficado por las autoridades como un “intento de atentado”. El atacante no logró causar heridos entre las miles de personas que transitan a diario por esta avenida comercial y turística en pleno corazón de París, indicó el ministro del Interior, Gérard Collomb. Collomb, que se trasladó de inmediato al lugar del incidente, afirmó que se trató de un “intento de atentado” contra las fuerzas policiales. El autor del ataque, de 31 años, figuraba desde 2015 en los archivos de los servicios de inteligencia por su pertenencia al “Movimien-

Una persona falleció y otras 10 resultaron heridas en este nuevo ataque. / AFP

to Islamista Radical”, dijeron fuentes concordantes. Dentro del vehículo, las au-

toridades encontraron balones de gas, pistolas y un fusil AK-47. AGENCIAS


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

MUNDO

06

5

Títulos más destacados de la presentación de PlayStation Una de las conferencias más esperadas en E3 2016 se llevó a cabo en el Shrine Auditorium and Expo Hall, en donde se presentaron numerosos videojuegos que se esperan con anticipación y nuevas IP’s. GABRIEL HUERTA | METRO WORLD NEWS FOTOS: ESPECIALES

Days Gone

Marvel vs Capcom Infinite

Monster Hunter World

Detroit Become Human

Shadow of the Colossus

Se mostró más del juego posacopalíptico de BendStudio. En este título tendrás que sobrevivir no solo a un mundo plagado de zombis, sino también a maleantes que aprovechan esta situación para aprovecharse de los más necesitados. Durante el video presentado, pudimos ver un poco más del gameplay en donde apareció un oso muerto viviente.

Durante la conferencia se anunció que un demo de Marvel vs Capcom Infinite ya se encuentra disponible para descargarse. Además, fue presentado un nuevo tráiler de historia, durante el cual se revelaron varios personajes nuevos, incluyendo Thanos, Gamora, Nova y Black Panther, así como Zero de Mega Man X y Dante de Devil May Cry.

Una nueva entrega de Monster Hunter llegará a PlayStation 4 a principios de 2018 y ya se encuentra disponible en preventa. Este título también se lanzará en Xbox One y PC. Este videojuego es el primero dentro de la serie de Sony después de que Monster Hunter Portable de 2011.

La IP exclusiva de Sony también tuvo su aparición en la conferencia y aunque no se reveló fecha de lanzamiento, se mostró un poco más de la historia y el gameplay. En este videojuego te encuentras en un mundo futurista donde los androides luchan por su libertad. El título te presenta muchas opciones, así que puedes construir tu propia narrativa y elegir si eres pacifista o agresivo.

Se reveló la versión para PS4 de Shadow of the Colossus, la cual llegará en 2018. Este proyecto es el segundo remake del videojuego clásico de 2005. Una edición remasterizada del mismo llegó en 2011 para PlayStation 3.


MUNDO

07

5

Juegos de Ubisoft más destacados Ubisoft sorprendió a muchos por la gran cantidad de juegos presentados durante su conferencia a la prensa en el Orpheum Theatre. Desde juegos totalmente nuevos hasta el regreso de algunas secuelas y la confirmación de una importante colaboración, la desarrolladora francesa dio mucho de qué hablar. GABRIEL HUERTA | METRO WORLD NEWS FOTOS: ESPECIALES

Mario + Rabbids: Assassin’s Creed Origins Battle Kingdom

No es muy común que veamos a la mente creadora de Mario en un escenario que no sea el de Nintendo, pero la colaboración entre la empresa de Kioto y Ubisoft es algo especial. Mario y sus amigos pelearán junto a los Rabbids de Ubisoft en un RPG de estrategia bastante particular.

Finalmente, el siguiente título en la franquicia de Assassin’s Creed fue revelado. El título nos llevará al origen de la hermandad de los asesinos en el Antiguo Egipto, mostrando un mundo particularmente hermoso. La próxima entrega tendrá un protagonista llamado Bayek, quien podrá utilizar su águila para tener una vista táctica en sus misiones.

Skull & Bones

Ubisoft Singapur reveló su primer título llamado Skull and Bones, un juego de piratas. Este título permitirá a los usuarios tomar control de su propia embarcación en 1721, en donde el mundo se formará a partir de la comunidad y sus grupos de navegantes. Este título será lanzado a finales del 2018 para PS4, Xbox One y PC, con algunas mejoras dentro de PS4 Pro y Xbox One X.

Starlink: Battle por Atlas

Otra propiedad nueva mostrada durante la conferencia de Ubisoft. En esta ocasión, viajaremos hacia el espacio en naves que tienen la particularidad de ser mejoradas a través de figuras coleccionables en la vida real. El juego llegará a finales de este año para PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.

Far Cry 5

Más detalles de Far Cry 5 fueron revelados durante la presentación de Ubisoft, donde pudimos ver el título finalmente en acción. Con apoyo táctico de otros personajes tanto en tierra como por el aire, el juego también te permitirá tener un perro que te ayudará a distraer, atacar y hasta traer las armas de tus enemigos en un pueblo ocupado por fanáticos religiosos al norte de Estados Unidos.


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

MUNdo

08

Los niños: el rostro más doloroso del conlicto en Siria La triste realidad. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) inició una campaña para recolectar fondos para los niños y niñas afectados por la guerra La guerra en Siria comenzó hace más de seis años y hasta ahora no hay señales de que vaya a mermar. Los más pequeños son los que sufren las peores consecuencias del conflicto: las graves violaciones contra los niños batieron récord este 2016: al menos 651 niños y niñas fueron asesinados, lo que lo convierte en el año más mortífero. A día de hoy, cerca de 6 millones de niños y niñas dependen ahora de la ayuda humanitaria, 12 veces más que en 2012. Como consecuencia de la delicada situación, millones de niños se han visto obligados a desplazarse, algunos, hasta siete veces. Esto supone que ¼ de la población siria ha pasado a ser refugiada, de esos 5 millones, 2 millones son niños, y unos 500.000 quedaron huérfanos. La representante de Unicef Hai Kyung Jun, sostiene que “viven en una situación humanitaria que se ha prolongado y que los niños que hoy día cumplirían siete años no han visto otra cosa más que la guerra” Sin escuelas ni medios, algunos han canjeado su niñez por un rifle de combate, de manera que al menos 851 niños fueron reclutados por facciones armadas el año pasado, más del doble en comparación con 2015. Un día para reflexionar El número de personas en el mundo forzadas a abandonar su hogar a causa de la guerra, la violencia y la persecución alcanzó su máximo histórico en 2016, con más de 65,6 millones de desplazados en su propio país o sobreviviendo en una nación

P&R HAI KYUNG JUN Representante de Unicef

¿Qué es lo que se vive a diario en Siria, nos podrías describir un poco, cuál es la gravedad de la situación que viven los niños? Estamos hablando de un conflicto de hace un poco más de seis años, estamos hablando de unos 8 millones de niños, unos 6 millones dentro de Siria, y unos 2,3 millones fuera de Siria como refugiados en los países vecinos, como Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto. Estamos hablando sólo de niños, en una situación humanitaria que se ha prolongado y que los niños que hoy día cumplirían siete años no han visto otra cosa más que la guerra.

Toda una generación de niños no han visto otra cosa más que la guerra. GENTILIZA UNICEF Poné de tu parte

Cómo ayudar Donaciones: www.unicef.org/ emergencies/syria/

Más de ocho millones de niños han sufrido las consecuencias de la guerra civil en Siria. GENTILEZA UNICEF

extranjera, según reveló ayer la ONU. Estos datos los recoge la Agencia de Naciones Unidas par los Refugiados (ACNUR) en su Informe Mundial de

Tendencias de desplazamiento forzado que realiza anualmente y que presentó a propósito del Día Mundial del Refugiado que se conmemora hoy.

IRENE AYUSO MORILLO Metro World News

¿Qué es lo mas preocupante, la alimentación, la higiene, de estos niños, qué se necesita de manera más urgente? Es una situación muy compleja humanitariamente en general, tenemos lugares a los que no tenemos acceso porque están sitiados, pero en la zonas de conflicto todavía más, porque la infraestructura se destruye, los hospitales, las escuelas, hubo cortes de abastecimiento de agua como táctica de guerra también, estamos hablando de una situación bien crítica, más en ciertos lugares que otros y Unicef, junto con las otras agencias de la ONU y otros aliados, están trabajando para proveer agua, servicios y suministros básicos en los lugares sitiados cuanto tenemos acceso, estamos distribuyendo agua potable y tratamiento clínico para potabilizar el agua, y productos de higiene como jabón para prevenir enfermedades que se transmiten por el agua, distribuimos materiales educacionales, rehabilitamos las escuelas, el sistema de salud también está muy afectado porque hubo muchos bombardeos en hospitales, así como las escuelas. Desde el punto de vista de los niños, los

lugares que se supone que son los más seguros para ellos, los hogares, las escuelas y colegios, los hospitales, son lugares que se están destruyendo. ¿Qué esta haciendo Unicef en este sentido, cuáles son los desafíos y cuál es el llamado que se hace? Quizás uno puede pensar que está lejos de Siria, pero por ejemplo, yo vengo de Corea, somos un país que se levantó después de un conflicto interno muy intenso, y la ayuda que recibimos como país, de países solidarios lejanos, nos ha permitido levantarnos. Lanzamos una campaña en respuesta a muchas preguntas que recibimos del público, de qué pueden hacer para apoyar a los niños que viven en Siria y fuera de Siria. Se trata de la mayor crisis de refugiados de los últimos 25 años, toda una generación de niños que no ha visto otra cosa más que la guerra, ¿qué futuro les espera, y cómo contarles a estos niños que hay un futuro? El hecho de que uno sea refugiado y esté en estas situaciones es increíble, ver la valentía y la resiliencia que tiene la gente y sobre todo los niños. Por eso, en el caso de los niños, por su puesto que su daño psicológico puede ser muy grande, por haber vivido todos estos años el conflicto, al mismo tiempo, lo positivo es que se puede apoyarles psicosocialmente, se puede sobrevivir a esto de una manera más fuerte, más fácil de lo que nosotros pensamos, esto es otra área de trabajo que nosotros hacemos mucho en situaciones humanitarias, apoyo psicosocial a los pequeños y sobretodo habilitar espacios en los que ellos se sienten seguros, normalizar la situación de sus vidas, como continuar con la escolaridad y después garantizar su salud, con todos estos trabajos se mira al niño de hoy pero también, al niño futuro. IRENE AYUSO


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

mundo

09

1 2

Infancia entre ruinas: A veces, la vida cotidiana nos deja imágenes que demuestran el deseo irresistible de los niños de jugar a pesar de las guerras IRENE AYUSO | MWN | FOTOS: GETTY

3

Los más pequeños son los que sufren los efectos más devastadores de las guerras, en las que, además, nada tienen que ver. Pero sus deseos irrefrenables de jugar parece no verse afectado por un

contexto de ruinas y desolación. La guerra no puede acallar la risa de los niños, que con su increíble resiliencia le ganan la batalla a esta y al miedo. A veces la vida cotidiana

1

so en una competición en el campo de tiro Bisley, junio de 1927.

Niños juegan en los montículos de escombros y edificios bombardeados que marcan el paisaje de Gaza el 13 de junio de 2015, Franja de Gaza.

2

Los niños juegan en un tanque destruido, 18 de noviembre de 2003 en Bagdad, Irak.

3

Los niños juegan en los sitios bombardeados y en tanques destrozados, a raíz de los combates en la ciudad de Berlín.

4

Dos niños jugando tira y afloja con un rifle de un soldado durante un descan-

4

6

nos deja imágenes como las que compartimos a continuación, fotos históricas y algunas más actuales, en las que los niños olvidaron por un momento la guerra y se comportaron como un niño

debe vivir la infancia, jugando. No es más que la señal de que la vida siempre se abre paso.

5

Un soldado estadounidense ayuda a saltar a algunos niños en 1944 en Inglaterra.

6

Niños sirios juegan al fútbol en el campo de refugiados el 25 de marzo de 2015 en Suruc, Turquía.

7

Un grupo de niños juega en una calle fuera de su casa delante de petróleo ardiendo, prendido por los miembros del EI al huir, el 10 de noviembre de 2016 en Al Qayyarah, Irak.

5

7


2 DEPORTES

www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

DEPORTES

10

Alemania demuestra su poderío Venció a Australia. Exhibieron su fuerza ofensiva pero grietas en defensa Alemania venció 3-2 a Australia ayer en Sochi en su debut en la Copa de las Confederaciones, en un partido en el que demostró que su nueva generación posee un gran potencial ofensivo pero necesita coordinar mejor su trabajo en defensa. Con este resultado Alemania se sitúa en lo alto del grupo B junto a Chile, que el domingo ganó 2-0 a Camerún. Ambas selecciones se enfrentan el jueves. Los goles alemanes los firmaron Lars Stindl (5), Julian Draxler (44 de penal) y Leon Goretzka (48). Por los australianos marcaron Tommy Rogic (41) y Tomi Juric (56). La Mannschaft ‘versión B’, sin ninguno de sus hombres clave en esta Confederaciones, exhibió su pedigrí con un fútbol vistoso, rápido y compenetrado, liderado por Goretzka en la mediapunta y con un desequilibrante Julian Brandt en la banda

derecha. Con estos ingredientes, sobre todo la primera parte, se convirtió en una catarata de ocasiones. Pero le penalizó su falta de contundencia y de oficio en defensa, concediendo dos tantos ante una Australia que casi no llegó al área alemana pero se pudo llevar el empate. Brandt dinamiza la derecha Alemania marcó diferencias nada más comenzar. En una acción plena de potencia, Brandt prácticamente alcanzó la línea de fondo y cedió el balón para el remate de Stindl, limpio y de primeras, a las mallas. Otra vez el peligro llegó por la derecha (15) y Sandro Wagner, desacertado, remató de cabeza en plancha cerca de uno de los postes. Había quedado claro que el punto débil de los “Socceroos” era la diestra. Joshua Kimmich

El conjunto alemán tuvo un resultado positivo aunque quedó debiendo en la defensa en su debut en la Copa Confederaciones. / AFP

jugó con Goretzka, que al primer toque habilitó para Brandt. Tras tropezarse, el centrocampista fue capaz de sacarse un duro disparo (22). La Mannschaft hacía volar la pelota a un toque y Australia solo la veía pasar. Brandt ejercía de líder y lo intentó con un disparo muy lejano, que Maty Ryan despejó de puños a córner (27). Rendijas en defensa Por los australianos el único que era capaz de intentar alguna aventura era Aziz Behich en la izquierda. Precisamente en una falta sobre él, la defensa alemana cometió un error y dejó solo a Trent Sainsbury, que incomprensiblemente remató fuera (37)

Resultado

3

2

Alemania

Australia

A continuación, en una jugada aparentemente inofensiva, Rogic intentó un disparo desde los tres cuartos de campo que rebotó en la espalda de Shkodran Mustafi y le sirvió como pared para plantarse ante Bernd Leno y marcar. Poco duró la alegría a los oceánicos. Justo después el árbitro señaló penal en una internada de Goretzka, brillante rompiendo líneas al primer toque.

El capitán Draxler no falló y los germanos se fueron por delante a los vestuarios. En la reanudación, Goretzka coronó su gran partido con el gol. Brandt tocó para Kimmich, que vio la internada del mediapunta, certero al primer toque. Pero de nuevo Australia encontró premio en una de sus escasas llegadas. En otra jugada llena de rebotes, el arquero Bernd Leno dejó el balón en los pies de Juric. El árbitro consultó el asistente de video antes de validar el gol. Hasta el final Alemania ofreció rendijas a los australianos. En el 76 Robbie Kruse, que había entrado tras el descanso, tuvo el empate en sus botas, pero le faltó precisión. AFP

Polémica. Cristiano y su voto de silencio Cristiano Ronaldo no sabe, no contesta. El astro madridista ha optado por el voto de silencio como mejor respuesta a la polémica sobre sus problemas con la Hacienda española y los insistentes rumores sobre su salida del Real Madrid. El domingo, tras el empate con México en su debut en la Copa Confederaciones, hizo sus primeras declaraciones desde que estallara el escándalo en la prensa portuguesa, pero solo porque estaba obligado por la FIFA. Cristiano, que dio el pase del primer gol, fue declarado el “hombre del partido” por los aficionados y respondió breve-

mente a un par de preguntas en el mismo terreno de juego. Taciturno y con cara de pocos amigos, el futbolista portugués recibió con desgana el trofeo y se marchó raudo a los vestuarios. La FIFA le disculpó aduciendo que estaba siendo tratado de una molestia en la rodilla por los médicos de su selección y que hablaría con la prensa en la zona mixta. Pero cuando hizo acto de presencia en la zona mixta, Cristiano caminó parsimonioso con destino al autobús sin responder a ninguna pregunta de la prensa que le esperaba ansiosamente.

La cara de algunos periodistas rusos era un poema, ya que no tienen muchas ocasiones de charlar con él considerado, junto al argentino Messi, el mejor jugador del mundo. Todos escudriñaban su rostro en busca de algún gesto que arrojase luz sobre su futuro, pero ni con esas. Si nos ceñimos al silencio administrativo, la callada por respuesta del futbolista puede querer decir que tiene los días contados en el Real Madrid, pero eso no lo sabe nadie. La prensa británica informó que Cristiano ha instruido a su agente, Jorge Mendes, para que formalice su salida. EFE


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

deportes

11

Ramírez: “No soy ese tipo de lanzador” Poder. El nica ha bajado su desempeño en los últimos partidos “¿Sabes qué? No soy ese tipo de lanzador “, dijo Juan Carlos a Los Angeles Times, después del partido del domingo frente a Kansas City, intentando demostrar que solamente tuvo un mal día. “Soy el tipo de lanzador que depende del contacto. No pude conseguir que esos chicos conectaran roletazos o fuera dominados con menos lanzamientos. Por eso he hecho tantos lanzamientos”, agregó. A la defensa de Juan Carlos salió el hombre que ha confiado en el nica más que nadie durante su carrera en Grandes Ligas, el mánager Mike Scioscia. “Tres entradas, 89 lanzamientos, eso es un día de trabajo, es difícil”, dijo el timonel. “Él dominó a algunos de esos bateadores, pero cayó en muchos conteos completos. Tenía

mucho trabajo”, explicó. Hasta ahora el mánager de los Angelinos ha sido muy cuidadoso al valorar las labores del nica cuando no son buenas. Por lo general, Scioscia tiene la tendencia a restaurar la estima de sus peloteros, brindándoles confianza en momentos complicados. Lo cierto es que el nica debe recuperar la consistencia; este viernes tendrá una prueba exigente contra los Medias Rojas de Boston ante David Price en Fenway Park. Necesita mejorar Recuperar la consistencia y estabilidad es la misión que tiene Juan Carlos Ramírez para no entrar en una racha perdedora y mantenerse enfocado en seguir sumando triunfos como abridor, este año con los Angelinos de Los Ángeles en Grandes Ligas. Los recursos siguen ahí: la recta humeante erizapelos, la curva quiebracintura y el slider mortífero desconcertante; no obstante, en sus últimas cuatro salidas no ha logrado mantener un ritmo

sólido, excepto en su apertura contra los Yanquis de Nueva York. Por probar Todavía no es el momento para encender las alarmas de preocupación respecto a Juan Carlos, pero sí necesita hacer pequeños ajustes, sobre todo mentales. Es allí donde se ganan las grandes batallas primeramente para luego verlas de forma tangible en el terreno de juego. El domingo, Ramírez tuvo un arranque pletórico, ponchó a 6 hombres en los primeros dos innings, mostrando señales que hicieron creer que brindaría un recital de pitcheo en honor a los padres en su día. Pero Ramírez se desplomó en el tercer episodio. El descontrol, sumado a la falta de localización en sus pitcheos, terminó por hundirlo. Una de las razones puede ser la excesiva cantidad de lanzamientos en el arranque de juego, quizás su brazo empezó a flaquear muy temprano. A eso súmenle el desconcierto mental que

puede provocar permitir tres carreras, viendo como se le escaba una ventaja de 2-0 cuando tenía control del partido. Después de eso Juan Carlos ya no estaba en el juego contra Kansas. Su labor Lo visto en sus últimas cuatro salidas reflejan cierto nivel de inconsistencia e incapacidad de caminar más de 5 innings en al menos 3 aperturas. Solamente gana un partido, pierde dos y tiene una labor sin decisión, presentando una efectividad de 8.52. Contra Minnesota perdió recorriendo solo 4.1 entradas, ante Detroit solamente recorrió 5 episodios, triunfando gracias al bateo de su equipo, después resucitó ante los Yanquis de Nueva York con una excelente labor de 6.2 innings y dos anotaciones, saliendo sin decisión, pero cayó otra vez en el bache, sucumbiendo ante los Reales, al permitir 5 carreras en solo 3 innings. HAXEL MURILLO

J.C. Ramírez dijo que tuvo un mal día en su último partido. / AFP


www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

DEPORTES

12

Inoue está ansioso por pelear con el “Chocolatito” Encuentro. En una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación de Japón, Naoya Inoue y Román González brindaron sus impresiones sobre pelear el 9 de septiembre en el mismo evento. El boxeador nipón Naoya Inoue, campeón 115 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y el tetracampeón mundial nicaragüense Román “Chocolatito” González compartieron ayer un momento con los medios de comunicación de ese país. Naoya fue muy directo respecto a pelear con González, él quiere el pleito lo más rápido posible, pero eso sí, tampoco se va a desvivir porque se haga realidad, pues ya está pensando en saltar a las 118 libras en busca de su tercera corona en diferentes categorías. Por eso advirtió que si el combate con el “Chocolatito” no se realiza pronto, no se quedará estancado en 115. “Esperemos que suceda pronto, porque estoy potencialmente avanzando a la categoría de peso gallo. Así que dependerá del tiempo”, dijo Inoue, que no ocultó su emoción de exhibir su talento en suelo

Naoya Inoue y Román González se encontraron con la prensa ayer. / CORTESÍA JAPAN TIMES

nativo de norteamericano, sienKanagawa, do este su primer SEGUINOS quien grabó combate fuera un nocaut en de Japón. la tercera ron“Luchar en da de Ricardo los Estados UniRodríguez en dos ha sido lo que Tokio el mes esperaba que sucepasado. “Gadiera. Ahora, como Metro Nicaragua nar es lo prines oficial, estoy tan cipal, claro, pero emocionado y no me gustaría crear puedo esperar. Creo momentos que entretengan que tener un combate en los Estados Unidos es el primer a los aficionados, incluyendo paso para convertirme en un uno en el que golpee a mi oponente”. boxeador estrella”, agregó. Román preparado “Haciendo mi debut en Por su parte, Román habló Estados Unidos, me gustaría mostrar mi propio estilo Naoya poco y reiteró que el pasado 18 Inoue de boxeo”, dijo el Zama, de marzo no perdió, sino que

sufrió un despojo que le costó el título y el invicto. “No creo haber perdido en mi pelea anterior. Fueron decisiones incorrectas —de los jueces—. Pero esta vez, me gustaría pelear de una manera completamente diferente”, dijo González. La empresa K2 Promotions confirmó el pasado fin de semana, la velada del 9 de septiembre sin especificar el lugar. Extraoficialmente se conoció que será en Carson, pero todavía estan estudiando el escenario ideal. Román está entrenando en Japón y tentativamente tiene planificado regresar a Nicaragua a finales de junio para luego viajar a Costa Rica, donde realizará campamento de entrenamiento. Román enfrentará a Rungvisai y en el tapete de los pronósticos se espera que el nica triunfe y vuelva al trono de los supermoscas en Carson. En ese mismo escenario, Inoue defenderá su corona ante Antonio Nieves en lo que será su primera presentación en Estados Unidos. Al margen de que los mexicanos Juan Francisco “El Gallo” Estrada y Carlos Cuadras disputen esa misma noche el cetro interino 115 libras del CMB, con una promesa en mano de que el ganador enfrentará al triunfador de Román-Rungvisai, el interés mayor de HBO es ver a González contra Inoue, por eso desde ayer están buscando cómo potenciar la imagen del nipón en Estados Unidos. HAXEL MURILLO

Messi tiene contrato con el equipo catalán hasta 2018. / GETTY

Barça. Esperan pronto renovar a Messi La renovación del delantero argentino Leo Messi por el Barcelona podría producirse “en las próximas semanas”, según manifestó Josep Vives, portavoz del club azulgrana que, sin embargo, no ha sido capaz de precisar cuándo se producirá el acto de la firma. “La rúbrica supongo que se producirá en las próximas semanas”, dijo Vives, quien ha añadido que la renovación del jugador de Rosario, con contrato en vigor hasta el 30 de junio de 2018, es “una cuestión que ha llevado de forma muy personal el presidente Josep María Bartomeu”. “Siempre hemos dicho que somos muy optimistas sobre la renovación de Messi y el jugador ya hizo unas declaraciones que eran muy explícitas al respecto”, insistió Vives, que ha sacado pecho por haber defendido con vehemencia al jugador cuando fue investigado por fraude fiscal, algo que el Real Madrid ha hecho con más tibieza en el caso de Cristiano Ronaldo. Vives no ha querido confirmar si uno de los objetivos del

club es que Messi pueda jugar la próxima temporada junto al centrocampista italiano del PSG Marco Verratti. “Nunca hablamos de las negociaciones y del interés que podemos tener en algún jugador”, contestó. Maradona se pronuncia Diego Maradona afirmó ayer que prefiere a Messi antes que a Cristiano Ronaldo como jugador, pero que el astro del Barcelona “no es mucho mejor” que el atacante portugués del Real Madrid, a quien calificó de “animal”. “Yo te digo que a mí me gusta más Messi, mucho más, pero tampoco digamos ‘oh, sí, Messi lo pasa por arriba a Cristiano’. No, no lo pasa por arriba”, aseguró el exfutbolista argentino en una extensa entrevista con el canal de televisión TyC Sports. Maradona vaticinó que el rosarino no tiene que ganar una Copa del Mundo para pasar a la historia del fútbol, ya que para ello necesita un equipo sólido detrás y no puede vencer en un torneo él solo. EFE


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

13

Emociones, risas y cuerpos esculturales en “Baywatch”

3 CULTURA tiene hasta 16 libras. Ella es supersaludable y hilarante. ¿Cómo es la paternidad? Es muy divertida. Realmente esperaba que tuviéramos un niño, pero tuvimos una chica y, hombre, tengo que decir: no me importan los chicos. Tener una chica es lo mejor del mundo. Ella es tan fresca, divertida y atrevida.

El elenco de Baywatch, filme que ya está en los cines nacionales.

Entrevista. Uno de los actores de la cinta habla sobre “Baywatch”, los abdominales de Zac Efron y de cómo está su hija nacida prematura. Rob Huebel es uno de los que en “Baywatch” se pasa toda la película en un traje de tres piezas. En la versión para la pantalla grande de la popular serie en la era Clinton, es el capitán Thorpe, el jefe burocrático de Mitch Buchannon, el salvavidas estrella esta vez interpretado por Dwayne Johnson. Todos, desde el personaje de Zac Efron y Alexandra Daddario y Kelly Rohrbach, corren por ahí en bikinis y trajes de baño. Huebel es solo uno de los que va por ahí gastanto bromas junto a los muy divertidos Johnson y Efron. Hablamos con Huebel, de

/ PARAMOUNT PICTURES

47 años, de comedias, cuyos éxitos incluyen “Children’s Hospital”, “Keanu”, “Transparent” y su propio bosquejo, “Human Giant”, que hizo con Aziz Ansari y Paul Scheer. Huebel habla de no ponerse en forma, posiblemente votando por una de sus últimas coprotagonistas y cómo su hija, nacida extremadamente prematura, está ahora.

dente, Dwayne Johnson. Si “The Rock” se convierte en presidente, piensa en cuánto dinero ahorraremos en los militares. No vamos a necesitar tantos chicos, simplemente enviaremos a “The Rock” en un helicóptero con una escopeta. Él irá por todo el mundo y arreglará nuestros problemas, porque él es “The Rock”.

Así que has hecho una película con el que podría ser nuestro futuro presi-

“The Rock” sería un presidente celebridad mucho mejor que el que tenemos.

Si íbamos a escoger a un presidente entre las celebridades, escogimos la opción equivocada. Queremos una reelección, y escogeremos a “The Rock”. Así que cuéntame sobre los abdominales de Zac Efron, que has visto en persona. Sí, he visto sus abdominales de cerca. Nunca he visto a nadie tan en forma como él. Realmente, todo el mundo en la película tuvo que ponerse en forma loca excepto yo. Cuando no estaban grabando, miraba a mi alrededor y todo el mundo estaba chapado o usando las barras de ejercicio para mantener sus músculos bombeados. ¿Ni siquiera te pusiste en forma solo por solidaridad? Hice lo contrario: subí 20 libras para esta película.

Los actores Rob Huebel y Zac Efron.

/ GETTY

La primera vez que te vi fue en la comedia “Gigante Humano”, con Aziz An-

sari y Paul Scheer. ¿Con qué frecuencia los ves? Hace poco fue el aniversario de los 10 años de esta toma de posesión que hicimos en MTV, donde hicimos un show en directo desde Times Square por 24 horas. Tuvimos a todos nuestros amigos comediantes ahí e hicieron algunas bromas. No veo a Aziz tanto porque vive en Nueva York la mayor parte del tiempo, y vivo en un lugar llamado Hollywood, California. Scheer es mi vecino, así que lo veo mucho. Tenemos bebés que tienen aproximadamente la misma edad. Estamos en el mismo modo de papá ahora mismo. ¿Cómo está tu hija? Nació muy tempranamente. Ella está realmente bien. Fue tres meses prematura, lo que es realmente escalofriante. Estuvimos en la UCIN en Cedars, un hospital en L.A., durante 117 días. Acabamos de llegar a su casa hace un par de meses, y ella lo está haciendo muy bien. Ahora

No me había dado cuenta de que tu primer papel en la pantalla fue una participación sin acreditar en “Bowling for Columbine”. Sí, ese fue mi primer trabajo. Trabajaba para Michael Moore. Era solo un cachorro joven, y yo estaba tratando de entrar en el mundo de la comedia. Michael vio una gran oportunidad en mí y me dio mi primer trabajo en la comedia, trabajando para su programa, “The Awful Truth”. Luego hizo “Bowling for Columbine”, y necesitaba a alguien para interpretar a un hombre de negocios. Si vuelves a verlo, hay un extraño y tonto montaje en el medio donde se corta esa canción de “Bad Boys” de “Cops”, y puedes verme siendo golpeado por Michael Moore. Me alegro de que no se detenga. Él tiene un espectáculo de Broadway y está haciendo una película anti-Trump. Si alguien puede aterrizar a Trump sin ayuda, ese es Michael. Va a tenernos a nosotros como un ejército, y Michael va a liderar el camino. O quizás lo haga el mismo James Comey. ¿No sería grandioso? ¿No sería grandioso que Comey pasara de ser el villano en todo esto a ser el héroe? Espero que eso pase. Pero no creo que podamos esperar por eso. MATT PRIGGE / WWW.METRO.US


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

14

Por estas razones Alejandro Sanz es la “Persona del Año” Recibirá homenaje. Incluirá un concierto en honor Sanz con interpretaciones de su repertorio de canciones por parte de colegas y amigos. El cantautor español Alejandro Sanz recibirá un tributo como “Persona del Año 2017” durante una gala que tendrá lugar en La Vegas (EE. UU.) el próximo 15 de noviembre, informó la Academia Latina de la Grabación. Sanz, ganador de tres premios Grammy y 18 premios Grammy Latinos, será homenajeado por su arte y sus importantes contribuciones filantrópicas a organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Greenpeace, entre otras, señaló la organización. El creador e intérprete de éxitos como “Corazón partío” se declaró “feliz e ilusionado de poder vivir lo que va a ser una noche emocionante rodeado de amigos y compañeros” en el Mandalay Bay

Convention Center de Las Vegas, según un comunicado de la Academia, con sede en Miami (EE. UU.). “He participado de alguna de estas galas como invitado y es un evento muy especial dentro de las celebraciones alrededor de los Latin Grammy. Agradecido y deseando que llegue el momento para descubrir todas las sorpresas”, subrayó. La gala precederá a la entrega de los Grammy Latinos, que tendrá lugar al día siguiente también en Las Vegas, e incluirá un concierto en honor a Alejandro Sanz con interpretaciones de su repertorio de canciones por parte de colegas y amigos. Reconocimiento a sus logros El premio de Persona del Año se entrega a los músicos como reconocimiento de sus logros artísticos en la industria musical latina y por su filantropía. Anteriormente se ha otorgado este honor a Marc Anthony, Roberto Carlos, Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, Caetano Veloso, Shakira, Plácido Domingo, Juan Gabriel, Gloria Estefan, Juan Luis Guerra, Ricky Martin, José José, Carlos Santana,

Alejandro Sanz también colabora con causas sociales. / CORTESÍA

Gilberto Gil, Vicente Fernández, Julio Iglesias y Emilio Estefan. “Al principio de su carrera, Alejandro Sanz debutó en los escenarios con una guitarra al hombro, una gran pasión por la música y enorme talento”, expresó Gabriel Abaroa, presidente y director gerente de la Academia Latina de la Grabación. “Después de unos años y con la ayuda de sus letras y armonías contagiosas, sigue seduciendo nuestros sentidos

por décadas y su obra ha pasado a ser parte esencial de nuestra vida diaria”, agregó. A lo largo de su carrera, Sanz ha colaborado con diferentes artistas de renombre de todas partes del mundo, incluyendo intérpretes como Alicia Keys, Shakira, Destiny’s Child, Laura Pausini, The Corrs, Ivete Sangalo, Emeli Sandé, Juanes, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, Alejandro Fernández y Tony Bennett. EFE

‘Village People’. Película grabada en Nicaragua presente en el Festival de Cine de Los Ángeles Los paisajes, cultura y tradición nicaragüense serán proyectados en el Festival de Cine de Los Ángeles cuando se presente el filme “Village People”, que forma parte de 37 títulos de estreno mundial, informó la Cinemateca Nacional a través de su web. “Village People” (La gente de la aldea), se grabó en Nicaragua bajo la dirección del estadounidense Paul Briganti, coescrita por Dan Schoenbrun, con la producción de Jon Cohen, Rosie Kaller y Jeff Robert. La historia comienza con Alan, quien está casado con la hermana de Mike, Megan, pero la relación no va muy bien, así que para salvar su relación, Alan les obtiene dos entradas para el romántico Mercado Village, un hostal boutique en Nicaragua per-

fecto para practicar surf, relajarse y mediación. Solo Megan rechaza el viaje improvisado, por lo que Alan se ve obligado a llevar

a Mike con él. Pronto se encuentran con Bárbara, quien les muestra cómo viven los nicaragüenses, en su viaje tienen experiencias maravi-

llosas como desastrosas. En este festival se proyectarán dos estrenos internacionales y nueve norteamericanos elegidos para el Festival Ficción Estadounidense, en las categorías de documental y ficción mundial. Se unen también 51 cortometrajes, 15 cortometrajes Future Filmmaker High School y nueve episodios de series web. El 42% de las películas de este año son dirigidas por mujeres y el 40% por personas de color. El Festival de Cine LA se lleva a cabo del 14 al 22 de junio, con sede en los Cines ArcLight Culver City, con proyecciones adicionales en ArcLight Hollywood, ArcLight Santa Mónica y mucho otro lugares más. KAREN ESPINOZA


OPINIÓN

www.diariometro.com.ni Martes 20 de junio 2017

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

15

ADOLESCENTES Y JÓVENES GESTIONANDO SU PRIVACIDAD La semana pasada se hicieron públicos los datos relacionados al “Estudio de los hábitos y usos de las TIC por parte de jóvenes universitarios matriculados en universidades públicas y privadas de Managua y de la Costa Caribe”, investigación promovida por la Mesa de Trabajo de Uso Seguro de Internet. Recordemos que esta mesa de trabajo conformada en 2014 se reúne bajo el liderazgo del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, y con la participación del Ministerio de Educación, Fundación Telefónica, Universidad Centroamericana, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad de Managua, Instituto de Estudios por Internet (TEC Virtual), Innovanica, Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones, Visión Mundial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Save the Children,

organización en la que yo trabajo y por la que tengo presencia en dicho espacio. Este estudio nos da luces sobre muchas situaciones que están viviendo las y los adolescentes y jóvenes de nuestro país en relación con el uso de Internet y redes sociales. Si bien, en los últimos días el énfasis al hablar de este estudio está en la tendencia absoluta de que los y las estudiantes de universidad hacen copia y pega en sus ensayos y trabajos de clase, el estudio arroja luces sobre otras problemáticas que también merecen atención. Se realizaron encuestas y grupos focales alcanzando a 2.434 estudiantes de UNANManagua, UNI, UNA, BICU, UCA, UAM, UCC, con un margen de error de 2,1%. Se detectaron situaciones de riesgo y peligros como el ciberacoso o ciberbullying, el sexting o la adicción a Internet, entre

otras. Con esta investigación liderada por la UCA, se demuestra que el acceso a Internet, muchas veces, no viene acompañado de un conocimiento adecuado sobre su uso y sus potencialidades educativas. Además nos revela que existe poca orientación y análisis crítico sobre los cuidados que deben tener los chavalos con relación a su seguridad, integridad e exposición en los medios digitales. Con un 46,3% de los encuestados son hombres y el 53,7% mujeres, y más allá de las competencia informacionales relacionadas con su desempeño como estudiantes, hay una preocupación por su privacidad online enfocada a no exponerse a personas extrañas, a situaciones de burlas, a cuidar su reputación en línea. En definitiva saben que muchos pueden ver y tomar decisiones sobre ellas y ellos a partir de lo que publican en lí-

nea. Sin embargo, se observa en los resultados una práctica poco cuidadosa con relación a estos aspectos. Al preguntarles por la gestión de su privacidad en la red social que más usan, la alternativa “Tengo un perfil público, para que todo el mundo pueda verlo” fue seleccionada por el 19% de las personas encuestadas. El 22% seleccionó la opción “Parcialmente privado, para que puedan verlo amigos de amigos de mi red”, y el 56%, la opción “Privado, para que solo mis amigos puedan verlo”. En general, los de menor edad y en los primeros años de universidad tienen un perfil más abierto, lo que contrarresta con su respuesta sobre que han tenido más orientación sobre el uso de TIC que quienes están en cursos superiores, aquí los datos: 16 años-90%, 17 años-87,2%, 18 años-83,5%,

19 años-79,8%, Más de 19 años–73,8%. A pesar de que cada vez tenemos más conciencia de que debemos acompañar a las chavalas y chavalos en lo que respecta su ciudadanía digital (las madres fueron citadas como orientadoras importantes), siguen apareciendo prácticas desaconsejadas y situaciones de violencia, evidenciadas porque en la mayoría de los casos, la respuesta siempre fue que han aprendido a cuidarse online por sus vivencias y errores. Esta es una pequeña muestra de los datos recogidos en el estudio, en las próximas semanas profundizaré más, porque como ven, debemos reflexionar sobre cómo las y los adolescentes y jóvenes se están desenvolviendo online y tenemos que ser conscientes de nuestro rol para empoderarles y evitar situaciones de riesgo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.