Metro Nicaragua 14/06/2017

Page 1

KATY PERRY PROMUEVE SU NUEVO DISCO CON UN SHOW EN STREAMING SERÁN 96 HORAS LAS QUE TRANSMITA EN SU CANAL DE YOUTUBE. PÁGINA 14

MANAGUA Miércoles 14 de junio 2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Nicaragua destaca como destino natural El CEO de la empresa Berry Whale, agencia de marketing turístico de América Latina, Víctor Pizarro, destaca que el país es uno de los diez destinos naturales emergentes del mundo. PÁGINA 2

Spider-Man sorprende en Play Station 4 El superhéroe llegará al mundo de los videojuegos con una adaptación de una calidad que ha sorprendido a los fans. PÁGINA 8

Duarte por definir jugadores para Copa Oro

#DíaMundialDelDonanteDeSangre En Nicaragua la donación es voluntaria y se requieren al menos 75 mil donaciones al año para las necesidades del país

El director técnico de la Selección de Fútbol de Nicaragua, Henry Duarte, anunciará el próximo 25 de junio la lista de 23 jugadores que participarán en la Copa Oro que se celebrará en Estados Unidos entre el 7 y 26 de julio. PÁGINA 11


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

1 NOTICIAS En 2016

14 mil denuncias por violencia de género Unas 14.000 denuncias por violencia de género fueron interpuestas por mujeres en Nicaragua en 2016, informó ayer la fiscal general, Ana Julia Guido. Las denuncias por violencia de género fueron las más comunes en Nicaragua durante 2016, afirmó Guido, quien no brindó detalles sobre las otras causas en sus declaraciones ante medios oficiales. La mayoría de denuncias relacionadas a la violencia de género, unas 8.000,”fueron asociadas al incumplimiento en el pago de la pensión alimentaria”, afirmó la fiscal general.

NOTICIAS

02

Nicaragua con gran potencial en turismo de naturaleza Top 10 en el mundo. El país ganó el Premio LATA por Turismo Responsable y Sostenible Nicaragua resultó ganadora esta semana del Premio de la Asociación Latinoamérica de Viaje y Turismo (LATA, por sus siglas en inglés) por Turismo Responsable y Sostenible. La embajadora de Nicaragua en el Reino Unido, Guisell Morales Echaverry, recibió el premio de manos del presidente de LATA, Anthony Mason. En la ceremonia Mason reconoció el trabajo que realiza el Gobierno a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) por implementar políticas exitosas en la promoción del turismo con prioridad en el desarrollo sostenible. Precisamente el CEO de la empresa Berry Whale, agencia de marketing turístico de América Latina, Víctor Pizarro, valora que Nicaragua tiene un gran potencial en turismo de naturaleza, y es en esa dirección, a su criterio, que el país debe orientar su promoción a nivel internacional para atraer turistas que tengan un alto promedio de gasto por día. “Hay oportunidades para el turismo de aventura, para el turismo de lujo a precio con-

Mucho potencial

“Hay oportunidades de que Nicaragua sea el centro de experiencia multidestinos en toda Centroamérica”. Víctor Pizarro. CEO de la empresa Berry Whale, agencia de marketing turístico de América Latina.

fortable y para el desarrollo multi sport, también hay oportunidades de que Nicaragua sea el centro de experiencia multidestinos en toda Centroamérica”, analiza Pizarro. El experto estuvo la semana pasada en Managua en el marco de la sexta Feria Internacional de Turismo de Nicaragua (Fenitur) que organizó la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur). Buscan experiencias únicas En entrevista con Metro, el especialista declaró que los turistas actualmente buscan “autenticidad, originalidad, seguridad, también una relación de precio-valor, el precio es importante, pero ya no tanto como algo absoluto”. “Buscan una experiencia más activa de lo que era antes

un proceso de vacaciones”, indicó. Sobre Nicaragua como destino turístico, Pizarro señala que hay “una tendencia de crecimiento, la velocidad de crecimiento puede ser aún mayor porque es una destino virgen y es uno de los 10 destinos emergentes a nivel mundial, hoy mismo.” “El país tiene el turismo de naturaleza combinado con el turismo cultural. Hay tareas pendientes en posicionar a Nicaragua dentro del turismo de naturaleza, y hay que redescubrir la gastronomía, cuando logramos esos factores, identificar nuestros segmentos, nuestros nichos, seguramente lograremos incrementar la cantidad de visitantes y el gasto promedio por día”, precisó. Un destino emergente El especialista indicó que Nicaragua es uno de los 10 destinos emergentes en el mundo porque aún la gente no ha descubierto y “el hecho de tener una carta de presentación que todo está virgen da una importancia”. “Poco a poco se están dando los pasos correctos para dar a conocer lo que Nicaragua tiene para mostrar el mundo”, agregó. Sobre el potencial del país, comentó que aún falta mucha inversión tanto público como privada. “Creo que Nicaragua

El potencial natural de Nicaragua es un atractivo para turistas. / ARCHIVO

no solamente debe hacer un plan de atraer nuevos turistas, sino atraer nuevas inversiones, hay que hacer un trabajo muy fuerte en la conectividad aérea, los turistas que el país quiere, van a venir en avión, y necesitamos buenos aeropuertos, más hoteles de cuatro y cinco estrellas”, aseguró. Promover diversidad Pizarro aseguró que se necesita mayor inversión en promoción turística a nivel internacional. “Hoy Nicaragua es uno de los principales destinos de naturaleza del mundo, lo podés rodear de una oferta de cultura viva muy interesan-

te, única y original, y creo que hay oportunidades para el turismo de aventura”. Sobre la promoción de Centroamérica como una región multidestinos, el especialista valoró que es fundamental porque turistas de zonas alejadas podrían sentir atracción por conocer varias culturas en un solo viaje. “Perfectamente Nicaragua puede duplicar la cantidad de turistas que recibe actualmente. Con un trabajo bien hecho dentro de unos cinco años Nicaragua pudiera estar recibiendo el doble de turistas que recibe actualmente”, dijo. JOSÉ DENIS CRUZ

Managua. Instalarán 46 nuevos semáforos inteligentes La Alcaldía de Managua anunció la instalación de 46 nuevos semáforos digitales como parte de la segunda fase del proyecto de modernización de la red semafórica de la capital. Actualmente en Managua existen semáforos en 153 intersecciones, 52 de estas con dispositivos inteligentes que fueron instalados en 2015, cuando la municipalidad inició el proyecto de reemplazo de los dispositivos análogos por digitales. La meta es que para 2018 en

la capital existan 98 intersecciones con reguladores de tráfico digital, según el proyecto presentado por la municipalidad. El secretario general de la alcaldía capitalina, Fidel Moreno, dijo que actualmente la efectividad de los semáforos instalados oscila entre el 20 y 30 por ciento y con la nueva fase se maximizará la efectividad de la red semafórica, de tal forma que no se necesitarán agentes de la Policía de Tránsito para regular el tráfico en las horas pico.

En proyecto Adicionalmente el plan de la municipalidad ya contempla la instalación de 19 semáforos digitales más a lo largo de la Pista Juan Pablo II, los cuales serían presupuestados una vez concluyan las obras de ampliación de esta arteria vial. También tienen proyectado regular el tránsito vehicular a través de dispositivos digitales en cinco puntos que sumarían siete nuevos cruces: empal-

me Ticomo, entrada oeste de la pista Suburbana, entrada de la carretera Panamericana con la pista de Circunvalación (proyecto); cruce de la avenida Batahola con la carretera Panamericana, esquina de los Juzgados de Managua y en la misma línea al norte sobre la Panamericana. Con todo esto la municipal proyecta que entre finales de 2018 e inicios de 2019 los principales cruces de vía capitalinos estén integrados a la

Más información en www.diariometro.com.ni

red de semáforos inteligentes, lo que reduciría la red de semáforos análogos a 29 intersecciones. Moreno en la última sesión municipal, especificó los planes y el mapa del proyecto, con la ubicación de cada uno de los cruces con aparatos existentes en Managua, así como los cambios que se desarrollarán. RAFAEL LARA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de Junio 2017

noticias

Nicaragua reduce contagio vertical del VIH Contagios. Unas 12.151 personas han sido diagnosticadas desde que se detectó el primer caso en 1987 El Ministerio de Salud (Minsa) detectó el año pasado a 116 embarazadas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales solo dos dieron a luz a niños portadores del virus. El reporte fue brindado ayer por la vicepresidenta Rosario Murillo, quien destacó que el país se encamina a la erradicación de la transmisión del VIH vía madre e hijo, algo que hasta ahora solamente Cuba ha logrado. En el año 2007 el Minsa detectó a 47 embarazadas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales 45 dieron a luz a niños portadores del virus. La doctora Sumaya Moreira, máster en VIH, atribuye la reducción del contagio a la captación temprana de la madre contagiada por parte de las autoridades sanitarias, así como a la detección del virus desde el primer control prenatal y el inicio inmediato del tratamiento antirretroviral. La doctora explica que para evitar el contagio al momento del nacimiento del niño, los médicos deciden que en dependencia de la carga viral de la madre, esta dé a luz vía cesárea y también se le da tratamiento profilaxis. “El niño que nace sin el

virus también debe recibir antirretroviral durante dos años para que no adquiera el virus, luego se realiza un examen para descartar la presencia del VIH y ya puede dejar de tomar el tratamiento”, indica la especialista. Contagios El año pasado el Minsa detectó 1.111 nuevos casos de VIH en el país, lo que equivale a tres contagios por día. Desde que se detectó el primer caso en el año 1987, las autoridades sanitarias reportan que en Nicaragua unas 12.151 personas han sido contagiadas. De ese total, 2.149 personas han muerto, lo que equivale al 20%. Actualmente quienes más están siendo diagnosticados con VIH son los hombres de entre 20 y 39 años de edad. Pensar que una persona portadora de VIH va morir inmediatamente es uno de los tabúes que aún persisten en el país, reconoce la máster en VIH, Sumaya Moreira. “Una persona puede convivir hasta 30 años con VIH, va a vivir el tiempo que Dios quiera porque con el tratamiento del VIH ahora solo es una infección crónica tratable. Pensar que si se tiene VIH te vas a morir inmediatamente evidencia falta de conocimien-

to y falta de educación sexual y reproductiva”, afirma la especialista. El uso del condón es vital para evitar el contagio, sugiere Moreira. Además recomienda que “cuando existe una pareja discordante (solo una persona es portadora del virus), quien es positivo debe recibir su tratamiento completo y usar siempre condón durante las relaciones sexuales, pero también la persona que no es portadora del virus debería recibir profilaxis como una estrategia de prevención”. Combatir estigma Arelis Cano, directora de la Red de Mujeres con VIH, reconoce los avances de las autoridades sanitarias para reducir la transmisión vertical del virus, pero recomienda destinar mayores esfuerzos para combatir el estigma y la discriminación que sufren las personas que conviven con el virus. “Cuando las mujeres con VIH tienen hijos, estos son duramente discriminados. El estigma y la discriminación que predomina hacia estas personas provoca que muchas veces los demás tengan miedo a realizarse la prueba y cuando se deciden, quizá ya desarrollaron Sida”, comenta Cano. URIEL VELÁSQUEZ

03

Pista Juan Pablo II. Aprueban préstamo para su ampliación Diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea nacional aprobaron por unanimidad el decreto de préstamo por US$136 millones para la ejecución de la ampliación de la Pista Juan Pablo II de Managua. Al proceso de consulta para dicho préstamos asistieron Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía, Enrique Armas, vicealcalde, y Reyna Rueda, secretaria del concejo municipal de Managua, quienes detallaron los pormenores. “Los esfuerzos que se vienen desarrollando para mejorar la circulación vial de Managua tienen como eje central en este tema la ampliación de la Pista Juan Pablo II”, dijo Moreno al salir de la consulta. Obra vial El funcionario precisó que serán 10 kilómetros de extensión los que se atenderán en este tramo vial. “La intervención consiste en ampliar la pista Juan Pablo II a diez carriles, seis carriles de circulación central, más dos marginales de doble vía en cada uno de sus extremos norte y sur, además intervendremos en todas las líneas de comunicaciones, más de 20 kilómetros de líneas de drenaje, estaremos instalando líneas de agua potable, siete kilómetros de líneas de saneamiento, una colectora principal de agua y saneamiento”, detalló Moreno. El funcionario compartió que será en el segundo semestre de este año que se esté licitando el proyecto y una vez adjudicado las obras iniciarían en diciembre próximo. Las autoridades proyectan que la cons-

Obras iniciarán en diciembre de este año. / ARCHIVO

trucción dure tres años entre el 2018 y 2020. Adicional a la ampliación de la pista se contempla la construcción de cinco pasos a desnivel: rotonda del Periodista, semáforos de Enel Central, rotonda Rubén Darío, rotonda Cristo Rey y semáforos de la Robelo, en carretera Norte. “En otras estamos previendo rotondas o intersecciones semaforizadas, lo que nos va a permitir circular mucho mejor de este a oeste en Managua y poder articularnos en todas las 16 conexiones de manera mucho más eficiente”, dijo Moreno. Por su parte, Walmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto del parlamento expresó que los fondos destinados para la construcción de esta obra provienen del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y tendrá cuatro etapas de intervención.

La primera se desarrollará desde el sector del Siete sur hasta el barrio René Cisneros, “donde se va a ampliar de cuatro a diez carriles prácticamente porque se habla de hacer un carril a cada uno de los costados, pero también tendríamos que sumar el de la ciclovía y el peatonal, que se va a dar tanto al margen derecho como al izquierdo, estamos hablado de 2,8 kilómetros en esa intersección”, dijo Gutiérrez. Y agregó que posteriormente se realizarán obras desde el barrio René Cisneros hacia la Universidad Centroamericana, se trabajaran 1,8 kilómetros; el tercer tramo de dos kilómetros se extenderá desde la UCA hasta los semáforos del barrio El Riguero y la cuarta intervención se hará desde el Riguero hacia la intersección de Plásticos Robelo, aproximadamente tres kilómetros. HUMBERTO GALO


Dona sangre DOna ahora Dona seguido

www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre

1 1 2 ,5

62

M I L LON E S

PA Í S E S

DE DONACIONES DE SANGRE SON RECOLECTADAS A NIVEL MUNDIAL CADA AÑO, APROXIMADAMENTE LA MITAD DE ESTAS SE RECOGEN EN LOS PAÍSES DE ALTOS INGRESOS, DONDE RESIDE EL 19% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.

RECOLECTAN EL 100% DE SU SUMINISTRO DE SANGRE DE DONANTES DE SANGRE VOLUNTARIOS NO REMUNERADOS.

1

P I N TA

3

V I DAS

(450 MILILITROS) PUEDE SALVAR

SANGRE PURA EL MAYOR INCREMENTO DE LAS

D O N AC I O N E S D E SA N G R E VO LU N TA R I AS Y NO R E M U N E RA DAS

O

Rh NEGATIVO DONANTE VOLUNTARIO

SE OBSERVA EN LAS REGIONES DE ÁFRICA (8 5 %) Y

AS I A SUDORIENTAL (7 4 %).

4 3 D E LO S 1 7 5 PA ÍS E S REPORTAN A LA OMS P ROD U C I R M E D I C A M E N TO S DE R IVA D OS D E L P L AS M A ( P D M P ) MEDIANTE EL FRACCIONAMIENTO DEL PLASMA RECOGIDO EN EL PAÍS, MIENTRAS QUE LA MAYORÍA DE LOS OTROS 132 PAÍSES IMPORTAN PDMP. DEL EXTRANJERO.

65% DE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE EN PAÍSES DE BAJOS INGRESOS SE ADMINISTRAN A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD. EN LOS PAÍSES DE ALTOS INGRESOS, EL 7 6 % DE TODAS LAS TRANSFUSIONES SE ADMINISTRAN A PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS.

F tes: Organización Mundial de la Salud Texto & Gráfico: Nancy Macedo | MWN

CRISTIA RONAL NO JUGA DO, PROFE DOR SIO DE FÚT NAL PORTU BOL ES UN GUÉS, A DONAD SIDUO O SANGRR DE E

NOTICIAS

04

Nicaragua cubre el suministro de sangre con donaciones voluntarias 75 mil donaciones. Se requieren anualmente para cubrir las necesidades de las unidades de salud Luisa Valle donó sangre por primera vez ayer en una de las móviles que se encontraba en la Universidad de Managua. Ella comentó que el deseo de ayudar la motivó a destinar 15 minutos de su tiempo libre para donar 400 ml de su sangre. “Porque yo sé lo que es tener a un familiar en el hospital y lo que cuesta encontrar donantes”, dijo Luisa. Hoy, 14 de junio, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Según la Organización Mundial de la Salud, al año se realizan 112,5 millones de donaciones en todo el mundo. 62 países reúnen el 100% del suministro de sangre de donantes voluntarios, Nicaragua es uno de ellos. Hoy se organizó una marcha que saldrá del Centro Cívico hasta el Banco Nacional de Sangre, en Managua, para sensibilizar sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, sumar nuevos donantes y que aquellos donantes activos hagan más de una donación al año. Perfil del donante Para ser donante de sangre se requiere tener entre 17 y 65 años, un peso mínimo de 110 libras y realizar el chequeo rápido previo a la donación. Durante este chequeo al donante se le toma la presión, el pulso, se le pesa, se corrobora con pruebas rápidas que el postulante no tenga procesos anémicos y se responde una encuesta sobre su estado de salud en el último año; y con esa información el personal de enfermería especializado considera si la persona es apta para donar sangre o no. Etzania Reyes, de 17 años,

Nicaragua

200 Donaciones diarias son requeridas para cumplir con la meta que cada año se propone el Banco de Sangre.

también realizó por primera vez su donación de sangre. Reyes es asmática y no sabía si esta condición le permitiría donar; su duda fue despejada a través de las promotoras, quienes le indicaron que no había ningún impedimento para hacerlo. “Yo pensaba que los asmáticos no podían donar sangre, y ellas me dijeron que podía hacerlo siempre y cuando no anduviera con la crisis”, agregó Reyes. Al igual que Etzania muchos de los jóvenes que por primera vez asisten a los puestos móviles llegan con una serie de consultas básicas o mitos sobre la donación, explicó una de las promotoras. Las preguntas más frecuentes es si al donar uno corre el riesgo de desmayarse y sobre la cantidad que se extrae. Las personas que deseen donar, explicó una promotora, deben tener comportamiento sexual responsable, no haberse hecho tatuajes en menos de un año, no estar embarazada, no tener ninguna enfermedad crónica. Los hombres en general pueden donar cuatro veces al año mientras que las mujeres pueden hacerlo tres veces al año. Ismael Castañeda Rivas es donante voluntaria de sangre desde 1992, ayer asistió temprano al Banco de Sangre, en Managua, para hacer un nuevo donativo, en esta

ocasión a solicitud de su vecina Mayra, quien tiene a una niña hospitalizada que requiere de donantes para ser operada. Ismael dona con regularidad, entre dos y tres veces al año. “Me gusta ayudar a las personas que necesitan transfusiones de sangre”, agregó Castañeda. En nuestro país, hasta el año pasado estaban inscritos 300.000 donantes al Banco Nacional de Sangre, estos donan al menos una vez al año. Según autoridades de la institución, se requieren al menos 75.000 donaciones al año como minímo para cubrir la necesidad que requieren las unidades de salud. La meta que las autoridades se habían propuesto el año pasado era de 76.000 unidades sanguíneas. Legislación Actualmente, el Banco de Sangre es administrado por el Minsa. La Ley Sobre Seguridad Transfusional (Ley 369) establece que estos centros pueden ser de carácter público y privado. La sangre captada por el Banco de Sangre es expuesta a pruebas para detectar marcadores de hepatitis B y C, Sífilis, VIH, Tripanosoma cruzi y otras enfermedades. La Ley 369 en Nicaragua establece sanciones para los bancos de sangre que incurran en omisiones relacionadas con los procedimientos de extraer, manipular y almacenar la sangre. También penaliza el hecho de comercializarla. Las sanciones van desde altas sumas de dineros hasta el cierre temporal y definitivo de los bancos de sangre. Uno de los aspectos que está penalizado es extraer sangre de donantes sin cumplir los criterios de selección o normas técnicas. De igual manera transfundir sangre que no ha sido sometida a las pruebas de laboratorio establecidas. MICHELLE POLANCO Y MAURICIO GONZÁLEZ


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

Opinión

LYHELIS TORRES ESPECIALISTA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Derrumbe deja un muerto Un derrumbe en el puesto fronterizo Las Manos, entre Nicaragua y Honduras, dejó una persona fallecida y otra herida, informó ayer el Gobierno. El derrumbe ocurrió en la ladera de una colina al sur del puesto fronterizo Las Manos, en Nueva Segovia, donde trabajadores de una compañía constructora instalaban gaviones, para evitar deslizamientos de tierra, informó la Presidencia, a través de medios del Gobierno. EFE

05

PREGUNTAS PODEROSAS: ¿POR QUÉ? Y ¿CÓMO? Cuantas veces he escuchado la frase: “Tené paciencia” o “sé tolerante”; no sé si a vos te pasa igual, yo siempre me pregunto: ¿cómo ser tolerante? O ¿cómo tener paciencia? Y esas preguntas vienen a mi cabeza, sin embargo, la pregunta más común desde los dos años de edad del ser humano es: ¿Por qué? Y es muy acertada, ya que deseamos entenderlo todo, tener una explicación que justifique lo que nos ocurre; teniendo esa respuesta hacemos que nuestro cerebro se “relaje”. Como cuando tenemos un dolor, pero no sabemos por qué nos sentimos tan mal, vamos al médico, nos conceptualiza con un nombre extraño lo que tenemos (en ocasiones ni lo podemos pronunciar) y con la asignación del tratamiento nos quedamos tranquilos, puede ser algo “viral”, es decir, igual no sabemos qué es, pero por alguna extraña razón nos da calma. Después de un tiempo, he aprendido que el porqué o la causa de lo que sucede, es solo un placebo para mi mente intrigada y curiosa, la verdad el porqué no es realmente importante hoy por hoy en mi vida, interiorizando esto he descubierto que es más trascendente encontrar la forma, el método, la manera de salir o superar una situación en particular, de pasar a otro nivel de conciencia. Y es ahí, cuando cobra relevancia y poder una sola pregunta en mi vida: ¿Cómo? Si analizamos juntos(as),

Puesto fronterizo

NOTICIAS

desde maternal nos llevan de la mano, enseñándonos cómo escribir, cómo ir al baño, cómo tratar a nuestros semejantes y a los mayores, cómo se debe comer, cómo bailar, cómo hacer una manualidad… Pero en algún momento del camino, ese cómo deja de ser una enseñanza y se convierte en un adiestramiento, en el que nos condicionan para actuar de X o Y manera, casi de forma reactiva, y en su mayoría el único “por qué” que encontramos para ese actuar, es una frase autoritaria: “Porque yo lo digo”. ¿Les hes familiar? Y estoy convencida que eso detona algo en nuestro cerebro y nos estimula a preguntar muchas más veces: “Por qué”, restandole atención al “Cómo”. Y es normal, los porqué de cierta circunstancia nos llevan a filosofar y a darle vuerltas en la cabeza, es decir, si vos sentís una molestia en tu zapato y te preguntás “por qué”, pasarás un buen rato cuestionándote entre las varias opciones que pueden provocar tu incomodidad. Sin embargo, si te preguntas ¿cómo me quito esta molestia?, es muy probablemente que te quités el zapato, lo sacudás y volvás a ponertelo. El cómo nos impulsa a tomar acción, dejamos de filosofar sobre la piedra en el zapato y terminamos resolviendo la cuestión de una vez. En muchas ocasiones, la vida nos pone más de una piedra en el zapato, piedras con cara de necesidades, con cara de malos ambientes laborales,

Caribe. Policía desaparece tras caer al río Coco Un agente de la Policía Nacional desapareció tras caer al río Coco, el más extenso de Nicaragua con 680 kilómetros de longitud, informó ayer el Gobierno. El agente Cristiano García Martínez, de 40 años, se precipitó de una lancha la tarde del lunes cuando esta era arrastrada por una corriente repentina en el río Coco, detalló la Presidencia, a través de medios del Gobierno. La corriente, que sorprendió a García y a otros 5 policías que

realizaban una misión oficial con 8 líderes comunitarios, fue causada por una “lluvia torrencial” sobre el río Coco, fronterizo con Honduras, según el Gobierno. Equipos de rescate continúan buscando a García en las riberas del río, que desemboca en Cabo Gracias a Dios, en el litoral Caribe de Nicaragua. El accidente ocurrió en la comunidad Alto Wangki, departamento de Jinotega, en el extremo norte de Nicaragua. ACAN-EFE

con cara de violencia familiar, piedras con cara de traición de un amigo o de frustraciones, es que siempre hay basuritas en el camino, es inevitable, dependerá de nosotros y de las preguntas poderosas que utilicemos

para tomar decisiones acertadas. ¿Por qué a mí? Es una de las preguntas más utilizadas en momentos de crisis; en mi experiencia, esa pregunta se resuelve con un: Y ahora, ¿cómo salgo de esta?

Bienvenida(o) a mi mundo del “cómo”, te aseguro que encontrarás más satisfacciones en las respuestas a esa pregunta, pues te dará la oportunidad de continuar, a plenitud, disfrutando del proceso.


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

MundO

06

Puerto Rico lleva a Washington reclamo para ser estado de EE.UU. Soberanía. Defender ante el Congreso de Estados Unidos los resultados del plebiscito en el que participó un 22% del electorado se convierte en un reto para el gobierno

VOX POP “No creo que a Estados Unidos le interese que seamos estado y finalmente son los que van a tener la última palabra. Porque si así fuera, hace tiempo lo seríamos”. María Ríos, 60 años, bibliotecaria.

A dos días de que los puertorriqueños acudieran a las urnas a votar sobre el futuro político de Puerto Rico en un plebsicito en el que la anexión a Estados Unidos ganó por 97%, todo luce calmado en la Isla. Tal vez, porque en realidad solo 23% del electorado participó del ejercicio electoral. A pesar de la baja participación, el Gobierno acudirá esta semana a Washington D.C. a cabildear a favor de que Puerto Rico se convierta en el estado 51 de Estados Unidos. La expresión del portavoz de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer en el sentido de que hubo una expresión del pueblo que el Congreso debe escuchar, inyecta mayor entusiasmo al gobernador de la Isla, Ricardo Rosselló en su ruta a la Capital estadounidense. El gobernador, Ricardo Rosselló -quien es líder del partido político que promueve la estadidad- aseguró que el resultado del plebiscito refuerza la política pública de su administración de buscar la estadidad para la Isla. No obstante, el resultado podría tener poco o ningún efecto en los circulos del poder decisional en Estados Unidos, según expertos consultados por Metro World News. A juicio de los analistas, el Congreso no hará nada por la poca participación registrada, en comparación a otros eventos electorales, así como al hecho de que la consulta no fue un producto de un proceso avalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y fue rechazado por los grupos que representan otros sectores ideológicos en el país. Pedro Reina, historiador y profesor invitado en la Univer-

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, se traslada a la capital de Estados Unidos a reclamar la anexión de la Isla como estado. Cifra

97% Favoreció la estadidad en la consulta que participaron 518 mil personas.

sidad de Harvard, explicó que si bien el gobernador Rosselló utilizará el resultado de la votación para legitimar el reclamo de que el Congreso atienda la condición política de Puerto Rico, “de parte del Congreso no va a pasar nada, de hecho, la comisionada residente (Jenniffer González) radicó un proyecto de ley (en el Congreso de Estados Unidos) que no tiene ningún auspiciador ni ha sido incluido en el trámite legislativo”. Asimismo, señaló que al plebiscito le espera peor suerte que al proyecto de ley porque este no tuvo el aval de Justicia federal y se hizo aún con el boicot de la oposición política encabezada por el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). “Lo único que podrá ocurrir será aquello que el gobernador pueda gestionar, y la Legislatura, en la dimensión de lo local puertorriqueño”, aña-

dió el académico. Con él coincidió el profesor de Derecho en la Universidad del Distito de Columbia (Estados Unidos), Rafael Cox Alomar, al destacar que Washington no actuará sobre el resultado porque “el gobierno de Puerto Rico siguió con un plebiscito que nunca contó con el aval de Justicia federal, que nunca certificó la papeleta”. Expuso que se trata de un proceso del cual “el 80% de los electores inscritos no participaron porque entendían que era un proceso poco serio”. El resultado oficial refleja que votaron 518 mil personas, lo que representa un 22% de participación de los 2,2 millones electores hábiles para votar. Un 97% favoreció la estadidad, 1,5% la libre asociación e independencia, y un 1,3% el actual estatus territorial. Cox Alomar detalló que analizando el comportamiento electoral de los puertorriqueños históricamente se alcanza una participación de 72 y 78%, lo que se contrapone a que el domingo “de la noche a la mañana solamente participa el 22% de los electores inscritos”. A esto, el excandidato a comisionado residente en Washington por el opositor Partido Popular Democrático,

le sumó que el evento electoral tuvo un efecto negativo sobre la estadidad, ya que en los pasados plebiscitos esta opción obtenía entre 700 y 800 mil votos, mientras que “en el 2017 están diciendo que la estadidad tuvo 502 mil votos, o sea que hubo una reducción de más de 300 mil votos por la estadidad, entonces ¿cuál es el argumento sobre que la estadidad está creciendo?” El analista Reina argumentó que “los resultados del plebiscito se caen por su propio peso, es transparente que la gente no se sintió convidada a votar”. Con los resultados, además de partir esta semana a Washington D. C., el gobernador de la Isla promete nombrar una comisión de la igualdad, compuesta por un grupo de puertorriqueños que irá al Congreso a reclamar participación, ya que el pueblo votó a favor de la estadidad. Se trata de un plan similar a l que

/ DENNIS A. JONES

siguió Tennessee en su momento. Sobre la baja participación, el gobernador Rosselló ha reiterado que en las democracias deciden quienes participan y adjudicó el fenómeno al éxodo de puertorriqueños en los pasados años ante la crisis fiscal que atraviesa la Isla. Por su parte, la oposición política también cabildeará en Washington D.C. impugnando los resultados del ejercicio electoral. En el pasado, Puerto Rico celebró otras cuatro consultas sobre el estatus. La primera fue en 1967, cuando prevaleció el Estado Libre Asociado con 60,4% sobre la independencia y la estadidad, la segunda en 1993 volvió a encabezar el ELA, pero con un margen menor (48%) y en 1998 se incluyeron más opciones al presentarse la Libre Asociación y “ninguna de las anteriores”, y ganó esta última opción con un 50%. En cambio, en el cuarto plebiscito,

“Llevarán los resultados al Congreso y los dejarán hablar y ahí se quedara todo, ya que este plebiscito no estaba avalado por el Congreso y por Justicia federal. Espero que me equivoque porque me gustaría que Puerto Rico fuera estado”. Luis Vázquez, 54 años, gerente.

“Fue una pérdida de millones en algo que no va a rendir ningún tipo de cambio a corto plazo ni quizás a largo plazo. A Estados Unidos no le interesa PR como parte de ellos”. Soraya Villanueva, 45 años, maestra.

celebrado en 2012 en conjunto con las elecciones, un 61% favoreció la estadidad.

Reacciona la Casa Blanca El secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, hizo las primeras expresiones de parte del Gobierno estadounidense sobre el resultado del plebiscito. “La gente habló en Puerto Rico. Es algo que el Congreso tiene que abordar”, expresó Spicer en una rueda de prensa. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA Metro Puerto Rico


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

Mundo

07

Sessions: “Es una mentira detestable” reunión entre Rusia y Estados Unidos el público. Según informaciones de medios locales, Comey dijo a los miembros del Comité de Inteligencia del Senado en un encuentro a puerta cerra-

Fiscal general. Declaró que nunca habló con ningún ruso para influir en comicios El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, afirmó ayer que “nunca” se ha reunido con ningún funcionario del Gobierno ruso con el objetivo de influir en las elecciones presidenciales de 2016 y consideró que hacer esa afirmación es una “mentira espantosa y detestable”. “Nunca me he reunido ni he tenido ninguna conversación con ningún funcionario ruso o con ningún funcionario de ningún Gobierno extranjero para influir en las elecciones de Estados Unidos”, afirmó Sessions ante el Comité de Inteligencia del Senado, encargado de investigar la supuesta injerencia rusa en los comicios. “Cualquier sugerencia de que he participado en cualquier colusión con el Gobierno ruso para herir a este país, al que he tenido el honor de servir durante 35 años, o que he tratado de socavar la integridad de nuestro proceso democrático, es una mentira espantosa y detestable”, añadió Sessions.

Sessions dijo que no tiene “conocimiento” de ningún tipo de conversación inapropiada entre funcionarios rusos y miembros del equipo de Trump. / AFP

Apartado de investigación El fiscal general insistió en que se apartó de la investigación sobre Rusia el pasado 2 de marzo porque había participado activamente en la campaña del ahora presidente, Donald Trump, y no consideraba apropiado participar en una investigación que pudiera implicar al entorno del mandatario. “Es importante, me inhibí de la investigación no por haber cometido ninguna mala conducta durante la campaña, sino por las regulaciones del Departamento de Justicia”, afirmó. La decisión de Sessions de inhibirse de la investigación llegó, sin embargo, justo

cuando la prensa reveló que había mantenido dos encuentros durante la campaña presidencial con el embajador ruso en Estados Unidos, Sergey Kislyak, unas reuniones que no reveló en el Senado durante su audiencia de confirmación en el cargo. La comparecencia de Sessions ante el Comité de Inteligencia del Senado sirve para responder al testimonio que dio la semana pasada ante ese mismo comité el exdirector del FBI James Comey. Comey sugirió que Sessions se apartó el 2 de marzo de la investigación rusa debido a su participación en una serie de hechos que, al ser clasificados, no desveló ante

EE.UU. Inicia proceso de extradición del expresidente Martinelli El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que comenzó formalmente un proceso de extradición contra el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien fue detenido el lunes en la ciudad de Coral Gables, en Miami (Florida). Martinelli (2009-2014) tuvo ayer una audiencia preliminar en una corte federal del Distrito Sur de Florida, donde el juez Edwin G. Torres le informó del proceso de extradición y le negó la libertad bajo fianza. Barbado, con uniforme de preso color marrón y esposado, Martinelli escuchó del juez Torres los cargos citados de interceptación ilegal y enriquecimiento ilícito argumentados por el Gobierno de Panamá en

Denuncia

“Es una cacería de brujas”. Lorenzo Palomares. Abogado de la esposa de Martinelli, Marta Linares.

su petición de extradición. Los abogados de Martinelli solicitaron al juez considerar la libertad bajo fianza y citaron como referencia el caso del exministro colombiano Andrés Felipe Arias, quien también enfrenta un juicio de extradición en EE.UU. tras ser condenado en Colombia a 17 años de cárcel por corrupción. El juez Torres señaló que iba a revisar el caso de Arias, quien

permaneció casi tres meses en prisión antes de que el juez John Sullivan autorizara la libertad bajo fianza, y otorgó una semana a la defensa de Martinelli, hasta el próximo 20 de junio, para una nueva audiencia. Los abogados de Martinelli deberán establecer si los delitos que enfrenta el expresidente en Panamá clasifican para el proceso de extradición por parte de Estados Unidos conforme al tratado suscrito en 1904. Sidney Sittón, uno de los abogados defensores del expresidente en Panamá, dijo a la salida del tribunal que Martinelli no iba a tener en su país un juicio justo y que se trata de una revancha del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela. EFE

da que Sessions pudo haber tenido una tercera reunión -hasta ahora desconocidacon el embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kislyak, en el hotel Mayflower, en

Washington. Frente a los senadores, Sessions negó haber mantenido un tercer encuentro secreto con el embajador ruso en EE.UU., Sergei Kislyak. EFE


+

www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

ENTRETENIMIENTO

Spider-Man, el nuevo juego de PlayStation 4 que sorprendió en E3

PLUS Calidad gráfica impresionante. El proyecto coloca al personaje en un sitial nunca antes alcanzado en los videojuegos Si bien Spider-Man siempre ha sido un superhéroe “grande” y ha tenido un buen puñado de adaptaciones cinematográficas y televisivas más allá de su origen en los comics, estrictamente en el ámbito de videojuegos nunca tuvo la importancia de otros héroes y de hecho varios de sus juegos han pasado sin pena ni gloria. Sin embargo, Sony quiere cambiar eso con el nuevo Spider-Man, un juego para PlayStation 4 que parece hecho para llamar la atención no solo de los fans de los videojuegos sino de los fans en general de Spidey. Y es que lo mostrado en la conferencia de PlayStation en E3 fue de lo más destacado de todo el show. Primeramente, por el apartado visual que recrea una ciudad de New York como nunca antes en un juego del estilo; el pequeño segmento de 15 minutos del juego muestra los rascacielos de la ciudad con lujo de detalles mientras Peter Parker en su versión enmascarada hace de las suyas contra una banda llamaDatos

C a Pa Sai Pa Sai P Fecha de e De a I

e

ad iac Ga e

D S ide Ma E e e g a a ece á Pe e Pa e a bié Mi e M a e e U i a e S ide Ma

08

|REPRODUCCIÓN

da Demons y contra William Fisk (también conocido como Kingpin), uno de los villanos confirmados para el juego. Lo interesante es que el sistema de juego se ve ágil y rápido, con un Spider-Man de movimientos naturales y bien integrados con el entorno. Cabe mencionar que este título replica varias de las mecánicas cimentadas por un videojuego basado en un superhéroe de la casa rival de Marvel -la serie Batman Arkham-: presentes estarán los planos cinematográficos y las acciones basadas en combinaciones de botones muy simples pero también muy efectivas para los remates de las secuencias de acción. Si bien hasta la fecha es poco lo que se ha visto de Spider-Man en cuanto a demos o jugabilidad, el proyecto goza de la absoluta confianza tanto de PlayStation como de Marvel (y Sony Pictures, dicho sea de paso) dado el estudio que está detrás del jue-

go: Insomniac Games, equipo de larga tradición junto a PlayStation y creadores de la franquicia Ratchet & Clank, serie que ha destacado por su calidad desde los primeros juegos de PlayStation 2 hasta el último de PlayStation 4. Y por otra parte, está la visión de Marvel con su propio personaje; atrás parecen haber quedado los roces con Sony Pictures por los derechos cinematográficos y prueba de ello fue la aparición de Spider-Man en la última película de Captain America: Civil War, amén de la nueva Spider-Man Homecoming que producirá Sony Pictures pero que estará enmarcada en el Marvel Cinematic Universe que tanto éxito de crítica y financiero le ha traído a la editorial. El juego de Spider-Man contará una historia completamente nueva y llegará de forma exclusiva a PlayStation 4 el próximo 2018 y se espera que aproveche las capacidades técnicas de la

Cifra

15 Minutos del juego mostrado en la conferencia de PlayStation en E3 muestra los rascacielos de la ciudad con lujo de detalles mientras Peter Parker en su versión enmascarada hace de las suyas.

PlayStation 4 Pro; específicamente, que los gráficos se desplieguen a resolución 4K, aumentando el detalle en general de los diseños de Spider-Man y el resto de los protagonistas. Por ahora, lo que se vio en la conferencia de PlayStation en E3 prueba que el proyecto va por muy buen camino y no por nada se trató de uno de los juegos más destacados del show. RAÚL ESTRADA www.fayerwayer.com

Insomniac Games es el estudio que está detrás del juego. / CORTESÍA


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

DEPORTES

09

JC alardea ante los NYY El lanzador pinolero limitó a los Yanquis a cinco hits. Pese a su destacable labor, salió sin decisión Juan Carlos Ramírez mereció ganar en su primera apertura ante los Yanquis de Nueva York, pero así es el béisbol, una salida antes, frente a los Tigres de Detroit, él ganó sin merecerlo. Sin embargo, no haber vencido no puede borrar la imagen de pícher dominante que JC demostró a lo largo de 6,2 innings, en los que limitó a los “bombarderos” a dos carreras limpias, cinco imparables, uno de ellos cuadrangular, y en los que ponchó a siete adversarios. Reducir a estas cifras a la considerada artillería más temible de las Grandes Ligas, capaz de conectar 103 jonrones y remolcar 341 carreras en lo que va de la temporada, debe considerarse una actuación respetable. Ramírez inició su trabajo de la mejor manera posible, incluso, de una forma que ni el más creyente en él hubiera pronosticado. Pensar que sería capaz de ponchar a tres en el primer episodio, ese mismo en el que ha sido constantemente bombardeado, no era posible, menos cuando se trataba de dominar a la artillería más explosiva en todas las Grandes Ligas. Pero el muchacho se agi-

Juan Carlos Ramírez permitió dos carreras ante los ‘Bombarderos del Bronx’.

gantó y dio una exhibición de autoridad. Primero ponchó a Brett Gardner, artillero de 263 puntos y 13 jonrones, luego, tras permitir sencillo de Aaron Hicks, fusiló al temible Aaron Judge, bombardero de .347 y 22 trancazos, y cerró eliminando por la vía de los strikes a Sterling Castro, bateador de .328 y 12 bambinazos. Fue sencillamente impresionante. Salir airoso de ese primer

episodio fue tan importante como estimulante para JC, pues las estadísticas evidenciaban su vulnerabilidad en ese tramo del juego, en el que le fabricaban 13 carreras limpias en 11 entradas completas, para una alarmante efectividad de 10,64. Pero ayer todo fue distinto, el pícher de frágil comienzo fue anoche un pistolero de envidiable efectividad. Lo confirmó en el segundo epi-

SYNALPHEUS PINKFLOYDI EN HONOR A PINK FLOYD

ANIMALES NOMBRADOS

EN HONOR A BANDAS O MÚSICOS Fuentes: Telegraph Organisms named after famous people, in pictures.

/ AFP

ES UNA ESPECIE DE CAMARÓN DESCUBIERTA RECIENTEMENTE EN COSTAS DE PANAMÁ EN EL PACÍFICO. USA SU GRAN PINZA PARA CREAR UN SONIDO TAN FUERTE QUE PUEDE MATAR PEQUEÑOS PECES.

sodio, cuando retiró en fila a Gary Sánchez, Didi Gregorius y Chase Headley, advirtiendo desde temprano que no estaba para bromas. Indescifrable De acuerdo con los registros de Las Mayores, del segundo inning en adelante, Juan Carlos forjó una efectividad de 2,96 en sus anteriores once aperturas, evidenciando que una vez

superado el primer episodio, el nicaragüense se convierte en el amo y señor del encuentro. Anoche, contra los temibles Yanquis, las estadísticas no fueron puestas en ridículo y JC se estableció en el montículo, mostrándose nuevamente indescifrable en la tercera entrada, en la que consiguió su cuarto ponche de la noche ante Chris Carter, doblegó en roletazo a las paradas cortas a Gardner y en elevado al jardín central a Hicks. Volvió al escenario en el cuarto inning, listo para seguir con su concierto de dominio. El primero en pararse frente a él fue Judge, el “bambino” del que todos hablan en las Grandes Ligas y al que siguen todos los reflectores. Eso no desenfocó a JC, quien lo obligó a conectar una línea al jardín derecho, que en gran parte no cayó por el enorme esfuerzo del patrullero Kole Calhoun. Acto seguido dominó a Holliday en rodado a la zona de las paradas cortas y tras darle boleto a Starlin Castro, doblegó en otro roletazo a Gary Sánchez. Dominio alterado Los temibles “bombarderos”, que llegaron al encuentro de anoche exhibiendo la intimidante cifra de 103 jonrones, tuvieron que esperar hasta la parte alta del quinto inning para descifrar el enigma de Juan Carlos, que entró al episodio con ventaja de 1-0. Chase

SERICOMYRMEX RADIOHEADI EN HONOR A RADIOHEAD

ES UNA ESPECIE DE HORMIGA DESCUBIERTA EN LA SELVA AMAZÓNICA. NOMBRADA ASÍ EN HONOR AL ESFUERZO DE LA BANDA POR CONCIENTIZAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTAS HORMIGAS CULTIVAN SU PROPIO ALIMENTO Y SON PARIENTES DE LAS HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS.

2 DEPORTES

Headley con un doble y Brett Gardner con un sencillo se combinaron para que los Yanquis empataran el encuentro. No apagó esto la intensidad de Ramírez, quien logró sus ponches cinco y seis de la noche. En el sexto, luego de darle pasaporte a Judge, obligó a fallar de forma consecutiva a Holliday, Castro y Sánchez. Un episodio más tarde, tras poner fuera a Didi Gregorius, Headley le conectó la pelota con tanta furia que la hizo viajar al otro lado del jardín central, poniendo la pizarra 2-1. Luego, Juan Carlos recibió sencillo de Carter y cerró su presentación ponchando a Gardner y dándole transferencia gratuita a Hicks. En su lugar entró Andy Petit, quien se encargó de sacar el último out. Posteriormente, en el octavo inning, los Angelinos empataron 2-2 gracias a jonrón de Eric Young Jr., dejando a Juan Carlos sin decisión. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ

DENDROPSOPHUS OZZYI EN HONOR A OZZY OSBOURNE ES UNA ESPECIE DE RANA DESCUBIERTA EN EL AMAZONAS BRASILEÑO, NOMBRADA ASÍ EN REFERENCIA AL INCIDENTE EN QUE EL MÚSICO ARRANCÓ LA CABEZA DE UN MURCIÉLAGO DE UN MORDISCO, YA QUE LA RANA EMITE SONIDOS PARECIDOS A LOS DE UN MURCIÉLAGO.


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

deportes

Toros de Chontales desafían a los Dantos La ‘Maquinaria roja’ es sublíder del Pomares. Los Toros buscan escalar en la clasificación general Los Toros de Chontales (31-25), el séptimo conjunto de mejor balance entre los 18 que participan en la actual edición del Germán Pomares Ordóñez, enfrentarán hoy a las 6:00 p.m. en Juigalpa a los Dantos (42-18), el segundo mejor equipo del campeonato, poniendo en marcha la fecha 16 de la primera vuelta. Los chontaleños, que tienen cuatro juegos pendientes, llegan a esta serie en busca de victorias que les permitan garantizar su clasificación, pues de acuerdo con los registros, necesitan 6 triunfos para consolidar su presencia en el grupo de los 12. Por su parte, la “Maquinaria roja”, con el boleto a la segunda ronda en el bolsillo, ha centrado su atención en alcanzar la cima de la tabla general de posiciones, que actualmente le pertenece a la Costa Caribe, novena que registra un total de 44 éxitos y 16 reveses. No les será fácil a los Toros conseguir resultados positivos ante los Dantos, caracterizados desde siempre como un equipo difícil de vencer, así lo refleja el hecho de que han caído solo en 18 de 60 juegos en lo que va del campeonato y lo confirma el dato de que no

Dantos y Chontales se enfrentarán hoy a las 6:00 p.m. / ARCHIVO

han perdido ni una sola de las 15 series que han jugado, registrando un balance de 9 series ganadas y seis empatadas. Esta “Maquinaria roja”, confeccionada para defender el título obtenido en el 2016 en una final vibrante ante los Indios del Bóer, enfrentará cada partido contra los Toros consciente de que una victoria le permitirá acercarse a la posibilidad de alcanzar la cima, mientras tanto, Chontales encarará cada partido como una oportunidad clave para confirmar su estatus de equipo competitivo y de digno asistente a la segunda vuelta.

Será una guerra Comandados por el empuje ofensivo de Iván Hernández (.428), la capacidad de remolque de Sandy Bermúdez (44 CI) y el aporte siempre sustancial de Juan Carlos González (.338) y Jimmy González (.338), además de la seguridad que proporcionan lanzadores como José Elías Villegas (7-5, 2.50), José David Rugama (62, 2.83) y Evert Morales (2JG, 7JS, 2.86 ), los Toros, que de su última serie contra Zelaya Central solo pudieron jugar un encuentro, buscarán provocar impacto ante los Dantos, lanzando una serie advertencia del tipo de oposición

que podrían presentar en la venidera etapa. Claro, aunque Chontales cuenta con tales argumentos para batallar, la tropa de Cruz Ulloa tiene el suficiente material humano para golpear con autoridad, esa es la conclusión a la que se llega cuando se toma en cuenta que en su alineación reúnen a nueve artilleros que batean sobre los 300 puntos, entre ellos los estelares Rafael Estrada (.388, 12HR), Ofilio Castro (.377, 3HR), Benjamín Alegría (.360, 9HR) y el experimentado Juan Oviedo (.333, 1HR), además de tener entre sus pistoleros a hombres de tiro seguro como Gustavo Martínez (7-4, 3.13), Jorge Bucardo (6-1, 7JS, 1.75) y Jason Laguna (8-2, 4.27). Tomando en cuenta los recursos de ambas novenas, se espera una serie aguerrida, con los Dantos haciendo valer su consistencia ofensiva. Las otras series La Jornada 16 continuará mañana con el duelo Estelí (32-28)-Indios del Bóer (4019) y se reanudará el viernes con la reanudación de estas dos primeras series y el inicio de las batallas Chinandega (31-28)-Madriz (20-40), León (37-22)-Zelaya Central (21-35), Boaco (14-45)-Nueva Segovia (20-40), Carazo (32-28)-Rivas (35-25), Matagalpa (32-28)-Masaya (3525), Jinotega (29-30)-Río San Juan (10-49) y Costa Caribe (44-16)-Granada (28-32). HAROLD BRICEÑO TÓRREZ

10

Por fraude. Ronaldo podría acabar preso Cristiano Ronaldo, futbolista del Real Madrid, podría ser multado con un mínimo de 28 millones de euros por presuntos delitos contra la Hacienda Pública en el impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) de 2011 y presuntos delitos fiscales agravados de 2012 a 2014. Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advirtieron en un comunicado de que el jugador portugués “podría entrar en prisión por los cuatro delitos fiscales” y resaltaron que “la Fiscalía presentó la denuncia antes del 30 de junio” para evitar que prescriba penalmente el presunto delito cometido en el IRNR de 2011. Eso no ocurrirá siempre que el juzgado admita a trámite la denuncia antes de seis meses y Gestha informó que Cristiano Ronaldo “podría haber cometido un delito fiscal en 2011 (artículo 305 del Código Penal), que se penaliza con un mínimo de un año de prisión”. Además, resaltó que los otros tres delitos fiscales agravados en 2012, 2013 y 2014 (artículo 305 bis del Código Penal), que superan las cuotas presuntamente defraudadas de 600,000 euros, se castigan con penas de prisión “de dos a seis años por cada uno de ellos”. Eso implicaría la petición de la Abogacía del Estado de una pena mínima total de siete años por los cuatro presuntos delitos fiscales. Gestha matizó que el juez “podría aplicar la atenuante muy cualificada de regularización extemporánea introducida en el Código Penal en 2013 y reducir la pena a la mitad o a la cuarta parte de cada delito fiscal si el jugador reconoce

los hechos y paga las cuotas defraudadas, los intereses y las multas en el plazo máximo de dos meses desde la citación judicial como investigado”. Asimismo, explicó que se plantearán dos escenarios diferentes para Cristiano Ronaldo: “el primero, si como en el caso Messi el juez redujera las penas mínimas más o menos a la mitad, la pena de prisión total quedaría en tres años y medio, por lo que el jugador portugués podría entrar en la cárcel”. En el segundo, el juez “podría reducir las penas mínimas a la cuarta parte, de modo que la pena de prisión total quedaría en 21 meses” y, al carecer Cristiano Ronaldo de antecedentes, “el juez podría acordar que no entre en la cárcel, mientras no sea condenado en el tiempo de la pena suspendida”. Gestha informó que ese escenario requerirá de una colaboración extraordinaria de los investigados para el esclarecimiento de los hechos denunciados, el reconocimiento de los delitos y el pago de las multas que se acuerden. EFE

Cristiano Ronaldo.

/ ARCHIVO


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

deportes

Doce días para deinir selección El 25 de junio Duarte anunciará la lista de 23. Serán descartados 7 jugadores de la lista de 30 que presentó Concacaf El director técnico de la Selección de Fútbol de Nicaragua, Henry Duarte, anunciará el próximo 25 de junio la lista de 23 jugadores que participarán en la Copa Oro de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), que se celebrará en Estados Unidos entre el 7 y 26 de julio. Según reveló el propio estratega, el amistoso que sostendrá la Azul y Blanco este sábado contra Curazao, será clave para definir la plantilla, pese que no estarán Juan Barrera ni Luis Fernando Copete, dos indiscutibles. “En Curazao tendremos el cuidado de mantener una buena imagen y que nadie se nos lesione, guardando esos principios veremos qué jugadores harán el equipo final”, manifestó. El grupo pinolero viajará este mediodía a Panamá, donde hará escala, antes de partir este jueves (9:00 a.m.) rumbo a Curazao. Tras disputar el amistoso contra la selección caribeña, la tropa pinolera regresará a Nicaragua para medirse el propio 25 de junio al Club Deportivo Liberia, de la Primera División de Costa Rica, y dos días después comenzará sus andanzas en suelo estadounidense. “El 27 de junio viajaremos con destino a Miami, Florida, donde realizaremos tres fogueos, dos contra equipos relativamente cómodos y otro, posiblemente, contra Honduras, para convertir toda la energía motora en energía cinética, antes de disputar nuestro primer partido de Copa Oro”, declaró Duarte. Nicaragua debutará en el torneo de la Concacaf el 8 de julio contra Martinica. A 25 días de su estreno en Copa Oro, el estratega con-

La preselección realizó ayer un partido amistoso contra los Guerreros de la Tercera División nacional. / ÓSCAR SÁNCHEZ.

sidera que sus pupilos han realizado el trabajo necesario para dar de que hablar en ese certamen, en el que, además, enfrentarán a las selecciones de Panamá y la local Estados Unidos. “Hemos trabajado doble sesión todos los días, buscando la curva ascendente de rendimiento en Copa Oro. Los partidos contra Bolivia nos acercaron a la intensidad, ritmo y dinámica que necesitamos para ese torneo, porque serán juegos intensos”, aseveró. “Panamá es nuestro rival directo en Copa Oro. Por eso fui a Costa Rica a ver el esquema que usan, las variantes a balón parado, el ritmo con que se están manejando y me atrevo a decir que le vamos a pelear, porque justo venía de ver -24 horas antes- a mi selección contra Bolivia. Yo no me voy a ir a guardar nada contra Panamá, ni a esconder nada. Seremos atrevidos, propositivos”, dijo Duarte, en referencia al partido de eliminatoria mundialista que observó entre Costa Rica y Panamá, en el vecino país del sur la semana pasada, que acabó empatado (0-0). El timonel de la Azul y Blanco está consciente de que la afición pinolera es exigente, pese que los ante-

cedentes de la selección en competiciones internacionales son discretos, y confía en darles una alegría mayúscula en Copa Oro. “Que sigan con esa ilusión, vamos a tratar de seguírselas alimentando, en el camino haremos cosas ex-

celentes, también nos vamos a equivocar, ese es un proceso del fútbol, pero estos muchachos, al menos bajo mi proceso, serán responsables, serios y trabajadores, en bien de su afición y de su selección”, remarcó. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

11

Estrada asegura que es mejor peleador que Cuadras y “Chocolatito” El mexicano Juan Francisco Estrada aseguró este martes que es mejor boxeador que su compatriota Carlos Cuadras y que el nicaragüense Román González, ante el primero de estos lo demostrará en la pelea que protagonizarán el próximo 9 de septiembre en California. Ese día se reunirán a los cuatro mejores boxeadores de peso supermosca del mundo y el ganador del duelo EstradaCuadras será campeón mundial interino del Consejo y retador del campeón absoluto que saldrá del combate entre el nicaragüense Román “Chocolatito” González y el tailandés Srisaket Sor Rungvisai. “No tengo la menor duda que soy mejor boxeador que Cuadras y lo demostraré en el ring”, dijo Estrada en una conferencia de prensa organizada por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El dardo lanzado por Estrada alcanzó al nicaragüense González, ante quien perdió en noviembre de 2012 en una decisión unánime con tarjetas de 116-112, 118-110 y 116-110 aunque ofreció una buena pelea. “Con Román ya lo demostré, ahora con Carlos lo haré”, aseguró el “Gallo” Estrada. “(Cuadras) es un rival que tira muchos golpes, pero yo soy

Francisco Estrada.

/ ARCHIVO

mejor, la clave va a ser la preparación”, añadió el excampeón mundial mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Estrada calificó de “hablantín” a su compatriota, quien siempre intenta distraer y molestar a sus rivales con distintas frases, aunque no deja de ser un buen rival y efectivo en los combates. “Eso lo hace con todos los peleadores a los que enfrenta, pero todo lo que diga lo tiene que demostrar arriba del ring, es muy fácil decir las cosas, pero lo va a tener que demostrar”, señaló. Estrada, de 27 años, llegará a la pelea con marca de 35 triunfos, 25 antes del límite, y dos derrotas, una de ellas precisamente ante González, mientras que Cuadras registra 36 victorias, 27 por la vía rápida, una derrota y un empate. EFE


www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

12

Vuelve el chorizo criollo tradicional de Cainsa Uno de los productos más icónicos de nuestra gastronomía nacional fue presentado de la mano de Cainsa, que lo trae al mercado nicaragüense para llenar de sabor los hogares nicaragüenses. Se trata del chorizo criollo tradicional, el cual ya está disponible en supermercados y pulperías del país en presentación de media libra. Mariana Valera, gerente de Productos Cainsa, explicó

que el nuevo producto tiene el beneficio de tener una vida extendida, gracias a su proceso HPP (High Pressure Process), “una tecnología nueva que estamos implementando y que preserva el sabor del producto de forma natural, no utiliza químicos ni preservantes”. Para diferenciar este nuevo producto, detalló Varela, ha sido empacado en una presentación en azul con toda la

información del mismo y en la parte trasera hay una franja transparente donde se puede apreciar su color y calidad. El precio sugerido para los clientes en las pulperías es de 38 córdobas y en los supermercados variará entre C$40 y C$42, señaló Varela, quien recalcó que el nuevo chorizo criollo tradicional “es un tributo a nuestras tradiciones, que dará ese sabor típico que añoramos en todos nuestros

platillos”. Cainsa, con 30 años de existencia y tradición en Nicaragua, es pionera en desarrollar soluciones innovadoras que facilitan la vida a sus consumidores, manteniendo el sabor que les caracteriza. Además, cuenta con el respaldo de Cargill Nicaragua, que tiene 150 años de experiencia en el negocio de alimentos a nivel mundial.

Niños de Jinotega homenajeados por Voluntarios Telefónica

del Niño con 27 niños y niñas del preescolar Santa Rosa, de la comunidad del mismo nombre ubicada en el departamento de Jinotega. Durante la actividad en la que también participaron padres de familia y dos profesoras del preescolar, los niños y niñas disfrutaron de piñata, dulcería, brinca brinca, y concurso de baile. Asimismo, niños y adultos disfrutaron de un delicioso refrigerio y posteriormente los niños recibieron regalos que fueron donados por colabora-

dores de Telefónica previo a la realización de la actividad. Adicional, los Voluntarios donaron ropa, material lúdico como posters, colores, juegos para niños en edad preescolar, pañales desechables, toallas húmedas, entre otros que fueron entregados a las docentes. La actividad contó con la participación de un total de 15 voluntarios entre los asistentes a la actividad y los encargados de la recolección de juguetes y donación para los niños, representando un total de 45 horas de voluntariado donadas. Durante más de 10 años de presencia en el país, el programa de Voluntariado Corporativo de Telefónica brinda a los colaboradores de la compañía la oportunidad de participar en actividades que benefician a los colectivos más desfavorecidos, en temas de medio ambiente, educación, inclusión social y discapacidad.

PBS inaugura ediicio tecnológico

Con una mañana llena de diversión y alegría, un equipo de Voluntarios Telefónica de Managua y Jinotega celebraron el Día

Con la bendición a cargo del cardenal Leopoldo Brenes, Productive Business Solution (PBS Nicaragua) inauguró su nuevo edificio tecnológico ubicado en Plaza España, en el que los clientes podrán apreciar tecnología de última generación, soluciones de telepresencia, enfriamiento, data center, monitoreo remoto de activos y equipos informáticos y de impresión, con el objetivo de hacer de las empresas más eficientes y productivas. Marco Almendárez, gerente general de PBS Nicaragua, señaló que el nuevo edificio cuenta con Salones Demo, donde los clientes podrán conocer de primera mano las actuales tendencias tecnológicas

Laise lanza Tarjetas Prepago para jóvenes Banco Lafise Bancentro realizó el lanzamiento de las tarjetas prepago joven, una nueva tarjeta recargable que facilitará a los mismos, la administración de sus gastos personales, estudio, alimentación, viajes, vacaciones, entre otros. Gastón Rappaccioli, vicegerente general de banca de personas, aseguró que para obtener esta tarjeta no se necesita tener una cuenta de ahorro, solamente se solicita en el banco y debe llenarse una solicitud para adquirirla, puede ser activada con 50 córdobas y es recargable en cualquiera de las sucursales de Banco Lafise Bancentro. La tarjeta viene en cinco diferentes diseños, Tarjeta Prepago Joven Deporte, Mú-

sica, Guitarra, Fiesta y Entretenimiento, creada con el propósito de que los jóvenes tengan acceso a un sistema financiero y de esta manera aprendan a administrar su dinero y planificar sus gastos. Con la tarjeta prepago, los jóvenes pueden acceder a beneficios especiales como descuentos en distintas tiendas, rifas trimestrales de artículos y membresías en dependencia del estilo de tarjeta solicitada. Puede utilizarse en cualquiera de los comercios afiliados a Visa, nacionales e internacionales. Ya están disponibles en todas las sucursales del país, o bien para mayor facilidad se adquiere a través de la página web www.miprepagolafise. com.

y los equipos electrónicos que facilitarán el quehacer de las compañías hoy en día. “Como compañía estamos implementando en nuestro día a día estas nuevas instalaciones, su aplicación en las labores diarias y que a la vez sirvan de demostración sobre estas nuevas herramientas tecnológicas que PBS ofrece al sector empresarial del país”, dijo Almendárez, quien señaló que PBS Nicaragua brinda a los empresarios un amplio

respaldo, equipos y accesorios, capacitación y funcionamiento de oficinas tecnológicas. Finalmente refirió que el nuevo edificio tecnológico tuvo una inversión superior de siete dígitos, lo que viene a fortalecer la certificación ISO-9001–2008, una norma internacional que certifica que la empresa dispone de un eficiente sistema de Gestión de Calidad para garantizar la satisfacción de sus clientes.


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

13

3 CULTURA

Grammy Latino ya no puede “mantener categorías que hoy en día ya no se comercializan” Polémica. El presidente de la Academia Latina de la Grabación reveló que no hay un complot para las categorías; la Regional Mexicana está a punto de desaparecer Cuando la Academia Latina de la Grabación lanza las nominaciones para los Grammy Latino se generan una serie de comentarios, a favor y en contra, algo que para Gabriel Abaroa Jr, resulta ya algo normal. Durante una visita a Guadalajara, Jalisco en el marco de la Feria Internacional de la Música (Fimpro), el presidente de la Academia señaló que si de algo está seguro, es que en ningún momento hay un complot contra artistas o géneros para las categorías seleccionadas. “Esa postura de que la Academia se ha puesto de acuerdo para dejar a un lado cierta categoría... no existe, no hay complot, yo no puedo decirle a la gente cómo votar. Recuerden que pertenecen

a la organización desde un Pepe Aguilar, Franco de Vita, Chucho Rincón, Armando Manzanero hasta el más joven del reguetón, René de Calle 13 o Fher de Maná, en total son 4.500 miembros, si yo les digo a ellos cómo votar ya estaría muerto, no hay forma. Hay muchos artistas que entienden el proceso, hay quienes se siguen frustrando, pero al menos ya son parte y ya entienden que no hay un complot, es una organización humana donde al final imperan los sentimientos”, externó Gabriel Abaroa en entrevista con Metro. Categorías desaparecidas Me e g e C

bia

M

ica T

ica Me ica a

M

ica G

ea

M

i ie de a á ica de B a i

R c Fe e i Sa a

ica

No hay nuevos productos Algunas categorías de música tradicional mexicana como la ranchera, están en peligro de desaparecer, ya que no hay muchos artistas inscribiendo nuevos productos. “Sí, han desaparecido muchas categorías, antes teníamos rock femenino, ya no más, y lo siento en el alma, me duele el corazón, pero no puedo ir en contra de lo que dicta el mercado o lo que está pasando, pero tampoco podemos mantener categorías que hoy en día ya no se comercializan. Tenemos que establecer un mínimo que debe estar inscrito para poder participar, que es de 40 grabaciones. Si hay 17, la categoría se suspende y si el próximo año sigue habiendo 17... está fuera. Volver a reinstalar una categoría toma tres o cuatro años, y eso le podría pasar al regional mexicano, que el año pasado la libró, pero está muy débil”. Género urbano, el más fuerte Abaroa reveló que el movimiento urbano no puede gustarle a muchos, pero es el más fuerte desde hace varios años.

“Cuando inició la Academia los monstruos sagrados eran Julio Iglesias, Celia Cruz, Cachao, Raphael, Camilo Sesto, Rocío Dúrcal, José José o Emmanuel; hoy en día, es una generación –totalmente– diferente y en el camino intervino el reguetón, la música urbana y la lambada, este último en un principio iba a arrasar con todo pero al final no pasó nada. Sin embargo entró la música urbana con Daddy Yankee o El General, que fueron el punto de lanza. Me acuerdo que me dijeron, ‘ni gastes el tiempo, ni vayas a hacer una categoría’, y hoy en día es la categoría más fuerte; en el camino perdimos el merengue, la salsa, la cumbia colombiana y está cojeando la ranchera”. La Academia Latina de la Grabación es una organización sin fines de lucro que está formada por artistas, creadores, profesionales y técnicos de la grabación. “Lo único que no podemos perder es el prestigio que tenemos, me pueden criticar de lo que sea, pero nunca nadie se ha atrevido a cuestionar la honestidad de la organización. Nos pueden decir que tenemos mal gusto, que somos unos vejestorios, que

La frase

“Siendo iberoamericanos y pareciera que la corrupción está metida en todas partes, es un privilegio que tengamos esa calidad y categoría que me encanta presumirlo, porque parecemos perros policías defendiendo el proceso en todas partes”. Gabriel Abaroa.

somos anticuados, se vale, pero siendo iberoamericanos y pareciera que la corrupción está metida en todas partes, es un privilegio que tengamos esa calidad y categoría que me encanta presumirlo, porque parecemos perros policías defendiendo el proceso en todas partes. Últimamente hay gente que quiere darle la vuelta para ver si logra algo para su artista y sí me

meten un gol, cada dos años me meten un gol, y no tienen una idea de lo que me entristece, pero es solo uno, las otras 47 o 48 categorías están limpiecitas”. Crisis generan música “La música es un mundo en constante evolución y puede regresar o no, lo que es un hecho es que siempre rige cómo nos movemos y cómo nos reflejamos ante una sociedad, por eso la música urbana –hoy por hoy– ha tomado un papel protagónico, de alguna forma a lo mejor todos nos hemos convertido en urbanos. Colombia sigue teniendo un rol protagónico impresionante, creo que las crisis generan buena música. Las crisis son un motor, no en balde el movimiento de rock argentino fue un gran motor con el problema de la dictadura. La colombiana tiene una razón de ser, la guerrilla provocó buena música, creo que tristemente las crisis por la que está pasando América Latina van a resultar benéficas para la música”, concluyó el presidente de la Academia Latina de la Grabación GABRIELA ACOSTA, MWN


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

14

Nicaragua se une al Festival Internacional los Muy Cortometrajes Gratis. Estos filmes serán proyectados en parques, plazas y universidades de la capital Con el objetivo de promover las últimas tendencias de creación audiovisual e incentivar en el país a la realización de filmes, la Cinemateca Nacional y la Alianza Francesa se unieron a la 19 edición del Festival Internacional los Muy Cortometrajes, que finaliza el próximo domingo 18 de junio. Este evento se desarrolla en más de 90 ciudades de 28 países, desde el Mediterráneo hasta los Países Bálticos, de África al Oeste de América Central, pasando por la Gran Tierra de Nueva Caledonia, una veintena de ciudades francesas y 70 ciudades en el resto del mundo. Christy Castro, responsable de Promoción Audiovisual de la Cinemateca, dijo que ser parte de este evento es “es de gran valor para desarrollar la producción audiovisual y cinematográfica a nivel mundial,

en este caso el cortometraje, además aporta e incentiva la realización de estos en nuestro país. Hacemos un llamado al pueblo nicaragüense a ser parte de este recorrido, a que disfrute de lo que es cine gratuito, recreación sana y en familia”, comentó Castro. El festival se presenta a través del Cine Móvil 19 de julio gratuitamente en parques, plazas y universidades de la capital. “Estas proyecciones pretenden celebrar las últimas tendencias de creación audiovisual de este año, por lo cual se han seleccionado 36 cortometrajes, tanto para adultos como para niños, lo más importante es que van a poder votar por su película favorita, la cual será tomada en cuenta para el Premio al Mejor Corto Votado por el año”, agregó Melissa López, encargada cultural de Alianza Francesa de Managua. ¡No te lo perdás! Este miércoles el festival llega a la Universidad Americana (UAM) a la 1:30 p.m., con una proyección para adultos, sin embargo a las 6:00 p.m. puede asistir público de todas

Este miércoles el festival se traslada a la UAM, desde la 1:30 p.m.

las edades en la Alianza Francesa (Managua). El día jueves la cita es en el Centro Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual y Cinematográfica a las 3:00 p.m. El viernes en el Parque Los Marañones, a las 6:00 p.m., y a la misma hora también se presentará otro filme en la Alianza Francesa.

/CINEMATECA

El Complejo Deportivo Batahola Sur recibe el festival el sábado desde las 6:00 p.m., mientras el domingo se traslada al Parque Luis Alfonso Velásquez a la misma hora.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

‘Witness’. Katy Perry y las 96 horas de reality vía streaming para promocionar su nuevo disco

Perry tendrá también una gira mudial por Europa y Estados Unidos.

Comenzó el viernes pasado con imágenes de Katy Perry durmiendo y abrazada a un peluche similar a su perro Nugget. Mientras, se observaba cómo su equipo organizaba una sorpresa enmarcada en el lanzamiento de ‘Witness’, su quinto disco de estudio. Al despertar, tomó su tablet y comenzó a conversar con sus fanáticos de todas partes del mundo, quienes escribían casi al unísono para ser leídos por la estrella. Así comenzó la transmisión que lleva por nombre Katy Perry Live: Witness World Wide, y es una muestra de su vida por streaming, difundida a través de su canal de YouTube. Serán 96 horas

las que estará transmitiendo minuto a minuto sus actividades dentro de una casa-estudio con más de 40 cámaras, donde ya ha tenido varias actividades para entretener a su público, cantando sus éxitos, compartiendo con sus cercanos y recibiendo a famosos invitados. En estos días, la artista hizo yoga con el actor Jesse Tyler Ferguson (Modern Family); tuvo una clase de cocina con el popular chef de TV, Gordon Ramsay (Hell’s Kitchen, Kitchen Nightmares); el famoso astrofísico y conductor de TV Neil deGrasse Tyson (Cosmos) le habló de física cuántica, y tuvo una atractiva charla feminista con destacadas invita-

das como la mediática cineasta Patty Jenkins, directora de Mujer maravilla, una cena donde también estuvo invitada la actriz Anna Kendrick, la cantante Sia y la actriz y vedette Dita Von Teese. Tan extremo como mostrar su vida segundo a segundo, fue someterse a una terapia con el psicólogo Siri Sat Nam Singh, conocido en Estados Unidos por conducir el programa The Therapist. En esa instancia, la estrella reveló que tuvo problemas con el alcohol y que incluso pensó en el suicidio. El livestream cerrará con una presentación de la cantante, donde interpretará parte del disco. AGENCIAS


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Miércoles 14 de junio 2017

15

Un documental reivindica a Chavela Vargas como artista, mujer y lesbiana Se estrena el viernes en España. Con testimonios de amigos como Pedro Almodóvar o Miguel Bosé Decía Chavela Vargas, la voz herida que surcaba los paisajes más inhóspitos del corazón de México, que ella nació cantando y a punto estuvo de morir haciéndolo también. Entre medias, rompió cánones como artista, como mujer y como lesbiana, según destaca un nuevo documental sobre su vida. “Fue única. Tuvo una vida como una montaña rusa, de subidas y bajadas extremas, de estar borracha y tirada en el suelo a convertirse en musa de Pe-

dro Almodóvar, abarrotando salas como el Carneggie Hall de Nueva York, el Olympia de París o el Bellas Artes de Mé-

xico”, explica Daresha Kyi. Junto a Catherine Gund firma “Chavela”, producción que se estrena el viernes en

las salas españolas tras un largo recorrido internacional en festivales como el de Berlín, donde obtuvo el segundo Premio del Público en la sección “Panorama Documental”. “Cuando la conocí, quise que todo el mundo la descubriera, sobre todo porque podía ayudar a quienes se sienten fuera de la norma”, proclama Kyi, responsable de otros títulos como “Land Where My Fathers Died”, con Isaiah Washington. No es casual que la película arranque con los versos de “Soledad” en la voz rota de Vargas, quien sintió desde niña la desafección de sus padres. “Y cuando te rechaza tu familia, es difícil quererse a uno mismo”, opina la directora del documental, para quien su gran logro fue “utilizar esa herida en su canto”.

La soledad se erige como espina dorsal de la película junto a un vídeo rescatado de una conversación en la que Vargas, con tono confesional, atiende a un grupo de mujeres. “Hacer una película de Chavela es reivindicar también el poder de lo femenino, porque estaba orgullosa de ser mujer”, destaca Kyi, a pesar de que uno de los rasgos externos más rompedores de su carrera fue su decisión de actuar con pantalones en plenos años 50. “Fue parte de su mito, pero más importante aún fue que aquello constituyó una manera más auténtica de presentarse, porque ella llevaba pantalones desde niña”, observa. Obligada a abrirse camino en un mundo de hombres, fue “la más macha de todos los machos” y “se entequiló” tanto o más

que ellos. “No rechazaba al hombre, tenía sus cuates (camaradas), como José Alfredo Jiménez, que la ayudó a elevar su carrera a otro nivel y que decía que era la mejor cantante para su música”, continúa. El mito creció, en parte gracias a la imaginación de la propia Chavela. ¿De verdad se coló en la habitación de Ava Gardner y tuvo un idilio con Frida Kahlo? “Con Chavela uno nunca sabe, porque no le eran importantes las fechas. Un día podía decirte que estuvo con Frida cinco años o cinco días. Lo que sí creo es que Chavela se identificó mucho con ella, porque amó a quien quiso y como quiso, fue una rebelde con una voz artística muy fuerte, también llena de sufrimiento”, opina. EFE



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.