Metro Nicaragua 13/06/2017

Page 1

PRINCE ROYCE: “LA BACHATA ES LO MÍO, PERO BUSCO COSAS PARA SORPRENDER AL PÚBLICO” EL CANTANTE HABLÓ CON METRO SOBRE LAS NOVEDADES QUE TRAE SU DISCO ‘FIVE’. PÁGINA 15

MANAGUA Martes 13 de junio 2017

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

MetroNicaragua

nica La batalla contra el Photoshop y sus Cacao tendrá su marca país irreales estándares de belleza “All Woman Project” promueve campañas para mostrar que la belleza está bien a cualquier edad, tamaño o color

Una comisión compuesta por el Gobierno y empresarios trabaja en la elaboración de esta marca, que podría presentarse en septiembre y pretende conseguir mejores precios en el mercado internacional.

PÁGINA 2

Metro en el homenaje a victimas de Pulse La ciudad de Orlando recordó a las 49 víctimas de la peor matanza por arma de fuego en la historia reciente de EE.UU., ocurrida hace un año durante una fiesta latina en el club Pulse. PÁGINA 4 Y 5

Van Gogh tendrá su filme “Loving Vincent” es el título de la película de animación pintada al óleo, una técnica jamás utilizada y para la cual han necesitado 65.000 fotogramas pintados por 125 artistas al estilo del genio holandés. PÁGINA 13


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

1 NOTICIAS

Repliegue Táctico

Se realizará el 7 de julio El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) conmemorará el 7 de julio próximo el aniversario número 38 de una estrategia guerrillera que ayudó a derrocar al dictador Anastasio Somoza Debayle, conocida en Nicaragua como “el repliegue”. La conmemoración del repliegue será un preámbulo de la fiesta del 19 de julio, día en que se consumó la llamada “revolución popular sandinista”, según el anuncio emitido por la primera dama y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.

NOTICIAS

02

Nicaragua elabora una “marca país” para su cacao La presentarán en septiembre. Las autoridades esperan que las exportaciones de este producto se eleven de 10 millones de dólares a 50 millones en los próximos tres años Expertos, empresarios y el Gobierno nicaragüense trabajan en la creación de una “marca país” para el cacao, con el objetivo de conseguir mejores precios en el mercado internacional, informó ayer una fuente oficial. “Eso nos da a nosotros un nivel de precio, un nivel de reconocimiento que nos permite exportar a mejores precios nuestro cacao, que de por sí es 100% cacao fino”, dijo el ministro de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Orlando Solórzano. Las autoridades nacionales esperan que, gracias a esta iniciativa, las exportaciones de este producto

se eleven de 10 millones de dólares a 50 millones en los próximos tres años. Una comisión compuesta por funcionarios del Gobierno, representantes de la empresa privada, productores de cacao y expertos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual trabajan en la elaboración de la marca, informó la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN). La comisión calculó que en septiembre se haga una presentación de la marca país del cacao a nivel local, para su posterior proyección internacional. “Tenemos que construir una historia para presentarla al mundo, donde enfatizamos la calidad. La idea es que el cacao de Nicaragua sea asociada con esta marca”, señaló el gerente general de APEN, Mario Arana. Actualmente Nicaragua cuenta con cerca de 14.000 hectáreas sembradas con cacao fino, según los productores. EFE

Los funcionarios esperan presentar esta marca a nivel nacional en el mes de septiembre. / ARCHIVO

Inversión. Ampliarán capacitaciones a docentes y 45 centros educativos serán reconstruidos Un préstamos de US$55 millones para el fortalecimiento de la educación en el país tienen previsto dictaminar hoy los diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional. Con este financiamiento se proyecta mejorar la infraestructura de 45 centros educativos a nivel nacional. Se trata del primer préstamo dirigido al sector educativo en el primer semestre de este año. Es otorgado por la Agencia Internacional para el Desarrollo (IDA) del Banco

Mundial. El programa que se financiará es conocido como Alianza para la Calidad Educativa. Distribución De los US$55 millones, se destinarán US$24 millones a la revisión y ejecución de un curso de formación continua de docentes en servicios de preescolares públicos, enfocados en mejorar la pedagogía por medio de la ejecución de un programa nacional de acompañamiento pedagógico en el aula, en el mismo participa-

rán maestros de educación básica. También se invertirán US$1,8 millones para el fortalecimiento de la capacidad del Mined en la tarea de recopilar, analizar y utilizar las evaluaciones de aprendizaje estudiantil y conducir estudios sobre las prácticas docentes. Se estima el uso de US$3,8 millones para tareas de apoyo a la gestión y monitoreo del proyecto. Para financiar la rehabilitación, reemplazo o ampliación de la infraestructura escolar y mejorar

las condiciones físicas de aprendizaje en 45 escuelas priorizadas y debidamente seleccionadas, se destinarán US$27,2 millones. “ES un proyecto de mucha importancia en el país, porque mejora la infraestructura educativa”, reiteró Figueroa. Unos 52.500 maestros serán favorecidos con un renovado programa de capacitación y unos 49.000 estudiantes se beneficiarán con el componente de infraestructura, indica el texto del decreto de este préstamo. JOSÉ ISAAC ESPINOZA

A finales de junio

Sembrarán 18 millones de árboles Una cruzada nacional para sembrar 18 millones árboles será lanzada a finales de junio. “La meta para este año es reforestar 26.000 hectáreas, tanto en la zona del Caribe como en el Pacífico, con 18 millones de árboles”, dijo el codirector del Inafor, Fabio Rueda. La siembra está prevista para el 30 de junio. De alcanzar el área prevista, Nicaragua superará su meta de recuperación de cobertura forestal anual, que es de 20.000 hectáreas. EFE

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, i i ei a dia i e c i Periodistas: alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; michelle.polanco@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

noticias

03

Alarma por casos de neumonía en el país Reporte. Hasta el momento hay 99 muertos por neumonía y 54.000 casos

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. /CX

En la última semana 11 personas murieron por neumonía en Nicaragua, nueve más que la semana anterior y los casos ya ascienden a 54.363 en todo el país, según un informe del Ministerio de Salud (Minsa) compartido ayer por la vicepresidenta Rosario Murillo. En la última semana se reportaron 2.523 casos de neumonía, lo que representa un incremento del 20% respecto a la semana anterior. En el reporte semanal del Minsa también se detalla que hubo un incremento del 23% en los casos de dengue y un 15% en los casos de diarrea, para un total de 7.881. Las 99 muertes por neumonía que se registran en lo que va del año representan más de la mitad del total

En Managua. Taxistas realizan plantón para que el MTI los legalice Taxistas irregulares de León, Carazo, Rivas y Granada llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) para que esta institución los legalice. Según Huber Medrano, presidente de la Unión Nacional de Obreros al Volante Fidel Castro, quien estuvo en

una reunión ayer en Managua con las autoridades, el MTI se comprometió a realizar una encuesta para consultarle a una muestra de la población de estos departamentos si se necesita del servicio de los taxistas no autorizados. Según Medrano, no hay fecha para empezar a hacer

Pista speed karting, la nueva atracción de la capital Con un nuevo atractivo cuenta la IV etapa del complejo turístico Puerto Salvador Allende, una pista speed karting, para vehículos GoKarts, una inversión italiana considerada como la más grande en Centroamérica de su tipo. Según el sitio oficial Speed Karting Managua, la pista y los autos cumplen las normas internacionales de competición y certificaciones. La pista oficialmente se inaugurará este jueves a las 11:00 a.m., sin embargo abrirá sus puertas al público en general hasta las 5:00 p.m. / NAYIRA VALENZUELA

la consulta, pero recibirán notificaciones por medio de las alcaldías para acordar hacer el estudio. Al menos 1.000 taxistas no autorizados conforman la Unión Nacional, siendo Granada la mayor plaza, con un poco más de 300 conductores, indicó Medrano. MAURICIO GONZÁLEZ

de muertes del año pasado, cuando se contabilizaron 178 bajas por esta causa. Sin embargo, la cifra de 54.363 casos de neumonía detectados en lo que va de este año, está por debajo de la mitad del total de casos detectados en el 2016, que fue de 140.596. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que -en las personas sanas- se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. Según los especialistas, la propagación de esta enfermedad está determinada por los cambios bruscos de temperatura en el ambiente y la proliferación de bacterias transmitidas por medio del polvo

¡Ojo!

La propagación de esta enfermedad está determinada por los cambios bruscos de temperatura en el ambiente y la proliferación de bacterias transmitidas por medio del polvo y el viento. y el viento. Además, el virus neumococo, que es el principal causante de la neumonía, es muy agresivo y pone en riesgo la vida de los pacientes, apuntan especialistas. Otros males El Minsa también descubrió 22 nuevos casos de influenza, cuatro más que la semana anterior. Asimismo reportó 95 nuevos casos de malaria. En cuanto a la tuberculosis, Rosario Murillo brindó un informe de los últimos 10 años. Nicaragua pasó de 33.130 casos sospechosos en el año 2007 a 167.844 en el 2016, “pero esto es porque se ha incrementado la consulta y la

capacidad de los laboratorios para detectar la enfermedad”. “En el año 2007 se examinó el 71% de los pacientes identificados como sospechosos de tuberculosis y en 2016 examinamos al 98 por ciento. Ahí es donde se explica el incremento”, comentó Murillo. La incidencia de tuberculosis pasó de 41 a 38 casos confirmados por cada 100.000 habitantes en los últimos 10 años, el grupo más afectado es el de los varones, con el 61% de los casos, y la efectividad de curación de esta enfermedad alcanza un 88%, por encima del estándar mínimo establecido por la OMS, que es de 85%. URIEL VELÁSQUEZ


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

mundo

04

A un año del y sus recuerdos Recuerdos. En la conmemoración del primer año de los hechos ocurridos en Orlando, Florida, el 12 de junio de 2016, los familiares de las víctimas recuerdan a sus seres amados y comparten con Metro sus relatos Aunque pareciera que sucedió ayer, ha pasado un año desde el ataque en la discoteca gay Pulse en Orlando, Florida. Sin embargo, no existe tiempo transcurrido para el dolor de los que sobrevivieron la tragedia y las familias de los que allí perdieron la vida. Cerca de las 2:00 de la madrugada del 12 de junio de 2016, un hombre identificado como Omar Mateen entró armado con un rifle de asalto semiautomático en Pulse. Una lluvia de disparos estremeció la pista de baile. En una llamada al 9-1-1 el responsable de los hechos afirmó que actuó en nombre del grupo terrorista Estado Islámico. Esa madrugada, Mateen la arrebató la vida a 49 personas y dejó heridas a otras 53.

En un evento privado para los familiares y sobrevivientes, el Centro Histórico Regional del 49 víctimas del ataque terrorista y crimen de odio. / DAVID CORDERO MERCADO

La magnitud de los hechos William Sabad Borges se encontraba en Pulse junto con su cuñada Yilmary Rodríguez y varios amigos cuando sucedieron los hechos. “Nos íbamos. Estábamos hablando de lo que íbamos a

comer después de irnos de ahí. Estamos en la salida y lo que recuerdo fue que caigo. Cuando recupero el conocimiento, ahí es que me doy cuenta de que algo está pasando. Estoy escuchando los tiros. Hay cuerpos. No me puedo mover. Busco a Mary (Yilmary). Es lo

Willliam Sabad Borges, uno de los sobrevivientes. Le acompañan su madre Maricelly Colón y su sobrino Sergio. La madre de Sergio y su hermano Jariel, Yilmary Rodríguez, murieron en el ataque. /DAVID CORDERO MERCADO


MuNdo

05

ataque en Pulse: las familias después de la tragedia

Condado de Orange inauguró el domingo una exhibición dedicada a Pulse y las

único que recuerdo, buscando a Mary, gritando Mary. Los tiros no dejan de sonar”, relató William. “Veo que una muchacha se levanta más al frente. Ahí entonces decido salir por la parte de atrás, que fue la única salida que vi. Salgo por el patio. A ella le disparan y cae al suelo. Yo no me di cuenta de la magnitud de lo que estaba pasando hasta que salgo”, explicó Borges, de 29 años. Desde afuera, vecinos del área donde está ubicada Pulse atestiguaron el suceso. “Como a eso de las dos de la mañana se escucharon como fuegos artificiales que sonaban y después se escucharon un montón de sirenas y gente gritar, pidiendo auxilio. Las luces de los helicópteros empezaron a alumbrar todo el lugar. Traté de ver qué era lo que estaba pasando, pero ya habían cerrado la calle. Gente corría sangrando”, relató Alejandra Hernández, de 20 años. Alejandra perdió dos amigos esa madrugada.

Aturdido por lo que estaba sucediendo y herido de bala, William alertó a su mamá sobre lo que estaba pasando y se comunicó con ella vía FaceTime. “Fue desesperante, porque escucharlo a él gritar: ‘Mami, me dieron dos tiros’, fue desesperante porque yo me sentía de manos atadas”, relató Maricelly Colón, madre de William. “Ella era un balance perfecto” Horas más tarde de lo sucedido, fue confirmada la muerte de Yilmary Rodríguez, de 24 años y madre de dos niños de 7 años y 3 meses al momento de los hechos. Maricelly, abuela de los menores, asumió la encomienda de madre de los niños. “Mary todo lo hacía conmigo, como enseñándome: ‘Esto es lo que yo quiero que hagan con mis hijos’. El trabajo que Mary hizo como mamá fue excelente”, expresó Maricelly, añadiendo que Yilmary “es

una pérdida irreparable”. “Ella era un balance perfecto”, apuntó William, también cuñado de Yilmary. “Ella era perfecta, la mejor madre. A Mary le daba tiempo para todo en la vida. Era buena esposa, era una mujer excelente”, dijo Maricelly. Los hechos ocurridos en Pulse fueron catalogados como un acto terrorista y crimen de odio. Se trata del peor ataque en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001 y la peor matanza masiva con un arma en la historia del país. “Todavía yo no he aceptado que se haya ido. Quizás me estoy imaginando que él todavía está por allá (en la Florida) y como hacía dos años que yo no lo veía, pues todavía no he asimilado bien la muerte de él”, expresó, por su parte, María Rivera, la madre de Eric Iván Ortiz Rivera, una de las víctimas fatales. María, quien reside en el municipio de Dorado, visitaría a su hijo en julio de 2016. También irían la hermana de Eric y sus sobrinos. Serían las primeras vacaciones de familia luego de mucho tiempo. “El 3 de julio íbamos para allá a pasar las vacaciones con él y un mes antes se nos fue”, explicó la madre. “Yo lo veo en todo, en el pájaro que está volando, en todos lados, yo sé que él está”, añadió Frances Ortiz, hermana de Eric. Madres unidas por el dolor La noticia del ataque no tardó en llegar a los familiares de los que se encontraban en Pulse. Desde tempranas horas de la mañana se habían publicado cifras preliminares de fallecidos, pero la esperanza se mantenía viva en las listas de heridos que habían sido trasladados al hospital. En medio de esa búsqueda, el dolor unió a un grupo de madres. “Nos encontramos todas en el mismo dolor, porque todas coincidimos y nos apoyamos unas a otras. Para mí, ellas son la luz que está en el fondo

del túnel que te dice: ‘Todo va a estar bien. Todo va a pasar’. Ellas me entienden, porque ellas son mamás. Ellas también perdieron a sus hijos”, expresó Dimarie Rodríguez, madre de Jean Carlos Nieves Rodríguez. Precisamente el domingo, el grupo de madres se reunió, como suelen hacer desde que la muerte de sus hijos las unió. Juntas conmemoraron el primer año de la partida física de sus hijos. Sin embargo, la presencia de sus criaturas las acompañan. El recuerdo constante, las alegrías, las vivencias junto a sus hijos las consuelan. Mayra Alvear, la mamá de Amanda Alvear, también acudió al encuentro. “Ella me manda muchos mensajes y los cardenales rojos aparecen en mi casa. Los pajaritos vienen mucho y cantan en mi casa. Cuando salgo a veces veo en las nubes los corazones. Cuando miro así de

casualidad veo una nube con forma de corazón, y a veces veo los labios de ella, la forma de los labios, tenía unos labios preciosos. Yo la siento”, dijo Alvear. El nombre de Amanda no solo le dio la vuelta al mundo como una de las víctimas del ataque en Pulse. La joven de 25 años al momento de su muerte compartía un video en las redes sociales justo cuando Mateen comenzaba a disparar. Entre lágrimas, Mayra relató el momento en que enfrentó las imágenes. “Me tocó ver ese video no cuando ella lo subió, sino a los tres días y fue de pura casualidad porque yo no estaba viendo televisión ni nada y de momento lo prendí y en las noticias eso fue lo que salió, el video de mi hija, un video del que no me quiero acordar, verle su carita ese día en el video”. Mayra hizo una pausa. “Yo no quiero recordar lo

que pasó ese día. Yo quiero vivir de ahora en adelante y llevar un propósito, ser la voz de mi hija. Me he puesto en mi mente que quiero luchar por ella. Quiero seguir dando mensajes de amor, de parar el odio, que conviertan el 12 de junio en un día de esperanza, de recordar a los 49, pero recordarlos con el propósito y un legado de amor que han dejado”, puntualizó Alvear. En la reunión de conmemoración en la que Metro estuvo presente de forma exclusiva también se encontraban Magda Soto, la madre de Luis Daniel Conde; Carmen Capó, madre de Luis Omar Ocasio Capó; Bernadette Cruz, madre de Peter González Cruz; Ariana y Aileen Carrillo, hermanas de Simón Carrillo; entre otros familiares y amigos.

DAVID CORDERO MWN

Orlando se une para rechazar el odio Cientos de personas, muchas de ellas familiares y amigos de las 49 víctimas de la masacre del club Pulse, acudieron este lunes de madrugada a la discoteca de Orlando (Florida) para recordar a los fallecidos, justo un año después de que se cometiese la peor matanza con arma de fuego en EE.UU. En un acto privado, los allegados de las víctimas participaron en un homenaje en su memoria. El momento más emotivo tuvo lugar cuando se leyeron los nombres de las 49 víctimas mortales del conocido club gay y se entonó la canción “Over the rainbow”, en español “Más allá del arcoiris”, símbolo de la comunidad LGBTQ. /AFP


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

MuNdo

Muchas campañas muestran las cualidades naturales femeninas, en otro tiempo tachadas de “imperfecciones”.

06

/ CORTESÍA ALL WOMAN PROJECT

Por estas razones el Photoshop sigue generando polémica en el mundo Causas. Metro muestra por qué el Photoshop, en pleno 2017, sigue siendo tan polémico Se supondría que el “nuevo negro” en la moda es lo diverso. La gente se enternece al ver a la modelo plus size Ashley Graham en una portada de “Vogue” o a la comediante Amy Schumer en el Calenda-

rio Pirelli. Incluso “Barbie” tiene muñecas de todos los tipos. Por eso, el Photoshop parecería algo de lo que burlarse o ver en galerías de Buzzfeed. Algo que usa Lindsay Lohan para verse más estilizada en Instagram. Y muy mal. Pero ese es el problema: que Lindsay Lohan, como mucha gente y el sistema tradicional siguen usando el Photoshop como “solución” para seguir mostrando el estándar de antes. No por nada famo-

sas como Kate Winslet y Lady Gaga han protestado públicamente por los retoques que les han hecho en portadas de revistas. Por supuesto, si con las famosas hay ese tipo de polémicas, con el resto de mujeres no se puede esperar algo mejor. Una investigación de One Poll en 2014, en Gran Bretaña, con 2.000 mujeres entre 18 y 24 años mostró que aún creían que lo que se mostraba en las revistas y publicidad

correspondía a la vida real. 650 de ellas pensaban que eso las tenía tremendamente afectadas en cuanto a imagen corporal. ¿Qué se ha hecho desde entonces? La ley francesa que salió en 2015 y que comenzó a implantarse en forma desde mayo de este año y que obliga a las revistas y marcas a señalar qué imagen ha sido retocada, fue una respuesta

Entrevista

CLÉMENTINE DESSEAUX modelo, bloggera co-fundadora de All Woman Project

¿Por qué se sigue abusando del Photoshop a pesar de todas las campañas e iniciativas contra esto? Las campañas “bodypositive” son una manera maravillosa de vigilar lo que los medios imponen como el “estándar” de belleza. Sin embargo, esto no es suficiente y estas campañas aún no se ven de forma masiva, solo por personas que tienen in-

terés en ellas. ¿Cómo es que All Woman Project está cambiando sus percepciones y cuáles son sus logros? Hemos tenido una conversación real en los medios y el mundo de la moda, que no tenían conciencia y no se molestaron en eso. También hemos sentido que hemos abierto los ojos a un montón de gente que necesitaba hacerlo. Lo irónico es que lo “imperfecto” es el “nuevo negro”, pero eso también

es construido y retocado. ¿Cómo es que All Woman Project deconstruye este término y lo lleva hacia algo genuino? “Real”, natural, son términos trillados en los medios y las campañas de moda. Ahora, cuando decimos “natural”, lo pensamos bien, porque todo está hecho para ser luminoso y sin arrugas, texturas, colores. Nos rehusamos a retocar imágenes y es la única forma de ser reales al respecto. El maquillaje no es una mentira, es un arte. El Photoshop sí lo es.

¿Crees que la ley impuesta en Francia sobre esto servirá para algo? Solo será algo simbólico, porque está hecha para que apenas sea notada. Ahora, lo que hay que hacer es mostrar publicidad en lugares públicos que no estén alterados. ¿Pero sí cambiará en algo esto? Lo estamos comenzando a ver. La industria se mueve rápido y tengo todas las razones para pensar que estos 10 años serán increíbles.

al problema de salud pública que muestra cómo en ese año, entre 30 y 40 mil personas sufrían de anorexia en ese país. Pero más allá de eso, hay iniciativas virales y proyectos que siguen pujando por verdadera inclusión. Varias famosas se han unido desde 2015 contra el uso excesivo de la herramienta, incluida Kate Moss. Ese mismo año, salieron los “Fashionleaks”: las imágenes verdaderas de las estrellas sin retoque, como Cindy Crawford y Justin Bieber y su polémico “tamaño” para Calvin Klein. Por otro lado, Madonna y Lady Gaga posaron sin Photoshop para Versace. También, marcas como Aerie se hicieron famosas por mostrar modelos masculinos sin retoque y de contexturas más diversas. Otras iniciativas han salido de la misma industria. Una de ellas es fundada por modelos y directoras de agencia. La más famosa y reciente es “All Woman Project”, que se enfoca en hacer campañas para mostrar a las mujeres que la belleza está bien a cualquier edad, tamaño o color. Becca Thorpe, su vicepresidenta y dueña de la agencia de modelos diversas Muse, le contó

a Metro que quieren mostrar diversidad “porque te permite verte representada cuando compras moda. No hay nadie ahora que te diga qué es bello. Creo que también vemos una tendencia entre los fotógrafos y es buscar lo imperfecto y que la modelo tenga también carácter y personalidad. Por eso, nuestras fotos no tienen Photoshop: queremos mostrar que no todas somos modelos de Victoria’s Secret, pero eso no significa que no podamos ser bellas a nuestro modo”. Thorpe insiste en que la gente es más consciente al respecto, aunque la lucha por dejar la aspiracionalidad destructiva, siga. Pero esa es la ventaja: aunque el retoque sea más imperceptible hoy, la gente también comienza a protestar y a reclamarle a ese sistema mediático tradicional para que dejen sus cuerpos como están. Como acaba de pasar con el póster de Claudia Cardinale en Cannes este año, cuando en los 60 ni siquiera se hablaba de filtrar la realidad.

LUZ LANCHEROS Metro World News


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

MUNDO

Fiscales acusan a Trump de recibir pagos de países extranjeros Escándalo. Los fiscales generales de Maryland y Washington denuncian al presidente de EE.UU. por vulnerar supuestamente la cláusula anticorrupción de la Constitución Dos fiscales generales demandaron ayer al presidente estadounidense, Donald Trump, por mantener la propiedad de sus negocios y verse expuesto a posibles conflictos de intereses e influencia del dinero de Gobiernos extranjeros, lo que podría violar la Constitución del país. La demanda, interpuesta por el fiscal general de Maryland, Brian Frosh, y del Distrito de Columbia, Karl Racine, en un tribunal federal se centra en la posibilidad de que países influyan, a través de sus pagos a la Trump Organization, en el presidente. Trump decidió no desvincularse de la propiedad de la Trump Organization, un conglomerado inmobiliario internacional, y solamente renunció a sus cargos dentro de la compañía para ceder el poder a sus hijos Eric y Donald Jr. Los fiscales generales acusaron a Trump, en una rueda de prensa en Washington, de una “flagrante violación” de las provisiones constitucio-

nales contra la influencia del dinero de intereses extranjeros o nacionales, así como de crear una Administración “corruptible”. “Democracia en riesgo” Los fiscales generales consideran que “nunca antes en la historia de este país” un presidente había tenido un conjunción tan grande de intereses económicos de los que no se ha desvinculado, que ponen “la democracia en riesgo” y levantan sospechas de que Trump tiene en el pueblo estadounidense su principal interés. Frosh aseguró que esperan que eventualmente los tribunales y, en última instancia, el Tribunal Supremo sienten precedente en este caso y se determine por ley que Trump debe hacer más para garantizar que sus intereses no entran dentro de sus cálculos a la hora de tomar decisiones ejecutivas. La ley estadounidense no es clara a la hora de delimitar los conflictos de

intereses de un presidente y la oposición demócrata en el Congreso ya ha mostrado su intención de legislar para ser más clara a ese respecto. El presidente es el único funcionario público estadounidense que no puede inhibirse en ningún asunto de Estado, por lo que, en teoría, no hay conflicto de intereses que pueda aplicar en su caso. No obstante, ha sido tradición hasta la llegada de Trump que los mandatarios estadounidenses con negocios crearan un llamado “fideicomiso ciego” con el que desvincularse de la gestión y evolución de sus negocios. Según Frosh, la demanda tiene visos de prosperar, ya que hay evidencias de que gobiernos extranjeros, como el saudí o el chino, han gastado centenares de miles de dólares en propiedades de la Trump Organization, como el hotel Trump International, a pocos metros de la Casa Blanca, para “endulzar” acuerdos con Washington. EFE

07

MUJERES HACKERS Y OTRAS REFLEXIONES Hace unos días pude leer una noticia en el diario El País de España relacionada con la seguridad de Internet y la participación en el ámbito de las tenologías de la información y comunicación (TIC) por parte de las mujeres. En el artículo escrito por M. Victoria S. Nadal se daba el dato de que tan solo “el 11% de los puestos de seguridad digital a nivel mundial están ocupados por mujeres”. Un dato alarmante, que por otra parte está en consonancia con otros que ya conocemos relacionados con el ámbito de la ciencia y la tecnología. Según ONU Mujeres, en 2014 las mujeres teníamos un 23% menos de probabilidad que los hombres de estar en línea en los países en desarrollo; en 2013 la Cepal ya hablaba de que 2/3 de las personas que no tienen acceso a Internet en el mundo son mujeres. En el informe de 2015 “La mujer y las tecnologías de la información y comunicación”, presentado por el Programa de Derechos de las Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), en el que se analizaba la situación en América Latina y el Caribe en cuanto al vance de las mujeres en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación (TIC), quedaba claro. La participación de mujeres en carreras que tienen que ver con la ciencia y tecnología es de un 20% en la región. Destacaban México (31%) y Uruguay (30%). En el artículo que les mencionaba al inicio, se hacía una refexión clara sobre la pérdida de creatividad, perseverancia y el lado humano en el ámbi-

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

to tecnológico con la falta de mujeres especializadas y participando en él. No debemos pasar por alto que las mujeres somos la población mundial, y como ya he dicho en otros momentos, somos invisibles y estamos infrarepresentadas en demasiados espacios de la vida, no solo en la ciencia, sino también en la política, en la economía, en el arte... La falta de referentes y genealogías que nos permitan reconocernos a través de la historia como tecnólogas y científicas, impide a muchas niñas y adolescentes a decantarse por la ciencia y la tecnología como ámbitos en los que desarrollarse profesionalmente. Soledad Antelada, ingeniera en ciberseguridad, en el artículo lo dejaba claro: “Es muy difícil para las mujeres identificarse y, por lo tanto,

entender que la oportunidad está ahí para ellas. La presión social por no verse etiquetada como rara es brutal”. A raíz de esta nota recordé otra de años anteriores en la que en el mismo periódico hablaban de “Por qué las mujeres hackers son invisibles” . Aparecían entrevistas a algunas durante un evento en el que eran una minoría junto a sus colegas hombres. Lo curioso aquí es que ninguna de ellas se dedicaba a romper contraseñas, robar datos, quebrar sistemas de seguridad. Todo lo contrario, todas las que hablaban se dedicaban a mejorar la seguridad de empresas y organizaciones, a la defensa de máquinas, sistemas e información. Lo que yo saco de aquí es que las mujeres recibimos violencia en todos los ámbitos de nuestra vida, por lo que la resiliencia que generamos muchas veces nos lleva precisamente a la defensa de nosotras mismas y de otras personas, incluso cuando participamos en las TIC. Recordemos las palabras de Irina Bokova, Directora General de Unesco, en su mensaje a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en febrero de este año: “Las niñas se siguen enfrentando a estereotipos y restricciones sociales y culturales, que limitan su acceso a la educación y la financiación para la investigación, impidiéndoles así cursar carreras científicas y desarrollar todo su potencial”. Recordemos que todas nosotras podemos aportar un granito de arena para que esto cambie.


+ PLUS Isla Mujeres

Se prepara para el Festival del Tiburón Ballena Nadar con un tiburón ballena en Isla Mujeres no solo es un atractivo turístico único, sino que ayuda al desarrollo local y promueve la conservación de estos enormes animales que solo comen plancton y pequeños peces. Esa experiencia es posible durante el Festival del Tiburón Ballena de Isla Mujeres, cuya décima edición se celebra del 20 al 23 de julio, con el mismo lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2017: conectar a las personas con la naturaleza. Desde mediados de mayo hasta finales de septiembre, cientos de tiburones ballena, el pez más grande existente en el océano hoy en día, que puede llegar a medir hasta 13 metros y pesar hasta 21,7 toneladas, se reúnen en aguas cercanas a Cancún. A la vez los expertos en buceo de la zona se ponen a disposición de los turistas y locales para guiarles en la experiencia única y ecológica de nadar junto a esta mansa y enorme criatura marina.

www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

TURISMO

08

El paisaje cafetero ante el mundo Naturaleza. Gracias a una iniciativa de Google Colombia y la Federación Nacional de Cafeteros, el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, Patrimonio Mundial de la Unesco, está disponible a los ojos del mundo, en 360º y a la velocidad de un clic Ángel María Soto y Luz de Fátima Piedrahíta no tenían idea de qué era Google antes de que comenzara este proyecto de recolectar hermosas imágenes del paisaje cafetero, en lugares emblemáticos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Durante 30 años se han dedicado a cultivar café de alta calidad en su pequeño predio, que saben que termina siendo degustado en tazas en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Lo que jamás imaginaron es que ahora todos podrán ver su finquita cafetera, ubicada en una vereda cercana a Pereira (Risaralda), desde cualquier parte del planeta en la que se tenga acceso a internet. “Estamos muy orgullosos de que entre tantas fincas, y a pesar de que la nuestra es una pequeña y humilde, hayan tenido la preferencia por nosotros. Nos hace sentir muy contentos, es un privilegio. De lo poco que tenemos, les brindaremos de lo nuestro a todos los que nos visiten”, dice Luz de Fátima, esposa de Ángel María. Ella aprendió de él todo lo

Los paisajes cafeteros ahora están disponibles en Google Street View, con la idea de incrementar el turismo. |CORTESÍA GOOGLE COLOMBIA

que sabe acerca de cultivar café, y él obtuvo los conocimientos de su padre, cafetero de toda la vida. Estos cafeteros quieren enseñar su tradición y su

El medio

¿Qué es Google Street View? Es una plataforma de Google que proporciona imágenes panorámicas, en 360 grados y a nivel de calle, que permite a los usuarios ver partes de las ciudades seleccionadas y sus áreas metropolitanas circundan-

tes vía internet. Esta tecnología está disponible en 51 ciudades de Colombia, en nueve parques nacionales naturales –entre los que se destacan Gorgona, los Nevados, Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta–, así como algunos museos y bibliotecas del país.

cultura a todos quienes puedan visitarlos. Esto es precisamente lo que busca el departamento de Risaralda y toda la zona cafetera con el proyecto: atraer turistas que quieran internarse en los bosques de la región, conocer cómo se elabora el producto insignia del país y, por qué no, quedarse a dormir en una de las fincas cafeteras junto s sus amables propietarios, a fin de vivir una experiencia completa de la calidez de los colombianos. “Si se puede entrar y tener un abrebocas, y ver a través de esta tecnolo-

clase puede explicarles gía cómo lucen lua los niños cómo es gares como este, el Paisaje Culcreo que Google tural Cafetero, Street View de dónde prose puede conviene uno de vertir en una los productos her ra m ienta Ciudades de Colombia están estrellas de su deter m inante disponibles para verse a país, es algo para decidir a través de la tecnología de extraordinadónde viajar”, Google Street View rio que no tiedice Susana Pane comparación”, bón, gerente de agrega Pabón. Comunicaciones de Lograr las imágenes que Google para Colombia. Además, también puede ahora están disponibles en llegar a ser una gran he- la plataforma virtual de rramienta educativa. Que Google Street View fue un los niños puedan conocer trabajo hecho de la mano el lugar sin tener que via- de la Federación Nacional jar tiene muchas ventajas. de Cafeteros. Fueron ellos “Si una profesora en una quienes, con el apoyo de

51


turisMo

09

o por Google Street View El medio

¿Cómo funciona el trekker? El trekker es un artefacto que se pone sobre un armazón con ruedas o en la espalda de una persona, y se mueve para tomar las fotografías. Pesa 20 kilos y cuenta con 15 cámaras que toman imágenes cada segundo y medio, las cuales quedan almacenadas en cada dispositivo. Las tomadas en el paisaje cultural cafetero fueron enviadas a California, donde se encuentra una de las oficinas más grandes de Google, y allí las organizaron y adaptaron a la plataforma de Google Street View.

las gobernaciones y las Cámaras de Comercio locales, pusieron sus esfuerzos y recursos para alquilar uno de los dos trekkers que hay en Colombia (artefacto con el que se tomaron las fotografías), y asimismo coordinar y pagar los gastos de logística para que el

proyecto saliera a f lote. “Para los campesinos, verse ellos en una plataforma virtual como Google es excelente, pero lo mejor es que el mundo puede conocer qué hay en Colombia y qué cosas positivas hay en el Paisaje Cultural Cafetero”, dice Lina María Rivas,

Cita

“Estamos muy orgullosos de que entre tantas fincas, y a pesar de que la nuestra es una pequeña y humilde, hayan tenido la preferencia por nosotros” Luz de Fátima. Propietaria de una inca cafetera.

coordinadora del programa del Paisaje Cultural Cafetero. “Lo que quisimos es mostrar temas comunes y cotidianos, pero basados en noticias positivas, porque yo creo que la gente ya está un poco desgastada con las malas noticias desde Colombia, y quisimos mostrarle un lado positivo del país al mundo con esta iniciativa”, comenta Rivas. Entre los lugares que se podrán ver a través de la plataforma de Google están el emblemático y tradicional pueblo de Salento (Quindío); el Valle de Cocora con sus palmas de cera, el árbol nacional de Colombia; el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, como representación de la selva húmeda andina, y varias fincas tradicionales cafeteras.

MARÍA PAULA SUÁREZ NAVAS Metro Colombia

Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la Unesco El comité de patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial el Paisaje Cultural Cafetero, el 25 de junio de 2011. Este reconocimiento compromete al Estado colombiano, a la comunidad internacional y a la local, a velar por su protección e incentivar que todos participen en su preservación. / CORTESÍA

Dato

Conocé estos bellos paisajes Si quieres ver todos los lugares de interés tomados durante el proyecto, puedes buscar a través de google Coffee Cultural Landscape of Colombia, ahí les aparecerán todos estos países, pero también se encuentran nueve de los parque nacionales naturales de Colombia como el parque

de los Nevados, Tayrona, Los Tuparros, Cueva de los Guácharos, entre otros. En Google Street View también podrá hacer un recorrido

por los museos de Latinoamérica, océanos, Venecia, Japón y otros países del mundo. METRO


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

DEPORTES

10

Pasquier acelera fuerte en carrera de cuarto de milla Reñida. Más de un centenar de pilotos participaron el pasado fin de semana en la cuarta carrera de ¼ de milla, que fue muy favorable para el Team Quezada, líder en ocho categorías, marcando un paso importante de cara a la recta final del campeonato

2 DEPORTES

Liga Española

Gema Pasquier dio un golpe de autoridad al adjudicarse por tercera carrera consecutiva el primer lugar en la categoría femenina, durante la cuarta fecha del XIV Campeonato Nacional de Velocidad de ¼ de Milla, celebrado el fin de semana en la pista del antiguo aeródromo en Los Brasiles. Su victoria la ubica en la cima de la clasificación general con 38 puntos, superando a Sandra Schwartz (24), que solamente sumó seis unidades, producto de un tercer lugar. A falta de dos carreras para que concluya el campeonato, Pasquier ha tomado una ventaja significativa, de cara a arrebatarle la hegemonía que estableció la temporada pasada Jessica Cienfuegos, que este domingo ganó el segundo lugar, su mejor resultado hasta ahora. Más reñida se encuentra la categoría Stock A, en la que Marco Antonio Areas, pese a ser líder general con 34 puntos, vio cómo Moisés Areas acortó distancias (26) tras quedarse con el primer lugar en la carrera del pasado domingo. En la Stock B, William Meneses fue el primero en cruzar la meta, dejando atrás a Vladimir Lezama y Marcelo Alemán, alcanzando de esa manera 20 puntos, tras haberse impuesto en la primera competencia del año. Raúl Murillo, que no alcanzó en el podio, y el propio Lezama, le siguen los pasos en la tabla general con 16 unidades. Más holgada es la ventaja del

Griezmann amplía contrato con el Atlético hasta 2022 Dos fechas restan para que concluya el XIV Campeonato Nacional de Velocidad de ¼ de Milla, Nica Speed 2017. / ALEJANDRO SÁNCHEZ

experimentado Roberto Pasquier en la Stock C, quien tras ganar la cuarta carrera llegó a 38 puntos, muy por encima de los 22 de Miguel Niño y de los 10 de Alfonso Úbeda. En la categoría Pro A, José Enrique Castellón superó a Oniel Rivas y Miguel Ángel López, siendo su tercer triunfo consecutivo del año, tras no haber sumado en la primera carrera. Con 30 puntos, encabeza su división, mientras que López le sigue con 24. No obstante, Castellón es de los pocos pilotos que se desempeñan con un alto rendimiento en diferentes categorías y así lo demostró al comandar la Stock B, en la que también es líder general con 30 puntos. Francisco Navas es segundo con 28 y Rafael Cisneros, que ocupó el segundo peldaño en la carrera del pasado domingo, es cuarto con 14 unidades. Otros ganadores En la Pro C, Noel Garay subió al escalafón más alto del podio, desplazando a Julio César Navas al segundo lugar

y a Miguel Cruz al tercero. Jhoany Quezada fue el gran protagonista de las categorías Válvula Variable A y B, adjudicándose en ambas el primer lugar. No obstante, Quezada es líder en la clasificación general de la “VVA” con 30 puntos y Norman Vega lo es de la “VVB” con 38. En Válvula Variable C, otro piloto del Team Quezada, Geovanny Chow, se quedó con el primer lugar, Noel Garay fue segundo y Ronier Zenkell, tercero. Chow repitió lo más alto del podio tras ganar en la categoría Especial A, dejando a Jhoany Quezada y Raúl Murillo en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Por su parte, Cristian Zenkell lideró la Especial B, relegando a Raúl Murillo y Alejandro Rivera. En la 2000 Modificada, Jimmy Quezada fue líder, relegando a Lenín Chavarría y Axel Barilla. Jimmy Quezada venció también en la categoría Libre y compartió podio con Jhoany Quezada, segundo. En la recién estrenada di-

visión All Track, Jairo Quezada fue el más veloz y Jimmy Quezada se conformó con el segundo puesto. Fue un día redondo para el Team Quezada, que totalizó ocho primeros lugares de 15 categorías y cinco segundos puestos. Se espera que a finales del mes en curso o en la primera semana de julio se realice la quinta carrera del campeonato, antes de darle pase al primer Circuito Cerrado del año. Ajax Delgado, presidente de la Federación Nicaragüense de Automovilismo (Feniauto), se manifestó satisfecho tras la conclusión de la carrera, reconociendo que han dado un “salto de calidad en los niveles de organización y participación”, en relación a los 102 pilotos que participaron este domingo, manteniendo el promedio del centenar a lo largo del campeonato. Además, el directivo adelantó que Feniauto gestiona la adquisición de Go Karts con especificaciones técnicas de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA),

proyecto previsto para diciembre próximo. Asimismo, el presidente honorario de la Asociación Nicaragua Joven, comandante Bayardo Arce, manifestó que “el presidente de la República de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, nos prometió el recarpeteo de la pista (Los Brasiles) y se lo había asignado a la Alcaldía de Managua como un acto solidario y creo que ellos están algo topados, así que volveré a hablar con él (Ortega), pero también veremos si hallamos apoyo del sector privado, porque esta pista siempre se va a ocupar como si fuera aeródromo, tiene que ser de asfalto y aquí solo hay importador de ese material. Así que espero apoyo de varias partes, para que entre todos podamos hacer el recarpeteo que necesita la pista”.

ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua

Después de semanas de conversaciones, de las declaraciones del internacional galo nada más terminar la temporada, en las que dejó su futuro en el aire ante el interés del Manchester United, y de asegurar luego que se quedaba en el Atlético, tras la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo que mantenía la prohibición de fichar este verano, el atacante ha ampliado su vínculo con el club. Griezmann y el Atlético de Madrid, a la espera del anuncio oficial por parte del club a través de sus habituales comunicados en la página web, cerraron y sellaron en los últimos días el acuerdo para la ampliación de contrato, un asunto en el que ambas partes negociaban desde hace un mes y que ha quedado culminado ahora.


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

deportes

11

Rosendo “Búfalo” Álvarez desea ser entrenador Gestionará licencia. Escribió en las redes sociales: “He tomado la decisión de empezar a entrenar a mis propios boxeadores y transmitirle todos mis conocimientos adquiridos en toda mi carrera como boxeador profesional” Rosendo Álvarez, con carta en mano, se presentará esta tarde ante los directivos de la Comisión Nicaragüense de Boxeo Profesional (Conibop), encabezados por su presidente, el general Juan Alberto Molinares, para presentar su solicitud formal de obtener una licencia de entrenador. El dos veces campeón mundial (105 y 108 libras de la AMB), quien es uno de los tres exboxeadores más grandes de todos los tiempos en Nicaragua, junto a Alexis Argüello y Román “Chocola-

tito” González, dio a conocer su decisión desempeñar esta faceta oficialmente, además de la de apoderado, con la que actualmente promociona a sus peleadores a través de la promotora Búfalo Boxing que dirige su esposa, Ruth Rodríguez. Su decisión se basa en la de cuidar primeramente los intereses de sus boxeadores, pues quiere ver resultados más tangibles, no solo que obtengan triunfos, sino que técnicamente muestren avances significativos. “El resultado de un peleador es

ver su cambio, su estilo, en como pelea, la malicia, como saber desplazarse en el ring, todas esas cosas que le faltan al boxeo nicaragüense”, dijo Álvarez al ser cuestionado sobre el porqué quiere la licencia de entrenador. “Tengo mucho conocimiento, estuve con entrenadores de gran prestigio como Rigoberto Garibaldi, Celso Chávez, Peyin Ávila, Lázaro Frutos, Rogelio Cousin, Freddy Roach, Amilcar Brusa, Rubén Gómez y Marcos Caballero a nivel internacional. Siempre fui un boxeador absorbente, aprendí de todos... No había incursionado en esto porque no había mirado atletas con disposición de ser campeones, pero ahora como manager me veo en la obligación también de defender mis intereses, porque si estoy invirtiendo en pelea-

Cifra

2

Títulos en diferentes categorías ganó Rosendo Álvarez en su carrera como boxeador profesional.

dores y su técnica no avanza, jamás lograremos hacer un campeón”, agregó el dos veces campeón del mundo. Posición de Conibop Por su parte, el general Juan Alberto Molinares se refirió al tema y aclaró que si bien es cierto la Conibop es la encargada de emitir las licencias para entrenadores, no son ellos los que directamente otorgan el aval. Para obtener la licencia, Rosendo primeramente tiene que ser aprobado por la Asociación

Rosendo Álvarez actualmente es apoderado de boxeadores. / ARCHIVO

de Entrenadores que dirige actualmente Guillermo “Polvorita” Martínez, según Molinares. “Nosotros no avalamos ningún entrenador, existe una Asociación de Entrenadores de Nicaragua. Ellos nos pasan una lista de los A, B y C. En los reglamentos nuestros no tiene ningún artículo que recoja un sí o no, porque eso es competencia

de la Asociación, ellos tiene su categorización. No es competencia nuestra, anualmente ellos nos pasan una lista, la recibimos. Con eso, lo que nosotros hacemos es extender la licencia. Rosendo tiene derecho a presentar la carta de solicitud, nosotros tenemos el deber de orientar las cosas”, explicó el regente de Conibop. HAXEL RUBÉN MURILLO


www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

DEPORTES

12

Ramírez desmejora su rendimiento neoyorquina. Además el joven pelotero empuja 47 carreras y batea para .276 puntos, sin incluir el partido de ayer.

Ingresa en www.diariometro.com.ni

Se acabó la racha. Como ave fénix, deberá resucitar esta noche ante la ofensiva de los Yanquis de Nueva York Cuando Juan Carlos Ramírez suba al montículo del Engels Stadium, esta noche (8:07 p.m.), para enfrentar por primera vez como abridor a los Yanquis de Nueva York, tendrá la tarea extra de dominar a dos de los peloteros jóvenes más explosivos del béisbol de Grandes Ligas, el jardinero californiano Aaron Judge y el receptor Gary Sánchez, ambos de 25 años. Judge o Sánchez en el cajón

Ramirez está a tiempo de recuperar el ritmo que mantuvo en sus últimos partidos como abridor. / ARCHIVO

bateo son señal de peligro inminente, lo han demostrado durante su corta estadía con los mulos. Gary, quien conectó 20 bambinazos la temporada pasada en apenas 53 juegos, empujando 42 carreras, presumiendo un excelente averaje de bateo .299, ha mantenido la explosividad, pues en lo que va de la campaña (35 juegos) ya

ha tumbado la cerca en 10 ocasiones, empujado 28 carreras y presentando un porcentaje de .276. En la otra acera se encuentra Judge, quien fue elegido el Jugador de la Semana en la Liga Americana al batear .500/.600/1.000, respectivamente, con 10 carreras anotadas, tres dobles, tres jonrones

y seis remolcadas. El dominicano Sánchez también ya ha ganado este galardón, se lo llevó en la temporada pasada en la semana que concluyó el 28 de agosto. Judge en lo que va de la temporada resume 21 cuadrangulares, algo que le ha permitido ganarse rápidamente el corazón de la fanaticada

Ramírez a prueba con los Yanquis Los trabajos de Ramírez como abridor han venido perdiendo calidad paulatinamente, basta decir que en su apertura contra los Tigres de Detroit, el pasado jueves 8 de junio, el nica obtuvo la victoria más complicada desde que los Angelinos le dieron el rol de abridor, al permitir 10 imparables y cuatro carreras limpias en apenas cinco episodios laborados. El bateo de los Angelinos salió al rescate del pinolero, para que se agenciara su sexta victoria de la temporada. Los Yanquis, líderes de la división este de la Liga Americana, con foja 37-23 en victorias y derrotas, sin incluir la jornada de ayer, se ubicaban en el segundo lugar en cuanto a bateo colectivo, con averaje de .275. Son el equipo que más cuadrangulares conecta en el

big show, con 102 bambinazos, factor al que debe ponerle mucha atención el nica durante los primeros episodios, pues los innings iniciales han sido el talón de Aquiles del pinolero. Los mulos comandan el departamento de empujadas con 335. El panorama para Juan Carlos es complicado, pues tendrá enfrente a uno de los equipos más efectivos de la temporada, es aquí donde el nica debe mostrar todo su arsenal para seguir ganando puntos y consolidarse cada vez más como abridor. La necesidad es la madre de las invenciones, por lo cual ante una artillería potente, Ramírez deberá idear un plan para no ser sacudido temprano. Ramírez acumula 6-4 en cuanto a victorias y derrotas, con efectividad de 4,33, permite 12 cuadrangulares y poncha a 54 rivales. ¿Podrá J.C. dominar a los mulos y ganar su séptimo juego?, es lo que quisiéramos saber. CARLOS BENAVIDES

Vicente Padilla ingresa al Salón de la Fama El exlanzador nicaragüense Vicente Padilla fue uno de los diez miembros exaltados al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense, cuya ceremonia fue dedicada al narrador Sucre Frech en el Centro de Convenciones Crowne Plaza el domingo. / ALEJANDRO SÁNCHEZ


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

13

El genio de Van Gogh llega al cine con un filme de animación Pintado al óleo. Se han necesitado 65 mil fotogramas para crearla con esta técnica nunca antes utilizada en el séptimo arte Una bala en el abdomen y otra en el pecho le quitaron la vida Vincent van Gogh, un final trágico que el filme “Loving Vincent” explica en 65.000 fotogramas pintados al óleo por 125 artistas al estilo del genio holandés, y que ahora compite en la sección oficial del Festival de Animación de Annecy. Escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, la película se grabó en un principio con actores y, después, fue pintada al óleo a mano fotograma por fotograma, una técnica jamás utilizada en la historia del cine y que tuvo su preestreno ayer en el festival francés, que se celebra hasta el próximo sábado. “Vincent Van Gogh es probablemente el único pintor que en su carrera abordó un espectro tan amplio de temas que son muy personales: su habitación, su bar favorito, su cartero... De hecho si pones los cuadros uno detrás del otro casi crean las viñetas de un guión”, explicó Kobiela, que ha dedicado los últimos siete años de su carrera a “Loving Vincent”. Los cineastas eligieron como protagonista un personaje real pintado por Van Gogh (1853-1890), el hijo de su cartero llamado Armand Roulin, que se embarca en un viaje al lugar donde murió, Auvers-sur-Oise, para descu-

xxxxxxxxx

/CXXXXXX

brir qué le pasó a aquel pintor loco que había entablado una gran relación con su padre. El cartero Roulin visitaba constantemente a Van Gogh debido a la gran cantidad de cartas que este mandaba a su hermano Theo, su principal apoyo tanto afectivo como económico, una correspondencia que ha ayudado en gran manera a formar el guión del filme. Las teorías de su muerte Pese a que la versión oficial dio por sentado en su momento que el visionario artista holandés, que padecía de una enfermedad mental que le había llevado a cor-

tarse una oreja en un ataque de locura, se había suicidado, existen varias teorías que ven poco plausible esta hipótesis. Algunos de los elementos que generan “dudas” sobre la historia oficial son, por ejemplo, que el arma nunca se halló y que el cuerpo del pintor se encontrara a casi un kilómetro de distancia de donde sucedió el primero de los dos disparos que recibió, explico Kobiela. “Es extraño que Van Gogh se suicidara justo en el momento en que empezó a tener éxito, cuando comenzó a recibir el reconocimiento que su obra merecía, e incluso tenía una exposición independien-

te en París”, señaló la directora, que tardó tres años en escribir el guión del filme. Tras el rodaje con los actores, entre los que figuran caras conocidas como Douglas Booth o Jerome Flynn, un total de 377 pinturas de prueba fueron necesarias para reimaginar los intérpretes como personajes retratados por Van Gogh y, a la vez, de forma que pudieran ser reconocibles para los espectadores. Una vez finalizada esta etapa, durante dos años, los 125 “pintores animadores” utilizaron el metraje de referencia y lo pintaron en un lienzo. Después animaron el pla-

no al repintar el lienzo, repasar las líneas y al añadir nuevos colores y trazos en todos los elementos que se mueven en relación al fotograma anterior, y tomaron una foto en alta resolución. Y así sucesivamente hasta terminar la escena Por tanto la audiencia lo que verá en “Loving Vincent” serán 65.000 instantáneas tomadas en alta definición de pinturas al óleo, unos cuadros que, además, se pueden comprar. Las obras del holandés tienen distintas formas y tamaños, por lo que los animadores y pintores tuvieron que adaptarlos para encuadrarlos en los fotogramas de una película cinematográfica. Además, los animadores tuvieron que lidiar con las invasiones, es decir cuando un personaje pintado en un estilo concreto se mezcla con otro, aunque la mayoría de la película se basa en el estilo que el artista desarrolló en su última etapa, cuando vivió en Arles y en Auvers-sur-Oise (Francia). “‘Loving Vincent’ es algo muy valiente en el mundo del cine”, apuntó la cineasta polaca, que recordó que, en la última misiva que Van Gogh envió a su hermano, el artista escribió: “Tan solo podemos hablar a través de la pintura”. Eso es precisamente lo que hace la película. EFE

3 CULTURA Sean “Diddy”

El artista mejor pagado Sean “Diddy” Combs encabeza la lista de Forbes de las 100 celebridades mejor pagadas. La revista dice que el artista antes conocido como Puff Daddy percibió 130 millones de dólares entre el 1 de junio del 2016 y el 1 de junio del 2017. Forbes dice que la gira de reunión de Diddy Bad Boy Family Reunion Tour, una inversión en la vodka Ciroc y la venta de dólares de un tercio de su línea de ropa Sean John por 70 millones contribuyeron a sus ganancias. En segundo lugar está Beyoncé, con ingresos de 105 millones de dólares.

Residente. Batió récord de palabras con la canción “La cátedra” El rapero puertorriqueño Residente, quien viajó ayer a México para arrancar el próximo día 17 su primera gira como solista, lanzó el tema “La cátedra”, en la que, según dice, batió el récord de la canción con la mayor cantidad de palabras (1.900) que ostentaba el británico Harry Shotta, con 1.771. “La cátedra”, producido por Residente y Trooko, contiene 129 palabras más que “Animal”, de Shotta, y 340 más que “Rap God” del rapero estadounidense Eminem. La

nueva canción de Residente es en respuesta a la segunda “tiraera” (ataques verbales a través de las letras de las canciones de música urbana) que el reguetonero boricua Tempo le dedicó con la canción “El bruto”, después de que estos arrancaran a mediados del mes de mayo una serie de enfrentamientos verbales y musicales. Tempo arrancó el “primer asalto” de “tiraeras” con “Calle sin salida”, a lo que Residente le contestó con “Mis disculpas”.

El enfrentamiento comenzó cuando el puertorriqueño DJ Nelson, uno de los productores musicales pioneros del reguetón, le respondió a Residente a unas expresiones que hizo este en una charla en la Conferencia Billboard de la Música Latina en Miami. En dicha cita, Residente, ganador de 25 premios Grammy y exintegrante de Calle 13, dijo que para él las primeras cinco canciones que se posicionan en las diferentes listas “son idénticos, con acordes mayores”, sin men-

cionar género musical o artista, pero DJ Nelson le criticó porque “generalizó”. Hoy, en “El Bruto” a lo largo de poco más de seis minutos Tempo crítica a Residente por haberse presentado en Cuba, presuntamente a apoyar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y posar en una foto con el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló. “Mis disculpas”, a su vez, fue contestación a “Calle sin salida” que lanzara ese mismo día Tempo y quien inició el toma y dame entre ambos. EFE

CORTESÍA


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

14

Xochitl Jiménez presenta “Las mil y unas curvas” Oferta. Esta colección está inspirada en la cultura árabe, en las telas, los colores y las caídas La diseñadora nicaragüense Xochilt Jiménez presentará el próximo 1 de julio su colección “Las mil y una curvas”, inspirada en las mujeres tallas plus y la cultura árabe. Jiménez mientras estudiaba la carrera de diseño estaba segura que dedicaría su profesión y talento a crear ropa talla plus, para mujeres con curvas. “Diseñar para talla plus partió de una necesidad porque yo había aumentado mucho de peso y cuando me miraba al espejo no me gustaba lo que veía y la ropa que me probaba no me entraba. Y empecé a modificar la ropa que compraba, a partir de ahí me gustó verme bien y sobresalir”, comenta. Diseñar para mujeres con curvas es su línea, su zona de confort, pero “eso no significa que no pueda diseñar para mujeres delgadas. Ya las he vestido, pero el área que más

me gusta y en la que me he estado desenvolviendo es la talla plus”. Jiménez afirma que “todas las mujeres, independientemente de su talla, merecen y necesitan verse bonitas”. La esposa de Carlos Mejía Godoy anteriormente había participado en pasarelas para verano con vestuario plus, “pero nunca había encontrado un espacio en Nicaragua en el que pudiéramos rendirle homenaje a las curvas de las mujeres, que son la gran mayoría”. Para la diseñadora es importante abrir este espacio “en el que nosotras nos pudiéramos expresar. Hacer énfasis que no está mal pasarse de peso y tener curvas, hay que libéranos de ese tabú y que muchos dicen que ser gorda es no tener salud, y no, realmente vale la pena abrazar el cuerpo que Dios te dio y resaltar tus mejores atributos”. La diseñadora remarca que las mujeres “plus size” están entrando a plataformas importantes como el New York Fashion Week y Miss Universo. “Me parece importante que en Nicaragua se debieran abrir espa-

Censuran a Amber Rose Una foto de la cantante, modelo, diseñadora, actriz y activista, Amber Rose, fue censurada en Instagram. en la publicación Rose aparecía desnuda de la cintura para abajo y mostrando los vellos de sus partes íntimas. Esto con el objetivo de promover el festival Slut Walk, celebrada anualmente desde hace tres años. En este evento se proyectan películas y videos sobre el VIH y el cáncer de mama, con el fin de hacerle frente a la desigualdad de género. /INSTAGRAM

cios para las diseñadoras talla plus que hacen además ropa para hombres, un área olvidada”. Todas las colecciones que Jiménez ha presentado llevan la palabra “curvas”. Su primera presentación se llamó “curvas peligrosas” y la segunda “Verano con curvas”. Jiménez presentará su más reciente colección “Las mil y unas curvas” en Plus Size Fashion Show 2017, que se realizará el 1 de julio en el Holiday Inn, organizado por el diseñador Freedy Martínez. Esta colección está inspirada en la cultura árabe, en las telas, los colores y las caídas. “Va un poco de todo. Vestidos coctel, de noche y propuestas casuales, son diferentes opciones que podés usar en las distintas ocasiones del día”.

JAVIER POVEDA

@Metro Nicaragua

RBD. Volverá a la pantalla con algo diferente “Rebelde”, la serie que contaba la vida de Mia, Miguel, Roberta, Diego, Lupita y Giovani, volverá a la televisión, pero esta vez con otros actores. Pedro Damián, creador de la serie mexicana, dijo que el programa regresará pero con una nueva generación. Así se confirmó que Televisa lanzará un proyecto parecido a lo que fue Rebelde en aquellos tiempos, una serie que busca retratar los problemas y dilemas que atraviesan los adolescentes durante la etapa escolar. Aún no se sabe si los nuevos actores interpretarán los

mismos personajes como la fresa ‘Mia Colucci’ o la rebelde ‘Roberta’. Sin embargo, se espera que la nueva serie logre el mismo impacto que RBD tuvo en el 2004. “Me siento un poco apenado con los fans porque… Digo, lo he hablado tantas veces que van a decir que… Pero siento que ya se está cocinando, siento que ya va en muy buen camino y siento que va a ser el parteaguas de muchas otras cosas, pero trabajar ahorita con el documental es una de mis prioridades”, dijo Pedro Damián. METRO INTERNACIONAL


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 13 de junio 2017

15 GETTY

PRINCE ROYCE El intérprete de origen dominicano habló de su reciente álbum de estudio Five, que cuenta con colaboraciones de Shakira, Yandel, Chris Brown y Farruko, entre otros

“SHAKIRA VOLVIÓ A SONAR COMO A PIES DESCALZOS EN DEJA VÚ” Geoffrey Royce Rojas, conocido artísticamente como Prince Royce, se encuentra promocionando Five, su quinta producción discográfica, cuya versión deluxe contiene 18 canciones inéditas. El artista, que se encuentra en la cumbre del éxito con diferentes premios y reconocimientos, como 22 Premios Billboard, 19 Premios Lo Nuestro, 19 Premios Juventud y nueve nominaciones al Latin Grammy, habló con Metro sobre su nuevo trabajo musical y lo que significó para él contar con Shakira en Deja vú, canción que lo posicionó como uno de los músicos latinos con más números en los listados Billboard. ¿Cómo hizo para convencer a Shakira de incursionar en la bachata? Originalmente le envié tres canciones como compositor para su disco El Dorado, y de repente me llamaron de Sony Music y me dijeron: “Oye, a Shakira le gusta Deja vú y quiere cantarla contigo”. Yo dije: “¡Por supuesto! ¿Por qué no?” Y bueno, estuvimos en constante co-

municación para grabar la canción. ¿Y de quién fue la idea del video, de ella o suya? La idea del video fue de ella porque quería bailar bachata. Shakira es un amor, muy dulce, atenta y trabajadora. Creo que la química que tuvimos en el video fue muy orgánica, la pasamos muy bien. Además, el trabajo de ella demuestra por qué ha tenido tantos éxitos a lo largo de su carrera. Es una artista integral, muy detallista.

La cita

“Estoy muy emocionado por la canción que hago con Shakira, ‘Deja vú’, porque le ha ido superbien. Verla bailar y cantar bachata junto a mí ha sido un honor y un placer”. su voz es espectacular, muy dulce, y esta canción le quedó perfecta en cuanto al nivel del tono de su voz. Imaginé que a los seguidores de ambos les iba a interesar esta fusión.

la canción (Just As I Am) y se le midió a cantar en español. La experiencia resultó siendo muy buena. Esa canción fue algo inesperado, especialmente ver cómo Chris Brown canta bachata.

Pero además de Shakira Los fanátihay una cos de la colaborabarranquición llera dicen muy llaque en esta mativa colaboray es la ción ella de suena Chris como a Brown. sus ¡Sí! A inicios, Metro Metro Nicaragua Nicar C h r i s ¿usted qué Brown cree? lo conocí ¡Es cierto! hace como dos Mucha gente años, y él desde siempre me ha dicho que Shakira suena como ha estado muy interesado en Pies descalzos. En Deja vú en la música latina. Le envié

Aunque ya había cantado junto a Daddy Yankee, Five suena más urbano que sus discos anteriores, ¿se está dejando seducir por géneros más contemporáneos como el reguetón? Los artistas tienen que seguir innovando y arriesgarse a hacer cosas diferentes. Creo que es importante no seguir haciendo lo mismo. Five es en su mayoría bachata, pero, por ejemplo, sí hay canciones más urbanas, como las que hago con Farruko, Yandel o Gente de Zona. Sin embargo, no olvido la característica guitarra

SEGUINOS SEGUINOS SEGUINOS SEGUIN UINOS

de la bachata. Lo urbano está de moda, y hay que incursionar de alguna forma en este género. ¿Con todas estas colaboraciones quiere llegarle a un público nuevo? Sí. Por ejemplo, aunque Farruko canta en español no significa que le llegue a un mismo público que yo. Creo que hay mucha gente que escucha a Farruko, pero que no escucha a Prince Royce y viceversa. Pasa lo mismo con los otros intérpretes. Usted es uno de los exponentes de la bachata que se ha mantenido a lo largo de los años. ¿Qué cree que tiene su música para seguir seduciendo al público con los ritmos dominicanos? La verdad no sé. Aunque confieso que como artista siempre trato de hacer cosas diferentes, por ejemplo, a Darte un beso le puse el ukelele y creo que es la primera canción del género que incluye ese instrumento (risas). Siempre que estoy en el estudio invento cosas y trato

Sobre Five Los primeros tres sencillos del álbum, Culpa al corazón, La carretera y Moneda, junto a Gerardo Ortiz, también han alcanzado el número uno en el listado tropical de Billboard, y los primeros dos llegaron al número uno en el listado Latin Airplay.

de colaborar con diferentes artistas para hacer que suene distinto. ¿Qué tanto se involucra en la producción de un trabajo discográfico? Siempre he hecho las cosas a mi gusto. Trato de hacer una canción y dar lo mejor de mí para ver qué pasa. A veces sucede que una canción que amo no le gusta al público, y cuando un tema no me gusta o me hace dudar, resulta siendo un éxito y termina conectándose con toda la gente. SILVIA GÓMEZ

silvia.gomez@publimetro.co



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.