"Una respuesta para mejorar la calidad de vida".
Innovación en el drenaje linfático manual. Introducción al Método Godoy & Godoy Los Dres. Emil Vooder y su esposa la Dra. Estrid Vodder comenzaron a estudiar el sistema linfático (1932) llegando a desarrollar la técnica de drenaje manual en 1936. Existen varios métodos como Vodder, Földi (Alemania), Leduc (Bélgica), Ciucci (Argentina) entre otros, todos ellos han ido incorporando diferentes aportes para mejorar el resultado en los tratamientos medicos de patologías en las cuales los pacientes padecen edemas o retención de líquido. Los Dres. José M. Godoy y Fátima Guerreiro Godoy, durante más de 20 años han investigado y desarrollado el Método Godoy & Godoy, el cual tiene el punto de partida en el sistema linfático y sus dos funciones principales la función Inmunológica y la función Circulatoria. El método posee dos sistemas de aplicación, uno llamado Superficial que su campo de injerencia son las vías que recorren el cuerpo a nivel de la piel y el otro Profundo, en la parte interna de músculos, articulaciones,
vísceras y todo el sistema venoso del cuerpo. Ambos sistemas en conjunto mejoran la reabsorción de líquidos y productos de desechos del cuerpo, esto permite disminuir la presión en los tejidos permitiendo una mejor llegada de los nutrientes a las células facilitando los procesos de cicatrización con el valor agregado de otorgar un efecto analgésico y sedativo.
Resumen de la aplicación de la técnica de drenaje linfático manual: El campo de aplicación se da en una instancia estética y otra terapéutica. Instancia estética: nos refererimos al acompañamiento de los tratamientos de celulitis, sobrepeso, obesidad, flaccidez, envejecimiento cutáneo, piernas cansadas, fatiga muscular, liposucciones, dermolipectomias, lifting entre otras.
|1