The Metal Circus' Metal Hammer España - Septiembre 2020

Page 33

Las versiones con orquesta de “Of Wolf And Man”, “The Outlaw Torn” engrandecen las originales, la inclusión de novedades como “No Leaf Clover” y “- Human” quedaron ideales en su repertorio, pero sobre todo el inicio épico con “The Call Of Ktulu” y el final, aún más grandioso, con “Battery” hace del ’S&M’ una pieza única digna de situarse al pie del repoker inexpugnable de Metallica. Habrá que ver cuándo lanzan el ’S&M²’ que grabaron en 2019 por el vigésimo aniversario del primero justo antes de que James Hetfield volviera a un centro de desintoxicación, pero parece que el original no lo superaron dado su alto nivel. 5- Metallica (1991) El gran cambio de Metallica. La banda se pasó a un sonido más contundente que perdía esas raíces thrasheras y que le aportaba un toque mucho más comercial para un público generalista. Mucha gente criticó este movimiento estilístico del grupo, pero eso no impidió que la base de fans de Metallica se incrementase de manera exponencial.

que tantas veces ha concluido de manera épica los conciertos de Metallica: “Seek & Destroy”. La traca final llega con “Metal Militia”, pura tralla con un frenetismo que refleja lo que transmitía el grupo en su origen. No podían haber tenido mejor pistoletazo de salida en su trayectoria. 3- Ride The Lightning (1984) Con este se podría decir que es con el álbum con el que Metallica cuajó la base del sonido y el estilo que les ha hecho únicos en la historia. Después de la velocidad y la rabia de su debut ‘Kill ‘Em All’, con la formación ya más estabilizada que en la composición del primero, cuando algunos puestos como el de Dave Mustaine bailaron y con Kirk Hammett ya como dueño y señor de la parte solista (con el permiso de James Hetfield cuando se decantase por “solear”) empezó de verdad el legado de Metallica.

Si hay dos canciones que el público más alejado del metal es probable que conozca de la formación norteamericana esas son “Enter Sandman” y, sobre todo, la balada “Nothing Else Matters” (esta última también se hizo aún más popular cuando la versionó Lucie Silvas ya que hizo que llegase a un sector aún más contrario a los sonidos duros que descubrió a Metallica).

La estructura en referencia al orden del tracklist de ‘Ride The Lightning’ fue una tónica a seguir en los siguientes trabajos, y es que el resultado de este fue tan efectivo que ¿para qué cambiarlo salvo pequeños detalles? Un cañonazo para abrir como “Fight Fire With Fire”, el tema título después, de un estilo menos rápido pero más “Metallica”, la contundente, simple y efectiva “For Whom The Bell Tolls”, la primera balada con ese in crescendo tan épico “Fade To Black”... demoledor.

Otros temas que también son archiconocidos y que sentaron las bases de “los nuevos Metallica” (gusten más o menos) fueron la potente “Sad But True” y otra balada (de un corte más progresivo en su estructura) “The Unforgiven”. Este ‘Metallica’ o ‘Black Album’ como también se le conoce tiene otros grandes hits como “Wherever I May Roam”, “Through The Never”, “Don’t Tread On Me” u “Of Wolf And Man” -por mencionar algunos-, y por esa batería de cortes que han marcado una nueva época, este homónimo se coloca en el quinteto de mejores trabajos de Metallica. 4- Kill ‘Em All (1983) La génesis de Metallica. Ningún disco se ha parecido al debut allá por 1983 posteriormente, por lo que este decálogo de canciones es único y facilitó a la banda iniciar su carrera por todo lo alto. Desde el homónimo citado, cualquiera podría estar en lo alto, y de hecho ‘Kill ‘Em All’ es el favorito de muchos aficionados que se aferran a esa autenticidad de Metallica en su arranque. Si algo caracteriza este álbum es la búsqueda de desatar la furia que llevaban dentro en forma de música. Esa mezcla de punk y metal que se tradujo en este gran disco de thrash es un debut a la altura del legado posterior que ha asentado Metallica. “Hit The Lights” comienza este trabajo, que no da tregua con “The Four Horsemen”, “Motorbreath” y “Jump In The Fire” a continuación. “(Anesthesia) Pulling Teeth” dejó claro la importancia del bajo de Cliff Burton en una pieza para enmarcar que desemboca en “Whiplash”, uno de los clásicos de este ‘Kill ‘Em All’. “Phantom Lord” y “No Remorse” prosiguen la fiesta para desembocar en esa canción metal hammer | 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.