A DIOS:
Desde lo más profundo de mi corazón presento mi gratitud a mi guía espiritual, mi soporte y baluarte a seguir. Gracias amado Señor, por darme la fuerza y la sabiduría de crecer cada día más.
AL TUTOR MSC. CARLOS MORALES VERA:
Expreso mi agradecimiento por ser mi guía formador, por el apoyo incondicional durante todo el desarrollo del Diplomado en Metodología Activas del Aprendizaje. Gracias por su dedicación y entrega y por esa enseñanza tan significativa, las cuales han aportado a mi desarrollo tanto personal como profesional.
A INAFOCAM:
Gracias por permitirme formar parte esta valiosa oportunidad de participar en este diplomado de calidad, por ser una institución comprometida con la formación continua de los profesionales dominicanos, lo cual es fundamental para el desarrollo del país.
A MIS COMPAÑEROS DEL GRUPO MAA-06:
Mi gratitud a mis compañeros que compartieron conmigo todas estas vivencias y aprendizajes, recorrer con ustedes en este tren de la enseñanza fue una experiencia inolvidable, gracias por sus ideas y aportes, su amistad y cariño lo llevaré conmigo siempre
Prometo esparcir los frutos cosechados en el diplomado, continuaré compartiendo la semilla del amor y el compañerismo que cultivamos, pero sobretodo el compromiso que nos dedicó nuestro profesor. Excelente maestro, Dios le siga bendiciendo en grande.

MÓDULO II: APRENDIZAJE BASADOENPROYECTOS
TEMA 1: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): introducción y ciclo de trabajo
Ejercicio práctico: Diseña tu proyecto.
Nombre yApellido: María Espinal Paula
Construyendomi periódico escolar para mis produccionespublicar

Destinatarios:
Edad de los estudiantes De 16a 17 años
Número de estudiantes 30
Número y tamaño de los grupos 5 grupos de 6 estudiantes

Materia o asignatura que se trabajará
Curso escolar
OTRO…
Lengua Española
5to de Secundaria
Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje

Siguiendo las instrucciones del ejercicio práctico, complete los apartados propuestos por Morales y Landa (2004): Título del Proyecto: Construyendo mi periódico escolar para mis producciones publicar
1. Leer y analizarel escenario del proyecto
Objetivo del Proyecto: Diseñar un periódico escolar donde se publiquen las producciones de los estudiantes, como ensayos, artículos, poemas, noticias, caricaturas, novedades.
Escenario del Proyecto: Los estudiantes reciben un escenario donde se les pide diseñar un periódico escolar. Deben crear diversas producciones donde integren diferentes áreas, como son textos narrativos y poéticos, textos científicos, caricaturas artísticas, noticias sobre el acontecer económico, político, social y el estado del tiempo.
2. Realizaruna lluvia deideas
Actividad deLluvia deIdeas: Losestudiantes, enuna sesióngrupal, generarán ideas sobre:
Los estudiantes se reúnen en grupos para generar ideas sobre posibles producciones yactividadesque puedan publicar ensuperiódicoescolar. Pueden valorar noticias locales e internacionales, actividades macro realizadas en el centro, presentaciones artísticas realizadas en los clubes culturales de la comunidad y redacciones del club de lectores del centro.
Fotografías de escenario
Periódicosque sirvan demodelo
Borradores de las producciones del Club de lectores y escritores del centro
Práctica con cámaras fotográficas
3. Hacerunalista con aquello que se conoce
Lista de Conocimientos Previos:

Los estudiantes hacen un repaso de las partes del periódico que ya han estudiado en quinto grado y que podrían aplicar en el diseño del periódico escolar. Esto puede incluir publicaciones importantes en las secciones básicas como en la portada, noticias, opinión, efemérides, cultura, clasificados.
Fotografía
Piede foto
Título
Lema
Fecha
Sumario
Fuente
Noticias
Secciones
4. Haceruna lista con aquello que no se conoce
Lista de Desafíos y Desconocimientos:
Losestudiantes identifican reglas de redacciónmás avanzadas y específicas que aún no manejan y que podrían ser útiles para la elaboración del proyecto. Por ejemplo, podrían necesitar aprender sobre la redacción periodística, el ensamblaje del periódico,el tipo de fotografía a seleccionar.
Tipos deletras para los títulos ysubtítulos
Diagramación
Ilustración
Citasde las producciones a publicar
Organización de las secciones del periódico
5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para realizar el proyecto
Lista de Tareas Pendientes:
Losestudiantes elaboran una lista de tareas específicas que debenrealizar para llevar a cabo el proyecto, como investigar los diferentes tipos de textos que se

pueden incluir en la redacción deun periódico,las secciones que lo constituyen, las partes que debecontener una portada, la correcta escritura periodística, a fin de publicar de manera clara y precisa sus ideas.
Investigar la importancia del periódicoescolar
Repasar el uso correcto de la ortografía en la redacción
Investigar la estructura ylas partes del periódico
Socializar los textos aincluir enla publicación
Practicar la graduación de la luz, fondo, ángulo para enfocar buenas fotografías con sus cámaras.
6. Definir el producto final
Producto Final:
El producto final será el periódico escolar elaborado por los estudiantes, en el cual van a publicar sus producciones: (noticias, artículos de opinión, caricaturas, anuncios, textos científicos, ensayos, recetas...)
7. Obtener información
Fuentes de Información:
Losestudiantes investigan y obtienen información relevante para el proyecto, ya sea a través de:
• Enciclopedias
• Libros de textos
• Internet
• Entrevistas conprofesionales que trabajen enla redacciónperiodística.
• Entrevistas adiagramadoresinformáticos
• Diálogoscon camarógrafos
• Visitasainstalaciones deperiódicoslocales ynacionales

8. Presentarlos resultados
Los estudiantes preparan un escenario para dar a conocer su periódico escolar a la comunidad educativa. Además, realizarán exposiciones de los diferentes textos construidos y dela importancia que representa para el plantel contar con dicho periódico.
Con este proyecto tanto los docentes como los estudiantes tendrán la oportunidad de reforzar los conocimientos en cuanto a la redacción periodística, además, desarrollarán habilidades de trabajo en equipo, investigación, organización de escenarios y eventos.


MÓDULO II: APRENDIZAJE BASADOEN PROYECTOS
TEMA 2: Elaboración de mi proyecto: diseñando recursos y actividades
Ejercicio práctico: Planteamiento de actividades.
Nombre y Apellido: María Espinal Paula
Nombre del Proyecto:
Producto final:
Construyendo mi periódico escolar para misproducciones publicar
Diseñar un periódico escolar donde sepubliquen las producciones de los estudiantes, como ensayos, noticias, artículos, caricaturas, novedades.
Objetivos de aprendizaje: Conocer las diferentes estructuras de las tipologías textuales a trabajar para incluir enel periódicoescolar (Noticias, ensayos, artículos)

Contenidoscurriculares seleccionados (destrezas/competencias):
Analizar artículos de opinión en la prensa escrita (virtual o impresa); conociendo el contenido a partir del título, subtitulo y otrasmarcas textuales.
Utilizar introducción, tesis, argumentos y conclusión para comprender su contenido; realizar inferencias basadas en las relacioneslógicas de las ideasque lee, apoyándose en los conectores de adición, ejemplificación, explicación, recapitulación y cierre.
Producir textos funcionales siguiendo la estructura de diferentes tipologías textuales ycuidando el uso correcto de la gramática
Contenidos curriculares:
La noticia
• Función y estructura
• Interrogantes en la noticia
• Características de la noticia
• Elementos que hacen que un hecho sea noticia
• Oraciones coordinadas y subordinadas
• Elementos para textuales
•Secciones deun periódico
El artículo de opinión
• Función y estructura argumentativa

• Contraargumentos
• Conectores de adición, recapitulación y cierre
• Expresiones para precisar la tesis o punto de vista
• Verbos de opinión
• Las citas textuales: directas o indirectas
El ensayo argumentativo
• Función y estructura
• La tesis
• Tipos de argumentos: de autoridad, por datos estadísticos, por hechos, por causa• efecto, por teorías o generalizaciones, por ejemplos, por comparaciones, por analogías.
Destrezas y Competencias:
Comunicativa:Muestra destrezas lingüísticas al exponer ideas y experiencias en diferentes situaciones de comunicación social, mediante un tipo de texto (funcional o literario) conveniente desde la comprensión y producción oral y escrita, usando medios y recursos diversos.
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico: Analiza textos variados a partir de inferencias,demostrando un pensamiento estructurado que le lleva a conclusiones razonables y lógicas en diferentes contextos.
Resolución de Problemas:

Selecciona textos específicos que apoyan el desarrollo de una investigación científica, siguiendo criterios de relevancia, pertinencia,validez y confiabilidad para la solución de problemas. Ética y Ciudadana: Emplea diversidad de textos de secuencia argumentativa, con los que conoce y cuestiona las prácticas sociales de ciudadanía en el entorno local y nacional, confrontándolas con valores universales. Científica y Tecnológica: Divulga a través de textos de secuencia expositivo- explicativa hallazgos científicos, sociales y tecnológicos a lo largo del tiempo,para aportar soluciones a problemas de diferentes contextos.
Descripción de las actividades:
• N.º de actividad: 1
• Título: Investigan la función, estructura y características de los textos noticiosos
• Descripción: Los estudiantes trabajan en equipo conociendo e indagando en textos periodísticos la estructura y características de los mismos, socializando las diferentes secciones que constituyen un periódico.
• Entregable por parte del estudiante: Los estudiantes realizarán una investigación sobre las diferentes secciones que constituyen un periódico,

a finde conocer la estructura y características delos textos noticiosos que hay en el mismo. También, identificarán los elementos que hacen que un hecho sea noticia, conociendo los elementos paratextuales que los constituyen. A partir de esas informaciones, tomarán un hecho local o nacional para construir un texto noticioso.
Para hacer esta actividad los estudiantes se guiarán del siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Oc2tnAxghk0
• Publicar el texto construido en el periódico escolar, poner una imagen impactante con su pie de foto y un título llamativo para atraer a los lectores.
Para ir editando su periódico pueden utilizar la siguiente plantilla:
https://www.flipsnack.com/es/templates/newspapers
• N.º de actividad: 2
• Título: Mostrando habilidades en la redacción de artículos.
• Descripción: Los estudiantes deben mostrar las habilidades y competencias adquiridas enla redaccióntomando temas deproblemáticas sociales para producir artículos de opinión.
• Entregable por parte del estudiante: Los estudiantes tendrán la oportunidad de elegir diferentes artículos de opinión de diversas problemáticas sociales, a partir de estos estudiarán su función, estructura argumentativa, argumentos, contraargumentos, conociendo los conectores de adición,recapitulación ycierre paraa través de la redacción defender una tesis o punto de vista y crear su propio artículo de opinión.
Para realizar esta actividad pueden guiarse de artículos publicados en la revista Educación y Sociedad de INTEC (https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/about)

• Subir al Padlet del curso para que la maestra lo revise y elija el mejor trabajado para ser publicado en el periódico escolar. https://padlet.com/juancarlos151803/peri-dico-escolar-la-voz-delestudiante-r18ykoy38ak53db0
• N.º de actividad: 3
• Título: Seguimos indagando y redactando
• Descripción: Los estudiantes tendrán que indagar en revistas reconocidas tanto físicas como digitales (Educación y Sociedad de INTEC), ensayos publicados,donde podránconocer sufunción, estructura y los tipos de argumentos empleados. También, podrán analizar datos estadísticos y hacer comparaciones.
Entregable por parte del estudiante: Los estudiantes redactarán ensayos argumentativos siguiendo como modelo la estructura de los publicados en revistas consultadas (Educación y Sociedad de INTEC), a partir de los resultados de datos recolectados en investigaciones realizadas dentro y fuera del centro. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/about
• Redactar un ensayo argumentativo con los datos arrojados en investigaciones realizadas en el centro, representando estos resultados en cuadros estadísticos. Lo envían vía correo electrónico a su maestra para ser calificado y publicado en el periódicoescolar. mespinal21@hotmail.com
• N.º de actividad: 4
• Título: Siendo ingeniosos y creativos
• Descripción: Los estudiantes diseñan y crean una caricatura a partir de una problemática social para representar de manera relajada y creativa el contenido.

• Entregable por parte del estudiante: Todos los estudiantes de los diferentes equipos se reúnen y eligen una problemática social de su comunidad educativa, luego trabajan en su grupo una caricatura rejada y creativa donde representan dicha problemática. Puede guiarte del siguiente ejemplo que aparece en el link: https://www.diariolibre.com/opinion/noticieropoteleche/2023/10/06/caricatura-de-noticiero-poteleche-7-octubre2023/2483779
• Diseñan su caricatura utilizando la herramienta Canva o cualquier otra de su preferencia, la envían a través de un link a la maestra para hacer una selección de la mejor trabajada, la cual será editada en el periódico. Enviar el link al siguiente correo: mespinal21@hotmail.com
• N.º de actividad: 5
• Título: Presentando el periódico escolar
• Descripción: Los estudiantes junto a los docentes preparan un escenario para dar a conocer su periódico escolar a la comunidad educativa. Además, desarrollan habilidades de trabajo en equipo, investigación, organización de escenarios y eventos.
Entregable por parte del estudiante: Todos los estudiantes llegan al centro educativo acompañados de sus familiares para compartir en una gran fiesta la presentación del periódico escolar, editado con las propias producciones fruto del trabajo realizado enequipo. Modelo dela plantilla donde seráeditado el periódico. https://www.flipsnack.com/es/templates/newspapers
Cadaequipo realizará exposiciones de los diferentes textos construidos y dela importancia que representa parael plantel yla comunidad contar con un periódico escolar. La maestra tomará nota del desempeño de sus estudiantes para luego hacer las observaciones de lugar en clase y posibles reconocimientos. Gravar vídeo de cada exposición, subir a Drive y compartir enlace al correo de la maestra, recuerda permitir acceso. mespinal21@hotmail.com


Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje
MÓDULO II: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TEMA 3: La evaluación y aplicación en el aula del Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Ejercicio práctico 1: "Diseño del Plan de evaluación".
Nombre y Apellido: María Espinal Paula
Competencia Indicador de evaluación Tipo de evaluación por el momento de aplicación
Comunicativa:
Muestra destrezas lingüísticas al exponer ideas y experiencias en diferentes situaciones de comunicación social, mediante un tipo de texto (funcional o
Los estudiantes muestran destrezas y competencias al exponer sus experiencias acerca de los textos periodísticos
Actividad Técnica de evaluación
Inicial Actividad 1 Investigan la función, estructura y características de los textos noticiosos para publicar en el periódico escolar.
Los estudiantes realizarán una investigación sobre las diferentes secciones que constituyen un periódico, a fin de conocer la estructura y características de los textos noticiosos que hay en el

Instrumento de evaluación
Lista de Cotejo
Tipo de evaluación por el número de participantes
Evaluación
Individual

literario)
conveniente desde la comprensión y producción oral y escrita, usando medios y recursos diversos.
Pensamiento
Lógico, Creativo y
Crítico:
Los estudiantes muestran competencias y
Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje
mismo. También, identificarán los elementos que hacen que un hecho sea noticia, conociendo los elementos paratextuales que los constituyen. A partir de esas informaciones, tomarán un hecho local o nacional para construir un texto noticioso. Luego publican el texto construido en el periódicoescolar.
Formativa Actividad 2
Mostrando habilidades en
Los estudiantes deben mostrarlas habilidades y competencias

Rúbrica Evaluación
Grupal

Analiza textos variados a partir de inferencias, demostrando un pensamiento estructurado que le lleva a conclusiones razonables y lógicas en diferentes contextos.
habilidades al analizar textos de secuencias argumentativas a partir de problemáticas sociales siguiendo razonamientos lógicos para la construcción de artículos de opinión.
la redacción de artículos. adquiridas en la redacción tomando temas de problemáticas sociales para producir artículos de opinión, estos tendrán la oportunidad de elegir diferentes artículos de opinión de diversas problemáticas sociales,a partir de estos estudiarán su función, estructura argumentativa, argumentos, contraargumentos, conociendo los conectores de adición, recapitulación y cierre


Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje para a través de la redacción defender una tesis o punto de vista y crearsu propio artículo de opinión.
Resolución de Problemas:
Selecciona textos específicos que apoyan el desarrollo de una investigación
científica, siguiendo criterios de relevancia, pertinencia, validez y confiabilidad para la solución de problemas.
Los estudiantes muestran competencias al redactar y producir textos argumentativos siguiendo la estructura de esta tipología textual, tomando temas de problemáticas sociales para su redacción.
Formativa Actividad 3 Seguimos indagando y redactando
Los estudiantes redactarán ensayos argumentativos siguiendo como modelo la estructura de los publicados en revistas consultadas (Educacióny Sociedad de INTEC), a partir de los resultados de datos recolectados en investigaciones realizadas dentro y fuera del centro. Redactarán un ensayo

Rúbrica Evaluación
Grupal

Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje argumentativo con los datos arrojados en investigaciones realizadas en el centro, representando estos resultados en cuadros estadísticos. Lo envían vía correo electrónico a su maestrapara ser calificado y publicado en el periódico escolar.
Ética y Ciudadana:
Emplea diversidad de textos de secuencia argumentativa, con los que conoce y
Los estudiantes muestran competencias y creatividad al diseñar caricatura a partir de problemáticas sociales, siendo
Formativa Actividad 4 Siendo ingeniosos y creativos
Los estudiantes diseñan y crean una caricatura a partir de una problemática social para representar de manera relajada y creativa el contenido.

Lista de cotejo
Coevaluación

cuestiona las prácticas sociales de ciudadanía en el entorno local y nacional, confrontándolas con valores universales.
ingeniosos en el uso de herramientas tecnológicas para su creación.
Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje
Se reúnen en equipo y eligen una problemática social de su comunidad educativa, luego diseñan sucaricatura utilizando la herramienta Canva o cualquier otra de su preferencia, la envían a través de un link al correo de la maestra para hacer una selección de la mejor trabajada, la cual será editada en el periódico.
Científica y Tecnológica:
Divulga a través de textos de secuencia
Exposición de trabajos grupales de los textos construidos y los
Final Actividad 5
Presentando el periódico escolar
Los estudiantes junto a los docentes preparan un escenario para dar a conocersu periódico

Registro de Información Heteroevaluación

expositivoexplicativa hallazgos científicos, sociales y tecnológicos a lo largo del tiempo, para aportar soluciones a problemas de diferentes contextos.
diferentes aportes realizados para la construcción y presentación del periódicoescolar.
Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje
escolara la comunidad educativa. Además, desarrollan habilidades de trabajo en equipo, investigación, organización de escenarios y eventos. compartenen una gran fiesta la presentación del periódico escolar, editado con las propias producciones fruto del trabajo realizado en equipo. Cada equipo realizará exposiciones de los diferentes textos construidos y de la importancia que representa para el


Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje plantel y la comunidad contar con un periódico escolar.La maestra tomará nota del desempeño de sus estudiantes para luego hacer las observaciones de lugar en clasey posibles reconocimientos. Gravan el vídeo de cada exposición, y lo suben a Drive.


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TEXTO NOTICIOSO
Competencia: Muestra destrezas lingüísticas al exponer ideas y experiencias en diferentes situaciones de comunicación social, mediante un tipo de texto funcional (La Noticia)
Criterios a evaluar Se aprecia No se aprecia Observación
El texto sigue la estructura de una noticia
El título está acorde al tema que aborda la noticia
La imagen es llamativa y presenta su pie de foto
El hecho que se cuenta sigue una secuencia lógica en el texto
Se cuidó la redacción y la ortografía al producir la noticia


RÚBRICA PARA EVALUAR EL ARTÍCULO
Competencia: Analiza textos variados a partir de inferencias, demostrando un pensamiento estructurado que le lleva a conclusiones razonables y lógicas en diferentes contextos.
CATEGORÍA SOBRESALIENTE (5)
Título del Artículo
Estructura del artículo
Temática
Redacción y ortografía
Citas bibliográficas
El título es creativo e interesante, llama la atención y está relacionado al tema abordado.
El texto se desarrolla siguiendo la estructura del artículo resaltando la tesis a exponer.
El artículo aborda una temática de actualidad con profundidad y argumentos claros y precisos.
En el artículo se elaboró cuidando la redacción, evitando los errores ortográficos
Las citas bibliográficas que se hacen en el texto son actualizadas y responden claramente al tema en cuestión.
PUNTUACIÓN
ADECUADO (3) INSUFICIENTE(1)
El título está relacionado con el tema abordado, pero no es interesante.
El texto se desarrolla siguiendo la estructura del artículo, pero no se siente la tesis a exponer
El artículo aborda una temática de actualidad con profundidad
En el artículo se elaboró cuidando la redacción, pero aparecen algunos errores ortográficos
Se hacen citas bibliográficas en el texto, pero no son de documentos actualizados, aunque están relacionadas al tema en cuestión
El título no se relaciona con el tema abordado.
El texto no sigue la estructura del artículo
El artículo aborda una temática de actualidad
En el artículo se elaboró, pero no se cuidó la redacción y aparecen muchos errores ortográficos
No se hacen las citas bibliográficas en el texto.


RÚBRICA PARA EVALUAR EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
Competencia: Selecciona textos específicos que apoyan el desarrollo de una investigación científica, siguiendo criterios de relevancia, pertinencia, validez y confiabilidad para la solución de problemas. CATEGORÍA
Título del ensayo
Estructura del ensayo
Temática del ensayo
Redacción y ortografía
El título del ensayo es creativo e interesante, llama la atención y está relacionado al tema abordado.
El tema se desarrolla siguiendo la estructura del ensayo resaltando los argumentos a sustentar.
El ensayo aborda una temática de actualidad con profundidad y argumentos claros y precisos.
En el ensayo se elaboró cuidando la redacción, evitando los errores ortográficos
El título del ensayo está relacionado con el tema abordado, pero no es interesante.
El tema se desarrolla siguiendo la estructura del ensayo, pero no se sienten los argumentos a sustentar.
El ensayo aborda una temática de actualidad con profundidad.
En el ensayo se elaboró cuidando la redacción, pero aparecen algunos errores ortográficos
El título del ensayo no se relaciona con el tema abordado.
El tema no sigue la estructura del ensayo.
El ensayo aborda una temática de actualidad.
En el ensayo se elaboró, pero no se cuidó la redacción y aparecen muchos errores ortográficos Referencias y citas bibliográficas
Las citas y referencias bibliográficas que se hacen en el texto son actualizadas y responden claramente al tema en cuestión.
Se hacen citas y referencias bibliográficas en el texto, pero no son de documentos actualizados, aunque están relacionadas al tema en cuestión
No se hacen las citas y referencias bibliográficas en el texto.


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA CARICATURA
Competencia: Emplea diversidad de textos de secuencia argumentativa, con los que conoce y cuestiona las prácticas sociales de ciudadanía en el entorno local y nacional. Criterios de Evaluación Sí se observa No se observa Observación
La caricatura está relacionada a un hecho social de interés de su comunidad.
Los personajes e imágenes creadas muestran coloridos y movimientos llamando la atención del lector.
En la caricatura se ve logrado el propósito planteado de la problemática social.
Se cuidó la redacción y ortografía del texto de la caricatura.


FICHA DE REGISTRO DE INFORMCIÓN PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Aspectos a observar Descripción de lo observado Recomendaciones
Organización del escenario
Presentación personal
Organización de los grupos
Dominio y seguridad de los expositores
Sonido y edición del vídeo
Narraciones de las experiencias vividas


RÚBRICA PARA EVALUAR EL PERIÓDICO ESCOLAR PRODUCIDO POR LOS
ESTUDIANTES
Competencia: Divulga a través de textos de secuencia expositivo- explicativa hallazgos científicos, sociales y tecnológicos a lo largo del tiempo, para aportar soluciones a problemas de diferentes contextos.
CATEGORÍA SOBRESALIENTE (5) ADECUADO (3) INSUFICIENTE(1)
NOMBRE DEL PERIÓDICO
El título es creativo, llama la atención y está relacionado al centro y su entorno escolar.
LAS IMÁGENES Las imágenes son muy apropiadas y creativas, se ven originales y reflejan muy bien los distintos temas que abordan.
DECORACIÓN La decoración visualmente resulta muy atractiva debido a su originalidad y buena organización.
ESTRUCTURA DEL PERIÓDICO
Está estructurado teniendo en cuenta las secciones de un periódico real
CONTENIDO El contenido de cada sección está trabajado en profundidad y se ajusta a las observaciones realizadas por el docente del área.
ANUNCIOS Y PASATIEMPOS
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
PUNTUACIÓN
Evidencian originalidad y creatividad.
No hay errores ortográficos ni sintácticos, se cuida muy bien la redacción.
El título está relacionado con el centro y su entorno, pero no es creativo.
Las imágenes son suficientemente apropiadas y reflejan los temas tratados de manera muy adecuadas.
Visualmente resulta atractivo, pero no se excesivamente original en su decoración y organización.
Le falta alguna sección de las normalmente trae un periódico
El contenido está poco trabajado y no cumple con las observaciones realizadas por el profesor del área.
Son originales, pero muy pocos creativos.
Se evidencian levemente algunos errores ortográficos y sintácticos. ( Entre 3 a 5)
El título no se relaciona con el centro y su entorno.
Las imágenes no son apropiadas y reflejan poco temas tratados.
La decoración no se ve atractiva ni original.
Faltan muchas secciones de las que habitualmente trae un periódico
El contenido no está nada trabajado.
No son originales ni creativos.
Abundan los errores ortográficos y sintácticos.( De 5 a 10)
