EL MOLINO TALLER V GRUPO 01

Page 1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

CURSO:

Taller de Diseño Arquitectónico V

DOCENTE:

Zelada Bazan Cesar

ESTUDIANTES:

Barriga Bocanegra Brighite 100%

Curto Soplin, Mary Ann 100%

Díaz García Manuel 100%

Lozano Cerna Yasuri 100%

Simmonds guevara ximena 100%

Parco Caballero Alexander 100%

SEMESTRE: 2023-10

TRUJILLO - PERÚ

INTERVENSIÓN

EL MOLINO

URBANA
ÍNDICE MARCO TEÓRICO ● Definición de neuro arquitectura (dirigido al urbanismo). ● Orígenes y estudios ● Lineamientos ● Características APLICACION ARQUITECTONICO (PROPUESTA) ● Plano de Ubicación y localización urbana ● Plano de estructura urbana ● Plano de zonificación ● Plano de Propuesta de estructura vial ● Plano de Espacios urbanos públicos ● Galería en 3d ● Video de recorrido ● ANEXOS INTRODUCCIÓN 01 02 03

Enelpresentetrabajobuscaremosexponer, analizaryproponerideasparaelsectorel Molino,aprovechandosusfortalezas, pensandoideasparabrindarsolucionesa problemas,mejorarlavisibilidaddelsector conlaciudadaníateniendoencuentala neuroarquitectura,brindarzonasespaciosas, deintegraciónyconfortdelusuarioconsu entorno.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
TEMA “INTERVENCIÓN URBANA”
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán
GRUPO 01
00 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena

“MARCO TEÓRICO”

Esladisciplinaque,atravésdelaneurocienciabuscaentendercómoelespaciopuede influenciarenlasaludmentalyfísicadelaspersonas.Aplicadaeneldiseñodeciudades sebuscalograrqueestasseaninclusivas,conáreasverdenecesaria,sostenibleydinámica paraeldisfrutedetodoslosciudadanos.

Se considera se origina en los años 50’s por el biólogo Jonas Salk, tras su experiencia y su intuición en la influencia del lugar y la arquitecturasobrelasneuronas,seasocióconel arquitecto Louis Kahn para construir juntos el instituto Salk, ubicado en La Jolla, San Diego (EE.UU.), referente internacional en lo que refiere a espacios neuro arquitectónicos; enfocadoseneldiseñoycómofuncionanuestro cerebroconelfindefomentarelbienestarfísicoe intelectual.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel
Guevara Ximena 01 NEUROARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V DEFINICIÓN ORIGEN
Simmonds
NEUROARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 02 LÍNEA DE TIEMPO

ILUMINACIÓN ZONAS VERDES TECHOS TEXTURAS AROMAS

Favorecelaconcentraciónde laspersonasenelespacio. Se busca priorizar la iluminación natural en los espacios.

Ayuda a expandir la mente y aumenta la concentración favoreciendo el confort y la calma.

Sebuscaelusodetechosaltos en ambientes educativos para favorecer la concentración, siendo un punto que varía segúnusos.

Ayuda a brindar mejor accesibilidad a personas con discapacidad.

Combaten el estrés y ayudan a relajarse o estimulan al usuario ofreciendocalmayenergía.

-Mejoralacalidaddelaireyla ventilacióndelespacio.

- Nos brindan la sensación de unasuperficie.

RECORRIDOS PROPORCIÓN Y ESCALA PROXEMIA SONIDOS FORMAS

Definenlaformaylafunción del espacio y facilitan la percepciónespacial.

La buena proporción de los espaciosfavorecealamaneraen laqueunosedesenvuelveylas actividadesquepuedarealizar.

Sebasaenladistanciaadecuada que favorece las relaciones personales y públicas de las personas.

Losespaciosconbuenaacústica no dañan el oído humano y fomentan la concentración comolosteatros.

Las curvas y contornos suaves dan la sensación de seguridad y comodidad. Mientras que los espaciosrectangularessonmenos agobiantes que los cuadrados, o menos ansiosos que los puntiagudos.

NEUROARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA
Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01
03 LINEAMIENTOS
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
ELEMENTOS

Ilumina y puede crear la sensación de amplitud de espacio.

Ayuda a reducir los sentimientos de decepción o encierro brindando amplitud.

NEGRO ROJO AZUL VERDE

Absorbelaluz. Se asocia a la infelicidad, sexualidad, formalidad y sofisticación.

Asociado al amor, calidez y confort.

Puede ser desconcertante y utilizadoparaacentuaralgo.

Brinda paz, tranquilidad y orden.

Seusamásparaoficinasporque favorecelaproducción.

Aliviaelestrésyayudaasanar.

Las sombras neutrales color verde como oliva o salvia sirven paradormitorios.

AMARILLO PÚRPURA MARRÓN NARANJA ROSA

Brindaalegríaycalidez.

Para interiores es más recomendado.

Representa la fé y la espiritualidad.

Sus subtonos oscuros presentanmásmadurez.

Brindafuerzayconfianza. Da la sensación de seguridad y pertenencia,calma.

Fomenta la creatividad y la excitación.

Brinda calidez, seguridad y pertenencia.

Dancalmaytranquilidad. Tiende a alejar las preocupacionesyqueacompaña consuavidad

NEUROARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
de Arquitectura,
y
TEMA “INTERVENCIÓN URBANA”
Escuela
Urbanismo
Artes
CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán
GRUPO 01
04 LINEAMIENTOS
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena BLANCO
COLORES

Comprendelaimportanciadelosespaciosyla naturalezaparaelcorrectofuncionamientodel cerebro. La naturaleza le da estímulos y la posibilidaddedesconectarydescargarseconsu entorno.

VISUALES YVEGETACIÓN

Ayudanaestimularalusuario, brindar concentración en los niñosycrearespaciosamplios de recreación enfocados en lo mejor.

TEXTURAS Y COLORES

Nos ofrece variedad para estimularnuestrossentidos.

Los colores influyen directamente con nuestra persepción y nos brindan variedaddesensaciones.

Facilitalacreacióndeespacios exteriores y diversos ámbitos, interactúa con el mobiliario, entorno natural y la percepción de encierro o libertad que pueda brindarnos,juegaconlaluzy elementosarquitectónicos.

NEUROARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
de
TEMA “INTERVENCIÓN URBANA”
Escuela
Arquitectura, Urbanismo y Artes
CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán
GRUPO 01
05 CARACTERÍSTICAS
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
FORMA

“DIAGNÓSTICO DEL SECTOR”

Perú La Libertad Trujillo

MAPA DE LOCALIZACIÓN 1:5000

DATOS DEL SECTOR

ÁREA 1277836.2454

PERÍMETRO 5075.5709

N° DE MANZANAS 86

LOTES 2817

POBLACIÓN 19131

MAPA DE UBICACIÓN 1:2000

PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 06 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
UNIVERSIDAD

ASPECTO HISTÓRICO Antecedentes del sector

El sector toma como base los inicios del centro histórico y presenta su mayor extensiónentre1942y1962abarcandola mayoría de toda su área, para terminar deasentarseen1997

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “ANÁLISIS DEL SECTOR DE ESTUDIO” CÁTEDRA Arq.
01
07 LEYENDA COLOR EVOLUCIÓN ÁREA URBANA Núcleofundacional 1942 1969 1987 1997 2001
Cesar Zelada Bazán GRUPO
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena

Elsector,encuanto a su delimitación, cuenta con 7 urbanizaciones y 5 calles que la delimitan.

ASPECTOS GENERALES Delimitación del sector TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 08 1 2 3 4 5 6 7 CENTRO HISTÓRICO LOS OLIVOS EL MOLINO INTENDENCIA II LA INTENDENCIA DANIEL HOYLE PAY PAY Urbanizaciones del sector Calles: Jirón Estete Jirón unión Av.Federico villarreal
1 Jirónunión Av.Federico villarreal Jirón Estete Av.Miraflores Av.Miraflores 2 3 4 5 6 7 Jirónunión Jirónunión Jirónunión
Av.Miraflores

VÍA DE ARTICULACIÓN METROPOLITANA (vías arteriales)

VÍA DE ARTICULACIÓN URBANA (vías colectoras)

VIALIDAD Estructura actual TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 09 C3 MF E2 1 E5 M1 F4

Topografía Peligros potenciales Impacto ambiental

Nuestrosectorseencuentraentre los41m y 60 m de altitud.En el corte B-B’, se nota una inclinación considerable. En el corte A-A, se muestra una topografía suave y

CORTEA-A’

El sector cuenta con una alta susceptibilidad a huaicos. Las calles no están aptas para afrontar una inundación Lasramificacionesseextiendenporlascalles contiguas ocasionando daños y dejando basura.

Debidoalmateriallaspistasterminanen malascondicionesdespuésdelaslluvias.

CORTEB-B’

El sector cuenta con un total de 50,813.2 m2 de área verde. Según la OMS, al sector le faltan alrededor de 15,000 m2 N°habitantes*3.5m2=19131*3.5= 66,958.5m2

Se puede concluir que el sector no cuentaconsuficientesáreasverdes.

ANÁLISIS DEL SECTOR TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “iNTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 10

Clima Asoleamiento Vientos

Seco y templado. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 17 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de 15 °C o sube a más de 28 °C.

La salida del sol más temprana es a las 05:46 y la salida del sol más tardía es 45 minutos más tarde a las 06:30. La puesta del sol es a las 18:04, y la puesta del sol es a las 18:43.

El mes más ventoso del año es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 13.6 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 5.1 meses, del 25 de noviembre al 30 de abril. El mes más calmado del año es Febrero, con vientos a una velocidad promedio de 11.0 kilómetros por hora.

ANÁLISIS DEL SECTOR TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “iNTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander
Manuel
Guevara Ximena 11
Diaz Garcia
Simmonds

INCOMPATIBLIDAD DE USOS: Industria pesada (I3) con viviendas (peligrosas y molestas)

ZONIFICACIÓN

Residencial Recreación

Educación(E1/E3) Otros usos

Comercio Industria (I3)

Salud (H2) Ejes comerciales

FALTA DE ESPACIOS URBANOS VERDES (Su radio de influencia no cubre el sector)

INACCESIBILIDAD POR RUTAS DE ALTO TRÁFICO Y DÉFICIT DE TRANSPORTE PÚBLICO

Vía arterial Tráfico bajo

Vía colectora Tráfico medio

Vía local Tráfico alto

Nodos de congestión Ingresos al sector

CRECIMIENTO TERRITORIAL DESORDENADO Y LOTES SIN LAS DIMENSIONES MÍNIMAS

Zona de área por lotización adecuada

TUGURIOS, MALA LOTIZACIÓN Y CAMINOS SIN

Industrias contaminantes (Cervecera)

UNIVERSIDAD
TEMA “iNTERVENCIÓN URBANA”
PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes
CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01
12 SITUACIÓN ACTUAL TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
SALIDA, Estado: Bueno Regular Malo 1 Vías transporte público 2 Vía transporte privado 3 Vía carga pesada 1 1 1 1 2 2 1 1 3 3

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Posee lotes vacíos para nuevos proyectosenelfuturo.

Posee equipamientos comerciales próximos a la Av. España ofrece un punto económico; además de un mercadoquepuedeabastecerelsector (MercadoUnión).

Posee vías arteriales muy importantes que ayudan en la comunicación con lasvíascolectorasylocales.

AlestarcercaalaAv.Españadondese junta el comercio pueden aprovechar para crear un eje comercial por la influenciadelmismo.

Losequipamientoseducativospueden influir en el crecimiento poblacional atrayendo la comunidad estudiantil y familiasporloscolegiosyescuelas.

Al ser vías muy transitadas se puede aprovecharelcomercioenlazonapara hacercrecerelsectoreconómicamente.

El20%y10%delainfraestructuraque se encuentra de regular a malo es de adobe y corre riesgo de derrumbarse porsumalestado.

Las pistas no poseen materiales que soportanlluviaspluvialesohuaicos.

No todas las viviendas poseen materialesnobles.

Al ser muy transitada esta zona, provoca tráfico, lo cual impide el correctofuncionamientodelasvías.

Los equipamientos de salud se encuentranubicadosencallesconalto flujovehicular,locualesunafallapara algunaemergencia.

Elsectorpuedeverseafectadoporlas lluvias, por la ubicación y tendencia climáticadelaciudad.

Corre riesgo de huaycos al estar expuesto al recorrido de la quebrada SanIdelfonso.

La zona no tiene suficientes áreas verdes parapurificarelambiente.

Las Avenidas que limitan el sector tienenconstantetráficovehicular.

Eltráficoimpidequeloscarroslleguen aloshospitalesrápidamenteenalguna emergencia.

FODA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “iNTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA
GRUPO 01
13
Arq. Cesar Zelada Bazán
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena

Malacalidaddevida

Altogradode tugurizaciónenelsector.

Contaminación ambiental

Problemasdegestión urbana

Pérdidade vidasy derrumbes.

DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA, CONTAMINACIÓN Y PÉRDIDA DE ESPACIOS PÚBLICOS

Deteriorodeviviendas

Pérdidade espaciopúblico

Antigüedadymala conservacióndelas edificaciones.

Altacongestión vehicular Comercio informal

Viviendasdeadobeen malestadoporlluvias sismos

Mal desarrollo de planes de contingencia en prevención de sismos.

ÁRBOL DE PROBLEMAS TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “iNTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar
GRUPO 01 Barriga
14
Zelada Bazán
Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena

“PROPUESTA URBANA”

SITUACIÓN ACTUAL TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 15

COMERCIO ESPECIALIZADO:

● Av Tupac Amaru: Financiero

● Av. España: Educativo, Cultural-turístico

● Av. Perú: Tapicerías, calzado

● Av. Ejército: Educativo, Restaurantes

● Av. Santa: Ropa

● Av. América Norte: Mecanica/automotriz.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
“INTERVENCIÓN
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes
URBANA”
Arq. Cesar Zelada Bazán
16
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena

Vías arteriales

Vías colectoras

Vías peatonales

C. peatonal 10m

C. peatonal 6m

Hemosreestructuradolasvíasparatenerunmejorordenyusarlascomobaseparalaintervenciónurbana.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD
TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA
17
PROPUESTA Estructura vial
PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
AV ESPAÑA AV MIRAFLORES AV SANTA AV AMÉRICA NORTE AV FEDERICO VILLAREAL
18
Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
PROPUESTA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes “INTERVENCIÓN URBANA”
GRUPO 01 Barriga Bocanegra
Curto
Ann
Diaz
21
CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán
Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri
Soplin, Mary
Parco Caballero Alexander
Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
PÚBLICO
BOLARDOS SEMÁFORO BOLARDOS BANCOS BASURERO TELÉFONO
LUMINARIA URBANA
PROPUESTA Planta TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA
GRUPO 01 Barriga
22
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Arq. Cesar Zelada Bazán
Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
PROPUESTA ÁREA VERDES TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 22 Áreas verdes zonificadas Áreas verdes internas
ANEXOS Panel fotográfico TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 25 HUALLAGA CAMINO PEATONAL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
AV. SANTA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
AVSANTA.

AV.AMÉRICA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander
Guevara Ximena 31 AV. PERÚ AV.ESPAÑA AV. AV.TÚPACAMARU
Diaz Garcia Manuel Simmonds

AV.EJÉRCITO

AV.TUPACAMARU

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
AV. FEDERICO VILLAREAL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena
ANEXOS Cálculo residencial TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Artes TEMA “INTERVENCIÓN URBANA” CÁTEDRA Arq. Cesar Zelada Bazán GRUPO 01 Barriga Bocanegra Brighite Lozano Cerna Lucero Yasuri Curto Soplin, Mary Ann Parco Caballero Alexander Diaz Garcia Manuel Simmonds Guevara Ximena 35 CÁLCULO DE AFORO Y ÁREAS RESIDENCIALES VIVIENDA DORMITORIOS N° PERSONAS N° DE PISOS N° DE DEPARTAMEN TOS AFORO ÁREA LIBRE ÁREA RESIDENCIAL Residencial estudiantil 4 1O 7 1000 10000 5833 m2 8751 m2 Conjunto residencial 1 3 9 10 194 1750 18512 27448 Conjunto residencial 2 2 5 7 200 1000 2958 4437 Conjunto residencial 3 3 9 12 94 850 4971 7457 Conjunto residencial 4 2 5 10 180 900 4020 6030 Conjunto residencial 5 3 9 10 100 900 2876 4314 Conjunto residencial 6 3 9 8 89 800 2763 4144 Conjunto residencial 7 2 5 10 100 500 1405 2107 Conjunto residencial 8 4 10 15 100 1000 5649 8473

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.