Revista Club de Lectores Mayo 2020

Page 1

LIBROS Y SERIES Los mejores datos para leer por delivery y vía online, y las producciones que renuevan la oferta de cable y streaming. Pág. 7 y 8

EFICIENCIA ENERGÉTICA La actual cuarentena y la llegada del invierno invitan al ahorro y uso más eficiente de electricidad, agua y calefacción en el hogar. Pág. 25

Junto a mamá en su día:

EL MEJOR REGALO La de este año será una celebración especial, ya que en algunos casos estaremos en familia y en otras saludando a distancia. Así, más que nunca, mantendremos el vínculo que marca nuestras vidas y afectos, y que celebramos con madres que hablan desde su experiencia. Hoy te entregamos también diversas alternativas para darles un lindo regalo sin moverte de casa.

WWW.CLUBMERCURIOVALPO.CL DOMINGO 3 DE MAYO DE 2020



ÍNDICE - 03

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

4-6

11 Recorridos virtuales por museos del mundo.

8 Con streaming y delivery, las mejores opciones de series y libros para el hogar.

Mamás en tiempos de cuarentena: cinco mujeres nos cuentan su experiencia en este período de autocuidado, teletrabajo e hijos en casa.

17-19 23

Opciones de regalo con diferentes beneficios diferentes para este Día de la Madre. Revisa todos los datos en convenio que tenemos para ti.

Director: Carlos Vergara Ehrenberg / Representante legal: Rodrigo Prado Lira / Editor: Rafael Valle Muñoz / Redacción: Carola Delgado Ureta / Alejandra Romero Cabrera / Marcelo Macellari Catalán / Jefe producto: Janis Inzulza Saavedra / Contacto: janis.inzulza@mercuriovalpo.cl / Fono: 32 2264284 / Diagramación: Departamento de Diseño Comercial / Propietario e impresor: Empresa El Mercurio de Valparaíso S.A.P.

Farmacias Knop y los mejores productos para cuidar la salud con nutrientes naturales.


04 - PANORAMAS

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Mamás en días de cuarentena En este mes de mayo los festejos del Día de la Madre serán muy especiales y, en algunos casos, algo distantes. Por eso quisimos conocer el testimonio de cinco mujeres sobre la experiencia que ha significado aplicar en este tiempo de autocuidado en familia. la capacidad multifacética femenina. Para nadie ha sido fácil. Esa es la gran conclusión que sacamos de los testimonios de mamás cons distintos oficios y profesiones que llevan su tra-

bajo a la casa. Y que hoy distribuyen sus tiempos entre las labores del hogar, sus pasiones, los hijos y el seguir haciendo lo que las motiva.

“Lo más difícil es desconectarse del trabajo” Marcela Ahumada es ingeniero y deportista. Vive con su esposo y tres hijos (uno universitario y dos en etapa de adolescencia). Está hace más de tres semanas en casa, con sistema de teletrabajo, y reconoce que eso ha sido desafiante, pero que ha logrado llegar a un equilibrio. “Han sido semanas intensas; el trabajo no ha bajado y lo más difícil ha sido cortar el switch al término de una jornada, pero como soy triatleta, mi vía de escape y desconexión son los entrenamientos en línea con mi coach, ya que libero energía. También instalo mi rodillo de bici en la sala para entrenar”, cuenta. En el plano emocional, Marcela valora profundamente que, a pesar de lo ocupada que está con el trabajo y lo difícil que es desconectarse, “puedo hacer una pausa para abrazar a mis hijos y preguntarles cómo van con sus cosas. Además mis tres hijos cada cierto rato entran en mi oficina improvisada -que está en mi pieza- para abrazarme, molestarme o darme un beso. Esto ha sido maravilloso”. En lo doméstico, no es fácil estar con cuatro hombres en casa, pero no duda en recomendar a

otras mujeres que el organizar las tareas del hogar con sistema de turnos es una buena opción para sobrellevar el estrés de los quehaceres domésticos. “Tenemos una rutina de horarios igual que cuando estamos en la oficina. Como somos cinco, tenemos turnos. Un día de la semana le toca cocinar a cada uno”, detalla. Además, señala que le toca cocinar los miércoles, pero “algunos

de los otros días tengo que ayudar con algunos ingredientes. También hacemos turnos para el lavado de los platos y orden de la coci-

na. Tenemos todo anotado. Esto ha sido muy bueno y ordenado. Y tenemos el miércoles de ‘comida chatarra’”, dice.


PANORAMAS - 05

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

“Ha sido todo un desafío” Claudia Vedia es periodista y melómana. El tiempo de cuarentena lo ha pasado con sus dos hijas grandes y su hijo adolescente. Ha sido para ella “todo un desafío”, porque -explica- hay que cultivar la empatía, la comprensión, la disciplina y el amor. Lo importante es saber usar cada una de estas habilidades con criterio y armonía. “Con el tiempo he aprendido que todo se puede y se debe hacer; sin duda hay que colocar ganas y full paciencia”, agrega. Claudia destaca que esta experiencia le ha servido para “dar más valor a la familia y que los hijos e hijas visibilicen mi trabajo y yo el de ellos”. El momento de mayor encuentro familiar del día

son las comidas: “Me encanta cocinar, lo disfruto. Ya en la mesa conversamos; se habla de estudios, series, de todo. Siempre con buena música, soy la Dj de la casa”. Además juegan frecuentemente Catán y cartas. En casa cada uno sabe lo que tiene que hacer respecto de la escuela o la universidad y, si alguno se desvía, “lo oriento rápidamente”, dice esta mamá. El mayor aprendizaje ha sido el manejo de conflictos. La convivencia se ha extendido, y lo que resultaba bueno en un principio ahora es más difícil de manejar. Si un conflicto se presenta de la índole que sea, “que no dure más de minutos en ser resuelto. Ser claros con que esto es un trabajo

colaborativo y que somos un equipo; así también es bueno reconocer que somos frágiles y que

ser madre es uno de nuestros varios roles. Muy importante es no dejar de tener conexión”.

“Estoy agradecida de la vida” Gabriela Jofré es trabajadora social y actriz. “Agradecimiento” y “amor” son las palabras con las que ella resume lo que ha sido el tiempo de cuarentena en casa y junto a su hija, y cumpliendo los deberes propios del teletrabajo. Ha pasado de varios estados. Ha sentido ansiedad por el futuro económico como trabajadora independiente y soporte de la casa, y preocupación por cómo estaba afectando a su hija el nuevo mecanismo de educación a distancia. La contingencia les ha permitido, como familia, seguir desarrollando valores que intentan aplicar siempre, dice, pero que esta vez se han hecho más patentes. “Estoy agradecida de las cosas simples de la vida y que podemos disfrutar, por tener lo que es necesario para estar bien, en

buenas condiciones, agradecimientos por la familia que tenemos y el amor por el otro, ganas de ayudar a otros”, confiesa. La vocación social de Gabriela surge cuando comenta su nexo con un grupo de porteños que se unió para fabricar mascarillas. “Algunos tenían insumos para fabricar mascarillas con tela no tejida (TNT) y otras personas tenían las máquinas para poder confeccionarlas. Las entregamos a choferes de locomoción colectiva que no puede dejar de trabajar y que están permanentemente expuestos”, señala. Gabriela aconseja tratar de eliminar la ansiedad que genera el no poder cumplir con toda la cobertura curricular del colegio. Luego de reflexionar con el padre de su hija Marina (con quien tiene responsabilidad parental

compartida), adoptaron la decisión de disminuir el nivel de estrés sobre las labores escolares. “Nos libramos de una preocupación que no es prioridad ahora,

es un año académico disruptivo. Bajamos el nivel de tensión y resultó ser más efectivo. Veremos en la marcha cómo se va dando el retorno a clases”, dice.


06 -

PANORAMAS

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

“Me siento más poderosa” Sabrina Scognamiglio es italiana y profesora de educación básica. Vive hace algunos años en Chile con su familia. Tiene un hijo de ocho meses y ha tenido que enfrentar el teletrabajo y las labores domésticas con mucha entereza, porque sus padres están en Italia y claramente no ha sido fácil sobrellevar esta distancia en la crisis del covid-19. “Aunque hablo todos los días un poquito con ellos, me genera angustia no poder estar cerca si es que pasa algo”, testimonia. Y si a esa preocupación le sumamos que, en su calidad de profesora, debe realizar clases en línea a niños de primer nivel escolar, además de la demanda de su pequeño hijo, efectivamente esta vida en tiempos de cuarentena ha sido todo un desafío. “Lo

más importante ha sido que, en mi trabajo, con los más pequeños he estado muy presente pata crear y mantener la confianza y el cariño. Entiendo a los papás que están en casa ayudando a sus pequeños y además cumpliendo con su trabajo, así es que trato de mantener un equilibrio y no recargarlos”, afirma. Con todo, Sabrina dice fuerte y claroquehaaprendidocosasnuevas. “Esta cuarentena me ha servido para darme cuenta que soy fuerte y que salgo adelante como sea. Eso ha aumentado mi autoestima y mi auto confianza. Me siento más poderosa”, sostiene la profesora italiana. En lo más urgente está el responder a las necesidades de su hijo, ya que aún le cuesta establecer una rutina de cuidado y dedicación.

Como consejo, Sabrina Scognamiglio llama a no dejarse llevar por el estrés. “Hay que respirar, detenerse un momento y no dejar que el pánico y el estrés por hacer todo -y hacerlo bien- se apoderen de ti. Hacemos lo que podemos; si no llegamos a tiempo, nos esperarán. Yo soy muy

responsable y me gusta hacer bien mi trabajo”, confiesa. “Pero también he tenido que pedir ayuda y he encontrado más de la ayuda que me esperaba. Somos todos/as personas, todos/as tenemos problemas en esta pandemia, y hay que apoyarnos y ser solidarios”, concluye.

“Se requiere una gran fuerza emocional” Ale Panccini es maestra de cocina y nuestra columnista de la sección de Gastronomía. Quisimosirunpocomásalláysabercómo esta mujer, que no se detiene en la faena de enseñar sobre alimentos y comidas, pero que tambiénesmamáypareja,estállevando esta cuarentena. “Ha sido un tiempo sin futuro que llamo, viviendo el día a día sumergiéndome en lo que me apasiona y, sobre todo,mesostieneemocionalmente en estos tiempos, que es cocinar, trasmitir vivencias y, si puedo ser de ayuda para alguien, pues agradecida. Son tiempos en los cuales nos necesitamos unos a los otros”, explica. Añade que si bien se parte con una idea un tanto romántica del asunto,amedidaquepasaeltiempo la incertidumbre y los contratiempos se hacen presentes. “Uno setratadehacercargodeunomismo, y con hijos esta labor se hace

más intensa y requiere de más fuerza emocional”, señala. En ese sentido, también de alguna manera se ha generado una rutina donde la mañana es para avanzar en las tareas propias y luego en la tarde se abre espacio para jugar cartas o leer. “En los momentos que estamos juntos, cocinamos, a mi hijo le gusta uslerear y formar panes para la once”, dice. Agregaquehasidomuyimportanterespetarloshorariosparalevantarse y acostarse. “Respetamos los espacios de los otros, si bien estamos juntos, somos como una pulsión, juntos y luego separados.Asírespetamosel‘aire’individual”, señala. Si miedo a equivocarse, esta maestra de cocina comenta que lo que más ha desarrollado es “la paciencia y la introspección. La paciencia, porque estar con un adolescente en casa, en cuaren-

tena, es para un Premio Nobel; y la introspección para ver mi propio desarrollo en este problema humanitario, colectivo, y como

yo soy un engranaje en el mismo. Además estoy siendo amorosa conmigo y no estoy poniendo plazos largos”, concluye.


- 07

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

Los imperdibles de mayo en el streaming y el cable

La nueva comedia de Steve Carell tras “The office”, una ficción sobre el jazz del director de “La La land” y una miniserie del creador de “Glee” destacan en la oferta.

Hollywood: Ryan Murphy, el creador de “Nip/Tuck” y “Glee”, muestra el lado más sucio de la meca del cine en esta miniserie, ambientada tras el fin de la II Guerra Mundial, sobre un grupo de aspirantes a actores y cineastas que intenta triunfar a cualquier precio. Con Jim Parsons y Darren Criss. Desde el 1 de mayo en Netflix Upload: serie cómica de ciencia ficción situada en un futuro tecnológicamente avanzado donde teléfonos holograma, impresoras de comida 3D y supermercados automatizados son la norma. Allí los humanos pueden elegir ser “subidos” a una vida futura virtual cuando se encuentren cerca de la muerte. Estreno 1 de mayo por Amazon Prime Video. Casi feliz: Comedia argentina sobre un presentador de radio relativamente famoso que intenta encontrar su lugar en el mundo mientras lidia con su exesposa (a quien todavía ama) y sus dos hijos. La serie está basada en la vida del humorista y locutor trasandino Sebastián Wainraich. Debut el 1 de mayo por Netflix. White Lines: En esta serie de suspenso de Álex Pina, el mismo creador de “La casa de papel” y “Vis a Vis”, una mujer deja una vida tranquila en Manchester y viaja a Ibiza para descubrir la verdad sobre la

Natalie Wood: aquello que persiste: documental que ofrece un completo retrato de una de las actrices más famosas de Hollywood, protagonista de cintas inolvidables como “Esplendor en la hierba” y “Amor sin barreras”, quien murió trágicamente a los 43 años. Estreno 12 de mayo (22:00 horas) por HBO y HBO Go. Hard: comedia brasileña que cuenta la historia de Sofía (Natália Lage), una dueña de casa que acaba de enviudar. Elegante y recatada, tras la muerte de su marido descubre que él le mintió toda la vida sobre su profesión y que la herencia que deja es una productora de películas porno. Debut el 17 de mayo (22:00 horas) por HBO y HBO Go.

Mark Ruffalo interpreta a gemelos en “I know this much is true”. Carell actúa junto a Lisa Kudrow (“Friends”) en “Fuerza Espacial”.

“The Eddy” muestra la escena bohemia de París. muerte de su hermano, un Dj cuyo cadáver aparece después de 20 años. Desde el 15 de mayo en Netflix. The Eddy: serie de ocho capítulos dirigida por el ganador del Oscar Damien Chazelle (“La La Land”), que se ambienta en el corazón multicultural de París, donde el dueño de un club de jazz en aprietos debe lidiar con problemas económicos y personales, así como con los peligros de la ciudad. Desde el 8 de mayo en

Netflix. I know this much is true: Miniserie del escritor y director Derek Cianfrance (”Blue Valentine”) protagonizada por Mark Ruffalo (“Avengers”), quien interpreta a los gemelos idénticos Dominick y Thomas Birdsey en una saga familiar sobre traición, sacrificio y perdón. Estreno el 10 de mayo por HBO y HBO Go, a las 21:00 y 22:00 horas, dependiendo del operador de cable.

Dulces magnolias: serie dramática basada en la novela de Sherryl Woods, que sigue a tres amigas de Carolina del Sur mientras enfrentan las complejidades del romance, la carrera y la familia. La protagonista es Maddie ( JoAnna Garcia Swisher), quien tiene tres hijos, un marido infiel y un pretendiente que causó un gran revuelo en el pueblo. Desde el 19 de mayo en Netflix. Fuerza Espacial: comedia sobre los encargados de la creación de una nueva división del Ejército de Estados Unidos. Serie que reúne al actor Steve Carell con Greg Daniels, creador de “The office”. El elenco es de lujo e incluye a Lisa Kudrow (“Friends”) y al nominado al Oscar John Malkovich. Estreno 29 de mayo en Netflix.


08 - PANORAMAS

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Las alternativas para acceder a los libros sin salir de casa Bibliotecas y algunas editoriales han liberado parte de sus catálogos, mientras que las librerías Qué Leo de Viña, Reñaca, Concón, Valparaíso y Curauma realizan delivery.

n estos días de encierro obligado la lectura es una de las mejores alternativas y el popular hastag #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, promueve la iniciativa. Pero con la mayoría de las librerías cerradas, el acceder a nuevos títulos se hace complicado. Es por ello que las sucursales Qué Leode Viña del Mar, Reñaca, Concón, Valparaíso y Curauma cuentan actualmente con un sistema de delivery, que permite repartir pedidos de todos sus títulos disponibles. Además, algunas bibliotecas y editoriales han liberado parte de sus catálogos. En el caso de Qué Leo Viña del Mar los interesados en utilizar el sistema de delivery pueden acceder a los títulos disponibles en el link queleochile.cl/vina, por medios de las redes sociales (Instagram y Facebook) o consultar directamente a través del Whatsapp +56950679765. El reparto es gratis y si el pedido se hace antes de las 15;00 horas, llega el mismo día. Entre los títulos más pedidos en esta sucursal figuran sagas como “Harry Potter” o “El nombre del viento”, así como la literatura de entretención.

argentina Mariana Enríquez; la saga “La villa de las telas”, de Anne Jacobs; “Pensar el malestar”, de Carlos Peña; junto a las siempre populares sagas “Harry Potter” y “Diarios de Greg y de Nikki”.

E

En Qué Leo Reñaca y Qué Leo Concón también se acede al catálogo a través del link queleochile.cl, por redes sociales y además se puede solicitar por WhatsApp (+56991286835). Los repartos a do-

micilio, previa transferencia, se realizan los lunes, miércoles y viernes PM sin ningún cargo adicional. En estas dos sucursales los libros más vendidos del último mes han sido “Nuestra parte de noche”, de la escritora

VALPARAÍSO Mientras que en las librerías Qué Leo de Curauma y Valparaíso si el título está disponible en queleochile.cl/valparaiso, los clientes lo pueden solicitar a través del Whatsapp +569 53225421. El despacho es a domicilio previa transferencia del valor del libro a una cuenta, con un cargo de $ 1.000. El reparto se realiza en Valparaíso (a excepción de Laguna Verde, por la lejanía), Curauma y Placilla. Las entregas son los lunes, miércoles y viernes, de 17:00 a 19:00 horas. Entre los títulos más solicitados durante este período de cuarentena en las librerías Qué Leo de Valparaíso y Curaumafiguran “Poeta chileno” (Alejandro Zambra), “Ensayo sobre la ceguera” ( José Saramago), “Esto no prendió (Malaimagen), “Salvar el fuego” (Guillermo Arriaga) y “Antes de que fuera octubre” (Óscar Contardo).

TEXTOS LIBERADOS Y TALLERES DE LECTURA Las principales editoriales reunieron en Chile a sus autores de sus sellos para desarrollar talleres de lectura, comentar sus obras y entretener a la familia vía remota. Más información sobre esta iniciativa en www.megustaleer.cl. En la amplia oferta que hay actualmente en internet destacan los libros, mapas y fotos que la Unesco liberó de su Biblioteca Digital Mundial, disponible en el link https://www.wdl.org/es/, con cerca de 20 mil artículos sobre 193 países, que datan entre el 8000 A.C y el año 2000.

Por su parte, la editorial Anagrama liberó cinco novelas de su catálogo de autores para poder ver en línea. Para acceder hay que entrar a www.anagrama-ed.es/noticias/anagrama/regala-lectura y elegir una app para iniciar la lectura. Los autores son la argentina Mariana Enríquez (“Las cosas que perdimos en el fuego”), el mexicano Juan Pablo Villalobos (“Fiesta en la madriguera”), los españoles Marta Sanz (“Un buen detective no se casa jamás”) y Gonzalo Torné (“Años felices”) y el chileno Alejandro Zambra (“Mis documentos”).



10 - GASTRONOMÍA

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Un regalo sabroso, refrescante y aromático... y con muchas opciones ¿Qué mejor que una sorpresa que llega a la puerta de la casa o departamento de la mamá en su Día? Dulces, pasteles, tablas gourmet, café de todo tipo y accesorios de moda son algunas de las posibilidades para concretarlo en nuestra zona.

Tablas Gurmet @gourmettablas Para el “Día de la Madre”, ofrece desayunos que incluyen pastelitos chilenos, surtidos de galletas y porción de frutas, entre otros productos. Los precios van de los $ 10.000 a los $ 19.990, los pedidos se realizan a los teléfono +56988779644 y 32 6868592 . Además de recibir una bandeja de madera, los Socios del Club reciben reparto gratuito en Valparaíso, Viña del Mar, Reñaca y Concón.

Restaurante Mar de Amores

La Joya, Cantina y Sánguches

Emporio Quinchamalí

@restaurantmardeamores Creó un nuevo servicio de pescadería popular, en el que se pueden pedir pescados frescos, congelados, mariscos vivos, y platos semi-preparados y preparados. Los productos y precios pueden verse en www.mardeamores.cl/delivery-pescaderia. Pedidos al +569 50856014 y +562 23244298.

@lajoyasanguches Otro clásico a la hora de comer en Valparaíso es este bar restaurante de Eusebio Lillo 200, a pasos de Av. Argentina. Pedidos al +56 32 3376466 / +569 56923225. E-mail: info@lajoyasnaguches.com y en RRSS.

Es una tienda en línea que se inicia el año recién pasado en Viña del Mar, y ofrece productos típicos de distintas regiones de Chile. Hay desde pesto de piñón (al romero y tomate), hasta pastas de ajo chilote de Puerto Montt. Los precios fluctúan entre los $ 3.500 y $6.000. Se puede seguir esta tienda en Facebook (Emporio Quinchamalí) e Instagram @emporioquinchamalí, y los pedidos se realizan por Whatssap: +56 933898989

Los Socios del Club tienen un 10% de descuento en el servicio delivery de marisquería y pescadería.

15% de descuento en la opción para llevar. Los delivery y entregas en el local son desde 13:00 a 20:00 horas.

Bogarín @bogarincl La tradicional tienda de helados implementó también un servicio de reparto a domicilio en Viña del Mar y Valparaíso. Destacan las tortas heladas de merengue frambuesa y merengue úcuma, y una diversidad de sabores que se pueden solicitar través del e-mail bogarn@bogarín.cl, a través de Instagram ( @bogarincl) y de Facebook (@ bogarincl). Los despachos se realizan sin costos adicionales en ambas comunas.

El descuento para Socios del Club es de 10% en compras sobre los $ 10.000, sin costo de envío.

El descuento para Socios es de un 15% por la compra de al menos dos productos.


GASTRONOMÍA - 11

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

@Cervezasobreruedas Para quien tiene cierta afición por la cerveza aquí tiene el dato perfecto. Lo que comenzó como un proyecto que respondía a necesidades de eventos, ha dado un giro para adaptarse a las necesidades de los clientes. Se trata de @Cervezasobreruedas, tienda especializado en la venta de cervezas artesanales de la zona. Este servicio de delivery, a diferencia de otros, combina estilos. En una caja hay 12 botellas distintas. También existen los packs de regalos y no se necesita comprar de una misma marca. Hay libertad para probando el sabor de distintas cervezas. Actualmente @Cervezasobreruedas trabaja con las marcas Coda (Casablanca), Barón (Quilpué), Sibaros (Viña del Mar) y Pride (Quilpué). Pedidos en Instagram (@cervezasobreruedas) o llamando a María Ignacia Jutronic: +569 31883945. El sistema de ventas es con despacho de un mínimo de 12 botellines (cada uno cuesta $ 2000) y el radio de distribución es Viña del Mar., Reñaca y Concón,

Roof Burger

Taller Café

@roofburger

@tallercafevalpo

En sus locales de Reñaca (Av. Borgoño 14290) y San Martín 611, Roof Burger realiza promociones en RRSS con diversas variedades de hamburguesas y la consigna “sin límite de stock”. Se pueden encargar entre las 12:00 y las 20:00 horas. Pedidos al + 56 32 3427972.

Si lo que se busca es una rica y aromática prepración de grano, los socios de Taller Café (Yungay 2554, Valparaíso) lo entregan a la puerta de lacasa y con reparto gratutito. Para peidos solo hay que ingresar a www.tiendatallercafe.cl.

Los Socios del Club tienen un 20% de descuento en hamburguesas y sandwiches todos los días.

Los Socios del Club tienen un 20% de descuento en cafés de ediciones espaciales.

CasaPlan @cafecasaplan CasaPlan es un espacio de difusión y producción de artes visuales en Valparaíso, que alberga tanto a creadores emergentes como a consagrados de diversas disciplinas. Está ubicado en el corazón de la ciudad y cuenta con el @cafecasaplan, que funciona como lugar de encuentro de amigos y para reuniones de trabajo. Este último ha implementado un sistema de reparto a domicilio, lo que significa que la cocina de Casa Plan ahora se distribuye envasada al vacío y congelada en porciones individuales y listas para calentar y servir. Los pedidos se pueden realizar en Instagram (@cafecasaplan) o al Whatssap +56 989046923.

El descuento para Socios del Club es de 10% de descuento en compras superior a $ 10.000.

Melbourne Café @melbournecafe Ubicada en Plaza Sotomayor 33, local 9, Valparaíso, este establecimiento ha agregado el servicio de delivery por la compra de 1 kg de café de Colombia. Más información en www.melbournecafe.cl.

El despacho es gratis.


12 - GASTRONOMÍA

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Frutas y verduras en la puerta de tu casa Delivery Frut @delivery_frut Delivery Frut es un emprendimiento que también se ha convertido en una opción para los vecinos de Placilla, Viña del Mar (centro), Reñaca, Concón, Quilpué, Belloto Sur, Villa Alemana y Peñablanca. Natalia y Sebastián forman una pareja que se reinventó tras la llegada del covid-19. Solo distribuían paltas y tomates, y ahora se han embarcado en un sistema de servicio a domicilio. La idea es satisfacer una necesidad básica en el hogar y hacer más sencillas las labores de la casa, con verduras y frutas que vienen de campos de producción en Olmué y La Calera. Más información y pedidos en Instagram (@delivery_frut), Facebook: (Delivery Frut) y en el móvil +56930860248 (que ambos atienden).

Beneficio Socios: descuentos de un 15% en compras superiores a los $ 20.000.

La Casa de las Verduras @lacasadelasverduras

Doña Vega @donavega.vinadelmar

Bajo el lema “¡Frutas y verduras en la puerta de tu casa!”, La Casa de las Verduras se ha convertido en una opción atractiva para resolver la necesidad de abastecerse de insumos básicos de las ferias libres de Viña del Mar. Se realiza bajo el sistema de reparto a domicilio y tiene varias opciones de compra: “La Caja Feliz 1”, que tiene frutas y verduras en una canasta básica para las necesidades diarias de una semana ($ 10.000), y la “Caja Feliz 2”, canasta que tiene el doble de abastecimiento de frutas y verduras ($ 17.000). También se realizan encargos al gusto del cliente.

Este emprendimiento surgió el año 1998 y se ha reactivado fuertemente en estos momentos de cuarentena. Trabaja con productos que incluyen no solo frutas y verduras, ya que tienen huevos de “gallinas felices” con certificación internacional, frutos secos y miel. Además se realizan entregas especiales de kits de limpieza para personas de la tercera edad. Los pedidos se realizan a través de Whatssap (+56 948590147) e Instagram (@donavega.vinadelmar) y el reparto llega hasta Valparaíso, Curauma, Limache, Villa Alemana, Quilpué, Concón y Reñaca.

El servicio de delivery es gratuito para Viña del Mar y sus alrededores. Los pedidos y formas de pago se coordinan con Natalia Ureta al teléfono móvil +56 973425791.

Beneficio Socios: 15% en compras superiores a los 20.000 pesos.

Beneficio Socios: reparto a domicilio sin costo, incorporar algún agregado gratis o media docena de huevos de “gallinas felices” en la compra.


GASTRONOMÍA - 13

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

MAYO: el Mes de la Mujer e celebra el Día de la Madre y nuestras Glorias Navales están marcadas por la femineidad representada por los navíos la Esmeralda -en la rada de Iquique- y la Covadonga -en Punta de Angamos-. No debemos olvidar tampoco que el 14 de mayo es el Día Nacional del Pisco, fecha que recuerda la primera prueba escrita -en el año 1773- sobre el uso de la palabra pisco en el Valle del Elqui. Hace tiempo que se superó la barrera social que consideraba inaceptable que la mujer consumiera bebidas alcohólicas, vino o cerveza. Un gravísimo error. Nadie es más adecuado para apreciar la complejidad de los aromas, el bouquet, el cuerpo y el balance de un vino. Es un deber que la mujer rompa las barreras que la separan del vino. No deseo que aquella se limite al papel de compradora; ella debe sentir también el placer de beberlo, pues se trata de algo sano, enriquecedor y estimulante. Un vino especial para celebrar es el Late Harvest, que proviene de una cosecha de uvas cortadas mucho más tarde que lo normal, que en Chile es entre mayo y junio. El motivo de esta cosecha tardía es que las uvas sean afectadas por el botrytis cinérea, hongo que cubre su piel y concentra sus sabores. En Chile tenemos una gran variedad que nos permite combinarlo con diversos tipos de alimentos. Algunos prefieren acompañarlo con cosas dulces o postres. Los más avezados se atreven a combinarlo con bocados sala-

S

Hernán Luis Errázuriz Ferrer Ingeniero agrónomo y enólogo

dos. En esta opción existen bastantes posibilidades, y un ejemplo es acompañarlo con un queso azul, lo que da un fuerte contraste que produce en boca una explosión de sensaciones. Importante es vfijarse en el cepaje. Existen a base de Sauvignon Blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Gewürztraminer, Viognier y otros. Además hay provenientes de ensamblajes de dos o tres variedades. Pero todos ellos con un color ámbar de varias intensidades, con aroma a mieles, a fruta principalmente caramelizada, y que en boca son untuosos, con buena acidez y dulzor.. Otra manera de beberlo es en cóctel, donde podemos hacer una sangría, fresca y agradable. Y para los que gusten de los tragos amar-

gos, una buena alternativa sería la de un Latet Harvest Campari, con tres partes de vino, una parte de jugo de naranja y una parte de Campari. Se agita todo en un vaso mezclador y se vierte en un vaso con hielo. Para terminar, del “Poeta del Cartón” (pseudónimo) una estro-

fa de su oda “El vino y la mujer”:; “Como el buen vino es tu cuerpo ya maduro y terso, añejado en varias cubas que templaron tu coraje tenaz y le dieron ese sabor que perdura tan perfecto en ti y mejora con el tiempo que transcurre en tus venas...”. ¡SALUD!

La Vinoteca (@lavinotecacl): la tienda de Viña del Mar ha creado la opción de realizar pedidos con reparto a domicilio tomando todos los resguardos. En el local hay también productos de charcutería, quesos, panadería (masa madre), agua, vinos, licores, destilados y abarrotes, entre otros. Pedidos al teléfono +5632 2681515, directamente al sommelier, o en el e-mail vina@lavinoteca.cl.


14 - EDUCACIÓN

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Tours virtuales por museos del mundo Desde la estructura de un dinosaurio y de una ballena azul, hasta la posibilidad de ver de cerca la piedra roseta son algunos de los atractivos que se pueden encontrar en estos paseos virtuales por el arte

Museo Thyssen-Bornemisza Museo Nacional de Arte de Madrid Un serie de recorridos ofrece este museo madrileño que ha puesto a disposición de los visitantes colecciones de distintos artistas que cautivan por su trascendencia histórica y belleza. Se puede visitar la exposición con audio guía de Rembrandt y el retrato en Ámsterdam (1580-1670). Es la primera muestra de la vida de Rembrandt como retratista, donde el holandés alcanzó su máximo nivel. La exposición es una colaboración de colecciones privadas de España y oros países. Visítala en www.museothyssen.org/

British Museum de Londres

Museo de Historia Natural de Londres

Colecciones que abarcan campos diversos del ser humano.

Centro de investigación de referencia mundial de especímenes y objetos del mundo natural.

Sin duda uno de los vestigios más alucinantes de la Historia es el descubrimiento de la famosa piedra Rosetta, descubrimiento clave que ayudó a descifrar los jeroglíficos egipcios. Se encontró en el norte de Egipto por parte de un destacamento militar francés. Hoy se encuentra en el Museo Británico, siendo uno de los mayores atractivos junto a esculturas y frisos del Partenón de Atenas o la preciosa serpiente de mosaicos turquesa de la cultura azteca (habitación 27). Se puede visitar en línea a través de www.britishmuseum.org/

Museo Metropolitano de Arte de Nueva York Más conocido como MET, tiene más de dos millones de obras de arte. El museo también conocido como Met reúne más de 5.000 años de arte de todo el mundo. Desde su fundación en 1870, el recinto cuenta con un sin número de objetos. Todos los días, el arte cobra vida en las galerías del Museo y a través de sus exposiciones y eventos, revelando nuevas ideas y conexiones inesperadas a través del tiempo y las culturas. Puede realizar visitas en línea a través de www.metmuseum.org/

Este museo es uno de los más importantes del mundo en cuanto a sus piezas y colecciones. En la visita virtual se pueden encontrar 11 formas de explorarlo desde casa, como parte de un recorrido autoguiado por sus galerías, que incluye una experiencia interactiva sobre Hope, la Ballena Azul y audioguías narradas por Sir David Attenborough.Link: www.nhm.ac.uk/visit/virtual-museum.html.


NIÑOS - 15

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

Cómo evitamos el estrés en los niños y niñas en tiempos de cuarentena brazar, cocinar juntos, escuchar, volver a practicar juegos más básicos y tradicionales, no tener televisor encendido mucho tiempo para no bombardear de noticias a los niños y niñas, además de explicar la situación que se está viviendo de la manera más simple posible parece ser una respuesta al alto nivel de estrés y efectos psicológicos que se generan en momentos de crisis de la pandemia de covid-19. Así lo afirma Paula Miqueles, psicóloga infantil que entrega algu-

A

Psicóloga infantil recomienda mantener la calma, escuchar y practicar nuevas dinámicas familiares de juegos más tradicionales, sin pantallas de por medio. nas recomendaciones a padres y madres para enfrentar lo mejor posible esta situación. “Ha cambiado el modo en que vivimos, entonces a todos nos pasa algo. Estamos en un proceso de adaptación”, explica. En ese sentido, la profesional advierte sobre la importancia de hacer partícipes a los más pequeños de las labores del hogar y tratar

de establecer diálogos con ellos. Volver a compartir juegos, ya no tan elaborados, sino que simples y concretos. El dominó por ejemplo, crear obras de teatro, jugar al tablero chino, moldear en plasticina y bailar son algunas de las actividades que mejor pueden ayudar a liberar energías y hacer que esta nueva vida temporal se sobrelleve con menos presión.

Paula Miqueles, psicóloga infantil.

La diversión continúa con juegos de mesa infantiles Azul Azul invita a los artistas del azulejo a embellecer las paredes del Palacio Real de Évora. Como preparación inicial, cada jugador tendrá su cartón de juego y puntuación. En medio de la mesa, al alcance de todos los participantes, se colocan unos pequeños círculos que representan a los proveedores de azulejos de los que tomamos nuestra materia prima. En ellos pondremos cuatro fichas de azulejos al azar, que iremos sacando, sin mirar, de una bolsa de tela incluida en la caja. Es un juego de 2 a 4 jugadores, que dura de 30 a 45 minutos por sesión y para menores de ocho años en adelante.

Sushi Go! Es un juego de mesa editado por Devir y pensado de dos a cinco jugadores. El juego consta de tres rondas, y en cada una los jugadores deberán robar cinco cartas; de éstas escogerán 1 y tendrán que pasar las 4 restantes a la persona de al lado y así sucesivamente, hasta que no queden naipes en las manos. El objetivo del juego es realizar las mejores combinaciones de sushi para obtener el mayor puntaje. Se ganan puntos combinando cartas o, por ejemplo, juntando más ‘makis’ que el resto o un trío de sashimi. Sushi Go! tiene un valor aproximado de $ 10.000.

Rhino Hero Este superhéroe bestial escala sin miedo los edificios más altos de la ciudad para divisar a ladrones y bribones. Es un personaje muy grande e inteligente, pero como es tan voluptuoso, hasta las más firmes construcciones corren peligro de ser derruidas por su peso. Es aquí donde los jugares deben buscar la fórmula de construir estructuras que permitan a Rhino Hero cumplir su objetivo. Este es un juego de construcción en el que los participantes van formando una torre con las cartas que tienen, colocando primero los muros y después una carta encima de los mismos. Permite partidas de dos a cinco jugadores, con una edad mínima sugerida de cinco años y una duración aproximada de 15 minutos. Tiene un valor aproximado de $ 11.000.

Todos estos juegos de mesa están en la tienda viñamarina AlterMundi, ubicada en Villanelo 135 (esquina Arlegui), Viña del Mar. El local tiene un horario de atención especial en línea, debido a la contingencia, de 11:00 a 17:00 horas. Hay en este lugar una colección de más de 400 juegos y se realiza entrega a domicilio. Contacto: Milco Machuca . Celular: +569 97307414


16 - MODA Y BELLEZA

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

www.ditrevi.cl

Shila Aldunate

TODO SOBRE LAS MADRES ué mujer maravillosa fue mi madre. Aún mantengo en mi memoria el olor de sus manos mientras entraba en el sueño; sentía seguridad de solo olerla. Escribir estas líneas me llevó a pensar en la palabra “madre” y conscientemente lo inicié desde lo personal y sentido, y me condujo a algo más grande, que lo vamos valorando en la medida que vamos creciendo. Y pensé además en la MADRE TIERRA; en la primitiva, tan profunda y poderosa; la que nos provee de vida por medio del alimento: la Pachamama. Hoy cobra relevancia. Estamos viviendo situaciones de pandemia en toda nuestra casa. El planeta nos hace un llamado de atención a encontrar nuevamente las prioridades, nos llama a conectarnos como hermanos que somos y con una madre que hemos olvidado y que no hemos respetado en su naturaleza Qué increíble. Con todo lo que nos está sucediendo llega la celebración del DÍA DE LA MADRE, de nuestra mamá, y aunque pensemos lo complicado que pueda ser, sin duda creo que es una linda ocasión para celebrar con el corazón. No ha-

Q

brá abrazos ni besos, pero podremos escribirlos, seremos poetas por amor, no correremos a última hora a comprar un regalo por cumplir o preparado; solo ocupar las redes que nos conectan con ella para poder decirle cuánto la amamos y necesitamos. Aunque seamos adultos (as), hemos sentido miedo, incertidumbre e incerteza. El desconocimiento nos hace frágiles: nos preocupan nuestra salud y la de toda la familia. Qué mejor oportunidad de volver a lo sencillo. El foco de la familia es lo esencial, estaba más cerca de lo que creíamos y nos lleva a reflexionar de lo importante que somos todos en el cuadro familiar: cada uno cumplió un rol en este engranaje llamado familia. Para todas las mamás un abrazo universal. Para todas las que parieron con o sin anestesia. Para las más increíbles, trabajólicas , alharacas, histéricas, temerosas, relajadas, artistas, intelectuales, sencillas, lejanas, que cocinan o no, soñadoras, viudas, casadas o divorciadas. Y para las que ya no están: todas fueron felices al igual que la Pachamama, al ver su(s) fruto(s) germinar, entregando todo el amor que podían dar,

Descuento socios: 20% en ropa urbana

6 Norte 745, local 5 (costado Novotel), Viña del Mar.

sintiendo la responsabilidad y el compromiso de acompañarnos mientras tuvieran vida. Y para terminar es bueno preguntarnos si hay cosas que mejorar,

superar, olvidar. Vivimos tiempos de reflexión ¿y hoy contamos con momentos para hacerlo. ¡HASTA UNA PRÓXIMA!


mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

ESPECIAL - 17

Regalos con onda y glamour para mamá Joyas de autor De plata, cobre, bronce, alpaca, mezcladas con una gran variedad de piedras como amatista o lapislázuli son las joyas que crea la diseñadora Nicole Wilkomirsky. Quienes deseen regalar una de estas lindas joyas a mamá, sólo deben contactarse con esta emprendedora a través de sus redes sociales @nicole_wilkomirsky_joyas (Instagram) y Nicole Wilkomirsky Uribe (Facebook), quien realiza repartos en Concón, Viña del Mar y Valparaíso

Para los Socios del Club hay un 10% de descuento.

Enraizadas Otra excelente opción de regalo para esta fecha son las plantas y, en especial, una variedad de ellas: la suculenta. Claudia Doebel es la encargada de “Enraizadas”, un emprendimiento que se dedica a las decoraciones verdes y mini-huertos de suculentas. Hay lindos cuadros vivos diseñados con madera en cuyo interior se plantan diversos tipos de suculentas. Los pedidos se realizan en Facebook e Instagram Enraizadas, con despacho a Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

Para los Socios del Club hay un 10% de descuento.

100% cueros ¿Qué mujer no ama los zapatos y las botas? Con tacos, planos, lisos o con texturas, éstos son siempre un regalo bienvenido y mejor aún cuando son 100% cuero y de confección nacional. Catalina Contreras es la dueña de Calzados Cataliz, marca que realiza despachos a todo Chile y también a clientes de la zona. Los pedidos se pueden realizar en Instagram (@calzadoscataliz) y en el Facebook del mismo nombre.

Para los Socios del Club hay un 10% de descuento.

Ropa con estilo Pensando en las mujeres que buscan estilo y comodidad, de la mano de lo último en la tendencia de la moda, Paula Malhue creó su boutique “Magnolia”, donde se puede encontrar regalos del Día de la Mamá que incluyen cardigans y abrigos largos, prendas muy versátiles y prácticas que sientan bien y estilizan la figura. En cuanto a colores, éstos pueden ser rojo, verde y mostaza (que están top de línea). Además pueden encontrar poleras con mangas, sweaters, pantalones, blusas y pañuelos. Se realizan entregas a domicilio a toda la región y hacia otras regiones por Correos o Chilexpress. Su Facebook es Magnolia Boutique.


18 - ESPECIAL @inescassibuffa Es una tienda que logra conquistar a mujeres con gustos refinados y amantes de la exclusividad ya que es una empresa que une diferentes materiales, texturas y colores. Cada creación se destaca por ser única, y con detalles creados 100% a mano. Si tienes que hacer un regalo para el Día de la Madre o por otro motivo, aquí puedes encontrar diversidad de productos de moda, pero diseñados y elaborados a partir de materiales reciclados. Te invitamos a visitar la web: www.scassibuffa.cl, porque cuenta con sistema de compra en línea y realiza repartos a domicilio para todo Chile.

El Descuento para los socios del Club es de 10% en el total de la compra.

@tallerfuego Este taller está conformado por dos diseñadores dedicados a la orfebrería en Valparaíso. Son todos de diseños originales de plata fina que también se complementan con cobre y madera reutilizada. La actual colección se llama “Valparaíso” y está inspirada en la ciudad puerto. Las líneas que convergen, mezclan texturas, y se caracterizan por la unión de material, madera y metal. El taller está en Valparaíso, pero realizan sus ventas por encargo en línea. Ha incorporado también un sistema de entrega a domicilio. Para realizar un pedido visita Instagram y Whatssap: +56 966360020.

El Descuento para socios del Club es 10% por el total de la compra.

@plástica.store En tiempos donde el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad adquieren un rol importante, emprendimientos como el de Plástica ciertamente llaman la atención. En tiempos de cuarentena le invitamos a conocer el catálogo de joyas sustentables en www.plastica.com. Esta tienda vende sus productos a todo Chile a través de esa web y de su Instagram: @plástica.store.

***15%deDescuentoasociosdelCluben todos los productos hasta el 15 de mayo utilizando el código: CLUBMERCURIOVALPOen www.plastica.com

@Reciclastore Son Accesorios creados con material reciclado de jeans y otras telas. Llaveros, bolsos y hasta cosmetiqueros: aquí todo lo que se confecciona es a mano. Se juega con texturas y colores. Las interesadas/os en conocer este trabajo innovador y ecológico pueden visitar el Facebook: recicla store y el Instagram: @recicla_store. El contacto para realizar los pedidos con Andrea Ubilla es a través de las redes sociales o en su teléfono móvil: +56 987894589.

Para los socios del Club la entrega se realiza sin costo para el cliente.

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020


mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

@ Joyasnataliasaldias Natalia Saldías es diseñadora y con estudios especializados en joyería artística en la ciudad de Valencia, España. Tiene varias colecciones que pueden ser un lindo regalo para el Día de la Mamá. Con la técnica de esmaltado y plata se inspira para crear distintos mundos y escenarios a los que da vida a través de sus creaciones. También ha incorporado la entrega a domicilio en su servicio. Para más información puede visitar el instagram: @Joyasnataliasaldias y la página web: www.nataliasaldias.com y los pedidos se realizan directo con ella en su móvil: +56 9 97469485. Para socios del club hay un 15% de Descuento

@Bidifice Es un helado probiótico que refuerza el sistema inmunológico, ya que restaura nuestra microbiota, evitando alergias, sobrepeso, enfermedades crónicas y problemas digestivos, especialmente en niños y embarazadas. Bifidice viene en diversos formatos, dependiendo del programa que se decida tomar, el cual parte por porciones para 30 días ($ 53.990), hasta llegar a paquetes aptos para 90 días ($ 139.990), también existiendo disponibilidad de “combos” familiares y anuales. Los pedidos se realizan directo en la web https://bifidice.com/

El Descuento para socios es de 5% y 10% dependiendo de los productos de la compra.

@dulceriacoca Dulcería Coca es una tradicional pastelería de Viña del Mar que ha agregado valor entregando sus ricos pasteles, tortas y tartaletas con un sistema de delivery hasta seis kilómetros a la redonda. Esta pastelería forma parte del comercio del Barrio Poniente de la Ciudad Jardín, y también se ha sumado a la entrega a domicilio. Envíos desde $ 1.900 (tarifa según distancia) por Viñadel Mar, Valparaíso, Playa Ancha, Jardín del Mar, Reñaca y Concón. (Dirección: 3 Poniente 375, Viña del Mar). Los pedidos se realizan directamente en la web de https://www.dulceriacoca.cl/

@Vinilo_cult Esta es una tienda que vende solo vinilos de época y nuevos en su página web y en redes sociales. Desde hace un tiempo el interés por la colección de vinilos ha ido aumentando y esta tienda se ha convertido en una atractiva alternativa para regalos para este onomástico. El catálogo es amplio e incluye a The Beatles, Janis Joplin, Depeche Mode, Violeta Parra y Los Prisioneros, entre otra música nacional e internacional. Los pedidos se realizan a través de la web: www.viniloscult.com y por Instagram: @Vinilo_cult.

ESPECIAL - 19


20 - PANORAMAS

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Sala de Escapismo virtual invita a resolver el misterio de una historia policial

n toda una aventura se ha convertido la nueva modalidad que la sala “Escapismo”, de Viña del Mar, ha impulsado para mantener la actividad lúdica que antes se hacía de forma presencial. Se trata de una nueva forma online que ha causado sensación entre amigos y familias, porque simula una cena de seis participantes. Cada uno de ellos se convierte en un personaje que tiene una descripción que se explica con anticipación. La historia grupal se desarrolla mientras se descubre cuál de los comensales es el culpable del asesinato que hubo en la cita. Tal como comenta Fernando Garrote, gerente de Escapismo Viña del Mar, esta experiencia se ha convertido en una positiva entretención familiar y para los amigos en estos días de cuarentena. “En esta cena ellos van contando historias, se van enterando de secretos de los mismos participantes y confesiones que aparecen. entonces de esta forma virtual, y con ayuda de una persona que actúa como monitor nuestro, se va desarrollando la narración”, explica. El monitor explica de qué se tra-

E

Resolver un crimen es el desafío de un equipo que se reúne a distancia, pero en conjunto. ta el desafío y entrega pistas e instrucciones de lo que tienen que hacer los participantes, y también las contraseñas y links que ayudan a pasar de una etapa a otra. “Las personas van mezclando temas cotidianos y que aportan a la historia. Entonces cuando ellos van conjeturando para encontrar al culpable, se van produciendo situaciones muy graciosas. A veces salen cosas personales de amigos, de la familia y las mezclan con los personajes. Se genera una dinámica muy divertida”, sostiene. Agrega el gerente que “nos tiene muy contento este nuevo emprendimiento, ante la necesidad de cerrar el local por el covid-19 y espe-

bien con amigos que también están en su casa. La gente queda muy enganchada, con ganas de vivir otra experiencia mística”. añade.

rar que esto pase”. “Es una dinámica para personas de 14 años en adelante, porque ahí se entiende bien la dinámica. Se está dando mucho que se reúnen desde las 8 PM en adelante, y los papás sacan su copa de vino, se ríen y lo pasan súper

¿Cómo se participa ? No es difícil. Se puede contactar a través de Instagra ( @escapismovina) o ingresando a la página web www.escapismo.cl/murder-mystery, donde se encuentra el calendario de reservas. “Una vez realizada (la reserva) nos comunicamos por interno para seguir los próximos pasos. Está el proceso de pago y pedimos el nombre de cada participante con sus números de Whatssap. Ahí se arma la historia”, dice Fernando Garrote. El encargado que organiza todo está con ellos en todo momento. Se conectan por la plataforma que señala el monitor 20 minutos antes de empezar el juego, revisan audio, imagen y comienza la historia, que dura una hora aproximadamente.


VIDA SANA - 21

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

Ejercicio presente y a distancia Recreo Fitness @recreo_fitness

Savittar @savittar_yoga

Este gimnasio que se especializa en la técnica de Pilates también se ha sumado a la opción de dictar sus sesiones en línea a través de la plataforma Zoom, con un máximo de seis personas por clase. Aquellos que requieren fortalecer su cuerpo y retomar su actividad física se puede inscribir en el correo electrónico info@recreofitness.cl o también escribiendo al Whatssap +56 942367894.

Para mantener el cuerpo, la mente y el espíritu en equilibrio, en este centro se están realizando clases on line todos los días, también a través de la aplicación Zoom. Asimismo, para incentivar las inscripciones, está ofreciendo un 30% de descuento en los planes, sin pago de matrícula. Si está interesado(a) puede comprar a través de la página web https://vina.savittar.cl/tienda

Beneficio Socios: El descuento para socios del club es de un 20% en la contratación de un plan

Educa Crecer @educacrecer

Fit Pilates @fitpilateschile

Este centro de capacitaciones para la educación de profesores, docentes, familias y fonaudiólogos, incorpora elementos del yoga en el aula y mind fulness para el manejo de las emociones con pausas activas y juegos de respiración para calmar la ansiedad Este domingo 3 de mayo, a partir de las 18:00 horas, realizará un taller gratuito en Instagram para dar a conocer las técnicas que aquí se enseñan.

Se adecuó a la nueva realidad mundial y del país desarrollando talleres on line a través del canal You Tube. Aquí, quienes lo deseen, pueden entrar a la página Fitpilates Academia, donde diversos instructores suben clases para que las personas se mantengan en movimiento durante estos días de encierro. También en sus redes sociales se pueden encontrar clases de yoga. Más información en fitpilates.cl. Beneficio Socios: 20% de descuento en planes desde 6 meses. Exclusivamente en sucursal Recreo.

CrossFit Reñaca En el caso de este centro de fitness (Avenida Bernardo O´Higgins 1100, al interior del Club Español) también está utilizando sus redes sociales para transmitir distintas rutinas que están abiertas al público en su Instagram (@crossfit_renaca) y en su Facebook (CrossFitRenaca). Ellos las llaman las “Home wod”, que son ejercicios adaptados que pueden realizarse de manera fácil en el hogar. Asimismo, para incentivar a sus alumnos a que lleven a cabo estas tareas, organizaron un concurso en red, cuyo ganador tendrá un mes de entrenamiento gratis.

Beneficio Socios: 20% de descuento para todos los planes normales (a excepción de planes estudiantes y familiares, porque ya tienen descuentos).

Yoga Iyengar @yogayengarvina Adaptándose a la contingencia, este tradicional centro de yoga ubicado en 3 Poniente 316, Viña del Mar, envía por ahora a sus alumnos clases grabadas vía correo electrónico. Para nivel general y mayores de 60 años y, en caso de continuar la cuarentena, están evaluando la posibilidad de realizar clases on line. Más información en www.yogaiyengarviña.cl y en los teléfonos +569 92362108/ + 5632 2118137

Beneficio Socios: 20% de descuento en la mensualidad del plan libre. 10% en planes de 4 a 12 meses modalidad libre.


22 - GENTE GRANDE

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Un número telefónico para que la distancia física no se convierta en aislamiento El Servicio Nacional del Adulto Mayor habilitó el teléfono 800-400-035, para resolver en este período dudas y consultas de gente de la tercera edad. lamadas para resolver dudas sobre el cobro de pensiones, para tener claridad de los horarios de funcionamiento de farmacias o supermercados, o simplemente para tener un poco de contención psicológica son las que se reciben en el teléfono especialmente creado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para que personas de la tercera edad

L

sientan más apoyo en estos días, dado el confinamiento generado por la pandemia de covid-19 . Se trata del número 800-400035, que se ha convertido en un soporte con un equipo integrado principalmente por asistentes sociales, psicólogos y profesionales del área social de Senama. Además de este número de teléfono, se ha difundido una serie de recomendaciones que pueden ayudar a los adultos mayores a llevar de mejor manera estos momentos, donde no solo es necsaria una mejor comunicación, sino que también un entorno que sirva de soporte logístico y emocional. Los consejos apuntan también a que familia y vecinos colaboren

en el acompañamiento, comunicándose con ellos por medios seguros, ya que así se sentirán acompañados y protegidos ante la contingencia. El teléfono de Senama busca

hacer sentir que están acompañados, atendidos y que están siendo escuchados. También para consejos de medicamentos, de vacuna contra la influenza o ayudarles para establecer una videollamada.


VIDA SANA - 23

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

Poder natural contra signos de la edad Productos reafirmantes e hidratantes, que cuidan la piel de la mujer en distintas etapas de la vida, tiene Farmacias Knop para este Mes de la Madre. a Línea Reafirmante de Granada tiene un aceite de este fruto orgánico y su alto poder antioxidante permite disfrutar de una rutina de autocuidado única. Pero también es posible cuidar las pestañas y uñas, que sufren los vaivenes del daño que producen los tratamientos con elementos químicos permanentes, y pierden la fuerza e incluso disminuyen su crecimiento. Para esto Knop tiene la Crema Fortalecedora K-Lika, elaborada con una combinación de aceites naturales como almendra, ricino, coco y ro-

L

sa mosquet, que aportan vitaminas y minerales. Esta sinergia ayuda a fortalecer el bulbo capilar, formando una capa protectora en el filamento y permitiendo que las pestañas recobren fuerza y vitalidad. Y para el cabello el aloe vera es un efectivo nutriente. Toda esta línea capilar está formada por productos totalmente orgánicos, elaborados con 100% de aloe vera. Son productos veganos, libres de gluten, no testeados en animales, sin silicona y sin sal. También Farmacias Knop ofrece la Línea Rosa Mosqueta, que es

muy rica en ácidos grasos esenciales, polinsaturados, vitaminas y antioxidantes, con productos que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y las líneas de expresión.

Todos estos y mucho más se puede encontrar en los locales de Knop entre Arica y Chiloé. Los pedidos se pueden realizar a través de la web www.farmaciasknop.com y mediante Cornershop.


24 - JARDIN

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Cuidar el jardín de las bajas temperaturas

Se acercan las bajas temperaturas y heladas, y con ello los efectos que pueden producir en las plantas del hogar.

a se nota en el ambiente que la temperatura está bajando rápidamente. Los rayos de sol de la mañana están cada vez más fríos y duran menos tiempo calefaccionando la casa. Ha llegado entonces el momento de empezar a prepararse para el invierno y revisar que técnica aplicar para

Y

cuidar las plantas del jardín hogareño, que tanto sufren con las heladas y bajas temperaturas. Son tres meses de frío, donde estos seres vivos valorarán los cuidados que se realicen. Por ejemplo, lo primero será identificar cuáles son las plantas más delicadas y que requieren una capa pro-

tectora (plástico o tela) para que no se dañen tanto con el frío. Por otra parte, también se sugiere que en, el caso de los árboles, éstos reciban agua abundante durante el otoño para que conserven así su humedad . Más aún si son árboles muy delicados, como es el caso de los cítricos, que deben ser cubiertos con una malla para evitar daños. No olvidemos tampoco que en este período también empiezan a aparecer algunas plagas en las plantas del jardín e interior, por lo

que hay que revisar de manera periódica y buscar algunos insecticidas caseros que cumplan la función de mantener su salud. Para los más atrevidos y con más espacio en casa este es un buen momento para crear un propio invernadero. Tutoriales hay muchos, pero lo importante es tener las ganas y el entusiasmo para dedicar parte del tiempo en esta época de días frío, y proteger ordenar, cuidar y proteger de daños a esttos otros habitantes de nuestro hogar.


CLUB SUSTENTABLE - 25

mayo 2020 | Club El Mercurio de Valparaíso

Cómo ahorrar energía en casa este invierno Con buena planificación y sencillas prácticas, se puede reducir en buena forme el consumo de electricidad, agua y gas. as bajas temperaturas de invierno se están acercando y debemos prepararnos para ese momento. Si vamos a utilizar uno u otro sistema, es el segundo paso. Lo primero es verificar qué tipo de calefacción es la más apropiada para nuestro hogar; una equivocada puede provocar incluso serios problemas respiratorios. Hay distintos sistemas, pero lo

L

más importante es consumir conscientemente tipos de energía como la electricidad. Por lo tanto, el primer ejercicio es usar ampolletas de bajo consumo y verificar que las luces están prendidas en los momentos precisos. Hay que usar al máximo también la luz natural. Así también, respecto de electromésticos y equipos como el televisor, el computador y los cargadores de teléfono, lo normal es dejarlos conectados de manera permanente la energía. Lo correcto, entonces, siempre es desenchufar. De esta manera se termina con el denominado “consumo vampiro”. Por otro lado, para efectos de generar calor, hay estufas a parafina,

a gas, pero también hay algunas que son menos contaminantes y que hoy en día no necesariamente aumentan demasiado los costos. Estas son los calefactores eléctricos; lo óptimo es mantener temperaturas de 22 y 25° como máximo. Hay que distribuir el calor en los lugares más importantes de la casa. Pero es en este punto donde hay que prestar mayor atención, porque las medidas correctas que se adopten hoy tendrán realmente impacto en el consumo energético. Para que el calor natural de casa se pueda mantener, lo primero es revisar la orientación de la vivienda, para pensar en alternativas distintas.

Las habitaciones con orientación sur claramente necesitan más resguardo del calor que las que están hacia el norte. Lo segundo, es que hay que sellar puertas y ventanas lo mejor posible. Luego de revestir la parte exterior de la casa hay que evaluar tambén cómo cuidaremos el calor dentro de ella. Y para el ahorro energético de agua caliente también hay algunos consejos. Lo primero es darse una ducha en vez de baño de tin; reducir el tiempo bajo la ducha; no dejar que el agua corra mientras se echa shampoo en el cabello, por ejemplo; usar agua fría en la lavadora; lavar la loza de manera eficiente y cuidar siempre que no haya fugas.

@ecorecarga Empresa que nace en Valparaíso en 2019 y que tiene como misión desarrollar el concepto de Economía Circular, con la reutilización de envases y la venta a granel que se hace a travésde ella. Ofrece productos de limpieza doméstica y ha incorporado, bajo el sistema de reparto a domicilio, a las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, y el sector de Placilla. Para mayor información y encargos hay que ingresar a la web: www.ecorecarga.cl y los pedidos se realizan al Whatssap: +56 9 92840931.

Descuento para socios del Club es de 10% en casa matriz en Holanda 770, Placilla y local Concón, en Av Concón Reñaca 405, Viña del Mar


26 - EDUCACION

Club El Mercurio de Valparaíso | mayo 2020

Chileno-Norteamericano inicia sus cursos “In Home”

e trata de una nueva posibilidad que tienen jóvenes y adultos de aprender uno de los idiomas que más se utiliza en el mundo de los estudios en el extranjero, de los negocios y de la tecnología y la ciencia. Utilizar la misma metodología presencial, pero adaptada a estos tiempos de cuarentena es el objetivo del Instituto Chileno-Norteamericano de Valparaíso. El modelo de clases “In Home” es para todos aquellos interesados en tomar clases y practicar el idioma a distancia; es decir, la misma clase que se tiene presencial se realiza en vivo pero con el estudiante en casa, con el apoyo de la plataforma Zoom. Tal como explica el coordinador de Marketing del Instituto Chileno -Norteamericano de Valparaíso, Sergio Aguirre, lo que se ha realizado “es adaptar lo que tenemos

S

para que los estudiantes puedan mantener el entrenamiento con un mismo grupo de compañeros del mismo nivel, y por el período que se extiende cada nivel. Queda todo el mes de mayo para incorporarse a un nivel y luego en junio iniciaremos clases para el segundo semestre”. La denominación “In Home” es para clarificar que “no son cursos virtuales, como muchos ofrecen”, donde los alumnos estudian solos o conectándose a Internet para responder dudas del profesor. “Lo que hacemos es que se conectan a una hora específica el maestro y los alumnos. Se forma un grupo y se desarrolla la clase pero cada uno en su casa”. Agrega que para el Instituto Chileno-Norteamericano es importante esta opción, porque además se otorga apoyo con los mismos docu-

mentos que también se han adaptado a este momento. “Este modelo de trabajo nos permite mantener la esencia del grupo y el aprendizaje.

Para nosotros es muy importante que se mantenga la interacción y el aprendizaje social de los estudiantes”, señala Aguirre.

Cursos con distintos niveles Hay cursos para todos los niveles, desde el más básico hasta el más avanzado. Dependerá de cuánta gente se inscriba y el número de personas de cada nivel. Las clases son en vivo y no grabadas. El primer paso es someterse a una evaluación a través de Skype, antes de poder incorporarse a uno de los 10 diferentes niveles de inglés. Para más información están disponibles el Whatsapp +56 9 4020 5361, el correo ventas@chilenonorteamericano.cl y también la web www.chilenonorteamericano.cl. Los socios del club tiene un 25 % de descuento y matrícula gratis. En las sedes Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.