Especial Aniversario n° 70 de Italia

Page 12

12

70 Años Aniversario Italia

PRESENCIA ITALIANA EN LAS CALLES DE VALPARAÍSO

Claudio Massone S. Arquitecto.

S

on muchos los elementos espaciales en Valparaíso que marcan la impronta de los inmigrantes italianos en este puerto que los acogió y les dio la posibilidad de desarrollarse en diferentes actividades, dejándonos un legado digno de recordar, mantener y preservar. Parte importante de esta presencia la encontramos en sus calles – escaleras - pasajes o avenidas – arterias que nutren de vida a la ciudad, ya que en este espacio civilizado se desarrolla la comunicación, el intercambio comercial, la convivencia y la sociabilización de las personas, lo cual nos da un sentido de pertenencia a un lugar y por lo tanto son un reflejo de nosotros sus habitantes. Caminar por Valparaíso - por el plano o los cerros - es vivenciar la presencia italiana en esta ciudad puerto, en sus plazas, monumentos, edificios y especialmente en el nombre de sus calles, los cuales nos permiten recordar con más claridad un poco de la vida de tantos italianos conocidos universalmente por

su brillante desempeño en los campos del conocimiento, la investigación o las artes en general, como a otros italianos que emigraron a este país, así como a sus descendientes, que han realizado un aporte digno de destacar a esta tierra que los acogió o los vio nacer. Sin embargo, cuando ingresamos a una calle y leemos su nombre, la mayor parte de las veces no emerge de la profundidad de nuestra memoria algo que nos trasporte al recuerdo de una historia que nos conecte con el nombre que aparece escrito en la señalética… aunque son muchas las vías consagradas a un reconocimiento, evocaremos algunas cosa de ayudar a nuestra memoria y afecto: Colón: Avenida en el Barrio Almendral. Cristóbal Colón, (1451 ca. – 1506), navegante genovés, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de las Coronas de Castilla y Aragón. Famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492.

Claudio Massone Stagno, arquitecto y presidente de la Associazione Ligure de Chile, viene desarrollado una hermosa labor por recordar las huellas de la presencia italiana en el país. El año recién pasado publicó su libro “Presencia Italiana en las calles de la Provincia de Santiago”, un detallado estudio de las calles de nuestra capital, que llevan referencias a personajes de origen itálico. En esta oportunidad nos ofrece un interesante vistazo de cómo esas huellas también están presentes en el trazado urbano de Valparaíso. General Cruz: Calle en el Barrio Almendral. José María de la Cruz, (1801 – 1875), militar que luchó en la guerra de la Independencia. Ministro e intendente de Valparaíso y Concepción. Bisnieto del marino genovés Giovanni Della Croce, que al establecerse en Chile en el siglo XVIII, cambió su apellido a De La Cruz. Canciani: Calle en el Barrio Almendral. Antonio Canciani, llegó a Valparaíso en 1824, después de vivir en Jamaica donde se enriqueció y se casó con una inglesa. Nació en San Vito al Tagliamento, Región de Friuli – Venezia Giulia, en esos tiempos en poder de los austriacos. Dueño de una flota de barcos y casa comercial. Garibaldi: Calle en Cerro La Cruz. José Garibaldi, (1807 – 1882). De antepasados genoveses, fue pescador, marino, capitán y político preocupado de la libertad de los pueblos. Ha pasado a la historia como el principal impulsor de la

unificación de Italia y de la formación de un nuevo estado bajo la monarquía de Víctor Manuel II. Alessandri: Calle en Cerro Las Cañas. Arturo Alessandri, (1868 – 1950). Destacado político y abogado, patriarca de la familia Alessandri. Diputado, senador y Presidente de la República en dos períodos. Es considerado el político más influyente en el Chile del siglo XX. Nieto de Pietro Alessandri, primer Cónsul del Rey de Cerdeña en Chile. Mariano Casanova: Calle en Cerro El Litre, (1833 – 1908). Nieto de los hermanos Antonio y Guillermo Casanova, emigrantes italianos que se establecieron en Constitución en el siglo XVIII. Primer Obispo de Valparaíso y cuarto Arzobispo de Santiago, del 1887 hasta su muerte. Fundó en 1888, la Universidad Católica de Chile. Ciccarelli: Calle en Cerro Polanco. Alejandro Ciccarelli, (1810 – 1874). Pintor napo-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.