UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA GERENCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ANALISIS ESTRATEGICO DE REDES DE COOPERACIÓN Y EL CLIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS PYMES Autora: Mercedes Castillo Facilitadora: Dra. Lisbeth Campins Mes y Año: Diciembre de 2016 RESÚMEN La presente investigación, se fundamentó en el análisis de estrategias empresariales como las redes de cooperación y satisfacción de clientes. Para el desarrollo del tema, se realizó una investigación documental basada en la revisión de artículos, investigaciones y aportes de varios autores relacionados con el tema, que condujeron a establecer algunas pautas que se deben considerar para el desarrollo de estrategias que mejoren el sistema de gestión en las pequeñas y medianas empresas. Descriptores: Estrategias, redes de cooperación, clientes, sistema de gestión. INTRODUCCIÓN Las pequeñas y medianas empresas de alguna manera han venido evolucionando, esto debido a que su medio productivo, económico y social se vuelve cada día más exigente. La adopción de nuevas técnicas de mejoramiento empresarial, hacen que las PyMEs sean más competitivas en el mercado de su entorno local, regional y nacional. Las PyMEs deben lograr satisfacer el inmerso mundo de expectativas que se ha venido generando, lo cual no es una tarea sencilla, ya que deben hacer inversiones bajo un escenario crítico que obliga al pequeño y mediano empresario a buscar alternativas para mejorar su subsistencia en el mercado. Es por esto que deben centrarse en la implementación de un sistema de gestión que las oriente a optimizar sus procesos para ser más competitivas y satisfacer a sus clientes. Actualmente, nos encontramos en un universo lleno tecnología avanzada, donde la comunicación empresarial juega un papel muy importante. El acceso limitado que genera restricciones en el uso de las tecnologías de información, que a su vez limita las buenas opciones de adquisición de nuevas técnicas y modelos productivos para que las empresas se abran paso a nuevos mercados y nuevos clientes, es hoy día muy palpable. Del mismo modo, nos encontramos con abundantes requisitos que aumentan cada vez la burocracia y ocasionan pérdida de