mercadofitness48

Page 1



Sumario

Editorial Qué es eso de vivir Un tiempo atrás, Quino, el caricaturista argentino creador de Mafalda, sugirió que para el común de los hombres sería mucho mejor vivir la vida al revés: empezar muriendo, así ese trauma queda superado (…) y pasar los últimos 9 meses de existencia flotando tranquilo, con calefacción central, servicio de cuarto y todo al alcance de la mano, para finalmente abandonar este mundo en un orgasmo. Aunque a muchos esa idea nos robe una sonrisa, sabemos que transitamos la vida en la dirección opuesta. Y que después de muchos kilómetros de curvas, baches y precipicios, cuando el camino empiece a ponerse bueno y nos dispongamos a disfrutar del paisaje, nos quedaremos sin gasolina, fundiremos el motor o peor, nos quitarán la licencia de conducir. Eso suele ocurrir, al menos en América Latina, alrededor de los 76 años de edad, que es la expectativa media de vida en la región, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En mi caso, estoy a punto de cumplir 35 años, o sea que si pego la vuelta ahora, podría llegar al mismo lugar desde el que partí y me quedarían 6 años, o con suerte un poco más. En la historia de la humanidad, 76 años no son nada; mientras que para nosotros, lo son todo. Ayer se murió Steve Jobs. A él, 56 años le bastaron para dejar una huella imborrable en varias generaciones de personas que jamás conoció. A mí me alcanzaría con que mis huellas perduren el tiempo necesario para guiar a mi hija hasta que pueda soltarle la mano. Cada vez que ella me pregunta sobre la muerte, le hablo sobre la vida. Para lo primero no tengo explicaciones, y para lo segundo, menos. Pero me queda medio tanque para intentar entender qué es eso de vivir y para descubrir cómo seguir vivo después de haber muerto, como Steve Jobs. A él le llevó 56 años lograrlo, a mí me quedan 41 para intentarlo. Gracias por acompañarnos. Guillermo Vélez

04 Mercado Fitness, en Córdoba:

Al evento, realizado el 23 y 24 de septiembre en el hotel Holiday Inn, asistieron 1.020 empresarios y profesionales del interior del país.

12 “Las personas primero”:

Destaca Bill McBride, presidente y COO de CLUB ONE, quien opina que la clave del éxito de un gimnasio radica en el líder y en su equipo.

20 Gym-Pact:

Este programa motivacional aplica multas económicas a los socios que no concurren al gimnasio a entrenar con la frecuencia con que éstos acordaron hacerlo.

50 Retención:

Es fundamental trabajar de manera profesional para acotar al mínimo posible el número mensual de cancelaciones de membresías.

74 Pablo Cervigni:

Llegó a ser gerente de personal training de Lifetime Fitness en Estados Unidos y ahora vuelve al país para introducir los programas MC2 y RIP60.

84 Desfibriladores:

Aunque la ley no se los exige, algunos gimnasios se certificaron como áreas cardioprotegidas, instalando estos aparatos y capacitando a su staff en RCP.

86 Open Park va por su tercera sede:

Abrirá en marzo de 2012 en Ramos Mejía. Tendrá casi 3.000 m2 y dos piscinas. El proyecto está a cargo de la arquitecta Patricia Totaro.

LATINOAMÉRICA 91 Bike 50 at 50:

Apenas cumpla 50 años de edad, David Miller iniciará una increíble travesía en bicicleta, recorriendo los 50 estados de Estados Unidos en 50 semanas.

93 En Brasil, quieren regular a los gimnasios:

Legisladores analizan el proyecto de ley 598/11 del diputado Otavio Leite (PSDB-RJ), que regula el funcionamiento del sector.

95 Body Shop abre una nueva sede en República Dominicana:

Es la tercera, está en Bella Vista y tiene más de 6.000 m2, distribuidos en 4 niveles. Vendieron 3.000 membresías en preventa.

96 En Uruguay, Aerobic se transforma:

Tras 28 años funcionando sólo para el público femenino, la unidad Centro de esta red se convirtió en un gimnasio mixto.

Tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseñador Gráfico: DG. Lucas M. Lepera Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: New Press Grupo Impresor S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2º D (1063), Bs. As., Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.


4 :: Expo & Conferencias

Mercado Fitness visitó Córdoba Al evento, realizado el 23 y 24 de septiembre en el hotel Holiday Inn, asistieron 1.020 empresarios y profesionales del fitness y el deporte del interior del país. El 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, por tercer año consecutivo, la Expo & Conferencias Mercado Fitness. Del evento, que tuvo lugar en el hotel Holiday Inn, participaron 1.020 empresarios y profesionales del fitness, la salud y el deporte, provenientes de toda Córdoba y de provincias vecinas. Ésta fue la mayor exposición para el sector de clubes deportivos y gimnasios organizada hasta ahora en el interior del país. Fueron 30 las empresas expositoras que participaron de la muestra. En paralelo, se realizaron conferencias de gestión y marketing para empresarios del rubro, y seminarios de Zumba y Kropp para entrenadores e instructores de fitness. “El balance es sumamente positivo tanto para los proveedores que expusieron sus productos como para los visitantes y para nosotros, como organizadores. El público del interior responde con mayor interés cada año y eso nos alienta a seguir apostando a un próximo evento en Córdoba”, señala Silvina Maceratesi, directora de Mercado Fitness. Mercado Fitness agradece el apoyo de todas las empresas participantes y de los especialistas que aportaron los contenidos para los seminarios y conferencias. Un agradecimiento especial a Néstor Colazo, a Analía Tita y a todo el equipo del IPEF, a Gerardo Calderón, de FIEP, a Carlos Simón, de Full Sport, y a Darío Micillo y Julián Rud, de la consultora Fitcode. La cuarta edición de la exposición y conferencias de Mercado Fitness en Córdoba se realizará el último fin de semana de septiembre de 2012. ¡Los esperamos!









12 :: Reportaje

“Las personas primero” Destaca Bill McBride, presidente y COO de CLUB ONE, quien opina que la clave del éxito de un gimnasio radica en su líder y en su equipo de trabajo. “De ellos depende la experiencia que vendemos a nuestros clientes”, señala.

Bill McBride es un veterano de la industria del fitness. Internacionalmente reconocido por su excelencia en el diseño de experiencias para clientes de gimnasios, ha dictado conferencias y seminarios en varios países. Actualmente es vicepresidente de la Junta de Directores de la International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA). Además, es presidente y COO de CLUB ONE, una compañía fundada en 1991 en San Francisco, Estados Unidos, por John y Jill Kinney. En la actualidad, la firma opera 18 gimnasios con su marca en California y administra 10 centros comunitarios y más de 60 gimnasios corporativos, que brindan servicios a unas 140.000 personas. Por la innovación de sus programas de bienestar y por el nivel de sus servicios, la empresa ha recibido varios galardones y reconocimientos, entre ellos: Best Health Club (Mejor club), Best Place to Work Out (Mejor lugar para entrenar), Best Place to Work (Mejor lugar para trabajar) y varios premios Nova a la Excelencia. En diálogo con Mercado Fitness, McBride habla sobre la crisis económica de Estados Unidos, las oportunidades, las dificultades y los desafíos del sector. –¿Qué medidas adoptaron para hacerle frente a la crisis? –Nos hemos centrado mucho en mejorar la experiencia de los miembros, poniendo énfasis en la comunicación de lo que es relevante para ellos. Nuestras acciones de marketing están más focalizadas y tienen más claridad que nunca. Como una empresa madura, hemos experimentado desafíos de crecimiento en el número de miembros en los clubes de nuestra marca, lo cual afectó nuestro EBITDA. Después de evaluar todas nuestras unidades de negocio, redujimos costos donde se Bill McBride



14 :: Reportaje

pudo, centrándonos en variables lo más alejadas posibles de nuestros clientes. También ajustamos los precios de ciertos tipos de membresías, bajamos el valor de la matrícula inicial e hicimos varias promociones dirigidas. Pero ya en 2011, dejamos atrás varios precios promocionales y planificamos un aumento estratégico en las cuotas de aquellos miembros que estaban pagando precios por debajo de las tarifas actuales. Mientras, vimos un incremento en la deserción de miembros a finales de 2008 y durante 2009, en 2010 se registraron menos bajas, y éstas fueron aún menores en 2011. Nuestras matrículas de inscripción y membresías están un poco más altas, y estamos mejorando la cantidad de socios. Creo que nos encontramos en una posición muy buena ahora. –¿Qué aprendizajes les ha dejado esta situación? –Una recesión es siempre el mejor asesor, porque te obliga a mirar todos los aspectos del negocio y a preguntarte por qué hacemos las cosas de tal o cual manera. Cuando los tiempos son difíciles, es necesario ser brutalmente honesto con uno mismo y con los demás. El

optimismo es bueno, pero hay que enfrentar los hechos y prepararse para lo peor. Tener confianza en las decisiones es fundamental, pero también es necesario un exceso de comunicación con el personal para mantener a todos enfocados. Hay que asegurarse de tener suficientes reservas de efectivo y planes de contingencia para lo inesperado. Creo que muchos clubes y fabricantes de equipamientos fueron capturados con menos reservas de las que normalmente serían “cómodas”. Nosotros tuvimos la suerte de mantener un balance muy sólido, pero con experiencias valiosas y lecciones sobre la planificación de contingencias. –¿Cuáles son las principales dificultades que hoy enfrenta el sector? –La percepción de los consumidores de que la industria es un lujo y no una necesidad es un problema. Ser un lugar para todos, sin prejuicios, es muy importante para el crecimiento del sector. Todavía existe en la gente el preconcepto de que hay que estar en forma para ser parte de un gimnasio. Necesitamos cambiar el enfoque hacia el bienestar, para que las personas concurran al club para estar bien y saludables. –¿Y cuál es el mayor desafío que tienen por delante los gimnasios?

–El crecimiento en el número de socios, la venta de más membresías de las que se están perdiendo todo el tiempo y conservar a los miembros sobre la base de la utilización del gimnasio y la obtención de resultados. –¿Cuál es la clave del éxito en este negocio? –El liderazgo del club y la dotación de personal, ya que estamos vendiendo una experiencia que es entregada por un entorno compuesto por personas. Las personas primero. –¿Cuáles son los errores más comunes de los operadores de clubes? –Dar por sentado que los miembros y los empleados estarán allí siempre. –Usted acaba de visitar Brasil por primera vez. ¿Cuál fue su sensación sobre el mercado de ese país? –Me encantó Brasil, aunque mi viaje fue muy corto. Los operadores de clubes son impresionantes. Creo que en ese mercado hay una gran oportunidad para el crecimiento continuo y significativo. Si estuviese operando un gimnasio en Brasil, estaría trabajando mucho en social media y en tecnología, ya que explotarán en los próximos 24 meses. La tasa de adopción de teléfonos inteligentes y dispositivos móviles en Brasil tendrá un aumento exponencial en los siguientes dos años tal y como es en Estados Unidos.



16 :: Innovaciones

Estación de entrenamiento funcional

FTS es una completa estación de entrenamiento funcional, diseñada para utilizar los productos de PÚRMOTION. Permite un sinnúmero de ejercicios tanto para entrenar de forma individual como grupal, para una amplia gama de personas, desde principiantes hasta atletas de alto rendimiento. Hay tres unidades FTS, de diferentes tamaños, adaptables al espacio disponible en un gimnasio, estudio u otra instalación deportiva. La estructura es de acero sólido, y también puede prepararse para su uso al aire libre. Más información en www.purmotion.net

Ab Coaster CTL Ab Coaster es un dispositivo para el entrenamiento abdominal. Trabaja los abdominales de abajo hacia arriba, desde el principio hasta el final, permitiendo movimientos seguros en todas las direcciones, al tiempo que limita el estrés en el cuello, la espalda y los hombros. El nuevo diseño sin rieles CTL cuenta con un sistema de resistencia sin fricción, que hace el movimiento muy fácil para cualquier usuario, incluso para aquellos que necesitan rehabilitación. Más información en www.abcoasterclub.com

Resultados con Myzone®

Es una nueva manera de que los usuarios alcancen sus objetivos de fitness. Simplemente se utiliza una correa de frecuencia cardíaca que permite controlar las actividades en tiempo real y ver el progreso de manera online. El sistema Myzone® posibilita la medición remota y el reporte de información sobre peso, grasa corporal, frecuencia cardíaca y la intensidad del ejercicio. Más información en www.myzone.org



18 :: Internacionales

ESPAÑA

Congreso Fitness is Business

La consultora española Wellness & Sport Consulting (GEDO), especializada en la gestión de clubes de fitness, organiza por quinto año el Congreso de Gestión y Marketing Deportivo Fitness is Business. El evento tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Pullman Skipper, en Barcelona. El congreso cubre diferentes áreas de la gestión como estrategia, marketing y captación, fidelización, liderazgo y gestión de equipos, entre otros temas. Además de expertos del sector, del encuentro participan especialistas de otras industrias, “que nos aportarán una visión fresca y diferente”, asegura Pablo

López de Viñaspre, director de GEDO. Han confirmado su participación como ponentes: Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles; Montse Ventosa, fundadora del Club de los Mejores Líderes de RR.HH. de España; Iñaki López de Viñaspre, presidente del Grupo Sagardi; y Carlos Duarte, profesor de Marketing de EADA, además de especialistas del sector del fitness. Diversas empresas apoyan la realización de este congreso: Precor, Ojmar, Nutrisport, Netsport, Gravity, X-bike y Mercado Fitness, entre otras. Para más información puede visitar www.gedo-formacion.com



20 :: Innovaciones

GYM-PACT

Multas para socios que no concurren al gimnasio La penalidad se llama “tasa motivacional” y su monto es consensuado con el cliente cuando éste adhiere al plan y se compromete a entrenar cierta cantidad de veces al mes. Si no cumple tiene que pagar, y si abandona, deberá pagar aún más. Para lograr que alguien sea más responsable en su adhesión a un programa de ejercicios, fijarle penalidades de tipo financieras en caso de no asistencia podría ser un estímulo más eficaz que prometerle beneficios para su salud a largo plazo. Así opinan Yifan Zhang y Geoff Oberhofer, graduados de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Estos investigadores parten de la premisa de que “una vez que se paga algo por adelantado, ese pago deja de ser un factor de motivación y no contribuye a un cambio de comportamiento”. En una membresía de gimnasio estándar, “los clientes ven sus cuotas como dinero gastado, especialmente si se abona todo el plan al comienzo”, dice Zhang. Para estos especialistas, el incentivo para lograr la permanencia debe ser periódico. Y con ese concepto desarrollaron Gym-Pact (cuya traducción es “Pacto de Gimnasio”), un modelo de membresía que aplica a los socios una penalidad económica –tasa motivacional– cuando éstos no asisten con la regularidad a la que se comprometieron. Por cada día de incumplimiento se multa a los miembros, que deben pagar esa tasa motivacional, cuyo valor mínimo oscila entre 5 y 10 dólares. Abandonar completamente el programa le ocasiona al cliente una pena de 75 dólares.

Cómo funciona

Paso 1. El socio se compromete a entrenar determinada cantidad de días por semana (al menos uno), y establece la duración de su compromiso (un mes o seis meses). Paso 2. Se establece una tasa motivacional, fijada por el socio, que éste abona sólo cuando no asiste a entrenar.

Por ejemplo, si el cliente se comprometió a entrenar cuatro veces a la semana y fue solamente dos, deberá pagar 20 dólares esa semana si su tasa motivacional es de 10 dólares por día. Pero por cada día que el socio se ejercita durante la semana posterior al pago de la tasa motivacional, obtiene un 10% de retorno. Es decir, si concurre los cuatro días se le reintegran 8 dólares en forma de premios y descuentos como recompensa. Al finalizar el mes, los clientes pueden cambiar la cantidad de días a entrenar y la tasa de motivación. En caso de enfermedad y ante la presentación de un certificado médico no se contabilizan esos días de ausencia. Los acuerdos semestrales disponen de cuatro días libres, que el socio puede tomarse cuando necesite un descanso. Asimismo, por cada referido que brinda el cliente, obtiene un día libre. A los miembros que cumplen con sus objetivos se los recompensa con puntos para obtener premios y descuentos. Para controlar la asistencia de los socios, Gym-Pact coloca en el ingreso de los gimnasios asociados un pequeño dispositivo electrónico que genera un código cada 60 segundos. Cuando el cliente concurre, simplemente escribe el código para registrar tanto la entrada como la salida y de esta forma se puede confirmar su asistencia. La empresa vende actualmente este sistema a gimnasios y proyecta ampliar sus servicios a estudios de danza, yoga e instalaciones de artes marciales. Gym-Pact ofrece membresías estándar o con descuentos y recibe una comisión por cada referencia de los clubes asociados. También genera ingresos adicionales de publicidad y patrocinios. Para más información puede visitar www.gym-pact.com



22 :: Internacionales

Fitness Movement Report 2011

Equinox compró Sports Club Co.

Equinox pagó cerca de 130 millones de dólares para adquirir cuatro centros The Sports Club Co. ubicados en Los Ángeles, Beverly Hills, Irvine y el Rockefeller Center de Nueva York, en Estados Unidos.

Según el Fitness Movement Report 2011, las clases de ejercicios grupales son cada vez más populares para las personas nacidas entre 1980 y 1999, la llamada Generación Y. Este segmento elige principalmente el ciclismo indoor, sep aeróbics y clases de baile. La participación en estas actividades se ha incrementado el 20% en los últimos tres años, en parte porque proporcionan una oportunidad para la sociabilización, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fabricantes de Artículos Deportivos (SGMA, tal su sigla en inglés) y la Asociación de Comerciantes y Fabricantes de la Industria del Fitness (AFIRM, tal su sigla en inglés).

Quedaron fuera de la adquisición los gimnasios de Boston, Miami, San Francisco, Nueva York (lado este) y Washington DC, al igual que el Reebok Sports Club de Nueva York. Estos clubes continuarán bajo la propiedad y gestión de Millennium Partners Sports Club Management, Boston, que maneja esos centros desde 2006. En 2010, The Sports Club Co. se ubicó en el puesto 22 de la lista Top 100 de clubes. Cerró el año con ingresos por 52,9 millones de dólares, 20.107 membresías y 700 empleados. Fuente: www.clubindustry.com

Nueva sede de Metropolitan

Ese deseo de sociabilización también puede haber ayudado a popularizar el fitness electrónico, otra de las tendencias mencionadas. Se trata de pequeños dispositivos que facilitan a los usuarios controlar sus ejercicios, compartir información de entrenamiento, e incluso competir para ver quién puede quemar más calorías o perder más peso.

La cadena Metropolitan inauguró un nuevo gimnasio de 600 m² en el piso 19 de la Torre de Cristal, uno de los edificios de oficinas más altos de España, con 50 plantas, propiedad de Mutua Madrileña. Esta torre ofrece a sus inquilinos otros servicios como: restaurantes, salas de reuniones, espacios para eventos y ahora también un lugar para cortar con la jornada laboral y realizar diversas actividades deportivas y de relajación.

Fuente: www.clubindustry.com

Fuente: www.eleconomista.es






Internacionales :: 27 ESPAÑA

Gimnasio echará a sus 700 socias

Trabajo obstaculiza el ejercicio

El 48% de los españoles no cumple la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de dedicar dos horas semanales, como mínimo, a la práctica de ejercicio físico, según lo indica un estudio de la British United Provident Association (BUPA).

El gimnasio Arsenal, ubicado en la Via Augusta, Barcelona (España), ha decidido echar a sus 700 socias para convertirse en un club exclusivamente masculino a partir de octubre de este año. El grupo Arsenal cuenta con otros dos gimnasios en Barcelona, uno masculino junto a la Ronda de Dalt y otro femenino en la calle Amigó, donde la compañía espera reclutar nuevamente a estas 700 mujeres.

Para el 46% de la población el trabajo es uno de los principales obstáculos para hacer ejercicio. Sólo el 38% incluye la actividad deportiva como parte de su vida diaria, mientras que el 14% reconoce que nunca hace ejercicio físico. El 22% sólo practica deporte ocasionalmente porque no lo disfruta, aunque el 37% piensa que debería incrementar su actividad física. Por otro lado, el 62% asegura que es más sencillo y divertido hacer ejercicio como parte de un grupo o con amigos. Fuente: www.rrhhpress.com

Alberto Carcas, propietario del negocio, explica que la decisión de reorientar el gimnasio “no es económica, sino de organización de la empresa”. Arsenal nació con centros destinados sólo a mujeres u hombres, y la sede mixta, abierta hace cuatro años, no dio el resultado esperado. “Dado que en Via Augusta tenemos 1.200 socios y 700 socias, es más lógico prescindir de las mujeres ya que el perjuicio es menor”, explica. Fuente: www.elpais.com

EE.UU.

Con 66 años, tiene “el mejor cuerpo del año” La actriz británica Helen Mirren, de 66 años, fue elegida como “El mejor cuerpo del año” (Body of the year) por la cadena de gimnasios LA Fitness. La legendaria artista derrotó a bellezas de la talla de Jennifer López, Elle MacPherson y Pippa Middleton. Mirren, que interpretó a la reina Isabell II en la película The Queen, confiesa llevar una vida saludable y alejada de los excesos, dándole prioridad al ejercicio y al descanso. Fuente: www.biobiochile.cl

l




30 :: Técnicas

Reprocessing

Reprocessing Soft Fitness o Reprogramación Sistémica Funcional (RSF) es una técnica que surge en 2006 como alternativa a los ejercicios abdominales tradicionales. Se basa en la Gimnasia Abdominal Hipopresiva© (GAH) que propone el método de Marcel Caufriez, doctor en Ciencias de la Motricidad y especialista en rehabilitación.

Piti Pinsach

Soft Fitness

©

La GAH nació de la fisioterapia posparto. Caufriez diseñó este método trabajando con mujeres que tenían problemas en el suelo pélvico. A través de numerosos estudios, este especialista belga descubrió que los ejercicios abdominales tradicionales no resultaban efectivos para este tratamiento, y sí lo eran las técnicas hipopresivas. En los ejercicios que implica la GAH, se controla la postura y la respiración para crear un vacío en el abdomen que eleva los órganos internos y contrae la cintura hasta el límite. Este trabajo activo se realiza logrando una hipopresión, es decir, una disminución de la presión en la cavidad torácica y abdomino-pélvica. “Con RSF se logra reducir el perímetro de la cintura, aumentar el tono muscular de la faja abdominal y del suelo pélvico, mejorar la postura, gestionar las presiones intra-abdominales, lograr una nueva y buena reprogramación del esquema corporal”, explica Piti Pinsach, licenciado en Educación Física y Deporte, especialista en Morfología Médica y, de la mano del Dr. Caufriez, capacitador en RSF.

Contraindicaciones: Personas hipertensas, como aquellas con enfermedades inflamatorias intestinales, y mujeres embarazadas deben consultar con un fisioterapeuta especializado antes de realizar la técnica.

Está técnica incluye un conjunto de posturas y movimientos que se realizan sobre colchonetas para lograr una mayor comodidad. Existen más de 150 ejercicios diferentes, repartidos en 10 niveles de dificultad, según las


Técnicas :: 31

Se basa en la Gimnasia Abdominal Hipopresiva© (GAH) y surge como alternativa a los ejercicios abdominales tradicionales. La primera formación de entrenadores en Argentina se realizará a fines de octubre y estará a cargo de Piti Pinsach. El origen: las técnicas hipopresivas derivan de la investigación clínica experimental y de la investigación básica en neurofisiología. Logran aumentar el tono de reposo de la faja abdominal y del suelo pélvico. Esto hace que se reduzca el perímetro de la cintura, proporcionando una faja abdominal de protección de la columna. A la vez se logra un suelo pélvico tonificado capaz de aguantar los excesos de presión de la vida cotidiana sin crear traumas.

capacidades físicas de los practicantes y su nivel de entrenamiento. “Los ejercicios son realizados en situaciones del entorno particulares tanto sensoriales como metabólicas”, agrega Pinsach. El RSF se puede aplicar después de cada entrenamiento físico-deportivo; durante 20 minutos diarios (especialmente las mujeres deportistas); como actividad física de salud, dos a tres días a la semana durante 30 a 60 minutos; en sesiones colectivas o en personalizadas. “En la cadena de Gimnasios DiR, de Barcelona, gran parte de los técnicos ha realizado la formación y aplica el Método Hipopresivo”, asegura Pinsach.

Desde 2006, se han certificado en el Método Hipopresivo profesionales del fitness de España, Bélgica y Francia. Las capacitaciones de RSF se dirigen a profesores de educación física y deportes, preparadores físicos, entrenadores personales, fisioterapeutas especializados en deporte, ejercicio físico y salud, y a técnicos de fitness. La primera capacitación en Argentina se realizará del 28 al 30 de octubre, en el gimnasio Boa Forma de la Ciudad de Buenos Aires, y del 4 al 6 de noviembre en Villa Gesell, en el marco del 3º Congreso Internacional de Pilates, Fitness y Wellness.

Vertiente terapéutica: el Método Caufriez es aplicado por médicos, fisioterapeutas, parteras y otros profesionales de la salud para tratar casos de incontinencia, prolapsos, determinadas disfunciones sexuales y algunas patologías de columna.

Para encontrar un profesional certificado en la técnica puede visitar www.marcel-caufriez.net




34 :: Marketing

Por Kárem Pezúa (*)

Estrategias para enamorar

Al comunicar beneficios, atributos y valores de su marca en cada interacción con los clientes, podrá dejar huellas imborrables en la mente y en el corazón de éstos. Es muy probable que hayamos oído hablar sobre el marketing de servicios como un tema demasiado abstracto para ser aplicado en nuestros gimnasios. En muchos casos, al no tener un área o una persona responsable por las acciones de mercadeo, nos cuesta más desarrollar una estrategia de marketing que se ajuste a las necesidades de nuestro empresa y más aún implementarla de manera eficaz sin perdernos a mitad de camino, y terminar con una sensación de estar haciendo “más de lo mismo” sin obtener los resultados esperados. ¿Qué es necesario conocer sobre el marketing de servicios? Lo primero y más importante es tener presente la gran diferencia entre productos y servicios. Si bien es cierto que hoy cada vez más productos desarrollan e involucran una serie de servicios que complementan su uso y funcionalidad (mantenimiento, garantías adicionales, soporte técnico, etc.) y por otro lado tenemos a los servicios tratando de tangibilizarse ante sus usuarios, los servicios tienen ciertas características que nos demandan un mayor cuidado a la hora de comercializarlos:

- Son intangibles. Cuando vendemos una membresía, el comprador no recibe más que la promesa de permitirle el uso de nuestras instalaciones y equipos o de contar con nuestra asesoría y supervisión en el entrenamiento. El comprador sabe que no se va a llevar una mancuerna a su casa (la compra no genera propiedad). - El servicio es inseparable de quien lo brinda. En nuestro caso no hablamos sólo de los vendedores sino de todo el personal del gimnasio que interactúa con los socios. Además, el servicio lo brinda la gente y por eso es heterogéneo, ya que cada persona es única y genera una experiencia diferente al momento del consumo. - El servicio es perecible y no se puede almacenar. Esto nos obliga a calcular el flujo de la demanda y nuestra capacidad de atención ya que el servicio que no se brindó hoy no puedo guardarlo para ofrecerlo mañana. Estas características nos hacen replantear los componentes de una estrategia de mercadeo, sumando otras variables



36 :: Marketing

a las tradicionales 4 P (producto, plaza, precio y promoción). De un enfoque en la promoción de la venta se migra hacia uno centrado en la fidelización de clientes (tanto internos como externos), el amor hacia la marca y una cultura de servicio basada en las relaciones.

Personas

La forma en que se presta un servicio puede influir en la naturaleza de las relaciones que existen entre el personal de un gimnasio y sus clientes, lo que finalmente influirá en la imagen de la empresa y su marca. Es aquí donde Marketing, Operaciones y Recursos Humanos deben trabajar de la mano con el fin de crear una cultura organizacional que refleje los valores y atributos de la marca a través de su personal. ¡Son las personas las que hacen la diferencia! ¿Cómo? Asegurándonos de que técnica y funcionalmente tengan la capacidad de servir al cliente de acuerdo con los estándares fijados por la empresa y las expectativas que tienen los clientes sobre nuestro servicio. Para lograr esto debemos: • Tener claro el perfil del personal que necesitamos de acuerdo con sus funciones. • Capacitar y entrenar constantemente al equipo humano. • Desarrollar una estrategia de marketing interno enfocada en la satisfacción del cliente. • Homogeneizar la apariencia del personal: contratando en lo posible gente de un mismo tipo, edad o actitud; uniformándolos; educándolos en la forma de comunicarse con el cliente. • Supervisar constantemente el cumplimiento de las normas establecidas y las metas trazadas. • Disminuir los contactos personales con los clientes a través de la automatización de algunas operaciones del servicio como el control de ingreso, la renovación de planes, envío de formularios electrónicos o encuestas online. • Generar un sistema de comunicación que permita conocer qué es lo que el cliente quiere y espera de nosotros.

Procesos

Es necesario establecer procesos desde el punto de vista del cliente, no sólo para definir la naturaleza del servicio sino la forma de entrega del mismo. Para eso, el área de Marketing aporta información valiosa sobre el perfil del consumidor, sus necesidades y expectativas al área de Operaciones. Al ser el servicio un bien intangible y heterogéneo tan dependiente de la persona que lo brinda, estamos expuestos constantemente a no cumplir con el estándar establecido y generar insatisfacción en nuestros clientes; es por eso que los procesos y políticas nos aseguran un patrón de producción y entrega del servicio. Toda interacción con el cliente es susceptible de ser estandarizada dentro de un proceso que contribuya a fortalecer la imagen y personalidad de nuestra marca. Por ejemplo, ante la reserva de una cita de nutrición debemos: establecer en qué plazos vamos a atender a los clientes interesados en tener una cita; si ésta tiene costo o no, si el costo varía para clientes activos o no del gimnasio; qué información se debe levantar, en qué formatos se va a consignar la información, qué tipo de recomendaciones y material de apoyo se va a entregar a los clientes y cómo va a ser el seguimiento posterior a la cita. Podemos tener al mejor nutricionista trabajando con nosotros, pero sin un protocolo claro para la atención de nuestros clientes es probable que no aprovechemos el potencial de nuestros recursos.

Evidencia física

Por evidencia física nos referimos al reto de hacer “tangible lo intangible” a través de una huella física que ayude a generar una buena percepción, asegurando que la imagen transmitida sea consistente con la imagen esperada por el cliente. A través de pistas o señales, le decimos al cliente potencial cómo va a ser el servicio que va a recibir (esto nos ayuda a construir o reforzar la imagen de marca). Tenemos una evidencia física periférica y una evidencia física esencial. La primera se refiere a la confirmación de la compra del servicio. En el caso de los cines puede ser un ticket, en un club el carnet de socio y en un gimnasio podemos ir desde lo mínimo que es el comprobante de pago hasta algo más elaborado como una carta de bienvenida, cuponera de descuentos para servicios complementarios; vales de invitación para amigos, etc.



38 :: Marketing

Todo este material pasa a ser de propiedad del cliente y nos ayuda a generar una mayor percepción de valor sobre el servicio. Si a esto le sumamos signos de mayor estatus (como una tarjeta de Club VIP), este tipo de evidencia va a hacer que nuestros clientes se conviertan en nuestros divulgadores.

¿Los colores de nuestras instalaciones son los adecuados?, ¿el olor de los diferentes ambientes es agradable?, ¿el sonido ambiental tiene el volumen correcto?, ¿el tipo de música es el apropiado para mi público? Son preguntas cuyas respuestas, aunque parezcan obvias, nos permiten dar el primer paso hacia una estrategia de marketing de servicios adecuada.

La evidencia esencial es aquella que no genera una propiedad por parte del cliente pero puede ser percibida en cada interacción y contacto con el cliente: hablamos del ambiente, infraestructura, equipamiento, tipo de servicio que brindamos y todo aquello que nos ayude a reflejar la imagen de la empresa de manera consciente.

No hay gimnasio demasiado pequeño que no pueda empezar a preocuparse por este tipo de detalles. No hablamos de descuentos, de regalos ni de promociones, estamos hablando de comunicar beneficios, atributos y valores a través de cada interacción con nuestro cliente. Este tipo de marketing deja una huella imborrable en cada mente y corazón, y es el primer paso para enamorar a nuestros clientes.

Es dentro de esta categoría que ya podemos hablar de un marketing de los sentidos o marketing sensorial: colores, aromas, música en los ambientes, tacto, atmósfera en general; son herramientas que nos ayudan a comunicar atributos, valores y personalidad de nuestra marca.

(*) Directora de la consultora de Fitness Marketing y gerente general de la empresa de bienestar corporativo Fitcorp. kpezua@fitcorp.com.pe



40 :: Novedades de auspiciantes

Millennium, con nueva indoor bike

WELLclub sumó el AMT® de Precor La sede Parque Las Heras de la red de gimnasios WELLclub de la Ciudad de Buenos Aires incorporó a su zona cardiovascular el AMT® de Precor, comercializado en Argentina y en Uruguay por la firma Argentrade SRL. “Con el AMT®, los usuarios pueden ajustar cómodamente su paso con una longitud que varía de 0 a 69 centímetros”, explica Santiago Grigera, ejecutivo de la compañía. “Decidimos incorporar el AMT porque consideramos que las máquinas de alta tecnología son las vedettes de la temporada para retener clientes”, dice Silvana Marino, directora de WELLclub Parque Las Heras. En su opinión, este equipo “es una opción perfecta para los socios que buscan un entrenamiento con un gasto calórico intenso y/o quemar grasas más rápidamente”. Más información en www.randers.com.ar

Equipamientos Millennium lanzó una nueva bicicleta de ciclismo indoor “con terminaciones de alta calidad y excelentes prestaciones”. Ésta cuenta con cubrecadena doble, transmisión por correa, manubrio y asiento regulables en altura y profundidad, perillas y reguladores prácticos y de excelente calidad, pintura bicapa, regatones en sus extremos y portacaramañola. Más información en www.equipmillennium.com

Sheraton eligió a Fitness Company

Concurso de Vento Entrenamiento Daniel Medina, propietario de un gimnasio en la provincia de Córdoba, resultó ganador de una orden de compra por 250 pesos en el concurso organizado por Vento, empresa dedicada a la fabricación de elementos para el entrenamiento deportivo, como bandas de suspensión, vallas, chalecos lastrados, sogas elásticas, bandas elásticas, pelotas medicinales, escaleras y cuadrados de coordinación, entre otros. Más información en www.ventoentrenamiento.com.ar

El Hotel Sheraton Buenos Aires renovó el equipamiento de su sector de musculación y confió a Fitness Company S.A., distribuidor oficial en Argentina de Life Fitness, la provisión de los equipos. “El entrenamiento es una experiencia reconfortante para los pasajeros, gracias a la calidad y seguridad de la línea Signature de Life Fitness”, destacan desde la empresa. Más información en www.fitnesscompany.com.ar



42 :: Novedades de auspiciantes

GMP presenta Disc Pillow

Saturn cumple 20 años Saturn Supplements festeja dos décadas en Argentina. “Nuestro camino en el rubro de los suplementos para deportistas se inició como una pequeña farmacia de barrio”, relata Fabián Lavalle, CEO y director Técnico de la compañía. Desde que este emprendedor tomó la representación de esta marca, “el crecimiento de la empresa fue continuo”. Hoy, su idea es seguir ampliando la oferta de suplementos “a medida que la casa matriz en Estados Unidos lance nuevos productos acompañando los avances en nutrición”, dice Lavalle, quien además adelanta que “muy pronto estará funcionando una representación en Uruguay, dependiente de las oficinas de Argentina”.

GMP Equipamientos presenta los nuevos Disc Pillows, unas plataformas esféricas de ambos lados que se usan para entrenar con mayor inestabilidad, lo que permite mejorar el equilibrio y el rendimiento físico. Estos elementos poseen bandas a los laterales que hacen posible ejercitarse de pie, sentado, de rodillas o acostado, y se pueden inflar fácilmente, lo que posibilita cambiar su densidad para controlar la dificultad de los ejercicios. Más información en www.gabrielmarti.com.ar

JBH abrió nuevo local en Lanús En agosto, JBH Equip concretó la apertura de una nueva sucursal en la zona sur del Gran Buenos Aires. En el showroom, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen 2498, se expone una gran variedad de equipos, tanto de la línea musculación y cardiovascular profesional como en aparatos residenciales, fabricados e importados por la empresa. “Como siempre, en JBH brindamos el mejor asesoramiento y calidad para el armado de gimnasios comerciales, en spa, en hoteles y en consorcios, a precios muy convenientes”, destacan desde la firma. Para más información, llamar al (011) 2058 -1004 o visitar www.jbhequip.com



44 :: Novedades de auspiciantes

Telegim.tv, en Argentina

La firma argentina Sintonía Fit se convirtió en representante de Telegim.tv de España, el sistema virtual online de clases de bicicleta estacionaria, que permite a gimnasios brindar sesiones de ciclismo indoor las 24 horas, todo el año. “Con este servicio, los gimnasios pueden ampliar su oferta de clases”, dice Nicolás Wainstein, de Sintonía Fit. Para poder contar con este sistema se necesita una computadora conectada al equipo de música y a una pantalla de 32 pulgadas o superior (dependiendo el tamaño de la sala), y conexión a Internet ADSL de 6 megas. El costo mensual de un servicio básico es de 80 dólares. Para más información, llamar al (011) 15-6244-2004

Não Pressão, en todo el país La empresa de indumentaria deportiva y tiempo libre Não Pressão ofrece la posibilidad de comercializar su línea exclusiva de prendas en toda la Argentina. La firma facilita el negocio enviando catálogos digitales y listas de precios. Una vez que se confirma el pedido en forma telefónica y/o personal, el cliente lo recibe entre las 48 y 72 horas. Não Pressão ofrece talles para todas las medidas y edades, y “el mínimo de compra es muy accesible”. Más información en www.naopressao.com.ar

Lanús eligió Uranium Fitness

El Club Atlético Lanús, que juega en la primera división del fútbol de Argentina, reequipó su gimnasio con las líneas Uranium Elliptical de musculación y Uranium Commercial para su zona cardiovascular. “2011 fue un año de consolidación, competimos y ganamos en la mayoría de los grandes emprendimientos”, destaca Gabriel Orbuch, titular de la marca. Más información en www.uraniumfitness.com

Jornada de actualización MIR

El 7 de septiembre, Mir Fitness organizó en la Ciudad de Buenos Aires una jornada de actualización para gimnasios en la que se realizaron 4 conferencias y 8 consultorios con especialistas. Los oradores fueron Rubén Rodríguez (Planificación estratégica), Gabriela Mosca (Legales y realidad), Bruno Maslo (Marketing online) y Alejandro Valle (Gimnasios exitosos). Al finalizar la jornada se llevó a cabo un desfile y hubo sorteos. Más información sobre esta empresa en www.mirfitness.com.ar



46 :: Capacitación

Simposio de Acondicionamiento Físico

Foto: Gentileza de Juan Manuel Hernández

El 2 y 3 de septiembre se realizó con éxito el 1º Simposio Nacional de Acondicionamiento Físico en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Participaron más de 100 profesionales provenientes de distintos lugares de la provincia, así como también de Santa Fe, Corrientes y La Plata (Buenos Aires). Los oradores del simposio fueron Juan Carlos Mazza, Antonio Di Pietro, Sergio Alfonsini, Cristian Romanatti, Román Gorosito, Gustavo Gumpel, Antonio Di Pietro, Juan Casajús y Horacio Anselmi.

Congreso Pilates, Fitness y Wellness Del 4 al 6 de noviembre se realizará el 3º Congreso Internacional Pilates, Fitness y Wellness en la ciudad de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Organizado por Grupo Cambiar y Home Reformer, el evento contará con la participación de 20 presentadores nacionales e internacionales. El programa incluye: clases generales, certificaciones, workshops, formaciones internacionales, presentaciones de productos y métodos nuevos en Argentina. Además, se realizará una fiesta de gala con show, baile, entrega de premios y reconocimientos. El evento cuenta con el auspicio de Mercado Fitness, Fitness 360 y Cuerpo y Mente Deportes.

Pilates Ultimate 2011

La organización estuvo a cargo del Grupo Crecer, entidad formada por profesionales dedicados al entrenamiento, la prevención y la rehabilitación deportiva, tanto a nivel competitivo como en el área del fitness y el wellness. “Nuestro objetivo principal es brindar un espacio de capacitación y perfeccionamiento profesional, y generar un ámbito de reflexión permanente”, destacan los creadores del Grupo Crecer, Diego Scocco, Alexis Foletto y Pablo Rodríguez. Más información en www.grupo-crecer.com.ar

VP Educación Continua Latinoamérica organizó en la Ciudad de Buenos Aires la Convención Internacional Pilates Ultimate 2011 el 10 y 11 de septiembre. El evento contó con la presencia de Michael King (Inglaterra), Malcolm Muirhead (Escocia), Kathy Corey (EE.UU.), Verónica Ponieman (Argentina) y Juana Velásquez (Colombia). Información sobre próximos eventos en www.veronicaponieman.com

Capacitación de STOTT Pilates

Nueva edición de CAPIL en Rosario

Del 14 al 20 de noviembre, STOTT Pilates dictará en Buenos Aires el Curso de Formación en Reformer y diversos talleres, en los que se abordarán temas como: cintura escapular, prenatal y posnatal en reformer, acondicionamiento atlético, ejercicio funcional para golf y deportes de raqueta, y manejo de la escoliosis, entre otros temas. Erika Fehler es representante de STOTT Pilates en Argentina. Para más información puede llamar al (011) 4701-5881 o escribir a erika.fehler@grupoakro.com

NUEVO

El 11 y 12 de agosto se realizó el 8º Congreso Argentino de Piletas y Spas (CAPIL 2011) en el Hotel Ariston de la ciudad de Rosario. El programa del evento incluyó exposición, conferencias, mesas de debate y consultas con expertos. Mercado Fitness estuvo presente en Rosario y visitó los stands de las empresas del sector que participaron de la exposición: Castelatto, Clorotec, Solvi SRL, Plufilt, Pool Equip, José Milanesio Piscinas, Tecnoclor, Aguas SRL y Culzoni, entre otras firmas.





50 :: Central Por Solana Trucco (*)

Desafío

RETENCIÓN La deserción de clientes representa una pérdida económica para el gimnasio, una oportunidad desperdiciada para los profesores y una experiencia frustrante para quien abandona. Por eso, es fundamental trabajar de manera profesional para acotar al mínimo posible el número mensual de cancelaciones de membresías.


Central :: 51

Conseguir nuevos clientes y luego conservarlos son los pilares de cualquier empresa de servicios. No obstante, en algunas industrias más que en otras, las empresas suelen poner mayor énfasis en el desarrollo e implementación de estrategias de captación que en las de retención. “Esto ocurre con los gimnasios a nivel global, tienen una cultura de atracción, no de retención”, remarca el consultor Fabio Saba, autor del libro Retención. Los especialistas coinciden en que sumar un nuevo cliente es por lo menos tres veces más caro que hacer lo necesario para conservar un cliente actual, principalmente porque la captación inicial implica invertir en publicidad, hacer promociones –a veces asumir descuentos– pagar comisiones por ventas, etc. Por lo tanto, para cualquier gimnasio debería ser al menos igual de importante vender que retener. Pero esto no sucede. En verdad, se trata de un círculo vicioso cuyo origen radica, en parte, en falencias en la prestación del servicio. La gente no encuentra en el gimnasio lo que fue a buscar cuando concretó la compra (resultados, en la mayoría

de los casos, pero no siempre), y entonces se frustra y abandona. Ante esa pérdida crónica –e irremediable para algunos– de socios, el gimnasio debe salir desesperado a buscar otros nuevos para reponer sus ingresos. Pero cuidado, porque en un mercado cada vez más maduro y competitivo “conseguir nuevos miembros, además de ser más caro, es más difícil”, explica John McCarthy, ex director ejecutivo de IHRSA. Además, la retención actúa como multiplicador de la rentabilidad. “Una mejora del 2% en la retención puede producir, si permanecen constantes otras variables, un aumento de hasta el 20% en la rentabilidad”, asegura. Por otro lado, si un gimnasio únicamente se concentra en conseguir nuevos miembros, nunca logrará que crezca su base de clientes activos. “Es imposible tener un gimnasio lleno si los niveles de retención son pobres; es como intentar llenar una bañera sin el tapón. Por mucho que vendamos, por mucha agua que echemos, se vaciará siempre”, sostiene Pedro Ruiz, fundador de la franquicia de gimnasios femeninos VivaFit.


52 :: Central

Cambio de paradigma

A pesar de que la captación de clientes prevalece aún, el concepto de retención se va fortaleciendo a medida que el sector se profesionaliza y el mercado crece. Según un estudio de IHRSA, el 78% de los operadores de gimnasios en todo el mundo piensa que la retención es el mayor desafío/ oportunidad que tiene la industria del fitness. “Es lo más importante del negocio”, dice Ruiz, quien tiene más de un centenar de franquicias. Para el consultor brasileño Luis Amoroso “la retención es un desafío para el cual no existe una única solución genérica, que sirva a todos los gimnasios”. En esta línea, agrega: “Cada uno, según sus características, precisa descubrir por sí mismo las estrategias que darán mejores resultados”. Pero en cualquier caso el objetivo debe ser conseguir que el cliente frecuente el gimnasio con regularidad y sienta deseos de volver. Para lograrlo es necesario que el cliente esté involucrado no sólo con el lugar sino, sobre todo, con las personas que allí están: los profesores y los demás socios. “Y esto no se consigue tan sólo regalando una remera o una gorra”, enfatiza Saba. El éxito en el negocio del fitness depende cada vez más de los vínculos interpersonales, por lo tanto clubes deportivos y gimnasios deben esforzarse por crear y fortalecer tales vínculos.

Ya que como supo decir Félix Cardamone, director de ABN AMRO Bank: “Ladrillos y equipamientos todos tienen; los servicios son cada vez más parecidos, pero las relaciones personales no se pueden copiar” en ésta ni en ninguna industria.

Calidad del servicio

Muchos gerentes de gimnasios creen que brindan un servicio de excelencia a sus socios cuando en realidad están apenas atendiendo las expectativas básicas de éstos. Que una clase comience en horario, que las instalaciones estén limpias, contar con equipamiento en buen estado, que la temperatura ambiente sea agradable no son verdaderos diferenciales en un gimnasio, eso es lo mínimo que el cliente espera del lugar. “Para prestar un buen servicio a los miembros hay que ir más allá de la oferta básica”, destaca Saba. A su entender, la retención es la suma de infraestructura adecuada, procesos inteligentes y personas preparadas; y más: actitudes positivas, técnicas de comunicación eficaz y un esfuerzo más allá de las necesidades comunes buscando siempre sorprender, demostrando compromiso incondicional con el cliente. En coincidencia, Edgardo Piangatelli, de Uno Bahía Club, en la provincia

de Buenos Aires, aporta: “La retención pasa por invertir tiempo, esfuerzo y dinero en satisfacer al cliente, dándole niveles memorables de servicio, alineados con sus objetivos”. Para Ruiz, “la retención es un indicador de la calidad del servicio y de la profesionalidad de nuestras monitoras, que son las responsables de que los centros estén llenos a diario”. Para el fundador de Vivafit, el camino más efectivo hacia la retención “es que las socias obtengan resultados”. Pero éstos, según Saba, sólo llegan cuando se logra la adherencia del cliente a través de estrategias de retención. Se considera a una persona adherida –a un programa de actividad física–, cuando se mantiene ejercitándose regularmente, sin interrupción, por un tiempo mínimo de seis meses. “Porque recién en ese tiempo podrá percibir los resultados biológicos, psicológicos, sociológicos y afectivos”, dice Saba. Además, un buen trabajo de retención repercute en la captación de nuevos socios. “El cliente conforme suele compartir sus buenas experiencias con sus allegados y de ese modo nos ayuda a captarlos”, señala Santiago Alesandre, de Club One de Montevideo, Uruguay. Y así se inicia un círculo virtuoso: el cliente feliz trae un amigo, entrenan juntos, crean su propio grupo de apoyo y se logran relaciones más duraderas.


Central :: 53

Para la polémica

En un artículo publicado en la edición 33 de Mercado Fitness, Sebastián Jiménez, propietario de los gimnasios Tatán, de las islas Canarias, en España, hizo referencia a la “gran falacia de la retención de clientes basada en la satisfacción de los mismos”. En ese artículo, proponía a los lectores hacer el siguiente experimento: Dividir en dos grupos iguales a los próximos 100 nuevos inscriptos del gimnasio, todos con una misma cuota mensual. Al grupo A se lo denomina VIP y se le da un servicio exclusivo, 5 estrellas, con personal trainer. Al grupo B, llamado ESTÁNDAR, se da el servicio habitual. La hipótesis de Jiménez es que, al cabo de tres meses, el nivel de retención será prácticamente igual en ambos grupos y los posibles incrementos de retención de los VIP no serán compensados por el costo que ese servicio conlleva. “La realidad es que los clientes –señalaba Jiménez– no dejan de venir por el servicio (salvo que éste sea realmente malo). La mayoría deja de concurrir porque no le gusta entrenar y busca excusas para abandonar (no tengo tiempo, estoy mal de dinero, tengo exámenes), hasta que vuelvan a verse mal y decidan que tienen que retornar”. En este contexto, Jiménez, que es doctor en Economía y magíster en Gestión

de Organizaciones Deportivas, opinaba que “salvando unos mínimos de calidad, lo que más influye en la retención de clientes no es su satisfacción, sino la fórmula de cobro: las cuotas domiciliadas con recibos bancarios (similar a un débito automático), las cuotas por períodos largos y las matrículas de entrada como elemento disuasivo de la baja”. “Existe entre el 30 y 50% de clientes con cuotas domiciliadas que pagan y no vienen, sin que esto les moleste. Esos mismos clientes con cuotas abonadas en efectivo habrían dejado de pagar en cuanto dejaron de venir”, remarcaba el especialista.

El rol del staff

“El empleado del gimnasio es quien se relaciona con el cliente, es su mejor embajador, es quien lleva adelante el trabajo que se ve, lo que el socio percibe. Y es, muchas veces, el que más añade valor al servicio”, remarca Pablo Viñaspre, de Wellness Consulting, de Barcelona, España. Por estos motivos, el reclutamiento, la selección y luego la capacitación del personal tienen tanta incidencia en los niveles de retención de socios. Para Jiménez, de Tatán Gimnasios, “es fundamental conservar a los profesores de calidad y que éstos estén motivados para lograr mantener el entusiasmo de

sus alumnos”. En ese sentido, Saba opina que es preciso desarrollar en el staff no sólo las cualidades técnicas específicas de cada modalidad de ejercicio físico, sino también “reforzar aquellos atributos vinculados con las relaciones humanas”. “El profesor debe tener una buena comunicación, verbal y escrita, con los socios. Y para esto, deberá segmentarlos para tratarlos de manera diferente, en cada contacto con ellos, evitando generalizaciones. Esto le demandará más tiempo de trabajo, pero tendrá mejores resultados”, dice Saba. Y, por último, “la filosofía y los objetivos de la empresa deben estar bien definidos y haber sido correctamente comunicados a todo el equipo”.

Un programa de retención

Al iniciar un programa de retención, según Saba, el gerente debe preguntarse: ¿sus acciones atienden realmente las necesidades de sus clientes?; ¿sabe lo que éstos quieren?; ¿de qué forma interactúa con ellos? Para Piangatelli es importante “conocer lo que el cliente pretende cuando se inscribe y luego clasificar y cuantificar esa información para comprometernos desde la gestión a mantenerlos motivados”. Algunos datos relevantes a considerar dentro de un programa de retención son:


54 :: Central

- Demográficos: dirección, cumpleaños, teléfono, e-mail, miembros de la familia. - Psicográficos: preferencias, hábitos, actividades, intereses, opiniones. - Comerciales: fecha y valor de la primera compra, secuencia de todas las compras, frecuencia de uso del gimnasio, valores gastados por mes, formas de pago utilizadas. - Relativos al gimnasio: contactos realizados, sugerencias, reclamos, tiempo de permanencia como clientes (potencial, eventual, regular, comprometido). Un programa de retención debe iniciarse en el mismo instante en que el cliente se inscribe. “Los tres meses iniciales son muy importantes para asegurar su continuidad, ya que la mayoría desiste en este período”, dice Ricardo Cruz, de la consultora B2F. Para Saba, la primera fase crítica está entre los 45 y 90 días, y la segunda, entre los 90 y 180 días.

cualquiera sea el método de evaluación que se use, es fundamental realizar un seguimiento periódico de la frecuencia de uso del gimnasio y de la evolución del cliente a lo largo de su programa de actividad física, retroalimentarlo y demostrarle resultados. La tecnología puede ser un excelente aliado en esta tarea. Los programas de premios e incentivos para quienes logran las metas inicialmente pautadas son excelentes herramientas motivacionales, que el socio valora. Los eventos especiales y las competencias sirven también para fomentar las relaciones entre los clientes, que son aún más importantes que el vínculo de éstos con el gimnasio.

VivaFit Results

“En ese período es imprescindible el acompañamiento al socio”, remarca Saba. Los especialistas coinciden en que,

Este año, la franquicia lanzó un programa cuyo principal objetivo es mejorar los niveles de retención de socias a través del cambio de hábitos, tanto en relación con la actividad física como con la alimentación. Las características distintivas del programa son: - Está dirigido a todas las clientas, y no sólo para las que pagan un programa extra. -Todo el personal tiene formación en nutrición y coaching. -Todas las clientas van a la consulta de nutrición. Además, desarrollaron un software específico para estandarizar las consultas, mejorando la calidad, acortando su duración y buscando mejorar la comunicación entre clientas y nutricionistas.

(*) Periodista



56 :: Especialista

Por Pablo López de Viñaspre (*)

El management de

proximidad

Conozca tres sistemas para obtener información sobre lo que ocurre en su gimnasio de forma directa y efectiva: checklist de servicios, role-play de procesos y managing by walking around. “Un despacho es un sitio peligroso desde el que observar el mundo”.

John le Carré

El management de proximidad es un modelo de gestión empresarial basado en el contacto próximo y directo con los clientes y con el equipo de colaboradores. Para una empresa de servicios, como es un club de fitness, es un modelo muy adecuado ya que un negocio de este tipo no puede llevarse adelante desde un despacho. La mejor forma de saber lo que pasa en el gimnasio es estar en contacto con la realidad y obtener información de primera mano. También es un sistema de control de calidad de todo lo que ocurre en el club: procesos, servicios, equipamiento, instalaciones, etc. Para que funcione como tal, es necesario colocar un elemento de control entre el producto o servicio y el cliente, para que este último no reciba algo defectuoso. Por ejemplo, en una cadena de montaje de televisores, al final de la misma se realiza una serie de comprobaciones para asegurarse de que cada TV funciona correctamente y puede ir a las tiendas para su venta al cliente.

El concepto es el mismo para un club de fitness, con la única diferencia que el control de calidad suele hacerse en el mismo momento que el cliente recibe el servicio. A continuación proponemos tres estrategias que consideramos imprescindibles para el management de proximidad:

CONTROL DE CALIDAD

PRODUCCIÓN

CLIENTE • CHECKLIST DE SERVICIOS • ROL-PLAY DE PROCESOS • MANAGING BY WALKING AROUND



58 :: Especialista

1. Checklist de servicios: se utiliza principalmente para comprobar cómo se imparte una actividad dirigida, una sesión de entrenamiento personal o pilates, o cómo actúa un instructor de sala de fitness o de piscina. Para llevarlo a cabo, es necesario en primer lugar definir ciertas cuestiones: qué entendemos por una buena clase de cycling y consensuarlo con todo el equipo, y lo mismo

para el servicio que se brinda en la sala de fitness. A continuación se debe hacer un listado de todas aquellas acciones concretas que deberían darse en la sesión para obtener la calidad que deseamos. Por ejemplo: recibir y saludar a los clientes, dar orientaciones a un miembro nuevo, hacer correcciones individuales, utilizar el nombre de los socios, etc. Esta lista de acciones concretas constituye el checklist a utilizar. A partir de aquí, se debe establecer un sistema para que periódicamente un observador entre en la sesión, rellene el checklist al final de la misma y brinde un feedback directo al instructor. La dirección general también debería participar como un observador más, ya que así conocerá de primera mano lo que ocurre en el club. Este sistema ayuda a que todo el personal tenga muy presente cómo debe realizar su trabajo, permite unificar la forma de hacerlo y, por lo tanto, estandariza una buena prestación de servicio a los clientes.

2. Role-play de procesos: existen algunos procesos que son clave en el funcionamiento del club: ventas, bajas o el de bienvenida a nuevos socios. Aunque se haya formado al equipo para que ejecute esos procesos correctamente, el desgaste del día a día hace que se olviden del mismo y acaben automatizando formas de actuar más cómodas y menos personalizadas, por lo que al final se pierde efectividad. Los role-play sirven para mantener la tensión y asegurarse de que los procesos se realizan correctamente. A través de ellos, hay que ponerse en la piel de un cliente y pasar por el proceso siguiendo el rol de socio. Pueden ser misteriosos, como cuando se hace pasar por cliente una persona a la que no conocen, y después del role-play nos brinda información sobre lo que ha ocurrido en el proceso. Ésta es la mejor forma de hacerlo porque el empleado no sabe que está siendo observado, y va



60 :: Especialista

a actuar tal y como lo haría en una situación normal. Es conveniente que la persona que hace de cliente tenga instrucciones previas sobre los aspectos que tiene que observar y sobre la forma en que debe actuar. Cualquier trabajador del club también se puede poner en el rol de cliente, incluido el responsable de esa área y el director. El inconveniente de este sistema es que la persona sabe que la están evaluando, por lo que pondrá un esfuerzo extra por seguir el proceso establecido al pie de la letra. Sin embargo, la realidad nos muestra que estos role-plays acaban siendo bastante parecidos a lo que en realidad ocurre con los clientes, por lo que son muy válidos y nos permiten recoger información de manera directa y brindar un feedback inmediato.

3. Managing by walking around: este concepto fue introducido por Tom Peters y Robert Waterman en los años 80. En esa época ya se observaba que muchos directivos pasaban demasiado tiempo encerrados en sus despachos y se aislaban de sus trabajadores y de sus clientes. El managing by walking around (MBWA) apunta a que el principio básico de “ordeno y mando” ya no es efectivo en las empresas, y es necesario ver lo que realmente transpira la organización para identificar futuros problemas y oportunidades.

En una empresa de servicios como es un club de fitness, el MBWA es incluso más importante ya que allí mismo tenemos al trabajador y al cliente, y podemos observar el “momento de la verdad”. Es decir, cuando se presta el servicio, y esto nos da una gran cantidad de información que podemos utilizar para mejorar la competitividad del club. La mejor forma de comprobar cómo funcionan las cosas es probándolas. El MBWA en un centro de fitness no se puede limitar a salir del despacho y pasearse por la instalación. Eso está bien pero no es suficiente, hay que probar las instalaciones como un usuario más entrenando en el club. En muchos gimnasios norteamericanos el equipo directivo entrena en las instalaciones, y lo hace dentro de su horario de trabajo ya que no es tiempo de ocio sino parte importante de sus tareas. Entrenar en el club permite conocer el estado de las instalaciones y el equipamiento: duchas, climatización, equipos de fitness, actividades, etc. También se pueden detectar fallas de limpieza en zonas que no observaríamos si no nos ponemos en la piel del cliente. Al ejercitarnos en el club nos convertimos en miembros y analizamos todo lo que ocurre desde esa posición, y vivimos las sensaciones que experimenta el socio en nuestro centro. Al final, el éxito o fracaso del negocio depende mucho de esas sensaciones que provoca en sus clientes. Existen otros sistemas para obtener información de lo que ocurre en el club, como pueden ser las encuestas de satisfacción, pero he querido resaltar los tres sistemas anteriores porque creo que son los métodos más directos y efectivos, y porque todavía hay muchos centros que no se apoyan en ellos para mejorar su modelo de gestión. (*) Gerente de Wellness & Sport Consulting (WSC) pablo@gedo-formacion.com


Productos :: 59


62 :: Claves

Códigos de conducta para

el uso de redes sociales Propietarios de gimnasios en Estados Unidos analizan cómo protegerse frente a la mala utilización de las redes sociales por parte de sus empleados. Los propietarios de gimnasios se preguntan si está dentro de sus derechos como empleadores hacerle firmar a su staff un código de conducta para el uso de las redes sociales. Y, en caso de ser posible, cuáles son los puntos a incluir en dicho acuerdo. Esto ocurre porque están preocupados, principalmente, por aquellas declaraciones que realizan sus colaboradores y pueden resultar nocivas para la empresa.

Gerber sugiere algunos puntos importantes a incluir en este código:

Josh Gerber, director de Marketing de Brick Bodies Fitness Services Inc., opina que los empleadores tienen derecho a establecer un código de conducta para el uso de redes sociales. “Nuestros colaboradores tienen la opción de unirse a la red social de la empresa, pero una vez que lo hacen deben salvar la distancia entre sus interacciones personales y las que hacen como empleados del gimnasio”, sostiene Gerber.

- No postear nada ilegal.

Los empleados deben ser conscientes de que cuando publican sus posts en redes sociales “están haciendo declaraciones que son una representación de la empresa, nos guste o no”, afirma Gerber. En Brick Bodies tienen un código de conducta dentro del manual para empleados, que cada uno debe revisar junto al director de Recursos Humanos, “para asegurarnos de que tengan conocimiento del mismo”, explica.

- No utilizar las redes para cuestiones personales durante las horas de trabajo. - No publicar ningún post con connotaciones negativas para la empresa o los empleados.

- Tener información sobre cómo manejar las peticiones de amistad de los miembros. Si el empleado eligió no participar en la comunidad de la empresa, debe dirigirlos a las páginas de social media del gimnasio. - Las conversaciones que se tienen con clientes actuales o potenciales deben abordarse con el mismo nivel de profesionalismo con que lo hacen cuando hablan con alguien en forma personal en el gimnasio. Además, al postear algo, “los empleados siempre deben preguntarse si esa información ayuda o lastima a la marca”, indica Gerber. Incluso cuando su empresa no está activa en las redes sociales, probablemente sus empleados sí lo están. Por eso es fundamental establecer directrices claras sobre


Claves :: 63 Artículo provisto por

¨

las expectativas y las políticas de la organización en las redes sociales. Muchas empresas simplemente han ampliado sus políticas de comunicación existentes, acuerdos de confidencialidad y códigos de conducta para incluir específicamente estas redes.

- Obtenga el acuerdo firmado y la aceptación de los términos de la política, de todos los miembros del equipo.

Christine Thalwitz, directora de Comunicaciones de ACAC Fitness & Wellness Centers, sugiere lo siguiente al momento de crear una política más abarcadora:

Para una adopción exitosa de la política de redes sociales, es preciso centrarse más en lo que pueden hacer los empleados que en lo que no deberían hacer. Asimismo, cuando se elabora la política, solicite aportes a los miembros del equipo que participan de manera activa de las redes sociales. “Ellos son un recurso increíble: aproveche sus conocimientos y consiga su ayuda en la promoción de su negocio online”, dice Thalwitz.

- Defina en términos generales social media para incluir el uso multimedia compartido, blogs, sitios de redes sociales, wikis y otras actividades aplicables al universo online. - Reitere las políticas de su empresa en relación con la no divulgación de información confidencial y exclusiva. - Incluya un código de conducta online que se ocupe de las normas de la empresa en cuanto a honestidad, integridad y profesionalismo. - Prohíba a los miembros del equipo hablar en nombre de la organización, presentarse como agentes de la misma, con logotipos o marcas comerciales, si no han sido autorizados para ello. - Recuerde a los empleados que la información compartida online, de manera pública o privada, puede fácilmente circular y que el anonimato es poco probable. Explique los posibles problemas que pueden surgir si se hace referencia a la empresa al participar en redes sociales fuera del lugar de trabajo. - Haga hincapié en que cualquier computadora que se utilice en el lugar de trabajo está sujeta al monitoreo por parte de la empresa, y que los miembros del staff no deben tener ninguna expectativa de privacidad en estas condiciones. - Exponga las consecuencias por violar la política de la organización respecto de las redes sociales, incluyendo (pero no limitado a) la finalización de la relación laboral y la potencial responsabilidad civil.

- Ofrezca oportunidades de capacitación adicional sobre el uso adecuado de las redes sociales.

Para Keith Callahan, ejecutivo de Manchester Athletic Club, la empresa no debería adoptar ninguna posición sobre la decisión de los empleados de mantener o participar de blogs, wikis, páginas de redes sociales, sitios web o en otras actividades online. Sin embargo, debe entenderse claramente que las opiniones expresadas en el blog son de los empleados y no representan necesariamente las de la empresa. El staff debe respetar la confidencialidad y exclusividad de la información del gimnasio, siguiendo todas las reglas en lo que concierne a dichos datos y ser respetuosos con la organización, los empleados, los clientes, los socios y los competidores. Los miembros del equipo de trabajo están sujetos a la política de disciplina de la empresa sobre cualquier post, publicación o declaración pública que hacen. El código de conducta podría contener algunos temas generales, tales como: excelencia, integridad, trabajo en equipo, innovación, estilos de vida saludables, ética empresarial, honestidad, etc. Asimismo, también puede describir comportamientos claramente inaceptables, incluyendo: falta de honradez, distanciamiento social inadecuado, uso de drogas y alcohol, robo e insubordinación, entre otros.

Para más información sobre IHRSA, puede visitar www.ihrsa.org




66 :: Gimnasios

“Toti” Labonia eligió Athletic El ex futbolista profesional equipó con la línea Perfect de esta marca un nuevo gimnasio municipal en Malvinas Argentinas. La Dirección de Deportes y Turismo de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, eligió a Athletic como proveedor de todo el equipamiento profesional para el gimnasio que la entidad inaugurará en Villa de Mayo. “Compramos 30 máquinas entre equipos de musculación, cardiovasculares y plataformas vibratorias”, detalla Antonio “Toti” Labonia, director de la institución y ex futbolista profesional. El predio tiene aproximadamente 500 m2 y cuenta, en la planta baja, con un área de musculación, equipada con la Línea Perfect de Athletic. En la primera planta se encuentra el sector cardiovascular, que tiene cuatro cintas de trote, dos elípticos, dos bicicletas horizontales y cinco verticales, más dos plataformas vibratorias. Allí también funciona el salón para clases grupales de fitness. Mientras que la segunda y última planta posee una sala de pilates. “La dirección trabaja con la cooperadora de deportes, entidad que compró el predio para armar el gimnasio. Como es un servicio a la comunidad, y para que todos puedan acceder, se cobrará una cuota mínima (menos de la mitad de un gimnasio tradicional), que servirá para mantenimiento y mejora de las instalaciones”, destaca Labonia.



68 :: Gimnasios

Ciudad de Buenos Aires

OLYMPUS SE REEQUIPÓ CON MASTERTECH

El gimnasio Olympus Sport Center del barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires, acaba de reequipar su sector de musculación de 300 m² con toda la línea de Mastertech USA. “Me gustó mucho el equipamiento por su calidad y diseño”, comenta Fabián Djelardini, propietario del centro deportivo. “El cambio resultó positivo para los socios, ya que se sienten a gusto con el nuevo equipamiento y esto contribuye a mejorar los niveles de retención”, agrega. Olympus cuenta

con una superficie de 1.200 m² y en sus instalaciones ofrece clases de natación, gimnasia acuática, fitness grupal, bicicleta estacionaria y pilates. Mastertech USA posee cuatro líneas de máquinas de fuerza: Magna y Vertika (equipos de placas de peso), Sterling (máquinas a discos), Plamax (aparatos duales), y las dos líneas cardiovasculares Mastertech Cardio y Vitrex. El showroom está ubicado en Pedro Morán 2136, Ciudad de Buenos Aires. Más información en www.mastertech-usa.com


Lanzamiento :: 69

Nautilus llega a

ARGENTINA Fenix Machines será su distribuidor y comercializará las cuatro líneas profesionales de fuerza: Nova, Nitro Evo, One y XPload. Eduardo y Nicolás Szczyrka, titulares de Fenix Machines, son los nuevos distribuidores en Argentina de Nautilus. Luego de casi 20 años de ausencia, llega nuevamente al país la marca norteamericana, creada por el legendario Arthur Allen Jones en 1971, “de gran prestigio mundial por su excelencia biomecánica”, remarca Nicolás Szczyrka.

En la actualidad, Nautilus cuenta con 66 distribuidores en 80 países. Según Kopf, el objetivo de la compañía es “proveer de excelentes equipos, con un diseño superior basado en estudios biomecánicos y comprometidos con la educación, la investigación y el servicio al cliente”. En la opinión de este ejecutivo, “el potencial de América Latina es muy grande”.

En febrero de 2010, Med-Fit Systems adquirió la fábrica y los derechos intelectuales de Nautilus para la fabricación de los equipos profesionales de fuerza y cardiovasculares. Juergen Kopf, director internacional de Ventas de Med-Fit, pasó por Argentina para sellar el acuerdo con Fenix Machines, que tuvo como nexo al profesor Roberto Maragó.

Fenix Machines comercializará las cuatro líneas de fuerza de Nautilus, construidas íntegramente en Estados Unidos: Nova (18 máquinas), Nitro Evo (25 máquinas), One (16 máquinas) y XPload (16 máquinas con carga a discos). La presentación oficial se realizará el 5 de octubre a las 19.30 en Salguero Plaza Eventos, en la Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, Eduardo Szczyrka señala: “La gestión de Roberto, sumada a nuestra experiencia en el rubro y a una muy amplia cartera de clientes en todo el país y en países vecinos, fueron los avales para que Med-Fit Systems nos eligiera como distribuidores de sus productos para Argentina, Paraguay y Uruguay”.

Durante la misma se exhibirán equipos de las diferentes líneas y el profesor Roberto Maragó disertará sobre las bondades de los mismos. Entre los presentes en el lanzamiento de Nautilus se sorteará un set de discos olímpicos de goma por 115 kg. Para participar del evento puede escribir a info@fenixmachines.com.ar


Gimnasio YX

70 :: Nichos

El remo indoor suma adeptos Se trata de estudios en los que se dictan exclusivamente clases de remo de interior. Surgieron en 2008 y ya hay tres abiertos: uno en Mendoza y dos en Godoy Cruz. Con el anhelo de poner el remo como actividad física al alcance de una porción más amplia de la población, Leonardo Pedrosa lanzó en 2008 remo indoor en Mendoza. Se trata de centros de entrenamiento que ofrecen exclusivamente clases grupales de remo de interior, de 30 minutos de duración, que se realizan con equipos Concept2. “El remo es un actividad sin impacto que moviliza todos los músculos del tren superior e inferior, a la vez que mejora la capacidad aeróbica, la postura y es efectivo también para tratar dolores lumbares”, destaca Pedrosa, que es profesor de Educación Física e integró cuatro selecciones nacionales de remo. Sus clases están destinadas a todo el público, tanto a la comunidad del fitness como a la del alto rendimiento, “ya que mucha gente piensa que hacer remo es sólo para atletas”, dice Pedrosa. En esta línea, asegura que “con sesiones de 30 minutos se genera un gran consumo calórico, que equivale a una hora de cycling”. En la actualidad, Pedrosa cuenta con tres centros, uno propio y dos franquiciados. El primero funciona dentro del gimnasio z de la capital mendocina, donde alquila un espacio en el que instaló seis remos y está asociado con una profesional que dicta pilates. “Allí, el remo funciona como complemento aeróbico para el método”, explica. Por tres sesiones semanales de remo, cobran mensualmente 110 pesos (26 dólares) y 100 pesos (24 dólares) por

dos clases a la semana. También hay una opción que incluye gimnasio más remo por 180 pesos (43 dólares) mensuales. Los centros franquiciados fueron abiertos recientemente, ambos en la localidad de Godoy Cruz. Uno en el gimnasio Vida Training y el otro, inaugurado hace tres meses, en Sport Fitness. Las clases de remo de interior son grupales “pero se hacen de manera personalizada, ya que el equipo posee un display donde cada usuario visualiza la intensidad a la que rema en minutos y segundos, cada 500 metros, y de esta forma se regula el entrenamiento según las posibilidades de cada usuario”. Al socio que concurre por primera vez se le enseña la técnica durante tres clases. Una vez que domina el manejo de la intensidad, “le tomo una prueba de intensidad incremental con frecuencia cardíaca, y a través de su percepción del esfuerzo en la escala de Borg obtengo las intensidades para determinar las zonas de trabajo aeróbicas y anaeróbicas”, explica Pedrosa. En remoindoor también ofrecen programas de entrenamiento para quienes participan en competencias, ya que a nivel mundial esta actividad indoor tiene categoría de deporte y se realizan campeonatos internacionales en la ciudad de Boston, Estados Unidos, y competencias universitarias, muchas de ellas vía Internet. Pedrosa, por su parte, organiza también sus propios campeonatos locales a lo largo del año. Los equipos Concept 2 tienen un precio estimado de 2.000 y 2.200 dólares. Según las prestaciones del modelo, se puede medir la frecuencia cardíaca de manera inalámbrica y conectarse también de ese modo con las máquinas que se encuentran alrededor para hacer entrenamientos de conjunto o competencias. Pedrosa sostiene que “el potencial de esta actividad es enorme y en Argentina hay mucho para crecer”. Para el futuro, imagina a Mendoza “capital del remo indoor nacional y sede de las más importantes competencias de la región”. Su objetivo, asimismo, es expandir la actividad a todas las provincias del país.

Para más información puede visitar www.remoindoor.com



72 :: Consumidores

Por Alexandre Kaiser (*)

La importancia de conocer al

consumidor de actividad física Este año cerca de 500.000 personas en Argentina van adquirir algún producto para hacer actividad física en sus casas, más de 1.500.000 elegirán en cambio ejercitarse en un gimnasio, otro tanto lo hará en las plazas y en las calles, y cada vez habrá más individuos adoptando el saludable hábito de vivir en movimiento.

Estudios realizados en Brasil, Argentina y Estados Unidos, además de arrojar cifras para las estadísticas nos permiten conocer al consumidor detrás de esos números. En Brasil, una encuesta reveló que las personas atribuyen a la actividad física tanta importancia como a una prepaga, una obra social, un hospital o una farmacia. En esta encuesta, los consultados coincidieron en que “la salud es el principal beneficio de la actividad física, el segundo es la belleza y el tercero la mejora de la autoestima”. Pero, aunque crece la cantidad de personas que considera importante hacer ejercicios, el incremento en la dirección opuesta también es significativo. Esto se ve reflejado en la epidemia de obesidad que aqueja al planeta. En Estados Unidos, en 2015, el 85% de la población tendrá un índice de masa corporal superior a 25. Esta realidad evidencia una verdadera carrera entre los buenos hábitos, por un lado, y la vida sedentaria y la mala alimentación por el otro. Plasmada en una pirámide, la situación se vería así:

Atletas Fitness Wellness Rehabilitación

No practicantes atentos

No practicantes no atentos


Consumidores :: 73

Sólo si conocen las características y sentimientos de sus potenciales clientes, los proveedores podrán ayudarlos a sentirse seguros y a romper la inercia que limita sus vidas y les impide tomar la decisión de hacer actividad física regularmente.

El gran problema es que la mayoría de las empresas del rubro se concentra en disputar el 20% de los consumidores que hace actividad física, mientras que el sedentarismo y la mala alimentación siguen ganando terreno entre el 80% restante de la población.

Perfil de los sedentarios

Ese 80% de “no practicantes” se divide en: sedentarios que reconocen los beneficios de la actividad física y en los que directamente ni la consideran. Recientemente realizamos una encuesta en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires con el fin de conocer mejor al primer grupo de “no practicantes”. Los resultados revelaron que se trata de personas de entre 30 y 60 años, que tienen familia y o que viven en pareja, con la cual consultan la decisión de iniciar o no una actividad física; son comerciantes, profesionales, con poca disponibilidad horaria, algunos de los cuales están pensando en salud y en calidad de vida. Los consultados señalaron que inciden en su decisión de comenzar a hacer actividad física factores como: comodidad, privacidad, seguridad, asesoramiento y acompañamiento. Además, les preocupa mucho que alguien pueda garantizarles el logro de resultados y, por falta de conocimientos, muchos tienen dudas al respecto. Al consultarles qué les impedía comenzar a hacer ejercicios en forma regular, respondieron: “Falta de tiempo”, “La lluvia y el clima”, “Sale muy caro”. Pero al profundizar en las preguntas, aparecen argumentos más reveladores como: “Tengo vergüenza”, “Me falta disciplina”, “Tengo miedo de lastimarme”.

Seguramente, si las empresas del rubro se dedicaran a comprender a los consumidores, sus características, sentimientos y valores podrían enfocar mejor su trabajo para superar estas objeciones, y ayudar a la gente a sentirse segura y a romper la inercia que limita sus vidas y les impide tomar la decisión de hacer actividad física. La porción más significativa del mercado no está siendo atendida, su competencia no hace nada al respecto y el “no practicante atento” está buscando algo o alguien que lo ayude a tomar la decisión de ponerse en movimiento. En la era de la información, los clientes dejan de ser números y lograr su satisfacción se transforma en un desafío aún mayor, que muy pocas empresas van a superar. ¿Una de ésas será la suya? (*) Socio gerente de Merco Fitness, importador de Athletic Professional.


74 :: Novedades

Pablo Cervigni

De entrenador

Foto: Gentileza Lifetime Fitness

a emprendedor

Tras vivir 17 años en Estados Unidos, donde llegó a liderar a 60 entrenadores personales en una sede de la cadena Lifetime Fitness, este profesional argentino vuelve al país para introducir los programas MC2 y RIP60 de Free Motion. En 1994, luego de terminar en Buenos Aires el cuarto año del profesorado de Educación Física en el ISEF Nº1 Dr. Enrique Romero Brest, Pablo Cervigni decidió emigrar a Estados Unidos. Vivió un tiempo en Massachusetts y luego se mudó a Hawái, donde enseñó karate okinawense y meditación zen. Pero después, un nuevo trabajo en Northwest Airlines lo trasladó primero a Minnesota y más tarde a San Antonio, en Texas. Fue allí cuando un día, al volver de su trabajo, vio un cartel que decía: “Próximamente, Lifetime Fitness”. “El gimnasio donde yo entrenaba, en Minnesota, iba a abrir una sede en San Antonio”, recuerda Cervigni. Entonces, decidió postularse y en 2003 se convirtió en el primer entrenador del nuevo gimnasio. “Siempre quise volver al fitness, y además tenía entendido que la profesión de personal trainer podía ser muy redituable”, recuerda. Cervigni se certificó como entrenador personal en la National Association of Sport Medicine (NASM), luego se especializó en alto rendimiento deportivo y en ejercicios correctivos “y mi carrera tomó una dimensión increíble”, relata. En Lifetime Fitness, una importante cadena de gimnasios fundada en 1992 por Bahram Akradi, Cervigni

llegó a dirigir a 60 entrenadores en su función de personal training general manager. Lifetime Fitness tiene actualmente 92 clubes, que están abiertos las 24 horas, en 21 estados norteamericanos. Todas las unidades de la compañía cuentan con piscinas, bar, peluquería, guardería de niños, muros de escalada, canchas de básquet y de tenis, programas de personal training y de fitness grupal, musculación y cardio, y servicios de spa, entre otros. “Cada club tiene en promedio unos 20.000 socios”, asegura Cervigni. Desde el momento en que un cliente ingresa al club “se considera cada detalle y se le ofrecen todos los servicios”, explica. Todo miembro tiene su cita inicial con un entrenador personal, quien le realiza una evaluación de masa muscular, grasa, capacidad cardíaca, fuerza y flexibilidad. Con los resultados, se compara edad corporal versus edad cronológica, y en función a ello se pautan con el cliente los objetivos del programa. Aunque cuentan con un salario básico, los personal trainers trabajan mayormente a comisión. “Hacen una gran diferencia vendiendo sus servicios”, dice Cervigni, al tiempo


Novedades :: 75

Esta política de trabajo, en la opinión de Cervigni, “obliga a que los personal trainers salgan de su pequeña isla para generar clientes y ventas, y de esa manera se produce siempre una muy buena conexión entre el entrenador y el socio”.

De regreso en Buenos Aires Tras vivir 17 años fuera del país, Cervigni decidió regresar a su ciudad, Buenos Aires, e iniciar su carrera como entrenador personal y también como emprendedor. Lo primero que hizo fue lanzar su propio sitio web: www.pcpersonaltraining.com.ar, desde donde ofrece sus programas de entrenamiento personalizado. Y además, en conjunto con Foundation Fitness, va a comercializar en Argentina dos programas de entrenamiento. Se trata de los programas MC2 y RIP60 de la compañía Free Motion, cuyo representante para América Latina es Foundation Fitness. MC2 es un circuito de acondicionamiento muscular, metabólico y cardiovascular, conformado por tres máquinas: una trotadora con inclinación, un equipo de resistencia a cables y una plataforma vibratoria. “Es una combinación excelente para un entrenamiento eficaz, intenso y funcional”, dice Cervigni. RIP60 es un programa de entrenamiento de suspensión, que a diferencia de otros permite a sus usuarios realizar cientos de movimientos con rotación e integrar ejercicios en los que se usan las bandas con otros sin éstas para maximizar los resultados. Con este programa, “es posible entrenar dentro y fuera del gimnasio, de forma personalizada o en pequeños grupos, ofreciendo entrenamientos desafiantes, divertidos y efectivos”.

El propósito de Cervigni y de Foundation Fitness es introducir MC2 y RIP60 en gimnasios y clubes de Sudamérica como alternativas a los programas con que éstos ya cuentan, “para ofrecerles a sus clientes dos opciones más para alcanzar sus objetivos”, concluye. Cervigni será el responsable de la educación de los entrenadores de estos programas.

Fabricio Oberto y Pablo Cervigni

que agrega: “Es un acuerdo justo, el club se queda con el 40% y el entrenador con el 60% de lo vendido”. En este marco, remarca que en Lifetime Fitness “se invierte mucho en los entrenadores, brindándoles educación periódica y herramientas de trabajo”.

Entrenador de estrellas de la NBA En su paso por Estados Unidos, Pablo Cervigni fue entrenador de “El Almirante” David Robinson, dos veces campeón de la NBA con San Antonio Spurs. “Tuve la suerte de entrenarlo a él y a sus tres hijos”, cuenta. Un día, “El Almirante” lo invitó a un partido y allí conoció a los jugadores argentinos Emanuel Ginobili y Fabricio Oberto, con quienes estableció una buena amistad. “A Oberto lo considero uno de mis mejores amigos. Hemos entrenado juntos e incluso también entrené a su esposa, Lorena”, relata Cervigni.


76 :: Proveedores

Body Systems

CUMPLE 10 AÑOS EN

ARGENTINA

La filial local de Body Systems LatinAmerica, licenciataria de los programas de Les Mills, cumple 10 años y los festeja con el lanzamiento de Body Learning®, su plataforma de capacitación online, y de EVO®, su software de gestión de gimnasios. Aunque algunos de sus programas –Body Pump®, Body Balance®, Body Combat® y RPM®– ya se comercializaban en Argentina desde 1998, a través de Mecánica Deportiva, recién en 2001 Body Systems surge en el país con esa denominación. “Nuestro objetivo era profesionalizar la sala de fitness grupal con programas de calidad mundial”, relata Gabriela Retamar, socia fundadora de la empresa y actual directora técnica. La empresa madre, Body Systems LatinAmerica, tiene presencia en 16 países de la región a través de 5 centrales en Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile. Desde la filial local, se atienden también los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay. “En esta región, esperamos alcan-

zar los 500 centros oficiales en los próximos meses y los 3.400 en toda América Latina para finales de este año”, destaca Retamar. A sus tradicionales programas de entrenamiento grupal, la empresa sumó con los años capacitaciones gerenciales basadas en el GFMI® (Group Fitness Management Instruction). Y también llevó a cabo seminarios de implementación MKPL®, de gestión de ventas (GPS®) y de formación comercial para instructores de fitness (GFMInstructor®). A lo largo de este tiempo, según Retamar, “el desafío de Body Systems ha sido ser vistos no sólo como un proveedor de clases, sino como un aliado en la gestión del gimnasio, po-


niendo el foco en la maximización del negocio de las clases grupales, estandarizando procesos, a partir de un cambio profundo de comportamiento y de gestión empresarial”. Esto explica los dos próximos grandes lanzamientos de la compañía. Por un lado, en octubre llega Body Learning®, una plataforma de capacitación online para instructores/ profesores y coordinadores/managers/propietarios. Desde un aula virtual, los usuarios podrán participar de cursos y seminarios a través de la web, con herramientas multimedia como presentaciones audiovisuales, tutorías online y foros. “Body Learning® es una apuesta muy fuerte de la marca en innovación educativa, cuya visión es la llegada de la primera Universidad Digital del Fitness a nuestro mercado”, sostiene Retamar. Las primeras propuestas de capacitación están disponibles desde el 1º de octubre en www.BodyLearning.org

Por otro lado, para finales de este año está previsto el lanzamiento de EVO®, un software de gestión de gimnasios, desarrollado en Brasil por expertos en tecnología. Con esta herramienta, los centros fitness tendrán control de inventario, registro de personal, calendario, evaluación física, prescripción de entrenamientos, CRM, informes de gestión y un módulo de información financiera completa, entre otras aplicaciones.


78 :: Novedades

Gimnasios corporativos A fines de julio, Equipamientos Fox inauguró el primer gimnasio corporativo de la mina Potasio Río Colorado S.A., en Mendoza. El emprendimiento, a cargo de la firma brasileña Vale S.A., actualmente se encuentra en la fase previa a la extracción del mineral –efectiva a partir de 2013– para exportarlo en su totalidad como fertilizante.

“Es un orgullo que una de las empresas más importantes de Brasil nos haya elegido directamente por las referencias obtenidas en el mercado”, destaca Walter Assain. Al tiempo que agrega: “Es muy importante poder aportar salud y bienestar a la gente que realiza un trabajo tan duro como la minería”. Este primer gimnasio, de 60 m², está destinado al personal gerencial y administrativo de la mina. “El próximo paso es la instalación de un segundo gimnasio para el personal de campamento de la mina, donde hoy trabajan unos 2.000 empleados”, comenta Assain.


Novedades :: 79

Fitness Bus

FOX PREPARA UN SHOWROOM RODANTE Equipamientos Fox está en plena preparación de su Fitness Bus, un showroom rodante que recorrerá Argentina y cruzará las fronteras del país con la misión de promover la actividad física. “Será el primer y único micro de larga distancia que tendrá un gimnasio completo adentro”, explica Gustavo Assain, socio-gerente de la empresa. El Fitness Bus es de piso alto, tiene 14 metros de largo y posee puertas rebatibles de gran tamaño hacia ambos lados, que al abrirse se transforman en escenarios para dirigir clases de fitness. Además, la unidad está equipada con máquinas de musculación, bicicletas de indoor, sonido, colchonetas y demás accesorios de gimnasia. El micro también cuenta con las comodidades necesarias para emprender viajes largos, como camas, butacas, baño, mesas, TV, sistema de comunicación y de sonido, así como un generador de 220 voltios. “La idea es que gimnasios, clubes, municipios y otras instituciones puedan usarlo en eventos o con fines promocionales”, explica Assain.

“Cualquiera sea el destino –agrega–, nuestro Fitness Bus está provisto de todo lo necesario para que la gente pueda participar de diferentes actividades recreativas y deportivas –como clases grupales de indoor bike, step y localizada–, de manera totalmente gratuita, al mismo tiempo que mostramos los productos que fabricamos”.


O T N IE

80 :: Innovaciones

M I s s V e O S n t i M F e A Y k D k i N E Tr Ó U I R S R S E E R V I T D E R B SO

Trikke es un innovador vehículo de tres ruedas que combina en su desplazamiento conceptos del skate, del esquí y del patín en línea. Para ponerlo en marcha, el usuario no necesita empujar ni pedalear, sino que debe realizar un peculiar movimiento de balanceo del cuerpo, que le demanda coordinación y pone en acción varios grupos musculares. La idea original nació en 1988 por iniciativa de dos brasileños, Gildo Beleski y Osorio Trentini, que buscaban una nueva manera de realizar descensos de montaña. Tiempo después, ambos contribuyeron a fundar Trikke Tech Inc., la compañía californiana que hoy fabrica estos vehículos y los vende en 40 países. En 2002, Trikke ganó gran notoriedad al ser elegido por la revista TIME News como uno de los mejores inventos del año. Gracias a sus tres ruedas, Trikke es un vehículo muy estable y seguro, aunque se recomienda a sus usuarios usar siempre casco y evitar las superficies mojadas. Su movimiento responde a un principio de física llamado conservación del momento angular. Cuenta con dos

frenos traseros, que activados de forma independiente, permiten el control lateral del vehículo para realizar acrobacias o para subir escalones, por ejemplo. “Existe un Trikke adecuado para cualquier persona, de todas las edades. ‘Trikkear’ es mucho más fácil que patinar o que esquiar”, asegura Estanislao Gramajo, empresario a cargo de Trikke para Argentina y Uruguay. Los modelos que él comercializa son: T5 Jogo, T12 Roadster, T8, T78, T67, y también hay una versión para la nieve y otra eléctrica. Algunos modelos tienen ruedas de poliuretano y otros neumáticas. Los más livianos poseen estructura de aluminio y pueden plegarse para ser transportados con mayor facilidad. Estos vehículos se pueden usar tanto en el llano como para subir y bajar pendientes. Aunque, aclara Gramajo, “realizar ascensos requiere mucha práctica, ya que no sólo demanda un mayor esfuerzo, sino también un movimiento más efectivo”. “‘Trikkear’ es una actividad en la que no hay impacto y se utiliza casi la totalidad de los grupos musculares”, asegura Gramajo. En esta línea, comenta que “en un estudio realizado en la Universidad de La Haya, en septiembre de 2006, se comprobó que en una hora de Trikke se queman aproximadamente 520 calorías, a una velocidad media de 15 km/h, y 1.000 calorías a 20 km/h”. Los usuarios más veloces llegan a casi 30 km/h en el llano. Más información en www.trikke-argentina.com



82 :: Salud

Ejercicio en ancianos reduce caídas

Actividad física para la artritis

Las personas mayores de 90 años que realizan actividad física para potenciar su musculatura en las piernas, disminuyen el riesgo de caídas y fracturas, según un estudio de la Universidad Europea de Madrid y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de España.

Se descubrió que la actividad física permite controlar e incluso reducir el dolor en personas que sufren artritis, tras un estudio realizado por Feinberg School of Medicine de Estados Unidos, a pacientes con esta patología, entre los 49 y 84 años. Sin embargo, el informe demostró que más de la mitad de las mujeres y el 40% de los hombres con artritis llevan una vida sedentaria en extremo.

“Este trabajo demuestra que la práctica de ejercicio logra mejores resultados en el equilibrio y en la capacidad de subir escaleras de los ancianos”, afirmó Alejandro Lucía, catedrático de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid. Durante siete meses los ancianos hicieron actividad física tres días a la semana en sesiones de 45 minutos cada una, practicaron ejercicios sobre bicicleta fija y en prensas de piernas de intensidad leve a moderada. Junto al aumento de fuerza, las conclusiones del estudio indicaron un menor número de caídas sufridas durante la investigación. Fuente: www.lavanguardia.com

Ejercicio para tratar el cáncer Todo enfermo de cáncer en tratamiento debe hacer entre dos y dos horas y media de ejercicios cada semana, recomiendan desde la institución británica Macmillan Cancer Support, que presta ayuda a personas que sufren la enfermedad.

En este estudio se utilizó un aparato para medir objetivamente la actividad física realizada por los pacientes, que permitió observar una gran discrepancia entre el nivel de actividad referido y el real. “La cantidad de ejercicio era muchísimo menor de lo que afirmaban los encuestados”, señaló la doctora Dorothy Dunlop, integrante del equipo de trabajo.

Aunque sea 15 minutos de ejercicio por día Un estudio realizado en Taiwán sugiere que sólo 15 minutos de ejercicio moderado al día pueden ayudar a alargar la vida. Los especialistas notaron que las personas del Oriente asiático, que incluye chinos, japoneses y taiwaneses, por lo general son menos activas físicamente que sus contrapartes occidentales. Por ello, buscaron determinar si menos ejercicio que la media hora recomendada seguía siendo útil.

El informe de Macmillan “A moverse más”, afirma que de los dos millones de sobrevivientes de cáncer en el Reino Unido, cerca de 1.600.000 no están lo suficientemente activos.

El trabajo, liderado por especialistas de los Institutos Nacionales de Investigación de Salud, en Taiwán, encuestó a 416.000 adultos. Sobre la base de sus respuestas, fueron divididos en cinco grupos según sus niveles de actividad física. Los investigadores vigilaron su progreso durante ocho años y calcularon su esperanza de vida.

Mantenerse activos, consigna el estudio, puede ayudar a la gente a superar los efectos del cáncer y su tratamiento, tales como la fatiga, la depresión y la ansiedad. Además de contribuir a mejorar la densidad ósea, la fuerza muscular y la salud cardíaca.

El estudio descubrió que tanto mujeres como hombres que hacían ejercicio apenas 15 minutos diarios, o 90 minutos a la semana, reducían su riesgo de muerte el 14% y extendían su esperanza de vida tres años, en comparación con aquellos inactivos.

Fuente: www.el-nacional.com

Fuente: www.america.infobae.com



84 :: Seguridad

DESFIBRILADORES

Cada vez más gimnasios los adquieren En los últimos años, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en muchos países del mundo. Asimismo, se ha detectado que un porcentaje importante de estas muertes es evitable mediante el uso del desfibrilador externo automático (DEA), un dispositivo portátil que tiene por función, ante un paro cardíaco, reconocer la necesidad de dar una descarga eléctrica y administrarla de modo seguro. Si bien muchos gimnasios solicitan a sus socios un certificado médico de aptitud para la práctica de actividad física, esa medida no los exime de que uno de esos socios pueda sufrir mientras entrena algún tipo de accidente cardiovascular o de otra índole. Frente a este escenario y aunque la ley no lo exija todavía, algunos gimnasios han optado por tornarse áreas cardioprotegidas, mediante la instalación de desfibriladores y la capacitación de su personal en RCP. Éste es el caso, por ejemplo, de Uno Bahía Club, de la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, que en septiembre se convirtió en un centro certificado como Área Cardioprotegida por la Fundación Cardiológica Argentina.

Para obtener ese aval, el club capacitó a 50 miembros de su staff en la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso de los DEA. “Nuestras instalaciones cuentan con dos desfibriladores estratégicamente ubicados para asistir a las víctimas en pocos minutos”, detalla Edgardo Piangatelli, gerente general de Uno Bahía. Este club lleva adelante también diversas acciones de concientización sobre la importancia de la prevención de los factores de riesgo cardiovascular y de la atención temprana ante el reconocimiento de síntomas de enfermedades cardiovasculares. En Uruguay, en 2009, los gimnasios Aerobic se convirtieron en lugares cardioseguros. Desde entonces, cada una de las cuatro sedes de esta red de Montevideo cuenta con un DEA y con personal capacitado para usarlo y realizar RCP, como indica la ley Nº 18.360 para determinados lugares públicos. “A pesar de que nosotros no estamos comprendidos por esa ley, decidimos hacer la inversión”, cuenta Luis Moroni, titular de Aerobic. En Brasil, la red de gimnasios Companhia Athletica fijó como exigencia interna que todos aquellos empleados de la empresa que tengan contacto directo con clientes hagan el curso de RCP y lo renueven periódicamente. “También contamos con desfibriladores en todas las sedes, aunque no son requeridos por ley”, señala Richard Bilton, director de la empresa. En el municipio de Limeira, estado de San Pablo, se sancionaron recientemente dos leyes que obligan a los gimnasios a instalar desfibriladores y tensiómetros. El municipio les dio a los gimnasios tres meses para comprar los equipamientos y cumplir con las nuevas medidas, con la amenaza de aplicar multas de hasta 480 dólares, lo cual generó polémica. En Argentina, desde hace cinco años la red de clubes Megatlon cuenta con DEA en cada una de sus unidades. De hecho, gracias a este dispositivo, en 2008, en la sede Devoto de la Ciudad de Buenos Aires, personal de la empresa le salvó la vida a un socio de menos de 40 años que estaba en la piscina, y al salir de la misma comenzó a sentirse descompuesto y tuvo un paro cardíaco cuando llegó al vestuario. Recientemente trascendió que en Estados Unidos un entrenador personal de Pavilion Fitness Club, en Illinois, le salvó la vida a un miembro del club que había sufrido un paro cardíaco mientras entrenaba, usando RCP y un DEA para reanimarlo. Lo más llamativo es que era la segunda vez, en dos años, que ese entrenador salvaba una vida de ese modo. Véase nota relacionada en la revista Nº 36, “Reducirían la muerte súbita 40%”, página 47.


Novedades :: 85

6º YMCA Body & Mind El 29 y 30 de octubre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires la sexta edición de la convención internacional Body & Mind, que organiza la Asociación Cristiana de Jóvenes, y que en esta oportunidad coordina la consultora Fitcode. Durante el evento habrá cursos, talleres y clases magistrales de diferentes técnicas y programas de fitness como Zumba, Step, Kangoo Jumps, Sistema Abe, ABboxing, Active Entrenamiento Funcional, Kettlebells, Glide Training y Stretching. También se destacan las charlas sobre deportes para personas con discapacidad, pilates y descenso de peso, un completo programa de acuática y natación, y una clínica de fitness grupal a cargo de Gabriela Retamar, directora Técnica Body Systems en Argentina. Este evento cuenta con el auspicio de la Secretaría de Deporte de la Nación. Más información en www.ymca.fitcode.com.ar

MAR DEL PLATA

Fitness & Salud TV Fitness & Salud TV es un programa televisivo, creado y conducido por Juan Manuel Jauregui Bontempo, cuyo objetivo es brindar a sus telespectadores información sobre bienestar, calidad de vida, tendencias en fitness, deportes, nutrición, psicología, kinesiología, tecnología, estética y turismo, entre otras áreas temáticas. Destacados deportistas y especialistas han pasado por el programa, entre ellos: Luis Scola (NBA), Luciana Aymar y Magdalena Aicega (hockey), Santiago Lange (yachting), Ulises Puiggrós, Marcelo Levin y Diana Bustamante (fitness), Santiago Muñiz y Ornella Pelizzari (surf) y Pablo Dragotto (deportología). El programa se emite por Canal 10 Ciudad (Cablevisión) de Mar del Plata los miércoles a las 20.30, jueves a las 14 y sábados a las 12. También se puede ver a través de su sitio en Facebook, y próximamente se lanzará la web oficial. Para más información puede escribir a fitnessysaludtv@hotmail.com o por teléfono al (0223) 15-447-6083.

Bontempo entrevistando a Hernán Tugores, profesional en carreras de expedición.

International Convention


86 :: Gimnasios

Open Park

va por su tercera sede Abrirá en marzo de 2012 en pleno centro de Ramos Mejía. Tendrá casi 3.000 m², que incluyen dos piscinas. El proyecto está a cargo de la arquitecta Patricia Totaro. “Hace tiempo sentimos que abrir una sede en Ramos Mejía era el siguiente paso que naturalmente debía dar Open Park. Porque ésta es la zona que más rápidamente ha crecido en el partido de La Matanza y porque no tiene aún hoy gimnasios con una infraestructura similar a la nuestra”, señala Gabriela Ofman, directora Comercial de la compañía.

Open Park Wellness Center anunció el inicio de las obras de su tercera sede en la zona oeste del Gran Buenos Aires. El nuevo gimnasio estará en pleno centro comercial de Ramos Mejía, sobre la Avenida de Mayo, y tendrá casi 3.000 m². El proyecto está a cargo de la arquitecta brasileña Patricia Totaro y su apertura está prevista para el 1 de marzo de 2012.

“En Ramos Mejía –prosigue– hay restaurantes y comercios de altísimo nivel, que atienden a un público muy exigente que seguramente no espera menos a la hora de ir a entrenar a un gimnasio”. Open Park iniciará en diciembre próximo la etapa de preventa y sus directivos esperan alcanzar los 1.000 socios inscriptos antes de abrir las puertas en marzo.

El gimnasio tendrá dos piscinas, una para escuela de natación para adultos y gimnasia acuática y otra para niños. Contará con una amplia área de cardiovasculares y musculación, un importante salón de fitness grupal, uno de Spinning y un espacio zen. Además, tendrá cuatro vestuarios, sauna, guardería infantil y un plan de iniciación deportiva para niños. Ofman reconoce que les costó mucho encontrar en esa zona “un lugar bien ubicado y con la superficie necesaria para desarrollar la variedad de servicios que buscamos, y también el confort al que nuestros clientes están acostumbrados”. Entre sus dos sedes actualmente en operación, Open Park tiene 6.600 socios activos y 140 empleados. La primera sede de Open Park fue inaugurada en 1993 en un complejo de 3 hectáreas, donde hay un gimnasio de 1.500 m², cinco piscinas y un polideportivo al aire libre. La segunda sede, de 1.100 m², se abrió en 2009 dentro del San Justo Shopping. El siguiente paso, según Ofman, sería pensar en desembarcar en Morón con una propuesta de este tipo.



88 :: Capacitación

FITBIZ INSTITUTE – 8º EDICIÓN

Curso intensivo de formación gerencial

En agosto y septiembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, la octava edición del Curso de Gestión Estratégica de Gimnasios de FitBiz Institute. Durante las 64 horas de formación gerencial, los alumnos adquirieron herramientas de gestión financiera, administración, marketing, ventas, retención, selección de personal, liderazgo y arquitectura. Como siempre, el curso estuvo a cargo de Luis Amoroso y Ricardo Cruz. De esta edición participaron empresarios y profesionales de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Luis,

Entre Ríos, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, y también de otros países de América Latina como Ecuador, Brasil, Perú y República Dominicana. FitBiz Institute agradece especialmente la continua colaboración del relacionista público Augusto Martino y el apoyo de las siguientes empresas amigas: Argentrade SRL, Drimer Chocolates, Megatlon, Nestlé, Taragüi, Lavazza, Ibupé, Palermo Urbano y Gentech. La novena edición de este curso se realizará en agosto y septiembre de 2012. Mayores detalles en www.fitbiz.com.ar

MANAGEMENT TOUR

Pasó Neuquén, viene Rosario El 6 de agosto se llevó a cabo en Neuquén el seminario de gestión profesional de gimnasios. Con motivo de reprogramaciones imprevistas en los vuelos a causa de las cenizas volcánicas, el consultor brasileño Almeris Armiliato no pudo ser de la partida y en su reemplazo se hizo cargo del seminario Julián Rud, socio de la consultora Fitcode. El 5 de noviembre se realizará en el hotel Ros Tower, en Rosario, el último Management Tour del año. En esta oportunidad, Armiliato abordará durante 8 horas los temas: liderazgo, marketing, ventas y retención. La jornada contará con el patrocinio de Kip Machines, Equipamientos Millennium, Mir Fitness, Pilatesland, Wimo y Sysgym.


PLUS



Bike 50 at 50

“Todavía me pregunto quién fue el loco que pensó este viaje” Reconoce David Miller, quien el 31 de octubre, al día siguiente de cumplir 50 años de edad, iniciará junto a su perro Max una travesía en bicicleta, en la que buscará recorrer los 50 estados de Estados Unidos en 50 semanas. David Miller es norteamericano, pero vive hace casi 18 años en Ciudad de México, donde se convirtió en un referente de la industria del fitness. Allí fundó la revista Clubes y Gimnasios y la consultora Club Services. Miller participó incluso como orador de las Conferencias Mercado Fitness en dos ocasiones, en 2006 y en 2008.


92 :: Latinoamérica

Próximo a cumplir 50 años, decidió embarcarse en un nuevo desafío: el 31 de octubre de este año, un día después de su cumpleaños, iniciará desde San Diego, California, una travesía en bicicleta acompañado por su perro Max, un weimaraner de 5 años. El objetivo será recorrer los 50 estados de Estados Unidos en 50 semanas. Miller deberá finalizar su recorrido de 33.789 kilómetros justo antes de su cumpleaños número 51. Para esto, realizará jornadas de pedaleo de 7 a 8 horas por día –en las que espera recorrer 148 kilómetros–, seis días a la semana. Max no correrá más de una o dos horas diarias y pasará el resto del tiempo en un remolque especialmente diseñado. “Ésta podría ser la experiencia más difícil, emocionante y desafiante de mi vida”, reconoce Miller, quien apuesta así a generar conciencia sobre la importancia de la actividad física y a recaudar fondos para The American Heart Association, The Cancer Research Institute, The Nature Conservacy y la filial mexicana de Save the Children. Aunque Miller cuenta con dinero suficiente para autofinanciar este proyecto, está buscando el apoyo de empresas patrocinadoras, grandes y pequeñas, tanto en México como en Estados Unidos. “Igual sé que cuando todo esto termine, voy a tener que buscar urgentemente un trabajo o emprender un nuevo negocio”, destaca. Cuando Miller comentó estos planes a sus amigos y familiares, éstos “se sorprendieron y quedaron sin palabras, pero ya se recuperaron y están aportando ayuda, sugerencias y motivación”. En esta línea añade: “Incluso varios ya están comprometidos para acompañarme en partes del viaje. La compañía será bienvenida en todo momento”. Durante su recorrido, prevé alojarse en algunas ocasiones en hoteles, en campamentos y en casas de amigos y familiares, aunque también contará con el

apoyo de la red www.couchSurfing.org, una comunidad de viajeros “alternativos” dispuestos a prestar sus sofás por una noche a aventureros que realizan travesías de este tipo. La preparación física de Miller para este viaje fue muy importante. “Desde pequeño he sido muy activo y en los últimos años competí en triatlones y practiqué ultimate, un deporte que utiliza un frisbee y combina elementos de fútbol americano y rugby. Ambas disciplinas exigen una condición cardiovascular muy buena y mucha resistencia”, relata. “Además –prosigue–, desde el 1 de julio inicié un programa de ejercicios que incluyó un minitriatlón (natación, bicicleta estacionaria y caminadora) al día, 5 o 6 veces a la semana”. En agosto y septiembre, Miller aumentó la intensidad y duración de los entrenamientos, y alcanzó las 3 horas de ejercicio físico por día. Los elementos con que contará durante el viaje son: ropa, bolsa de dormir, carpa, hidratación, comida, comunicación y tecnología (cámara, teléfono, computadora, binoculares y un GPS), y herramientas básicas para reparar la bicicleta y el remolque. A pocos días de iniciar su travesía, Miller reconoce: “A veces, todavía me pregunto quién fue el loco que pensó este viaje”. Desde aquí, todo nuestro apoyo y deseos de éxito a David Miller, un amigo de Mercado Fitness. La gente podrá seguir el viaje a través de Twitter (@Bike50at50), Facebook (Bike 50 at 50) y por www.bike50at50.com, donde además se podrá colaborar con las fundaciones.

Plan de viaje

La travesía consta de cuatro trayectos de aproximadamente 8.045 kilómetros cada uno: » 31 octubre - 15 enero: San Diego - Miami. » 16 enero - 31 marzo: Miami San Francisco. » 1 abril - 15 junio: San Francisco - Washington, DC. » 16 junio - 15 septiembre: Washington, DC - Seattle. » Por ferry del estado de Washington a Alaska: de 10 a 15 días dando la vuelta a Alaska en bicicleta. » Por avión a Hawái: de 10 a 15 días en las islas de Hawái en bicicleta.


Latinoamérica :: 93

BRASIL

Proyecto para regular gimnasios La Cámara Legislativa de Brasil analiza el proyecto de ley 598/11 del diputado Otavio Leite (PSDB-RJ), que reglamenta el funcionamiento de centros de gimnasia, musculación, natación y escuelas deportivas. Según la propuesta, esas empresas deberán cumplir las normas establecidas en reglamentos propios del Consejo Federal de Educación Física (CONFEF) y de los consejos regionales (CREFS). La concesión del registro de los establecimientos por parte de los consejos quedará condicionada al cumplimiento de esas normas, que abordarán también la utilización de los espacios físicos y la distribución de equipamiento. Los CREFS deberán establecer procedimientos de evaluación e inspección, con el fin de asegurar la calidad en la prestación del servicio, la seguridad y la higiene de los establecimientos. Cada lugar deberá exhibir en el local, a la vista del público, el certificado expedido por el consejo regional. El texto de la ley restringe al profesional de la educación física la responsabilidad técnica sobre las actividades físicas y deportivas desarrolladas en el establecimiento. Cada empresa deberá contar en su staff con profesionales preparados para la atención de primeros auxilios. Además, los interesados en matricularse en un gimnasio deberán presentar obligatoriamente un examen de aptitud física avalado por un médico, y renovarlo anualmente.

Luis Amoroso, Edgard Corona y Richard Bilton.

¿Qué opinan los empresarios? Según Luis Amoroso, director ejecutivo de los gimnasios Monday, este proyecto de reglamentación se viene debatiendo hace algún tiempo. “Los puntos críticos son la viabilidad operacional (costos y recursos) y la fiscalización (no hay quién lo haga). Lo que es seguro es que hay mucho que discutir y ajustar en este proyecto”, remarca. Para Edgard Corona, propietario de las cadenas de gimnasios BioRitmo y Smart Fit, “el 90% de los gimnasios brasileños no cumple con estos requisitos”. Por su parte, Richard Bilton, director-presidente de Companhia Athletica, opina que antes de aumentar más restricciones, las autoridades deberían aplicar las leyes vigentes. “Existen innumerables gimnasios que operan con personas sin formación”, señala el empresario. Para Bilton, si bien “comprobar si los profesionales tienen suficiente formación es competencia de los CREFS”, no corresponde que éstos también sean los que fijen los parámetros sobre dimensiones, calidad y cantidad de los equipos y otras cuestiones vinculadas con la operación de los gimnasios. “En estas cuestiones debe existir libertad, como ocurre en Estados Unidos y demás países del mundo”, dice.

Nace Brücke Pilates en San Pablo En julio, Brücke Pilates abrió en San Pablo el primero de 50 estudios que esa marca planea abrir en Brasil. Antes de fin de año, la empresa tendrá dos nuevas sedes. “Éste es un lugar para público de clase A, que ofrece confort, lujo y excelentes instalaciones, con un servicio personalizado”, dice Almeris Armiliato, CEO de la empresa. Los socios de Brücke Pilates pagan una membresía mensual de 900 reales (500 dólares). El concepto del negocio está basado en un movimiento artístico de Alemania de principios del siglo XX, llamado Die Brücke, que significa “El Puente”. “Nosotros hicimos la analogía con Pilates: ser un puente entre una vida sedentaria y una saludable”, explica Armiliato.


94 :: Latinoamérica

BRASIL Nueva unidad de Cia Athletica

Companhia Athletica inauguró un gimnasio de 2.800 m² en Granja Vianna, ubicado en The Square Open Mall. Con esta apertura, la red suma 16 clubes en Brasil. Este nuevo gimnasio tiene seis salas: entre ellas una de running con 11 cintas y una de spinning con 24 bicicletas. Además, posee una piscina semiolímpica y otra infantil, y un espacio exclusivo para niños y adolescentes de 9 a 14 años denominado See Ya!

CHILE Mercado Fitness pasó por Santiago El 30 de julio se realizó en Santiago la segunda edición del Management Tour de Mercado Fitness. En esta oportunidad, el seminario de gestión estuvo a cargo del consultor brasileño Almeris Armiliato. El evento contó con el patrocinio de Sport Solutions, Fitness Options, BrainBox, DuocUC y Nike. En paralelo, se realizó además un seminario de KROPP 3D Training, entrenamiento funcional en circuito.

Bodytech sigue creciendo

Bodytech acaba de comprar A Club en Natal y para finales de octubre prevé dos nuevas aperturas: Club Vila Velha, en Espírito Santo, y un club con la marca Fórmula, en Río de Janeiro. En tanto que para diciembre proyectan inaugurar una nueva sede en Brasilia. “Con estas aperturas llegaremos a los 30 centros operativos en 2011”, indica Luiz Urquiza, director de la compañía.

Nace la Consultora Wisefit

Ricardo Boudon, ex gerente de Greenland Club, lanzó Wisefit, su propia consultora en gestión deportiva. “En Chile hay muchos clubes y gimnasios que requieren información clara y precisa sobre el mercado, cómo cubrir sus necesidades y entregar experiencias significativas. Con esta promesa nace Wisefit, para brindar una asesoría integral para mejorar la calidad de gestión”, dice Boudon. Más información en www.wisefit.cl

Pacific Fitness, a paso firme

La cadena de gimnasios Pacific Fitness acaba de abrir su sucursal número 60. “Estamos inaugurando tres gimnasios por mes, aproximadamente, y pretendemos llegar a las 100 unidades a fines del próximo año”, asegura Fritz Bartsch, presidente de la empresa. Su compañía realizó una alianza comercial con Matrix, “y hoy más de la mitad de la red cuenta con estos equipos y continuaremos con las nuevas sedes”, agrega Bartsch.


Latinoamérica :: 95

CHILE Simposio de liderazgo El 4 y 5 de noviembre se realizará en Santiago el 1º Simposio Internacional de Liderazgo y Gestión de Instalaciones Deportivas, organizado por Nengn, empresa dedicada a la gestión e investigación en las distintas áreas de la actividad física. Tendrá lugar en el Hotel Neruda, en Providencia. Para más información puede visitar www.nengn.cl

Energy Fitness, con novedades Alex Wiesner, presidente de Energy Fitness, anunció a través de su cuenta de Twitter la apertura de un nuevo club en Carauma para enero de 2012 y confirmó además que “Parque Araucano avanza a paso firme” también para el verano del próximo año.

COLOMBIA Bodytech: 42 clubes en 2011 Según sus planes de expansión, la red de centros médicos deportivos Bodytech terminará el año con 42 sedes. Recientemente acaba de inaugurar su club número 40, “y pensamos llegar a 50 clubes en 2012”, afirma Nicolás Loaiza, presidente de la compañía.

BOLIVIA Nueva sede de Premier Club

A fines de octubre, el empresario Ricardo Issa, propietario de Premier Fitness Club, va a inaugurar su segundo gimnasio en Santa Cruz de la Sierra. La construcción de esta sede de 800 m², ubicada en calle 24 de Septiembre (casi primer anillo), demandó una inversión de 700.000 dólares. La misma podrá albergar unos mil socios que pagarán una cuota mensual de 45 dólares. “Con este local, serán cinco los gimnasios de la cadena (los otros están en La Paz y en Cochabamba). Issa proyecta dos aperturas en 2012.

REPÚBLICA DOMINICANA Nueva sede de Body Shop

Body Shop acaba de inaugurar su tercer club en Bella Vista. Éste tiene más de 6.000 m2 distribuidos en 4 niveles. Desde la empresa, comentan que lograron más de 3.000 socios en la etapa de preventa. El costo de las membresías es de 52, 39 y 26 dólares para el socio principal, secundario y adicional, respectivamente (o sea padre, esposa e hijo). El centro, creado con el concepto de Club 2.0 de Technogym, tiene áreas de acondicionamiento físico, zona cardiovascular, boxeo, pared de escalar, military cross training y personal training. También cuenta con salones de bicicleta, pilates y clases grupales. Además, posee multicancha de fútbol, básquetbol y vóleibol. Sus servicios se completan con un bar de jugos, toallas para baño, cuidado de niños, programa de nutrición, tienda deportiva y spa. Dispone de 300 lugares para estacionamientos.


96 :: Latinoamérica

REPÚBLICA DOMINICANA Gold´s Gym, con nuevas sedes

URUGUAY Aerobic se transforma

MÉXICO Sportium anuncia aperturas

Convención del Club Malvín

A poco de abrir una nueva unidad en la ciudad de Baní, Gold´s Gym anunció la apertura para mediados de noviembre de un gimnasio de 2.000 m2 en la avenida Independencia, frente a la conocida Plaza del Pollo. Y para marzo de 2012, Ian Rondón, presidente de la compañía, espera abrir otro local de fitness en La Vega.

Sportium abrirá en mayo de 2012 su séptima sede, esta vez en la zona metropolitana, y según Enrique Vera, presidente de la compañía, “estamos en busca de otra más para el segundo semestre de 2012”. Ambas unidades tendrán el formato de club, con más de 4.000 m2 techados y entre 1.500 y 2.500 m2 descubiertos para canchas. Habrá piscina, gimnasio, salas de fitness grupal, muro de escalar, área para niños, etc. Esta cadena de clubes ya tiene 26.000 usuarios.

Luego de 28 años funcionando sólo para el público femenino, la unidad Aerobic Centro se convirtió en un gimnasio mixto. Antes de dar el paso, se realizaron mejoras en la infraestructura y se renovó el equipamiento. “Nunca pensamos que esta decisión tendría tanta aceptación. Hubo aumento de frecuencia y reenganche de socias”, comenta Luis Moroni, titular de la empresa. Tanto es así que, tras la exitosa experiencia, la empresa prevé hacer lo mismo con su local de Cordón el próximo año.

El 8 y 9 de octubre se llevará a cabo la 2º Convención Internacional Extremo Fitness en el Club Malvín, en Montevideo. Contará con la participación de destacados profesionales locales y de Argentina. El programa incluye clases de step, ciclismo indoor, aeróbica, latino y house, entre otras actividades. “La convención congregará unos 250 instructores de fitness”, asegura Luis Balseiro, gerente deportivo del club.

Ampliación del Club BPS

El Club BPS inauguró su nueva sala de musculación de 250 m2. La misma cuenta con sector cardiovascular y de pesos asistidos, y está equipada con Star Trac y Life Fitness. También tiene dos nuevos salones para fítness, cada uno de 125 m2. Uno de ellos está orientado hacia las actividades más intensas, y el otro acondicionado para actividades holísticas (mente-cuerpo). Próximamente prevén la apertura del gimnasio polideportivo. “En la ampliación se tuvo en cuenta hasta el último detalle, y se hizo partícipe a docentes y funcionarios. Se buscó practicidad, polifuncionalidad, motivación y mucho cuidado de la estética para lograr un lugar agradable y confortable”, destaca el profesor Eduardo Oliver, director del Departamento Físico del Club.

En sólo 140 caracteres Venezuela: Tras cumplir 4 años en agosto, Gold´s Gym anuncia la apertura de su 4º sede para marzo de 2012. Será la primera fuera de Caracas. Panamá: Power Club Gym anunció la apertura de su octava sede para noviembre. México: Sport City está a punto de abrir un segundo club en la zona de oficinas de Santa Fe, en Ciudad de México, con el formato Entrenna. México: Reebok Crossfit inaugura su primera sede en el área de Loreto. Crossfit tiene 2.700 centros en 57 países. Bolivia: Jorge Méndez, de Gym Shop, abrirá en octubre un spa en Las Palmas, Santa Cruz, donde ofrecerá servicios de pilates y plataformas.


Clasificados :: 97

VENTA María Fernanda Marrero Vendo camilla de masajes con piedras de jade SYOGRA Alta Gama Premium. Financio. Tel.: (02473) 15475732 E-mail: fernandamarrero@hotmail.com Bruno Bernardini Vendo 3 cintas Kip Machines, bicicleta recostada Kip Machines, remo ergométrico Kip Machines, escalador Kip Machines, bici vertical. Tel.: (341) 3411555912702 E-mail: profebrunobernardini@gmail.com Marcos Aguade Liquido 5 bicicletas a $850 c/u. Tel.: (351) 6181631 E-mail: marcosaguade@hotmail.com Guillermo Moyano Vendo lote de 7 camas de gimnasia pasiva sistema toning center en excelente estado y 1 cama masajeadora automática Accu Massage, el lote completo $22000, ideal centro de rehabilitación o spa. Tel.: (011) 15 6987-4664 E-mail: gam981@hotmail.com Rodolfo Centurión Vendo tatami color azul y rojo de goma nuevo, planchas de 1 m x 1 m, total 55 m, fotos en facebook (RC GYM), precio $100 el m2. Tel.: (0381) 4223182 E-mail: rcgym@hotmail.com Daniel Álvarez Vendo cinta corriente alterna motor un año de uso 3 hp montada sobre carcaza de Precor 944, tablero Cromax a sólo $4200. Tel.: (011) 4554-3130 E-mail: formulafitness@gmail.com Gustavo Vásquez Aparatos de gimnasia artística colchones, cama elástica, paralelas, barra, tamblinera completa, foan, 2 tablas de pique, 3 vigas, 1 viga de goma, minitramp, potro. Tel.: (0221) 154402318 E-mail: cega_vasquez@hotmail.com Julio C. González Iturburu Vendo sillón de cuadriceps marca San Martino $4000. Tel.: (0345) 155089102 E-mail: fitnessgym_@hotmail.com Pablo Lofeudo Vendo máquina de aductores-abductores línea Fitness Machines $4500, bicicleta de indoor Fitness Machines $1700 y eliptico Reebok $4800. Tel.: (0221) 155892479 E-mail: pabloalof@hotmail.com Ángela Tadei Vendo gimnasio completo Fitness Machines $35000. Peck deck, máquina de press, dorsalera combinada, remo a caballo, polea doble, prensa, camilla de femorales, sillón de cuadriceps, rack de sentadilla, bancos, discos, etc. Tel.: (011) 4242-9678 E-mail: tadeiangela@yahoo.com.ar

Alejandro Valle Vendo 9 elípticos Kip Machines Kip Rot KT 962. Tienen realizados todos los services oficiales mensuales. Además vendo lote de 27 bicicletas de indoor marca Startrac V Bike en buen estado con service semanal desde la compra. Con ellas podés ser un centro OFICIAL. Tel.: (011) 15 5307-4010 E-mail: mirpoint@gmail.com

Paola Pérez Vendo reformer plegable de aluminio; largo 2,20 m y 60 cm ancho; 5 resortes, ideal para gimnasios chicos o personalizados de pilates; ¡sin uso! Lo compré de fábrica y no puedo terminar de pagarlo. Costos de envío a mi cargo. Tel.: (0261) 155612031 E-mail: paoperez01@hotmail.com

Hernán Litta Vendo colchonetas MIR 4 años uso 1 x 0,50 x 0,04 a $35 c/u. Total en stock: 70 unidades. Venta mínima: 20 unidades. Tel.: (011) 4837-0276 E-mail: info@ionix-gym.com.ar

Gustavo Magnano Liquido sillón cuádriceps con 100 kg, excelente estado, $1500, y 3 bicicletas Mtd a $400 c/u. Tel.: (0351) 155126721 E-mail: gustavomagnano@hotmail.com

Sergio Paulet Vendo banco scott, prensa 45º, peck deck, banco de hombros, silla romana, mancuernero 2 niveles 1,8 m. Tel.: (0291) 4519389 E-mail: speedgymbb@gmail.com Diego Nicolás Pizzo Vendo junto o por separado. Máquinas Fox Gold, barras de todo tipo, discos, soportes, control de acceso por código de barra y huellas digitales, monitores cardíacos polar, etc. Tel.: (011) 4653-5730 E-mail: bluemarinegym@hotmail.com Hernán Burone Vendo Gimnasio en pleno funcionamiento. Máquinas; guía, cuatro estaciones, bancos; planos, 45ª, 90ª, declinado prensa, pectoralera, polea doble, hack, camilla, mancuerneros, mancuernas en pares de 1 a 40 kg, pino, discos (400 kg), bici, escalado. Tel.: (02324) 15525196 E-mail: hburone@yahoo.com.ar Manuel Vázquez Vendo 2 reformes a $1900 c/u, unidad de pared $1100. Lote completo $ 4.500. Tel.: (0221) 15 4970122 E-mail: nuevolabarra@gmail.com Andrés Fantini Vendo cinta eléctrica San Martino, 3 años de uso, a $4500 o realizo trueque por aparatos de gym. Tel.: (0358) 154119010 E-mail: fantiniandres@hotmail.com Jorge Alvarracín Vendo Lote completo Muskleman línea nueva reacondicionada. Máquinas, bancos, discos, barras, mancuernas, Bicis. todo Mitad de precio. Tel.: TE: (011) 15 5451-6810 E-mail: info@musclefactorysport.com

Fernando Rodríguez Liquido lote de máquinas para gimnasio, prensa, camilla, gemelera, bancos, Smith, peck deck, dorsalera, remos bajos, mancuernero. Tel.: (011) 15 5502-4287 E-mail: anexarsport@gmail.com Claudio Jorge Lannutti Vendo 9 máquinas 1) press piernas de ladrillos 80 kg $900 2) vuelo lateral con 40 kg $700 3) abdominales neumática (marca Atila) $1000 4) press de pecho Atila $1200 5) vuelo lateral (Atila) $1200 6) press hombro Atila $1300 7) triceps Atila $1200. Tel.: (011) 4629-6288 E-mail: centrosugim@gmail.com Verónica Molenberg Vendo Plataforma Vibratoria Triplanar Semikon TE-526 $2000. E-mail: vmolenberg@yahoo.com.ar Mariana Pardiñas Vendo 15 bicis de indoor con caja shimano en buen estado funcionando actualmente en gimnasio por renovación. Sólo lote completo a $13500. Tel.: (011) 15 6370-1192 E-mail: griveofitnesscenter@hotmail.com Raúl Rogelio Ojeda Vendo dos camas pilates reformer, construidas en guatambú y materiales de primera calidad con 9 meses de uso, a $2.500 c/u. Tel.: 2615586331 E-mail: raulrogelioojeda@yahoo.com.ar Daniel Hobert Vendo máquina de isquiotibiales a una pierna parado a lingotes. Excelente máquina professional gym, liquido $ 3300. Tel.: (011) 4588-3365 E-mail: danielhobert@yahoo.com.ar

Federico Jankowicz Vendo plataformas vibratorias marca BH modelo YV30, 2 meses de uso. precio a convenir. Urgente. Tel.: (0342) 156132513 E-mail: moleculasantotome@hotmail.com

Micaela SC Vendo urgente x cierre. 5 camas de pilates marca Le Corps con 5 box, 5 tablas de apertura y 5 tablas de salto. 5 pelotas de esferodinamia,10 mancuernas de 1 kg, 10 tobilleras de 1 kg y 10 de 2 kg, 10 antideslizantes, pelotas y rodillo de masajes. Tel.: (011) 6612-7876 E-mail: sportrainning@hotmail.com.ar

Norberto Nava Vendo 15 bicicletas indoor MTD por lote o por unidad. Tel.: (0261) 155552066 E-mail: info@gimnasioyx.com.ar

Rossana Zoric vendo multigimnasio completo, nuevo el tapizado. Tel.: (011) 60259492 E-mail: rossanazoric@hotmail.com

Hugo Monge Vendo plataforma vibratoria profesional San Martino $3500, valor real $6500. Tel.: (03492) 420645 E-mail: hdmonge@hotmail.com Daniel Álvarez Vendo cinta Cromax corriente alterna motor nuevo $4400. Tel.: (011) 45543130 E-mail: formulafitness@gmail.com Emmanuel Tamoni Vendo lote: dorsalera Muskleman de lingotes, banco press plano, banco press inclinado, pantorrilera, banco abdominales, 1 barra, discos, 2 mancuernas a rosca $4500. Tel.: (011) 15 5375-3000 E-mail: emmanueltamoni@hotmail.com Gervasio Delcanto Vendo Plataforma Vibratoria Semikon TE534L Triplanar, vibratoria, oscilante y combinada $1600, valor de mercado $2500. Tel.: 629250 - 629250 E-mail: complementoms@hotmail.com

BÚSQUEDA Nicolás Bahlaj Busco un elíptico y una bicicleta horizontal para gimnasio, pueden ser usados o nuevos, hasta $2000 c/u uno. Operación en efectivo. Tel.: 2944 - 564330 E-mail: rrhh.bolson@yahoo.com Flavio Quintian busco socio para gym y también alquilo salón de 60 m2 para distintas actividades en la zona de parque. Tel.: 156 - 0216586 E-mail: arenasgym@hotmail.com Silvio Koltan Busco recepcionista para gimnasio en Barrio Norte, turno noche, de 17 a 22.30, lunes a viernes y sábado de 18 a 21.Las interesadas pueden llamar al 1153110022. Silvio Koltan; muchas gracias. Tel.: 011 - 48211861 E-mail: silviokoltan@gmail.com Alejandro Valle Importante gimnasio en Cap. Fed., zona de Palermo, con 4000 socios activos, concesiona bar interno y a la calle. Mandar e-mail para concertar entrevista. Tel.: 011 - 155-307-4010 E-mail: a. valle@fitcode.com.ar

COMPRA Pablo Sosa Di Benedetto Compro cinta profesional nueva o usada (motor 2 hp o más, carga máxima 120 o más) y plataforma profesional común o triplanar nueva o usada. Tel.: 03833 - 430827 - 15657690 E-mail: pablo221283@hotmail.com Gerardo Narváez Compro bicis de indoor sólo marca Evolution Fitness con menos de 3 años de uso, ¡sólo en buen estado! Tel.: 2965 - 559246 E-mail: gverajn@hotmail.com


98 :: Guía de proveedores / Eventos

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN

PÁG.

PÁG.

33 Pilates - (03488) 154 09189 / info@33pilates.com.ar

42

Gym Home - (011) 4816-5650 / gymhomeventas@fibertel.com.ar

22

Aqua Life - (011) 4484-6512 / ventas@aqualifeevolucion.com.ar

62

HTN High Tech Nutrition - (011) 4555-0770 / info@htn-nutrition.com

82

Arquitectura Creativa - (011) 4554-7458 /arquitectura_creativa@yahoo.com.ar 89

Impact Fitness - (011) 4855-8574 / adillen@systemfit.com.ar

08

Athletic - (011) 4722-5500 / lineapro.arg@athletic.com.br

64

Informática & Deportes - (0341) 493-2606 / info@entrenar.com.ar

46

Barcelona Biomecánica - (011) 4628-0651 / edu_barcelona@live.com.ar

66

JBH Equip - (011) 4228-6141/4228-3182 / info@jbhequip.com.ar

13

Bard International - (011) 4545-7700 / info@bard-international.com

48

Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar

89

BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

57

Kettlebell - (011) 15 5416-9529 / info@kettlebell.com.ar

73

Bicimundo - (0351) 4221665 / bicimundo@arnet.com.ar

26

Kip Machines - (011) 4327-2963 / hmoavro@kipmachines.com

02

Bike Machine - (0341) 4400931 / bikemachine@bikemachine.com.ar

26

LDPIL - (011) 4733-3959 / www.ldpil.com

61

BiobodyX - (011) 3972-5646 / 15 5568-3278 / info@biobodyx.com.ar

89

Le Parc - (011) 15 5868-9029 / equipamiento@leparc.com

28

Biofitness - (011) 15 6095-1972 / info@biofitness.com.ar

60

Life Fitness - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar

100

Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar

44

Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar

76

Body Systems - www.BodySystems.net

43

Lona Sur - (011) 4270-3700 / info@lonasur.com.ar

70

Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com

14

Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar

32

Cia. Arg. de Lockers - (011) 4777-7555 / lockers@argentinadelockers.com.ar

18

Mastertech - (011) 4574-0910 / info@mastertech-usa.com

67

Concept2 - (011) 4958-2620 / goodwillrc@gmail.com

53

Max Metal - (0237) 468-7894 / admin@dealerfitness.com.ar

85

Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar

27

Mir Fitness - (011) 4574-4842 /43 / mir@mirfitness.com.ar

21

Cuerpo Activo - (011) 4624-6255 / info@cuerpoactivoss.com.ar

72

Morales - (011) 4682-9312 / info@e-morales.com.ar

75

CrossFit - (011) 4522-0798 / info@crossfittuluka.com

84

Movement - www.movement.com.br

25

Cybex - (011) 4777-9239 / praffinetti@cybexint.com.ar

17

Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com

35

DeportSalud - (011) 4797-4231 / ventas@deportsalud.com

31

NB Equipamiento - (011)15 6547-0815 / info@nbequipamiento.com

74

Digital Fitness - (011) 4711-6168 / contacto@digitalfitness.com.ar

51

Ozono Equipamiento - (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar

68

Eco Piscinas - 0800-266-0607 / controlserv@fibertel.com.ar

30

P & P Equipamientos - (011) 4544-6058 / 9994 / info@pypequipamientos.com

55

Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

15

P-equipe - (011) 4892-0490 / 0540 / info@p-equipe.com.ar

19

Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar

24

Pesas Dob - (011) 5290-7850 / 7851 / pesasdob@hotmail.com

69

Equipamientos Millennium - (011) 4265-1609 / info@equipmillennium.com

59

Pilarte - (011) 4222-9743 / correopilarte@hotmail.com

60

Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar

46

Precor - (0221) 471-2323 / www.precor.com

57

Evolution Center - (0351) 411 8866 / ventas@evolutioncenter.com.ar

71

Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar

15

Fenix Machines - (011) 4200-1444 / ventas@fenixmachines.com.ar

23

Resortes MG - (011) 4687-0041 / resortesmg@fibertel.com.ar

89

Fibra Humana - (011) 4961-9822 / info@fibrahumana.com

52

Roan Service - (011) 4735-2298 (L. 24 hs) / roan@argentina.com

40

Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar

33

Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar

68

Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar

39

Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar

100

FitCompany - (011) 6009-1120 / info@fitcompanyargentina.com.ar

85

Solución ARG - proclub@solucionarg.com

79

Fitness Gym - (011) 4278-2885 / fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

38

Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com

10

Fitness Machine - (011) 4241-6096 / ventaonline@fitnessmachine.com.ar

83

Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar

09

Fitness Shop - (0223) 491-0739 / info@fitness-shop.com.ar

81

Step Nuevo Milenio - (011) 4574-4842 / mir@mirfitness.com.ar

77

Full Mak - (011) 4441-3228 / info@fullmak.com.ar

42

Unicom Fitness - (011) 4572-5472 / info@unicomfitness.com.ar

42

Cámara de Gimnasios - (011) 4857-2659 / info@camaradegimnasios.org.ar

89

Uranium - (011) 4713-5090 / info@uraniumfitness.com

41

GMP Equipamientos - (0341) 421-6955 / 453-5080

29

Vento - (011) 4794-0971 / info@ventoentrenamiento.com.ar

80

Go - (0341) 445-2062 / ventas@planetago.com

45

Watercycling - (011) 4633-2834 / info@watercycling.com.ar

86

Grupo Silicon Dinap - (011) 4941-0478 / info@gsdtecnologia.com.ar

54

Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar

58

Gym Clothes - (011) 4612-4959 / info@gym-clothes.com.ar

78

CALENDARIO 2011

CALENDARIO 2012

Octubre

Enero

8 – MF Management Tour (Asunción, Paraguay) 17 al 19 – 3er Congreso Iberoamericano de Instalaciones Deportivas (Barcelona, España) 27 al 30 – 1vo IHRSA Congreso Europeo Anual (Milán, Italia) 29 y 30 – 6ta YMCA Body & Mind (Buenos Aires, Argentina)

Noviembre 5 – MF Management Tour (Rosario, Argentina) 4 al 6 – 3er Congreso Internacional Pilates, Fitness y Wellness (Villa Gesell, Argentina) 16 al 17 – 5° Congreso de Gestión y Marketing Deportivo (Barcelona, España)

29 al 1 Feb – ISPO Munich (Munich, Alemania)

Febrero 11 al 13 – Cosmobelleza & Wellness (Barcelona, España)

Marzo 14 al 17 – IHRSA 2012 (Los Ángeles, EE.UU.)

Abril 19 al 22 – FIBO (Essen, Alemania) 28 al 1 Mayo – Fitness Brasil Internacional (Santos, Brasil)

Mayo 4 y 5 – Mercado Fitness, Expo & Conferencias (Buenos Aires, Argentina)




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.