mercadofitness35

Page 1

!RGENTINA "OLIVIA #HILE #OLOMBIA %CUADOR %L 3ALVADOR 'UATEMALA (ONDURAS .ICARAGUA 0ARAGUAY 0ANAMÉ 0ERÞ 5RUGUAY 6ENEZUELA

!L CONTAR CON MÞLTIPLES SUCURSALES UNA EMPRESA GANA PRESTIGIO Y CREDIBILIDAD !DEMÉS TIENE MAYOR PODER DE NEGOCIACIØN CON PROVEEDORES Y LOGRA ECONOMÓAS DE ESCALA QUE REDUNDAN EN IMPORTANTES AHORROS 0ERO PARA ABRIR UN SEGUNDO O TERCER GIMNASIO HACE FALTA MUCHO MÉS QUE CAPITAL (AY QUE TENER DEFINIDOS LOS PROCESOS INTERNOS Y CAPACITADO AL PERSONAL PARA DELEGARLE TAREAS Y DECISIONES IMPORTANTES

-EGATLON SE EXPANDE

2EPORTAJE A *OHN +ERSH -AYOR USO DE GIMNASIOS

!BRIØ UNA NUEVA UNIDAD EN EL BARRIO DE .Þ×EZ EN "UENOS !IRES TRAS MESES DE OBRA Y UNA INVERSIØN DE 5 MILLONES

%L VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO DE LA FRANQUICIA !NYTIME &ITNESS COMPARTE SU VISIØN SOBRE !MÏRICA ,ATINA

5N ESTUDIO REVELA QUE SI BIEN CAMINAR ES AÞN LA ACTIVIDAD FÓSICA MÉS FRECUENTE EN !RGENTINA CRECE EL USO DE GIMNASIOS



Sumario

Editorial Cambiar es crecer Cambio es el concepto que denota la transición de un estado a otro. Cambiar es sustituir “a” por “b”, es modificar o alterar algo. Cambiar es romper con cierta inercia en la que, cómodos o no, nos sentimos al menos seguros y tranquilos. Porque aunque no nos guste el estado actual de las cosas, alguien nos mintió que “mejor malo conocido, que bueno por conocer”. Y lo peor es que nosotros le creímos. La vida nos enfrenta a diario con decisiones que implican cambios. Algunos son leves y fáciles de concretar, pero otros son profundos y demandan de parte nuestra un mayor esfuerzo, a veces físico y casi siempre también emocional. Pero para la mayoría no es ese esfuerzo el que nos paraliza y enceguece frente a la urgencia de un cambio, sino el temor a lo que encontraremos detrás de esa decisión. Iniciamos entonces una frenética búsqueda de argumentos que respalden el status quo. Aparecen “los amigos” que nos acercan las razones que no encontramos por nuestra cuenta. Pero cuando tenemos la soga al cuello y comienza a faltarnos el aire, no hay amigos ni argumentos que puedan ayudarnos. Y nos damos cuenta de que si estamos entre la espada y la pared, la única salida es enfrentar la espada. Tímidamente ensayamos primero viejas y remanidas fórmulas que no hacen más que dilatar las decisiones que debemos tomar. Pero, después algunos intentos fallidos, entendemos que las mismas llaves abren las puertas de siempre pero no las que necesitamos. Cambiar es enfrentar nuestros miedos, convivir con algunas incertezas, estar dispuestos a ciertas renuncias y también a explorar nuevos caminos. Cambiar es crecer. Gracias por acompañarnos, Guillermo Vélez

10 Reportaje a John Kersh:

El vicepresidente de desarrollo internacional de Anytime Fitness explica su propuesta de negocios y habla sobre el mercado latinoamericano.

26 Multan a gimnasios en España:

Fue por difundir datos de clientes. La sanción alcanzó los 6 mil euros. ¿Qué dice al respecto la ley en Argentina?

32 Private Workout:

Esta franquicia norteamericana de gimnasios ofrece sesiones privadas, de 30 minutos de duración, ideales para quienes prefieren entrenar a solas.

36 Mayor uso de gimnasios:

The Nielsen Company revela que si bien caminar es aún la actividad física más frecuente en el mundo, en Argentina crece el uso de gimnasios.

52 Nueva publicación de IHRSA:

“Los beneficios económicos de la práctica regular de ejercicios” es una excelente herramienta para maximizar sus ventas corporativas.

46 Planificando el crecimiento:

Para abrir un segundo o tercer gimnasio hace falta más que capital. Hay que tener definidos los procesos internos y capacitado al personal.

52 Megatlon se expande:

Acaba de abrir una nueva unidad en el barrio de Núñez, en Buenos Aires, tras 14 meses de obra y una inversión de 2,5 millones de dólares.

66 El ABC en la venta de suplementos:

Todo lo necesario para iniciar esta nueva unidad de negocios en su gimnasio lo encontrará en este breve informe.

LATINOAMÉRICA 82 Sportium abre 2 clubes en México:

Anunció la compra del gimnasio Get Fit, en la zona de Santa Fe, y comunicó que en enero inaugurará una nueva unidad en Arboledas.

84 O2 Club pone en marcha su tercera unidad:

El nuevo gimnasio tiene 2000 m2 y está en el edificio Isidora 3.000, junto al Hotel W, en pleno centro de Santiago de Chile.

86 Monday inaugura su sexta sede:

Está ubicada en el Centro Empresarial de San Pablo, en Brasil. Tiene 1.400 m2 y capacidad para 1.500 asociados.

Tus noticias Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: Casano Gráfica S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2ºD (1063) Bs. As. Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.








John Kersh

10 :: Reportaje

Una buena ubicación y un alquiler razonable Estos dos aspectos son centrales para el éxito de un gimnasio, según John Kersh, vicepresidente de desarrollo internacional de Anytime Fitness. Esta franquicia de gimnasios abiertos las 24 horas tiene 1200 unidades en Estados Unidos, Canadá y Australia. En 2009, esta compañía proyecta facturar 25 millones de dólares. Anytime Fitness nació en 2002 por iniciativa de Chuck Runyon y Jeff Klinger, quienes habían operado antes clubes de gran envergadura. El concepto de gimnasio que pensaron surgió como respuesta a sus preocupaciones respecto de las grandes responsabilidades y altos costos involucrados en la operación de un típico club grande. Hoy Anytime Fitness es considerada una de las franquicias norteamericanas de más rápido crecimiento. Tiene más de 1.200 clubes abiertos en Estados Unidos, Canadá y Australia, en los que atiende a más de 600 mil socios. El gimnasio promedio de esta cadena tiene alrededor de 400 metros cuadrados. “El sistema con el que operamos nuestros clubes es muy eficiente y requiere de un pequeño número de personas para manejarlo”, explica John Kersh, vicepresidente de desarrollo internacional de Anytime Fitness. En la mayoría de los mercados están abiertos las 24 horas, por cual poseen sistemas de seguridad que permiten a sus miembros utilizar los clubes con confianza y tranquilidad en cualquier momento del día. En una entrevista con Mercado Fitness, Kersh habla sobre las características de su propuesta, sus perspectivas a futuro y su interés sobre el mercado latinoamericano. MF: ¿Cuál es la clave para lograr una buena rentabilidad en sus gimnasios? JK: Con un concepto basado en la conveniencia, para Anytime Fitness uno de los principales objetivos es encontrar buenas ubicaciones, con alquileres razonables. Luego, la clave pasa por hacer foco en la venta y renovación de membresías. El típico gimnasio Anytime Fitness requiere sólo 400 miembros para llegar al punto de equilibrio.

MF: ¿Cuáles son las ventajas del concepto Anytime Fitness? JK: Para los miembros, el concepto se basa en la conveniencia y el valor del dinero, y para los franquiciados se fundamenta en el bajo costo y en la facilidad de operación. MF: ¿Qué servicios ofrecen durante el día y la noche? JK: El típico gimnasio Anytime Fitness no ofrece clases grupales ni otros programas que involucren personal. Nuestros miembros se inscriben para usar equipamiento de última generación, en ambientes amigables, abiertos las 24 horas. La mayoría de nuestros centros cuenta con camas de bronceado y servicios de entrenamiento personalizado. Nuestro objetivo es ofrecerles a los clientes las actividades que desean y más usan y, al mismo tiempo, hacer que el gimnasio sea rentable y simple de operar. MF: ¿Qué precios manejan en sus mensualidades? JK: Las membresías incluyen el acceso, en cualquier momento del día o de la noche, a todos los gimnasios de nuestra red. Las cuotas mensuales generalmente van de $35 a $45 dólares y esto depende del mercado en el cual está situado el gimnasio. MF: ¿Cuál es el perfil de público que atienden? JK: Tenemos miembros de 18 a 80 años de edad, pero el promedio tiene 35. Los miembros más jóvenes tienden a utilizar el gimnasio en las horas pico, durante la semana después del trabajo, y los más adultos suelen usarlo en horas de la mañana o después del mediodía. Nuestros clientes usualmente son atraídos por la conveniencia, ya que nuestros gimnasios están ubicados cerca de donde viven o trabajan. MF: ¿Qué porcentaje de sus miembros utiliza las instalaciones de noche?



12 :: Reportaje

JK: Un porcentaje muy pequeño usa los gimnasios por la noche tarde o por la mañana bien temprano. En algunas unidades que tienen cerca empresas, hospitales, universidades o fábricas funcionando todo el día es mayor la concurrencia por la noche. Un beneficio importante es que nuestros miembros pueden usar los clubes también los domingos y feriados, cuando la mayoría de los otros gimnasios están cerrados. Pero lo principal es que nuestros clientes sepan que pueden venir al gimnasio cuando quieran, aunque nunca lo hagan. MF: ¿Qué tecnología usan por las noches para garantizar seguridad? JK: Anytime Fitness utiliza varias herramientas para proporcionarles seguridad a nuestros miembros cuando no hay staff en el gimnasio. Tenemos un sistema de control de acceso en las puertas que nos asegura que únicamente los socios acceden al gimnasio, y sólo una persona a la vez puede hacerlo. En el interior del gimnasio tenemos cámaras digitales de video en todas las áreas públicas, así como diversos sistemas de alarma que alertan a la policía o la empresa de seguridad sobre cualquier problema. MF: ¿Cuál es la facturación que proyectan para este año? JK: Como compañía, nuestro volumen de ventas proyectado para 2009 es de aproximadamente 25 millones de dólares. MF: ¿Cómo ha impactado en ustedes la crisis económica? JK: En marzo de este año, en el peor momento de la crisis, Anytime Fitness vendió más de 50 nuevas franquicias y nuestros franquiciados existentes reportaron sólidos resultados en ventas. Por lo tanto, consideramos que nuestro concepto de negocios es muy resistente a la recesión. MF: ¿Cómo ve a la industria del fitness? JK: Según lo que observo alrededor del mundo, la industria está estancada en general. No veo demasiado en materia de innovaciones que den respuesta a las necesidades de los consumidores.

MF: ¿Qué dificultades enfrenta el sector? JK: La industria del fitness todavía tiene un problema de imagen, al menos en Estados Unidos. Los consumidores no ven a éste como un sector totalmente profesional, con lo cual tenemos un problema de credibilidad. Al mismo tiempo, la industria de clubes y gimnasios realiza un aporte enorme a gente de todo el mundo, a un precio que es muy accesible en comparación con otras actividades de ocio o entretenimiento. MF: ¿Cuál es hoy el mayor desafío para la industria? JK: El mayor desafío, y la oportunidad más grande, es encontrar maneras de incentivar a la población sedentaria a acercarse a la actividad física. Nuestra industria tiene el conocimiento y la infraestructura para cambiar la vida de las personas, pero no podemos arrastrar a la gente hacia los gimnasios. MF: ¿Qué tendencias destacaría para los próximos años? JK: Yo espero ver un continuo movimiento hacia el entrenamiento funcional, el yoga y otras actividades que reducen el estrés, como la meditación y las caminatas en grupo. Creo que pondremos mayor énfasis en ayudar a los miembros a lograr un balance en sus vidas mediante la combinación de ejercicios, nutrición y manejo del estrés. MF: ¿Qué opina sobre el mercado Latinoamericano? JK: Sigo creyendo que el mercado latinoamericano es uno de los menos atendidos del mundo, con lo cual hay mucho espacio allí para crecer e innovar. Los próximos 10 años serán emocionantes y lucrativos para la industria de fitness en América Latina. MF: ¿Están buscando Master Franquiciados en esta región? JK: Estamos buscando “Master Franquiciados” calificados en todo el mundo, inclusive en América Latina. Nuestros “Master Franquiciados” poseen los derechos exclusivos para desarrollar gimnasios Anytime Fitness en su región y reciben pleno apoyo de nuestras oficinas corporativas en todos los aspectos del negocio.







(Parte III)

18 :: Especialista

Por Stephen Tharrett (*)

En esta tercera parte de mi columna compartiré con ustedes algunas estrategias para incrementar los ingresos y reducir los gastos en sus gimnasios.

Prosperar en tiempos de

desafío económico La gestión de los gastos es crucial para lograr la rentabilidad de toda empresa, en cualquier momento. Sin embargo, en el actual contexto económico, la reducción de costos de funcionamiento y, de ser posible, la eliminación de aquellos que no son esenciales para el gimnasio, pueden significar la diferencia entre sobrevivir y sucumbir. En esta línea, le recomiendo que preste especial atención a los siguientes puntos: • Concesiones en materia de alquileres. Todos los propietarios se esfuerzan por atraer nuevos inquilinos y mantener

los actuales. Éste es el momento perfecto para acercarse al dueño de la propiedad buscando concesiones a corto plazo o reducciones en el alquiler.

cargos que pueden unificarse o responsabilidades que pueden combinarse, lo cual significará una reducción en sus costos laborales.

• Eliminar redundancias laborales. En la mayoría de los gimnasios, especialmente en los más grandes, suelen haber en varios sectores recursos humanos ociosos, o sea, empleados que sobran. Esto es comúnmente ignorado en épocas de bonanza económica. Pero en un contexto como el actual, es crítico que usted revea cada puesto dentro de su empresa y determine el valor que cada colaborador tiene para su negocio. Notará entonces que hay

• Cambios en la nomina salarial. Normalmente, en tiempos difíciles desde el punto de vista económico, las empresas despiden empleados. Una alternativa sería reestructurar su nómina salarial dirigiendo una mayor porción del presupuesto a incentivos variables, en función del logro de objetivos, y una menor parte al salario fijo. También puede pedirles a sus empleados que acepten reducciones temporales en sus ingresos.



20 :: Especialista

• Renegociar precios con proveedores. Si su gimnasio terceriza algunos servicios o si tiene acuerdos importantes con proveedores, los tiempos económicamente turbulentos representan una oportunidad para negociar mejores precios por un corto período. Pero esto será posible solamente si usted tiene una relación fuerte con sus proveedores.

Cómo incrementar sus ingresos

Generalmente, la mayoría de las personas no considera la posibilidad de mejorar su nivel de ventas durante una recesión económica, sino que tiende a centrarse en el control de gastos. A continuación, compartimos algunos pasos que usted puede dar para aumentar la facturación de su gimnasio: • Paquetes de servicios. Desarrolle nuevas propuestas agrupando en paquetes algunos de los servicios exis-

tentes que suele vender por separado. Por ejemplo, puede ofrecer conjuntamente clases de fitness con sesiones de masaje o con consultas nutricionales. De este modo, aumentará la percepción de valor en sus clientes, que podrán acceder a esos servicios a un costo menor del que pagarían si los compraran por separado.

• Formar en ventas al staff. No existe mejor momento que éste para capacitar en ventas a todos sus empleados. Si bien muchos de sus colaboradores han desarrollado relaciones de confianza con sus socios, frecuentemente estos no saben cómo presentar los servicios de una manera que genere en los clientes interés por probarlos.

• Integrar la empresa. Usted deberá acercar e integrar a los diferentes sectores de su gimnasio, logrando un mayor grado de conciencia en todos sus empleados acerca de la totalidad de los servicios que se ofrecen en sus instalaciones. Todo el mundo debe conocer y vender todo el club. Lo mismo ocurre con sus clientes: asegúrese de que todos conocen el listado completo de actividades que su gimnasio ofrece y genere oportunidades para que ellos puedan experimentar sin costo todos sus servicios.

• Asociarse con otros. Otra opción para generar ingresos adicionales es encontrar empresas en su comunidad que compartan su misma base de clientes. Una vez que ese paso se ha llevado a cabo, trate de identificar formas para captar ese mercado mediante la creación de propuestas únicas de valor para sus miembros, que involucren servicios tanto de su gimnasio como de las empresas aliadas en esa acción específica. Siempre que tenga más para ofrecer a sus miembros, le será más fácil generar ingresos.

(*) Consultor norteamericano de la industria del fitness. Vicepresidente de ClubCorp. Fue presidente de IHRSA. Coautor de textos y DVD “Fitness Management”. steve_tharrett@comcast.net / www.healthylearning.com



22 :: Libro G2

Por Luis Amoroso (*)

Ganar con la En esta columna se describirán los restantes seis errores más comunes en la gestión de gimnasios que complementan los cuatro que se difundieron en la edición anterior de Mercado Fitness. Conocerlos, puede ser para usted el punta pie inicial para comenzar a transitar su propio camino hacia la excelencia.

ERROR 5: GERENCIAMIENTO INADECUADO Comúnmente, su falta de visión sobre el negocio los conduce a un gerenciamiento inadecuado. La mayoría de las

(Parte II)

veces ignoran adónde quieren llegar, cuál es el propósito de sus empresas: montar una cadena, aumentar el número de clientes, etc. Las posibilidades son múltiples, pero sin una visión, no es posible contagiar determinadas ideas a un equipo de trabajo. Y aún cuando se tenga una visión, si falta un plan de acción no se sabrá cuál es el camino a tomar para alcanzar los objetivos planteados. Pero si se cuenta con una visión y con un plan para llevarla a cabo, el paso siguiente será influenciar a sus colaboradores para que se comprometan voluntariamente con el logro de los objetivos. Eso es, ni más ni menos, ejercer el liderazgo. El líder podrá encontrarse con tres tipos de colaboradores distintos: • Un grupo. Muchas personas sin un objetivo en común. Trabajan allí simplemente porque necesitan un salario. Ninguna está comprometida. • Un equipo. Las personas comparten un objetivo, pero sólo se ocupan de sus propias tareas, sin considerar si pueden ayudar a algún compañero. • Un team. Este grupo es el ideal, ya que comparte una visión pero además sus integrantes están comprometidos unos con otros. Si usted cuenta con un team integrado por personas atentas, eficaces y talentosas, conseguirá desarrollar y entregar a sus clientes un servicio de excelencia. Busque, a la hora de seleccionar su staff, personas honestas, íntegras, apasionadas y conscientes. Luego entrénelas para actuar y controle regularmente su desempeño.

ERROR 6: FALLAS EN LOS PROCESOS Algunos de los siguientes escenarios negativos le servirán para identificar fallas en sus procesos y corregirlas cuanto antes. • Los indicadores de venta caen, o sea, disminuye la cantidad de visitantes o la efectividad en la conversión de ventas.


• Aumento en la deserción de socios. • Alta rotación de los empleados. Posiblemente no estén motivados y usted esté fallando como líder. • Quejas constantes de los clientes. Escúchelas y haga algo para revertirlas. Además, ponga a disposición de sus clientes diferentes canales para que realicen sus reclamos (buzones en la recepción, una cuenta de correo específica, etc.). Esa información le permitirá ofrecer un servicio mejor. • Escasa reinversión en instalaciones y en equipamientos. Aunque esto no se traduzca en un problema hoy, si usted no realiza mejoras en el gimnasio, su propuesta quedará desfasada del mercado y, en determinado momento, se verá obligado a realizar una inversión demasiado grande. • Invierte cada vez más en marketing, pero sus ventas no crecen. Tendrá entonces que pensar en cambiar su estrategia.

ERROR 7: FALTA DE RECURSOS La ausencia de planificación de las inversiones a realizar

en el gimnasio a lo largo del año es algo que sucede asiduamente en este rubro. Por este motivo es común que a los gerentes les falte presupuesto para llevar adelante algunas acciones que desearían implantar, pero que no tenían previstas.


24 :: Libro G2

Primero compran equipos, refaccionan las instalaciones y lo que sobra lo invierten en marketing (promociones y eventos). Lo ideal sería planificar las inversiones en forma anticipada para no caer en una carencia crónica de capital, que impida realizar mejoras por limitaciones de presupuesto.

ERROR 8: NO CUIDAR SU CAJA Comúnmente los gerentes pierden de vista que el lucro es la razón de la existencia de cualquier empresa, incluidos los gimnasios, y que éste debe ser tratado como el principal objetivo del negocio. Para eso es preciso planificar el presupuesto. De nada sirve esperar a fin de mes para ver cuánto queda en la caja después de pagar las cuentas. Hay que organizar todos los gastos en un centro de costos y tener una estructura básica de administración financiera para poder tomar decisiones. Los costos principales (50%) estarán asociados al pago de salarios, alquiler y servicios. La empresa requiere de una buena gestión para que los fondos destinados a pagar esos costos no salgan del lucro (las ganancias). Por eso, hay que trabajar permanentemente en la contención de gastos y en la planificación de inversiones. Considere el lucro como una cuenta más a ser pagada a alguien muy importante: páguese a usted primero.

ERROR 9: NO CAMBIAR Es un grave error pensar que en este negocio nada cambia. Eso está muy alejado de la realidad. Usted no puede seguir actuando hoy en su empresa como lo hacía 5 años atrás, porque el mercado en el que está inserto es otro, totalmente distinto y muy probablemente no obtenga los mismos resultados. Lo aconsejable es que evite caer en: • Pesimismo: Creer que nada de lo que pueda hacer va a mejorar la situación.

• Paradigmas: Rompa la barrera de lo que siempre hizo. Éste es un mercado dinámico. • Miedo a lo desconocido: Si tiene miedo al cambio, quizás sea tan sólo porque lo que va a implementar es nuevo para usted. Los pretextos más comunes que esgrimen los gerentes para no cambiar son: • Equipo que gana, no se toca: No es verdad. A veces los equipos que transitan la senda ganadora hacen más modificaciones que los perdedores. • No atender a las tendencias: Deben distinguirse las modas de las tendencias y acompañar estas últimas permanentemente. • No hay tiempo para cambiar: Falso. Sólo tiene que proponérselo. • No es posible hacerlo solo: Quien ejerce correctamente el liderazgo está siempre acompañado de un team. • Ya hubo otros intentos y no funcionó: La perseverancia es el vigor de los fuertes y el fundamento de todas las virtudes. Persevere e inténtelo de nuevo.

ERROR 10: CREER EN RECETAS MÁGICAS Lamentablemente, aún hoy es común que muchos gerentes de gimnasios crean y esperen encontrar recetas mágicas que les acerquen soluciones fáciles, que no impliquen esfuerzos. En la práctica eso nunca sucede. El éxito de cualquier empresa demanda compromiso y un trabajo planificado. (*) Socio consultor de FitBiz. Como orador presentó más de 30 seminarios y cursos en todo Brasil y más de 10 seminarios internacionales en América del Sur, Estados Unidos y Europa. Evento: 1ras Conferencias Mercado Fitness 2005.

El único robot que limpia grandes piscinas, con inteligencia.



26 :: Legislación

España

Multan a gimnasios por difundir datos de clientes La Agencia Española de Protección de Datos sancionó con una multa de 6 mil euros a una cadena de gimnasios con establecimientos en Vigo y Ourense, por difundir datos personales de sus clientes en Internet, entre los que se incluyen números de cuentas bancarias. A través de una inspección realizada en estos centros deportivos, la Agencia constató que comparten la aplicación informática para la gestión de la entidad, aunque no se comprobó la existencia del programa “eMule”, que permite compartir archivos y extraer ficheros a otros usuarios de Internet conectados, en ninguno de las computadoras de los gimnasios. Inicialmente, la Agencia había impuesto dos multas de 60.101 euros a la empresa, pero más tarde comprobó que no constaba intencionalidad ni reincidencia en la conducta, por lo que procedió a establecer una sanción leve. En este sentido, la Agencia también tuvo en cuenta a la hora de rebajar la multa económica la rapidez para corregir la infracción cometida una vez que tuvo conocimiento de la misma (72 horas) y las medidas adoptadas para evitar que se vuelva a producir. “Los ficheros que contengan datos de carácter personal así como el acceso a los mismos están sujetos a la Ley Orgánica de Protección de Datos”, destacan desde la Entidad. Además, advierten que dicha ley impone al responsable del fichero la adopción de medidas de seguridad que eviten accesos no autorizados, como fue el caso de esta empresa.

Caso en Estados Unidos

El Procurador General de Texas, Greg Abbott, demandó a la cadena de gimnasios Life Time Fitness Inc. por exponer información confidencial de sus socios, al deshacerse de los archivos de clientes en basureros detrás de las instalaciones en el área de Dallas y Fort Worth. Más de 100 expedientes que incluían nombres, direcciones, números de seguro social y de licencias para



28 :: Legislación

Regulación en Argentina

conducir, números de tarjetas de crédito y débito, fueron hallados por los investigadores de la Procuraduría General. “Life Time Fitness puso en sus basureros información que es personal, privada y que expone a sus clientes y empleados al robo de identidad”, dijo Abbott. Los demandados fueron denunciados por violar la Ley Contra las Prácticas Empresariales Engañosas (DTPA) y la Ley de Cumplimiento y Protección Contra el Robo de Identidad, que exige proteger y destruir la información confidencial de los clientes. Esta ley autoriza a la Procuraduría a pedir multas de hasta 25 mil dólares por cada violación a la DTPA, de hasta 50 mil dólares por cada violación a la Ley de Cumplimiento y Protección Contra el Robo de Identidad, y hasta 500 dólares por cada expediente que no haya sido cuidado o destruido conforme a la ley.

En Argentina, la materia está regulada por la Ley 25.326 de Habeas Data, una norma de orden público que regula la actividad de las bases de datos (personas físicas o de existencia ideal). Su objeto es garantizar a las personas el control del uso de sus datos personales, la formación de una base de datos y la debida inscripción de la misma en el Registro de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. - Por datos personales debe entenderse la información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables. - Por base de datos debe entenderse cualquier archivo, registro y, en general, cualquier conjunto organizado de datos personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento electrónico o no y cualquiera fuera la modalidad de su formación, almacenamiento u organización.

datos cualquier operación o procedimiento sistemático o no, que permita la recolección, conservación, evaluación, modificación de datos, así como también su puesta en conocimiento a terceros a través de comunicaciones, consultas, etc. Lo que la ley ordena inscribir en el registro son las bases de datos destinadas a dar informes. El ejemplo más común es el de las empresas tipo “Veraz”, que proporcionan datos crediticios sobre personas que están en sus bases de datos. En cambio, en el caso de los gimnasios se manejan Bases de Datos de Uso Exclusivo Personal, destinadas -por ejemplo- a controlar la cantidad de socios, revisar el cumplimiento del pago de la cuota, etc. Por lo tanto, siempre que el gimnasio no transfiera esas bases de datos a terceras personas, no necesita inscribirlas. Dr. Daniel Benelbas- ESTUDIO KON & ASO-

Es importante tener en cuenta que la ley contempla como tratamiento de

CIADOS- benelbas@estudiokon.com.ar


Internacionales :: 29

Arabia Saudita

Cierran los gimnasios femeninos sin licencia A raíz del aumento de gimnasios sin licencia para mujeres, el Ministerio de Asuntos Municipales y Rurales cerró dos en la ciudad de Yeda y uno en Dammam, en el Golfo Pérsico, por esta razón. En Arabia Saudita, donde el clero tiene mucha influencia en la sociedad, los gimnasios se dividen por sexos a causa de los valores tribales y religiosos. La participación femenina en deporte ha sido durante mucho tiempo un asunto problemático en el reino, habiéndose prohibido la educación física en los colegios públicos de chicas. El clero alega razones religiosas para prohibir la participación de las mujeres en los deportes. Mientras que muchos gimnasios masculinos obtienen licencias del organismo deportivo gubernamental, los femeninos no tienen ninguna autoridad oficial de seguimiento. Los gimnasios para mujeres sólo pueden mantenerse dentro de los hospitales como ‘centros de salud’ supervisados por el Ministerio de Sanidad, pero los precios son tan altos, al menos 1.000 riales (unos 200 euros) al mes, que sólo las mujeres con dinero pueden afrontar los gastos. Entretanto, versiones más baratas han aparecido bajo el nombre ‘salón de belleza’ o ‘estudio’, pero ahora su futuro está en duda. Fuente: www.terra.es


30 :: Wellness

Hotel con gimnasio en las habitaciones E S PA Ñ A

El hotel Westin La Quinta Golf Resort & Spa, situado en Marbella (España), ofrece a sus huéspedes habitaciones con gimnasio incorporado, denominadas ‘WestinWORKOUT’. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de pasajeros que escogen destinos vacacionales que les permitan darle continuidad a un estilo de vida sana. Cintas de correr, bicicletas estáticas, videos de pilates y de ciclismo, además

de pesas ajustables y multigimnasios son algunos de los equipos que incluyen estas habitaciones. Además, el cliente puede complementar su entrenamiento con actividades al aire libre como golf o senderismo alrededor del complejo. A tono con estos servicios, el establecimiento ofrece también un menú ‘SuperFood’ compuesto por alimentos saludables. “Hemos intentado aunar el

buen sabor, la variedad y los nutrientes saludables para ofrecer la mejor combinación gastronómica como uno de los valores más importantes de nuestra propuesta”, precisa Elisa Barral, directora del complejo. Westin La Quinta Golf Resort & Spa es un hotel cinco estrellas enfocado al turismo de lujo. Tiene 172 habitaciones con vista al campo de golf y al Mar Mediterráneo. Fuente: www.europapress.es



32 :: Nichos

PRIVATE WORKOUT

Gimnasios para

entrenar a solas

Private Workout es un gimnasio que ofrece sesiones privadas de entrenamiento, de 30 minutos de duración. En este tiempo, el cliente se ejercita sólo o con la asistencia de un entrenador personal. Esta propuesta fue pensada para aquellas personas que no se sienten cómodas en los gimnasios tradicionales, porque no les gusta entrenar en público, tienen poco tiempo disponible y no quieren esperar para usar un aparato.

Una particularidad de Private Workout, que lo diferencia de sus competidores, es que sus usuarios cuentan con un programa estructurado de ejercitación, que les permite obtener resultados más rápido y sin desperdiciar esfuerzo. “Trabajamos con personas que valoran los resultados, por encima del tamaño de la instalaciones, la variedad de actividades y los aspectos sociales”, destaca un vocero de la compañía. El sistema de entrenamiento de 30 minutos de esta empresa se denomina Intelligent Closed Circuit®. Cuando una persona se inscribe a estos gimnasios, un instructor le realiza una evaluación física, la ayuda a establecer sus objetivos, crea incentivos para que realmente logre alcanzarlos y finalmente le brinda un plan de entrenamiento. “El 91 por ciento de nuestros clientes llega tras haber experimentado y abandonado sesiones de 90 minutos, durante 8 semanas en gimnasios convencionales. Es imposible para la mayoría dedicarle tanto tiempo al gimnasio. En cambio, con sesiones cortas, la gente se queda más tiempo y obtiene mejores resultados”, aseguran desde la empresa. Private Workout nació en el año 2003 y ya lleva atendidos más de 3 mil usuarios. Actualmente, tiene 4 unidades en funcionamiento en diferentes ciudades de Estados Unidos y planea nuevas aperturas en locaciones elegidas por votación de sus clientes. El paquete de 60 días del programa Gut Buster Boot Camp -desarrollado por instructores certificados del Instituto Cooper- tiene un costo de 66 dólares y consta de tres sesiones con un entrenador personal, una evaluación física para determinar los objetivos a cumplir y un plan de ejercicios a medida.

Por más información visitar www.privateworkout.com



34 :: Internacionales

Garmin crece en el fitness

Nace GYM.biz

La empresa Garmin ha realizado acuerdos con algunas de las compañías de fitness más importantes del mundo para incluir su tecnología ANT+Sport™ en sus equipos deportivos. Entre estas firmas se encuentran: Tanita, Concept2, Nautilus, Octane Fitness, New Leaf®, Woodway, Mad Dogg Atletic y YMCA.

Se trata de un newsletter electrónico desarrollado por Mercado Fitness e IHRSA, una entidad norteamericana que agrupa a más de 9000 gimnasios de todo el mundo.

Esta iniciativa tiene como objetivo revolucionar la forma de trabajo de todos los deportistas que exigen tecnología de punta en sus entrenamientos y que, desde este momento, les permitirá comunicar sus equipos Garmin con diversos productos pertenecientes a las marcas más importantes de la industria de gimnasios. De esta forma, gracias a la tecnología ANT+Sport™, que hace posible la comunicación inalámbrica con múltiples instrumentos de medición, los usuarios de esta marca obtendrán múltiples utilidades extra y complementarán sus ejercicios a través de nuevos datos muy valiosos para evaluar regularmente las mejoras en su rendimiento físico. Universo Gym es distribuidor en Argentina de los relojes Garmin. Más información sobre los productos de esta marca en www.universogym.com.ar

Mercado Fitness e IHRSA anuncian el lanzamiento de GYM.biz -LatinAmerican E-News- una publicación electrónica que se distribuirá mensualmente vía e-mail a empresarios y profesionales del fitness y la salud de toda América Latina. GYM.biz divulgará todos los meses las últimas novedades de la industria latinoamericana de clubes y gimnasios, así como información sobre los eventos más destacados del sector, encuestas, investigaciones y columnas de reconocidos expertos en gestión y marketing. Quienes deseen suscribirse a GYM.biz pueden hacerlo sin costo visitando www.gym-biz.com

Barcelona - España

En los gimnasios DIR, los obesos pagan menos El grupo de gimnasios DIR de Barcelona (España) puso en marcha recientemente una campaña en la que ofrece descuentos del 10 por ciento a personas con sobrepeso y del 20 por ciento a obesos durante 12 meses. A partir de esta iniciativa, los técnicos de DIR comenzaron a medir y a pesar a los clientes de sus 13 clubes para ver quiénes pueden beneficiarse con esta rebaja. Según la compañía, estos socios tendrán la doble motivación de ponerse en forma y ahorrar dinero. Fuente: El País



36 :: Investigación

Argentina

Mayor tendencia al uso de gimnasios Si bien salir a caminar es la actividad deportiva que se realiza con mayor frecuencia en todo el mundo, en la Argentina crece el uso de gimnasios. Según un informe de The Nielsen Company, salir a caminar es la forma de ejercicio realizada con mayor frecuencia por el 47 por ciento de los consumidores encuestados a nivel mundial. Estos datos surgen de una encuesta online realizada por la consultora entre 26.000 consumidores en más de 52 países. En la Argentina, las caminatas son también el ejercicio más habitual. Sin embargo, al comparar los resultados de nuestro país con el promedio regional, se observa una mayor tendencia al uso de gimnasios, la

práctica de deportes en equipo y la realización de yoga o pilates. Esta tendencia ubica a la Argentina dentro del top ten de países con mayor frecuencia en la práctica de ciertos deportes. En el caso de las actividades en el gimnasio, los argentinos se ubican en el puesto número ocho entre los que más las realizan. Mientras que en el caso de yoga/pilates, el país se ubica en el séptimo lugar. De acuerdo con los resultados de la encuesta, en Argentina 38 por ciento tiene a las caminatas como su principal ejercicio, seguido por el gimnasio (18%). En orden decreciente le siguen: deportes en equipo (10%), correr (7%), ejercicios aeróbicos (5%), yoga/pilates (5%) y natación (4%). Fuente: La Nación - UOL Noticias.


Investigación :: 37

Argentina

Mucha TV, mucha PC, poco ejercicio

El 35 por ciento de los niños pasa más de tres horas diarias frente a las pantallas de TV y PC -porcentaje que se eleva a 60 por ciento- durante los fines de semana. Y 17 por ciento (algo más las niñas que los varones) no realiza los 60 minutos diarios recomendados de actividad física de moderada intensidad. Así lo revela una investigación realizada por el Centro de Estudios de Nutrición Infantil. Los especialistas trabajaron sobre una muestra a 312 escolares de 11 años de edad, en promedio, en ocho escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y zonas norte y oeste del Conurbano Bonaerense. En lo alimentario, los resultados indican que el 26 por ciento de los chicos presenta sobrepeso y el 7 por ciento obesidad. Los investigadores diseñaron un protocolo que permite medir qué tipo de actividad física hacen y con qué intensidad. Utilizan un dispositivo del tamaño de un celular que mide electrónicamente los movimientos en tres dimensiones: horizontal, vertical y lateral. Durante tres o cuatro días registran minuto a minuto cada movimiento realizado y lo traducen a sus equivalentes en calorías (gasto calórico) con un software específico. Fuente: www.lanacion.com.ar - www.infobae.com


38 :: Gestión

Por Ricardo Boudon Hyslop (*)

Cómo enfrentar un año de

dificultades En la vida siempre tendremos cuestas elevadas, pero la vista será hermosa.

Mucho se ha hablado en estos tiempos sobre la crisis mundial. Hemos visto cómo las bolsas han caído, grandes empresas se declararon en quiebra o fueron salvadas por los gobiernos para evitar mayores catástrofes económicas. Sin embargo, también vemos muchas empresas que en lugar de padecer esta coyuntura, están saliendo fortalecidas de la misma. Éste es el caso por ejemplo de los cines y locales de comida rápida. Sucede que -como comenta Ben Schneider (2005) en su libro “Resiliencia”- Latinoamérica está intrínsecamente preparada para soportar mejor las crisis, ya que constantemente atraviesa una. Para recordar sólo las más recientes: la mexicana (1994) y la argentina (2001). A esto hay que sumar terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas, entre otros desafíos planteados por la naturaleza. Estas contingencias le han dado al empresario latinoamericano la capacidad de adaptarse a los cambios que se producen. Sin embargo, en la industria del fitness, que es altamente inestable y competitiva, ha faltado el profesionalismo necesario para enfrentar con éxito esos cambios de escenario. Quizás se deba esto a la falta de conocimien-

tos o simplemente a no querer adaptarse a las exigencias actuales para tomar nuevos riesgos.

Fidelizar y retener

Los especialistas del sector, en general, recomiendan poner el foco de nuestras acciones en fidelizar y retener a los clientes para lograr maximizar la rentabilidad del negocio. Esta rentabilidad es consecuencia del ciclo de experiencias positivas del cliente (ver esquema debajo). Ocurre que un cliente pasa a ser un cliente real cuando se produce la repetición de la compra y éste se transforma en un promotor de nuestros servicios.

Primera Vez

Repetición

Promotor*

* “El Efecto lealtad” de Fred Reichheld.


Gestión :: 39

De este modelo surge “El efecto lealtad”, que significa: menor costo de adquisición, mejor relación precio, referidos, mayor volumen de compra, menor costo de servicio. Menor costo de adquisición: Es hasta cinco veces más económico trabajar con los clientes existentes para retenerlos, que salir a buscar a nuevos candidatos. Mejor relación precio: Los clubes que logran tener una tasa de renovación sobre el 60 por ciento pueden tener un precio superior al de su competencia, ya que el servicio que ofrecen es percibido como mejor, lo cual les permite cobrar más. Referidos: Un miembro satisfecho le contará a su círculo más directo -3 a 5 personas- su experiencia positiva. Pero un miembro molesto, cuyas expectativas no fueron cumplidas, transmitirá a 10 personas su mala experiencia Mayor volumen de compra: Un socio altamente satisfecho, que permanece en el tiempo, realiza mayor volumen de compras cruzadas, basado en sus experiencias positivas, lo cual lo transforma en un cliente altamente rentable. En el ciclo de vida de un cliente satisfecho, éste pasa de ser cliente a socio y de socio a un colaborador que promueve los servicios de nuestra empresa sin darse cuenta. Menor costo de servicio: En este sector, una mejora del 5 por ciento en la retención de clientes, puede significar un incremento de la rentabilidad superior al 15 por ciento.

¿Qué podemos hacer? Genere buenas relaciones con sus colaboradores. Ésta es una variable crítica para diferenciarse de su competencia. Empleados felices significan clientes felices. El logro de resultados en cualquier empresa depende no sólo de la

lealtad de sus clientes sino también de sus colaboradores. Por eso, el trato que demos a estos últimos adquiere una importancia vital, no sólo para mejorar su productividad, sino también sus relaciones con los clientes y consecuentemente retenerlos. Identificar a los mejores clientes. Un error común es tratar de atraer al club a quien no corresponde. Para evitarlo debemos segmentar el mercado en todos los ámbitos y conocer las necesidades de los consumidores, sus gustos y deseos. De esta manera, podremos enfocar los recursos en forma adecuada y obtendremos resultados positivos. Identificar los momentos críticos de verdad en el uso del servicio. Este término se define como cualquier situación en la que el cliente se pone en contacto con nuestra organización y obtiene una impresión sobre la calidad de su gestión. Debemos darnos cuenta que para lograr “momentos de verdad exitosos” tenemos que ocuparnos de satisfacer las necesidades emocionales y crear experiencias positivas para los clientes. Busque o desarrolle sus capacidades de adaptabilidad: • Piense positivo, sea proactivo. • Tenga esperanza, sea optimista. • Enfóquese en lo que quiere y no en lo que teme perder. • Acepte lo que no puede controlar. • Acepte que los cambios van a ocurrir con o sin usted. • Sepa lo que está fuera de su control. • Actúe con decisión. • Aborde los problemas, no los evite. • Adopte una perspectiva de largo plazo. • Enfoque en lo importante, no en lo urgente • Piense en ganar-ganar (*) Gerente de Greenland Club / Santiago de Chile rboudon@greenland.cl


40 :: Claves

Por Christian Munair (*)

Mercados, personas e innovación El mercado del fitness es extremadamente dinámico y se renueva todo el tiempo. La velocidad con la que se dan los cambios demanda gran capacidad de reacción por parte de los gerentes cuya función es seguir y/o anticipar las tendencias.

Un gimnasio con una gestión atenta a las innovaciones del mercado será capaz de armar el mix apropiado de servicios para mantenerse competitivo. Un equipo de trabajo bien orientado y motivado hará que ese gimnasio sea más acogedor y esté preparado para atender las necesidades y deseos de quienes eligen hacer actividad física allí. Los indicadores clave de desempeño para evaluar la gestión de una empresa son: posicionamiento de mercado; desarrollo de personas; innovación; productividad; calidad; y resultado financiero. A continuación, trataré los tres primeros puntos:

Posicionamiento de mercado

Cualquiera sea su posicionamiento en el mercado -gimnasio familiar, de moda, popular, premium-, mantenerse actualizado marcará la diferencia en el momento que el consumidor decida a dónde inscribirse. Por eso, usted necesita una reserva financiera que le permita realizar inversiones en sus instalaciones al menos cada 18 meses. Pero antes de realizar una inversión debe planificar el retorno de la misma. Éste podría producirse gracias a un justificado reajuste en el precio de las mensualidades o por la creación y venta de planes más extensos. Varios gimnasios venden hoy planes bianuales gracias a que sus clientes perciben en ellos una cultura de constante renovación. ¿Cómo planifica usted sus inversiones en instalaciones y en equipamientos nuevos? ¿Y cómo proyecta el retorno? Las inversiones estándar suelen planificarse con base en el volumen financiero estimado por la empresa, es decir sus ingresos. Una manera realista de planificar esas inversiones es reservar 4 por ciento de la facturación y multiplicar esa cifra por el número de cuotas a pagar con motivo de la inversión. Esto último dependerá de qué tan buena sea

la relación que usted tenga con sus proveedores. Dicho esto, planifique siempre y no vaya a la próxima feria de equipamientos sin haber hecho antes este cálculo.

Desarrollo de personas

Invertir tan sólo en equipamientos no garantiza el éxito de una empresa ni mucho menos. Recuerde, su gimnasio vende servicios. Entonces, la mayor inversión debe realizarla en el desarrollo de las personas encargadas de brindar esos servicios. Hacer una planificación de entrenamiento para todo su equipo de colaboradores y monitorear el desempeño de cada uno es fundamental para mantenerlos motivados y preparados. Considere a sus colaboradores como sus clientes. Pero preste atención: desarrollar las habilidades de sus empleados no se resume a entrenarlos. Deberá también monitorear su desempeño y mostrarles los resultados en el momento. La escuela comportamental de administración, iniciada en la primera mitad del siglo 20, pregonaba la necesidad de evaluar constantemente a las personas, pues al sentirse evaluadas éstas tienden a ofrecer mejores resultados. El entrenamiento es solamente el primer paso. Lo que hará que su staff respete los procedimientos adoptados es la permanente evaluación del desempeño individual de cada miembro del equipo. Prepare un listado de los puntos a ser evaluados, presénteselo a sus colaboradores, evite las competencias entre ellos y demuestre que ése proceso servirá para ayudarlos a lograr un nivel superior de profesionalismo. Importante: pídales a ellos que también evalúen a sus evaluadores.


Innovación

Pocas industrias son tan innovadoras como la del fitness. Ya sea en materia de equipamientos -que son cada vez más ergonómicos- o de instalaciones, siempre aparece algo nuevo. No obstante, los gimnasios siguen vendiendo sus servicios aún hoy como musculación, gimnasia colectiva, natación y todas sus combinaciones posibles. Claro que esas actividades son pilares en cualquier empresa de fitness, junto con otras como Pilates, masajes, etc. ¿Pero, qué existe de nuevo en el mercado en este aspecto? Hay una actividad que se está popularizando cada vez más y que, en mi opinión, estará en la cresta de la ola en los próximos años: el entrenamiento funcional. Notamos que hay un número cada vez mayor de personas haciendo actividad física al aire libre. A los deportistas recreativos de fin de semana -fútbol o tenis con amigos- hay que sumar a los ciclistas, corredores de calle y de aventura, cuyo número crece permanentemente. El avance de estas actividades ha significado una pérdida de clientes para los gimnasios. ¿Entonces, cómo pueden estos atraer a ese tipo de público?

Si los gimnasios siguen ofreciendo las mismas actividades que hace décadas van a atraer a sus instalaciones al mismo tipo de gente que históricamente consume sus servicios. Sucede, lógicamente, que la misma llave no abre dos puertas diferentes. Una alternativa sería reconvertir sus salas de musculación en espacios para actividades más dinámicas, eficaces y lúdicas. El entrenamiento funcional les permitirá imprimirle a ese sector el dinamismo y el entretenimiento propio de las actividades colectivas. Y usted tendrá una nueva propuesta para entrenar a corredores y ciclistas, entre otros. Ésta es una tendencia que los gimnasios innovadores deberán explorar para atraer a quienes son practicantes de actividad física al aire libre. Aquellos centros de fitness que apuesten al entrenamiento funcional como alternativa de diversificación de sus servicios van a recolectar excelentes frutos en esta nueva etapa. (*) Socio-Consultor de 4Goal Business Solutions, consultora brasilera para gimnasios y empresas de entretenimiento. Dictó más de 200 conferencias en Brasil, Sudamérica y Europa. Autor del libro “Gestión Conciente – el éxito y el lucro en las clases grupales”. christian@4goal.com.br



Capacitación :: 43

BODY SYSTEMS

Everlast Boxing Workout Everlast Boxing Workout es un nuevo sistema de entrenamiento de boxeo lanzado al mercado por Body Systems Argentina, que utiliza equipamiento oficial Everlast. Este programa tiene como objetivos primordiales desarrollar capacidades físicas como: equilibrio, fuerza, potencia, velocidad, coordinación, flexibilidad y resistencia. Se trata de una actividad grupal “con música motivante y movimientos desafiantes, en un formato simple y efectivo, en el que el coaching hábil y poderoso de un profesional capacitado ayudará al alumno durante 55 minutos a alcanzar resultados que nunca imaginó”, aseguran desde Body Systems. Everlast Boxing Workout ofrece diferentes recursos en cuanto al formato de la clase, otorgando una mayor dinámica y efectividad: clase tradicional, circuitos y uno a uno. Desde Body Systems señalan que dado el amplio espectro que abarca el programa, los consumidores tienen varios perfiles: - Amantes de los deportes de combate, que no frecuentan gimnasios convencionales. - Atletas que desean mejorar su rendimiento físico. - Actuales usuarios de gimnasios que buscan una manera diferente de entrenar. - Sedentarios que hasta ahora no habían encontrado una actividad física de su agrado.

Sobre la certificación El proceso de certificación posee tres niveles, que están focalizados en la adquisición progresiva de nuevos conocimientos: Nivel 1 - Ground 27 horas Nivel 2 - Equipment 18 horas Nivel 3 - Advanced 18 horas Todo el aprendizaje es evaluado en el marco de la capacitación, posteriormente a través del video de certificación y de actualizaciones semestrales. La primera certificación en Argentina se realizó los días 25 y 26 de julio pasado. Para más información escribir a jgavilan@bodysystems.org


44 :: Oportunidades

Los beneficios económicos de ¿Sabe usted cómo demostrarle convincentemente a una empresa que, mediante programas de bienestar, puede reducir sus gastos de salud, mejorar la moral y productividad de sus empleados y disfrutar de un retorno de la inversión (ROI) de hasta 6 a 1? Bien, la nueva publicación de IHRSA puede enseñarle cómo hacerlo. “Los beneficios económicos de la práctica regular de ejercicios” es una investigación que todos los empresarios y profesionales de la industria de clubes y gimnasios deberían leer. A continuación, publicamos un extracto de este trabajo:

Inactividad: el dilema

Es imposible ponerle un precio a la buena salud, pero podemos, en cierta medida, cuantificar el costo que la mala salud tiene en nuestra vida laboral: los salarios perdidos, la disminución en productividad, el tiempo fuera del trabajo y los gastos médicos. Otras consecuencias de la enfermedad, como la disminución de la calidad de vida, son inconmensurables, pero intuitivamente comprendemos su enorme impacto. La comunidad médica identifica ciertos hábitos que aumentan el riesgo de contraer determinadas enfermedades. Algunos factores de riesgo están fuera de nuestro control -como edad, género, etnia y antecedentes familiares- mientras que otros son modificables: nivel de actividad física, peso, colesterol, presión arterial y tabaquismo. Cuantos más factores de riesgo enfrente una persona con regularidad, mayores serán las probabilidades que ésta tendrá de enfermarse. Obesidad, diabetes, disfunciones cardíacas, presión arterial y cáncer, entre otras enfermedades, se asocian a hábitos como la inactividad física, la mala alimentación, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Esta nueva publicación de IHRSA le permitirá maximizar la venta de programas de fitness corporativo a empresas que buscan reducir sus costos en salud.


Artículo provisto por IHRSA

la práctica regular de ejercicios Esto tiene una carga económica evidente sobre la población que paga cada vez más dinero en consultas médicas y en remedios. Los empleadores, por su parte, sienten también los efectos del aumento de los costos sanitarios y la caída de la productividad de sus empleados debido a estas enfermedades. Más de la mitad de los estadounidenses sufre hoy de una o más enfermedades crónicas. El pago de los diagnósticos y tratamientos de éstas representa más del 75 por ciento de los costos sanitarios anuales del país. Como consecuencia de la prevalencia de enfermedades crónicas, los empleadores experimentan pérdidas de productividad en su gente debido al ausentismo, discapacidad y presentismo (enfermos en el trabajo). Enfermedades asociadas con estilos de vida poco saludables y factores de riesgo modificables pueden representar 25 por ciento del gasto sanitario de las empresas.

Ejercicios: la respuesta

Las investigaciones realizadas en los últimos 20 años no dejan lugar a dudas que el ejercicio es una estrategia eficaz para luchar contra males que afectan la salud. Si bien los avances en materia de diagnóstico y tratamiento de enfermedades en Estados Unidos son muchos, trabajar activamente para impedir que éstas aparezcan es al mismo tiempo práctico y económico. Como un antibiótico de amplio espectro, el ejercicio puede mejorar una variedad de condiciones en la persona y su valor preventivo es aún mayor. Los estudios demuestran que modestas inversiones en la prevención de enfermedades pueden conseguir grandes resultados. Una investigación realizada por la Academia de Medicina de Nueva York reveló que con una inversión anual de 10 dólares por persona en programas de actividad física y nutrición equilibrada, se puede obtener un retorno de 5,60 dólares por cada dólar invertido en un plazo de cinco años. De hecho, se estima que si tales programas fueran instaurados ampliamente, Medicare podría ahorrar más de $ 5 mil millones de dólares, Medicaid podría ahorrar más de $ 1,9 mil millones y los contribuyentes privados podrían ahorrar más de $ 9 mil millones. Y estas cifras no contemplan los avances alcanzados en productividad por los trabajadores, la reducción de ausentismo laboral y escolar ni la mejora de la calidad de vida. Habiendo reconocido estos beneficios, cada vez más empresas están ofreciendo programas de bienestar a sus

empleados. Según un estudio reciente, 57 por ciento de las empresas con más de 500 empleados y 16 por ciento de aquellas con menos de 500 empleados ofrecen algún tipo de incentivo para que su gente haga actividad física. Además, los investigadores han documentado un retorno de la inversión de $ 1,49 a $ 13 dólares por cada dólar invertido en el bienestar de los empleados. Si bien no hay una única y sencilla solución frente a la creciente crisis mundial de salud, está claro que la mayoría de las enfermedades crónicas puede prevenirse o mejorarse mediante la práctica regular de ejercicios físicos. En lugar de buscar remedios costosos, tenemos que difundir que el ejercicio es una potente medicina al alcance de todos. Tanto es así que si todos los estadounidenses físicamente inactivos comenzaran a hacer actividad física, el país ahorraría al año 77 mil millones de dólares en costos médicos. Más información en www.ihrsa.org


46 :: Central

Planificando el crecimiento Al contar con múltiples sucursales, una empresa gana prestigio y credibilidad. Además tiene mayor poder de negociación con proveedores y logra economías de escala, que redundan en importantes ahorros. Pero para abrir un segundo o tercer gimnasio hace falta mucho más que capital. Hay que tener definidos los procesos internos y capacitado al personal para delegarle tareas y decisiones importantes.

Por Solana Trucco (*)


Central :: 47

Si bien son muchos los empresarios que en tiempos de crisis prefieren ajustar sus cinturones y apretar los dientes mientras pasa lo peor de la tormenta, otros eligen en cambio mantenerse alerta para aprovechar al máximo las oportunidades que aparecen. Sucede que, cuando se retrae la demanda, los precios tienden a bajar, con lo cual es posible alquilar inmuebles, comprar gimnasios en funcionamiento o bien concretar la adquisición de nuevos equipamientos en condiciones más ventajosas que las normales.

mar esta decisión tales como: situación económica de la empresa, su estabilidad, sus objetivos, la competencia y la manera en que se hará la inversión para expandirse”. “Muchas veces sucede -prosigue Miller- que la única limitante para el crecimiento es la propia estructura de la empresa que no permite una expansión fluida y exitosa. Esto significa que no tiene actualizados sus componentes más básicos: un organigrama de trabajo, con descripciones de cada puesto, procedimiento detallados, presupuestos, etc.”

En este sentido, las palabras de Álvaro Padín, propietario de Bethel Spa en Uruguay son claras: “Yo veo las crisis como oportunidades y por eso decidí abrir este año mi tercera y más importante unidad en Montevideo. Y nos está yendo muy bien”.

En coincidencia, el consultor brasileño Ricardo Cruz opina que antes de pensar en abrir otra unidad “la empresa debe tener no sólo el capital necesario sino también haber definido todos sus procesos internos y haber capacitado al personal para poder delegarle algunas decisiones importantes respecto a la operación del gimnasio”.

Para Sebastián Jiménez, director gerente de Tatán, una red de cuatro gimnasios en Canarias -España- la explicación es sencilla: “Si se cuenta con los recursos necesarios, éste es un buen momento para crecer. Porque al final de un ciclo bajista, se consiguen las mejores oportunidades. Y en un tiempo no muy lejano el mercado se reactivará”.

Jiménez, por su parte, opina que “si ya se cuenta con una o varias unidades en funcionamiento, con alta rentabilidad, y se tiene además acceso a financiación, están dadas gran parte de las condiciones para soportar la inversión en una nueva sede y el período de maduración de ese club hasta llegar al punto de equilibrio”.

Dashur Fitness, un gimnasio ubicado en Ramos Mejía, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, abrió su segunda sede en julio pasado. “La idea de abrir una nueva unidad no se vio debilitada en ningún momento a pesar de la crisis. Sólo tomamos ciertos recaudos lógicos para abaratar costos e incrementar la voluntad de aquellos involucrados en el proyecto”, destaca Miguel Ángel Pedernera, vocero de la empresa.

Cuándo crecer

Para el consultor norteamericano David Miller “no existe un momento ni un contexto ideal” par abrir una nueva unidad. “El empresario deberá analizar diversos factores para to-

Cómo crecer

¿Conviene comprar un gimnasio en funcionamiento o es mejor construir uno nuevo? Hay que analizar riesgos y oportunidades. Según los especialistas consultados, en caso de comprar un fondo de comercio habrá que prestar atención a los pasivos -fiscales y laborales- de la empresa para valuarla correctamente, en función de los resultados que brinda, dejando de lado el valor sentimental que tiene para su actual propietario. Si un gimnasio se pone en venta, hay que saber por qué: si el motivo es “resultados pobres” a causa de una mala gestión, pero el local reúne las condiciones de éxito y se


48 :: Central

adecua al modelo de negocio pretendido, puede ser una gran oportunidad. La mayor ventaja al comprar un gimnasio en funcionamiento suele ser el bajo precio de venta.

yoría de los emprendedores a cargo de la gestión de varios gimnasios es más estimulante asumir un rol de dirección, con un contenido menos operativo y más estratégico.

En esta línea, Miller aconseja analizar la competencia, dentro de su área de influencia comercial, las condiciones actuales del inmueble, su valor de arrendamiento, la imagen o reputación del gimnasio y el tamaño de su base de usuarios, entre otros indicadores.

Las dificultades

Para Jiménez es muy importante que el gimnasio reúna las características clave de éxito: buena visibilidad, buena accesibilidad, buena ubicación y una alta densidad de población en la zona. “También hay que considerar cuáles serán las dificultades inherentes a la transición de la marca en función de su público objetivo, ya que algunos clubes están tan viciados que reencaminarlos puede suponer un esfuerzo titánico”, explica.

Los beneficios

Al contar con más de una sucursal, la marca gana en posicionamiento, prestigio y credibilidad, con lo cual es más atractiva para el mercado. Además, se logran economías de escala en costos como el publicitario y más poder de negociación con proveedores. “También se tiene un mayor acceso a datos muy valiosos que nos brinda la experiencia y que pueden mejorar nuestra toma diaria de decisiones”, añade Jiménez. Asimismo, al tener más de un gimnasio los usuarios pueden elegir a cuál concurrir, según su conveniencia. “El concepto de múltiples ubicaciones es muy atractivo, particularmente en las grandes ciudades donde la gente suele trabajar en un lugar y vivir en otro”, señala Miller. El costo en tiempo y dinero que supone el traslado de un lado a otro disminuye cuando es posible elegir entre varias sucursales pagando un único pase. Por otro lado, los especialistas coinciden en que para la ma-

Contrario a lo que suele ocurrir al abrir un primer gimnasio, cuando deciden replicar su modelo de negocios en una segunda o tercera sucursal, muchos emprendedores prestan menos atención a los detalles. “Normalmente se relajan, porque ya se consideran expertos en el negocio y entonces pasan por alto cuestiones primordiales”, dice Miller. En un contexto de expansión, es sumamente importante tener la capacidad de delegar tareas y responsabilidades, fundamentalmente porque el nuevo proyecto distraerá la atención del empresario, que aún debe atender las exigencias cotidianas del gimnasio que ya está funcionando. “Aunque quiera dedicarse 100 por ciento al nuevo proyecto, si no sabe confiar y delegar en forma eficiente, será todo más difícil”, asegura Miller. Por este motivo, uno de los aspectos más complicados al tener más de una unidad es el manejo del personal. Alex Galeth es propietario de tres gimnasios FCP Center en Quito, Ecuador, y puede dar testimonio de esto. “Con tres centros necesitamos un grupo numeroso de instructores y es difícil mantenerlos contentos a todos”, reconoce. Al respecto Jiménez dice: “Las contingencias propias de una organización más grande se disparan y la gerencia debe estar preparada para enfrentar un entorno mucho más volátil y sistematizar soluciones a medida que se gana experiencia. Para esto es necesario una gestión profesional en manos de un responsable calificado”. “Dependiendo del tamaño de la organización -prosigue- pueden ser necesarios otros mandos encargados de coordinar tareas técnicas, comerciales, de mantenimiento de las instalaciones, etc. Además, serán necesarios más re-


Central :: 49

cursos organizativos como sistemas informáticos y apoyo de staff externo como abogados, contadores, publicistas, etc.”. Para Wilson Prenz, dueño de los gimnasios Personal, con dos unidades en Montevideo, Uruguay, “lo más complicado es mantener un estándar uniforme en el nivel de servicios de ambas sedes”. Las herramientas que emplea para lograrlo son: manuales operativos, capacitación permanente del staff, supervisión y mucho trabajo”. Según Cruz, es muy importante también tener en cuenta las diferencias que hay entre las zonas donde están ubicados los gimnasios. “Suele suceder que el propietario cree que las acciones que funcionaron en una unidad, necesariamente van a tener éxito en la otra y esto no siempre es así. A veces, es necesario adaptarse a las características de cada área y eso no es simple”, remarca. Finalmente, Jiménez subraya que el crecimiento le da mayor visibilidad a la empresa, pero no sólo de cara a los consumidores sino que también “nos expone ante las administraciones públicas y los competidores, por lo que es importante ser precavidos en los aspectos legales y evitar ofrecer flancos débiles”.

Algunas sugerencias - Ubicación: Cruz aconseja que la nueva sede se ubique a más de 20 minutos en automóvil de la unidad actual, para que éstas no compitan por los mismos clientes. Jiménez recomienda dejar libre como mínimo un radio de 1 kilómetro o el equivalente a 15 minutos caminando. “A mayor tamaño y necesidad de clientes, mayor distancia se requiere entre una sede y otra”, explica. - Financiamiento: Existen muchas fórmulas de financiación. “Si se pretende conservar un alto control del negocio, la financiación debe estar basada en recursos propios más apalancamiento financiero (préstamos de entidades de crédito) y complementada con fórmulas como el Renting

(arrendamiento empresarial)”, sugiere Jiménez. Aunque agrega que si es posible contar con socios minoritarios, que no interfieran en la gestión, “también puede ser una fórmula de financiamiento muy adecuada”. El gimnasio Terra en la provincia de Neuquén, en Argentina, está próximo a realizar la apertura de su tercera unidad en agosto de 2009 con una inversión que supera los 180 mil dólares. “Para montar este gimnasio utilizamos recursos propios y pedimos un crédito al Banco Nación”, comenta Pablo Fierro, uno de sus propietarios. - Servicios: Para Miller lo indicado es abrir el gimnasio con la totalidad de los servicios disponibles. “No importa si hay 10, 100 ó 1000 usuarios, esa gente espera todo de nosotros”, señala. En coincidencia Jiménez dice: “Desde el primer momento hay que ofrecer una imagen atractiva, con todos los servicios. Luego, se podrán ir haciendo adaptaciones a la demanda que pueden implicar ampliaciones o ajustes moderados”. - Gestión: Cada gimnasio debe tener un responsable local y sobre éste habrá un director general encargado de marcar la pauta. “Si el propietario lleva las riendas del negocio, necesita libertad para poder supervisar todas sus unidades en cualquier momento y resolver las contingencias que sobrepasen al coordinador local”, explica Jiménez. “Si los gimnasios son pequeños -prosigue- los coordinadores locales pueden hacer su trabajo de dirección simultáneamente con tareas comerciales o deportivas y el director general puede asumir toda la gestión estratégica y de control”. En la opinión de Miller, lo ideal sería que el responsable del nuevo local esté actualmente trabajando dentro de la organización. “Habrá que desarrollar e implementar un programa de capacitación que asegure que esa persona estará lista para tomar las riendas del negocio 3 meses antes de su apertura”, explica. (*) Periodista


50 :: Central

10 PUNTOS CRÍTICOS PARA EL ÉXITO Para quien pretende abrir un gimnasio o ampliar el negocio que ya tiene recomiendo que: 1. Verifique sus convicciones: Abrir un gimnasio es crear un negocio, no un estilo de vida. No abra un gimnasio seducido sólo por el glamour de la actividad. Este negocio, como cualquier otro, exige mucho esfuerzo y dedicación para hacerlo rentable. 2. Tenga en mente el final antes de empezar: Defina si usted va a construir un único gimnasio o varias unidades, cuando el proyecto piloto se viabilice. La dispersión geográfica, la dilución de los costos administrativos y de marketing a través de la apertura de nuevas unidades, además de disminuir los riesgos, son factores primordiales para el éxito. Sin esta definición, usted tendrá dificultad al decidir entre reinvertir en la unidad en operación, ampliándola, o destinar los recursos para la inauguración de nuevas unidades. 3. Estudie la ubicación: Seleccione e investigue diversas alternativas. Haga esto tres veces, pues los tres principales factores para el éxito de un gimnasio son: ubicación, ubicación y ubicación. Estudie el área circunscrita en el radio de 6 a 8 minutos alrededor del local donde se instalará el gimnasio. Analice la densidad demográfica y verifique el poder económico de la población. Analice las amenazas (lo-

Por Luis Amoroso (*)

cales donde podrán ser instalados nuevos gimnasios) y oportunidades (competidores locales con mala calidad de servicio). Por último, verifique la visualización del local, la facilidad de acceso y las barreras naturales (tales como ríos y autopistas) que pueden limitar el área de actuación económica del gimnasio. 4. Defina el público-objetivo: Pregúntele a su futuro cliente lo que él espera del gimnasio. El concepto deberá identificar los riesgos y oportunidades, agregando ventajas competitivas, posicionando su gimnasio hacia la conquista de un determinado segmento de mercado a partir de diferenciales únicos. 5. Planifique las instalaciones: La arquitectura debe despertar la emoción en quien visita su gimnasio por primera vez. Empiece el proyecto por la recepción. Éste será el sector más importante, pues es el lugar donde serán efectuadas las ventas. Las instalaciones deben ser planificadas con el objetivo de racionalizar la operación y la gerencia, proporcionando una gran economía y agilidad en los procesos. La perfecta dimensión de todos los espacios, adecuándolos a su utilización, proporcionará una gran reducción en las inversiones y garantizará la recuperación del capital invertido. 6. Cree una imagen a través de la infraestructura: La infraestructura va a crear una imagen que deberá sustentar la percepción de calidad para el cliente que, además del ejercicio físico, busca en el gimnasio diversión y entreteni-


Central :: 51

miento. La misma deberá ser compatible con el concepto del emprendimiento y con las necesidades del mercado. Iluminación, ventilación, informatización, sonorización y equipamientos deben ser definidos buscando la optimización de las inversiones y viabilizando un excelente nivel operacional y de servicios. 7. Establezca su diferencial: Servicio es sencillamente proporcionarle a sus clientes exactamente lo que ellos desean. ¡Esto tiene que ser hecho inmediatamente y dejando todos los otros detalles de lado! Éste deberá ser su principal diferencial. 8. Estructure la operación: Se comienza por estructurar la operación y esto está intrínsecamente ligado a los recursos humanos. Todo su equipo de servicios deberá ser seleccionado y entrenado para sustentar la calidad en la atención al cliente. Los procesos administrativos y de gerencia deberán definir los sistemas informáticos que serán utilizados en todos los sectores. 9. Control para garantizar los resultados: El acompañamiento de los principales indicadores del gimnasio permitirá realizar los ajustes necesarios para eliminar las imperfecciones en los procesos, optimizando la operación. Estos ajustes van a asegurar la realización de acciones rápidas, garantizando los cambios de dirección necesarios para obtener los resultados planificados. 10. Planifique su estrategia de marketing: El marketing debe abarcar no sólo las ventas, sino también crear una imagen de su gimnasio. Una campaña estratégica de lanzamiento disminuirá la necesidad de utilizar el capital de giro hasta que el gimnasio funcione por encima del punto de equilibrio. La planificación de marketing deberá generar un flujo constante de visitantes, impulsando las ventas y manteniendo a los clientes actuales. Esto va a garantizar el éxito de su emprendimiento. (*) Socio consultor de FitBiz. Desde 1998 ha presentado más de 30 seminarios, y desde 2001 desarrolló y presentó más de 35 proyectos de asesoría en todo Brasil.


52 :: Gimnasios

Megatlon se expande y mira al interior

Acaba de abrir una nueva unidad en el barrio de Núñez, en Buenos Aires, tras 14 meses de obra y una inversión de 2,5 millones de dólares. En el segundo trimestre de 2010, la empresa dará su primer paso en el interior del país al abrir Megatlon Rosario. Este gimnasio tendrá un área de musculación de 1000 m2, dos salas de aeróbica, una de Spinning y tres piscinas climatizadas. La red de clubes Megatlon abrió en junio las puertas de un nuevo centro deportivo en el tradicional club Defensores de Belgrano, en el barrio porteño de Núñez. Sus instalaciones cuentan con una superficie de 4000 m2 y los directivos de la compañía esperan reclutar allí a unos 5000 nuevos socios durante los primeros meses de funcionamiento.

nas, demandó una inversión de 2,5 millones de dólares y 14 meses de obra. La cuota mensual de referencia en este club es de 220 pesos mensuales (58 dólares). En la actualidad, Megatlon cuenta con más de 70.000 socios activos, 18 unidades en funcionamiento y 7 gimnasios corporativos en Argentina.

La arquitectura del flamante gimnasio combina acero y vidrio. Tiene pisos de madera flotante y de poliuretano para impedir impactos negativos en las articulaciones y ofrece también salones climatizados y aislados acústicamente.

En esta entrevista con Mercado Fitness, Guido Miguez, director de la compañía habla sobre este nuevo gimnasio, comenta los planes de Megatlon para los próximos años y comparte su visión sobre la realidad del sector en Argentina.

Cuenta con una sala de Spinning con 50 bicicletas Star Trac, tres salones aeróbicos, una sala de musculación equipada por Technogym, con las líneas Element, Selection, Strengthline (peso libre), Flexability (elongación) y una estación de Kinesis. Además, el club tiene tres piscinas climatizadas, vestuarios y un café Starbucks. Esta unidad de Megatlon, que emplea a unas 80 perso-

MF: ¿Cuáles fueron las principales dificultades en el desarrollo de esta sede? GM: Las dificultades estuvieron relacionadas con la incertidumbre de la macroeconomía. Firmamos el contrato para este proyecto en febrero de 2008, antes del conflicto con el campo. O sea que la inversión fue decidida en un contexto en el cual las expectativas eran muy distintas a



48 :: Central

MF: ¿Qué otros proyectos tienen en marcha? GM: Estamos trabajando a todo ritmo en nuestro primer gimnasio en el interior del país, en Rosario. Éste tiene una ubicación céntrica -en las calles Tucumán y Mitre-, a tres cuadras de la peatonal Córdoba y a dos cuadras del río. El local tiene 4.500 metros cuadrados, de los cuales un tercio se va a subalquilar para gastronomía y venta de artículos deportivos, entre otros servicios.

Guido Miguez - Fernando Kleiman - Fernando Storchi

las que posteriormente quedaron instaladas. Sin embargo, la visión de largo plazo nos ayudó a seguir transitando el camino originalmente trazado, más allá de los nubarrones de la macroeconomía argentina y mundial. MF: ¿Cuáles son los pros y contras en un proyecto de este tipo en un club? GM: Los pros están dados por la oportunidad de poder desarrollar un proyecto en un inmueble excepcional en términos de localización geográfica y de tamaño. Habiendo realizado numerosos convenios con clubes y sindicatos, no vemos ningún tipo de contra para esta clase de convenios institucionales.

Megatlon Rosario será el gimnasio de mayor tamaño de la ciudad: contará con 3 piscinas climatizadas, un salón de musculación de 1.000 metros cuadrados, dos salones aeróbicos y uno de Spinning. La apertura está prevista para el segundo trimestre del año 2010. MF: ¿Qué evaluación hacen de la actualidad del sector? GM: Éste es un momento de transición, en el que se ven pocos proyectos nuevos, pero lo importante es que se mantiene sostenida la demanda. MF: ¿Cuáles son los puntos más críticos a mejorar? GM: Los precios están todavía rezagados en términos relativos, especialmente en relación con el proceso inflacionario que lamentablemente no se detiene en nuestro país.


MF: En su opinión, ¿qué desafíos que enfrenta la industria en Argentina? GM: En un escenario caracterizado por el crecimiento de la demanda, el desafío sigue pasando por estar a la altura de las expectativas de la gran masa de individuos que, aún con algunos prejuicios, se seguirán acercando por primera vez a un gimnasio. Si la industria logra aprovechar esa circunstancia, estará en condiciones de responder a las amenazas que coyunturalmente irán apareciendo, como alquileres altos, inflación, cuotas bajas y competencia desleal, por citar algunos ejemplos. MF: ¿De qué manera ha impactado el contexto en los resultados de la empresa? GM: Los resultados de Megatlon se muestran sólidos producto de una demanda creciente, aunque se encuentren bajo la amenaza del aumento continuo de los costos.

MF: ¿Qué expectativas tienen para lo que resta del año 2009? GM: Hoy hay que ser cautelosos a la hora de hacer pronósticos, en gran parte porque no está claro el impacto que puede alcanzar el desarrollo futuro de la pandemia de gripe A MF: ¿Cuáles son los planes de Megatlon en el mediano y largo plazo? GM: Nuestros planes pasan por expandirnos en el interior del país y mejorar continuamente la calidad de nuestra infraestructura y de los procesos operativos en los gimnasios existentes. No contemplamos el crecimiento vía franquicias, aunque sí consideramos la posibilidad de asociarnos con grupos locales en los distintos mercados del interior.


56 :: Capacitación

FitBiz Institute

Planificación Estratégica & Liderazgo

Gabriel Orbuch y Guillermo Vélez

Santiago Gallo, ganador del premio Top Gun

Del 3 al 5 de julio pasado FitBiz Institute dictó un curso sobre “Planificación Estratégica y Liderazgo” de 24 horas de duración. El mismo se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires y estuvo a cargo de los consultores brasileños Luis Amoroso y Ricardo Cruz. Life Fitness fue el sponsor exclusivo de esta capacitación. Participaron de estas jornadas propietarios y gerentes de gimnasios de diferentes ciudades: Gastón Guardia y Silvia Garrone -Santa Fe-, Nicolás

Cena patrocinada por Life Fitness y Uranium

González Pianta -La Plata-, Horacio Malerba -Bahía Blanca-, Guillermo Tomatis -Rosario-, Gustavo Renaud -Paraná-, Santiago Gallo -Montevideo-, Mariana García -Mar del Plata-, Matías Alonso -Morón-, Federico Engel y Martín Salum -San Isidro-, Maximiliano Estévez, Sergio Morales, Alejandro Valle, Fernando Ovejero y Darío Micillo, Capital Federal. FitBiz Institute agradece el valioso aporte de los doctores Orlando Telesca y Daniel Benelbas, del Estudio Kon &

Asociados, abogados de la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) y de la red de clubes Megatlon, quienes respondieron consultas de los participantes del curso sobre aspectos laborales, civiles y comerciales de la actividad. “Asimismo queremos agradecer la colaboración de Augusto Martino y el apoyo, en materia de catering, de empresas como Felfort, Nestlé, Quacker, 5 Hispanos, Galletitas Mateo, Il Vicolo y Coffice”, señala Guillermo Vélez, director de FitBiz Institute.



58 :: Investigación

Estadounidenses recortan todo, menos el gimnasio

Los gimnasios en Estados Unidos se han vuelto el lugar favorito para esperar que pase la ola de desempleo, por ello se pronostica que este mercado crecerá 2.2 por ciento en 2009, según la firma de investigación de mercado IBISWorld de Los Ángeles. Como la tasa de desempleo está en su nivel más alto en 25 años, los consumidores toman menos vacaciones y hacen menos viajes de negocios, así como gastan menos en entretenimiento, todo lo cual contribuye a más idas al gimnasio. Equinox, que gestiona 48 gimnasios, y Town Sports International Holdings aseguran que ahora es una tendencia que los consumidores enfrenten la recesión y busquen aliviar el estrés. “Tu cuota del gimnasio, tu televisión por cable y tu teléfono celular forman el último tercio de las cosas que uno va a suprimir” en una economía difícil, dice Anthony Gikas, analista de ocio en Piper Jaffray & Co. En una encuesta publicada por Rodale, 84 por ciento de los participantes dijo que éste es el mejor momento para invertir en su salud. Fuente: www.cnnexpansion.com



60 :: Novedades Nacionales

Llega Bshaker al mercado

Visita de autoridades de Life Fitness

LDPIL.com se convirtió en distribuidor exclusivo de las plataformas vibratorias Bshaker, para uso profesional. La empresa ofrece también seminarios de capacitación y certificaciones. “Éste es un equipo con tecnología moderna, diseño elegante y ergonómico, pensado para centros de estética y gimnasios”; asegura Luis Curci, socio gerente de la empresa.

Como parte de la gira latinoamericana de las autoridades de Life Fitness, Mike Zinda, flamante vicepresidente de la compañía, y Carlos Herrero, gerente regional, visitaron personalmente a sus distribuidores oficiales para conocer a sus fuerzas de venta.

Algunas características son: - Motor de 263 vatios, con frecuencia de 35 a 50 hz. - Pantalla programable para intervalos de 30, 60 y 90 segundos. - Amplitud de vibración: 2 - 4 mm. - Programas: 12 combinaciones manuales. Más información en www.ldpil.com

SMG Sports festejó su 5º aniversario El gimnasio SMG Sports, del Grupo Swiss Medical, festejó su 5º aniversario el pasado miércoles 17 de junio en sus instalaciones, ubicadas en el Paseo Alcorta Shopping (Capital Federal). De la celebración participaron socios del gimnasio y personalidades como Guillermo Cóppola, Nacho Goano, Graciela Telembaun, etc. Durante su mes aniversario, SMG Sports organizó una Muestra de Arte en el gimnasio para agasajar a los socios de una manera diferente y creativa. “Combinamos el deporte con el arte porque tanto el artista como el deportista entrenan día a día para alcanzar sus metas”, destacó Edgardo Azzarita, coordinador general de SMG Sports.

Gabriel Orbuch, representante de Life Fitness en Argentina, recibió a los ejecutivos con los que recorrió importantes gimnasios y hoteles de Buenos Aires, que están equipados con productos de esta compañía. “Estamos muy contentos ya que en Argentina los clientes han entendido nuestra dedicación y calidad de productos, poniendo un gran voto de confianza en Life Fitness”, afirma Zinda. Paralelamente se presentó la Serie Optima, la nueva línea de musculación que Life Fitness lanzó al mercado. “Ésta es la solución más completa en equipos de fuerza que existe”, aseguran desde la compañía norteamericana.

Nuevos productos de Fenix Machines Fenix Machines, empresa proveedora de repuestos e insumos, lanzó una roldada fabricada exclusivamente para camas de pilates. “Ésta tiene alojado un rodamiento, a efectos de eliminar roce y ruido en el momento que la soga comienza a trabajar, sin importar su posición. El conjunto está armado con una carcasa de acero inoxidable y piezas de acero cromado”, explica Eduardo Szczyrka, titular de la empresa. Además, Fenix Machines presentó también un registro con ajuste para regular punto por punto, en altura o distancia, el manubrio o el asiento en máquinas de musculación, bicicletas de indoor y bicicletas ergométricas, de origen extranjero.



62 :: Novedades Nacionales

Plataforma vibratoria 100% nacional La firma cordobesa Máquinas Sanmartino SRL presenta al mercado nacional su nuevo producto Swing Fit, la primera plataforma vibratoria oscilante, fabricada íntegramente en Argentina. Desde Sanmartino explican que “la plataforma transmite micro vibraciones que provocan una rápida contracción y distensión de los músculos, a una velocidad muy superior a la del entrenamiento tradicional, con lo cual se consiguen los mismos resultados pero en un espacio menor de tiempo”. Características técnicas - Carga máxima (peso del usuario): 180 Kg. - Variación de intensidad manual y 3 programas preestablecidos - Amplitud de intensidad: 18.5 hz a 58 hz. (fracciones de 1 hz manual) - Potencia nominal: 0.37 kw (en funcionamiento) - Motor: ½ hp

Novedades de Carthage Laboratorios Carthage acaba de lanzar al mercado argentino la crema multiactiva Age D’or, un nuevo producto para combatir y retardar la aparición de arrugas profundas, estimulando la reparación celular. “Age D’or es una completa fórmula multifuncional antiedad a base de péptidos, que ofrece 24 horas de óptimo tratamiento y cuidados necesarios para atajar los signos de la edad”, comenta Judith Rosenthal, vocera de la empresa. Esta crema contiene activos que fueron novedad mundial en la In-Cosmetics 2009, realizada en Munich, Alemania. Estos son: Acetyl Tetrapéptido 11, Syniorage®, Oligovita® y Orsirtine®. “Esta combinación de cosméticos es la respuesta que brindamos a las necesidades y deseos de la piel madura, para hacer frente a los efectos del paso del tiempo”, añadió Rosenthal.


Novedades Nacionales :: 63

Globus Beauty Planet La firma Ergowin, representante exclusivo de Globus en Latinoamérica, presenta el nuevo sistema Globus Beauty Planet. “Es un tratamiento que incluye plataforma vibratoria, cavitación y electroestimulación portátil, desarrollado con la más alta tecnología europea al alcance de la estética y el fitness”, remarca Dario Wischñevsky, director comercial de la empresa. Para obtener más información al respecto, los interesados pueden visitar www.globusdeargentina.com.ar

Dejanos tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y notcias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Debates en la CGA La Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) viene organizando una serie de reuniones entre sus asociados para debatir políticas de precios en el sector. Ya se han realizado algunos encuentros en diferentes barrios de Capital Federal y también en algunas localidades del Gran Buenos Aires. Las próximas reuniones se realizarán en Barrio Norte, Devoto y San Martín. La CGA procura mediante estas actividades mantener un contacto fluído con sus asociados e invita a todos a participar concurriendo a los encuentros y proponiendo temas de interés para la actividad a ser debatidos en conjunto. “No hay nada mejor que escuchar las ideas, opiniones y propuestas que nuestros colegas puedan aportar para crecer como sector”, remarcan desde la CGA. En esta línea señalan que “la participación y el compromiso de todos es imprescindible para lograr el progreso que buscamos”. Quienes estén interesados en formar parte de estos grupos de trabajo o bien quieran acercar sus dudas y sugerencias, pueden ponerse en contacto con la CGA llamando al (011) 4857-2659 o info@camaradegimnasios.org.ar La siguientes empresas apoyan el trabajo de la CGA y ofrecen beneficios exclusivos a sus asociados: Uranium Fitness, Life Fitness, Adminit One, Mir Fitness, Gatorade e IntraWebs.


64 :: Novedades Nacionales

Exitoso Congreso de Ritmos en Rosario Los días 30 y 31 de mayo se llevó a cabo con éxito el Congreso de Ritmos 2009 organizado por Escuelas Amici, en la ciudad de Rosario (Santa Fe). Este evento, del que participaron profesores locales y de Buenos Aires en calidad de docentes, contó con una concurrencia de más de 300 alumnos, profesores y público afín al fitness.

SIGNOS, la nueva línea de Equipamientos de Fox

“Las diferentes clases dictadas cumplieron su objetivo, aportaron herramientas pedagógicas y mayores recursos para que cada docente pueda seguir creciendo profesionalmente”, explica Eduardo Carey, de Escuelas Amici.

Será presentada al mercado el 26 de septiembre próximo en el Interplaza Hotel de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el marco de las Conferencias Mercado Fitness PAÍS. La empresa, con oficinas comerciales y planta de producción en Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires, lleva casi dos años desarrollándola.

Nuevo sitio web

“SIGNOS tiene una estética futurista y es una línea versátil. La combinación de formas y materiales de primera calidad le darán a este producto un lugar especial en el mercado”, asegura Walter Assain, socio-gerente de la empresa.

Soluciones y Servicios Electrónicos, empresa especializada en instalaciones y mantenimiento de equipos de audio, video e iluminación profesional, acaba de lanzar su sitio web www.sys-electronicos.com.ar. Esta firma presta servicios a clubes, gimnasios, hoteles, spa, discos, pubs, salas de ensayo, restaurantes, colegios, salones de fiestas, estudios de sonido, consultorios y comercios en general.

“Con esta línea -prosigue- apuntamos a aquellos gimnasios que deseen tener lo mejor en su salón de musculación para poder brindárselo a sus socios”. SIGNOS, añade Assain, es una prueba de que “elegimos superarnos para no ser superados”. Por más información visitar www.equipamientosfox.com



66 :: Informe

El ABC en la venta de Inversión inicial. Margen de rentabilidad. Exhibición y divulgación de los productos. Capacitación de los vendedores. Los prejuicios. La legislación. Los errores a evitar. Los proveedores. Todo lo necesario para iniciar esta nueva unidad de negocios en su gimnasio lo encontrará en este breve informe. La venta de suplementos nutricionales en gimnasios y clubes puede ser un negocio rentable, que además agrega valor a la propuesta de servicios de cara a los clientes. Para iniciarlo, se necesita una pequeña inversión, espacio físico para exhibir los productos correctamente y capacitar al personal que estará a cargo del punto de venta. Luciano Castellini, titular de la firma HTN, asegura que “si este negocio es encarado con seriedad, se convertirá en una importante fuente de ingresos para el gimnasio”. Pero además, según Damián Rivolta, gerente comercial de Gentech Argentina S.A., “aporta valor al trabajo de los profesores, ya que con la suplementación adecuada sus socios obtendrán los resultados que buscan con mayor eficiencia y en menos tiempo”.

Inversión inicial

Según empresarios del sector, armar un pequeño stock para iniciar este negocio demanda una inversión aproximada de 1000 pesos (260 dólares). Para Fabián Lavalle, director técnico de Saturn Suplements, contar con stock “es importante, ya que facilita la venta porque te permite responder de manera inmediata al pedido del socio”. El margen de rentabilidad en la venta minorista de suplementos nutricionales ronda en promedio el 30 por ciento, aunque este índice difiere según el proveedor y también

puede mejorar si el volumen de compras por parte del gimnasio es alto. Roberto Maragó, titular de BiobodyX, explica que los productos más vendidos varían según la temporada. “En otoño e invierno tienen preponderancia los ganadores de peso y las proteínas, mientras que en primavera y verano se venden más los quemadores de grasa, que suelen ser consumidos por el público general”, destaca. Sobre este tema Rivolta agrega: “Los productos tienen diferente rotación según la zona donde se encuentra el gimnasio y las diferentes necesidades que tengan los clientes del mismo. Por eso, desde Gentech, ofrecemos asesoramiento a los clubes y gimnasios en el armado de sus pedidos iniciales”.

Exhibición de los productos

El lugar para exhibir los suplementos estará condicionado por el espacio con que cuente el gimnasio. “A veces la única opción es una repisa en la zona de recepción, pero si se puede, es conveniente que los productos estén en alguna vitrina u otro mueble exhibidor, adecuadamente expuestos a la vista del socio”, opina Lavalle Según Rivolta, “los productos no deben ser exhibidos, sino que se usan para exhibición los envases ficticios que en-


trega el fabricante”. En este sentido agrega: “Hay que almacenar los productos en algún lugar fresco, sin humedad ni temperaturas extremas”.

consumidor. Asimismo destacan como requisito fundamental la capacitación de los vendedores. “Sin embargo, muy pocas empresas ofrecen este servicio”, señala Rivolta.

Además, es importante en la venta de suplementos ofrecer información detallada a los interesados. “Folletos, pósters y envases ficticios son las herramientas más utilizadas para brindar al posible cliente toda la información que requiera”, recalca Castellini.

Ocurre que todavía algunas personas, especialmente los mayores, están desinformadas con respecto a la suplementación nutricional. “Por eso siempre es bueno generarles el interés por este tipo de productos y que, en lo posible, una persona de confianza como el instructor pueda orientarlos sobre qué deben consumir”, dice Castellini.

Sobre la venta

Los empresarios coinciden en que los productos deben ser vendidos por los instructores, ya que son ellos quienes están al tanto de las necesidades y objetivos de cada potencial

Desde el punto de vista económico, el gimnasio puede comisionar a los instructores por las ventas que generen o bien premiarlos con suplementos para su propio consumo.


68 :: Informe

Sin embargo, al respecto, Lavalle alerta: “Hay que dejar claro que no deben vender suplementos a quienes no los necesitan sólo por ganar una comisión. Es una cuestión ética y, a la larga, es un comportamiento positivo que genera confianza en el cliente”.

Cómo promocionarlos

Según los consultados, son dos las herramientas más comunes para ampliar el espectro de posibles compradores: mediante charlas de divulgación con especialistas en el gimnasio y a través de degustaciones de producto. “Hemos implementado la metodología de degustación en conjunto con nuestros clientes obteniendo resultados notorios en sus niveles de venta”, asegura Rivolta. Saturn Supplements, por su parte, está llevando a cabo un programa gratuito de degustaciones en gimnasios “que creemos que puede serles de mucha utilidad”, asegura Lavalle. En tanto, para Maragó la mejor manera de promocionar los suplementos es asesorar correctamente al cliente. “Las degustaciones son útiles en ciertos casos, pero sólo hablan del sabor del producto, no de su calidad o efectividad”, opina.

Las charlas de divulgación, según Castellini, tienen gran valor especialmente para las personas desinformadas. “Porque les permiten conocer los beneficios y bondades de la suplementación nutricional y son una oportunidad para que se amiguen con este tipo de productos y pierdan los temores que puedan tener al respecto”, asegura. Buena parte de los prejuicios que existen en el mercado en torno a la suplementación se originan en la falta de información y confiabilidad sobre la poca información que circula. Según los proveedores, una manera de eliminar esos prejuicios es trabajar en la concientización de los profesionales de la salud. “Cuando los médicos comiencen a darse cuenta de los beneficios que se pueden obtener de la suplementación, será más sencillo llegar al consumidor a través de ellos”, asegura Rivolta. En esta línea agrega que desde Gentech están trabajando para informar a profesionales y a usuarios mediante talleres de capacitación y distintos medios.

Legislación En la Ciudad de Buenos Aires, la venta de suplementos


entra dentro del rubro alimentos envasados. “Cualquier gimnasio puede pedir una ampliación de rubro en caso que sólo esté habilitado para funcionar como gimnasio. Esto le permitiría vender suplementos sin ningún problema legal. La habilitación definitiva puede tardar años, pero mientras tanto puede trabajar con una provisoria”, explica Lavalle. Sin embargo, en algunas ciudades de Argentina hay normativas que limitan la venta de este tipo de productos en gimnasios. En la opinión de Castellini, las leyes que restringen la venta de suplementos tienen un trasfondo comercial. “El verdadero interés no es proteger al consumidor, sino concentrar el negocio en el canal farmacéutico. Lo importante no es reducir los canales, sino controlarlos”, remarca el titular de HTN.

Los errores más comunes A la hora de comercializar suplementos nutricionales, los gimnasios suelen cometer los siguientes errores: - No cuentan con un stock mínimo para vender en el momento. - No ofrecen el asesoramiento adecuado a los clientes. - Les falta capacitación en la persona que realiza las ventas. - No hacen un seguimiento adecuado del comprador, luego de haberle vendido el producto, para poder controlar el modo de uso y los resultados. En definitiva, la mayoría no comprende la magnitud del negocio: la venta de suplementos puede ser no sólo una eficiente fuente de ingresos económicos para la empresa, sino también un mecanismo efectivo de fidelización de clientes.

Proveedores de Suplementos: :: Fitness Shop (0223) 451-2073 / 491-0739 juliosalerno@hotmail.com :: Gentech www.gentech.com.ar :: Ena Sport Nutrition 08102226891 (0291) 488-8207 / 35 administracion@enasport.com.ar :: Saturn Supplements (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar :: Santonja Fitness Point (0351) 426-3845 / ricardochivilo@hotmail.com :: HTN Suplementos (011) 4555-0770 / info@htn-nutrition.com :: BiobodyX (011) 4584-6734 / info@biobodyx.com.ar


70 :: Tendencias

Por Dr. Rubén Argemí (*)

¿Qué es la electroestimulación? La Electroestimulación es una técnica que utiliza la corriente eléctrica para provocar una estimulación muscular que desencadena una contracción muscular. Para esto se estimula eléctricamente el nervio de tal forma que el músculo no distingue el estímulo eléctrico del electroestimulador del que provoca el cerebro. Con esta técnica se puede generar incluso una contracción muscular más intensa que la contracción voluntaria. Los elecroestimuladores actuales son generadores de corriente eléctrica, que pasa a través de la piel llegando al músculo por medio del estímulo del nervio. Estos aparatos generan una corriente rectangular, bifásica, simétrica y compensada, lo que evita problemas de alteración química de la piel (polarización que produce quemaduras). Además reciben permanentemente información sobre la calidad de la corriente que recepta el nervio, lo que

permite modificar todo el tiempo la corriente emitida para mantener una estimulación efectiva, intensa y confortable durante el tratamiento. Estos aparatos producen la estimulación de músculos aislados a intensidades y características de contracción iguales al cerebro, en niveles de frecuencia de estimulación (Hertz) también iguales al cerebro entre 1 a 120 Hertz. Esto hace que se puedan estimular los músculos en todos los tipos de contracción biológica: fuerza máxima, fuerza explosiva, trabajo de resistencia aeróbica, hipertrofia, regenerativo, etc.

La velocidad de la estimulación es extremadamente rápida (menor de 8 micro segundos, es decir 8 millonésimas partes de un segundo), lo que evita la estimulación de los receptores de dolor y entonces se genera una potentísima contracción muscular en forma absolutamente confortable para el individuo.


Tendencias :: 71

Beneficios de la electroestimulación Los aparatos digitales presentan gran ductibilidad en la utilización de diferentes programas que permiten alcanzar objetivos distintos, de acuerdo a las características de la corriente preprogramada en cuanto a sexo, grupo muscular, frecuencia del estímulo, duración de la contracción, duración de la pausa entre contracción, pausa activa o pasiva, duración del tratamiento etc. Estos tienen una gran variedad de programas de muy fácil y segura utilización que garantizan el logro de los beneficios buscados. Cada usuario modifica la intensidad de la corriente emitida y por lo tanto regula el nivel de contracción de acuerdo a antecedentes en entrenamiento, músculo lesionado o no, objetivos y sobre todo confortabilidad. Para usarlos, se coloca un electrodo sobre el vientre muscular y el otro sobre la zona de unión entre el nervio y el músculo (placa neuromuscular). Este sitio suele estar a cuatro centímetros de la inserción del tendón distal. Esto genera el circuito de estimuación eléctrica y de control de la efectividad de la misma, resultando muy fácil la colocación de los electrodos, por ser autoadhesivos. Algunos de los posibles objetivos a alcanzar con estos aparatos son:

• Generar un tipo de contracción muscular que produzca lipólisis y tonificación muscular con fines estéticos. • Facilitar la recuperación del músculo fatigado después de la competición o post entrenamiento. • Producir aumento de fuerza máxima, fuerza explosiva o fuerza resistencia en un músculo que después sea transferido al gesto en ejercicios convencionales. • Realizar un trabajo muscular intenso sin fatiga psiconeurológica ni stress general. • Aumento de la capilarización, desarrollo aeróbico de fibras musculares con la mejora de la microcirculación. • Reclutar una cantidad de fibras musculares en un porcentaje superior a lo que se obtendría en una contracción voluntaria. • Estimular un músculo debilitado por una enfermedad o lesión deportiva para acelerar el proceso de rehabilitación. • Producir aumento de la tensión sobre estructuras tendinosas dañadas que fortalezcan el tendón en tratamiento y prevención de tendinopatías.

Metodologías de uso • Se puede utilizar antes, durante o después de entrenamiento o actividad física. • Se puede utilizar como único método de trabajo: para la estética en lipólisis y tonificación, recuperación muscular post esfuerzo, o desarrollo de fuerza

en un músculo como parte de entrenamiento, estética o rehabilitación. • Se puede utilizar como medio de potenciación de la fuerza muscular para luego transferir a ejercicios convencionales. Es decir que un músculo previamente electroestimulado va a poder generar mayor fuerza muscular si en el término de alrededor de los siguientes 10 minutos se produce un esfuerzo voluntario. • Se puede utilizar en método combinado junto a esfuerzos isométricos, concéntricos y excéntricos. En trabajos isométricos se produce primero una contracción máxima sin modificar la angulación de la articulación e inmediata a esa contracción se produce la electroestimulación. De este modo, se obtienen grandes mejorías en la fuerza. Puede ser utilizado para aumento de fuerza o para rehabilitación de tendinopatías. Junto a contracciones concéntricas, durante movimientos, se incorpora estimulación eléctrica simultánea. Esto produce gran estimulación de la sincronización muscular. Más información en: www.globusdeargentina.com.ar (*) Médico Deportólogo. Director General Centro Especializado en Medicina del Deporte y del Ejercicio. Coordinador Médico del Fútbol Juvenil Club Atlético Boca Juniors. Director del Curso de Especialización en Medicina del Deporte. Fac. Cs. Médicas. U.N.L.P.


72 :: Especialista

Por Jordi Viñas (*)

Claves a la hora de innovar en servicios Conozca en este artículo la manera apropiada de organizar reuniones con sus equipos de trabajo ya sea para innovar, en materia de servicios o productos, o bien para mejorar la calidad de los que ya tiene.

Imagínate como director de un centro deportivo de más de 4.000 clientes y con una gran variedad de servicios. La instalación lleva unos cuantos años en funcionamiento y la creciente oferta en la zona de influencia ha comportado una progresiva reducción del número de socios y, consecuentemente, de ingresos de explotación. Hay que hacer alguna cosa, hay que contrarrestar la ‘moda’ de inscribirse en el último centro que se ha abier-

to. Como máximo responsable de la instalación, reúnes al equipo directivo con el objetivo de obtener propuestas para evaluar la situación. El equipo reunido, excelentes profesionales que han demostrado su valor en los últimos años, se encuentran en un terreno incómodo: unos no saben qué proponer y las propuestas de los otros siempre pasan por incrementar las partidas de promoción y publicidad.


Especialista :: 73

¿Falta de creatividad?, ¿exceso de pesimismo sobre posibles ideas que de una forma u otra ya se han llevado a cabo en el pasado? O bien ¿la reunión se ha planteado con unos objetivos excesivamente ambiguos y genéricos? Probablemente, éste último sea el principal motivo de fracaso de la reunión. Kevin P. Coyne y miembros de su despacho de consultoría -kevincoynepartners.com- han desarrollado lo que llaman ‘sesiones de innovación a través de un sistema semi-estructural’. Este sistema se basa en organizar las sesiones de innovación en un entorno que sea familiar a las personas implicadas. En el ejemplo que se trata aquí, se habría producido un gran cambio si como director hubieras iniciado la reunión con la siguiente introducción: ‘Señores, estamos teniendo un número muy alto de bajas ocasionado por la creciente competencia. Hemos visto que resulta ineficaz intentar

competir en la captación de socios frente a la apertura de un nuevo centro así que os propongo que pensemos en posibles ideas para fidelizar a los clientes que tenemos actualmente. Fidelizar es una palabra que suena muy bien pero es difícil dotarla de contenido. Decirme que se os ocurre para fidelizar a los actuales socios. Os pido ideas que no supongan un incremento en el coste de la gestión operativa actual y que sean de efecto inmediato sobre nuestros clientes’. Es casi seguro que un entorno más estructurado ayuda a concretar y hacer más realistas las ideas y propuestas que surgen en un equipo directivo. El primer paso es establecer los límites de la propuesta como en el ejemplo anterior, el segundo es identificar aquellas preguntas que son realmente necesarias para ayudar a que las ideas fluyan rápidamente. En el siguiente cuadro se presentan 15 preguntas que favorecen la generación de nuevas ideas si se someten a discusión en el transcurso de la reunión.

Las 15 preguntas para desarrollar nuevos productos Disecciona a los usuarios

Explora éxitos inesperados

1. ¿Qué grupo de usuarios requiere de mayor atención? 2. ¿Podríamos satisfacer las necesidades de nuestros usuarios si recortáramos un 25% de los gastos de explotación?

3. ¿Quién viene a nuestra instalación por motivos que nunca hubiésemos imaginado? 4. ¿Quién viene a nuestra instalación con más periocidad de lo habitual? ¿Qué objetivos persigue?

Mira más allá de los límites de tu negocio

Profundiza en las limitaciones de la instalación

5. ¿Quién tiene el mismo problema que tenemos nosotros pero por una razón completamente diferente? ¿Cómo han afrontado el problema? 6. ¿Qué información sobre el consumo en general de nuestros usuarios podría ser relevante para el negocio?

7. ¿Cuál es el principal problema al utilizar nuestros servicios? 8. ¿Cuáles son las modificaciones en nuestro servicio que hemos hecho gracias a los aportes de nuestros usuarios? 9. ¿Para qué segmento de usuarios nuestro servicio se adapta menos? 10. ¿A qué segmento de usuarios la industria prefiere no ofrecer servicios? ¿Por qué? 11. ¿Qué segmento de población podría ser mayoritario si eliminásemos alguna barrera de acceso que nunca hemos eliminado?

Imagínate la perfección

Revisa las premisas en las que se fomenta tu servicio

12. ¿Cómo haríamos las cosas si tuviésemos una total información sobre nuestros clientes potenciales, usuarios y competencia? 13. ¿Cómo personalizaríamos nuestro servicio para cada segmento de usuarios?

14. ¿Qué tecnología asociada a los servicios que ofrecemos ha cambiado más desde el diseño de nuestra oferta? 15. ¿Qué necesidades de nuestros usuarios son las que están cambiando más rápidamente? ¿Cuáles serán de aquí a cinco años?


74 :: Especialista

La sesiones de lluvia de ideas, o de `brainstorming’, tienden a violar la manera en la que los humanos pensamos y actuamos. Siempre razonamos en base a experiencias o informaciones previas y delante de una nueva situación automáticamente la asociamos a otra ya existente o experimentada. Esto dificulta la espontaneidad y, paradójicamente, la creatividad en la generación de nuevas ideas. Para facilitar el éxito en estas sesiones será interesante tener en cuenta ciertos aspectos que influyen de manera determinante en la fluidez y calidad de las ideas de la sesión.

Sé creativo y cuando todo parezca perdido utiliza la imaginación. En los momentos de crisis, sólo la creatividad puede suplir el conocimiento. Albert Einstein Establece límites en las ideas aceptables y selecciona y diseña preguntas en consecuencia. Al inicio de la sesión, identifica claramente la naturaleza de la misma: se quieren grandes ideas o mejor pequeñas, de qué presupuesto de dispone, etc. No hay que tener miedo de militar la creatividad, son precisamente estos aspectos los que alimentan la creatividad para la proposición de ideas útiles y realistas. Siguiendo con el ejemplo, el director pedía ideas que no supusieran un incremento en los gastos operativos y que tuvieran un efecto inmediato. A partir de aquí habrá que diseñar una batería de preguntas que ayuden a la generación de nuevas ideas, garantizando que la discusión se mantenga dentro del marco de las dos condiciones citadas. Selecciona a personas que garanticen aportes originales e innovadores. Una reunión como la propuesta aquí de-

bería de contar con 8-10 personas seleccionadas con el objetivo de realizar aportes constructivos e innovadores. Teniendo en cuenta los objetivos habrá que pensar en las personas ideales dentro de la organización. No te bases únicamente en una solución. Hay personas que no se sienten cómodas en sesiones de grupo, otras que disponen de una capacidad de concentración limitada y, además, puede ser que una idea se vaya desarrollando y creando con el tiempo. Por este motivo, es necesario complementar la reunión de generación de ideas con otras sesiones que permitan avanzar en las ideas obtenidas. Además, será interesante asignar a una persona que recoja información sobre un tema concreto que ha surgido de la primera sesión para que se pueda perfeccionar la idea en el segundo encuentro. Estructura la sesión de forma que las normas sociales jueguen a tu favor. En una reunión con 15 personas, la norma social que se impone en una organización es la de mantenerse callado y hablar lo mínimo para no quedar en evidencia. Las personas más extrovertidas o más seguras de ellas mismas son las que tienden a dominar la discusión. Si divides la reunión en tres grupos de 5 personas, todo el mundo se ve obligado a opinar sobre las ideas que vayan surgiendo. Selecciona rápidamente las ideas válidas para que sean investigadas en profundidad. No se pueden llevar a cabo sesiones de este tipo con excesiva periocidad si se pretende una participación intensa y comprometida por parte del grupo. Con el objetivo de ser eficientes en la estructuración de las sesiones para garantizar su máximo provecho, hay que identificar con celeridad aquellas propuestas que consideres válidas y orientar la discusión hacia la profundización y el análisis de la viabilidad de éstas.


En la planificación inicial de un proceso para la generación de nuevas ideas que finalmente se traducen en nuevos servicios y procesos que permiten dar una mayor rentabilidad al negocio, hay que tener en cuenta dos posibles

maneras de organizar el proceso en función del objetivo que se persiga. En la siguiente tabla se pueden observar las dos posibles formas de estructurar las sesiones.

Círculos de calidad / Equipos de mejora Equipos de innovación

Equipos de mejora

Objetivos

Mejorar los servicios en general: captar clientes o fidelizar

Solución de una problemática concreta

Influencia de las nuevas ideas

En toda la organización

En un área de la organización

Tipo de sesión

Sobre procesos o tareas interrelacionadas

Sobre un proceso en concreto

Procedencia de los participantes

De múltiples departamentos

De un único departamento

Continuidad

Plazo determinado para cada proyecto

Puede tener continuidad en procesos de mejora continua

Ejemplo

Estrategias para la fidelización de clientes

Mejora en el proceso de inscripción de los clientes

La principal diferencia entre los dos equipos de dirección radica en las personas que los forman. Para innovar en nuevos servicios o productos de nuestra instalación deberemos organizar las sesiones mediante ‘equipos de innovación’, compuestos por personas de diferentes áreas funcionales para tener una visión integral del nuevo servició que se ofrecerá. Ahora bien, si se pretende mejorar alguno de los procesos o servicios que se ofrecen en la instalación, se aconseja recurrir a una estructura de ‘servicios de mejora’ donde todas las personas que participen de la sesión pertenecen al área responsable de la prestación del servicio. De este modo, estarán en igualdad de condiciones con respecto al conocimiento y la experiencia del servicio que se ofrece. Cuando se lleve a cabo un proceso para la generación de nuevas ideas dentro de la organización, habrá que tener presente que cada propuesta de cambio comporta resistencia. Esta resistencia viene por la incertidumbre que genera una situación nueva y desconocida. Por este moti-

vo, resultará muy importante comunicar constantemente a toda la organización la causa por la que se está en un proceso de innovación de nuevos servicios, cómo se está afrontando el proceso y qué se espera extraer de éste. Los éxitos vendrán cuando, una vez seleccionado el equipo de personas adecuado, se delimiten concretamente las fronteras de las nuevas propuestas y se preparen las sesiones con una batería de preguntas que permita guiar a los reunidos hacia la concreción de las propuestas. Sólo de esta forma se facilitará la transición hacia su implementación. No lo hemos inventado nosotros, este artículo es una adaptación de KP Coyne, PG Clifford I R Dye Breakthrough thinking from inside the box. Harvard Business Review Dec 2007. (*) Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, INEFCBarcelona. Máster en Gestión del Deporte y el Ocio, Loughborough University, Inglaterra. Máster en Administración de Empresas. Socio Director de itik Consultoria del Deporte y Ocio / jvinas@itik.cat


76 :: Atención al Cliente

Por Mariella Morán (*)

Cómo conquistar a sus clientes En la actualidad, el cliente es cada vez más exigente a la hora de consumir un servicio y, por lo tanto, nosotros como operadores de gimnasios debemos garantizarle no sólo una buena infraestructura sino también calidad en la atención de nuestro staff. Por eso es fundamental, por un lado, asegurarnos siempre que la estructura edilicia y los equipamientos del gimnasio o del club deportivo respetan los estándares esperados por nuestro mercado potencial. Tenga presente que ofrecer un ambiente moderno, limpio y acogedor impacta favorablemente a los clientes, invitándolos a permanecer allí. Por otro lado, el tipo de atención que ofrecen nuestros colaboradores es una de las herramientas más importantes en la conquista del cliente. Pero la calidad de atención no sólo debe ser buena sino también uniforme, es decir que todo el staff debe respetar los mismos estándares a la hora de interactuar con los miembros.

Encuestas de US News confirman que la insatisfacción en la atención es la principal causa de deserción de los clientes. Cerca del 68 por ciento de las veces que un cliente se va, no vuelve más. Pero en verdad, el cliente no se va de la empresa, sino que es expulsado por empleados no preparados, desmotivados y poco comprometidos. Hoy en día los productos y los precios son cada vez más parecidos y fáciles de copiar. En este escenario, ¿qué podemos hacer para diferenciarnos y tener una identidad? ¿cuál es la estrategia más difícil de copiar? Sin duda, el camino es ofrecer una fantástica atención a nuestros clientes. De lo contrario, estaremos predestinados al fracaso. Para estar a tono con estas exigencias, la empresa deberá invertir, cada vez más, en humanizar el proceso de atención. Contrario a lo que muchos creen, el mayor diferencial no pasa por la adquisición de las últimas tecnologías, sino


Atención al Cliente :: 77

por la creación de un equipo dotado de competencias técnicas y de habilidades intra e interpersonales. Este trabajo debe ser realizado con el corazón y de esta manera nuevas oportunidades surgirán en cada contacto con los clientes. Así, negocios que antes parecían imposibles, se concretarán naturalmente gracias a una relación más agradable y duradera con nuestros miembros, que proporcionará excelentes dividendos a la empresa.

Recuerde siempre que: - Atender es una obligación; - Satisfacer es la novedad; - Encantar es la sorpresa, su diferencial. Cumplir, servir, satisfacer, encantar, cautivar al cliente. ¡Ésta es la ruta para el éxito!

10 PALABRAS A RECORDAR

A la hora de mejorar la calidad de atención en su gimnasio, tenga siempre presente estos términos: -

Detalles Sonrisas Simpleza Comodidad Elogios Credibilidad Motivación Reclamos Creatividad Compromiso

(*) Consultora en Fitness, Gestión y Marketing. Directora de MV1000 Entrenamiento Funcional marie.f.moran@gmail.com


78 :: Salud

Argentina

Viajes en avión

Ya rige la Ley de Obesidad

Obesos ya no pagan doble

Tras su reglamentación, los pacientes obesos ya cuentan con cobertura para sus tratamientos. Esta medida involucra a personas con índice de masa corporal superior a 30 y con antecedentes de patologías asociadas como hipertensión arterial, cáncer de mama posmenopáusico, dislipidemias e insuficiencia respiratoria.

La decisión es válida para los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas y en un futuro se hará efectiva también para viajes internacionales. Para el especialista en obesidad Alberto Cormillot “ésta es la primera señal clara de respeto a la obesidad, tras la sanción de la ley que la reconoce como enfermedad”.

Se trata de la resolución 742/2009 que pone en marcha el nuevo Programa Médico Obligatorio (PMO) que incluye, dentro de las prestaciones básicas esenciales, la cobertura de la obesidad en pacientes.

Con esta medida, si un pasajero tiene más de 135 centímetros de perímetro -en clase económica- y 149 centímetros -en clase ejecutiva- podrá ocupar dos asientos sin pagar el doble.

La norma establece la cobertura de todos los tratamientos médicos, nutricionales, psicológicos, clínicos y farmacológicos. La ley contempla incluso, para los casos de obesidad mórbida, las cirugías como el by-pass gástrico.

El gerente de ventas de Aerolíneas Argentinas, Rubén Nóbile, explicó que cuando una persona obesa quiera solicitar una reserva de vuelo lo debe hacer con 48 horas de anticipación y debe también enviar por fax un certificado médico.



80 :: Salud

Proyecto de Ley

Butacas para obesos

Un proyecto de ley ingresado en la Cámara de Senadores de Catamarca establece que todas las salas de proyección cinematográfica y audiovisual, auditorios de espectáculos recreativos y teatros, existentes y por habilitarse en esta provincia argentina, deben disponer de butacas adecuadas para personas obesas. La iniciativa, presentada por el senador Jorge Edgardo Agüero, requiere que la disponibilidad de estas butacas no sea inferior al cinco por ciento de la capacidad total en este tipo de eventos, tanto públicos como privados. De acuerdo al proyecto del senador, los locales existentes deberán cumplimentar la medida en un plazo no mayor a 180 días, desde la promulgación de la ley. El Poder Ejecutivo Provincial será el que determine la autoridad de aplicación de la norma.

Colombia

Obesidad, un problema de salud pública

Solo resta la sanción presidencial de la ley que ordena al Estado colombiano atender a todos aquellos ciudadanos que sufran obesidad mórbida. “Se declara como una enfermedad de salud pública, que deberá ser tratada en todos los hospitales”, destaca Dilian Francisca Toro, senadora autora del proyecto. La norma obliga a que desde los mismos colegios se tenga un cuidado especial en la alimentación de los menores de edad, en particular cuando dependen de la educación pública. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, en Colombia hay 5,7 millones de obesos y 15,4 millones de personas con sobrepeso. Entre los adultos de 18 a 64 años, 32,3 por ciento pesa más de lo normal y 13,8 por ciento sufre de obesidad. Entre los niños colombianos, 15,5% tiene sobrepeso. Fuente: www.elpais.com.co

Investigación

Dormir poco favorece la obesidad Quienes duermen menos de 5 ó 6 horas cada noche, con el tiempo, ganan más peso que los que duermen entre 7 u 8 horas, según un estudio presentado en el 51º Congreso Nacional que la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), celebrado en Zaragoza, España.

El número de personas obesas y con sobrepeso se ha disparado en los últimos años en España. El Ministerio de Sanidad de ese país calcula que 16 por ciento de la población española padece obesidad y que uno de cada dos españoles pesa más de lo aconsejado, informan fuentes de la SEEN. Francesco Cappuccio, del Warwick Medical School, destaca que “si se duerme menos de 5 ó 6 horas por día, hay 13 por ciento más de probabilidad de ser obeso”. En este sentido añade: “Está demostrado que una reducción del sueño disminuye la segregación de la hormona leptina (limitadora del apetito) y aumenta la de la grelina (inductora de la sensación de hambre) “. “Entonces -prosigue- las personas que no duermen bien sufren un aumento del apetito evaluado en 24 por ciento, especialmente de alimentos ricos en grasa y azúcares”. Además, presentan -según este especialista- una balanza energética desequilibrada debido a que el gasto calórico es casi nulo por la baja en el rendimiento debido al cansancio y porque comen más al disponer de más horas. Fuente: www.adn.es



82 :: Latinoamérica

MÉXICO

Sportium abre 2 nuevos clubes La empresa mexicana Sportium anunció la reciente compra del gimnasio Get Fit, en la zona de Santa Fe, al cual rebautizaron como Sportium Gym. Además comunicó que en enero próximo se inaugurará una nueva unidad dentro de un centro comercial en Arboledas. De este modo, esta compañía pasará a tener 5 clubes deportivos funcionando en la capital del país azteca. “Estamos muy contentos ya que hemos podido superar la emergencia sanitaria mucho más rápido de lo esperado, acabamos de comprar un gimnasio y abriremos un quinto en enero”, señala Enrique Vera del Castillo, director general de la compañía. Sportium Gym tiene 1.850 m2 y cuenta con sala de aparatos, salones de fitness grupal, cycle, vestidores con sauna y vapor y ring de boxeo. “Lo llamamos Gym porque es mucho más pequeño que el resto de nuestras unidades. Hoy tiene 20 empleados pero pretendemos llegar al doble. La zona es nueva y está colmada de empresas multinacionales, con muchos empleados. Eso nos permitirá alcanzar el objetivo de 1800 miembros”, explica Vera del Castillo. Por su parte, la construcción del nuevo club de Arboledas, en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, demandó una inversión superior a los 3 millones de dólares. Estará en un centro comercial y tendrá más de 6.000 m2 con servicios de fitness y musculación, cycle, canchas de squash, padel, tenis, fútbol 7, muro de escalar, estancia infantil y piscina semiolímpica. “Fue difícil convencer a los accionistas de tomar el riesgo en época de crisis. Pero es en estos momentos cuando hay que arriesgar más para que cuando regresen los buenos tiempos, una apuesta de este tipo se vea recompensada con creces”, subraya Vera del Castillo. “A futuro el desafío más importante que enfrentamos -explica el empresario- es encontrar el esquema adecuado para conseguir capital y crecer lo suficientemente rápido. Actualmente, son pocas las opciones en nuestro nicho de mercado, de modo que cuanto más rápido podamos crecer, más difícil será para la competencia alcanzarnos”. En la opinión de Vera del Castillo, el mayor diferencial de Sportium es ofrecer servicios para toda la familia incluidos en la cuota mensual y a precios que él califica como “justos”. En esta línea el empresario agrega: “El mercado mexicano es muy caro. Las empresas líderes del sector tienen cuotas que duplican la nuestra, con un nivel de instalaciones similar al que tenemos nosotros”. Sportium cuenta hoy con 370 empleados, 17.500 usuarios, más de 18 mil m2 construidos y espera este año facturar 130 millones de pesos mexicanos (10 millones de dólares). La compañía está a punto de firmar un contrato para abrir un nuevo local en la Ciudad de México a finales de 2011 y está en la búsqueda de otro inmueble para realizar una apertura durante 2010.



84 :: LatinoamĂŠrica

O2 Club

CHILE

abre su tercera unidad


Latinoamérica :: 85

O2 Balance & Wellness Club abrió en julio su tercera unidad en pleno centro de Santiago de Chile. Este gimnasio tiene 2000 metros de área y está emplazado en el edificio Isidora 3.000, junto al Hotel W, perteneciente a la compañía Starwood Hotels & Resorts. Su sala de aparatos está equipada con Technogym y cuenta con salones para clases de fitness, pilates y yoga. El monto de la inversión realizada por la empresa para abrir este nuevo gimnasio no fue revelado pero el director ejecutivo de la compañía, Alfredo De Goyeneche, aseguro que “la inversión fue muy alta… la necesaria para poder armar un proyecto según lo exigido por el estándar del edificio y del Hotel W,

cuyos pasajeros ya disfrutan de los servicios del gimnasio”. Esta nueva sede de O2 tiene también una cafetería y un spa que cuenta con sauna, vapor, ducha terapéutica, slow room relajación, masajes, tratamientos dermacosméticos y kinesiología. El sector de la ciudad donde está instalado el gimnasio se conoce como El Golf y también como “San-Hattan”, es decir el Manhattan de Santiago. “Está en el centro de la ciudad, donde se encuentran instaladas las principales y mejores oficinas de Chile”, remarca De Goyeneche. Según este ejecutivo, “trabajar en un proyecto de este tipo, alineado con el desarrollo integral del edificio y del

Hotel W, fue un tremendo desafío, que finalmente dio como resultado un club extraordinario, donde la gente puede sentirse bien”. En el corto plazo, la empresa se concentrará en consolidar el nuevo gimnasio pero aseguran que “definitivamente vendrán otras aperturas”. Con la nueva unidad, esta compañía fundada en 2005 por Marcela Zegers suma 3 gimnasios en Santiago de Chile (más de 10 mil m2 construidos), supera los 200 empleados y aspira a alcanzar los 5000 miembros. Según De Goyeneche, el objetivo de O2 es “conformar un gran equipo de trabajo que nos permita continuar con nuestro desarrollo a un buen ritmo de crecimiento”.


86 :: Latinoamérica

Novedades

BRASIL

A!BodyTech se consolida

Nuevas unidades de Bio Ritmo

A!BodyTech, una de las cadenas de gimnasios líderes de Brasil, espera cerrar 2009 con ventas por R$ 110 millones de reales (55 millones de dólares), 40 mil socios activos y 20 unidades (19 propias y una franquicia). “Estamos alineados con nuestro presupuesto y vamos a cerrar el año con esos indicadores”, comenta Luiz Urquiza, uno de los propietarios de la compañía.

La red de clubes Bio Ritmo abrió 2 nuevas unidades en el primer semestre de 2009 y en la segunda mitad del año espera abrir 8 gimnasios más. “Vamos a inaugurar 3 unidades propias en agosto, 2 franquiciadas en septiembre y 1 en diciembre. Todavía estamos negociando 2 puntos más para abrir este año”, asegura Edgard Corona, propietario de la compañía.

A!BodyTech está realizando una inversión de R$ 30 millones de reales (15 millones de dólares) en la reforma, modernización y reequipamiento de las 4 unidades Fórmula, de San Pablo, y en Átrio, de Goiânia, gimnasios que la red compró en 2008. Además la empresa hará una colocación privada de títulos antes que termine el año y abrirá 4 nuevas unidades en 2010.

De cara al año próximo, Bio Ritmo ya tiene asegurada la apertura de 7 nuevas unidades aunque la meta de la compañía es abrir una docena de nuevos gimnasios en 2010. “Nuestro objetivo es llegar al año 2014 con 54 unidades y una facturación anual de R$ 225 millones de reales ($112 millones de dólares)”, señala Corona. Bio Ritmo nació en el año 96 y tiene en la actualidad 20 sucursales en funcionamiento en Brasil.

Monday abre su 6ta unidad La red brasileña de gimnasios Monday anunció la apertura de su sexta unidad en San Pablo. Ésta tiene 1.400 m2, capacidad para 1.500 asociados y se encuentra ubicada en el Centro Empresarial de esa ciudad. Según Humberto Barreira, director presidente de la red, el plan de expansión de esta compañía prevé la apertura de al menos una nueva unidad por año, tanto en San Pablo como en otras regiones de Brasil. “Monday también estudia la posibilidad de realizar adquisiciones o fusiones como alternativa para crecer”, destaca el ejecutivo.

Asimismo señala que el modelo de negocios de Monday tiene como base ofrecer instalaciones cómodas, equipamientos de última generación y profesionales comprometidos con la satisfacción, sin que el cliente tenga que pagar más por eso. “La media de la cuota mensual en estos gimnasios es de R$ 165 reales ($82 dólares)”, remarca Barreira. Monday tiene 6 años de vida en el mercado y aproximadamente 6 mil miembros activos. Sus otras 5 unidades son: Mooca, Plaza Sul, Vila Mariana, Edifício e-Tower (Vila Olimpia) y Aclimação.


Latinoamérica :: 87

MÉXICO

CHILE

Sport City sigue creciendo

Pacific Fitness abrirá 9 locales en 2009

Los ingresos de Sport City, la red de gimnasios más grande de México, crecieron 2.7 por ciento en el primer trimestre del año 2009. Las ventas de sus 33 unidades ya representan cerca de 35 por ciento del total de los ingresos de Grupo Martí, al que pertenece esta compañía. “El negocio es uno de los mejores, porque México ocupa un muy buen lugar en materia de obesidad y también sabemos que muchas personas se preocupan en este momento por mejorar su condición. Esto nos lleva a pensar que México es un buen lugar para este tipo de negocios”, dijo Ana Zúñiga vocera de Sport City. Este año, Martí inauguró tres centros de acondicionamiento en Tabasco, Estado de México y Veracruz, para completar 60 mil socios y su ambiciosa meta es tener al menos dos millones de usuarios, según información de la compañía. “Es muy difícil saber cuántas unidades necesitaremos para poder cumplir con la meta de tener 2 millones de clientes, pero sabemos que lo lograremos, porque el mercado y los clientes responden muy bien”, dijo Zúñiga. En promedio Sport City recibe alrededor de 500 socios diarios en sus clubes. Actualmente la firma ha desarrollado diferentes formatos a fin de abarcar al mayor grupo posible de personas. Fuente: GRUPO REFORMA

PERÚ

Inauguran gimnasio al aire libre Con el objetivo de promover una vida saludable en el distrito, la Municipalidad de Lince ha inaugurado un gimnasio en el Parque Mariscal Castilla. Este permitirá a sus usuarios, de todas las edades, ejercitar las facultades físicas, desarrollando la fuerza y la agilidad, quemar grasa y mejorar la función cardio pulmonar. El programa de instalación de estos aparatos de entrenamiento se ampliará a otras zonas de la jurisdicción como el Parque Santos Dumont, donde se instalará otro gimnasio. “En estos espacios, la adrenalina y el deseo de mantenerse en forma se unen promoviendo una vida saludable”, señaló a la prensa peruana el Burgomaestre de Lince. Fuente: www.ojo.com.pe

Con el propósito de alcanzar las 50 unidades hasta el año 2011, los planes de expansión de Pacific Fitness en Chile contemplan para este año la apertura de 9 sucursales nuevas: 5 de las cuales estarán en regiones y 4 en Santiago. La inversión prevista será de unos U$ 700 mil dólares por cada local, lo que implica la compra del terreno y la construcción de un proyecto inmobiliario donde estará ubicado el gimnasio. “Seis de los locales tendrán unos 2000 m2 y en Santiago estarán ubicados en la zona centro, en el sector poniente y dos en el oriente”, señala Fritz Barstch, presidente de la compañía. En 2008, Pacific Fitness tuvo una facturación de $ 6.800 millones de pesos chilenos -que equivalen a unos U$ 12,2 millones de dólares- con sus actuales 35 locales y a la fecha registra un crecimiento del 9 por ciento en las ventas. “Con estas aperturas, esperamos aumentar la facturación anual en 2.000 millones de pesos (U$ 3,6 millones de dólares)”, dice Barstch. Fuente: Empresas DF - Portal de la Pyme.


88 :: Latinoamérica

Novedades

PARAGUAY

Wellness Paraguay 2009 Los siguientes profesionales participarán de Wellness Paraguay: Tavicco Moscatello, Mónica Tagliari, Wilson Romano, Roberto Toscano y Claudio Franzen -todos de Brasil-; Gabriela Retamar, Diana Bustamante, Adrián Andreani, Pablo Palmiotti y Jorge Gavilán -de Argentina-; y María Aurelia Codas y Natalia Sapena, de Paraguay. Wellness Paraguay 2009 fue declarado de Interés Turístico por la Secretaria Nacional de Turismo, de Interés Municipal por la Municipalidad de Asunción y de Interés Deportivo, por la Secretaria Nacional de Deportes. Los días 28, 29 y 30 de agosto se llevará a cabo Wellness Paraguay 2009, un evento que convoca a profesionales, profesores de Educación Física, alumnos y público en general que disfruta de las diferentes modalidades del fitness y la gimnasia colectiva. El encuentro se realizará en el Crowne Plaza Hotel de Asunción, en Paraguay. “Wellness Paraguay representa una oportunidad única de actualización, ya que ofrece cursos y workshops teóricos y prácticos, dictados por los mejores instructores nacionales e internacionales”, destaca Javier Correa, responsable del evento.

Para más información visitar www.wellnessparaguay.com

VENEZUELA

Acción solidaria de Gold´s Gym

En junio pasado, con motivo de la fiesta de inauguración de las nuevas instalaciones ampliadas de Gold´s Gym en Caracas, Venezuela, los miembros del gimnasio, periodistas y personalidades del acontecer público se unieron en una acción solidaria para recaudar fondos a beneficio de la Fundación Sanitas y sus diversos programas sociales de ayuda a la juventud. Bajo la consigna “Kilómetros por Sonrisas”, desde las 9 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, cada kilómetro recorrido en una trotadora por los participantes fue transformado por la empresa en un donativo de 100 bolívares fuertes para la Fundación. De este modo, se acumularon casi 100 kilómetros, por lo que Gold’s Gym terminó donando 10 mil bolívares fuertes (U$ 4650 dólares). La Fundación Sanitas Venezuela es una institución sin fines de lucro cuya misión es desarrollar estrategias integrales en el campo de la salud, orientadas a sectores de la población de nivel socio-económico bajo, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.


Clasificados :: 89 VENTA Jorge Talia Vendo máquina de cuadriceps, camilla de isquiotibiales, máquina de glúteos, máquina de aductores, máquina de biceps, scott y máquina de triceps, todo en uso y en buen estado, envío fotos, $ 7000. Capital Federal. TE: (011) 155 867-9916 jjtalia@hotmail.com Dalila Cáceres Vendo 3 máquinas Technogym isotonic, importadas, poco uso, muy buen estado, especial para rehabilitación o gimnasios. Caseros (GBA). TE: (011) 4758-9893 emilio.de.rosa@hotmail.com Andrea De Gennaro Vendo 12 mini trampolines Power Jump, muy poco uso, a $ 225 cada uno. Capital Federal. TE: (011) 4300-9809 draandreadg@yahoo.com.ar Alejandro Quiñones Vendo prensa 45º, dos bancos regulables, banco gemelos sentado a disco, un remo T a disco, tres mancuerneros, cuatro pinitos soporte de discos, una máquina abdominal, una máquina patada de burro, un banco abdominal/dorsal, polea doble de pared, máquina mariposa Muskleman. Berazategui (Pcia. de Buenos Aires). TE: (011) 4216-3853 arquitectar_@hotmail.com Leonardo Pippi Vendo 2 elípticos Fox línea Gold, muy buen estado, actualmente funcionando, los dos a $ 5800. Avellaneda (GBA). TE: (011) 156 252-1228 pippileonardo@hotmail.com Graciela Gallardo Vendo 2 cintas Star Trac TR 4500 a U$S 2000. Junín (Pcia. de Buenos Aires). TE: (02362) 156 700-36 gimnasiowellness@acerca.com.ar Enrique Olivera Vendo 5 bicicletas de indoor Evolution, muy poco uso, envío fotos, lote a $ 6250. Florencio Varela (GBA). TE: (011) 4287-0244 enriqueolivera@speedy.com.ar

Darío Díaz Vendo prensa de 45º marca Sanmartino en muy buen estado a $ 900. Gral. Cabrera (Pcia. de Córdoba). TE: (0358) 155 621-072 dariodiaz05@yahoo.com.ar Adrián Carricaburu Vendo lote de 15 bicis indoor, muy buen estado, funcionando, escucho ofertas por lote completo. San Miguel (GBA). TE: (011) 4664-6585 acarricaburu@telered.com.ar Aldo Celli Vendo en lote 11 bicis de indoor Nodari, en muy buen estado, listas para dar clases, 5 años de uso a $ 9500, mando fotos y escucho propuestas. Ramos Mejía (GBA). TE: (011) 4656-7150 winnergym@argentina.com Silvia Picone Vende set de 17 máquinas neumáticas con compresores, 2 bicicletas recumber, 1 cinta caminadora y máquinas varias, lote completo o individual. Córdoba (Capital). TE:(0351) 155 514-100 / 481 72-71 spicone@complejosuigeneris.com.ar Javier Fernández Vendo 30 bicicletas de indoor en buen estado por renovación de las mismas. Capital Federal. TE: (011) 156 397-1598 fernandezj_amsport@yahoo.com.ar Florencia Sotomayor Vendo bici de indoor marca Millennium, construida en caño de 10 cm por 5 cm por 2 mm de espesor, pintura en polvo electrostática, laqueada, diseño único con el plato metido dentro del caño, transmisión por correa, poco uso, a $ 1000. Capital Federal. TE: (011) 4904-1575 mfsotomayor@hotmail.com Daniel Díaz Vendo lote de 12 bicicletas de indoor marca MTD, 15 equipos de Pump con steps, barras, discos de 15 kg., 15 colchonetas, 12 minitrampolines, equipo de audio Technics 5 cds, tarima de madera 2,25 mts. por 1,70 mts., 6 pares de tobilleras, 2 meses de uso, a $ 23200. Alquilo sala de fitness abierta en abril 2009, con 63 socios a $ 4300 por mes. Capital Federal.

TE: (011) 4300-9809 draandreadg@yahoo.com.ar Edgardo Piangatelli Vendo cadillac marca Aerosport, muy poco uso, a $ 2500. Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires). TE: (0291) 450 10-12 gerencia@unobahiaclub.com Oscar Enciso Vendo bicicleta KC 400, usada, funciona todo, a $ 2500; y otra KCR 100 a $ 3000; ambas Kip Machines. Caseros (GBA). TE: (011) 4734-1427 oscar03043@hotmail.com Mauricio Falce Vendo lote completo con máquinas Body Solid, mancuernas, bancos, cintas, discos y barras. Ituzaingo (GBA). TE: (011) 4481-8813 mauriciofalce@hotmail.com

COMPRA Analía Ansilla Compro bicicleta usada en buen estado horizontal. Capital Federal. TE: (011) 4843-0804 amesteticaysalud@hotmail.com Iara Tioni Compro 5 bicicletas indoor Star Trac, usadas. San Pedro (Pcia. de Buenos Aires). TE: (03329) 155 980-29 neutrabelleza@hotmail.com

ALQUILER Almo Pilates Se alquila espacio en Instituto de Pilates Circuito y Reformer, para dictar las siguientes especialidades: masajista, nutricionista, dermatólogo, kinesiólogo, médico deportivo, esteticista, podólogo. Capital Federal. TE: (011) 4242-4141 pilatesalmo@gmail.com Pablo Aponte Alquilo espacio en gimnasio recién inaugurado, para masajista, esteticista, nutricionista, solarium, etc. Capital Federal. TE: (011) 155 957-1125 apontepablo78@hotmail.com Luciana Schill Busco espacio para dar clases de

pilates reformer, poseo el equipamiento y el grupo de trabajo. Capital Federal. TE: (011) 155 995-8258 yogapilat99@hotmail.com Mónica Gregalio Se alquila espacio para dictar las siguientes especialidades: masajista, nutricionista, dermatólogo, kinesiólogo, médico deportivo, esteticista, podólogo. Banfield (GBA). TE: (011) 4242-4141 pilatesalmo@gmail.com

PERMUTA Dante Rigotti Permuto por auto, centro de pilates completo, reformer, trapecio, pelotas, bandas, combo chair, listo para trabajar con 6 meses de uso, garantía de fábrica y servicio técnico de la misma, urgente, escucho ofertas. Río Cuarto (Pcia. De Córdoba). TE: (0351) 156 464-451 servisfitness@hotmail.com

FONDO DE COMERCIO Analía García Vendo gimnasio completo, listo para funcionar, escucho ofertas. Gral. Alvear (Pcia. De Mendoza). TE: (02625) 424-736 analiagarcia@galvear.com.ar Roberto Barros Vendo gimnasio, céntrico, 750 mts2, ideal para inversores. Pergamino (Pcia de Bs. As.). TE: (02477) 154 582-43 atenas2010@yahoo.com.ar Diego Fernández Transferimos fondo de comercio de gimnasio de Caballito, 1000 mts2, 600 socios activos actualmente, rentabilidad comprobable, escuchamos solo propuestas serias. Capital Federal. TE: (011) 155 182-9670 diegoechenique@yahoo.com.ar Sergio Deacon Vendo fondo de comercio, centro de pilates y plataforma vibratoria con buena cartera de clientes, facturaciòn comprobable, a $ 120000. Río Gallegos (Pcia. De Santa Cruz). TE: (02966) 156 908-24 sergiodeaconn@yahoo.com.ar


90 :: Guía de proveedores / Eventos PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN

PÁG.

PÁG.

33 Pilates - (03488) 154 09189 / info@33pilates.com.ar

28

Impact Fitness - (011) 4855-8574 / adillen@systemfit.com.ar

06

AllSquash - (011) 4812-9257 / info@allsquashcourt.com.ar

81

Informática & Deportes - (0341) 4932606 / info@entrenar.com.ar

34

Amici - (0341) 440-7553 / www.amicivirtual.com.ar

54

JBH Equip - (011) 4228-6141/4228-3182 / info@jbhequip.com.ar

11

Aquajig - (011) 4484-6512 / info@jigargentina.com.ar

54

Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar

78

Arquitectura Creativa - (011) 4554-7458/arquitectura_creativa@yahoo.com.ar 81

Karen Oviano - (011) 4717-4865 / info@karenoviano.com

69

Atletic Services S.A. - (011) 4858-3377 / 88 / atleticservices@ciudad.com.ar 60

Kip Machines - (011) 4327-2963 / hmoavro@kipmachines.com

02

Barcelona Biomecánica - (011) 4628-0651 / edu_barcelona@live.com.ar

62

LDPIL - (011) 4733-3959 / www.ldpil.com

63

Bici Mundo - (0351) 4221665 / bicimundo@arnet.com.ar

57

Le Corps - (011) 5786-0458 / lecorppilates@yahoo.com.ar

39

Bike Machine - (0341) 4400931 / bikemachine@bikemachine.com.ar

57

Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar

76

BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

53

Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar

20

BiobodyX - (011) 4584-6734 / info@biobodyx.com.ar

81

Mat Pro - (011) 4442-1796 / info@mat-pro.com.ar

36

Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar

64

Mir Fitness - (011) 4574-4842/43 / mir@mirfitness.com.ar

16

Body Systems - www.BodySystems.net

35

MTD Gym - (0341) 4575721 / 07newedal@infovia.com.ar

22

Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com

18

Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com

25

CardioFitness - (011) 4833-4706 / www.cardiofitness.com.ar

68

NB Equipamiento - (5411) 4896 2359 / rushvicente@hotmail.com

76

Carthage - (011) 4961-6942 / www.carthagebeauty.com

26

New Plast - (011) 5290-0992 / 0993

78

Centro Roust - (011) 4393-2446 / rpgcentro@yahoo.com.ar

60

New Spa - (011) 153-037-1975 / www.new-spa.com.ar

36

Cia. Arg. de Lockers - (011) 4777-7555 / lockers@argentinadelockers.com.ar

12

Nitrec - (011) 4283-2265 / infonitrec@yahoo.com.ar

76

Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar

23

Organización M.L. - info@marcelolevin.com.ar / www.marcelolevin.com.ar

78

Cybex - (011) 4777-9239 / praffinetti@cybexint.com.ar

15

Ozono Equipamiento.- (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar

68

Danseur - (011) 5272-4500

09

P & P Equipamientos - (011) 4544-6058/9994/info@pypequipamientos.com

51

DeportSalud - (011) 4797-4231 / ventas@deportsalud.com

32

Parkegom - (011) 4923-2209 / info@parkegom.com

50

Digital Fitness - (011) 4711-6168 / contacto@digitalfitness.com.ar

67

P-equipe - (011) 4892-0490 / 0540 / info@p-equipe.com.ar

21

Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

13

Pesas Dob - (011) 4755-1885 / 1835 / info@pesasdob.com.ar

71

Ena Sport Nutrition - 08102226891/administracion@enasport.com.ar

43

Pesas Sol - (011) 4766-5016 / pesasdelsol@hotmail.com

80

Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar

42

Pilarte - (011) 4222-9743/15 5839-1625 / correopilarte@hotmail.com

81

Equipamientos Millennium - (011) 4265-1609 / ventas@equipmillennium.com

17

Pilates Delivery - (011) 155-015-1816 / www.martinguidofitness.com

72

Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar

78

Pilates Per Lei - (011) 4982-8105 / alejandro.jump.fly@gmail.com

78

Esféricos Estudio - (011) 4941-2836 / 156-196-9419 www.esfericos.com.ar 36

Precor - (0221) 471-2323 / www.precor.com

31

Everlast - (011) 4782-7132 / info@leadingbrands.com.ar

58

ProClub Manager - proclub@solucionarg.com

46

Evolution Center - (03543) 423732 / ventas@evolutioncenter.com.ar

59

Radical Fitness - (011) 4381-7061 / info@radicalfitness.net

65

Fenix Machines - (011) 4200-1444 / ventas@fenixmachines.com.ar

29

Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar

13

Fitmental - (011) 4331-6698/0089 / info@fitmental.com

78

RC Máquinas - (03541) 425-714 / 155-77745 / r.c.maquinas@gmail.com

36

Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar

19

Resortes MG - (011) 4687-0041 / resortesmg@fibertel.com.ar

81

Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitness-company.com.ar

92

Roan Service - (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) / roan@argentina.com

70

Fitness Gym - (011) 4278-2885 / fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

30

Rocódromo - (0221) 15 508-1352 / info@rocodromo.com.ar

78

Fitness Shop - (0223) 451-2073 / 491-0739 / juliosalerno@hotmail.com

27

Santonja Fitness Point - (0351) 4254256 / ricardochivilo@hotmail.com

56

Floor-System - (011) 4597-4020 / www.floor-system.com.ar

44

Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar

64

Full Mak - (011) 4441-3228 / info@fullmak.com.ar

76

Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar

33

Gentech - www.gentech.com.ar

61

Soluciones y Servicios - (011) 155-4124879/syselectronicos@fibertel.com.ar 66

Globus - (011) 4139-7437 / info@globusdeargentina.com.ar

77

Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com

08

GMP Equipamientos - (0341) 421-6955 / 453-5080

47

Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar

06

Go - (0341) 4452062 / ventas@planetago.com

37

SysGym - (0351) 152-417379 / sysgym@amayasociados.com.ar

45

Gym Home - (011) 4816-5650 / gymhome@fibertel.com.ar

74

Universo Gym - (011) 4713-1676 / info@universogym.com.ar

28

Hidrion / Dolphin - 0-800-266-0607 / controlserv@fibertel.com.ar

24

Up Down - (0358) 156001268 / info@updown.com.ar

81

Hidro World - (011) 4509-6879 / info@hidro-world.com.ar

23

Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar

34

Home Reformer - (011) 4751-8503 / homereformer@gmail.com

66

X-spinning - (011) 4254-0337 / info@xspinning.com.ar

49

HTN Suplementos - (011) 4555-0770 / info@htn-nutrition.com

48

CALENDARIO 2009 Agosto 12 al 16 - IDEA Convention (San Diego, EEUU). 15 y 16 - 12º Congreso Internacional de Fitness (Buenos Aires, Argentina). 28 al 30 - Wellness Paraguay 2009 (Asunción, Paraguay).

Septiembre 17 al 20 - FitBiz Institute (Buenos Aires, Argentina). 25 - Seminario Fitness Management (Córdoba, Argentina). 26 - Conferencias Mercado Fitness País (Córdoba, Argentina).

Octubre 14 15 22 22

al 17 - Club Industry (Chicago, EEUU). al 18 - FitBiz Institute (Buenos Aires, Argentina). y 23 - VI Expo Wellness (Buenos Aires, Argentina). a 24 - IHRSA Fitness Brasil (San Pablo, Brasil).

Noviembre 11 y 12 - Fitness is Business - Congreso Internacional de Gestión y Marketing Deportivo (Barcelona, España).

CALENDARIO 2010 Febrero 19 al 21 - Salón del Gimnasio (Madrid, España).

Marzo 6 al 8 - Salón Internacional Cosmobelleza & Wellness (Barcelona, España). 10 a 13 - IHRSA 2010 (San Diego, EEUU).

Abril 22 y 23 - 6tas Conferencias Mercado Fitness 2010 (Buenos Aires, Argentina). 29/4 al 2/5 - FIBO 2010 (Essen, Alemania).

Mayo Rimini Wellness (Rimini, Italia).




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.