mercadofitness27

Page 1



Sumario

Editorial Nostalgias En el ocaso del verano, pateando esquinas de siestas ardientes y polvorientas, sin rumbo fijo salgo al encuentro de aquellos años que tanto anhelo y que ya no están. En apariencia, todo sigue igual, nada ha cambiado. Casas más, casas menos… el tiempo conserva cuidadosamente cada detalle en el mismo lugar. Algunas arrugas y canas después, los rostros son los mismos; muchos nombres no los recuerdo, pero todos -o casi todos- me saludan al pasar, igual que ayer, pero hace 20 años. Entonces fantaseo con un regreso. La verdad es que nunca le prometí volver, pero a veces siento que sí lo hice y que estoy en falta con mi destino. Sin embargo, en mi nostálgico andar me doy cuenta de que no busco recuperar personas ni lugares, si no acercarme a momentos que hoy sólo existen en mi memoria. Pero claro, no puedo. A pesar que camino y camino, acercarme no me dejan. La distancia es lo menos, es el tiempo lo que nos aleja. Entonces, por más que las siestas sigan ardiendo y se respire el mismo aire caliente; aunque las esquinas continúen allí estáticas e impávidas, y aunque algunos rostros parezcan inmunes al paso del tiempo, nada es igual, porque yo no soy el mismo, porque ustedes no son los mismos. Todos hemos cambiado. Hoy, un poco más al sur, respiro otros buenos aires de siestas más templadas y al mirar a mí alrededor, veo otras sonrisas y siento otros abrazos, distintos pero parecidos, con los que a diario construyo nuevos recuerdos que alimentarán mi memoria y mi nostalgia en un presente que por ahora sólo existe en mi imaginación. Gracias por acompañarnos, Guillermo Vélez

14 Cómo mejorar la retención:

Este extracto de la “Guía para Retención de Socios”, elaborada por IHRSA, puede ayudarlo a mejorar este aspecto de su gimnasio.

26 Lanzan Kranking:

Johnny G presenta un nuevo sistema de entrenamiento para ejercitar el tronco superior con una bicicleta fija impulsada con las manos.

32 Reportaje a Michael King:

El director de Pilates Institute asegura que “Pilates sigue creciendo” y que en muchos países recién está dando sus primeros pasos.

38 Revalorizar el servicio de los gimnasios:

Éste fue el punto principal de debate en la reunión que mantuvieron en marzo empresarios de Capital Federal y GBA.

46 Los más fuertes de América Latina:

Conozca en este completo informe, presentado en IHRSA 2008, a los principales operadores de gimnasios de los diferentes mercados de Latinoamérica.

52 10 años de BODYPUMP en Argentina:

Una breve reseña sobre cómo llegó y transitó sus primeros pasos en el país este conocido programa con barras y discos.

54 Body Transformation:

Lanzado hace seis años en República Dominicana por Gold´s Gym, este programa se convirtió en 2007 en un “reality show” televisivo.

64 Gimnasios verdes:

Desarrollar construcciones sustentables, no agresivas para la naturaleza, es una tendencia que crece, incluso dentro de la industria del fitness.

LATINOAMÉRICA 82 Lo que traerá el 2008:

Fitness Management School, dirigida por Marcos Tadeu, elaboró un listado con las tendencias del sector para este año en Brasil.

84 Reportaje a Lorena Bracale:

La directora del Milenium Sports Club (Lima) sugiere unir fuerzas en una cámara para consolidar el sector en Perú.

86 El mercado del fitness en Guatemala:

A pesar que no hay registros exactos, se estima que en este país centroamericano operan actualmente unos 300 gimnasios.

Tus noticias Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: Casano Gráfica S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2ºD (1063) Bs. As. Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.








10 :: Tendencias

Por Stephen J. Tharrett (*)

Mercado mundial

Hacia dónde va la industria de gimnasios (Parte 2)

En la edición pasada se publicaron las primeras cinco tendencias globales cuyo impacto será significativo en el futuro de la industria del fitness y la salud. En esta segunda parte, se desarrollan las otras cuatro tendencias que señalan el rumbo de este sector. 1. Globalización

2. Ecología

Por lo tanto, en la nueva economía la industria debe prepararse para brindar experiencias que apelen a una audiencia diversa, compuesta por personas que tienen diferentes perspectivas y hábitos. En realidad, la solución frente al desafío global involucra más que eso. Los operadores de gimnasios deben tomar esto para crear equipos de trabajo que tengan un bagaje cultural diverso, hablen diferentes idiomas, y ofrezcan una atención distinta al cliente promedio.

Por consiguiente, la industria del fitness y la salud necesita pensar cómo conectarse con la onda expansiva de lo amigable con el medio ambiente. Los gimnasios deben incorporar la ecología en sus diseños, los equipamientos, los programas y los servicios, en un esfuerzo por llegar a las comunidades donde están.

Hoy, la economía y sobre todo el consumidor son globales. Thomas Friedman en su libro, “The World is flat”, escribió que a menos que un negocio (inclusive un único gimnasio) esté preparado para pensar globalmente, se convertirá en obsoleto. Haciendo eco sobre la importancia de la globalización, Coco Fusco en su libro, “English is Broken Here”, remarcó que Estados Unidos e inclusive el mundo, no es una homogénea mezcla de gente, todo lo contrario, somos naciones de extraños.

Una publicidad reciente se refirió al tema de la ecología como “ambientología”. Aunque puede que ese término no figure en el diccionario, definitivamente es una tendencia. Las personas de todas partes del mundo están focalizadas en la energía renovable y en los productos reciclados, reconectándose así con lo natural. De repente, la generación de gente “Yo” está comenzando a preguntarse si tal vez “Yo” haya provocado en el planeta un desastre que sufrirán sus hijos.

Los gimnasios deben tener respuestas con sustento para esos potenciales clientes, quienes querrán saber qué está



12 :: Tendencias

haciendo la industria en este aspecto. Los operadores necesitan prepararse ahora, ya que si no lo hacen sus competidores sacarán ventaja y obtendrán provecho de esta tendencia.

3. Seguridad

Cámaras de seguridad, escáner de ojos, contraseñas secretas, reconocimiento facial, acceso controlado, y quién sabe qué otros aparatos aparecerán en todas partes de la sociedad. Sin embargo, mucha gente parece sentirse más insegura en sus vidas que nunca antes en la historia. Como resultado, las personas están buscando seguridad, tanto en el aspecto profesional como en el personal. Ante esta cuestión, habrá que ver cómo la industria puede dar respuesta a esta importante tendencia cultural, para demostrar a los futuros consumidores que el sector del fitness y la salud es sensible y está respondiendo a sus preocupaciones sobre seguridad, proveyendo lugares donde cada miembro pueda sentirse a salvo. Probablemente, lo más importante es cómo pueden hacer los gimnasios para que sus servicios se parezcan en el confort, la seguridad y la paz, a los hogares que todas las personas buscan. ¿Cómo pueden los gimnasios crear un refugio del mundo exterior, aparentemente, decidido a robar la identidad individual y todo lo que eso conlleva?

4. Crecimiento inteligente

Una tendencia impulsada por los desarrollistas es la creación de comunidades inteligentes que incorporan trabajo, casa, distracción y actividades en el interior. Es decir, “inteligente” significa diseñar comunidades donde trabajo, casa y actividad física se combinan en una experiencia personal.

En el futuro, los individuos serán capaces de caminar o andar en bicicleta hacia sus trabajos y todavía llegar a tiempo a sus hogares para estar con sus hijos. Los centros comerciales ya no estarán a una hora de distancia en automóvil, estarán a una distancia de 60 calorías. Por consiguiente, los clubes deberán ser capaces de adaptarse a las comunidades inteligentes que promueven actividades al aire libre. La clave es que los operadores empleen sus recursos y esfuerzos para acomodar la realidad del nuevo modelo de comunidad que les convenga. En el proceso, los gimnasios tienen que prestar más atención a los programas que ofrecen y mejorar sus espacios físicos. Esperamos que este artículo y el anterior hayan estimulado su mente empresarial para darle lugar a nuevas ideas y modelos de negocio para el futuro. Cuando se mira hacia el pasado, pueden verse unos pocos líderes creativos y desafiantes que tomaron la oportunidad para generar un nuevo modelo de negocio, que ayudó a moldear el futuro para aquellos que lo siguieron. Eso era entonces, y esto es ahora. El manto de responsabilidad por impulsar un cambio significativo en la industria ha pasado hacia su generación. Uno de los desafíos a encarar en este aspecto es tomar las nueve tendencias mencionadas en este artículo y crear un modelo operativo de negocio para la industria que permita a los gimnasios y clubes atender a las demandas y oportunidades de una sociedad en transformación. (*) Consultor norteamericano de la industria del fitness. Vicepresidente de ClubCorp. Fue presidente de IHRSA. Coautor de textos y DVD “Fitness Management”. steve_tharrett@comcast.net / www.healthylearning.com Este especialista será uno de los oradores en las 4tas Conferencias Mercado Fitness 2008.



14 :: Retención

Cómo mejorar el índice de retención ¿Está preocupado porque sus niveles de retención están declinando? Preste atención a este extracto de la “Guía para Retención de Socios”, elaborada por IHRSA, que puede ayudarlo a mejorar este aspecto de su empresa.

1) - Los gimnasios cuyos socios tienen una fuerte conexión entre ellos, cuentan con un índice de retención más elevado que aquellos con miembros que tienen un vínculo endeble entre sí. Este punto subraya la importancia de un hecho que raramente se discute: la conexión entre los mismos miembros, a diferencia de la ligazón de estos con el staff, es una característica de los gimnasios con alta retención. Por tal motivo, es inadecuada la presunción de que esto puede ser resuelto simple y exclusivamente mejorando la interacción de los socios con el staff. Existen muchos gimnasios que logran una retención en su membresía sustancialmente más alta que aquellos que poseen las mejores instalaciones de fitness y deportes. Varios factores se ponen en juego aquí, además del precio y la calidad del servicio, es importante la conexión entre los miembros y el ambiente social que estos centros les brindan. 2) - Los gimnasios que tienen miembros que utilizan múltiples servicios poseen un índice de retención mayor que aquellos en los que sus socios usufructúan un solo servicio. Por ejemplo, el miembro que



16 :: Retención

de la utilización por parte de los miembros, sino que también facilita la conexión entre ellos mismos y con el staff. 3) - Los miembros que se unen al gimnasio con experiencia deportiva y orientada al fitness permanecen más tiempo como socios que aquellos sin experiencia previa. Esto pone de relieve la importancia de interiorizarse sobre la historia deportiva o relacionada con el fitness que posee cada cliente. Porque la gente tiende a disfrutar de actividades en las que sobresale o conoce. Para las personas que no tienen experiencia previa en fitness o deportes, la probabilidad de que se destaquen o disfruten de esas actividades es baja. Como resultado, es poco probable que este tipo de personas sean miembros de un gimnasio por un período prolongado.

usa sólo la cinta de trote para entrenar, es más propenso a abandonar que aquel que, además de la cinta, consume servicios de personal training, spa y también concurre al bar. A una amplitud de uso de servicios deferente, generalmente le corresponde otro factor: los ingresos no derivados de las cuotas. Que los miembros utilicen múltiples áreas de un gimnasio es siempre recomendable. Otro elemento ventajoso que existe al incorporar a las esposas o a miembros de la familia, es que realicen diferentes actividades y que tengan otros intereses. Éste es también parte del fundamento de por qué, a pesar de que los bares no son redituables en sí mismos, pueden ser un recurso importante respecto de la retención en gimnasios. Este tipo de servicio no sólo expande los recursos

4) - A la participación en actividades grupales le corresponde una retención más importante. El índice de retención es más elevado para los miembros que realizan “fitness grupal” que para los socios de la sala de musculación. Cada gimnasio tiene muchos miembros que sólo hacen aparatos, y su única interacción dentro de las instalaciones es con la máquina con la cual realizan sus ejercicios. Este tipo de socio tiende a ser deficiente en la conexión con otros miembros y con el staff. Su único lazo con el gimnasio es el que tiene con el frío metal de los aparatos sobre los cuales desarrolla sus ejercicios. Son, por definición, “clientes de alto riesgo”. Pertenecen a “la unidad de cuidados intensivos” de cada gimnasio. La lealtad de este tipo de miembros es tan delgada como el papel. Para ellos, el gimnasio no es más que un lugar donde acumulan ejercicios con aparatos.



18 :: Retención

5) - Los miembros se quedarán más tiempo con la ayuda de sus amigos. Los socios que sociabilizan con amigos en el gimnasio tienen un índice de permanencia más prolongado que aquellos cuya experiencia es solitaria. Esto afirma, una vez más, la inmensa importancia del potencial, todavía no totalmente explotado, de crear programas que faciliten la interacción entre los miembros. 6) - Los gimnasios que poseen actividades internas y al aire libre para la familia durante las cuatro estaciones, tienen en promedio una tasa de retención más elevada que aquellos que sólo ofrecen actividades internas. Existe hoy un número de gimnasios de cuatro estaciones que va en aumento, que tienen mucha actividad y que son mucho más concurridos en diciembre que en agosto. Estos clubes tienen una importante ventaja, en cuanto a retención, sobre los que ofrecen sólo actividades dentro de sus instalaciones. 7) - La disminución en el uso de las instalaciones por parte de un miembro, es siempre una luz de alerta. La baja en la utilización de las instalaciones es un indicador que

Total de socios de un gimnasio tomando como promedio de extensión 4,7 años de membresía 1 año de 1 a 2 años de 3 a 5 años de 6 a 9 años más de 10 años no reportados Fuente: IRSHA/ASD Health Club, reporte de tendencias período 1987-2005

muestra que la percepción de valor por parte de los socios se mueve en una dirección negativa. Como lo indica una investigación realizada por Richard Blacklock, de Sport and Health Inc., si la utilización normal de un miembro cae en 50 por ciento o más, en algún momento dentro de un período de 60 días, ese socio está en serio riesgo de abandono. Por ejemplo, ajustado a los efectos de la estacionalidad, si en un período de seis meses un miembro ha estabilizado su patrón de utilización del gimnasio en dos visitas por semana, y luego durante los siguientes 60 días su uso decae a menos de una visita por semana, es señal de que podría dirigirse hacia la finalización de su membresía. Esto destaca la importancia de informatizar el sistema de seguimiento, que puede alertar a los gimnasios de las variaciones significativas en la participación de los usuarios. Tales cambios revelan con frecuencia signos del deterioro de la relación que un miembro tiene con el gimnasio. 8) - La probabilidad de abandonar generalmente decrece con cada año de membresía. En gimnasios maduros, por ejemplo aquellos que han estado abiertos por dos años o más, la tasa de deserción de los afiliados del primer año es más alta que la de aquellos que están en su segundo año de membresía. Nota: Este material fue extraído de la Guía IHRSA para la retención de socios 2007.





22 :: Recursos Humanos

Por Valerie Foldvary (*)

Cuidando al cliente interno La retención de los empleados es un tema clave para el éxito de su gimnasio. La mayoría de los gerentes sabe que es importante fidelizar al equipo de trabajo para mejorar la satisfacción de los miembros del gimnasio, aumentar la productividad y subir las ventas.

Si quiere mantener contentos a sus socios, tiene que mantener contentos a sus colaboradores. Ellos son los que pasan la mayor parte del tiempo con los clientes y su manera de atenderlos será un reflejo de la motivación que sienten en su trabajo. El salario es solamente una parte del bienestar de los empleados.

Perder a un buen empleado del staff resulta desgastante y caro: se estima que el costo de perder a un empleado de rango medio es aproximadamente su salario anual. Esta cifra involucra: formación invertida en esa persona, los conocimientos

que ese empleado se lleva consigo (aquellos que son adquiridos con la antigüedad y no necesariamente a través de la vía formal), el “luto” que sufren los demás empleados (bajan su productividad mientras deliberan la marcha de su compañero), el costo de buscar y formar a un nuevo empleado, entre otras variables.

Si usted está perdiendo miembros de la plantilla, tenga en cuenta que seguramente hay otras personas pensando en marcharse. Por lo tanto, es de suma utilidad realizar entrevistas de salida para conocer lo que está sucediendo en el gimnasio. Es importante que tome nota de lo que dicen sus ex-empleados ya que nadie más le dirá la verdad con tanta franqueza. Lo recomendable es hacer esas entrevistas fuera del lugar del trabajo, y no inmediatamente después de la marcha del empleado. Es conveniente dejar pasar 3 o 4 días para que las emociones se calmen y el ex-miembro del equipo analice la situación con mayor frialdad. El entrevistador debe ser alguien relativamente neutral. Es decir, ni un jefe directo ni un compañero cercano. Las preguntas que se realizan deben ser abiertas para que la persona pueda describir la situación del clima laboral, los motivos reales sobre su desvinculación, aquello que lo hubiera motivado a quedarse, qué es lo que lo haría volver, etc. Otro aspecto importante a conocer es qué haría él para evitar esa situación a sus compañeros.

Estrategias para mejorar

A continuación se presentan algunas ideas alternativas que ayudarán a la retención de sus colaboradores. Si bien son básicas y parten desde el sentido común, resultan muy difíciles de encontrar en las organizaciones actuales. - Seleccione la persona correcta para el puesto. Tener en cuenta actitud además de conocimientos. - Ofrecer un salario competitivo y justo con “especies”. Por ejemplo: horario flexible, seguros, etc. - Ofrecer oportunidades a los empleados para compartir sus conocimientos con sesiones de entrenamiento, tareas


Recursos Humanos :: 23

trabajo y la dirección del gimnasio, cuando sea posible. - Reconozca el buen rendimiento. Brinde recompensas monetarias. - Celebre el éxito públicamente. -Provea una carrera dentro del gimnasio. Facilite oportunidades de formación para progresar. - Comunique metas y responsabilidades para que todos conozcan cuáles son sus expectativas y lo que espera de ellos. - Fomente lazos de amistad en el trabajo. (*) Especialista en gestión deportiva. Fue Directora de Operaciones de la multinacional británica Fitness First. Fue Master Trainer de Reebok y jefa del equipo nacional de Reebok University. Certificada por ACE (American Council on Excercise), ACSM (American College of Sports Medicine) y AFAA (Aerobics and Fitness Association of America).

de grupo, sistemas de consejeros o guías, etc. - Demuestre respeto a todo el staff, en todo momento. - Escuche a sus empleados, utilice sus ideas. - Supervise el trabajo ofreciendo feedback. Elogie los esfuerzos y los buenos resultados. - Haga que el trabajo sea divertido. Utilice los talentos especiales de cada individuo. - Fomente el equilibrio entre el trabajo y la vida fuera de la empresa. - Involucre a los empleados en decisiones que afecten su

FÁBRICA DE SAUNAS

Esta especialista será oradora en las 4tas Conferencias Mercado Fitness 2008.


24 :: Gestión

Por Almeris Armiliato (*)

Clientes: ¿Satisfechos o Brindar un servicio que satisface a los clientes no es suficiente para lograr su fidelización. Recuerde que en el mercado, muchos de sus competidores también pueden hacerlo, simplemente ofreciendo lo que la persona busca. El objetivo es dejar al cliente encantado, superando sus expectativas. Independientemente de su ideología social o interés financiero, el objetivo de toda empresa es captar y fidelizar clientes. En el mundo en que vivimos, donde los consumidores tienen invariablemente una enorme dificultad para permanecer por mucho tiempo con alguna marca determinada, es ardua la disputa por lograr su fidelidad.

Más allá de que los clientes tienen una infinidad de opciones cuando se trata de utilizar algún producto o servicio, todavía tenemos que disputarlos con otras empresas que no son del mismo rubro. La televisión, el ahorro de dinero para comprar un nuevo celular, para cubrir las cuentas del mes, la falta de tiempo, etc. Las empresas que quieran mantener sus clientes fidelizados con una relación más duradera, deben intentar entender que no basta con hablar de cliente satisfecho. Ya que la satisfacción se define como la condición lograda por un servicio cuando el cliente siente que su expectativa fue alcanzada. Y eso lo pueden conseguir varios de sus competidores. Basta que el cliente encuentre lo que estaba buscando. Nuestra lucha como prestadores de servicio es dejar al cliente encantado, que sus expectativas sean superadas a tal punto que éste sienta una voluntad casi descontrolada de utilizar el servicio. Entendiendo eso, toda empresa debe focalizarse en transformar los valores de la institución en práctica diaria y regular, garantizando que el cliente se sienta en una posición especial, diferenciada y, si es posible, única. Ciertamente, no será un simple discurso, ni será una oferta financiera ventajosa. No será tampoco algo trivial, común, fácil o habitual. Nada de eso hará que el cliente se quede o vuelva con nosotros. ¿Y qué será entonces? En nuestros contactos con ex-alumnos (ex-clientes) es común percibir que el cliente “fue abandonando” gradualmente el gimnasio. No lo abandonó de una vez, o sea, no fue de un día para el otro sino que fue un proceso. Primero faltó una vez, después dos, luego dejó bastante tiempo, después creyó que no tenía sentido recuperar los días perdidos, y así desistió definitivamente. Lo interesante es que difícilmente oímos de un ex-cliente algún reclamo de que fue mal tratado o de que los profesores y demás empleados le fueron indiferentes. La mayoría de las personas que abandonan el gimnasio atribuye su decisión a su propia incompetencia de autogestionar su relación con la actividad física.


encantados? No pasa por la cabeza de un ex-cliente, ni por la de uno actual tampoco, que alguien podría motivarlo de tal manera que él pudiese vencer las fuerzas que lo acechan y le impiden persistir con su entrenamiento.

El rol del profesor

No solamente un buen entrenamiento es lo mejor que un profesor puede ofrecer al alumno. Este profesional debería, efectivamente, actuar en la aclimatación del cliente en el gimnasio, comprometerse con los resultados que éste desea alcanzar enseñarle a cambiar sus hábitos alimenticios, y atenderlo respetando sus características de personalidad y comportamiento. En fin, el profesor debería ofrecerle más de lo que el cliente está esperando. Y si no puede hacerlo con todos los miembros del gimnasio por falta de tiempo, debería al menos considerar a aquellos clientes de riesgo. Éstos son los que no tienen un perfil atlético, los que tienen poca experiencia con la actividad física, los tímidos e inseguros. Sin embargo, ¿sabe cuál es la primera pregunta que un profesor hace cuando está entrevistando a un alumno en su primera clase?: ¿Está entrenando?, ¿hace mucho que está sin hacer actividad? Esos interrogantes, para alguien que tiene poca experiencia con la actividad física (como la mayoría de los nuevos clientes), parecen ser inapropiados. Nuestra experiencia nos muestra que cuando un profesor hace preguntas sobre los hábitos del día a día, la profesión, las expectativas del cliente y cosas por el estilo, logra que éste se explaye, exprese sus anhelos y se manifieste de una manera espontánea. Es preciso darle al profesor la oportunidad excepcional de prestar atención a lo más importante de todo en ese instante: la persona. En cambio, si ya desde el primer momento el profesor utiliza como referencia en la relación con el cliente solamente las experiencias y vivencias físicas, se hace difícil imaginar que esa persona sienta que puede encontrar en ese profesional el compañero que necesita en el difícil proceso de adaptación a la actividad física regular. (*) Director de la consultora brasileña Inner Gestión de Personas y de los gimnasios Fitness Friends. Conferencista de IHRSA y de Fitness Brasil. Uno de los consultores mas reconocidos del mercado brasileño. Este especialista será uno de los oradores en las 4tas Conferencias Mercado Fitness 2008.


26 :: Lanzamiento

“Kranking”

Johnny G

La nueva creación de Johnny G, creador del famoso programa de ciclismo de interior Spinning, acaba de lanzar un nuevo sistema de entrenamiento para ejercitar el tronco superior denominado Kranking. Éste utiliza una bicicleta fija, llamada Krankcycle, que es impulsada con las manos, ya que en vez de pedales posee manivelas. Kranking se practica tanto sentado como parado, moviendo ambos brazos, juntos o de manera independiente, para hacer girar las manivelas ajustables que están conectadas a una rueda flotante. El programa permite ocho

movimientos diferentes para el tronco superior que pueden ser combinados con una variedad de ejercicios destinados al tronco inferior. Según Johnny G, este ejercicio es apropiado para diferentes tipos de personas y objetivos de entrenamiento, tanto para quienes tengan un impedimento físico como para quienes practican actividad física con fines de salud, estéticos, etc. También sirve para deportistas que usan mucho una articulación compleja como la del hombro, por ejemplo: tenistas, nadadores, surfistas, voleybolistas, etc.


Johnny G Leandro Román, propietario del gimnasio Ironman de La Plata (Buenos Aires) viajó en noviembre pasado a Estados Unidos, invitado por Johnny G, para probar la bicicleta y dar su opinión. “Sabía desde el comienzo sobre este programa y los objetivos que persigue. Me mandaron videos pero nunca había podido usar la bicicleta, lo cual me impedía tener una sensación real del movimiento”, comenta. “Luego de probarla -prosigue- me quedó la impresión de que las clases en las que se combinen Spinning y Kranking van a ser excelentes, muy completas y divertidas para la gente”, detalla Román. Además, señaló que es una bicicleta para tener tanto en el salón de Spinning como en la sala cardiovascular y de pesas. Si bien ya se lanzaron varias bicicletas al mercado de Estados Unidos, Román señala que ahora se está trabajando en la producción a gran escala para poder venderla a todo el mundo. Calcula que en un año, aproximadamente, se podrá contar con este equipamiento en Sudamérica. El lanzamiento oficial del programa y la bicicleta se realizó a principios de marzo pasado en IHRSA San Diego (EEUU). Para más información visitar www.krankcycle.com

Orígenes Para crear la Krankcycle, Johnny G se inspiró en los atletas especiales. Observó a una persona paralítica participar de un un triatlón usando una silla de ruedas para correr y una distinta para ciclismo, con la que empleaba los brazos de otra manera. “Johnny probó la bicicleta y observó un movimiento interesantísimo y también sintió un cansancio inusual, ya que su corazón llegó rápidamente a un nivel alto de trabajo”, relata Leandro Román, propietario del gimnasio Ironman de La Plata. A partir de entonces comenzó un trabajo de investigación y estudio que le demandó varios años. Para ello contó con la experiencia y el aporte de atletas especiales, junto a un grupo de profesionales conformado por ingenieros, fisiólogos y biomecanisistas.


28 :: Servicios

Por Kárem Pezúa (*)

Si pretende aumentar los horarios de clases grupales en su gimnasio, ya sea por cambio de temporada o buscando optimizar los servicios con miras a mejorar la retención, es importante que tenga en cuenta una serie de aspectos para sacar el máximo provecho.

Cómo programar una

grilla de clases efectiva Durante todo el año los gimnasios experimentan variantes en el flujo de clientes que los obligan ha implementar cambios y reestructuraciones internas, sobre todo en las épocas de mayor demanda que es cuando los socios concurren más seguido; los que dejaron se reincorporan, y también se suman nuevos miembros que vienen por primera vez. Ante esta situación, el dueño o administrador del gimnasio, por lo general, se prepara con anticipación para poder satisfacer la creciente demanda de sus servicios. En algunos casos, esto implica comprar más máquinas o accesorios; ampliar las horas de atención al público; contratar más personal de ventas o entrenadores, y también aumentar los horarios de clases grupales. Este último punto no es tan sencillo de implementar como parece y para hacerlo de una manera efectiva y rentable bien valen algunas recomendaciones:

1) Deje que un experto haga el trabajo Asegúrese de designar a una persona idónea como responsable de la administración del cuadro de horarios de clases grupales, que conozca acerca de las diferentes disciplinas ofrecidas, así como a los instructores del medio. Esta persona debe basar sus decisiones en un análisis profundo de lo que sucede con este sector.

En tal sentido, ayuda mucho monitorear la asistencia de los socios a cada clase, ver el perfil del instructor, observar las sugerencias o reclamos de los clientes y sobre todo participar, uno como dueño, de las clases que se dictan. A veces es el instructor con más experiencia quien realiza dicho trabajo, pero en ese caso es importante tener seguridad sobre su total imparcialidad y saber fehacientemente que su foco, a la hora de tomar decisiones, está puesto en el cliente.


Servicios :: 29

2) Más no es mejor

5) Tipo de clases a programar

Cada gimnasio debería tener un registro con los promedios de asistencia por cada clase y horario. Por ejemplo, si normalmente determinado horario funciona al 60 por ciento de su capacidad máxima, se podría aspirar a lograr 90 por ciento de participación de los socios en esa franja horaria.

En su mayoría, los clientes, sobre todos los que vienen en temporada alta, buscan resultados inmediatos. Si bien es cierto que la oferta de disciplinas es enorme, son pocas las que ayudarán a entrenar con “efectividad”. Entonces, hay que buscar clases donde además de diversión los alumnos puedan ver mejoras progresivas en su estado físico.

Pero en vez de programar más clases, analice si es posible mover un poco el horario para poder captar así a los clientes nuevos. Piense en jugar con las mismas piezas pero en diferentes posiciones: ¿Por qué no dejar las clases de pilates o yoga para el final de la mañana o la noche, y programar clases como tae-bo en las horas pico?

- ¿Más clases de step? Sí, pero con niveles de dificultad bien diferenciados para que los alumnos nuevos no se sientan perdidos. - ¿Más clases de baile? Siempre y cuando se asegure de mantener las pulsaciones de los alumnos en un rango aeróbico durante la clase, así habrán completado parte de su entrenamiento y no van a necesitar recurrir a las máquinas cardio. - ¿Qué otras clases puedo programar? Rutinas de entrenamiento en circuito, que pueden hacer mujeres y hombres por igual, ya que no demandan mayor coordinación y el grado de intensidad lo pone cada uno. - ¿Clases para grupos musculares específicos? Lo bueno de este tipo de actividades es que no necesitan utilizar la

Las nuevas clases pueden trabajar inicialmente con un número de alumnos inferior al promedio, pero esta condición no debe prolongarse por más de 3 semanas. Una clase con pocos alumnos no es motivadora para nadie y perjudica la imagen del instructor así como las finanzas de la empresa.

3) No se deje manipular

Recuerde: “El cliente no siempre tiene la razón”. Piense un momento en esos clientes “especiales” que están en la primera fila de la clase, que muchas veces ayudan a transmitir información al resto de los miembros pero que a la hora de hacer un pedido o reclamo, saben “levantar a las masas” y ponernos en aprietos. Muchas veces los instructores se valen de este tipo de socios para lograr ciertas concesiones en los horarios de clases (como no permitir un cambio de horario o boicotear a un instructor nuevo). Es por eso que no se deben tomar decisiones basadas solamente en sus sugerencias o reclamos.

4) Cuide su bolsillo

Programar una clase nueva es siempre un riesgo para el gimnasio, ya que significa un costo adicional sin tener la certeza de que su incorporación ayudará a captar nuevos clientes o que permitirá retener a los ya existentes. Por eso es recomendable, con las clases nuevas, manejar una tarifa variable en función de la cual el valor hora que cobra el instructor sube a medida que aumenta la cantidad de clientes en esa actividad. Esto ayuda a minimizar los riesgos y se convierte en un reto para el profesional. Es importante ser realistas con las metas que se establecen, y hay que “venderle” bien la idea al instructor, ayudándolo a captar más alumnos mediante avisos, publicidad boca a boca, clases especiales, etc.


30 :: Servicios

sala de clases grupales y pueden darse en simultáneo, ya que usan áreas destinadas al entrenamiento localizado.

6) Asesorar y educar a nuestros clientes

El asesoramiento a los clientes debe darse en el momento de la venta de la membresía. Si se detectan cuáles son sus objetivos, podrá recomendarle el entrenamiento que mejor se adecue a sus necesidades. Normalmente, el alumno nuevo no sabe cómo interactuar en una clase grupal, y necesita que le expliquen cosas tan simples como: - ¿Dónde están los steps o las mancuernas? / ¿Por qué es importante calentar al inicio y hacer un buen estiramiento al final de la clase? / ¿Cuál es el objetivo de cada clase grupal? / ¿Qué es entrenamiento aeróbico? / ¿Qué hacer si se sienten fatigados durante la clase? / ¿Cuál es la técnica adecuada para determinados movimientos en las diversas disciplinas que ofrecemos? Este tipo de información evita que los clientes se sientan inseguros y poco atraídos a participar de las clases. En este sentido, todo el personal debe estar capacitado para

brindar detalles sobre estas actividades. Como organización, se debe contar con un programa de talleres o clases de nivelación que permitan a los socios nuevos recibir mayor atención del instructor y se sientan libres de hacer consultas.

7) Capacitar constantemente a los instructores y evaluarlos

Muy al margen de la formación técnica en las diversas disciplinas y rutinas de entrenamiento, los instructores deben ser capacitados de acuerdo a la forma en la que se quiere que traten, comuniquen e interactúen con los clientes. Usted debe capacitarlos, entrenarlos y supervisar el trabajo que hacen en clase para poder brindarles un feedback y hacer los ajustes necesarios a su desempeño. Esto posibilita mantener un mismo lenguaje y una comunicación fluida con los clientes, y al mismo tiempo contribuye en la fidelización del equipo de trabajo.

8) Mejorar la comunicación y las relaciones en el staff

Es común encontrar en los gimnasios a entrenadores de sala que no recomiendan las clases grupales y a instructores de fitness que hacen lo propio con el entrenamiento de fuerza. Esto sucede porque, al margen de cuestiones personales, existe una falta de conocimiento sobre los beneficios de los diferentes tipos de entrenamiento, y ese es un tema de capacitación y comunicación entre el personal. Incentivar las buenas relaciones laborales entre los instructores y entrenadores ayudará a mantener un mismo lenguaje hacia los clientes y evitar confusiones cuando las recomendaciones de éstos se contradigan. Entonces, organice clases grupales especiales de las que participen los entrenadores de fuerza y pídales también a estos que hagan rutinas de pesas para sus instructores; verá que ésto ayuda mucho a mejorar el vínculo entre ellos. (*) Ex directora de marketing de Gold´s Gym Perú. Dirige actualmente su propia empresa de consultoría asesorando a diversas empresas de servicios en su país. karempezua@yahoo.com.ar



32 :: Especialista

REPORTAJE A MICHAEL KING Michael King

“Pilates

sigue creciendo” El fundador y director de Pilates Institute de Londres asegura que en muchos países esta técnica recién está dando sus primeros pasos.

Michael King lleva casi 30 años estudiando y enseñando el Método Pilates en todo el mundo. Comenzó cuando todavía era bailarín de la Escuela de Danzas Contemporáneas de Londres. Su primer maestro fue Alan Herman, quien introdujo Pilates en el Reino Unido. En 1982, King abrió su propio estudio, llamado Body Control. Luego se hizo cargo del Estudio de Pilates de la Compañía de Ballet de Houston (Texas, Estados Unidos) hasta el año 1990. Trabajó en Los Ángeles en varios estudios y luego regresó a Europa en 1995. Actualmente dirige Pilates Institute y ofrece cursos de formación y certificaciones en más de 20 países. En este reportaje con Mercado Fitness, Michael King habla sobre el futuro de Pilates, la personalización de la técnica, su combinación con otras actividades, el uso de equipamientos y la relación del método con la medicina y la fisioterapia. MF: ¿Hacia dónde va el mercado de Pilates? MK: La primera realidad, globalmente hablando, es que pilates sigue creciendo. En algunos países recién están dando sus primeros pasos y en otros el mercado está cambiando. En general, las personas están empezando a entender Pilates un poco más. Al principio hubo mucha confusión con la explosión de este método. La gente no se tomó tiempo para entenderlo y aprenderlo antes de venderlo. Pero Pilates es una técnica fuerte y so-

brevivió por la pasión que despierta. Hoy muchos nuevos instructores están empezando a conocer la profundidad del método porque lo estuvieron practicando y tuvieron contactos con Pilates de nivel internacional. Yo siento, y lo he visto en muchos países, que naturalmente el servicio retorna a su principio: al trabajo personalizado, o sea, la atención uno a uno. MF: ¿Por qué cree que sucede esto? MK: Porque la demanda actual es de atención personalizada y no tanto de Pilates grupal. La gente quiere más sesiones individuales. Los cursos de Pilates más exitosos son aquellos que sirven para entender la postura, trabajar en rehabilitación, y otros temas específicos como éstos. MF: ¿Qué opina de la combinación de Pilates con otras técnicas? MK: Pilates debe ser combinado con otras actividades, fundamentalmente cardiovasculares. Pilates nunca fue una técnica de trabajo cardio y la gente que vende CARDIOPILATES o algo similar, no entiende el método y lo está vendiendo mal.



34 :: Especialista

La mejor forma de hacer cardio es de pie, no acostado en el Reformer o en la colchoneta. Personalmente pienso que Spinning puede ser una de las técnicas más efectivas para combinar con Pilates, pero caminar es también realmente muy beneficioso para muchas personas. MF: ¿Cómo imagina los estudios de Pilates del futuro? MK: Creo que ofrecerán programas muy personalizados y, como consecuencia de ello, más efectivos. Nosotros hemos estado desarrollando nuevos sistemas para que los instructores trabajen en circuitos con Reformers, así sus clases grupales serán más efectivas para cada uno de los individuos que participan de ellas. Ésta es una forma más difícil de enseñar, pero les asegura clases exitosas. El Reformer Grupal es realmente nuevo para la técnica. Joseph Pilates nunca hizo Reformer Grupal, sino que es algo que surgió para introducir Pilates en el mercado del fitness. MF: ¿Cómo ve el uso de accesorios? MK: Por su naturaleza creativa, Pilates siempre tuvo accesorios, de hecho, el Reformer también es un accesorio. Ahora hay otros nuevos como, por ejemplo, las pelotas suizas o el

Gymstick, desarrollado en Europa, con una aceptación muy interesante. Pero debemos tener claro que un accesorio es para ayudar a un cliente o para desafiarlo. Y, a veces, el mismo accesorio tiene un efecto diferente en cada persona. MF: Y cada vez hay más clases para segmentos especiales… MK: Exacto, hay clases de Pilates para golfistas o para corredores. Sí, hay cada vez más clases de este tipo, muy efectivas y muy solicitadas. A nivel global, hoy también se están desarrollando sesiones especiales para jinetes, músicos, tenistas, etc. MF: ¿Cómo ve la vinculación de la técnica con el mundo médico? MK: La medicina ya abrazó Pilates. Muchos estudios se han montado en hospitales o en clínicas de fisioterapia. Estamos trabajando muy duro para que Pilates sea reconocido incluso por los seguros médicos, que ya contemplan por ejemplo a los tratamientos con masajes y otras técnicas cuerpo-mente. Pero para que esto suceda, Pilates tiene que tener estándares de práctica monitoreados por gente capacitada. En este momento cualquiera se puede llamar instructor de Pilates,


Especialista :: 35

incluso habiendo hecho sólo 4 horas de entrenamiento. Y el mundo médico está muy preocupado por esta situación. Recién cuando estos temas estén solucionados, la relación de Pilates con la medicina será más fuerte.

informamos que con este método va a aliviar tensiones, equilibrar su cuerpo, verse mejor, pararse mejor, respirar mejor y relajarse, entonces sí conocemos realmente el producto y podremos venderlo correctamente.

MF: ¿Cuál es la clave para que Pilates funcione bien en gimnasios? MK: No hay que pensar en términos de competencia entre Pilates y otras técnicas. Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: ¿Debo hacer Pilates o Yoga? Mi respuesta, por supuesto, es: ambas, igual que se hacen trabajos de fuerza y de cardio. Un entrenamiento balanceado incorpora Pilates y es así cómo hay que mercadear esta técnica.

MF: ¿Conviene que Pilates sea un servicio aparte del gimnasio? MK: Lo más importante es que el espacio de Pilates sea tranquilo y permita que la gente pueda concentrarse en lo que hace durante la clase.

MF: ¿Cuál es la mejor manera de vender este método? MK: En mi opinión es necesario conocerlo bien para venderlo bien. Cuando la gente me pregunta “qué es Pilates”, realmente me están preguntando “qué puede hacer Pilates por mí”. Entonces, una venta exitosa pasa por mostrar a los clientes cómo la técnica beneficiaria a cada uno individualmente. Si le decimos a una persona que va a perder peso haciendo Pilates, lo cual por supuesto no va a suceder, ese cliente luego dirá que la técnica no sirve. Pero si en cambio le

MF: ¿Qué importancia le da a los equipamientos? MK: Creo que, especialmente en Latinoamérica y en Argentina, hubo mucha concentración de Pilates en los equipamientos. Mucho más de lo que he visto en otros países. La gente necesita combinar más el trabajo en colchoneta con los aparatos para así obtener el verdadero beneficio del Pilates tradicional. Joseph Pilates nunca se ejercitaba sólo con equipamientos, porque así se pierden grandes beneficios. No vivimos nuestra vida sobre un Reformer, y tiene que haber una progresión natural hacia la combinación de los equipos con la técnica en colchonetas.


36 :: Calidad

Norma ISO 9001:2000

“Asegurar a los socios calidad en el servicio” Buena Vida Club & Spa, ubicado en la ciudad de Cipolletti, Río Negro, se convirtió en el segundo gimnasio de Argentina en certificar la calidad de sus servicios bajo los lineamientos internacionales de la norma ISO 9001:2000. El pionero en la materia fue la sede Unicenter de la cadena Sport Club, en Buenos Aires. Este logro implica el compromiso asumido por el gimnasio de asegurar a sus clientes un servicio de calidad comprobada, con profesionales atentos a sus necesidades. “Esto se consigue haciendo mediciones de satisfacción de los clientes, de los resultados de los programas, mediante la capacitación permanente del staff, etc.”, comenta Juan Rosauer, uno de los propietarios de la firma. El camino recorrido hasta lograr el aval internacional fue arduo. El empresario señala que entender el concepto y el trabajo que implica instrumentar un sistema de gestión certificable puede tornarse desalentador muchas veces. “Aunque si uno se acostumbra a trabajar bien, pensando en la satisfacción del socio, los servicios son cada vez mejores y más eficientes, con el consecuente beneficio que esto trae aparejado para el negocio”, explica.

Ése fue el objetivo perseguido por Juan Rosauer y Ariel Larrañaga, propietarios de Buena Vida Club & Spa, de Cipolletti (Río Negro), al certificar la calidad del sistema de gestión de su gimnasio. Dada su experiencia en la producción y exportación de frutas a diversos mercados internacionales, muy exigentes en cuanto al cumplimiento de normas de certificación, Rosauer ya tenía incorporado el concepto “de trabajar asegurando lo que uno hace”. En función de ello, trasladó esta idea al emprendimiento que había planeado junto a su socio, Ariel Larrañaga, vinculado al deporte y la salud. Ambos conocían gimnasios de otros países y notaban una gran diferencia con el mercado local, por ello se propusieron montar un centro de “mucha calidad en la Patagonia”. Con esa meta, compraron en Cipolletti un terreno céntrico y comenzaron la primera etapa de construcción. “La

gente decía que estábamos locos y que tardaríamos años en recuperar la inversión”, recuerda Larrañaga. Hasta ese momento -año 2003- “los gimnasios del lugar eran empresas muy chiquitas, que en general estaban mal manejadas”, asegura Rosauer. En un principio, la premisa fue armar una unidad económica y esperar a que el club se autofinanciara por sí mismo para seguir con su expansión, como finalmente sucedió. El 3 de octubre de 2005, Buena Vida Club & Spa abrió sus puertas, y a partir de allí se comenzó a trabajar para lograr la certificación. Contrataron el asesoramiento de una consultora externa para cumplir con los requisitos exigidos por norma ISO 9001, principalmente en el armando de los manuales de procedimientos y los circuitos propios de la actividad. Rosauer afirma que todos los pasos y procesos del negocio están asentados allí. En enero pasado obtuvieron la certificación a través de la empresa Bureau Veritas. El certificado, expedido por tres años, señala que este aval alcanza los “Servicios de actividades físicas y deportivas: Spinning, musculación, acuáticas (aquagym, natación y pileta libre) y salidas outdoor”.


Los ejecutivos coinciden en que en estos años la imagen que se creó del club es la de un lugar al que puede ir todo el mundo, sin importar edad, peso o estatura. “Queremos que el club se perciba como un centro de salud, que a su vez sea divertido y que tenga un lugar para disfrutar con amigos después de una clase o de un partido de squash”, dicen los empresarios. El abanico de servicios de Buena Vida incluye también salidas fuera del gimnasio. “El año pasado nos fuimos a escalar el Lanín”, relata Rosauer. La gente fue informada unos meses antes y se les armó planes especiales de entrenamiento. Para 2008 la idea es hacer la ruta de los Siete Lagos en bicicleta. Larrañaga señala que los clientes se entusiasman mucho con este tipo de actividades y se esfuerzan en el entrenamiento al tener una motivación extra. Los viajes son filmados y luego transmitidos por los televisores del club despertando el interés del resto de los socios. El club posee 815 socios activos, que pagan una mensualidad de 160 pesos que varía según el plan. El número de clientes llega a superar los 1100 a fines de abril, como señalan los datos estadísticos de la empresa. Además, Buena Vida acaba de cerrar un convenio con dos petroleras que aportan en conjunto 100 nuevos socios.

Expansión

Actualmente, se encuentra en etapa de construcción el segundo piso del gimnasio, con el objetivo de aumentar la oferta de actividades. La perspectiva en el futuro inmediato es terminar el complejo que tendrá un total de 3500 m² distribuidos en cuatro pisos (actualmente el club tiene 1800 m² habilitados).

En el mediano plazo, sus propietarios analizan la apertura de otras sucursales en la Patagonia argentina. “No pensamos en dar franquicias ya que queremos cuidar mucho nuestra marca, que está asociada a la salud”, concluyen.

Indicadores

Contar con un sistema de gestión certificado implica que el gimnasio trabaja con indicadores para medir y monitorear su operatoria, procurando la calidad de los servicios y la satisfacción del cliente.

Mantenimiento

Informe de fallas-mantenimiento de cada máquina (mantenimiento preventivo versus correctivo). Una planilla para musculación y otra para cardio.

Comunicaciones

A- Efectividad del servicio B- Informe de ventas C- Efectividad de ventas D- Retención de socios E- Vencimientos de abonos F- Renovación 1: menos de 30 días 2: entre 30 y 90 días 3: más de 90 días 4: sin renovación

Programa de entrenamiento y actividades A- Cantidad de programas B- Tipo de programas C- Asistencia de socios a musculación D- Mejoría promedio de socios por programa E- Asistencia a actividades especiales


38 :: Debate Por Solana Trucco (*)

Suba de cuotas

Revalorizar el servicio

de los gimnasios Éste fue el punto principal de debate en la reunión que mantuvieron en marzo último operadores de gimnasios de Capital Federal y Gran Buenos Aires. El objetivo: unificar criterios para actualizar el valor de sus cuotas. Obstáculo interno

La mayoría de los presentes coincide en que el principal obstáculo para concretar los aumentos de cuotas son “los mismos gimnasios”. Al respecto, Maximiliano Vitale, titular de Fitness One, en el barrio porteño de Palermo, señala: “Nosotros no valoramos nuestro trabajo. O sea, el problema está en nosotros”. El nivel de las cuotas de los gimnasios de Argentina está todavía hoy entre los más bajos de América latina. La Encuesta Nacional de la Industria de Gimnasios (ENIG 2007) señala que el arancel mensual medio en el interior del país es de 40 pesos (12,6 dólares) y la cifra asciende a 50 (15,9 dólares) pesos en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

“En consecuencia -prosigue- el cliente tampoco aprecia el esfuerzo que hacemos para mejorar su calidad de vida”. Con las cuotas tan rezagadas y el permanente incremento en los costos de operación, el negocio se torna cada vez menos rentable. “Venimos corriendo detrás de los aumentos de alquiler y de los insumos”, reclama Daniel Soutullo, dueño de Better Life en Caballito, Capital Federal.

Este crítico panorama que la industria arrastra desde la salida de la convertibilidad en 2001, motivó en marzo pasado una reunión entre operadores de gimnasios medianos de Capital Federal y Gran Buenos, movilizados por una preocupación común: actualizar el valor de las cuotas mensuales que cobran a sus clientes.

En el año 2001, con la paridad peso-dólar, un gimnasio de media categoría cobraba cuotas de 35 a 50 dólares, cifras equivalentes en la actualidad a 110 y 157 pesos. En esa época “mi cuota valía 45 dólares y hoy cuesta 80 pesos (alrededor de 25 dólares)”, ejemplifica Guillermo Martín, del Black Sam Gym de Quilmes.

Entre otros temas, además del aumento de las mensualidades, se debatió la idea de establecer montos mínimos en los aranceles a cobrar, se compartieron diferentes posiciones sobre cómo absorber la suba en el precio de alquileres y de equipamientos, y se analizaron alternativas para enfrentar la competencia desleal.

Además, según este empresario bonaerense, en aquel entonces pagaba 600 pesos (190 dólares) de electricidad por mes mientras que hoy abona mensualmente 1800 pesos (570 dólares) por ese servicio. “Muchos de nuestros costos se triplicaron desde 2001. Por eso nos resulta cada vez más difícil mantener actualizados los gimnasios”, dice.



La conclusión la comparten todos: “La cuota no vale lo que tiene que valer”. En esta línea Martín remarca: “Salís a comer una noche y gastás 100 pesos (31 dólares); pero estás un mes en un gimnasio, atendido por un licenciado en educación física que cuida tu salud, y sólo estás dispuesto a pagar 80 pesos (25 dólares). O sea, 3 pesos el día”.

spa, reconoce: “Con la suma de los dos negocios estoy tranquilo con el alquiler. Pero si tuviera que volcarlo sólo al gimnasio, no podría sostenerlo”. Por su parte, el titular de Black Sam Gym dice haber pasado “años horribles”, aunque hoy no tiene mayores problemas ya que “al ser dueño de la propiedad, puedo soportar temporadas duras”.

“¿Es esto razonable?”, se preguntan todos, y la respuesta es unánime: no, no lo es. Pero sucede porque “es muy difícil comer bien en un restaurante por menos dinero, pero en cambio, abundan en el mercado del fitness los gimnasios buenos a precios bajos”, coinciden los presentes.

El problema, para Martín, es que “mucha gente en la industria no conoce el negocio, no le encuentra la vuelta, hace cambios al revoleo, pide préstamos, tapa un parche con otro parche, y muchas veces se desespera por sumar socios, y para eso no vislumbra mejor camino que bajar sus cuotas, lo cual no le sirve a ellos como empresa ni a sus empleados”.

Suba de alquileres

Un tema que aqueja a la mayoría de los gimnasios hoy es la suba en los alquileres. Según la ENIG, 62 por ciento de los gimnasios del país funciona en inmuebles arrendados a terceros. “En algunos casos, el aumento en alquileres, en los últimos 5 años, fue del 350 por ciento, mientras que el valor de la mensualidad se depreció”, expresa Vitale, quien destina 25 ciento de su facturación al alquiler. Al respecto Soutullo, quien además del gimnasio tiene un

Cierres anunciados

A consecuencia de esta difícil situación, muchos gimnasios se han visto obligados a cerrar sus puertas en los últimos años. Esto alivió en parte la realidad de aquellos que lograron subsistir y aún hoy siguen con vida. Sobran ejemplos en este sentido en los barrios porteños de Caballito y Palermo, así como en la localidad de Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires.


Debate :: 41

Para Soutullo, “el problema pasa por nosotros como gremio, no reaccionamos”. En esta línea añade: “En menos de un año y medio cerraron dos gimnasios en mi barrio”, y si la situación continúa sin cambios, todos coinciden en que seguirán desapareciendo gimnasios. Frente a este escenario, la pregunta de la mayoría es: “¿Trabajamos juntos para sacar a flote el negocio o lo dejamos que siga en caída?” En la opinión de Vitale, “el incremento en las cuotas es sólo el puntapié inicial para el desarrollo de la industria”. En la reunión de marzo, los presentes destacaron la necesidad de acordar, en el corto plazo, un nuevo valor de cuotas que permita afrontar mejores salarios, renovar contratos de alquiler, reequiparse, y tener una rentabilidad aceptable. No obstante, señalaron que los ajustes de precios se deberán aplicar en forma escalonada a fin de “no perjudicar a sus clientes”. La próxima reunión de este grupo está prevista para el jueves 15 de mayo de 2008. Para más información escribir maxivitale@centaurofitness.com.ar (*) Periodista

Precios de referencia Durante la reunión, los operadores de gimnasios presentes elaboraron una lista comparativa de precios de otros servicios que pueden servir como referencia: 1. Salón de fiestas para chicos: 150 pesos la hora. 2. Lavadero de autos: hasta 33 pesos. 3. Restaurante, comer afuera - dos personas: 60 pesos en adelante. 4. Teatro, un espectáculo en la calle Corrientes: 45 a 90 pesos. 5. Cochera fija: 140 hasta 260 pesos por mes, según el barrio. 6. Profesionales, consulta particular (psicólogo, médico, kinesiólogo): 40 pesos en adelante. 7. Solarium, cama solar -15 minutos, potencia media- na-: 22 pesos. 8. Spa, sesión de masajes de 45 minutos: 45 pesos promedio. 9. Peluquería, corte y tintura: 60 pesos. 10. Mecánico, cambio de aceite y filtro: 80 pesos.


42 :: Novedades Nacionales

FullMak estrena oficinas

Acuerdo de Fox y CTS

La firma especializada en tapicería para gimnasios, FullMak, acaba de inaugurar sus oficinas de atención al público en Hipólito Irigoyen 3916, en la localidad de San Justo (Buenos Aires). “La intención es ampliar los servicios y contar con un espacio, más allá del taller, para recibir a los clientes, mostrar nuestros productos y los trabajos que realizamos”, comenta Marcelo Cristo, propietario de la firma.

Equipamientos Fox realizó un acuerdo comercial con la firma CTS, especializada en sistemas de entrenamiento para ciclistas. El objetivo es “acompañar y potenciar la venta de la bicicleta de indoor con el aporte técnico científico que CTS hace a través de estudios en deportistas de elite”, comenta Walter Assain, socio gerente de Fox.

En el nuevo local se exhiben muestras de tapizados, materiales, y todo tipo de repuestos e insumos para máquinas de gimnasios y accesorios para fitness (colchonetas, mini tramps, tobilleras, mancuernas, etc.). Para más información visitar www.fullmak.com.ar

El lanzamiento de los productos está previsto para el 1ro de mayo en Córdoba, durante la exposición de la XIII edición del Desafío al Valle del Río Pinto, una de las competencias de ciclismo de montaña más tradicionales del país.

Reuniones de estudio sobre entrenamiento

Carthage en Vilas Club

En la primera etapa, se abocarán a mejorar la postura sobre la bicicleta, buscando optimizar el producto para los asistentes a las clases de ciclismo indoor en gimnasios y también para deportistas de alto rendimiento, que usan la bicicleta como parte de su entrenamiento, indican desde Fox.

Por iniciativa de algunos profesionales del fitness, se llevarán a cabo reuniones de estudio con el objetivo de ahondar en los paradigmas del entrenamiento tanto para la salud como el deporte. La idea es “analizar técnicas y métodos que son mal aplicados diariamente en los gimnasios”, cuenta Ariel Couceiro, profesor de educación física y coordinador del grupo. Couceiro explica que la intención es revisar muchas cuestiones que se dan por cerradas y se siguen haciendo aunque los estudios y la lógica indican que deben modificarse. El grupo tendrá lugar en Buenos Aires dos sábados al mes. El cupo de participantes es limitado. Para más información escribir a corposao@hotmail.com

Accesorios para pilates de Fénix Machines La empresa Fénix Machines, proveedora de repuestos y accesorios para equipamientos de musculación e indoor cycle, lanzó su línea de productos para pilates, compuesta por ruedas de poliuretano, perillas de nylon y motones. Estos nuevos productos “están construidos con la misma calidad y terminación que los importados y gozan de la misma garantía que proveemos en todos nuestros insumos y accesorios”, señala Eduardo Szczyrka, titular de la firma. Conjuntamente con este desarrollo, la empresa renovó su web www.fenixmachines.com.ar para exhibir la nueva gama de productos.

La gama de productos y tratamientos para el wellness que desarrolla Laboratorios Carthage está presente en el Vilas Club del Hotel Intercontinental de Buenos Aires. Desde la empresa afirman que “el concepto de wellness está cobrando mayor protagonismo en los centros de fitness y por ello crece la demanda de productos focalizados en el bienestar y la salud del cuerpo y la mente”. Para más información visitar www.carthagebeauty.com

Ldpil.com: Nueva marca en equipos para pilates Luis Curci González y Diego Palmese lanzaron hace siete meses Ldpil.com, una nueva marca de equipamientos y accesorios para el Método Pilates que se suma al mercado nacional. “Contamos con casi 5 años de experiencia en la fabricación de equipos para esta disciplina”, comenta Curci González. La oferta de productos de Ldpil.com está compuesta por: Reformer, Trapecio, Combo Chair, Ladder Barrel, Wall Unit, Box y Corrector de espina, entre otros. “Logramos


productos de excelente calidad, construidos por operarios calificados, y además trabajamos con diseñadores industriales para mejorar continuamente y satisfacer las necesidades de los clientes”, señalan los ejecutivos. Ldpil.com comercializa sus equipos a nivel local e internacional. Por más información visitar www.ldpil.com

MTDGym presenta nuevo elíptico La firma rosarina MTDGym, dedica a la fabricación de máquinas profesionales para entrenamiento cardiovascular, desarrolló un nuevo elíptico para gimnasios. Se trata del modelo Ultra, que presenta “14 rodamientos en todos los movimientos, eje trasero de 20mm, palancas reforzadas y disco inersial de 20 Kg, lo que le da un excelente andar”, comenta Gabriel D`Angelo, titular de la firma. Además, el empresario destaca que el nuevo modelo tiene carcaza y pedales de plástico reforzado con fibra, computadora y grip en movimiento de manos. Su precio es de 1650 pesos (522 dólares). Se comercializa en todo el país.

Megatlon abrirá nueva sede en Núñez Con una inversión estimada de 1,6 millones de dólares, la red de gimnasios Megatlon inaugurará una nueva unidad en el Club Defensores de Belgrano, en el barrio porteño de Núñez. Esta apertura forma parte del plan de expansión con el que la firma apunta a crecer en la zona norte de la Capital Federal. El nuevo local tendrá una superficie de 3.500 m². Ofrecerá una sala de musculación de 1.000 m², dos salones aeróbicos y de uso múltiple, una sala de Spinning con 50 bicicletas, un complejo de natación con climatización diferenciada en las tres piletas, nuevos vestuarios y bar. Se estima que la obra será inaugurada a fines de 2008. Con esta inversión, Megatlon proyecta incorporar 4 mil nuevos socios.




46 :: Central

Los más fuertes Brasil y México, las dos economías más grandes de la región, albergan a las 4 cadenas de gimnasios con mayor facturación del sector. El 70% de los líderes nació en los ‘90. El 39,5% de sus unidades está en centros comerciales. Varios montaron sus propias escuelas de capacitación. Algunos crearon segundas marcas para atender estratos más bajos. Son pocos los que piensan en otros países. El acceso al capital es aún hoy una limitante. Poco más de la mitad de la población de América latina -53%- realiza ejercicio físico con regularidad (al menos una vez por semana). Esto es más frecuente entre los hombres (61%) que entre las mujeres (47%). La gente de nivel socioeconómico alto es más proclive a ejercitarse que la de estratos más bajos. Y la práctica disminuye a medida que aumenta la edad de las personas. Estos datos se desprenden del Estudio Wellbeing de TNS Gallup, realizado en septiembre de 2007 en Argentina,

IHRSA 2008, San Diego (EEUU)

Gran parte del contenido de este artículo fue presentado por primera vez al mercado a comienzos de marzo pasado por Richard Bilton (Cía. Athletica) y Guillermo Vélez (Mercado Fitness) en el Foro Latinoamericano de Gimnasios, que tuvo lugar en el marco del Show de IHRSA 2008, en San Diego, Estados Unidos.

Brasil, México, Guatemala y Chile. Esta investigación también reveló que “las caminatas” son la actividad preferida por 48 por ciento de los consultados, seguidas por “algún deporte” con 35 por ciento, “correr” con 25 por ciento y “asistir al gimnasio” con 20 por ciento. En este contexto, la todavía incipiente industria del fitness da sus primeros pasos en la región con un objetivo concreto en común: poner en movimiento a una porción cada vez más grande de la población. ¿Y quiénes son los

principales operadores de la industria de gimnasios abocados a esta tarea en cada mercado latinoamericano?

¿Quién es quién?

Una rápida lectura del cuadro que figura debajo permite señalar lo siguiente respecto a las 31 empresas líderes de la industria de gimnasios en América latina: Facturación: En 2007, registraron ventas totales por casi U$ 400 M. Unidades: Tienen entre todas más 292 gimnasios en la región.

Argentina Bolivia Brasil 9.627.269 188.098.127 Población 38.970.611 U$ 11.076 U$ 3.623 U$ 8.608 PBI per cápita Empresa Megatlon SportClub Premier BodyMasters A!BodyTech Cía. Athletica BioRitmo Unidades 17 18 2 1 12 13 17 Empleados 1.250 s/d 49 17 1.680 1.839 880 Clientes 30.000 68.000 s/d 1.500 500 25.000 32.000 Mensualidad U$ 24 s/d U$ 25 U$ 24,5 U$ 110 U$ 138 U$ 110 Facturación 2007 U$ 19 M U$ 300.000 U$ 147.000 U$ 37,1 M U$ 38,5 M U$ 23 M s/d Apertura 1.998 1.997 1.999 1.996 1.994 1.985 1.996

Runner

Chile 16.134.219 U$ 12.277 Sportlife Pacific Fitness 19 30 400 640 25.000 40.000 U$ 40 U$ 35

13 700 25.000 U$ 100 U$ 23,9 M U$ 12 M 1.983 1.993

U$ 17 M

1.997


Central :: 47

de América Latina Empleados: Emplean 14 mil personas. Clientes: Atienden a poco más de medio millón de miembros. Juventud: Casi el 70 por ciento de las empresas que hoy lideran la industria de gimnasios en sus respectivos mercados nació en los años noventa. Y el 65 por ciento de este grupo, inició sus actividades recién en la segunda mitad de la década pasada. Las más antiguas de todas estas empresas, Runner (Brasil) y Aerobic (Uruguay), nacieron en 1983. Esto habla a las claras de la juventud del sector. Los gigantes: Brasil y México son las dos mayores economías de la región: generan casi dos tercios del PBI latinoamericano y tienen 61 por ciento de la población. Dicho esto, no resulta nada extraño que sean estos países también los que alberguen a las cuatro cadenas de gimnasios con mayor nivel de facturación en América latina: Sport City, Cía. Athletica, A!BodyTech y Sport World, en ese orden. Colombia 42.090.502 U$ 6.314 BodyTech Forma 31 6 1.104 162 48.000 6.100 U$ 65 U$ 60 U$ 22,5 M U$ 4,4 M

1.998

1.992

Tendencias

Éstas son algunas de las tendencias más notables que han surgido en la industria de gimnasios de la región en los últimos años. Centros comerciales: En sintonía con la proliferación de grandes centros comerciales en las principales metrópolis de la región, los operadores de gimnasios han privilegiado cada vez más dichas locaciones a la hora de abrir nuevas unidades. De hecho, 39,5 por ciento de los 292 gimnasios que tienen estas empresas en conjunto está ubicado dentro de un centro comercial. A la hora de consultar acerca de los beneficios de estas locaciones, la mayoría coincidió en señalar: alto flujo de gente, seguridad, estacionamiento, sinergia con otras marcas y segmentación socioeconómica. Sin embargo, no todos son puntos a favor ya que varios destacaron aspectos negativos como: alto costo de arriendos, negociaciones

Costa Rica Ecuador 4.016.173 13.710.234 U$ 8.510 U$ 5.541 Multi Spa Fitness Together Phisique FCP Center 6 2 2 3 252 6 18 17 8.000 70 650 1.000 U$ 60 U$ 320 U$ 80 U$ 30 U$ 3 M

U$ 268.800

1.986

2.007

difíciles, estrictas políticas comerciales y decisiones burocráticas.

Equipamientos: Más de un tercio de los grandes operadores de gimnasios en Latinoamérica se dedica también a la comercialización de equipamiento. Marcas como Life Fitness, Cybex, Technogym, Paramount y Star Trac, han hecho de estos gimnasios líderes a sus representantes para cada mercado de la región. Este es el caso, por ejemplo, de Life Fitness, con Sportlife (Chile) y BodyTech (Colombia); de Technogym, con Sportlife (Perú) y Perfil (Uruguay); de Moviment, con Pacific Fitness (Chile), y de Cybex, con MultiSpa (Costa Rica), entre otras. Capacitación: Contar con una infraestructura de primera y con equipamientos de última generación siguen siendo fuertes factores diferenciales a la hora de abrir un gimnasio en muchas ciudades de

El Salvador Guatemala Honduras 6.822.378 14.655.189 7.326.496 U$ 5.036 U$ 4.667 U$ 2.988 World Gym Scandinavia Gym World Gym Country Spa 1 8 3 2 s/d s/d s/d 30 s/d 12.000 s/d 2.000 s/d U$ 29 s/d U$ 43 U$ 700.000 U$ 360.000 s/d U$ 4,2 M s/d U$ 900.00 2.003 1.996 2.000 1.992 s/d 1.989


48 :: Centralalntral

América latina, ya que son todavía pocos los empresarios que están dispuestos a invertir grandes sumas en este sector. No obstante, en algunas otras metrópolis, y sobre todo en zonas de alto nivel socio económico, donde la industria se ha desarrollado más rápido, la oferta de gimnasios es mayor y el mercado más competitivo, ya no alcanza con invertir en arquitectura y máquinas, sino que hace falta poner mayor énfasis en los recursos humanos. De hecho, la selección y formación de personal idóneo sigue siendo aún hoy el obstáculo principal en la operación de sus negocios para los empresarios del fitness en los mercados menos desarrollados como Bolivia, Paraguay, y Venezuela. Allí todavía prevalece el empirismo entre los instructores. Todo lo contrario sucede en los mercados más desarrollados, como México y Brasil, donde los grandes jugadores han comprendido que: 1) el mejor equipamiento es sólo un commodity al que ya muchos otros tie-

Población PBI per cápita Empresa Unidades Empleados Clientes Mensualidad Facturación 2007 Apertura

México 103.263.388 U$ 11.317 Sport City Sports World 30 13 + 2.000 1.400 28.000 58.000 U$ 130 U$ 120 M

1.995

U$ 120 U$ 30 M 1.996

nen acceso; 2) están en un negocio de personas, y por lo tanto su principal capital lo constituyen sus equipos de trabajo. En este sentido, dos ejemplos bastan como muestra: Sport City (México) creó su propia Universidad en la que cualquiera que desee trabajar en la compañía, independientemente del tipo de formación o título que posea, deberá certificar sus conocimientos. De esta manera, Sport City logra una mayor coherencia interna entre sus profesionales de cara a los clientes y homogeiniza sus estándares de operación. En Brasil, por otro lado, el Consejo Federal de Educación Física, una entidad estatal de alcance nacional que trabaja mediante consejos regionales (CREF) en todo el país, emite, y luego exige, un carnet (o licencia) que habilita a trabajar en gimnasios solamente a los profesionales debidamente formados en universidades en el campo de la educación física. Sin éste carnet, se está fuera de la ley. Nicaragua 5.465.100 U$ 2.681 S/D s/d s/d s/d

Panamá 3.191.319 U$ 8.121 Power Club 5 s/d 6.000

s/d s/d s/d

U$ 45 U$ 3,3 M 2.002

Fondos de Inversión

El acceso al capital sigue siendo un obstáculo de desarrollo para la mayoría de los jugadores del sector. En general, las líneas de crédito disponibles son caras, ya que el mercado financiero no ve todavía con muy buenos ojos a esta joven industria. Esto obliga a los operadores a apalancar su crecimiento con inversiones privadas y con el dinero que generan el resto de sus operaciones, lo cual hace todo más lento. No obstante, desde el año 2000 a la fecha, el mercado de capitales sí ha comenzado a dar tímidas muestras de confianza hacia a este sector en desarrollo. Si bien la participación de los fondos de inversión de capital privado en la industria de gimnasios de América latina ha sido relativamente escasa, ésta se ha intensificado en los últimos tres años. Los ejemplos a citar en este sentido son: Runner (Brasil): Año 2000. A fin de acelerar su crecimiento, Runner se capitalizó con U$ 2M aportados por el fondo de inversión Eagle, pero el nuevo modelo de gestión administrativa

Paraguay Perú República Dominicana 6.669.086 27.219.264 9.183.984 U$ 3.905 U$ 6.474 U$ 5.034 Cecilia Center Gold`s Gym Sportlife Gold`s Gym Body Shop 4 11 9 5 2 450 128 440 120 56 7.500 +40.000 10.500 2.300 31.500 U$ 25 U$ 38 U$ 62 U$ 45 U$ 38 U$ 560.000 U$ 13,9 M U$ 5 M U$ 9,3 M U$ 7,3 M 1.997 1.986 1.995 1.998 1.999


Central :: 49

no tuvo éxito y el acuerdo se dio por terminado en 2003. Sport World (México): Julio 05. Se concreta una alianza estratégica con el fondo de inversión de capital privado Nexxus-Zephyr (ZN México) logrando una capitalización de U$ 23 M con el objetivo de seguir creciendo. BodyTech (Colombia): Agosto 07. SEAF Colombia, Fondo de Capital Privado (FCP). Capitalización: US$ 2.5 M. Gold´s Gym (República Dominicana): Febrero 08. La Superintendencia de Valores de este país aprueba la emisión de valores de oferta pública por un monto de U$ 1.5 M correspondientes a la empresa Franquicias Dominicanas (Gold´s Gym).

Expansión

Para aquellas empresas del sector que tienen acceso al capital con mayor facilidad, ya sea vía bancaria, mediante préstamos privados o con inyecciones de fondos, los caminos de expansión Uruguay 3.415.920 U$ 9.277 Aerobic Perfil Gym 4 2 130 32 2.000 5.400 U$ 30 U$ 1,3 M

1.983

U$ 40 s/d 1.991

Venezuela 27.483.200 U$ 9.888 BO Center 1 s/d s/d U$ 60 s/d 2.000

Ranking Facturación 2007

En orden decreciente, las 10 cadenas de gimnasios con mayores niveles de venta en 2007 en América latina fueron: Empresa 1) Sport City 2) Cía. Athletica 3) A!BodyTech 4) SportWorld 5) Runner 6) BioRitmo 7) BodyTech 8) Megatlon 9) Pacific Fitness 10) Gold´s Gym

Facturación 2007 U$ U$ U$ U$ U$ U$ U$ U$ U$ U$

120 M 38,5 M 37,1 M 30 M 23,9 M 23 M 22,5 M 19 M 17 M 13,9 M

elegidos son principalmente: compras de operaciones ya existentes, fusiones con otras empresas del sector, creación de segundas marcas o de submarcas y, en el corto plazo, la internacionalización de sus propuestas. Fusiones & Compras: Sin duda alguna la venta más significativa en la corta historia de la industria de gimnasios en la región se produjo a comienzos de 2008 cuando los Harp, ex accionistas del grupo financiero Banamex, se hicieron de la mayoría del paquete accionario del Grupo Martí, propietario entre otras empresas de la cadena Sport City de México, alcanzando así el control de la compañía. Otra compra importante se produjo en 2005, en Colombia, cuando la cadena de Centros Médicos Deportivos BodyTech, líder de mercado en dicho país, adquirió las 8 unidades de los gimnasios Athletic. Asimismo, en lo

País México Brasil Brasil México Brasil Brasil Colombia Argentina Chile Perú

que resta de 2008 es muy probable que al menos dos importantes redes de gimnasios, de diferentes países de Sudamérica, cambien de dueños. Por otro lado, el sector ha comenzado a reorganizarse también con la aparición de nuevos grandes operadores, que nacen como resultado de fusiones entre pequeños y medianos jugadores. Como ejemplo de esto, se puede citar el surgimiento de Clubes Urbanos, en Argentina, producto de la unión de tres redes de Buenos Aires: WELLclub (5 unidades), American Sport (4 unidades) y Le Parc (3 unidades). Algo similar había sucedido ya a comienzos de 2004 en Panamá, con la fusión de Power House y Pacific Gym, que dio origen a la cadena líder de ese país, que opera hoy 5 unidades bajo la marca Power Club. En el mediano y largo plazo, es esperable que ambos procesos -compras y fusiones-


50 :: Centralalntral se repitan en toda la región, como parte de la reconfiguración de mercados que son cada vez más competitivos. Segundas marcas: Tal como lo señala el estudio TNS Gallup, citado anteriormente, existe una relación directa entre el nivel socioeconómico de la gente y su participación en programas de actividad física. Cuanto mayor es el poder adquisitivo de una persona, más probable es que sea miembro de un gimnasio. En consecuencia, éste es el segmento de la población al que primero se dirige la mayoría de los grandes operadores del mercado. Tal es así que ya hay zonas de Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y San Pablo (Brasil), por citar algunos ejemplos, que a pesar de estar muy densamente pobladas, están prácticamente saturadas por la oferta y difícilmente toleren la llegada de nuevos gimnasios. En consecuencia, algunos de los líderes que iniciaron sus negocios atendiendo al público del segmento más alto, han elegido ampliar su base de posibles clientes con la creación de submarcas o segundas marcas, aprovechando sus estructuras operativas, sus conocimientos del negocio e incrementando así su escala, con propuestas más económicas para estratos más bajos de la población. Este es el caso, por ejemplo, de Sport City (México) que lanzó hace un par de años los Sport City Entrenna, cuya construcción demanda inversiones inferiores y tienen membresías y mensualidades más bajas para atender a públicos de menores recursos. En Colombia, la cadena BodyTech cuenta

Problemáticas & Desafíos Factores exógenos - Inestabilidad política, social y económica. - Bajo nivel de ingresos de la población. - Inequitativa distribución de la riqueza. - Excesiva carga impositiva. - Elevados costos laborales. - Altas tasas de interés. - Escasa y cara oferta inmobiliaria.

también con 8 unidades bajo la marca Athletic con la cual atiende al público de estratos más bajos. Internacionalización: No existen, por el momento, empresas de origen Latinoamericano, en este sector, que tengan presencia en más de un país. Sucede que, en la mayoría de los casos, es tan amplio aún el terreno por explorar dentro de sus países de origen -cuyas leyes, burocracia y vaivenes político-económicos ya conocen a la perfección- que no tiene sentido buscar el negocio fronteras afuera. Claro que si el tamaño de sus mercados potenciales “en casa” les resulta muy reducido, o bien, si la oportunidad en el exterior es muy tentadora, la decisión puede ser finalmente internacionalizar sus propuestas. Este es el caso, por ejemplo, de BodyTech (Colombia) que aspira en los próximos 15 años a desembarcar en Perú, Chile, Argentina, Brasil y México. Y lo mismo sucede con Sport City (México), cuyos flamantes propietarios anunciaron planes de expansión a Centroamérica y a Estados Unidos (California, Florida y Texas) donde aspiran captar a

Factores endógenos - Escasez de recursos humanos capacitados. - Ausencia de legislación específica. - Inexistencia de cámara o asociaciones sectoriales. - Acelerado crecimiento de la oferta. - Guerra de precios. - Competencia desleal.

la gran masa de latinos que vive allí. Marcas transnacionales: Son pocas las marcas que tienen presencia en más de un país de América latina. El líder indiscutido es Curves, la cadena de express fitness para mujeres, que tiene 453 unidades en la región. El segundo lugar lo ocupa su principal competidor, Contours Express, con 70 unidades en funcionamiento. Gold´s Gym, con una propuesta multitarget y multiservicio, ocupa el tercer lugar de este ranking con 37 gimnasios operando en Latinoamérica, de los cuales 15 están en México y 11 en Perú. Ladies Workout Express tiene 18 gimnasios en la región, World Gym tiene 13 unidades y Cuts Fitness cuenta con 5. A grandes rasgos, todas estas empresas tienen tres aspectos en común: 1) el franchising es la modalidad de expansión comercial por excelencia; 2) Estados Unidos es, sin excepción, el país de origen de todas estas marcas; y 3) Salvo Gold´s Gym y World Gym, el resto de las empresas citadas tiene propuestas sumamente específicas, pensadas para segmentos especiales de la población.



52 :: Aniversario

Por Gabriela Retamar (*)

Diez años de BODYPUMP en Argentina El sistema de entrenamiento grupal BODYPUMP cumple su primera década de vida en Argentina.

He aquí un breve recorrido de cómo llegó y transitó sus primeros pasos en el país la clase con barras y discos que “marcó un antes y un después en la historia de los gimnasios”.


El programa de fitness grupal pre-coreografiado BODYPUMP llegó a la Argentina en marzo de 1998, y marcó un antes y un después, no solo en la historia de los gimnasios, sino en la forma de pensar, actuar y tomar decisiones de instructores, coordinadores y propietarios. Por aquel entonces, junto a Claudio, mi esposo, tomamos la representación nacional para comercializar el programa, en principio en nuestro país y en Uruguay, después que fuera lanzado en Estados Unidos y en Brasil. Nuestros socios iniciales fueron Jorge Terán y Adrián Neme, del gimnasio Le Parc. Con el pasar de los años, disolvimos este grupo, y nos instalamos en la calle Córdoba, donde estamos actualmente. La formación inicial de entrenadores de BODYPUMP la hicimos en el gimnasio Planet Fitness de Capital Federal. Participaron cerca de 20 instructores talentosos del mercado local como Daniel Bargados, Gabriel Loello, Walter Herrera, Ulises Puiggros, Hernán Mancebo, Andrea Juárez, Majo San Felice, y Claudia Frakich, entre otros profesionales, que con el paso de los años siguieron su camino. Fue en los gimnasios DMG, de Bariloche, y Graciela, de Isidro Casanova, donde se desarrollaron en simultáneo los primeros entrenamientos de BODYPUMP del país oficiando como nuestros anfitriones de lujo. Cuando corría el año 2001, etapa de profunda crisis y con apenas 50 centros licenciados, apostamos con Claudio a conformar Body Systems LatinAmérica, en sociedad con Paulo Akiau y José Marisco, nuestros actuales socios. Lo demás, la llegada del resto de los programas, la expansión y el crecimiento corporativo es parte de una historia más reciente y conocida. “La precoreografía no va a andar” se convirtió en una de las creencias y afirmaciones más erróneas de muchos líderes de opinión de este mercado, incluso del internacional. Solamente la historia, los hechos y los números demostraron a lo largo de estos 10 años otra realidad: funcionando en 70 países, con 11 mil gimnasios licenciados, y 5 millones de participaciones semanales en las clases. (*) Directora Técnica de Body Systems LatinAmerica. www.bodysystems.net


54 :: Seguridad

El rol del desfibrilador

Gimnasios

cardioseguros

Aunque en Argentina la ley no lo exige, hay gimnasios que cuentan con un desfibrilador como parte de su política de seguridad. Desde hace dos años la red de clubes Megatlon tiene dichos equipos en cada una de sus sedes, y gracias a éstos, recientemente, salvó la vida de uno de sus socios.

Desarrollar brigadas de seguridad es algo que en los últimos tiempos han hecho muchas empresas e instituciones. Esto implica preparar a los recursos humanos para actuar ante eventuales emergencias. Teniendo en cuenta los servicios que presta un gimnasio, contar con este tipo de asistencia es sinónimo de tranquilidad y respaldo tanto para sus dueños como para los clientes del lugar. En los grandes centros de entrenamiento, donde hay un alto flujo de personas, el desfibrilador es una herramienta importante ante la aparición de emergencias cardíacas. Por tal motivo, como parte de su política de seguridad, desde hace dos años la red Megatlon dispone de estos equipos en cada una de sus sedes. De hecho, recientemente, un cardiodesfibrilador ayudó a salvar la vida de un socio en la unidad Devoto, de Capital Federal. Un hombre de 37 años que estaba en la piscina “salió medio descompuesto y cuando llegó al vestuario tuvo un paro cardíaco”, explica Miguel Iconomopulos, coordinador de seguridad de la firma. Cuando se produce una emergencia cardíaca se desafectan personas de cada una de las áreas, que acuden al lugar del episodio. En este caso, médico, guardavida y profesor de sala de musculación arribaron al vestuario para realizar las maniobras de resucitación y, según informan

desde la empresa, el desfibrilador se colocó en menos de un minuto. El socio se recuperó y fue derivado al Hospital Díaz Vélez. En la red Megatlon, según Iconomopulos, el objetivo a cumplir es que el desfibrilador llegue a cualquier lugar del club en un tiempo no mayor de 3 a 4 minutos. Porque las chances de supervivencia son más altas cuanto más rápido se coloca y utiliza este equipo. Independientemente del aparato en sí -que han utilizado tres veces en dos años- “hay todo un trabajo interno, modulado, que implica poner objetivos para que todos sepan qué hacer en el momento justo para sentirse seguros a la hora de actuar”, explica Guido Miguez, director de Megatlon. El ejecutivo remarca además que el hecho de tener el apto médico -como sucedió en el caso de este cliente- no implica estar exentos de que ocurra algún tipo de accidente cardiovascular o de otra índole. Desfibrilador: La red de clubes Megatlon utiliza equipos de la marca Philips que sirven para desfibrilar a un paciente adulto y también a un niño (menos lactantes). El costo de estos equipos parte de los 3 mil dólares en adelante.


Estudio :: 49

Además de las personas afectadas a la emergencia en sí misma, en la brigada de seguridad de Megatlon está establecido quiénes harán las tareas de logística como: llamar a la emergencia, esperarla en la puerta y conducirla hasta el lugar donde está el accidentado. “Para ello, es necesario trabajar con un manual de procedimientos bien exhaustivo”, explican desde la empresa. La Ley 139, que regula la actividad de los gimnasios en la Ciudad de Buenos Aires, exige que cada institución cuente con un servicio de emergencias médicas y con profesores capacitados en reanimación cardiopulmonar, pero no dice nada respecto a los desfibriladores. “No creo que tampoco se vayan a requerir porque es un aparato que si bien no tiene un costo imposible de afrontar, es alto para muchos gimnasios, sobre todo para los más chicos”, dice Miguez. Pero no sólo se trata de comprar un desfibrilador, sino que la capacitación juega un papel fundamental. Según Iconomopulos, tener uno de estos equipos en un lugar donde las personas no están entrenadas para usarlos es como “una bomba de tiempo”. En su opinión es necesario armar una “buena base, para que la gente sepa de qué se trata el tema y realizar la correspondiente capacitación para su uso”.

Capacitación

Megatlon capacita a su staff siguiendo los programas internacionales de la Asociación Americana del Corazón (AHA), entidad con la que firmó un contrato para ser proveedor de sus cursos que incluyen: RCP (Resucitación Cardiopulmonar), primeros auxilios, y manejo de DEA (Desfibriladores Externos Automáticos). Además, la empresa realiza al menos dos simulacros de emergencias anuales por cada unidad. Según Iconomopulos, en Megatlon desarrollan 90 capacitaciones al año para el personal.




58 :: Aperturas

Gimnasio Boutique

Con el sello de Ulises Puiggrós Ulises Puiggrós, profesional y empresario del fitness de Argentina, inauguró a fines de 2007 su Gimnasio Boutique en Villa Crespo, Buenos Aires. Éste es un emprendimiento personal que desarrolló en sólo dos meses. “Diseñé el gimnasio para que no tuviera competencia, un lugar donde me gustaría quedarme a entrenar por la calidad de los servicios y su atractivo visual”, afirma Puiggrós.

En noviembre de 2007, este reconocido presentador internacional inauguró su propio gimnasio en Buenos Aires. Además, este año hará una importante apuesta a la capacitación lanzando dos instructorados en abril: Fitness y Ritmos.

Se trata de “un nuevo concepto en gimnasios”, según expresa su dueño. Eligió denominarlo “Boutique” porque quiere enfocarse en un público exigente dentro del fitness, no sólo en cuanto a la atención de los profesionales sino también por el espacio, sus comodidades y la decoración, aspectos que para Puiggrós “son muy importantes”. También pone énfasis en brindar una atención más personalizada. “Todo mi staff está entrenado para servir y ayudar a que los socios se sientan a gusto y logren alcanzar sus objetivos”, dice. Esta premisa obliga al mismo Puiggrós a hacer de anfitrión tanto en la sala de musculación como en diversas clases grupa-

Instalaciones -

les, tales como Striptease Dance, Ritmix, Reggaeton, Latino y Power Local.

Capacitación

En abril próximo, Puiggrós lanzará dos instructorados: Fitness y Ritmos, que se dictarán en las instalaciones de su gimnasio. “La idea estaba en mi mente desde hace más de cinco años, sólo que por falta de tiempo no podía desarrollarla como a mi me gusta”, explica. Además, destaca que su objetivo es compartir la experiencia profesional que ha brindado en más de 40 países durante los últimos 15 años. Cada instructorado tendrá una duración total de 8 meses; los alumnos deberán asistir a clases 2 veces por semana, durante 3 horas cada día. Además de Puiggrós, al staff lo conforman Lorena Martín, Verónica Ponieman, Anabella Ciancia y Gustavo Zajak. Con respecto al gimnasio, a futuro, la idea de Puiggrós es comenzar a comercializar franquicias y posiblemente abrir otras unidades. En lo referente al instructorado, planea llevarlo a diferentes provincias del interior de la Argentina.

Superficie: 500 m² Dos salas de fitness, cada una con capacidad para 50 y 70 personas. (Sonido provisto por Fitness Beat). Sala de musculación equipada con Fitness Machine y máquinas cardiovasculares Kip Machines. Socios activos: 200 Fitness Shop: Comercializa ropa de UP Fitness y productos de Fitness Beat y MIR. Precios: 70 pesos (22 dólares) 3 veces por semana; 90 pesos (28 dólares) pase libre. Ubicación: Corrientes 5491, Villa Crespo - Buenos Aires



60 :: Marketing

Gold´s Gym República Dominicana

Body Transformation, Creado por la cadena Gold´s Gym, el programa Body Transformation (transformación corporal), lanzado hace seis años en República Dominicana, se convirtió en 2007 en un “reality show” televisivo.

Body Transformation fue creado por Gold´s Gym y está basado en el libro “Body for life” (Cuerpo para la vida) de Bill Phillips. A lo largo de 12 semanas de duración, este programa de entrenamiento tiene como premisas “promover cambios positivos en la salud física, composición corporal, hábitos alimenticios y estilos de vida a través del seguimiento médico y la motivación”. Body Transformation desembarcó en República Dominicana en el año 2002 de la mano del empresario Ian Rondón, director de la master franquicia de Gold´s Gym para Centro América, Caribe y Ecuador. “Vimos la necesidad de hacer este tipo de programa luego de analizar la demanda de muchas personas por una solución de fitness, no sólo para verse bien sino para estar saludables”, detalla el empresario. En sus inicios, el programa se realizaba una sola vez al año de enero a marzo; pero luego se comenzó a realizar también de septiembre a noviembre; y, finalmente, según Rondón, “debido a la gran demanda se aumentó su periodicidad a tres veces por año, incorporando el período mayo-julio”. Actualmente, Body Transformation convoca por año alrededor de 3 mil participantes en los tres gimnasios principales de esta cadema. Para participar de este programa no es requisito ser cliente de Gold´s Gym, pero el tener la membresía reporta algunos beneficios. Un socio paga 500 dólares por Body Tranformation, más su cuota mensual, mientras que alguien que no es miembro debe abonar 700 dólares y la mensualidad del gimnasio a un mayor costo.

Body Transformation Reality TV

El concepto del Reality TV “surge tras el éxito que ha tenido Body Transformation en el gimnasio, junto a nuestro deseo de contribuir y de educar a la comunidad dominicana, ya que mediante la televisión podemos llegar a las grandes masas”, explica Rondón.

El primer ciclo de Body Transformation Reality TV salió al aire en septiembre de 2007 por canal Digital 15. Durante sus tres meses de duración, “ocho participantes compitieron para lograr una figura saludable que les permitiera tener una vida activa, integrándose a la aventura de transformar sus cuerpos”, señalan. “Buscamos historias interesantes para contar, tanto de personalidades del medio artístico como de gente común con la que el televidente se sienta identificado”, dice Rondón. Además, durante el programa se realizan segmentos educativos sobre problemas específicos: cómo combinar lo físico, la nutrición y lo mental; y -con la ayuda de un chef- se enseña a la teleaudiencia a comer, entre otras actividades. A los competidores se los evalúa principalmente por los cambios en su aspecto físico -se toma una foto del antes y el después, que determina 70 por ciento del valor de la puntuación-, y por sus medidas. La evaluación corre por cuenta de un jurado compuesto por 5 a 7 personas, del que participan Rondón o Martín Gabirondo, vicepresidente de la firma, junto a profesionales del área médica, nutricionistas y entrenadores personales certificados. El ganador de Body Transformation recibe 500 mil pesos dominicanos (alrededor de 14.700 dólares), un año gratis de gimnasio y premios de los patrocinadores. Para Rondón, Body Transformation Reality TV es “interesante como herramienta de marketing por el posicionamiento que le da a la marca Gold´s Gym”. Aunque los costos de producción del ciclo televisivo son elevados, la firma logró el apoyo de patrocinadores para cubrir los gastos. “Nuestro plan es hacer una producción diferente todos los años, y no descartamos lanzarlo internacionalmente”, concluye.


a la TV Panamá

Programa Cambio Radical La cadena Power Club de Panamá y la empresa de alimentos Natural Valley organizan un concurso denominado Cambio Radical, del que participan cinco personas comprometidas con lograr una transformación integral de sus cuerpos en seis meses, a través de la modificación de sus hábitos nutricionales y de un entrenamiento físico dirigido. La mecánica del concurso establece que los cinco participantes deberán ejercitarse con un entrenador personal y estarán bajo la supervisión de la nutricionista del gimnasio. A cada uno de los concursantes se les realizarán exámenes médicos, toma de mediciones, peso, masa corporal al inicio y al final, aspectos que ayudarán al jurado a determinar quién de ellos obtuvo el mejor cambio radical. “Estamos muy entusiasmados con nuestro proyecto porque sabemos que esta actividad puede motivar a muchas personas a iniciar un cambio en su vida”, señala Itzel Hasday, gerente de Administración y Operación de Power Club. El ganador se hará acreedor a premios valuados en 7 mil dólares, más un año gratis en el gimnasio. Fuente: www.powerclubgym.com


UN LÍDER ES AQUEL QUE SABE ADÓNDE SE DIRIGE, SE PONE EN MARCHA Y VA.*

INSTITUTE

CURSO DE GESTIÓN ESTR ATÉGICA DE

GIMNASIOS A CARGO DE LOS CONSULTORES BRASILEÑOS

LUIS AMOROSO y RICARDO CRUZ YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO 2008 JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE

www.fitbiz.com.ar Cupo sólo para 20 personas FITBIZ ARGENTINA Av. Paseo Colón 470 2º D (1063) Bs. As. Argentina

Tel/Fax (54 11) 4115-3525/24 - info@fitbiz.com.ar

*John Erskine



64 :: Arquitectura

Por Patricia Tótaro (*)

Desarrollar construcciones sustentables es una tendencia que crece en el mundo incluso dentro de la industria del fitness. El uso eficiente del agua y la energía eléctrica, el reciclado de basura y el empleo de materiales biodegradables son algunas de las características de los nuevos gimnasios “verdes”.

Se vienen los “gimnasios Onda ecológica

En la actualidad, cuidar el medio ambiente y trabajar para un mundo mejor son principios que mueven a diversos segmentos de la población. En este contexto, el mercado del fitness, ligado básicamente al bienestar, no puede quedar afuera de esta tendencia cuyos lineamientos son: reciclar, reutilizar y enseñar. De hecho, cualquier proyecto de arquitectura de un gimnasio puede llevarse a adelante contemplando esos tres aspectos. En relación a ello separé algunos puntos importantes para compartir en este artículo.

Implantación inteligente

Un proyecto sustentable comienza con la elección del local. Es necesaria una ubicación que tenga facilidades de transporte público y que posibilite el uso de bicicletas, ya que éstas son más amigables con el medio ambiente, de manera de incentivar a los empleados, y por qué no a los usuarios, a dejar el auto en casa. La implantación del predio es otro ítem de importancia. El proyecto debe prever un área verde para drenaje del suelo en días de lluvia. Siempre que sea posible se deben evitar grandes movimientos de tierra que agredan el perfil natural del terreno y, consecuentemente, el flujo de agua pluvial en la ciudad como un todo. Las ventanas deben ser amplias para así aprovechar la luz natural del día, pero evitando la incidencia directa del sol en el verano. Las aberturas, en invierno, deben quedar bien cerradas

para no enfriar el ambiente y ayudar a la calefacción, y en verano deben poder abrirse para aprovechar el viento y ayudar al enfriamiento. Cuanto menos se dependa de sistemas mecánicos de aire acondicionado y calefacción, más se contribuye con el medio ambiente. El uso de techos abiertos también ayuda a equilibrar la temperatura interna del gimnasio.

Aprovechamiento del agua

En un gimnasio sustentable, el agua de lluvia debe ser captada a través de canaletas y colectores y, después de pasar por un filtro simple, ser usada para limpieza, riego de plantas y también para la descarga de sanitarios. Es una medida simple que genera un ahorro significativo en el consumo. Un sistema un poco más complejo, pero perfectamente posible de implantar, permite la reutilización del agua del baño y de los grifos para los sanitarios. En ese caso, el agua debe pasar por un sistema con cinco niveles de filtrado antes de ser reaprovechada. Es factible realizar también algunas acciones simples que resultan bastante eficientes para economizar agua tales como: colocar grifos con cierre automático y el uso de “aireadores” en las duchas (pieza que se coloca en la entrada de agua de la ducha y que permite una mejor distribución utilizando menor caudal de agua). Eso puede ser aplicable incluso en gimnasios que ya están funcionando, porque no se requiere de ninguna obra.


Arquitectura :: 65

reserva de agua caliente generador de energía cajas de agua

paneles solares

sistema de calentamiento solar para el agua

verdes” Energía eléctrica

El uso de la energía eléctrica es otro tema que tiene que ser planificado con cuidado. Parte de la energía consumida en el gimnasio -para el calentamiento de agua- puede provenir de paneles solares, los cuales a pesar de tener un costo de implementación mayor que el calentamiento eléctrico o a gas, demandan poquísima manutención y significan un ahorro permanente. Por ende, será mejor cuanto mayor sea el área de techado disponible para la colocación de los paneles, siempre en la orientación de mayor incidencia solar. Asimismo, existen otras maneras para economizar energía eléctrica, por ejemplo, colocando artefactos de iluminación y lámparas de bajo consumo, aunque hay que respetar siempre la cantidad de luz necesaria para cada práctica de actividad física y contar con varios circuitos que permitan el encendido de pocas lámparas por vez. Además se recomienda el uso de censores de presencia en ambientes

de menor utilización como lavatorios, áreas de circulación y salas administrativas; y también es aconsejable pintar la mayoría de las paredes con colores claros.

Materiales

La elección de los materiales en un proyecto de gimnasio ecológico debe ser hecha luego de mucha investigación y con cuidado. Siempre que sea posible, los materiales de finalización deben ser de origen reciclado o reciclable. Es importante investigar la procedencia de cada material y dar preferencia a los biodegradables, a los provenientes de demoliciones o a los certificados (especialmente en el caso de la madera, que debe ser de bosques de reforestación).

miembros todos los puntos ecológicamente correctos del gimnasio. Eso genera un marketing espontáneo y consecuentemente ventas y fidelización. Las construcciones sustentables ya son una realidad en diversos sectores y están llegando al mundo del fitness con toda la fuerza, ya que más allá de alinear a nuestro mercado con la modernidad, generan una economía significativa en las cuentas de agua y de luz, así como una imagen positiva del emprendimiento. (*) Arquitecta especializada en el desarrollo de gimnasios y clubes. patricia@patriciatotaro.com.br

Los desechos

Ya en la concepción de un proyecto ecológico se precisa pensar en modulaciones de estructura y paginación de materiales que eviten el desperdicio en la obra y generen menos escombros. En el día a día del gimnasio es muy fácil llevar adelante la recolección selectiva de desechos. En este caso, los socios pueden participar del proceso, hasta trayendo basura reciclable de sus hogares.

Entonces, ¿va a seguir usted esta tendencia?

Los clientes son la base de todo. Al final de cuentas se está tratando la salud de ellos y del planeta. Comunique a los

Natural Fitness La empresa nor teamericana Natural Fitness Inc. desarrolla una línea de productos ecológicos para fitness y yoga. “Estos últimos están elaborados íntegramente con material sustentable, libre de pvc y 100 por ciento biodegradable”, expresa la información de prensa. La empresa utiliza para la fabricación de sus productos fibras de cáñamo, caucho natural y bamboo. Para más información visitar www.naturalfitnessinc.com


66 ::

Perfiles


Gimnasios de hasta 1000 m2 INCLUB gimnasio temático Fray Luis Beltrán y Cardeñosas, Local 666. Córdoba - Capital - Argentina Año de fundación: 2006 Inversión en construcción: 350 mil pesos (111 mil dólares). Superficie: 1.000 m² Cantidad de socios: 1.000 Servicios: musculación, cardio, indoor cycle, pilates, yoga, fitness grupal, medicina deportiva, nutrición, fisioterapia, medicina estética. Valor de la mensualidad promedio: $ 65,00

PARTICIPÁ EN FORMA GRATUITA Mercado Fitness invita a todos los gimnasios a participar en la sección Perfiles, un espacio destinado a difundir y a mostrar los centros dedicados al fitness en toda América latina. Para más información escribir a solana@mercadofitness.com


68 :: Lanzamiento

Presentan

Se trata de un nuevo programa de Radical Fitness, que propone a los clientes de gimnasios entrenarse en grupo, fijando objetivos comunes y a corto plazo para lograr resultados en la práctica de un determinado deporte.

Nathaniel Leivas

En junio próximo la empresa Radical Fitness, dedicada al desarrollo de programas de entrenamiento grupal para gimnasios, lanzará al mercado Radical Sports, con sus líneas Radical MTB (Mountain Bike) y Radical Running. Estos programas consisten en entrenamientos en grupo dentro del entorno del gimnasio para alcanzar objetivos comunes en la práctica de un deporte, en un plazo establecido. “El mismo grupo que entrenó en el gimnasio hace la salida al exterior, así se fomenta el trabajo en equipo y las relaciones entre los miembros”, detalla Nathaniel Leivas, presidente de Radical Fitness Central. El objetivo principal del programa es proporcionar a los gimnasios y a sus participantes una experiencia nueva y motivante. “Ya no se trata sólo de emular un gesto deportivo en un entorno irreal para lograr ciertos resultados deseados. Desde ahora, entrenaremos en grupo y en un ámbito irreal pero con el objetivo de lograr los resultados necesarios que nos permitirán practicar en grupo el deporte real”, dice Leivas.


Lanzamiento :: 69

Radical Sports “Tomando como ejemplo al programa Radical MTB -prosigue- formaremos grupos de gente que se reúnan a entrenar dentro del gimnasio determinadas veces por semana durante tres meses”. El objetivo es preparar física y mentalmente a ese grupo para el día ‘R’, una fecha preestablecida desde el comienzo del entrenamiento, que es cuando todos juntos saldrán a experimentar una ruta real de ciclismo de montaña. Un entrenador será el encargado de organizar y guiar a cada grupo de acuerdo a la ruta real que se realizará y a las condiciones físicas de cada participante. Una vez alcanzado este objetivo, y después de un gran festejo, el grupo seguirá su entrenamiento durante otro período similar para lograr una meta aún más desafiante, como una ruta más larga o incluso correr una carrera en alguna provincia del país. “El entrenamiento nunca termina, las metas se tornan cada vez más excitantes, el grupo crece y se afianza gracias a la satisfacción que brinda el logro de un objetivo propuesto”, remarca Leivas.

En esta misma línea, el titular de Radical Fitness dice: “Se ha comprobado hace tiempo que los entrenamientos en grupo ayudan a que los participantes se comprometan más y sientan más ganas a la hora de entrenar, ya que tienen la posibilidad de hacer amigos y divertirse junto a ellos. Sin embargo, este compromiso sigue siendo débil por la falta de un objetivo a corto plazo”. Al implementar Radical Sports en el gimnasio no sólo aumentaremos el ingreso y la retención anual de socios, sino que generaremos ingresos extras en retribución a este nuevo servicio que ofreceremos”, añade. Según Leivas, “Radical Sports otorgará a nuestros socios resultados físicos y mentales inigualables sólo por el hecho de entrenar a lo largo de todo el año. Además, les brindará la invaluable experiencia de practicar deportes en escenarios naturales. Por ende, se creará un eslabón invisible de fidelidad entre el socio y el gimnasio”. Por más información visitar www.radicalfitness.net


70 :: Investigación

Artículo provisto por

El entrenamiento

de fuerza

en la tercera edad El entrenamiento muscular puede generar cambios positivos en los estados de ánimo, la ansiedad y las emociones en las personas de edad avanzada. Asimismo mejora su fuerza muscular, un efecto importante para mantener la movilidad y la independencia.

Las instituciones médicas y sociales del mundo occidental están prestando cada vez más atención a la salud y al bienestar de las personas mayores, así como al efecto que el envejecimiento de la población tendrá para las sociedades del futuro. De hecho, el segmento de población que más crecimiento experimenta es el de las personas situadas por encima de los 80 años, y para el año 2050 una décima parte de la población mundial estará por encima de los 65, según estima Naciones Unidas. Tanto Europa como Estados Unidos se enfrentan a importantes retos derivados de los cambios producidos en la pirámide de población y están encaminados a transformar sus estruc-

turas demográficas en los próximos 20 años. Esta situación está despertando un considerable interés por los efectos psíquicos y físicos que la práctica del ejercicio produce en la llamada “tercera edad”. La mayoría de los estudios publicados han evaluado las respuestas psicológicas al ejercicio aeróbico, en tanto que otros se han centrado en los efectos del entrenamiento de fuerza o en la combinación de ambos tipos de ejercicios. Pero se registra menos información sobre los efectos psicológicos del entrenamiento muscular, particularmente aplicado al segmento de población de más edad. Asimismo, existen evidencias de que los

mayores pueden disfrutar de muchas de las ventajas musculares de los adultos más jóvenes y que esto puede desempeñar un papel fundamental a la hora de mantener su capacidad funcional. De hecho, un estudio realizado por el Departamento de Investigación Médico-Científica de Technogym determinó que en individuos de edad avanzada el entrenamiento muscular puede generar cambios positivos en la función psicológica además de mejorar la fuerza muscular, un efecto particularmente importante para mantener la movilidad y la independencia en la tercera edad.

Propósito del estudio

El principal objetivo de este estudio era evaluar el efecto que tenía un


programa de entrenamiento muscular de intensidad media, llevado a cabo durante 12 semanas por un grupo de personas activas de ambos sexos, de más de 65 años, sobre su disposición a la ansiedad, las emociones positivas y negativas y el perfil de estado de ánimo. El entrenamiento estaba compuesto por tres sesiones semanales, cada una con tres series de entre 10 y 15 repeticiones al 80 por ciento de 5RM (máximo peso que puede levantarse 5 veces seguidas antes del fallo del individuo). Los participantes se dividieron en dos grupos, uno para iniciar el entrenamiento de inmediato y otro grupo de control en lista de espera, que entrenó después del primero siguiendo el mismo régimen de ejercicios. Las mediciones se realizaron en ambos grupos en las semanas 0 y 12, después de 12 semanas de entrenamiento o 12 semanas en lista de espera. Las evaluaciones de las emociones positivas y negativas se efectuaron cada dos semanas durante la fase de entrenamiento muscular del estudio en ambos grupos.

Conclusiones

El programa dio como resultado un incremento estadísticamente significativo en la capacidad de levantamiento de peso en los ejercicios efectuados (entre

el 13,7 y el 62,2 por ciento) en ambos grupos tras 12 semanas de entrenamiento muscular. Los datos de ansiedad registraron un descenso en ambos equipos, la diferencia entre ellos no fue relevante, y el entrenamiento con pesas en sí no pareció tener ningún efecto sobre esta variable. Cuando se analizaron los perfiles de los estados de ánimo de los participantes durante las 12 primeras semanas del estudio, la subescala Vigor-Actividad descendió significativamente en el grupo de control de la lista de espera,

mientras que aumentó en el de intervención inmediata, aunque no de forma estadísticamente significativa. Las emociones negativas registraron una importante disminución en este último grupo tras las 12 semanas de entrenamiento. Finalmente, los especialistas explican que los cambios moderados en el perfil psicológico se deben probablemente a la naturaleza de los participantes en el estudio: el grupo comprendía sólo personas mayores sanas y físicamente activas con una actitud positiva hacia el ejercicio físico. Nota: Este artículo fue provisto por Technogym, The Wellness Company.


72 :: Publicidad

Las mejores publicidades

del fitness

Mercado Fitness presenta una selección de las campañas publicitarias de la industria del fitness mundial, que incluye a reconocidas marcas internacionales. El informe contiene avisos gráficos actuales, campañas premiadas, como en el caso de Companhia Athletica de Brasil, y algunos clásicos disponibles en Internet.

Empresa: Speed-Fit (Alemania) Texto: ¿Triste con tus curvas?.

Empresa: Gold´s Gym (Perú) Texto: Guarda tu ropa de invierno.

Empresa: Cía. Athletica (Brasil) Texto: Saque su propio peso de los hombros.

Empresa: Cía. Athletica (Brasil) Texto: Descubra un cuerpo trabajado escondido en alguna parte de su balanza.

Empresa: Power Club Health Club (India)

Empresa: Comité Olímpico Alemán Texto: Si no te mueves, engordas.

Empresa: Cía. Athletica y WWF (Brasil) Texto: Un baño más rápido puede salvar vidas. Economice el agua.


Empresa: Anytime Fitness (EEUU) Texto: ¿Perdiste un poco de tonicidad muscular? Recupérala en nuestro lugar.

Empresa: Body Coach.net (Bélgica) Texto: Antes. Después.

Empresa: Fitness Company (Alemania)

Empresa: Gold´s Gym Texto: Cuerpos duros.

Empresa: Vip Gym Texto: Levántate y corre.

Empresa: Oxigo (Noruega) Texto Arriba: Hace tiempo que no nos vemos. Abajo: Hay un nuevo gimnasio en el barrio.

Empresa: Gold´s Gym Empresa: Gold´s Gym Texto: Resultados que se ven en poco tiempo Texto: Quien dijo que al hombre se le cony sin mucha presión. quista por el estómago, tienía razón.

Empresa: Mybody Gym (Nueva Delhi) Empresa: Silberman´s Fitness Center (EEUU) Empresa: Mybody Gym (Nueva Delhi) Texto: Es tiempo de inscribirse en Mybody Gym. Texto: Es tiempo de inscribirse en Mybody Gym. Texto: Es hora de Silberman´s Fitness Center.

Empresa: Companhia Athletica y WWF (Brasil) Empresa: Perfomance Total Gym & Health (Brasil) Empresa: Sport City (México) Texto: Un baño más rápido puede salvar vi- Texto: Haciendo nada también cambias tu Texto: En esta religión la meta también es el cielo. Bienvenido al deporteísmo. cuerpo. das. Economice el agua.


74 :: Franquicias

GYMBOREE

Niños en

Esta franquicia norteamericana ofrece programas de juego y movimiento para niños menores de 6 años. Enfatiza la educación temprana en un ambiente divertido, creado para desarrollar las capacidades motrices, sociales y emocionales de los pequeños.

La empresa norteamericana Gymboree Play and Music, pionera en programas de aprendizaje y estimulación temprana para niños de 0 a 5 años de edad, está presente en Argentina gracias a María Silvani y Mariana Cardetti. Desde mediados de 2006, ambas emprendedoras llevan adelante la primera unidad de la marca en el país, que está ubicada en el Paseo del Pilar Shopping (Buenos Aires), y están a cargo también de la comercialización de la franquicia a nivel nacional. Los programas de Gymboree “se basan en principios aprobados sobre estimulación temprana, psicológica educativa, terapia física, recreación y acondicionamiento físico”, explica Silvani. Asimismo enfatizan “la importancia de la educación temprana a través de juegos y música en un ambiente divertido y con la activa participación de los padres”, señala Cardetti. Antes de asociarse en este negocio, ambas mamás fueron protagonistas de la experiencia Gymboree mientras vivían en el exterior y se propusieron replicarla en el ámbito local “donde -según ellas mismas relatan- existían conceptos similares pero sin la planificación, el cuidado y el respeto por los niños, y tampoco con un lugar preparado especialmente para ellos”. La propuesta local de Gymboree cuenta con una variedad de equipos y recursos “creados para desarrollar las capacidades motrices, sociales y emocionales de los niños”, explican las propietarias. Es un espacio donde se destacan, principalmente, el diseño, los colores y los accesorios. Durante los 45 minutos que duran las clases, se lleva a cabo una progresión de juegos, música y arte, apropia-

dos a cada edad. Para ello existen siete niveles y cada uno incorpora determinadas actividades “que ayudan a construir las habilidades cognoscitivas, sociales y físicas del niño”, detallan desde la empresa. El proyecto Gymboree también desarrolla otras unidades de negocio en sus instalaciones que tienen que ver con: jardín maternal, festejo de cumpleaños, cursos de preparto y conferencias sobre temas afines. Además, la franquicia internacional comercializa indumentaria para niños.

Gymboree Pilar: - Dimensión: 350 m². (El espacio mínimo necesario es de 120 m²). - Instalaciones: Salón de juegos (Play Set) con 40 piezas de equipamiento para las actividades de cada nivel. Sala de música y arte. Un baño con cambiador para bebés, dos baños especiales para el uso de los niños. Cocina. Depósito de materiales. - Ludoteca para la realización de otras actividades: jardín maternal, festejo de cumpleaños, clases especiales y cursos. - Socios: 300 - Costo: 150 pesos, abono mensual básico que incluye participar en todas las clases que dictan en la semana del programa elegido, más acceso libre al salón de juegos.

Perspectivas

Desde la empresa explican que están llevando adelante “un agresivo plan de expansión a través de franquicias a nivel nacional”. Actualmente están cerrando contratos para aperturas en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y existen interesados en el interior del país, principalmente en Córdoba y en Santa Fe. En el resto de América latina, Gymboree ya tiene unidades operando en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, México, Panamá, y Perú. Para más información visitar www.gymboree.com.ar


Instituciones :: 75

Nuevo organismo

Cámara de Proveedores de la Industria del Wellness La Cámara Argentina de Proveedores de la Industria del Wellness ya es una realidad. El 10 de marzo quedó constituida como resultado de la reunión que convocó a 16 empresas del sector, en la Ciudad de Buenos Aires. “El encuentro fue muy bueno y sobrepasó las expectativas”, señala Horacio Moavro, titular de Kip Machines. Los participantes coincidieron en que “se trata de una aspiración de hace mucho tiempo”. El objetivo primordial del encuentro fue darle fuerza a la Exposición anual, cuya edición 2008 quedó ratificada para el primer fin de semana de agosto, en el Complejo Costa Salguero de la Capital Federal. El acta de la reunión establece que “queda abierta la posibilidad de que el evento dure tres días, sumando el domingo, cuando es factible una mayor participación de visitantes del interior del país”. En dicho documento, los empresarios dejaron constancia que “la amplitud y complementariedad de las empresas integrantes, ya que en su mayoría no son competidoras entre sí, permite ver con buenas perspectivas el desarrollo y los logros futuros de la Cámara”. Además, establecieron otras premisas que tienen que ver con: generar un espacio de debate sobre intereses y necesidades de la industria; compartir experiencias y proyectos; generar acciones y presentaciones conjuntas ante diferentes organismos; participar en el diseño, desarrollo y logros de estudios o encuestas sobre el sector; entre otras medidas. Durante el encuentro se designó una Comisión Directiva provisoria compuesta por: Enrique Prieto (P&P), Germán Borrego (Gerbo Sport), Fernando Cosarinsky (Randers), Horacio Moavro (Kip Machines) y Guillermo Vélez (Mercado Fitness). Sus funciones serán analizar el texto de los Estatutos, realizar el seguimiento de los avances de la Exposición y convocar a una nueva reunión para definir los Estatutos y designar la Comisión Directiva definitiva.

Objetivos de la Cámara:

- Fortalecer la Exposición anual. - Generar un espacio de debate de los intereses y necesidades de la industria. - Encuentro con colegas para compartir experiencias y proyectos. - Generar acciones y presentaciones ante organismos públicos o privados. - Participar en el diseño, desarrollo y frutos de estudios o encuestas sobre el sector.


76 :: Tecnología

Panasonic presenta Raku Raku Walk El fabricante de productos de electrónica y electrodomésticos, Panasonic, acaba de lanzar Raku Raku Walk, un aparato de fitness diseñado especialmente para la tercera edad, que permite realizar ejercicios aliviando el impacto en piernas y rodillas. Esto se logra a través de un sistema que reduce el peso que reciben las rodillas a la mitad, con lo que se sufre menos tensión y el trabajo puede realizarse durante el tiempo necesario sin una carga excesiva. El nuevo equipo posee un cuadro de mando de fácil uso, en el que se puede programar el ángulo de trabajo de las rodillas en función del peso corporal, proyectar la duración del ejercicio, o regular la velocidad de la máquina. Según los investigadores encargados del desarrollo de este aparato, utilizarlo únicamente 15 minutos al día, 3 veces a la semana y durante 3 meses consigue fortalecer las piernas un 60 por ciento. Por ahora, el Raku Raku Walk se comercializa exclusivamente en el mercado japonés.


Tecnología :: 77

Apple y Nike Adidas y Samsung llevan su tecnología lanzan “miCoach” a los gimnasios La alianza establecida entre Apple y Nike, que permite conectar el iPod con algunas zapatillas de la marca deportiva, será extendida a los gimnasios. Para ello, ambas compañías están trabajando con varios fabricantes de equipamientos y con los clubes internacionales 24 Horas Fitness y Virgen Athletic Health para compatibilizar sus equipos, posibilitando que los socios conecten sus iPods en las máquinas cardiovasculares. Los iPod, fabricados por Apple, podrán almacenar los entrenamientos, establecer metas y subir la información al sitio de Nike, donde se compartirán los datos y se podrán realizar competencias. Además del proceso de entrenamiento, los usuarios pueden acceder a otros beneficios como comprar canciones especiales o retar a otro corredor a través de las aplicaciones de redes sociales. A mediados de año se espera que la nueva tecnología esté presente en varios gimnasios de Estados Unidos.

La marca deportiva Adidas junto a Samsung, empresa de telefonía celular, se han unido para crear un teléfono móvil denominado “miCoach”. Un aparato equipado con podómetro (cuenta pasos) y medidor de frecuencia cardiaca, “capaz de ofrecer un plan de entrenamiento personal”, indica la información de prensa. El teléfono proporciona a los usuarios recomendaciones para sus ejercicios, actualizaciones de sus tiempos, además de ofrecer diferentes tipos de música dependiendo del ejercicio físico que se vaya a realizar. Según señala un alto ejecutivo de Samsung, “miCoach” inaugura un nuevo mercado de electrónica deportiva, en un momento en el que se toma gran conciencia sobre la importancia de hacer actividad física regularmente.

Lanzamiento de Ubisoft y Nintendo DS

Desarrollado en el estudio de Ubisoft de Montreal (Canadá), bajo las instrucciones de un entrenador de fitness y un nutricionista, “Mi Experto en vida sana. Controla tu peso” es una nueva manera de ayudar a las personas a mantener un estilo de vida saludable y a perder peso. “En lugar de poner objetivos difíciles y lejanos, este producto es divertido y sirve como método de ayuda y guía, paso a paso, hasta conseguir un mejor equilibrio. Con sesiones de entrenamiento, metas diarias, minijuegos y preguntas, con sólo 10-15 minutos de juego diario se nota la diferencia”, dice la información de prensa. Por primera vez en Nintendo DS, “Mi Experto en vida sana” incluye un podómetro (cuenta pasos). “Este aparato es la mejor manera de medir el esfuerzo físico diario, para desafiarse a uno mismo y controlar la cantidad de alimentos ingeridos”, explican desde la compañía.


78 :: Productos

¿Está buscando una máquina de remo? En esta edición, Mercado Fitness le propone alternativas en equipos de remo de interior que puede incorporar a su gimnasio. A través de un informe fotográfico podrá ver, analizar y comparar las opciones que ofrece la plaza local.

Empresa: Concept 2 Precio: U$D 1.405 + IVA. goodwillrc@gmail.com

Empresa: San Martino Precio: $2.000 + IVA. maquinassanmartino@arnet.com.ar

Empresa:Up Down Precio: consultar info@updown.com.ar

Empresa: Fitness Company Precio: consultar info@fitness-company.com.ar

Empresa: Randers Precio: U$D 659 + IVA. info@randers.com.ar


Eventos :: 59


80 :: Clasificados VENTA Newsun Camas Solares Venta de cabinas solares verticales. Camas solares y faciales, nuevas y usadas. Con garantía, marca Ergoline y otras. Tubos - lámparas - acrílicos, etc. Tel 011- 4808-7942 catro@arnet.com.ar Juan Francisco Cotelo Vendo máquinas de gimnasio, completas, equipos profesionales, 10 planchas enteras de espejos, 1 aire 6000 frigorías, 2 aires split 3000 frigorías, bebedero, freezer, mancuernas, steps, tobilleras, mancuernas, barras, etc. Todo a $ 35000. Corrientes (Capital). TE: (03783) 157 097-00 jfcotelo@hotmail.com Itatí Di Russo Urgente vendo paquete de 13 bicicletas Fox Gold (plato trasero), excelente mantenimiento, $ 1000 cada una. Tres Arroyos (Pcia. de Buenos Aires). TE: (02983) 420-014 itati_74@hotmail.com Roxana Tabó Vendo 2 reformers de pilates con tabla de pique y box en buen estado $ 1400 cada uno. Capital Federal. TE: (011) 155 889-4721 info@esentium.com.ar Marcelo Pinto Vendo máquinas New Life, un mes de uso, smith, peck deck, silla/camilla (combinadas), prensa 45º, banco de hombros, banco inclinado , banco plano, burrito (gemelos); excelente estado a $ 12500. Moreno (GBA). TE: (011) 155 859-6138 m_d_pinto@yahoo.com.ar / marce_isef@hotmail.com Daniel Hobert Vendo 10 kits de Body Pump originales, nuevos; vendo heladera exhibidora para gimnasio. Capital Federal. TE: (011) 4588-3365 danielhobert@yahoo.com.ar Paola Di Carlo Vendo circuito de máquinas neumáticas a aire, trabajan con compresor, ideal circuito aeróbico, a $ 4500. Gualeguaychú (Pcia. de Entre Ríos). TE: (03446) 156 248-99 paodicarlo2000@yahoo.com

Matías Ponce Vendo multifuerza Fox, excelente estado a $ 800, completamente original. Chabas (Pcia. de Santa Fe). TE: (0341) 156 415-572 matiasponce@argentina.com.ar Juan Manuel Borda Vendo: 4 bicicletas fijas marca Profitech a cadena, con rodamientos en buen estado; 5 bicis indoor marca Millenium a cadena color gris plata, excelente estado, 1 año uso; cinta 3 hp marca Concord 9200, 2 años de uso, muy buen estado, con tabla con de amortiguadores de impacto y banda casi nueva, escucho ofertas. La Plata (Pcia. de Buenos Aires). TE: (0221) 155 474-619 pataslocas22@hotmail.com Laura Padula Vendo 16 bicicletas indoor excelente estado, nacionales, diseñadas por José Slamon, muy poco uso, por cambio total de lote, escucho ofertas. Capital Federal. TE: (011) 4664-6585 / 155 249-0840 gymcetner@telered.com.ar Mariano Le Pera Vendo 5 bicicletas para indoor cycle marca Fox. Capital Federal. TE: (011) 4543-6474 nuevototalfitness@yahoo.com.ar Alejandra Guerrucci Vendo máquinas Fox en excelente estado: prensa 45º, polea doble enfrentada, banco plano con soporte, kit local 15 barras 17 kg. c/u., 40 colchonetas, 6 espejos de 2 mts. por 1,80 mts. Hudson (GBA). TE: (011) 154 088-1895 aleestarenforma@hotmail.com Martín González Gopar Vendo 2 cintas de 3 Hp Universal $ 3500 cada una; 1 cinta de 2 Hp marca Transport a $ 2500; 8 bicis de indoor a $ 680 cada una; 22 steps Reebok a $ 80 cada uno; 4 bicis fijas tipo Voit; 1 multicadera Magnum Forces; 1 mancuernero completo; 300 Kg. de discos a $ 3 el kilo; 1 escalador de hogar. Vicente López (GBA). TE: (011) 156 908-9799 martingg25@hotmail.com.ar

COMPRA Gustavo Roldán Compro 1 trapecio (cadillac), 1 chair, ambos que estén en buen estado. San Jerónimo Norte (Pcia. de Santa Fe). TE: (03404) 460-803 bucanero31@hotmail.com Catalina Requena Compro reformer de pilates usados en buen estado. Capital Federal. TE: (011) 155 730-5483 tinavignau@hotmail.com Emmanuel Savaidis Compro elíptico marca Kip Machines, con o sin brazos. Rosario (Pcia. de Santa Fe). TE: (0341) 159 859-677 kikosavaidis@hotmail.com Pablo García Compro máquinas y equipamiento para montar un gimnasio, por favor enviar foto o video, listado de artículos y precio. Santa Teresita (Pcia. de Buenos Aires). TE: (02246) 154 509-55 gpablodamian@hotmail.com Gustavo Marchak Compro camas de gimnasia Toning Center o similares cualquier marca y estado, pago contado. Merlo (GBA). TE: (011) 156 987-4664 g.marchak@hotmail.com Jorgelina Janout Compro máquinas de musculación para armar gimnasio para asociación de fomento. Capital Federal. TE: (011) 4751-7104 jorgelinaturk@yahoo.com.ar Matías Canesin Compro bicis usadas en buen estado, pago de contado hasta $ 500 cada una. Formosa (Capital). TE: (03717) 603-628 canesinmatias@hotmail.com

ALQUILER Sergio Kuliba Dispongo de gimnasio en Caballito con lugar para colocar camas de pilates, a porcentaje o alquiler. Capital Federal. TE: (011) 4632-2843 info@redpointclub.com.ar Lidia Casciano Alquilo o asocio en pleno centro de San Fernando (GBA), salón para pilates, excelente estado.

TE: (011) 4725-2930 / 154 997-0865 / Id 165*559 info@totalfitness.com.ar Charly Caviar Dispongo de espacio para posible salón de pilates e indoor, el gimnasio se encuentra en Flores, escucho propuestas. Capital Federal. TE: (011) 4612-5121 floresfitness@speedy.com.ar Aida Tedesco Dispongo de salón en Villa Urquiza para actividades aeróbicas, fitness, danzas y demás; piso de madera, aire acondicionado, vestuarios ambos sexos. Escucho propuestas. Capital Federal. TE: (011) 4521-1304 personaltrainer1@gmail.com

BUSQUEDA Carlos Méndez Busco socio con capital o equipamiento o espacio físico, para instalar gimnasio o comprar uno en funcionamiento. Capital Federal. TE: (011) 155 011-9471 cyberdax2000@gmail.com Carlos Randle Busco salón para instalar centro de indoor con 10 bicicletas. Capital Federal. TE: (011) 155 994-5533 maximoconsumo@gmail.com

FONDO DE COMERCIO Leandro Stivel Compro fondo de comercio, gimnasio en Capital; máquinas en buen estado, debe contar al menos con un salón de aerobics y vestuarios, especificar Nº de socios, cuota, alquiler, etc. Capital Federal. TE: (011) 155 969-4875 lstivel@hotmail.com Alejandro Larraburu Vendo fondo de comercio, urgente, valor $ 90000. Lomas de Zamora (GBA). TE: (011) 4231-2800 laarraburualejandro@hotmail.com Romina Salih Vendo fondo de comercio, gimnasio. Villa Ballester (GBA). TE: (011) 155 837-7609 / 4767-0823 rominasp@hotmail.com



82 :: Latinoamérica

Informe

Lo que traerá el 2008 A través de la consulta a profesionales y a empresarios referentes del mercado del fitness en Brasil, Fitness Management School elaboró un listado con las tendencias del sector para este año.

en Brasil

modalidades, ampliando el potencial de captación de clientes, con mayor motivación y mejores resultados.

2. Buscar soluciones para la retención de clientes.

1. Combinación de técnicas (modalidades de ejercicios).

Los programas personalizados y para grupos deben propiciar a los practicantes una combinación de modalidades de ejercicios como por ejemplo: pilates, entrenamiento funcional, yoga, ejercicios de resistencia (musculación) y aeróbicos (equipamientos y clases en grupo con música, de baja complejidad). En el ensamble de los programas, los entrenadores personales y los gimnasios pasan a utilizar de forma combinada los ejercicios (contenidos/estrategias de enseñanza) de las diferentes

Ya sea por la competencia directa a raíz de la apertura de nuevos gimnasios y/o actividades relacionadas con la calidad de vida, o por una indirecta, ya que el consumidor deberá analizar dónde invertir el presupuesto -cada vez más restricto- y el tiempo de ocio, los gimnasios estarán mucho más enfocados en minimizar la inevitable pérdida de clientes, apuntando o promoviendo el crecimiento. La receta: “Vender, vender, vender” dará lugar al “vender, retener, retener”.

3. Gimnasios más pequeños y con mayor calidad de servicios, equipamientos y gestión.

Factores como dificultad en la elección del lugar ideal y el valor del m² en los grandes centros urbanos, altos costos de inversión operativos y de mantenimiento, así como la carga tributaria, están ocasionando que se inicie una nueva era


Latinamérica :: 83

de gimnasios. Con el fin de alcanzar cada vez más la personalización en la atención y la proximidad en la relación con el cliente, caminaremos hacia un modelo de negocio de estructura más pequeña y más competitivo, con foco en la calidad de servicios y equipamientos, con instalaciones de 500 a 1000 m².

4. Buscar productos y servicios “premium”.

Las personas del segmento socioeconómico A y A+ representan una gran oportunidad para el crecimiento de las redes de gimnasios y clínicas de actividad física personalizada, a través de franquicias o con unidades propias. Pero exigen de los emprendedores foco en la formación, selección y entrenamiento de equipos de alta calidad (ventas, atención y técnica) e inversión en marcas fuertes y deseadas.

5. Responsabilidad social y ambiental.

Las empresas de fitness, sean gimnasios o sus proveedores, deberán iniciar (con atraso) la adopción de proyectos y prácticas de responsabilidad social y/o ambiental, tales como auxilio permanente a instituciones y organizaciones, promoción de eventos solidarios, oferta de servicios a comunidades carenciadas, reciclaje y otros. Cada vez más los consumidores están atentos a este tipo de acciones, que pesará en sus decisiones de compra.

6. Crecimiento y perfeccionamiento de los programas de calidad de vida en las empresas.

Salud física, mental y social son las grandes preocupaciones actuales de las empresas para con sus empleados. Por lo tanto, en la lista de prioridades figura la oferta de programas de actividad física, orientación nutricional, combate contra el estrés y eventos socio culturales que promuevan la integración de las personas. Los gimnasios pueden ser presentados, en este escenario, como socios de las empresas en respuesta a esas demandas. Habrá entonces que crear sistemas para reportar resultados, con indicadores de desempeño y evaluaciones constantes.

7. Inversión, crecimiento y equipamiento.

De mantenerse la economía en niveles favorables, con una moneda valorizada como el real, deberemos tener nuevas inversiones, crecimiento de las redes de gimnasios, modernización de las instalaciones y adquisición de equipos importados.

8. Organización administrativa y tributaria.

La sociedad brasilera da señales de estar cansada de la pesada carga impositiva impuesta por los diversos gobiernos en

las últimas décadas. Nuestro sector ayuda a la economía de las personas y de las empresas reduciendo gastos médicos y hospitalarios, aumenta la productividad de los trabajadores, es un sector no contaminante, pero sin embargo casi en el mundo entero, y en Brasil también, enfrentan la mayor carga tributaria del área de servicios. Esa situación debe comenzar a cambiar con las asociaciones, fortaleciéndose y luchando por encuadres tributarios más realistas para el sector.

9. Crecimiento de los entrenadores personales.

Desde que se inició la oferta de los entrenadores personales dentro de los gimnasios hace algunos años, el segmento viene creciendo fuertemente. Eso deberá continuar en 2008, exigiendo que los gimnasios y los profesionales busquen perfeccionar las relaciones de trabajo y la atención a los clientes. Se deben multiplicar las llamadas “salas vip” para que ese trabajo pueda ser ofrecido en un ambiente diferenciado y separado de los clientes comunes. Fuente: www.fitnessmanagement.com.br


84 :: Latinoamérica

Reportaje Perú

ha crecido y cambiado mucho”

Lorena Bracale

“El mercado

Asegura Lorena Bracale, directora del Milenium Sports Club de Lima. En su opinión, en el escenario actual, los gimnasios en Perú deberían unir fuerzas en una cámara para consolidar el sector e impulsar su crecimiento.

su vida diaria. El público se interesa mucho más por su bienestar, por el cuidado de su salud y por contrarrestar el stress. Pienso que la clave para diferenciarnos está en poder ofrecer hoy a los clientes un paquete con servicios especiales que contemplen estas necesidades. El gimnasio Milenium Sports Club nació hace casi una década en el distrito de Miraflores, en Lima, cuando en esa ciudad peruana “existían solamente gimnasios chicos, de barrio, que ofrecían servicios muy acotados, como clases de aeróbicos y pesas”, relata Lorena Bracale, directora del lugar. Bracale es instructora de aeróbicos y siempre tuvo el sueño de montar un gimnasio. Su anhelo se concretó en el salón de un hotel, que es propiedad de su familia, donde antes funcionaba un casino. “El lugar se prestaba perfectamente porque tenía playa de estacionamiento, era todo en un sólo piso, muy iluminado”, describe. Pero desde aquel entonces, tanto los servicios que ofrecen los gimnasios como las necesidades de los clientes fueron cambiando. Bracale recuerda que cuando comenzaron con el proyecto su idea era ofrecer al mercado actividades poco conocidas como el Spinning y el Squash, o sea, novedosas. Antes de aventurarse en el negocio, realizaron un estudio para sondear las

preferencias de la gente de la zona, el cual reveló que el mercado limeño estaba muy ávido por recibir novedades. Según Bracale, “aquella era una época en la que la gente no hacía deportes por salud, sino que se ponía el foco en lo estético”. Hoy a Milenium Sports Club asisten unos 1600 miembros, que pagan una mensualidad promedio de 55 dólares. El gimnasio tiene casi 100 empleados, entre instructores y personal de ventas, recepción y limpieza. En otros servicios ofrece: aeróbicos, pilates, Spinning, aparatos, squash, sauna y baño de vapor. En diálogo con Mercado Fitness, Bracale opina sobre el mercado peruano, comenta las dificultades que enfrenta la industria allí y sugiere la necesidad inminente de conformar una cámara para unir esfuerzos en el desarrollo del sector. MF: ¿Cómo ve el mercado de fitness hoy en Perú? LB: Creció muchísimo. La gente ha tomado conciencia de lo importante que es incluir un programa de ejercicios en

MF: ¿Esa fue la idea de fondo al desarrollar QuickFit? LB: Efectivamente. Hoy en día muchos socios buscan programas alternativos como Quick Fit, con el que les brindamos, en grupos reducidos de 7 personas, una rutina de ejercicios de sólo media hora, con la guía permanente de un instructor y el asesoramiento semanal de especialistas en nutrición. Los resultados son muy buenos. MF: ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta el sector? LB: Como el mercado del fitness está creciendo, hay más competencia. Esto deriva generalmente en una guerra de precios entre operadores que nos perjudica a todos, porque tenemos que bajar nuestros precios y terminamos cobrando un valor de cuota que no es real. MF: ¿Y qué propone para salir de esta situación? LB: Creo que en vez de estar cada uno tan celoso de su negocio y metido en su propio sistema de venta o manejo de precios, deberíamos juntar fuerzas a través de una cámara o asociación, que nos ayude a consolidarnos como sector y a impulsar el mercado.


Latinoamérica :: 85

Novedades

CHILE Inician curso de Pilates

El próximo 9 de abril MEDS, centro especializado en medicina, ejercicio, deporte y salud, ofrecerá nuevamente el “Curso de Certificación del Método Pilates en Rehabilitación y Fitness”. El mismo tendrá 110 horas de duración, será dirigido por la Sra. Carolina García y el kinesiólogo Ariel Hoppmann y se desarrollará en varios módulos los días miércoles (18:30 a 21:30 hrs) y sábados (10:00 a 14:00 hrs). Más información en www.meds.cl o al teléfono 499 65 00.

BRASIL 18ª Convención Internacional Fitness Brasil Este evento tendrá lugar del 1 al 4 de mayo próximo, en el Mendes Convention Center, de Santos (Brasil). Se trata de la mayor convención de fitness y deportes de Sudamérica y cuenta con la participación de los presentadores y entrenadores más reconocidos del medio local e internacional. Además, en forma paralela se desarrolla la Expo Fitness Brasil, abierta al público y con entrada gratuita. Por más información visite www.fitnessbrasil.com.br

Seminario de Thomas Plummer Thomas Plummer, considerado por la industria uno de los más influyentes conferencistas para pequeños y medianos gimnasios de Estados Unidos, fue invitado por Fitness Management School a dar un seminario en San Pablo (Brasil) el 23 y 24 de mayo próximo. Los temas a abordar serán: ventas, retención, marketing, tendencias, entre otros. Por mas información escriba a mtfitness@uol.com.br


86 :: Latinoamérica

Informe A pesar de que no hay registros exactos, se estima que en Guatemala operan actualmente unos 300 gimnasios.

El mercado del fitness en

GUATEMALA

Aunque en Guatemala aún existe escasa cultura de actividad física en la población, la tendencia mundial del bienestar se empieza a reflejar en este país centroamericano con la apertura de más gimnasios.

Empresarios del sector calculan que en Guatemala existen unos 300 gimnasios, desde aquellos que están ubicados en casas hasta las grandes franquicias. Teniendo en cuenta las dimensiones (entre 1.500 y 4.000 m²) se destacan: Exerzone, Gold’s Gym, Evolution, Sporta y las cadenas World Gym y Scandinavia. Dentro del abanico de opciones existen gimnasios especializados en una o diversas disciplinas, principalmente: pilates, bebés (estimulación temprana), natación, squash, pesas, aeróbicos, indoor cycle, masajes, clínica médica y nutrición. También hay establecimientos destinados sólo al público femenino como es el caso de Curves o Tamara Di Tella, pero generalmente son de carácter mixto. Aunque no existen cifras sobre el total de clientes en el mercado o sobre el monto de las inversiones que demandan

con el aprovechamiento del tiempo. Ya que muchas personas asisten a los gimnasios, en su mayoría ubicados en zonas y áreas de gran afluencia de vehículos, en aquellos horarios donde el tránsito es más denso y se generan importantes demoras en el traslado.

estas empresas, gerentes de varios establecimientos calculan que los poco más de 300 gimnasios que trabajan en el país registran ingresos por ventas que superan los 5 millones de dólares anuales. Salvador González, gerente de la cadena de franquicias World Gym, afirma que el fitness es una industria en desarrollo que tiene gran potencial, y que la misión es promover su crecimiento, sobre todo en el interior del país. “La demanda en la población para gimnasios es mínima, lo que constituye una oportunidad”, puntualiza. En tanto que Luis Cifuentes, gerente de Scandinavia Gym, dice que otra razón para asistir a estos centros tiene que ver

Por su parte, Luis Alfaro, gerente del gimnasio Weider, ubicado en la zona 1, comenta que aproximadamente 70 por ciento del público que acude a los gimnasios lo hace como una manera de liberarse de las tensiones, socializar y cultivar su cuerpo.

Los precios -El rango de precios de mensualidades es muy amplio, ya que va de 6 a 50 dólares. -Se ofrecen paquetes trimestrales, semestrales, anuales, familiares, corporativos y personalizados. -Algunos gimnasios ofrecen el servicio de entrenadores personales con un valor adicional de entre 20 a 22 dólares por hora. Fuente: www.prensalibre.com



88 :: Latinoamérica

Novedades BOLIVIA Bodymasters presenta su web El gimnasio Bodymasters de Santa Cruz de la Sierra acaba de lanzarse al espacio virtual a través de www.bodymasters.com.bo, sitio que presenta los servicios e instalaciones del lugar e incluye “las fotografías de los socios en las diferentes actividades que se realizan dentro y fuera del gimnasio”, destaca René Claure, propietario de la firma.

BRASIL Cia Athletica lanza su comunidad virtual mas especiales y modalidades presentes en las unidades de la cadena, además de clasificados (donde podrá ofrecer sus servicios o encontrar lo que necesita), y un sistema de búsqueda de usuarios por medio de nombre, intereses y profesión. Asimismo, un usuario que necesita de un médico o de un dentista puede buscar esos servicios que son ofrecidos por los propios alumnos. “La principal certeza es que un socio encontrará un profesional que piensa como él, que se preocupa sobre la salud y la calidad de vida”, afirma Richard Bilton, director general de Cia Athletica. Para más información visitar www.ciaathletica.com.br

Además, el objetivo de este espacio es estimular la participación de los socios, para que puedan dejar sus comentarios y que también entren en contacto unos con otros. La próxima etapa será incorporar un sector con artículos de interés sobre nutrición y entrenamiento.

GenteCia es la comunidad virtual exclusiva para alumnos y colaboradores de la red de gimnasios Companhia Athletica. Cualquier socio que frecuente una de las 13 sedes del grupo y tenga interés en estrechar relaciones con colegas y profesores, solo tendrá que registrarse. De esta manera tendrá acceso a foros de discusión, comunidades sobre progra-

Proyectos Premier

CHILE

Desde Santa Cruz de la Sierra, el gimnasio Premier lleva adelante la fundación Agua de Vida con el objetivo de organizar “eventos de fitness y deporte para recaudar fondos y donarlos a instituciones que luchen por el bienestar social”, comenta Francisco Moreno Fleig, socio de la firma.

Quick Fit: Nueva propuesta de Energy Fitness

En la primera acción que desarrollaron “nuestros clientes donaron ropa, frazadas y comida para la gente afectada por las inundaciones”, relata el empresario. Y próximamente realizarán una corrida-caminata de 5 kilómetros, donde todo lo recaudado se destinará a niños con cáncer del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. Por otra parte, en mayo próximo el gimnasio lanzará una nueva unidad de negocios: “Premier TV”. Se trata de un programa de televisión que ofrecerá contenidos de salud, nutrición, ejercicio, belleza, fitness y deporte, para toda la audiencia nacional. Se emitirá sábados y domingos por el canal 31 Full TV.

La cadena de gimnasios Energy Fitness está próxima a inaugurar Quick Fit, un gimnasio de 200 m2 que presenta un circuito de entrenamiento de 30 minutos de duración para “fortalecer el corazón y los músculos al mismo tiempo”, señalan desde la empresa. Un entrenador guiará a los socios constantemente, pasando de un ejercicio a otro en cada nuevo minuto. Quick Fit está diseñado “para quienes buscan un gimnasio eficiente, tranquilo y cómodo, pero a la vez muy dinámico”, detalla la información de lanzamiento. Las máquinas y los ejercicios son accesibles a personas de todas las edades. Para más información visitar www.energy.cl

URUGUAY Hi Fitness presenta su sitio web La empresa uruguaya Hi Fitness, proveedora de equipamiento y accesorios para clubes y gimnasios, ya tiene presencia en Internet con www.hf.com.uy. A través del sitio “buscamos presentar todos nuestros productos y servicios, así como fomentar las distintas actividades y eventos relacionados con la industria del fitness”, comenta Antonio Carvalho, titular de la firma.

Los visitantes podrán registrarse en la “Comunidad Hi Fitness” para tener acceso a las novedades e información de interés, así como también la posibilidad de divulgar material. La empresa es representante en Uruguay de las marcas Star Trac, Spinning, Paramount, Fitness Beat, Control Gym y Mercado Fitness.


Latinoamérica :: 89

PARAGUAY Licenciatura en Ciencias del Deporte

MÉXICO Alarma de obesidad

La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) pone a disposición de los estudiantes la Licenciatura en Ciencias del Deporte, la cual otorga la docencia especializada en distintos niveles. La carrera apunta a la orientación físico-deportiva que incluye: Planificación, desarrollo y control de actividades físicas; orientación escolar, personal y profesional; coordinación de departamentos de deportes; e investigación científica, en el área de Educación Física y Deportes.

VENEZUELA Curso para entrenadores Cambios en la Ley de gimnasios del Deporte GSSI (Gatorade Sport Science Institute) dictará un curso de actualización para entrenadores de gimnasios, los días 4 y 5 de abril en la ciudad de Maracaibo. El objetivo es aportar información reciente sobre conocimientos, habilidades y destrezas para el personal relacionado al fitness y al desarrollo de la salud.

Unión estratégica: salud y tecnología En la ciudad de Caracas, la cadena Gold’s Gym realizó una alianza estratégica con LG Electronics, empresa líder de tecnología, para “la búsqueda de la excelencia y la calidad de vida, a través de lo más moderno y actualizado en lo que a productos y servicios se refiere”, describe la información de prensa.

La Ley del Deporte, que hasta ahora sólo tenía competencia sobre los deportes federados, incorporará el ítem “Actividad Física y Recreación” para otorgar un marco regulatorio al sector del fitness, los instructores, la capacitación y los operadores. A raíz de esta modificación se llevará a cabo el Plan Nacional de Actividad Física y Recreación que buscará la masificación de dichas actividades. También se contempla la creación del Certificado Nacional de instructores y entrenadores.

Tus noticias

Envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o www.mercadofitness.com.ar

La población mexicana presenta altos índices de obesidad y sobrepeso. Según expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la situación “es alarmante” debido a la deficiencia en la nutrición y la falta de actividad física que afecta a todas las edades. Los especialistas afirman que los mexicanos cambiaron su dieta tradicional basada en maíz, cereales y leguminosas, por la ingesta de comidas rápidas (pizzas y hamburguesas). La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición determinó que 70 por ciento de la población adulta padece algún problema de sobrepeso u obesidad. A su vez, afecta a más de 4 millones de niños, entre 5 y 11 años, y más de 5 millones de jóvenes y adolescentes. “Todavía falta que recibamos el impacto del daño a la salud producido por esos trastornos, como diabetes, arterosclerosis, accidentes vasculares, tumores, etc.”, indica Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.


90 :: Guía de proveedores

1 Musculación

Empresa: Whirly Cycle Tel/Fax: (011) 15 5578-1001 E-Mail: a_olivera@fibertel.com.ar

Empresa: LDPIL Tel/Fax: (011) 4733-3959 www.ldpil.com

Empresa: Biofitness Tel/Fax: (5411) 4696-0122

3 Accesorios & Peso Libre

Empresa: Making Dreams SRL Tel/Fax: (03541) 436645 E-Mail: info@pilatesland.com

Empresa: Barcelona Biomecánica Tel/Fax: (011) 4628-0651

E-Mail:biofitnessequipamientos@yahoo.com.ar

Empresa: Biomax Tel/Fax: (0341) 464-9441 E-Mail: holiday@citynet.net.ar Empresa: Evolution Center Tel/Fax: (03543) 423732 ventas@evolutioncenter.com.ar Empresa: Fitness Company Tel/Fax: (011) 4713-5090 E-Mail: info@fitness-company.com.ar Empresa: Fitness Gym Tel/Fax: (011) 4278-2885 fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar Empresa: Fox Tel/Fax: (011) 4278-3072 / 73 ventas@equipamientosfox.com.ar Empresa: JBH Equip Tel/Fax: (011) 4228-6141/4228-3182 E-Mail: info@jbhequip.com.ar Empresa: JC Fitness Equipment Tel/Fax: (0358) 462-8009 E-Mail: jcmaquinas@infovia.com.ar

Empresa: Atletic Services S.A. Tel/Fax: (011) 4858-3377 / 88 atleticservices@ciudad.com.ar Empresa: Entre Tiempo Tel/Fax: (011) 4813-1030 entretiempo@live.com.ar Empresa: Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar Empresa: Mir Fitness Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar

4 Repuestos & Insumos

Empresa: Fenix Machines Tel/Fax: (011) 4200-1444 ventas@fenixmachines.com.ar Empresa: Resortes MG Tel/Fax: (011) 4687-0041 E-Mail: resortesmg@fibertel.com.ar Empresa: Sonnos Tel/Fax: (011) 4647-1177 E-Mail: info@sonnosweb.com

5 Suplementos

Empresa: Máquinas Sanmartino Tel/Fax: (0358) 464-8213/464-0414 maquinassanmartino@arnet.com.ar

Empresa: Ena Sport Nutrition Tel. Cap. Fed. y GBA: (011) 4544-9306 Tel. Interior: (0291) 488-8207/8235 administracion@enasport.com.ar

Empresa: Millennium Tel.: (011) 4265-1609 / 4205-2331 E-Mail: ventas@equipmillennium.com

Empresa: HTN Suplementos Tel/Fax: (011) 4555-0770 E-Mail: info@htn-nutrition.com

Empresa: Paramount Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar

Empresa: Mervick Tel.: (02320) 401400 E-Mail: info@mervick-lab.com.ar

Empresa: Stride Tel/Fax: (011) 4200-1078 E-Mail: info@stride.com.ar

2 Cardiovascular

Empresa: Athletic Way Tel/Fax: (011) 4553-8961 / 74 www.athletic.com.ar Empresa: Centauro Tel/Fax: (011) 4899-2255 E-Mail: maxivitale@argentina.com

Empresa: Santonja Tel/Fax: (0351) 426-3845 E-Mail: ricardochivilo@hotmail.com Empresa: Saturn Supplements Tel/Fax: (011) 4613-0025 E-Mail: saturn-arg@sinectis.com.ar

6 Software

Empresa: Control Gym Tel/Fax: (011) 4958-1711 E-Mail: info@controlgym.com.ar

Empresa: Faga S.R.L. Tel/Fax: (0341) 4613562 E-Mail: fagasrl1@speedy.com.ar

Empresa: Digital Fitness Tel/Fax: (011) 4711-6168 E-Mail: contacto@digitalfitness.com.ar

Empresa: Kip Machines Tel/Fax: (011) 4327-2963 E-Mail: hmoavro@kipmachines.com

Empresa: Identifycard Tel.: (011) 4524-3896 E-Mail: info@identifycard.com.ar

Empresa: Kromax Tel/Fax: (011) 4755-3179 E-Mail: info@kromax.com.ar

Empresa: Informática & Deportes Tel/Fax: (0341) 4932606 E-Mail: info@entrenar.com.ar

Empresa: MTD Gym Tel/Fax: (0341) 4575721 E-Mail: 07newedal@infovia.com.ar

Empresa: Solución ARG E-Mail: info@solucionarg.com

Empresa: Randers Tel/Fax: (0221) 471-2323 E-Mail: info@randers.com.ar

Empresa: 33 Pilates Tel/Fax: (03488) 154 09189 info@33pilates.com.ar

Empresa: Spinning Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@spinning-ar.com.ar

7 Pilates

Empresa: Australia Pilates Tel/Fax: (011) 4661-8794 australia_mb@yahoo.com.ar

Empresa: NB Equipamiento Tel/Fax: (5411) 4896 2359 E-Mail: rushvicente@hotmail.com

15 Indumentaria

Empresa: California Tel/Fax: (011) 43924402 info@californiasport.com.ar Empresa: Go Tel/Fax: (0341) 4452062 E-Mail: ventas@planetago.com Empresa: Schnell Sport natalia.arriola@schnellsport.com.ar

Empresa: P & P Tel.: (011) 4704-5729/15 4994-0227 E-Mail: info@pypequipamientos.com.ar

Empresa: Vitnik E-Mail: vitnik@vitnik.com

Empresa: Pilarte Tel.: (011) 4222-9743/15 5839-1625 E-Mail: correopilarte@hotmail.com

Empresa: Arquitectura Creativa Tel/Fax: (011) 4554-7458 arquitectura_creativa@yahoo.com.ar

16 Arquitectura

Empresa: Real Pilates Tel/Fax: (011) 4953-7989 info@realpilates.com.ar

17 Saunas

8 Lockers

Empresa: Hidro World Tel/Fax: (011) 4509-6879 info@hidro-world.com.ar

Empresa: Cia. Argentina de Lockers Tel/Fax: (011) 4777-7555 lockers@argentinadelockers.com.ar Empresa: Mexpell Tel/Fax: (011) 4554-6920/21 E-Mail: ventas@mexpell.com.ar

9 Calderas

Empresa: Calderas Santero Tel/Fax: (011) 4931-0183/0294 E-Mail: info@calderassantero.com

10 Audio & Video

Empresa: Fitness Beat Tel.: (011) 4784-1074/4787-6588 E-Mail: info@fitnessbeat.com.ar

11 Capacitación

Empresa: Body Systems www.BodySystems.net Empresa: Martín Guido Tel/Fax: (011) 15 5904-1315 www.martinguidofitness.com Empresa: Mirta de Fussi Tel/Fax: (0341) 421-6955/453-5080 Empresa: Pilates Institute www.pilates-institute.in Empresa: Radical Fitness Tel/Fax: (011) 4381-7061 info@radicalfitness.net

12 Servicio técnico

Empresa: Full Mak Tel/Fax: (011) 4441-3228 E-Mail: info@fullmak.com.ar Empresa: Roan Service Tel/Fax: (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) (011) 4763-3079 E-Mail: roan@argentina.com

13 Construcción

Empresa: AllSquash Tel/Fax: (011) 4812-9257 E-Mail: info@allsquashcourt.com.ar

14 Remos

Empresa: Up Down Tel/Fax: (0358) 156001268 E-Mail: info@updown.com.ar Empresa: Concept 2 Tel/Fax: (0261) 155566176 E-Mail: goodwillrc@gmail.com

Empresa: Hidrospa (011) 4254-9009/4224-2747

18 Hidratación

Empresa: Gatorade Web: www.gatorade.com.ar

19 Arquitectura Textil

Empresa: Pagani Tel/Fax: (011) 4270-3700

20 Pisos

Empresa: Mat Pro Tel/Fax: (011) 4442-1796 E-Mail: info@mat-pro.com.ar Empresa: Parkegom Tel/Fax: (011) 4923-2209 E-Mail: info@parkegom.com

21 Belleza & Salud

Empresa: Carthage Tel/Fax: (011) 4961-6942 www.carthagebeauty.com Empresa: D´Alitane Tel/Fax: (011) 4547-1455 E-Mail: dalitane@yahoo.com.ar

22 Refacción de máquinas

Empresa: Unicom Tel/Fax: (011) 4854-1693 E-Mail: info@unicomfitness.com.ar

23 Piscinas

Empresa: Aquajig Tel/Fax: (011) 4484-6512 info@jigargentina.com.ar

24 Aromatización

Empresa: Gig Tel/Fax: (011) 4742-3023 info@gigaromatizaciones.com.ar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.