mercadofitness19

Page 1

Nos apoyan: Creatividad & Fitness: Compartimos algunas de las mejores campañas publicitarias, en vía pública o medios gráficos, desarrolladas por gimnasios.

38 La NSCA piensa en Argentina: Uno de los principales organismos certificadores de entrenadores en el mundo da sus primeros pasos en Buenos Aires y Córdoba.

Se llama Parkour, se creó en Francia, y se define como el arte del desplazamiento. Su escenario de juego es la misma calle. Llegaron los gimnasios urbanos: En Perú: 78 Lenka Guzmán, Be Fitness / Planes para impulsar el deporte peruano / Deportistas contra la rubéola / Informe: El enemigo silencioso. Manos a la obra: En Uruguay: 80 Reportaje a Natalia Torres Silva, titular de Flex / Personal se expande / La Costa Tenis Club / Capacitación en Instituto Dreams / Seminario en la ACJ. Guillermo Vélez Director Editorial Ya está, ya pasó. Ahora, viene otra vuelta. Casi sin darnos cuenta cumplimos tres años. Apenas tres años. Ya tres años. Crecimos rápido, tanto que da miedo. Y cual niño súper estimulado, criado entre mayores, seguimos haciendo cosas de grandes, a la vez que cometemos, todos los días, errores infantiles propios de una criatura.

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitario s.

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Impreso por: New Press Group Impresor S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2ºD (1063) Bs. As. Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com

Editorial Sumario

42

Otra vuelta Foto de tapa: Gimnasio Monday - San Pablo - Brasil. Gracias por acompañarnos, 22

26 Natatorios: Opciones para cubrir piscinas. Antes eran comunes los sistemas inflables. Hoy se prefieren las carpas estructurales de caño galvanizado y lona.

70

Les Mills presenta BODYVIVE: Se trata de una clase de 55 minutos, de bajo impacto, especialmente pensada para adultos mayores de 40 años de edad. 50 “Control, control y más control“: Recomienda Alfio Lora, titular de BodyTech, para desarrollar con éxito el negocio del entrenamiento personalizado en gimnasios.

Como cualquier empresa -como cualquier familia- atravesamos infinidad de situaciones, de las buenas y de las no tan buenas, que han ido modelando nuestro carácter y definiéndonos a cada integrante como parte vital de un todo, que hoy necesita de cada una de sus piezas para sobrevivir y conservar su bienestar. Tal es así, que ese todo tiene vida propia e independiente de la de sus integrantes. Por eso nadie es imprescindible y todos lo somos. Y aunque por momentos cada día parezca un aburrido calco del anterior, son las pequeñas, casi imperceptibles, decisiones y acciones que tomamos las que hacen la diferencia y marcan el rumbo. Porque indudablemente no es la marcha del reloj en si misma la que sentencia el paso del tiempo, sino las acciones de las que somos testigos a lo largo de nuestras vidas. O mejor aún, son los hechos que protagonizamos minuto a minuto, en casa o en la empresa, los que separan el ayer del hoy y definen el Pormañana.eso, estimulados por un irrefrenable -a veces hasta irresponsable- espíritu emprendedor, nos vemos obligados a no quedarnos quietos: a crear, a innovar, a copiar, a aprender… en definitiva, a crecer. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, cumplimos tres años y los festejamos juntos, como no podía ser de otra Peromanera.yaestá, ya pasó. Ahora, viene otra vuelta y estamos listos para darla.

Hacia dónde va el mercado: 60 Te contamos cuáles fueron las principales tendencias mundiales en 2006, según el Consejo Americano de Ejercicios (CAE).

Cinco de los arquitectos especializados en fitness más reconocidos del mercado te explican cómo “lavarle la cara” en pocos días a tu gimnasio, con un presupuesto acotado.

En Chile: 74 Jenny Morales Herrera, Curicó / Llega Fitness Training (FITRA) / Irregularidades en Chiledeportes / Proyecto “Punto Saludable“.

34

Preguntas a ti mismo ¿A qué segmentos de mercado apuntas? Más allá del equipamiento tradicional de fuerza y de cardio, existen líneas pensadas para poblaciones especiales como mujeres, niños, adultos mayores, fisicoculturistas, pacientes en rehabilitación, etc. ¿Con cuánto espacio cuentas? Nadie quiere entrenar en una sala de cardio repleta de gente. Una regla general es calcular 4 m2 por cada máquina. Pero si tienes miembros pertenecientes a poblaciones especiales, como personas en sillas de rueda, ese espacio deberá ser mayor. ¿Cuáles son tus limitaciones de energía? Ciertas máquinas, como las cintas, tienen grandes motores y por lo tanto requieren mucha energía eléctrica. Algunos elípticos no tienen motor, lo cual es muy útil si no se cuenta con la corriente adecuada. ¿Con qué personal cuentas? Asegúrate de tener (o contratar) el personal apropiado para programar y controlar las máquinas que compras. ¿Cuál es tu presupuesto? Esto puede determinar si compras o si alquilas (con opción a compra – leasing), y si optas por equipamiento nuevo o uno usado y reacondicionado. A medida que el nivel de sofisticación de los equipos crece, también sube el precio de la compra. Preguntas a los vendedores ¿Cuánto tiempo lleva en este negocio? Los proveedores nuevos pueden estar más ansiosos por complacerte ofreciendo incentivos con un precio atractivo, mientras que los más antiguos tienen ya una reputación e historial en el mercado que puede hacer que valga la pena pagar la diferencia de dinero.

Cada año, el proceso de compra de equipamiento de fitness se torna un poco más complicado. Hay nuevas categorías de productos, nuevas líneas, aparatos más sofisticados, y nuevos proveedores. Esta situación hace que la selección del equipamiento insuma más y más Obviamente,tiempo.cada

EQUIPAMIENTO

12 :: Informe Claves

¿Es usted un miembro asociado de IHRSA? Todos los miembros de IHRSA respetan un código de conducta ética en los negocios. ¿Qué tipo garantía me ofrece? Cada parte de la máquina (por ejemplo: estructura, correa, cadena, tapicería, etc.) debe estar cubierta por un tipo distinto de garantía, y por un período diferente. Asegúrate de entender todos los términos de la garantía. ¿Cuál es su tiempo de respuesta promedio? Esto quiere decir: ¿cuánto le lleva reparar o reemplazar un producto que no funciona correctamente? ¿Qué tan complicado es el mantenimiento de sus máquinas? La mayoría de los fabricantes entrenará a tu personal para realizar arreglos de rutina. Algunos ofrecen un programa de certificación técnica, y hasta pueden reembolsarte el dinero por las horas que tu personal de mantenimiento gasta en reparaciones. Preguntas para cualquiera, menos el vendedor ¿Cómo es su historial en postventa? Para averiguar qué tipo de servicio técnico el proveedor ofrece realmente, llama a los gimnasios de su listado de referencias y haz preguntas puntuales. Si conoces otros clubes que tengan ese mismo equipamiento que piensas comprar, llámalos y pregúntales también. Pide hablar con el personal de mantenimiento. Necesitas saber cómo será el servicio una vez que cobren tu cheque. ¿Cómo es la instalación? ¿La entrega fue bien realizada? ¿El proveedor fue

COMPRANDO

¿Es usted financieramente estable? Obviamente querrás evitar comprarle equipamiento a una empresa que está DE FITNESS

gimnasio tiene diferentes necesidades. Sin embargo, así estés llenando un cuarto vacío con nuevos equipos o simplemente renovando tu actual inventario, existen algunas preguntas básicas que debes hacer y aspectos que deberías tener en cuenta al momento de la compra.

a punto de quebrar. Imagínate tratando de conseguir repuestos o servicio técnico de un fabricante que ya no existe.

tener asientos cómodos, tanto para hombres como para mujeres, ajustables con facilidad y suavidad. Idealmente, las cintas tendrán plataformas amplias y flexibles, bandas resistentes, motores adecuados, rodillos autolubricantes, inclinación y declinación, agarres, y un comando para reiniciar, desde cero, la sesión de entrenamiento al cambiar de usuario. Los escaladores deben permitir a los clientes ejercitar sus glúteos más que sus rodillas. Deben contar con apoyapies grandes y una cobertura especial en el agarre de modo que éste sea durable, antideslizante y fácil de limpiar. Los elípticos deben garantizar un movimiento y postura cómoda, con una gran variedad de longitudes de pasos. Finalmente, el remo debe proveer suavidad en el movimiento, con el cable, asiento y rueda operando también suavemente. Equipamiento de fuerza: las características deseables serían estructura sólida, pintura durable, y tapicería robusta. Las máquinas selectorizadas y con carga a disco deben contar con instrucciones claras, en texto e imagen, que sean visibles aún para usuarios mayores sin lentes de lectura. La información en estos equipos tiene que explicar qué músculos están siendo ejercitados y señalar la gama apropiada de movimientos. Las máquinas deberían tener un diseño biomecánicamente correcto a la vez que permitir el movimiento independiente de cada miembro. Además, deben tener buenos agarres, ser fáciles de usar, y proporcionar resistencia negativa.

clientes del equipamiento? ¿Están obteniendo resultados? Si los miembros del gimnasio creen que las máquinas son feas, intimidantes, raras, confusas o incómodas, no las van a usar. Por el contrario, éstas servirán como un recordatorio constante de que podrías haber hecho algo más constructivo con tu dinero y con el espacio.

Fuente: IHRSA Claves – 31 de agosto, 2006

14 :: Informe

cuidadoso al entrar el equipamiento por la puerta y subirlo por las escaleras, para no rayar las paredes ni romper la alfombra? ¿Fue la instalación lo menos molesta posible para los clientes? Una vez realizada, ¿fue el equipamiento probado y su equipo entrenado para operarlo de manera segura y para realizarle mantenimiento y ¿Quéreparaciones?dicentus

Pesos libres: las características deseables serían mancuernas y discos revestidos en caucho (para disminuir ruidos), con agarres fáciles de tomar, y presas sencillas de colocarse y quitarse. Equipamiento refaccionado: Los aparatos reacondicionados suelen venderse a un 30 a 70 por ciento del precio de fábrica. Esto puede traducirse en ahorros muy importantes en una variable que usualmente se convierte en la inversión más grande para la empresa. Preguntar al vendedor si tiene para ofrecerte equipamiento que haya sido usado para demostraciones, ya que éste generalmente nunca pasó por un gimnasios.

Consideraciones por tipo de equipamiento Máquinas cardiovasculares: las características deseables serían un tablero fácil de operar para el usuario, instrucciones fácilmente legibles, funcionamiento suave, comodidad durante el uso, contenedores de botellas y de material de lectura (libros, revistas, etc.) bien diseñados, variedad de programas de entrenamiento, monitores de frecuencia cardiaca, y poca necesidad de Lasmantenimiento.bicicletasdeberían

Conclusión Recuerda, estás comprando equipamiento para tus socios. Si les gusta, saben cómo funciona y pueden usarlo con seguridad, entonces los resultados positivos están prácticamente garantizados.

Por Edgard

(*) ¿COMO

DEFaceCLIENTES EN SU GIMNASIO?

El discurso “nuestros profesores están altamente capacitados...“ ya no puede ser sólo una promesa hecha al cliente en la recepción del gimnasio. Atender a cada persona con excelencia, hoy en día, define el éxito del negocio. Corona ESTÁ LA RETENCIÓN

16 :: Retención

El mercado del fitness está sin duda entre los tres peores emprendimientos comerciales en cuanto a niveles de retención de clientes. La industria de gimnasios pasó, en los últimos años, por algunas fases de desarrollo. En los 80, tener las mejores instalaciones y el predio más bonito y más grande era fundamental para el negocio. En los años 90, los equipamientos pasaron a tener mayor importancia. Aparecieron en las salas de musculación muchos aparatos importados, cintas de trote potentes, y bicicletas ergonómicas con la última tecnología. Pero en el siglo veintiuno, aunque los diferenciales anteriores conservan su importancia, el foco está puesto en la gente. Lo fundamental hoy es contar con profesionales excelentes, profesores con destreza, conocimiento y actitud, con el foco puesto en la retención del cliente y principalmente en los resultados que éste busca obtener. Construyendo un buen gimnasio, con una buena atmósfera, un buen equipamiento, un buen equipo de trabajo y un buen servicio a los clientes, estos no solo vendrán sino que permanecerán allí. Por eso el discurso de las recepcionistas tiene que cambiar: “Nuestros profesores están altamente capacitados y garantizamos resultados“. Resultados garantizados ¿Usted provee resultados? Hacerlo es una imperiosa necesidad para los dueños de gimnasios y nosotros, con el programa Face to Face (Cara a Cara) desarrollado por Paul Brown, garantizamos a los clientes resultados en 45 días, con entrenamientos de 30 minutos tres veces por semana, o les devolvemos el dinero que Atenderpagaron.muybien al cliente es fundamental, pero atender sus necesidades y deseos significa superar sus expectativas. Enseñarle al cliente a realizar actividad física es primordial para que él desarrolle el hábito de entrenar y así aumente su permanencia en el gimnasio.

¿Por qué se van los clientes? - 3 por ciento se muda; - 5 por ciento desarrolla nuevas relaciones; - 9 por ciento se va a la competencia; - 14 por ciento está insatisfecho con el producto (resultados); - 69 por ciento siente haber sido mal atendido; O sea, perdemos a manos de competidores sólo 9 por ciento de nuestros clientes y 83 por ciento se va por nuestra propia ineficiencia . Nosotros somos nuestro mayor enemigo por la falta de un sistema eficiente de Programa Face to

El programa consiste en un sistema de seguimiento, control y motivación, que permite garantizar resultados iniciales en 45 días, que es el período más crítico para 40 por ciento de los clientes nuevos. Con todos los alumnos se trabaja con una frecuencia de 30 minutos, tres veces por semana. Es para quien no tiene tiempo y para quien le tiene miedo al gimnasio. De esta manera el gimnasio pasa a ofrecer un servicio tangible: se garantizan los resultados en seis semanas o se les devuelve el dinero. Esta promesa de resultados generó cero devoluciones entre los dos millones de clientes del programa en todo el mundo y cero también entre los 18 mil socios de Bio Ritmo en Brasil. La consecuencia inmediata para los empresarios del fitness es el aumento en la tasa de conversión de ventas, por causa de este argumento. Además, dando resultados el cliente se queda en el gimnasio y lo difunde a través de recomendaciones boca a boca, lo cual también asegura un crecimiento continuo en las ventas.

(*) Fundador y presidente de la cadena Bio Ritmo de Brasil, la cual alcanzará las 15 unidades en San Pablo en 2007, con 30 mil socios.

En conclusión: mayor retención, más referidos, aumento en las ventas, mayor participación en el mercado, lo que asegura prosperidad y éxito. Eso es Face to Face, el programa de retención recomendado por IHRSA. Usted tiene que tener más que clientes, tiene que tener fanáticos de su gimnasio, de sus servicios y de su equipo.

atención, seguimiento, enseñanza, retención y entrega de Yresultados.enelcaso de los gimnasios, los primeros 60 días son fundamentales. Por eso desarrollamos el sistema Face to Face, que garantiza el resultado tan esperado por los clientes y por todos los empresarios del fitness. Face to Face es un programa de entrenamiento que abarca todos los departamentos del gimnasio: recepción, ventas, gerencia, profesores de musculación y de clases grupales, telemarketing y tecnología. Es un sistema de seguimiento de clientes cuyo objetivo es educarlos y motivarlos, maximizando la fidelidad de los mismos y garantizando resultados. Cuanto mejor es la administración de su gimnasio, mayores son los beneficios, pues menos clientes se pierden con Face to Face, que aumenta la retención en torno al 20 por ciento. El programa ya fue aplicado en Australia, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Más de 2 millones de personas ya lo experimentaron. El sistema está enfocado en el cliente y atiende hasta a los más complicados, que son aquellos que desisten en los primeros 30 a 60 días, porque no tienen tiempo, no se hacen el hábito, no obtienen resultados, no tienen seguimiento ni atención. Face to Face transforma a un no practicante en practicante, trayendo al gimnasio a aquellas personas que jamás se hubieran acercado a entrenar con nosotros.

Retención :: 17

CARACTERÍSTICAS Por Stephen

¿Por qué un artículo sobre las características de un gran gerente? Primero, al igual que con otras empresas, los gimnasios grandiosos deben tener gerentes grandiosos, de lo contrario nunca alcanzarán tal grandeza. Segundo, conociendo algunas de las cualidades de un gran gerente, los profesionales de la industria podrán establecer una comparación sobre los atributos y actitudes que son necesarios para mejorar sus competencias gerenciales y de liderazgo. Los indicadores Aunque nuestra industria no ha creado un listado predeterminado de objetivos para alcanzar la grandeza, creo que los gimnasios que logren algunos -o todos- de los siguientes desafíos pueden ser considerados grandiosos: - Un crecimiento en el número de membresías, durante por lo menos cinco años consecutivos, a una tasa porcentual que supere la media de la industria. Tharrett GERENTE

18 :: Especialistas

y James Peterson (*) DE UN GRAN

En el libro “Bueno a Grandioso“ de Jim Collins , la primer frase dice “lo bueno es enemigo de lo grandioso“. Lo que el autor quiso decir es que las empresas, usualmente, se conforman con ser buenas en lo que hacen y como resultado nunca alcanzan la grandeza. Como Collins señala en su libro, las empresas grandiosas producen resultados financieros increíbles, que superan por lejos el desempeño de otras con la misma línea de negocios, cuyo papel muchos consideran bueno. El primer componente de grandeza empresarial que Collins destaca es un liderazgo sobresaliente.

- Un liderazgo inamovible en el gimnasio, con el gerente y los directores de cada sector en sus respectivos puestos por lo menos durante cinco años.

- Una marca respetada y reconocida en la comunidad gracias a la cual 80 por ciento de las nuevas membresías provenga de recomendaciones de clientes actuales. Los gimnasios que hayan logrado un desempeño similar al descripto anteriormente, es muy probable que cuenten con lo que nosotros denominamos “grandes gerentes“. Habiendo tenido la posibilidad de observar, trabajar con y para gerentes de esta clase, he sido testigo de los principales atributos que parecen ser inherentes a todos ellos. Los atributos

Especialistas :: 19

- Niveles de retención de clientes que superen en por lo menos 5 puntos porcentuales la media de la industria, en la categoría de gimnasio que le corresponda, durante cinco años consecutivos.

2) Son motivadores y educadores: Henry Kissinger dijo: “El trabajo de un líder es llevar a la gente de donde está hacia donde nunca han estado antes“. Bien, para mover a las personas, cambiando su actitud y su comportamiento, los líderes deben ser capaces de educar y de motivar. Los motivadores establecen y comunican las expectativas y luego proveen el ambiente que refuerza positivamente el logro de tales expectativas. Los educadores se ven a si mismos como proveedores de los recursos y del clima para el desarrollo personal y profesional de sus empleados. Los grandes gerentes son líderes que establecen claras expectativas para sus equipos y luego se aseguran de proveerles las herramientas necesarias para alcanzarlas. Ellos emplean una porción considerable de su tiempo motivando y educando, además de produciendo el ambiente que incentiva a sus equipos a trabajar con un sentido de pertenencia.

- Un crecimiento en la facturación y en las ganancias, durante por lo menos cinco años consecutivos, a una tasa porcentual que supere la media de la industria.

1) Un plan para el éxito: Robert Dedman Sr., fundador y ex presidente del directorio de ClubCopr, dijo: “Planifica tu trabajo y trabaja en tu plan“. Con esta única frase, resumió una característica existente en todo gran gerente: la habilidad de crear un plan realístico pero desafiante a la vez, y luego ejecutarlo con disciplina. Nos referimos a la creación y ejecución tanto de una estrategia de negocios de largo plazo como una de corto plazo. Los gerentes grandiosos ven a la planificación como un proceso interactivo continuo que fija claras expectativas para el desarrollo y para el resultado. Con la misma importancia, ellos demandan a sus directores de cada área que tengan un plan. Para estos gerentes la planificación es la base del éxito.

3) Ensucian sus manos: Oliver Goldsmith dijo: “Puedes predicar mejor con tu vida que con tus labios“. Los líderes que tienen mayor impacto en el desempeño de sus equipos son aquellos que modelan en si mismos las actitudes y el comportamiento que desean del resto. Estos gerentes han realizado la mayoría de los trabajos del gimnasio, y están listos -cuando sea necesario- para dar un paso al frente y realizar cualquier función para asegurar que el cliente tenga una experiencia memorable.

(*) Especialista en medina del deporte, miembro del Colegio Americano de Medicina Deportiva y ex facultativo de la Academia Militar de los Estados Unidos. Es coautor del libro Fitness Management. frente a los ojos de la sociedad, de los empleados y de los clientes. Un gran gerente es un contador de historias que cautiva las mentes de sus respectivas audiencias de tal manera que todos quieren ser parte del gimnasio. Es el máximo vendedor.

4) Primero son vendedores: Robert Dedman Sr., en su libro Rey de los Clubes, dijo: “Vender es una profesión noble… todo comienza con una venta“. Los grandes gerentes son vendedores, están constantemente vendiéndose a si mismos, a sus empleados, y a su gimnasio. Esto no significa que ellos deban enfocarse en hacer llamados de venta u ocuparse del tour. Como vendedor, el gerente está afuera vendiendo el gimnasio a la comunidad, estableciendo vínculos importantes con los clientes y con el equipo, y asegurándose de que están dejando una imagen positiva del gimnasio

5) Son apasionados por lo que hacen: Una cita de Florence Scovelshinn dice: “Ningún hombre es exitoso en los negocios a menos que ame su trabajo“. Uno de los ingredientes esenciales de la grandeza es tener pasión por lo que se hace. En la industria de gimnasios, la pasión puede aparecer de muchas maneras, como ser un abanderado de la actividad física, disfrutando de los logros de los miembros y sintiéndose orgulloso por cada aspecto del club. La pasión de los grandes gerentes es contagiosa, infecta a todo el equipo y hasta a los miembros del gimnasio. Conozco a varios gerentes que, como resultado de su pasión, son capaces de influenciar a sus empleados hasta alcanzar logros que nunca creyeron posibles. He oído a muchos líderes decir: “Haría este trabajo aunque no me pagaran“. Es esta pasión la que les permite alcanzar resultados extraordinarios.

El primer paso del viaje para convertirse en un gran gerente es entender y apreciar los rasgos que se requieren para realizar ese viaje. Con este conocimiento a mano, los gerentes pueden encaminarse hacia la grandeza.

(*) Presidente de la consultora Club Industry Consulting. Tiene más de 20 años de experiencia en el mercado. Fue presidente de IHRSA y coautor del libro Fitness Management.

20 :: Especialistas

Los grandes gerentes nunca pasan por al lado de una toalla tirada en el piso y la dejan allí; nunca piden a alguien más que atienda el teléfono si ellos están cerca; nunca trasladan un problema de un socio a otro miembro del equipo si pueden manejarlo ellos mismos. Esto no quiere decir que ocupen su tiempo en este tipo de tareas, sino que entienden que realizar esos esfuerzos en determinados momentos es la mejor manera de establecer un marco de excelencia para sus empleados.

GimnasioEmpresa: Águilas (Guatemala) Texto: El Taekwondo te cambia.

22 :: Publicidad LAS MEJORES CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Empresa:abogados.Gold’sGym (EEUU) Texto: 260, 270, 280, 290, Hernia.

Empresa: Equinox (EEUU) Texto: El cielo y el infierno tienen la misma Empresa:dirección.Equinox (EEUU) Texto: Todos los hombres son creados iguales. Sólo que algunos tienen un mejor entrenador personal.

Empresa: Génesis Gym (Guatemala) Texto: Conviértelo en músculo.

Empresa: Crunch (EEUU) Texto: Balance Empresa: Crunch (EEUU) Texto: Control Empresa: Crunch (EEUU) Texto: Fuerza Empresa: Crunch (EEUU) Texto: Competencia Empresa: Crunch (EEUU) Texto: Flexibilidad

Empresa: Equinox (EEUU) Texto: Lo que no te mata, te hace más fuerte. Y si te mata, para eso tenemos

Empresa: Gold’s Gym (EEUU) Texto: Tu levantas las pesas, las pesas te levantan a ti. Y todos felices.

Empresa: Printing House (EEUU) Texto: Perdió 7 libras. El departamento se siente más grande.

Empresa: PowerHouse (Puerto Rico)

Gold´sEmpresa:Gym (EEUU) Texto: Entrada, Salida. Empresa: American Hot Gym Texto:(Argentina)Ungimnasio diferente.

Creatividad & Fitness

Empresa: Printing House (EEUU) Texto: Probó Yoga y descubrió zonas erógenas.

En este informe fotográfico compartimos con ustedes algunas de las mejores campañas publicitarias, en vía pública o medios gráficos, desarrolladas por reconocidas marcas de la industria mundial del fitness y por otras no tan conocidas, pero igual o más creativas.

Empresa: My Firts Gym (Puerto Rico) Texto: Mi primer gimnasio.

Empresa: Gold´s Gym (EEUU) Texto: Atención. En caso de terremoto, póngase debajo del socio de Gold´s Gym más cercano a usted.

Empresa: Bioritmo (Brasil) Texto: El resultado aparece en el espejo.

GoEmpresa:Fitness & Spa (Chile)

Empresa: Bioritmo (Brasil) Texto: Resultados Empresa: Gold´s Gym (Guatemala)

Publicidad :: 23

Fitness

Empresa: Wellness (Brasil) Texto: Estar

sofá

24 :: Publicidad

preparado.

Empresa: LA (Inglaterra) School (India) Entrada, Salida.

Empresa: Gym (España) Tu engorda.

Texto:

(TrinidadBlueEmpresa:Gymy Tobago)

Texto:

Príncipe Sports

Texto: Disfruta tu Empresa:cuerpo.Zmork (España) KarateEmpresa:Kid

La palabra “parcours“ significa recorrido en francés. Este deporte consiste en moverse a través de espacios urbanos o rurales con la mayor rapidez y fluidez posible, sorteando obstáculos de todo tipo. El traceur (practicante de Parkour) debe unir diversos movimientos en un circuito marcado previamente. El Parkour nace a inicios de 1980 por iniciativa de Sebastián Foucan y David Belle. Dos franceses, amigos de la infancia y vecinos, que inspirados por el padre de Belle, un militar, salieron a “jugar“ a las calles debido a la falta de parques adecuados para niños, saltando obstáculos por su Paradójicamente,vecindario.lavidallevó luego a David y Sebastián por caminos separados aunque ambos siguen siendo íconos de la actividad en todo el mundo. El último desarrolló la disciplina “Free Running“ más estética que el Parkour, que se centra en superar obstáculos naturales, usando solamente el cuerpo. El objetivo del Parkour es el movimiento libre y fluido. Una regla es no retroceder. Su lema es “Ser y Durar“. Esto significa que el practicante debe, sin ponerse en peligro, ir superándose cada día sin competir ni intentar vender a los otros. En Argentina

El Parkour tiene apenas un año en Argentina y Walter Bongard es uno de sus precursores, además de ser el fundador de la Asociación Argentina de Parkour, la entidad que representa a la PAWA (Asociación Mundial de Parkour). “Conocí el Parkour en agosto de 2002, viendo unos videos en Internet con un compañero de escalada. Después me fui a una plaza a practicar“, relata Bongard. “Para otras disciplinas deportivas -prosigue- existían profesores, pero acá no había traceurs, así que empecé sin orientación copiando técnicas y trabajando con el cuerpo. Lo tomé como una filosofía y realmente me salvó la vida, me enseñó a ir en el camino correcto para encontrar Tiemposoluciones“.después, en 2005, junto a dos amigos acróbatas, Igux y Dario, comenzaron a darle forma al Parkour en Argentina. En junio de ese año surgió un foro en Internet sobre el tema, realizado por “Infinito“, un chico de 14 años, y así la actividad comenzó a sumar adeptos del medio local.

Parkour

Por Matías Mondschein (*) Es el arte del desplazamiento. Proviene de Francia. Lo definen como una filosofía de vida con la que se aprende a vencer miedos y barreras mentales. Su escenario es la calle. Ya tiene adeptos en Buenos Aires (Argentina) y en Santiago (Chile). Son verdaderos gimnastas urbanos.

LLEGARON LOS GIMNASIOS URBANOS

26 :: Curiosidades

Puntos de encuentro El “campo de juego“ de este deporte extremo es la misma ciudad, que se convierte virtualmente en un gimnasio urbano. Sus practicantes buscan lugares públicos espaciosos y con diferentes alturas para poder desplegar sus virtudes físicas.

www.parkourchile.comDavidBelle

En Buenos Aires los puntos de encuentro son la Biblioteca Nacional, la Facultad de Derecho, ATC (Canal 7), los bosques de Palermo, todos los puentes, todas las plazas. Realizan encuentros para entrenar y los más avanzados se juntan directamente para recorrer un trazado predeno hay competencias, pero si puntos de reunión donde les permiten entrenar y realizar exhibiciones. “Para hacerlo hay que respetar ciertas reglas por cuestiones de seguridad, se debe tener disciplina, estar conscientes de lo que hacemos y tener respeto por los otros individuos“, remarca Bongard. Sin embargo, según este joven deportista, hay muchos (traceurs) que no contemplan su seguridad, su salud y sobre todo el cuidado de los espacios públicos. Todo debe ser contemplado. Tal es así que “para salir con la AAP se necesita tener permisos de las autoridades del lugar, llevar vendas, abrigos, DNI, agua o jugo, y un teléfono fijo para comunicarse en caso de urgencia“, señala. Este deporte demanda una cuota importante de preparación física, mental y técnica. “Pero lo mejor es que no existe violencia ni competencia. Cada uno maneja su cuerpo y aprende a reconocer sus limitaciones para superar obstáculos. Parkour es libertad, es encontrar una solución a cada problema“, dice Bongard, quien además trabaja como doble de riesgo para diferentes productoras.

Enterminado.elParkour

Actualmente, en Argentina hay más de 200 traceurs, en diferentes grupos de varios puntos del país. En el resto de Sudamérica, ya hay practicantes en Chile (Santiago y Temuco), Brasil, Colombia, Perú y “estamos iniciando contactos para conformar una asociación en Montevideo, Uruguay“, dice Bongard.

El Parkour en Chile Como una nueva tendencia, el arte en movimiento llegó también al país trasandino de la mano del Proyecto Parkour Chile, una propuesta que reúne a los practicantes de esta actividad a fin de entrenar y presenciar los avances más significativos, gracias a una retroalimentación entre traceurs. De esta manera nació a fines de 2005

28 :: Curiosidades

(*) Periodista colaborador.

Contacto: Para visitar el Sitio de la Asociación Argentina de Parkour ingrese en www.pka.com.ar. Por más información dirigirse a info@pka.com.ar.

Hablan los traceurs

Nehuén “Tettsui“ (16 años): “Parkour es una forma de vida, es libertad, es autocontrol y superación, es la manera de enfrentar mis miedos (las alturas), es todo y más...“

Consejos para la práctica Según Bongard el traceur debe tener humildad, equilibrio mental, habilidad física natural, disciplina, y dominio sobre su conciencia. No hay límites de edad. El objetivo es superarse día a día. Antes de “trazar“ una locación, hay que conocer los niveles de riesgo y realizar reconocimientos previos del lugar. “Siempre una persona debe permanecer en el piso mientras las demás entrenan para preservarlas ante cualquier eventualidad“, dice. Además, es fundamental saber dónde está el hospital y la comisaría más cercanos, y conocer el sentido del tránsito. La indumentaria debe ser cómoda y liviana, al igual que el calzado. Se necesita buena amortiguación y las zapatillas deben usarse bien atadas para evitar lesiones. Cada uno debe empezar desde su propio nivel, de a poco y practicar con moderación, recordando que un buen traceur nunca molesta a la gente ni el entorno.

Josue Di Stefano (18 años): “Es mi cable a tierra, mi espíritu, mi fuerza, mi cuerpo y sobre todo mi mente. Me especializo en saltos en largo, en saltos de precisión y en descenso de paredes“. “Araña“Martín

Martín “Araña“ (31 años): “Es una interesante forma de disfrutar la arquitectura con adrenalina. Me gustan casi todos los movimientos y trato de crear lo que surja en el momento“.

30 :: Noticias Oficiales

Remodelan el Parque Sarmiento

El Gobierno nacional prepara el lanzamiento de la Fundación Deporte , destinada a articular fondos públicos con aportes de empresas privadas que respalden las políticas públicas dirigidas al deporte de alto rendimiento. Esta iniciativa fue impulsada por la propia Secretaría de Deporte de la Nación. Será, entre otras cosas, un intento por incrementar los fondos para el sector, hoy bastante menores que los que reúnen países de la región como Brasil y Venezuela. Argentina tiene un presupuesto anual de 19 millones de pesos para el alto rendimiento, que se logran a través de becas, honorarios y apoyos. El presupuesto estatal anual del deporte argentino es de 62 millones de pesos.

Inauguran complejo deportivo en Santa Fe Fuente: La Razón Controles en gimnasios porteños La Defensoría del Pueblo porteña detectó tras un relevamiento en gimnasios -como principales fallas- locales sin habilitación oficial, profesores sin título legalizado, ausencia de libretas sanitarias, problemas edilicios en los establecimientos y desconocimiento de las técnicas de reanimación por parte de los docentes. “Otra falta que encontramos en varios gimnasios fue la venta de sustancias que aumentan la masa muscular o que reducen la cantidad de grasa“, remarcó a la defensora adjunta, Graciela Muñiz No obstante, desde el Ministerio de Gobierno porteño admitieron que “los gimnasios no conforman un área crítica para la Ciudad; por eso sólo se realizan controles periódicos y no se incrementan en las épocas en que crece la matrícula“.

Se estima que para fin de año se habrán recuperado 6 canchas de tenis y una de fútbol 5. Se repararán las tres piletas habilitadas en temporada de verano y se reacondicionarán los vestuarios que se encuentran dentro de esa área. El costo aproximado de las remodelaciones es de 500.000 pesos. La reconstrucción de este sector del parque se complementará con la parquización de las franjas que se encuentran sobre la calle Triunvirato rodeando a las nuevas canchas, con la restitución de luminarias y el acondicionamiento de los equipos electrógenos.

Por otro lado, los dirigentes de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) y las autoridades del Gobierno de la Ciudad están analizando la posibilidad de construir un gran estadio de rugby dentro del Parque Sarmiento.

Fuente: Subsecretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Clarín y Prensa de la Secretaría de Deporte Nace la Fundación Deporte Se trata del Predio para la Recreación, el Deporte y la Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Está ubicado en la Ciudad Universitaria, lindante a la reserva ecológica, en la ciudad de Santa Fe. Demandó una inversión superior a los 8 millones de pesos. El complejo tiene 10 hectáreas en las cuales se ha desplegado una infraestructura para promover la práctica de distintas disciplinas deportivas. Cuenta con piletas, canchas de fútbol y de tenis, playón deportivo y salón de usos múltiples. Serán cerca de 60 mil los beneficiarios que podrán hacer uso del lugar.

En lo que va del corriente año, la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires gastó 3 millones de pesos en arreglar filtraciones, cañerías y pintar paredes en los doce polideportivos porteños. En algunos, no se hacían tareas de mantenimiento desde hace dos décadas. Cada semana más de 60 mil vecinos juegan al fútbol, hacen natación o simplemente se reúnen en ellos. En el Presupuesto 2007, que se está discutiendo en la Legislatura, hay una asignación de 20 millones de pesos para seguir con los trabajos. En la Comuna prometen que los arreglos van a estar listos, a más tardar, para diciembre. El proyecto incluye más instalaciones, como la construcción de un estadio de fútbol de salón y otro de handball en el club Pereyra, y una cancha de hockey profesional en el Parque Chacabuco. También quieren armar un gimnasio artístico de nivel internacional, donde instalarían los aparatos que compraron para los Juegos Sudamericanos Odesur. Por otro lado, buena parte del presupuesto 2007 se destinará al cerramiento de las siete piletas descubiertas de la red. También quieren concretar la construcción del polideportivo número 13 en los terrenos de Casa Amarilla, en La Boca.

Noticias Oficiales :: 31

Arreglan de polideportivosurgenciaporteños

Las autoridades locales recordaron que sigue en vigencia en Posadas, Misiones, la ordenanza 50/97 que regula la actividad de los establecimientos dedicados a la enseñanza y/o práctica de actividades físicas y deportivas con o sin aparatos, ya sea con fines recreativos o Elcompetitivos.principalobjetivo

Legales :: 31

Fuente: Clarín Fuente: Misiones On Line

Regulan gimnasios en Posadas

la Municipalidad de Posadas, 42 gimnasios se encuentran habilitados para desarrollar prácticas deportivas, de los cuales 50 por ciento está en el microcentro y el resto en distintas zonas de la ciudad.

-según fuentes oficiales- es propiciar la organización y adecuado desarrollo de las prácticas deportivas, en el ámbito privado y público, para así poder brindar a la comunidad un servicio idóneo; y así también dar los lineamientos básicos acorde a un concepto integral de salud, de manera que estas prácticas se realicen en un ámbito de responsabilidad y Segúncooperación.datosde

2) Ponerse a disposición del cliente, pero conservando una cierta distancia.

Muchas personas, principalmente los comerciantes, dicen tratar a sus clientes como a ellos mismos les gustaría ser tratados. Esa frase es muy bonita y hasta en cierta forma romántica, pero hay que tener mucho cuidado con ese tipo de comportamiento, ya que las personas son muy diferentes una de otras.

Cuando llegamos a una tienda de ropa, la vendedora puede asumir actitudes distintas:

32 :: Ventas

3) Dejar al cliente totalmente a gusto para que éste observe todo por su cuenta. ¿Cuál de esas actitudes usted prefiere? Seguramente cada uno tiene su preferencia. Por lo tanto, debemos ser cuidadosos al ejecutar el proceso de ventas con un posible cliente. Algunas herramientas pueden ayudarnos mucho, por ejemplo, para interpretar el perfil del visitante y actuar en consecuencia.

Las personas “influenciables“ se destacan por hablar mucho, ser muy optimistas, parecer apuradas, y dedicarse mucho a sus amistades. Para conquistar a esos visitantes debemos estar siempre sonriendo, mantener un sutil contacto físico, presentarlos a otras personas durante el tour -como a profesores o a amigos-, mostrarles las clases con más gente, comentarles sobre los eventos y fiestas del gimnasio, dejarlos hablar cuanto quieran y mantener un clima bien informal. El cliente “estable“ sabe escuchar, acostumbra ser un buen consejero, es muy paciente y tampoco gesticula mucho. Este perfil busca un ambiente y una situación que ¿TRATAR COMO

Por Ernesto Gregorio (*) Cuidado con esta filosofía de atención a clientes porque no siempre es la más efectiva ni las más recomendable para aplicar en nuestro negocio.

1) Acercarse, presentarse y quedarse cerca preguntando por lo que uno busca o necesita, y ofrecer otros productos que combinen con el que el cliente quiere;

Perfiles diferentes Las personas “directivas“ acostumbran gesticular poco, les gusta manipular la situación, son determinadas, tienen espíritu competitivo y gran confianza. Con estos clientes, desde el comienzo hasta el momento de presentar los precios, debemos ser breves y directos, saludarlos con seguridad, enfatizar los resultados, usar un tono de vos fuerte, y hacer que se sientan al mando de la situación.

NOS GUSTA SER TRATADOS?

Ventas :: 33 (*) Graduado en Educación Física (SP – Brasil), con postgrado en Administración Deportiva (SP – Brasil), Especialista en natación (Atlanta – EEUU), consultor y propietario de Clip Academia y Clip Fit. le transmita seguridad. Para facilitar la venta con estos visitantes es mejor que el tono de voz sea tranquilo, demostrando organización y rutina, paciencia, haciendo preguntas que le den mucha libertad de respuesta. Hay que presentarle opciones de entrenamiento que no lo expongan mucho. El “meticuloso“ es una persona muy perseverante, es analítico y consistente. Acostumbra a preguntar bastante y le gustan las respuestas detalladas. Para que la venta tenga éxito es interesante resaltar inclusive detalles de los equipamientos. Hay que conocer muy bien el servicio y el producto. Los datos técnicos también pueden ser un gran atractivo para estos clientes. Es fundamental mostrarle mucha organización en todo el proceso de ventas. Analizar y entender lo que a todas las personas les gusta escuchar y cómo prefieren ser tratadas es un desafío constante para aquellos que trabajan en ventas. Para enfrentarlo con mayor éxito es preciso entrenar mucho. Comience en su casa y con sus amigos del trabajo, descubra el perfil de esas personas y confirme sus características con ellas mismas. Procure también definir su propio perfil. Eso facilitará bastante el proceso de ventas. Busque siempre el mismo canal de comunicación con las personas que atiende. No piense en hacer nuevos clientes sino nuevos amigos. Al final de cuentas, a todo el mundo le gusta ser bien atendido y principalmente ser atendido de acuerdo a sus propias características.

Thomas Baechle

TB: Nuestras certificaciones son las únicas del mundo del fitness que han sido reconocidas durante más de diez años por la NCCA (Comisión Nacional de Agencias Certificadoras). Nuestros exámenes son considerados los más difíciles y esa es una de las razones por las que nos respetan tanto. Además, somos la única certificadora del mundo del fitness que ha recibido, en 2003, la ISO 9000:2001.

MF: ¿Qué diferencia a la NSCA de otras agencias certificadoras?

PIENSA EN ARGENTINA

34 :: Reportaje

Últimamente el mercado norteamericano de fitness se ha tornado tan competitivo, que los empleadores buscan reclutar para sus clubes o gimnasios a los individuos más y mejor calificados para trabajar. Por tal motivo, es común que los profesionales de la actividad física traten de adquirir una certificación que avale sus conocimientos y les de credibilidad para mejorar sus oportunidades de empleo. Asimismo, los empleadores prefieren entrenadores con algún tipo de certificación, porque de este modo creen asegurarse una mejor calidad en la prestación de servicios, lo cual redunda en una mayor retención de clientes. De hecho en 2003, IHRSA aprobó una resolución en la que recomienda a sus miembros contratar solamente a entrenadores que posean una certificación vigente. En Estados Unidos existen actualmente alrededor de 300 certificaciones vinculadas al fitness, pertenecientes a más de 70 organizaciones diferentes. La NSCA (National Strengh and Conditioning Association) es una de ellas. Se trata de una asociación educativa sin fines de lucro, de carácter internacional, fundada en 1978. Cuenta hoy con 30 mil entrenadores certificados en 52 países. Su comisión certificadora surgió en 1985 y ofrece dos certificaciones: la CSCS, que significa Especialista Certificado en Fuerza y Acondicionamiento, cuyo trabajo principal se realiza con atletas; y la NSCA CPT, que es para entrenadores personales, cuya labor se centra en personas activas o sedentarias. Ambas certificaciones se ofrecen en más de 200 puntos del planeta en cinco idiomas. En Argentina solamente hay diez entrenadores certificados por la NSCA, la mayoría residente en Buenos Aires y en Córdoba, pero la entidad aspira a crecer en el país. Thomas Baechle, director ejecutivo de la agencia certificadora de la NSCA, estuvo recientemente en Buenos Aires y conversó con Mercado Fitness.

MF: ¿Cómo es el proceso de certificación? TB: Para obtener, por ejemplo, la credencial NSCA-CPT, los candidatos deben aprobar un examen enfocado en atención a clientes, planificación de LA Uno de los principales organismos certificadores, a nivel mundial, de entrenadores de fuerza y personal trainers comienza a dar sus primeros pasos en Buenos Aires y Córdoba. Ya hay 10 profesionales certificados.

NSCA

MF: ¿Qué planes tienen para Argentina? TB: Vamos trabajar con nuestros contactos en Buenos Aires y en Córdoba para desarrollar talleres de preparación para el examen de certificación, que se haría en una instancia posterior. Nuestra intención es mejorar el reconocimiento de nuestras dos certificaciones (CSCS y NSCA CPT) a través de la promoción de estos eventos y por medio de alianzas con gimnasios y organizaciones deportivas.

Reportaje :: 35 entrenamiento, técnicas de ejercicios, procedimientos de seguridad y emergencia, y aspectos legales. El examen dura tres horas y consiste en 140 preguntas de elección múltiple. El costo para quien desee tomar el examen oscila entre los 350 y 390 dólares.

MF: ¿Cuál fue el propósito de su visita a Buenos Aires? TB: Viene por un lado a participar como orador en un Congreso de Psicología del Deporte organizado por la Universidad Kennedy y, por otro lado, quise conocer más sobre la industria del fitness y las organizaciones deportivas en Argentina, para determinar el nivel de interés que puede haber aquí en certificaciones de calidad. Y aparentemente hay un interés real en traer nuestras certificaciones a Buenos Aires.

MF: ¿Cuál fue su impresión del mercado local? TB: La importancia del fitness y el consecuente crecimiento en el número de gimnasios en Buenos Aires es asombroso, y las perspectivas a futuro son todavía más impresionante.

MF: ¿Cuál es el beneficio de estar certificado para un entrenador?

TB: Tener una credencial NSCA-CPT les da credibilidad, les abre las puertas del mercado laboral, tanto profesional como económicamente, ya que es una prueba de su nivel de compromiso con la industria y con su carrera. Les sirve para demostrar que están de hecho calificados para su trabajo con cierto nivel de competencia.

MF: ¿Cuál es el foco del examen? TB: Principalmente se centra en las responsabilidades de los entrenadores personales y de los profesionales en acondicionamiento físico. Los individuos son evaluados en los conocimientos y habilidades necesarias para ser competentes en sus respectivas áreas de carrera. El proceso de desarrollo del examen es muy intenso y abarcativo, lo cual también nos diferencia de otras certificaciones.

38 :: Tendencias

AL: En Latinoamérica el negocio de personal training no se ha instrumentado aún con la seriedad y organización que merece. Se lo toma a la ligera, muy por arriba. Los propietarios de gimnasios saben que es un servicio que deben ofrecer a sus clientes, así como el bar, pero no le han dado aún el peso y la seriedad que amerita.

AL: Principalmente la falta de control se traduce en problemáticas que determinan una mala explotación de un negocio que les podría generar ganancias interesantes. Todo es un caos cuando no hay un cerebro que organiza el servicio, tal como sucede con otros sectores: marketing, finanzas, mantenimiento, etc.

Alfio Lora nació en República Dominicana pero se crió en Miami, Estados Unidos. Allí se formó como entrenador personal y obtuvo su certificación como tal en el American Collage of Sports Medicine (ACSM). En 1995 decidió volver a su país natal e iniciar su propio emprendimiento dentro del campo deportivo. “Cuando regresé a Santo Domingo el negocio del entrenamiento personalizado estaba virgen y tenía todo por hacer“, recuerda Lora, quien comenzó trabajando como instructor para uno de los mejores gimnasios de la ciudad, pero decidió al poco tiempo iniciar su propia empresa de personal training. Hoy dirige el rumbo de BodyTech, una firma que nuclea a más de 50 entrenadores personales, que trabajan en las tres unidades de la franquicia norteamericana Gold´s Gym , de la cual Lora es co-accionista. Además presta consultoría en personal training en Costa Rica, Guatemala y Haití, y es master trainer en América latina del programa de entrenamiento funcional Kinesis, de Technogym. De paso por Buenos Aires en octubre pasado, Lora conversó con Mercado Fitness y expuso su punto de vista respecto al negocio del entrenamiento personalizado.

Los propietarios permiten la entrada a cualquier entrenador externo y se generan roces con otros instructores que vienen de afuera, a causa de una competencia maliciosa para robarse clientes. Pero lo peor es que se perjudica a los profesores de planta, que se ven invadidos y se resienten al ver que mientras ellos trabajan ocho horas por día por un sueldo regular, delante suyo un desconocido come en bandeja de plata y gana tres veces más, en la mitad de tiempo.

MF: ¿Qué consecuencias acarrea ese proceder?

Personal Training LoraAlfio

“CONTROL, CONTROL Y MÁS CONTROL“

AL: Como primera medida crear un departamento de personal training, que será dirigido por un profesional escogido a tal fin. Posteriormente instaurar, bajo la supervisión de esa persona, una serie de procedimientos, que incluyen formularios y programas de computación, que determinarán la manera de manejar el sector. Como punto básico, se desarrolla e implementa un acuerdo de servicio que cada instructor deberá firmar con sus

MF: ¿Qué propone BodyTech como solución?

MF: ¿Qué tan bien explotan los gimnasios este negocio?

Es la recomendación de Alfio Lora para desarrollar con éxito el negocio del entrenamiento personalizado dentro del gimnasio. “La gerencia debe controlar todo“, remarca el titular de la firma especializada BodyTech.

AL: La gerencia debe realizar un control permanente sobre la calidad de prestación de servicios por parte de todos los entrenadores personales. Debe saber en detalle cuánto se factura por esta vía, cuál de los instructores produce más, qué porcentaje de cancelación de clientes tiene cada uno, y cómo está compuesta esa población (sexo, edad, etc.), para usar la información con herramientas mercadológicas, como promociones que incentiven aún más el uso del servicio. Sin embargo, esto no sucede. La mayoría de los gerentes no tiene ni idea de lo que pasa en sus gimnasios con este tema, porque lo toman a la ligera. No se dan cuenta de que si un socio no está conforme con la atención de su entrenador personal, es probable que lo perdamos como cliente del gimnasio en su conjunto. Tampoco notan que

podrían usar este servicio como herramienta de motivación para sus profesores.

AL: Las tarifas son establecidas por el gimnasio. En República Dominicana, se cobra alrededor de 13 dólares la hora de entrenamiento personalizado. Entre el 50 y 57 por ciento de ese ingreso va a manos del instructor. La venta la realizan los mismos entrenadores en el piso o bien el director del sector, que es quien mejor capacitado está para asignar un instructor a cada socio nuevo. El pago se hace a través de recepción, desde donde notifican con el software al director de personal training.

MF: ¿Qué rol juega la gerencia en este esquema?

MF: ¿Quién fija las tarifas y vende el servicio?

respectivos clientes. Este contrato fija claramente los derechos y responsabilidades de cada parte, e impide que los profesores impongan sus reglas a los clientes y decidan cómo y cuándo hacer cada cosa.

Tendencias :: 39

Además, se crea un manual de procedimientos que establece todas las pautas a seguir por parte de los entrenadores personales: usarán uniforme identificativo provisto por el gimnasio, deberán cumplir con ciertos requisitos de apariencia personal, y también con protocolos de atención hacia los clientes y hacia la gerencia.

MF: ¿De qué manera puede ser un arma de motivación?

AL: Nosotros, desde la gerencia del gimnasio, premiamos o castigamos a los profesores de planta, dándoles o quitándoles horas de entrenamiento personalizado, servicio con el cual ganan mucho más dinero que trabajando en la sala. Además, categorizamos a los entrenadores personales en diferentes niveles, en función de su esfuerzo, empeño y trayectoria, lo cual determina el valor hora que se les paga. De esta manera les trazamos un plan de carrera que los mantiene motivados, porque notan que tendrán oportunidad de progresar laboral y económicamente si se esfuerzan. Por el contrario, si nuestra única herramienta para mantener motivados a los profesores de sala es el aumento de salarios, nos toparemos rápidamente con un techo muy bajo, porque el mercado paga poco por esa Nosotros,función.en Gold´s Gym, llegamos a un punto en que algunos profesores de planta se ganan el derecho de ser sólo entrenadores personales, que es lo máximo para ellos: no tienen horario, trabajan cuanto quieren, y ganan mucho más dinero del que la gerencia hubiera podido pagarles trabajando full time en la sala de musculación.

42 :: Central

Gimnasio Monday

MANOS A LA OBRA

Arquitectura

Cinco de los arquitectos especializados en fitness más reconocidos del mercado te explican cómo “lavarle la cara“ en pocos días a tu gimnasio, con un presupuesto acotado y sin grandes perturbaciones para los socios. La pintura, la iluminación, y los pisos son sus herramientas predilectas.

Infinidad de veces se repite en silencio la imperiosa necesidad de imprimirle con urgencia un cambio al aspecto del gimnasio que maneja. Y no es para menos, lo abrió hace cinco años, o más, y ni siquiera reemplazó el foco quemado del farol que alumbra la puerta de entrada. Y de pintar, ni hablar. Total los socios ya están acostumbrados, o mejor dicho resignados, y no dicen nada. El paso de los días se transforma en años y todo sigue igual. El gimnasio, cada vez más avejentado, pierde vida, mientras su dueño continúa repitiendo entre dientes “tengo que hacer algo“, ¡pero no hace nada! Entre tanto, se muestra apático frente a las altísimas tasas de deserción de clientes que experimenta y no entiende por qué, si la cuota mensual es cada vez más baja, viene menos gente a Paraconsultar.colmo de males, un buen día llega a sus oídos la peor de las noticias. A apenas 150 metros se instalará la décimo octava unidad de la principal cadena de gimnasios de la ciudad: 1500 m2, todos los servicios, y la última tecnología en fitness. Entonces llega el caos, la depresión lo abruma y ya imagina entre sueños a los clientes marchando como ovejitas desde su corral al del nuevo vecino. Una semana más tarde, el foco quemado de la puerta de entrada sigue allí, mientras él despotrica contra las grandes corporaciones que realizan descomunales inversiones, destruyendo a los pequeños comerciantes de barrio. “Así el país se va a pique…“ rezonga. Pero el foco quemado sigue allí. Las paredes manchadas apenas se sostienen y al cartel de la entrada le faltan las mismas letras de siempre. ¿Qué está esperando? Es que no hay dinero, la cuota no alcanza… y el reloj seguirá andando sólo mientras dure la cuerda. Ocurre que aún no sabe que el único responsable de esta penosa situación es él mismo. Y que sólo podrá hacer algo al respecto cuando deje de quejarse y de buscar culpables afuera, para empezar a actuar como el verdadero protagonista de su vida. Y esta nota puede ser una ayuda en ese sentido. Para quienes estén dispuestos a poner sus “manos a la obra“, desde este preciso instante, preparamos este informe periodístico en el que los principales arquitectos, especializados en la construcción de centros de fitness, explican de qué manera es posible “lavarle la cara“ en pocos días a un gimnasio con un presupuesto acotado, y sin grandes perturbaciones para el normal funcionamiento del mismo.

2) Instalaciones. Verificar que las instalaciones del local estén en buen estado, ya sea eléctrica, sanitaria, gas, termomecánica, etc. Según Spagnolo “la instalación sanitaria debe estar dimensionada a fin de abastecer de agua fría y caliente a todas las duchas en horarios pico“. Es bueno remarcar que “en caso de ser necesaria alguna instalación de cañerías u otro tipo de trabajo en sanitarios, los costos se elevan apreciablemente“, explica Jorge Maceratesi , director asociado del estudio Arquitectura Creativa .

Central :: 43

Recorrido virtual Es fundamental, al momento de iniciar las reformas, imaginar el recorrido que el visitante hará por el gimnasio, para ir creando desde la entrada, la recepción, y el área de ventas, puntos que le resulten atractivos y que incidan positivamente en su decisión de compra o en su deseo de permanecer allí en el caso de los ya socios. En este camino imaginario, el primer punto de contacto de cliente o del prospecto (posible cliente) con el gimnasio, es la fachada. En la opinión de Maceratesi “es prioritario enfatizar el acceso, ya que es la carta de presentación del gimnasio“. En esta línea recomienda: “Si el local da a la calle, hay que pintar la fachada con un criterio de plano único integrador, eligiendo uno o dos colores llamativos. Agregar una excelente iluminación artificial que resalte el acceso e incorporar una gráfica con el logo, que ayude a diferenciarlo de los otros edificios de la cuadra“.

1) Seguridad. Abarca lo referente a la protección de los usuarios: plan de evacuación en caso de siniestros, correcta señalización y dimensiones de los medios de salida (escaleras, circulaciones, puertas de escape).

Fijar prioridades Como primera medida, antes de atacar las mejoras estéticas del lugar habría que establecer un orden de prioridades para invertir eficientemente el presupuesto disponible. En la opinión de Federico Spagnolo , arquitecto encargado de todos los desarrollos de la red de clubes Megatlon, hay que verificar las condiciones de:

“Además, los tiempos de obra son más difíciles de estimar, ya que dependen de la envergadura de los tratamientos e instalaciones a renovar“, explica Oscar Quinteros , arquitecto de la cadena de gimnasios Sport Club . Por tal motivo este profesional recomienda “no hacer modificaciones en instalaciones de agua, calefacción o aire, a menos que sean imprescindibles para mejorar el servicio“.

“También hay que evitar -añade Quinteros- las demoliciones de tabiques, muros o techos, principalmente los portantes, aunque sean parciales, ya que demoran en repararse, y suelen generar gastos de obra no previstos“. En su opinión, lo mejor es “enfocarse sobre los elementos que pueden modificarse rápidamente, como suelos, mobiliario, revestimientos o iluminación. De esa forma sabemos que no gastaremos en reparaciones, demoliciones o grandes trabajos de albañilería, que demoren el uso de los lugares y provoquen incomodidad al usuario“.

Para Patricia Totaro, arquitecta brasileña especializada en la construcción de gimnasio y clubes, es mejor dejar la fachada para el final, ya que es lo más difícil de reformar con poco dinero. Pero en coincidencia con su colega aconseja: “Limpiar visualmente el frente del lugar, dejando sólo lo que realmente importa: personas entrenando -cuando hay ventanas- o el nombre del gimnasio bien destacado“.

Una vez que atravesó la puerta de entrada, la recepción es el punto donde la persona realiza la segunda lectura del gimnasio. Por eso, en la opinión de Quinteros, “es importante que ese espacio transmita el clima que

Totaro recomienda comenzar pintando la pared detrás del mostrador de recepción con algún color cálido, como el rojo o el anaranjado, para estimular al visitante apenas llega. “Esa pared debe estar libre de interferencias visuales. Un error común es colocar muchos carteles con información. Sugiero una limpieza radical, ya que tantos avisos no hacen más que confundir al cliente“, dice. “Una vez pintada esa pared -prosigue- el logo del gimnasio debe ser aplicado sobre ésta: se puede recortar en madera y pasarle una pintura esmalte, con brillo, que le da un efecto lindo y no es cara. Al pintar la pared de un color intenso, ésta pasará a captar el foco visual del visitante y consecuentemente lo hará el logo colocado sobre ella“. El paso siguiente es ocuparse del área de ventas. “Si ésta no existe –señala Totaro- debe ser creada, con por lo menos dos mesas redondas y sillas muy cómodas. Ese espacio debe ser acogedor, pues es allí donde el prospecto se enterará de los precios de las cuotas y decidirá sobre su inscripción“. Para su decoración se pueden usar macetas con plantas -bien cuidadas- y algunos cuadros en la pared, que pueden ser hasta promocionales, provistos por empresas de equipamiento o de programas de entrenamiento. “Sólo hay que cortarlos a todos del mismo tamaño y enmarcarlos con una moldura simple“, explica Totaro.

Por eso Quinteros recomienda considerar también otros materiales que no necesiten tanto cuidado. En esta línea, Spagnolo asegura que es posible aplicar color a un paño

En coincidencia Cristina Parodi, directora asociada del estudio Arquitectura Creativa, remarca que “la recepción debe ser un ámbito acogedor, con un buen mostrador, sillones, buena iluminación, paneles expositores que informen las distintas actividades y horarios, cortinas, etc.“. En la misma línea dice: “Todos estos elementos, que conforman el espacio de llegada, hacen que los clientes perciban un clima de confort que beneficia la permanencia en el lugar“.

1) P1) P Pintura:intura:intura:intura:intura: Sin duda alguna un cambio en los colores de las paredes y cielorrasos es una de las alternativas más económicas y rápidas para modificar la percepción de los socios hacia el lugar. En la opinión de Totaro, “hay que tener en mente que los colores claros destacan imperfecciones y los oscuros las ocultan“. “Por lo tanto -explica- si tenemos una pared con muchos caños atravesándola, por ejemplo, podría ser una buena idea pintarla de azul oscuro, escondiendo los caños bajo el mismo tono. Pero debemos recordar también que los colores oscuros achican los ambientes por lo cual no deben ser usados en todas las paredes“. Según Totaro, “hay que emplear como base los colores claros (como el blanco), un color oscuro y frío que destaque algunos puntos (como el azul), y un tercer color que transmita calidez (como el rojo)“. Pero hay que contemplar que el mantenimiento que demanda la pintura es importante, especialmente en las áreas de alto tránsito.

“Para no errarle con las macetas -continúa- elija dos iguales, pero con plantas ligeramente diferentes. Privilegie aquellas que no pierdan muchas hojas y que soporten los ambientes cerrados. Este lugar del gimnasio puede ser colorido, pero usando colores suaves“.

Los tres elementos Cualquiera sea el ámbito que se quiera modificar: fachada, recepción, área de ventas, salas de gimnasia grupal o sector de musculación, hay tres elementos que pueden cambiar exponencialmente su aspecto de manera rápida, sin mayores trastornos, y a un costo relativamente bajo: pintura, iluminación y pisos.

44 :: Central queremos, lo cual se puede lograr con elementos de decoración como sillones, plantas, cuadros, pintura, etc.“.

MegatlonGimnasio

Pero recuerden: estos son tan sólo los primeros de muchos pasos a tomar para mantenerse a flote en el mercado actual e iniciar un camino de crecimiento. Porque demás está decir que no alcanza con pintar paredes, cambiar luces y poner plantas para contar con una propuesta de servicios profesional y competitiva. Habrá también que arremangarse las mangas para entrenar al personal, en atención a clientes y en ventas, rever estrategias comerciales y de marketing, y dedicarse 100 por ciento a los socios actuales. Sin embargo, si cambian ese foco quemado en la puerta de entrada, ya habrán dado un primer paso en la dirección correcta.

Central :: 45 ArabesqueGimnasio

2) Iluminación: Al igual que la pintura, la iluminación juega un papel muy importante en la imagen de un gimnasio. En la opinión de Spagnolo, “lo ideal es crear un clima en donde la temperatura de color de las lámparas sea cálida en vez de fría, de este modo se evita ese reflejo verdoso en las personas“. ¿De qué manera? “Si el lugar ya tiene tubos fluorescentes y estos son de luz fría se los podría, con un bajo costo, reemplazar por luz cálida; si en cambio tiene campanas de mercurio halogenado frío, se puede incorporar luz cálida instalando proyectores de mercurio halogenado cálido (lámparas Mastercolor). Es importante mantener el nivel de la iluminación entre los 400 y 500 Lux“, explica Spagnolo.

En la opinión de Quinteros, en cuanto a pisos, hay que “prescindir de los materiales que son de alto mantenimiento como maderas, alfombras, cerámicos rústicos, etc., ya que actualmente hay múltiples porcelanatos, suelos melamínicos, vinílicos, que tiene gran duración y buen aspecto durante su envejecimiento“. Por último, según el arquitecto de Sport Club, hay que tener presente siempre que “las modificaciones más económicas son las que se pueden hacer con el gimnasio abierto, de día y sin necesidad de parar su funcionamiento“. En esta línea añade: “De esa forma tenemos asegurado que los aspectos más influyentes en el elevado costo de una obra no conspiren contra la realización de la misma“.

de pared utilizando cerámicos o venecitas. “Hay marcas con bajo costo y esos materiales no requieren ningún mantenimiento“, añade.

3) Pisos: Éste es el tercer elemento importante, principalmente para las salas de musculación. “Lo recomendable -según Spagnolo- es lograr uniformidad. Para esto existe una alternativa económica y que da buen resultado, que es el piso de goma en baldosas. Se lo puede colocar sobre superficies existentes de mosaico, baldosas o carpeta y si está despareja la base se aplica una capa niveladora“.

Asimismo recomienda “concentrar la atención en algunas paredes del gimnasio“. ¿Cómo? “Revistiéndolas con paneles de laminado plástico de color o símil madera, imágenes graficas o gigantografías muy bien iluminadas, que se pueden alternar con sectores de espejos. Estos últimos deberían ubicarse cuidadosamente, ya sea para ampliar perspectivas o para los sectores que los requieran“, explica. En coincidencia Totaro aconseja el uso en algunos lugares de imágenes adhesivas impresas o en banners. “Éstas darán la sensación de movimiento y también le brindan alegría al ambiente, especialmente a las áreas grandes como la sala de musculación y cardio“, remarca.

EN BOEDO

¿Por ejemplo? “Buscaría más opciones antes de quedarme con un constructor. Y en lo que respecta a proveedores de equipamiento, prevería con mucho tiempo los pedidos, porque sino se termina corriendo con los plazos de entrega y se retrasa todo, con los inconvenientes que eso genera“, explica.

Pero en definitiva el balance de los primeros tres meses, para Lavalle, es “muy bueno“. El gimnasio abrió el 13 de septiembre ya con 120 socios inscriptos tras una preventa de apenas una semana de duración. Hoy tiene más de 250 clientes, que en su mayoría contrataron planes anuales. “Los socios están contentos y nosotros seguimos creciendo, así que esperamos consolidarnos el año que viene“, concluye. Verónica, profesora de sala. Ana y Sabrina, recepción y ventas.

En plena crisis de la economía, Lavalle compró el edificio donde había funcionado por años la tradicional panadería y confitería el Cisne y comenzó la construcción del gimnasio hacia mediados de 2002. “El lugar estaba abandonado. Fue una oportunidad inmobiliaria y tenía los fondos para hacer la operación“, reconoce. “Pero además consideré que la zona tenía potencial porque no había propuestas similares a lo que yo tenía en mente“, relata. Sin embargo, Lavalle piensa hoy que debería haber realizado un estudio más exhaustivo del lugar NUEVOWellnessGIMNASIO

ArielLavalleFabián Couceiro, coordinador deportivo -

46 :: Gimnasios Fabián Lavalle es farmacéutico y bioquímico de profesión. Hace más de 15 años conduce una empresa de suplementación dietaria y tiene una larga vinculación con los deportes, como judoca y como fisicoculturista. Durante años tuvo en mente la idea de montar su gimnasio, pero el sueño se hizo realidad hace apenas tres meses.

En septiembre pasado, Lavalle abrió las puertas de Saturn Fitness & Wellness , en el barrio porteño de Boedo. El gimnasio tiene una superficie de 600 m2, distribuidos en dos plantas. Además de salas de musculación y de clases grupales, cuenta con una de indoor cycling, gabinete médico, bar, camas solares, y en breve un sauna. Según Lavalle, “el proyecto empezó a tomar cuerpo con la devaluación, por la incertidumbre de lo que podía llegar a pasar con los suplementos dietarios, que eran importados. El dólar se había disparado y desconocíamos a cuánto iba a llegar, con lo cual no sabíamos si el negocio seguiría siendo viable comercialmente“.

antes de emprender el proyecto: “El análisis de la zona fue hecho muy por arriba, con mucha intuición“. Sin embargo, lo más difícil vino después, al momento de la construcción. “Cuando se emprende algo nuevo, sin conocimientos mínimos, uno queda a merced de lo que dicen los profesionales que se contratan y sólo te queda confiar“. Hoy, cuatro años más tarde, Lavalle siente que si tuviera que empezar de nuevo, le resultaría más fácil y haría varias cosas de manera distinta.

Saturn Fitness &

CERRÓ SUS INSCRIPCIONES

48 :: Gimnasios Sede La MEGATLONImprenta

Megatlon La Imprenta abrió sus puertas en septiembre de 2004, tras diez meses de obra y una inversión de 1.200.000 dólares. El gimnasio cuenta con una superficie de 2700 metros cuadrados cubiertos, dos piscinas, un amplio salón de musculación equipado con Technogym, dos salas de aeróbica, y una de pilates. En octubre pasado, Megatlon realizó una nueva inversión de 200 mil dólares para renovar el equipamiento cardiovascular lo cual implica también una ampliación de su parque de máquinas. En 2007, la empresa prevé renovar en esa sede la totalidad de los equipos “Laisotónicos.calidad genera demanda de calidad“, destaca Petit, quien además añade: “Los accionistas renuevan su confianza con esta inversión, porque saben que cosecharán sus frutos durante muchos años“.

La red de clubes Megatlon decidió dejar de vender matrículas en su sede La Imprenta, ubicada en Migueletes 1023, en zona norte de Capital Federal. “La decisión se debió a que no había suficiente espacio para más socios“, asegura Javier Petit, gerente de marketing de la cadena. “Hubo un constante crecimiento de altas hasta que, justo un mes antes de cumplir los dos años con esa sede, decidimos no superar los 4400 socios activos que tenemos hoy“, añade Petit. Actualmente, según este ejecutivo, hay una larga lista de espera para asociarse a este “Comocentro.consecuencia de esta medida -prosigue- se produjo un abrupto descenso de las bajas. Pero más importante aún: se provocó un baño de satisfacción sobre todos los socios activos que fueron notificados de la acción por una carta personalizada“.

Proveedores :: 49

Horacio Moavro Asegura Horacio Moavro, socio gerente de Kip Machines. La empresa rosarina experimentó una importante expansión internacional en los últimos años, que la obligó a reestructurase para atender mejor la demanda interna.

La empresa rosarina Kip Machines anunció importantes planes de expansión internacional para 2007. Tras su presencia en la última edición de IHRSA Fitness Brasil , en septiembre pasado, la firma se prepara para ingresar nuevamente al mercado brasileño, al tiempo que consolida su avance en otros países de la región. Realizó recientemente su primera venta en Perú a la Fuerza Aérea de ese país y sigue desarrollando mercado en Chile, donde cuenta con oficinas propias. Además, Kip Machines acaba de firmar un contrato de representación con Gravity India, la cual distribuirá sus productos en esa parte del planeta. En este contexto, Horacio Moavro, socio gerente de la empresa, destaca que no piensan descuidar el medio local. “La búsqueda de mercados internacionales nos fuerza a seguir robusteciendo la calidad y las prestaciones de las máquinas, además de ayudarnos a bajar costos o a mantenerlos en un nivel estable“, explica. Por otro lado, ese crecimiento ha obligado a la empresa a reestructurase a nivel organizativo y productivo. Recientemente, adquirió para su planta en Rosario una máquina termoformadora de plásticos y una curvadora de caños. “El objetivo es depender lo menos posible de proveedores externos“, explica Moavro. “Sucede -reconoce- que esa dependencia nos ha traído algunos problemas para cumplir con nuestros clientes en término, y en algunos casos también en cuestiones de calidad“. En esta línea Moavro subraya: “Obviamente somos responsables de eso, aunque no podamos tener todo el control en nuestras manos“. En ese sentido, el empresario manifestó su agradecimiento a “los clientes que han sabido tenernos paciencia en momentos en que sufrimos atrasos en las entregas“. No obstante, Moavro aseguró que la situación ya está regularizada y que apuntan a tener un crecimiento en la producción y mayor regularidad en las entregas. Para 2007, Kip Machines planea lanzar su nueva cinta con pantalla de televisión y espera festejar, el 7 de febrero próximo, su duodécimo aniversario. “Seguimos con esperanza, optimismo y esfuerzo con vistas al futuro“, concluye Moavro.

“NOELDESCUIDAREMOSMERCADOLOCAL“

El segmento de personas nacidas hace cuatro o más décadas es el que más rápido crecimiento ha experimentado en la industria de gimnasios en los últimos años. En respuesta a esa demanda creciente y concreta, Les Mills International desarrolló BODYVIVE, un programa de entrenamiento grupal pensado para adultos. Consiste en una clase de bajo impacto de 55 minutos de duración, que incorpora y combina ejercicios aeróbicos, de resistencia, de fuerza, de estabilidad, de estiramiento y de movilidad. Es ideal para personas mayores de 40 años de edad y también para quienes recién se inician en la actividad física. En la opinión de Gabriela Retamar, directora técnica de BodySystems , firma que representa y comercializa los programas de Les Mills International en América latina, “éste es el lanzamiento más espectacular de Les Mills en los últimos tiempos“. Por tal motivo las expectativas de la empresa son importantes. “Queremos batir un nuevo récord con la implementación de BODYVIVE en Latinoamérica“, dice. Para Retamar, BODYVIVE permitirá generar en los gimnasios micro comunidades sociales muy sólidas, que son excelentes como herramientas de fidelización de clientes. “Además -añadeeste programa sirve para introducir a alumnos principiantes en la experiencia del fitness grupal, transformándose en una puerta de acceso fabulosa de nuevos clientes a la sala de gimnasia“. Sin embargo, habrá que esperar un tiempo todavía para tener BODYVIVE en esta parte del planeta. En este momento, Les Mills se encuentra aún en etapa de pruebas y monitoreo en Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Canadá y Nueva Zelanda. Además, se ha conformado una Comisión de Expertos Notables para el seguimiento y control de estas pruebas y estudios Lespreliminares.Millslanzará BODYVIVE al mercado internacional en 2007, con lo cual la presentación oficial del programa en América latina está prevista recién para el segundo semestre del año próximo. Se trata del último desarrollo en entrenamiento grupal con música de esta firma neocelandesa. Es una clase de 55 minutos, de bajo impacto, especialmente pensada para adultos mayores de 40 años de edad.

LES MILLS PRESENTA BODYVIVE Gabriela Retamar

50 :: Lanzamiento

“ Kinetic Combat CombatKinetic Combat Combat Combat“ es el nuevo entretenimiento para la “EyeToy: PS2“, que presenta una nueva forma de practicar ejercicio físico a través del Kung Fu y el Play Station 2 de Sony. El videojuego ha cambiado el rumbo convencional de entretenimiento, y gracias a este mecanismo muchos se han podido introducir en sus propios televisores y ser los grandes protagonistas de la pequeña pantalla. Anteriormente Kinetic ya ofreció un curso de instrucción de movimientos de las artes marciales centrado en el karate, yoga, “kick boxing“ o aerobic. Esta vez es Kinetic Combat el encargado de enseñar las bases de una de las artes marciales más antiguas de todos los tiempos, el Kung Fu. El curso pone a disposición del usuario a tres entrenadores personales las 24 horas del día (a Matt y Anna, protagonistas de la primera entrega de Kinetic, se suma León, que se estrena como guía predilecto de los movimientos). La tecnología de reconocimiento del movimiento incluye al jugador en una escena de combate en la que puede aprender y desarrollar todas sus técnicas. “El estar en forma a partir de ahora será más divertido gracias a la creación de este videojuego“, cuenta Craig Kerrison , diseñador del producto que salió al mercado en Europa a principios de noviembre. Asimismo, afirma que no descarta la idea de que esta forma de practicar ejercicio físico trascienda de ser una simple actividad lúdica a implantarse en centros deportivos, colegios, gimnasios... “De hecho conozco algunos sitios que ya lo han hecho“, asegura. El juego permite la participación de uno a cuatro personas. Presenta un programa que dura 16 semanas con más de 24 horas de clases, en el que un entrenador personal enseña, guía, analiza y evalúa la correcta realización de los movimientos de cada jugador y su capacidad de resistencia. La concentración es un requisito a tener en cuenta para dar puñetazos y patadas contra los enemigos virtuales que entran en pantalla. Existen cuatro áreas de trabajo específicas en las que se desarrolla el entrenamiento. Están basadas en los estilos de animales del Hung Gar Kung Fu (uno de los estilos pugilísticos más representativos de las artes marciales practicadas en el sur de China). A través de estas cuatro fases, el jugador podrá asimilar cada movimiento y concepto utilizado en este arte, para tener un conocimiento amplio sobre la materia.

PARA PRACTICAR KUNG FU

VIDEOJUEGO

52 :: Tecnología

Fuentes: Webs y Prensa española Se trata de la segunda entrega del “Eye Toy Kinetic“, un juego que utiliza una pantalla y un entrenador virtual. Permite introducirse en el televisor y ser protagonista de la batalla.

César Moreno , se mostró alarmado por la creciente participación de mayor cantidad de adultos que de niños y jóvenes en ese deporte. “Es una tendencia negativa para la salud del mundo. Se está buscado la correlación con la UNESCO, para que la educación física en las escuelas sea más intensa y efectiva“.

Fuentes: www.univision.com y www.informador.com.mx

El científico James Skinner , del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Indiana (Estados Unidos), alertó por su parte sobre el aumento de la obesidad en los niños de su país. “En Estados Unidos se ha incrementado la obesidad infantil y la cantidad de

Médicos, especialistas y personalidades participantes en el XI Congreso Deporte para Todos realizado recientemente en La Habana -Cuba-, coincidieron en que la actividad física es una necesidad humana que no puede ser sustituida. “Ninguna píldora en el mundo logra los efectos que produce la actividad física. Con sólo 30 minutos de ejercicios al día, se reduce el riesgo de morir por diversas dolencias y se mejora la calidad de vida“, remarcó Víctor Matsudo,,,,, consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El sedentarismo mata a más personas que la obesidad“, añadió este médico brasileño. “Con actividades simples como caminar o trotar, existe un 54 por ciento menos de posibilidades de morir por infarto de miocardio, 50 por ciento por derrame cerebral y 37 por ciento por cáncer. El sedentarismo mata a más personas en el mundo que el tabaquismo y el alcoholismo“, aseguró. En la misma línea, Hamadi Beneziza, miembro del Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de Salud de la OMS, señaló: “La inactividad física provoca cada año dos millones de muertes en el mundo“ y los índices de obesidad aumentan a entre jóvenes y adultos de mediana edad“, mientras que “la participación de la población en actividades físicas enfrenta múltiples barreras, relacionadas con compromisos políticos y acceso a instalaciones, y falta de información“.

elFederaciónPoryorniñosNECESIDADdiabéticoses7u8porcientoma-quehace20años“,dijo.suparte,elrepresentantedelaInternacionaldeAtletismo,mexicano

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO

Sedentarismo :: 53

En la apertura del foro, el belga Jacques Rogge , presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), afirmó que “dos tercios de la población mundial no practica suficientes deportes, y algunos jóvenes se alejan de los deportes porque se sienten atraídos por la llamada tiranía de la pantalla (televisión y juegos electrónicos)“.

Pero la clave en el posicionamiento de una marca es la siguiente: en toda comunidad hay unas pocas personas -empresarios, políticos, periodistas, médicos, etc.- que controlan la mayor parte de lo que allí sucede: son comunicadores, formadores de opinión, que tienen la característica de hablar con mucha gente todo el tiempo. Tenemos que identificar a esas personas y traerlas al gimnasio para involucrarlas con nuestra tarea y tenerlas felices, de nuestro lado, para que ellas hablen de nosotros.

54 :: Apuntes del Editor

nombra la marca. La publicidad es sólo una parte de este trabajo. También hay que hacer relaciones públicas, descubrir historias interesantes en el ámbito del gimnasio para contar, participar de acciones solidarias y aprovechar al máximo la señalética del lugar.

Nota: Este artículo fue redactado en base a los conceptos más destacados de una presentación sobre “Branding“, realizada por el consultor norteamericano Mike Chaet, de CMS International.

El posicionamiento que la marca obtenga tendrá como consecuencia el reconocimiento inmediato por parte del consumidor, quien al toparse con nuestro logotipo o nombre sabrá rápidamente lo que éste representa, sin necesidad de salir a averiguarlo o de buscar otras opciones de consumo. Concretamente, el consumidor confiará en el producto o servicio, sin haberlo probado antes, sólo porque está envuelto por nuestra marca, cuyos valores y cualidades ya conoce.

Nuestros profesores deben dar charlas en escuelas, escribir artículos en revistas o periódicos locales, participar de programas radiales o televisivos de la estación local, etc. Es así como se posiciona una marca. Hacerlo globalmente cuesta millones, pero no si lo queremos hacer a nivel local. Hay que lograr tantas impresiones diarias como sea posible. Con impresiones nos referimos a la cantidad de veces que la gente ve, escucha, lee, o

APOSTAR AL POSICIONAMIENTO LOCAL Branding

El término inglés “Branding“ puede traducirse como posicionamiento de marca. Consiste puntualmente en convertir el nombre de una empresa en sinónimo del producto que ésta vende, o bien, de la categoría a la que el producto corresponde. El objetivo, en pocas palabras, es que cuando alguien piense, en términos generales, sobre ese producto o servicio, inmediatamente nuestra marca venga a su mente. Como primer paso es fundamental contar con un producto o servicio consistente , es decir que entregue exitosamente lo que prometió al momento de la venta. La empresa tiene que respaldarlo para transmitir confianza hacia el consumidor. Este proceso demanda años de trabajo, cualquiera sea el mercado, y por eso es tan difícil posicionar una marca en un corto plazo. Los gimnasios independientes no necesitan implantar su marca (hacer branding) globalmente porque su área de influencia comercial se acota a una superficie geográfica reducida y además porque no pueden afrontar el costo financiero que tal campaña de posicionamiento implicaría. Por eso, lo recomendable para este tipo de empresas es trabajar su marca localmente, dentro de su isocrono. El isocrono puede definirse como el área primaria de influencia del gimnasio, que es determinada por el tiempo de traslado que los clientes están dispuestos a invertir para llegar al lugar donde van a consumir el servicio. En fitness, ese tiempo oscila entre 6 y 8 minutos, ya sea a pie o en auto. Usualmente, 80 por ciento de los clientes de un gimnasio vive o trabaja dentro del isocrono En consecuencia, la meta para el gimnasio -desde el punto de vista del marketing- será que todo el mundo, en esa zona, conozca su marca. Un buen primer paso sería observar qué hacen o han hecho otros comercios locales (restaurantes, tiendas, etc.), que están bien posicionados, para que la mayoría los conozca y hable de Elellos.objetivo es que la marca parezca omnipresente : debe estar siempre y en todos lados. Cuando alguien, dentro de esa comunidad, hable sobre fitness, bienestar y salud, la marca de nuestro gimnasio debe surgir de inmediato en su mente. Tenemos que convertirnos en la autoridad en fitness dentro de la zona.

Juan Bosco Calvo

MF: ¿Cómo describiría al mercado del fitness en España? JBC: Como en todas partes hay un auténtico “boom“ mediático. El mercado todavía tiene un amplio recorrido en años, aunque se irán definiendo “calidades“ de propuestas. Y el público irá optando por unas u otras técnicas como puede ocurrir en el mundo de la estética o del masaje y las terapias alternativas.

56 :: Pilates

Juan Bosco Calvo es médico desde 1980 y está especializado en medina de las artes (danza y música). Es un referente en el mundo hispano del campo de las terapias corporales. Fundó la International Association For Dance Medicine and Sciences e introdujo el Método Pilates en España en 1992, de la mano de maestros como Romana Kryzanowska, Elizabeth Larkam, Jan Dunn, y Brent AdemásAnderson.ha organizado el 1º Congreso Mediterráneo de Pilates , es director de Pilates Arte y Medicina y de la Clínica Fisiopilates , y hace un par de años lanzó la primera red de franquicias del rubro en España, bajo la marca Corpora Pilates. “Nuestro objetivo es acercar el método a toda la población, y fomentar el reciclaje en calidad de los monitores (profesores)“, dice Bosco Calvo. Actualmente, Corpora Pilates cuenta con cinco centros propios, repartidos en Madrid (2), Barcelona, Sevilla y Valencia, que tienen una superficie promedio de 250 metros cuadrados. “Ofrecemos a los franquiciados maquinaria de calidad y económica, apoyo publicitario y logístico, y la transmisión de nuestros conocimientos de Pilates“, explica Bosco Calvo.

CONTRA LA “DEBEMOSIGNORANCIA“LUCHAR

En este reportaje con Mercado Fitness, Juan Bosco Calvo opina sobre la realidad del Método Pilates en España y sobre el desarrollo que tuvo en el mundo.

Remarca Juan Bosco Calvo, uno de los máximos referentes del Método Pilates en España. “Hasta hace unos años la palabra Pilates era desconocida. Hoy, por el contrario, todos pretenden ser Joseph Pilates“, dice.

MF: ¿Cuál es la clave para tener éxito con Pilates? JBC: El secreto está en la preparación del profesor. Parece simple aprender a enseñar Pilates, pero la realidad es muy distinta. Son muy pocos los lugares donde hay profesores que puedan llevar al cliente a una sensación de bienestar. En el 90 por ciento de las propuestas, se trata de un “Pilates hueco“: no hay resultados.

MF: ¿A qué atribuye la masividad lograda por esta técnica? JBC: Hay de todo: moda y marketing, buenos resultados, culto al bienestar, nuevos nichos de mercado para los gimnasios.

JBC: La evolución es exponencial: cada 6 meses se duplica el número de gimnasios que ofrecen el Método Pilates. El 90 por ciento solamente imparte clases de suelo y lo tiene incluido en los servicios al socio. Poco a poco van incorporando el equipamiento específico y creando “corners“ exclusivos de pilates. Sin embargo, son los Centros de Pilates (externos) los que están teniendo mayor impacto.

MF: ¿Qué penetración tiene Pilates en los gimnasios?

MF: ¿Cuál es el perfil del consumidor del Método Pilates? JBC: Esta técnica requiere de asistencia personalizada y eso tiene un costo económico, que sólo puede pagar gente de clase media-alta y alta. Cada sesión dura unos 55 minutos y su precio oscila entre 35 y 45 dólares, para las clases individuales, y entre 15 y 20 dólares para las grupales. El cliente tipo suele ser mujer, de entre 30 y 50 años de edad, de diversas profesiones.

MF: ¿Y por qué ese grupo elige esta técnica? JBC: Porque quieren pagar por resultados y sentirse cómodas durante las sesiones.

CV de Juan Bosco Calvo

----- Médico. Especializado en Performing Arts Medicine (Danza, Música y Teatro) - Director de SANART-Arts Medicine y de la Clínica Fisiopilates. - Ha trabajado Pilates con Romana Kryzanowska (1993), Elizabeth Larkam (1995), Jan Dunn (1996) y Brent Anderson (2000) - Director de MOVERS-Encuentros Internacionales de Técnicas y Terapias Corporales desde 1992 (Pilates, Alexander, Feldenkrais, Eutonía, Rolfing, Reflexología, Masaje, Tai-ChiChuan)

- Miembro del Advisory Board de la International Association for Dance Medicine and Sciences.

- Profesor invitado de Rehabilitación (Universidad de Alcalá, Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad Complutense, Escuela de Osteopatía de Madrid)

JBC: La competencia, como ocurre en otros países, viene muchas veces por parte de incompetentes. Pero para nosotros éste es un asunto a medio plazo: cuando los clientes sientan lo que es Pilates quedarán marcadas dos tendencias: el “Pilates hueco“ y el “Pilates real“.

JBC: Sobre todo luchar contra la ignorancia. Hasta hace unos años la palabra “Pilates“ era desconocida. Hoy en día, por el contrario, es como si todos fueran “Joseph Pilates“. No paran de aparecer cursos, incluso impartidos a distancia, de ex alumnos que pretenden ser docentes de futuros monitores. Recientemente he presentado en Miami el primer estudio sobre las lesiones que provoca Pilates. Tengo censados más de 100 casos, y el número va a incrementarse de forma explosiva a la vista del “boom“ de cursillos sin la más mínima calidad, libros y DVDs realizados por los maestrillos de siempre. Esta situación en poco tiempo resentirá la calidad del método, pues para enseñar, para formar a un monitor, primero tienes que haber trabajado muchos años, haberte reciclado con los mejores, y recién después iniciarte poco a poco en la docencia.

- Profesor de Anatomía y Biomecánica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá

MF: ¿Cómo enfrentan esa competencia?

MF: ¿Qué obstáculos enfrentan?

- External Examiner del Laban Center -(London).Director de la Escuela Pilates Polestar para España y Portugal.

58 :: Pilates

Las máquinas de ejercicios que Cybex presentó fueron: cintas para correr LCX 425T, especialmente diseñadas para condominios, hogares y hoteles 5 estrellas ya que se ajustan a espacios reducidos; bicicletas fijas Cybex Cyclone y el innovador Arc Trainer, que combina elementos de esquí de fondo, cross trainer y escalador. “Cada máquina ocupa un lugar propio dentro del gimnasio y es parte integral del diseño final. Nuestra idea fue crear un espacio capaz de transmitir una sensación de bienestar y vitalidad, en donde lo arquitectónico y lo tecnológico se fusionan en beneficio de los usuarios“, comentó Edgardo Minond, arquitecto a cargo del espacio.

Cybex & Vilas WELLNESSClub EN CASA FOA 2006 Nutrición Exposición :: 59

Al respecto, Alberto Wollmann -fundador y vicepresidente del Vilas Clubdijo: “En la actualidad, la mayoría los proyectos inmobiliarios urbanos contempla la necesidad de contar con equipamiento para gimnasios de avanzada para satisfacer los requerimientos de los usuarios. Por eso fue muy importante para nosotros estar presentes en esta última edición de Casa FOA“.

Desde el punto de vista del diseño, el lugar fue dividido en diferentes zonas complementarias: un jardín, un área de relajación y la zona de máquinas. El elemento más llamativo fueron las grandes cintas de madera que partían desde el piso y subían por las paredes, haciendo referencia al movimiento continuo y exaltando la importancia del ejercicio físico en la vida urbana moLaderna.23ª edición de Casa FOA tuvo como escenario el emblemático edificio Palacio Lezama, ubicado frente al Parque Lezama, en la unión de 3 barrios porteños: La Boca, San Telmo y Barracas. El inmueble data del año 1910 y albergó a la ex fábrica de fideos y bizcochos Canale y Talleres Viuda de Canale e Hijos. El evento se desarrolló entre el 29 de septiembre al 19 de noviembre de 2006.

Cybex y Vilas Club estuvieron presentes en Casa FOA 2006 con una propuesta creada especialmente por el Estudio Minond. El espacio, un gimnasio urbano de última generación, fue concebido como un lugar donde las máquinas de ejercicios se incorporan al diseño arquitectónico.

Fitness hogareño: El entrenamiento en casa gana más popularidad. Según el CAE, las personas están buscando variedad en su régimen de actividad física y un mini gimnasio hogareño puede ser cómodo, además de resultar una manera económica de ejercitarse. Con la ayuda de entrenadores personales que trabajan a domicilio, esta opción puede ser muy eficaz para personas con poca experiencia.

60 :: Claves Público joven: Hay una mayor participación de niños y adolescentes en actividades que hasta hace poco eran exclusivas de los adultos, como el entrenamiento personalizado. Según el CAE, a medida que la cantidad de estudiantes atletas crece, también aumenta la importancia del entrenamiento deportivo específico. En los juegos de campo de hoy, los niños son más grandes de tamaño, más fuertes y más veloces. Un programa de entrenamiento deportivo (con entrenador personal) se enfoca en las habilidades específicas asociadas a la actividad practicada. Por ejemplo, un jugador de tenis, además de entrenar para acondicionar el sistema respiratorio, fortalecer su musculatura y desarrollar estabilidad y flexibilidad, precisa fortalecer sus músculos para mejorar su saque. Mayor flexibilidad: Los clubes y gimnasios ofrecen sesiones de entrenamiento cada vez más flexibles. Los pequeños grupos, de hasta cinco personas, con entrenador personal están en aumento, pues son excelentes formas de recibir instrucciones técnicas con una supervisión individual de un entrenador, a un costo más bajo. Este sistema también permite que miembros de una misma familia se ejerciten juntos y favorece a que los padres muestren a sus hijos que el ejercicio físico puede ser divertido y debe ser incluido en las actividades de la vida diaria, con la garantía de seguridad ofrecida por un profesional certificado.

Caminatas: Las salidas aeróbicas a la calle, individuales y en grupo, siguen siendo populares. El aumento del diámetro del abdomen en la población mundial está llevando a más personas a Informe de HACIACAE

DÓNDE VA EL MERCADO…

Entrenamiento funcional: Esta modalidad sigue teniendo una fuerte presencia en las sesiones personalizadas y en las clases grupales. El entrenamiento funcional y las actividades de fortalecimiento central agradan a quienes procuran aumentar su coordinación, fuerza y resistencia en sus actividades diarias y recreativas, ejercitando varios músculos y articulaciones al mismo tiempo, en lugar de trabajarlos de forma aislada, como sucede en la musculación convencional.

Tercera edad: Este público sigue incentivando nuevos lanzamientos. Están surgiendo más programas de ejercicio físico específicos para personas mayores, cuyo objetivo es lograr mejoras en la condición de la musculatura, tendones, ligamentos y huesos, para ayudarlos en la lucha contra la artrosis y la osteoporosis, además de mantener el cuerpo alineado y darle estabilidad a las articulaciones, disminuyendo los riesgos de lesiones cotidianas.

Según el Consejo Americano de Ejercicios (CAE) éstas fueron las principales tendencias mundiales en clubes y gimnasios durante 2006.

Combinaciones: El CAE también proyecta el crecimiento de combinaciones entre esas actividades “zen“ con formas más tradicionales de entrenamiento destinadas a mejorar la postura, la respiración y la conciencia corporal. Tales estrategias vienen conquistando personas que aprecian el cuidado de todo su ser en el gimnasio, y no sólo de su cuerpo. Empresas: La práctica regular de ejercicios y la preocupación por la pérdida de peso están más fuertemente presentes en los ambientes corporativos. Las empresas ya están contabilizando pérdidas financieras producto de las altas tasas de ausentismo, empleados con baja productividad y gastos importantes en salud, ya que la gran mayoría de los adultos norteamericanos es inactiva y tiene Consobrepeso.vistaen la salud de sus negocios, cada vez más empresas ofrecen programas de bienestar para sus empleados, estimulando la práctica de actividad física, buenos hábitos nutricionales y, sobre todo, un estilo de vida más saludable. Alimentación: Los restaurantes también están más atentos a estas tendencias y ya ofrecen opciones con menús saludables. Los consumidores están buscando saber cómo están compuestas sus comidas y los restaurantes están respondiendo a través de tablas nutricionales incluidas en sus cartas. Estas listas pueden ayudar a los clientes en el control de sus dietas y en sus comidas fuera de casa.

Nota: EL CAE promueve los beneficios de la actividad física y protege al consumidor de productos de riesgo y sin eficacia. La entidad, que es el mayor organismo certificado del mundo del fitness sin fines de lucro, patrocina investigaciones y pruebas con base científica que revelan las tendencias del mercado. incluir ejercicios físicos suaves en su día a día, y la caminata de 60 minutos ha sido muy bien recibida por ser fácil, barata y eficaz. La actividad física poco intensa puede prevenir enfermedades y prolongar la vida, además de ser un medio excelente para conocer personas y traer a familiares y amigos hacia un estilo de vida activo y saludable. Cuerpo y mente: Los entrenamientos de equilibrio cuerpo mente también continúan siendo tendencias muy fuertes. Actividades como el Tai Chi, Yoga y Pilates, y equipamientos como los rollos de espuma, las planchas de equilibrio y las esferas son cada vez más buscados por públicos muy diversos.

62 :: Salud

En Argentina, según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud realizada por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, entre el uno y dos por ciento de la población padece hiperobesidad. Entre las mujeres, 24,8 por ciento presenta sobrepeso y 19,7 por ciento tiene obesidad. En cuanto a los niños, la cifra de sobrepeso alcanza el 9,2 por ciento. Esta encuesta, realizada en más de 100.000 hogares, reveló también que la mitad de las mujeres no realiza actividad física o lo hace en forma leve. La hipertensión pasa del 10 por ciento en mujeres de 10 a 19 años al 50 por ciento en los grupos de más edad. El tabaquismo está presente en un 10 por ciento en mujeres de 10 a 19 años, mientras el hábito aumenta al 30 por ciento en las mayores de 20 años. Obesidad La mayoría de las personas con sobrepeso conoce los principales factores de riesgo que ocasiona la obesidad, como enfermedades cardíacas y diabetes, y cree que el tratamiento médico es la mejor solución. Así lo reveló una encuesta del Centro de Estudios para la Opinión Pública (CEOP) realizada entre 300 personas mayores de 35 años con sobrepeso u obesidad, de Capital Federal y de Gran Buenos Aires.

Radiografía Numerosos trabajos de investigación realizados durante el corriente año por distintas instituciones públicas y privadas revelan el preocupante estado de salud que atraviesa la mayor parte de la población argentina a causa de sus malos hábitos alimenticios, el tabaquismo y la falta de actividad física.

ARGENTINOS, ASÍ ESTAMOS

En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay en el planeta 1.000 millones de personas con sobrepeso, de las cuales 315 millones son obesas. La prevalencia de esa patología sigue aumentando en países desarrollados y no desarrollados, tanto en adultos como en niños, a raíz de los malos hábitos alimentarios y del sedentarismo.

señala que del 30 por ciento de los consultados que afirma tener el colesterol alto, 42 por ciento hace dieta mientras 32 por ciento realiza alguna actividad física, pero sólo 19 por ciento dice controlarse con el médico, 10 por ciento toma medicación y 13 por ciento no hace nada al respecto. Con relación a la actividad física, casi dos tercios de las personas dice practicar algún deporte, ir al gimnasio, a yoga, correr o caminar al menos una vez por semana. El grupo de 41 a 45 años es donde hay menos personas que dedican tiempo al físico. El 15 por ciento dice hacer dieta habitualmente, mientras que la misma proporción dice que come de todo, todos los días. El segmento de aquellos que se cuidan en las comidas es mucho más grande entre los mayores de 50 años. El corazón Más del 60 por ciento de los argentinos que fueron consultados en una encuesta médica internacional manifestaron que tienen algún factor de riesgo que les dificulta su salud cardiovascular, pero dicen que se les hace difícil seguir las indicaciones sanitarias para cuidar su corazón. El sondeo, que incluyó la opinión de 300 hombres y mujeres de cada uno de los ocho países participantes, fue dado a conocer durante la presentación de los resultados de la campaña “Corazón Día a Día“ de la Fundación Cardiológico Argentina (FCA).

La medición, que fue encargada por el Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición (IAAN), agregó que 69 por ciento sabe que la obesidad le puede provocar apneas y 52 por ciento artrosis. En tanto, 98 por ciento de los consultados manifestó la necesidad de que la obesidad sea reconocida como una enfermedad por las obras sociales y las medicinas prepagas, para poder afrontar los gastos del tratamiento. Colesterol El 60 por ciento de las personas no conoce su propio nivel de colesterol ni el que debería tener. Así lo revela un estudio realizado por la consultora NEDER Estadística e Investigación Creativa. Según este sondeo, el desconocimiento de los niveles deseados y del nivel propio se acentúa entre los hombres (66%) y entre los adultos menores de 40 años (72 %). La encuesta de NEDER se realizó personalmente y por Internet a 210 personas de entre 30 y 65 años, residentes en Capital Además,Federal.elestudio

64 :: Salud

Fuentes: Clarín, La Nación, Télam El estudio de la FCA, que abarcó a una población de 2598 argentinos mayores de 18 años, alertó que el 39,2 por ciento de la gente estudiada padecía una enfermedad cardiovascular que la predisponía a sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

Asimismo el relevamiento en los ocho países, organizado por un laboratorio internacional, puntualizó que el 62 por ciento de los argentinos dijo tener alguna condición médica que amenaza su corazón, pero más del 60 por ciento señaló que se le dificulta adoptar los hábitos sanos recomendados por su médico. El 61 por ciento indicó que le es muy difícil cumplir con una rutina de ejercicio físico y el 77 por ciento se reconoció tener dificultad para realizar una dieta alimenticia sana. La medición fue hecha entre personas mayores de 40 años de Argentina, Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos y México. Los argentinos son a quienes más les cuesta seguir una dieta. Y a quienes más difícil les resulta hacer ejercicios, de acuerdo al sondeo, son los mexicanos con 85 por ciento, seguidos por los argentinos con 77 y por los chinos con 75 por ciento. Peligro A pesar de la realidad previamente descripta, en su mayoría, los argentinos creen que están sanos. Según la encuesta nacional de factores de riesgo, un estudio que hizo el Ministerio de Salud de la Nación por primera vez en el país, 80 por ciento de los encuestados calificó a su salud como excelente, buena o muy buena. Sin embargo, el mismo estudio confirma que los casos de personas con diabetes y con hipertensión son más que los que se estimaban. Más de la mitad de la población padece de sobrepeso y obesidad (con mayor cantidad de afectados entre los 60 y 64 años y entre los que tienen menos ingresos y menos nivel educativo) y no hace -o hace muy poca- actividad física. Se reveló también que las mujeres empiezan a fumar a edad más temprana; que más de la mitad de la población está expuesta habitualmente al humo del cigarrillo ajeno; que 1 de cada 3 personas no consume frutas y verduras al menos 5 días por semana; y que casi la mitad le agrega sal a las comidas. Fuma 33 por ciento de la población de entre 18 y 64 años. Casi 10 por ciento consume alcohol en un nivel de riesgo (que es causa del 37 por ciento de los accidentes de tránsito y agresiones). Y el sedentarismo es galopante.

Fuente: El Mundo (España)

Salud :: 65

Buscan prevenir muerte súbita Los diputados del Partido Progreso Social de Santa Fe, Oscar Urruty, Ricardo Reynoso y Miriam Benítez presentaron un proyecto para que el Ministerio de Salud de la provincia elabore estrategias de prevención de muerte súbita originada por enfermedades cardiovasculares, para su implementación en gimnasios. “Hoy en día comenzaron a proliferar los gimnasios. Estos locales, en un alto porcentaje, se encuentran a cargo de profesores sin instrucción en lo que respecta al conocimiento de los músculos del cuerpo humano, y muchísimo menos, de la fisiopatología cardiovascular. Por otro lado se pide, en muchos lugares, un certificado de aptitud psicofísica que no es exigido a posteriori“, dicen los Asimismolegisladores.indican que “estamos entonces, ante un panorama en que los alumnos son exigidos, quizás más que en una ergometría, sin el menor control y corriendo el riesgo de un pico hipertensivo fatídico o de una detención circulatoria“. Por estos motivos, los legisladores del PPS consideran que la cartera de salud provincial debería implementar una serie de estrategias para prevenir la muerte súbita originada por enfermedades cardiovasculares, y los gimnasios brindar información a sus concurrentes a fin de no realizar una actividad física inadecuada.

Un estudio realizado por el Colegio Americano de Médicos del Tórax reveló que los fumadores que combinan la actividad física con chicles o parches de nicotina son más propensos a dejar el hábito que quienes sólo dependen de la terapia de reemplazo de ese compuesto perjudicial del tabaco. Sesenta y ocho pacientes de dos hospitales austriacos fueron asignados al azar a un programa de tratamiento que incluía ejercicio o a uno que solamente usaba terapia de reemplazo de la nicotina. Luego de tres meses, 80 por ciento de las personas que realizaba ejercicio había dejado de fumar, comparado con el 52 por ciento de los miembros del grupo que no realizó actividad física. Asimismo, aquellos participantes que ejercitaron eran más propensos a reducir su consumo de cigarrillos si no dejaban de fumar. Estas personas también obtuvieron mejores resultados en exámenes que midieron su salud respiratoria. La investigación fue dirigida por los hospitales Otto Wagner y Lainz de Austria. Este estudio determina, por primera vez, que practicar fisioterapia pulmonar al menos dos semanas antes de la operación [estos ejercicios siempre se recomiendan para después de la cirugía] reduce el riesgo de complicaciones respiratorias posteriores, como neumonías, en los enfermos con alto riesgo de padecerlas.

Contra el tabaquismo

Fuente: SM Santa Fe

Antes de pasar por el quirófano…

Recientemente, la revista ‘Arthritis Care & Research’ recogía un estudio que defiende la práctica de determinados ejercicios unas seis semanas antes de una cirugía para colocar una prótesis de cadera o una de rodilla. Así se mejora la fuerza muscular de las extremidades inferiores, se reduce la necesidad de rehabilitación en el hospital y se logra una pronta recuperación. Ahora, una nueva investigación respalda los beneficios de la práctica de ejercicios previos a la cirugía de ‘bypass’ coronario. Así lo señala en su última edición, la revista ‘The Journal of American Medical Association’ (‘JAMA’), que publica un trabajo de Erik Hulezbos, de la Universidad de Medicina Central en Utrecht (Países Bajos).

Al momento de realizar la producción de tales informes periodísticos, diarios como La Nación, Clarín, Infobae, La Razón,,,,, El Cronista y revistas como FFFFFortunaortunaortunaortunaortuna acudieron en más de una ocasión a Mercado Fitness como la principal fuente de información del rubro.Algunas de las notas más importantesúltimamentepublicadasfueron:

Medio: Fecha: 28 de octubre de 2006 Sección: Sociedad Página: 50 Título: Divertirse y estar en forma.

El manifiesto crecimiento que la industria del fitness experimentó en los últimos tiempos atrajo la atención de los medios de comunicación más reconocidos de Argentina, los cuales dedicaron el año pasado y lo que va

EN LA PRENSA

Medio: Fecha: 22 de enero de 2006 Sección: Ciencia/Salud Página: 17 Título: Nuevas opciones para quemar calorías.

66 :: Prensa

Medio: Fecha: 27/28 de agosto de 2005 Ubicación: Tapa Título: Fitness, una actividad que mueve más de $600.

Medio: Fecha: 11 de mayo de 2006 Sección: 5 Moda & Belleza Página: 6 Título: Acción 5. Medio: Fecha: 20 de octubre de 2005 Sección: Tendencia. Página: 6 Título: Para Ellas.

Medio: Fecha: 16 de mayo de 2005 Sección: Management / Pymes Página: 71 y 72 Título: Negocios en forma.

MERCADO FITNESS

Medio: Fecha: 4 de septiembre 2006 Sección: Servicios Página: 43 - 44 Título: Los gimnasios se ponen en carrera.

Desde su nacimiento hace tres años, cada vez que los principales medios gráficos del país hacen referencia a la industria de clubes y gimnasios, nuestra revista aparece como la principal fuente informativa especializada.

Medio: Fecha: 8 de septiembre 2006 Sección: Clase Ejecutiva Página: 44 - 47 Título: Training Deluxe.

Medio: Fecha: 15 de noviembre de 2006 Sección: Suplemento Next Página: 6-7 Título: Fitness. Como tener un gimnasio digital en casa.

Medio: Fecha: 12 de junio de 2006 Sección: Pronósticos y Tendencias Página: 87 Título: Gimnasios Pum Para Arriba.

Medio: Fecha: 24 de abril de 2006 Sección: Negocios & Mercados Página: 16 Título: El negocio del “fitness“ se expande y saca músculo. Medio: Fecha: 2 de mayo de 2006 Sección: Actualidad Página: 6 Título: Una tendencia que crece.

El evento fue organizado por la Cámara de Gimnasios de Santa Fe y participaron alrededor de cuarenta propietarios y administradores de clubes y gimnasios de toda la provincia. Por más información sobre próximas charlas llamar al teléfono (0342) 455-9654 o escribir a camaradegimnasiossantafe@hotmail.com

“La realidad del mercado santafesino está signada por la desigualdad a la hora de competir. La falta de control sobre el sector generó la coexistencia de gimnasios aptos para el negocio con otros que son deficientes en cuanto a instalaciones y al nivel de profesionalización de sus instructores. En este contexto se gestó una guerra de precios que dificulta el crecimiento del mercado“, opina Vélez.

Este evento organizado por Fitness Beat se llevó a cabo el 18 y 19 de noviembre en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Durante ambas jornadas se realizaron clases simultáneas de stretching, power fit, step, salsa latina, hip hop, full body, latino, ritmix, x55, y fight do, entre otras técnicas. Algunos de los profesionales más destacados que participaron fueron: Ulises Puiggros, Nathaniel y Gabriela Leivas, Diana Bustamante, Adrián Andreani, Luis Salinas y Romina Samelnik. Medicina del Deporte El Congreso Sudamericano de esta especialidad tuvo lugar del 7 al 9 de noviembre de 2006 en el Círculo de la Policía Federal, en Buenos Aires. En forma paralela se llevó a cabo el XII Congreso Argentino de Medicina del Deporte y al IV Congreso Internacional de Salud y Actividad Física. Los organizadores fueron la Confederación Sudamericana de Medicina del Deporte, la Federación Argentina de Medicina del Deporte, y la Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física.

Entre el 21 y 23 de septiembre pasado se realizó el mayor encuentro de negocios del fitness y el bienestar de América latina. Se llevó a cabo en San Pablo, Brasil, y fue organizado por IHRSA y Fitness Brasil por séptima vez Delconsecutiva.eventoparticiparon más de 130 expositores de productos y servicios vinculados a la industria de gimnasios. Se estima que lo visitaron unos 9000 profesionales del rubro y que se generaron negocios por alrededor de 12 millones de dólares. La industria del fitness movió casi mil millones de dólares sólo en Brasil durante 2005. En el vecino país existen aproximadamente 7 mil gimnasios a los que asisten unos 2,1 millones de personas. Más información en www.fitnessbrasil.com.br

FitnessConvenciónMonumental

68 :: Eventos

SportBaires 2006

Charla abierta en Santa Fe

El pasado sábado 7 de octubre se llevó a cabo en el Centro Comercial de Irigoyen Freyre 2645, en la ciudad de Santa Fe, una conferencia sobre “La guerra de precios entre gimnasios“ a cargo de Guillermo Vélez, editor de la revista especializada Mercado Fitness y director de la filial argentina de la consultora FitBiz.

7th IHRSA/Fitness Brasil

El sábado 4 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición de SportBaires 2006 , una jornada a puro fitness en Unicenter Shopping de Buenos Aires, que fue organizada por la cadena de gimnasios SportClub. El evento se realizó a total beneficio de la entidad benéfica Manos x Hermanos.

SONNOS Soluciones Deportivas, empresa especializada en la fabricación y venta por mayor y menor de accesorios para gimnasios, lanzó una promoción de minitrampolines. Por la compra de 10 unidades, el cliente se lleva 11. Por más información llamar al (011) 4647-1177 Primera sucursal Dinami.K Pilates abrirá en breve su primera sucursal en Morón. Este Centro Integral de Método Pilates Reformer tiene ya una sede en Ramos Mejía (GBA). Los interesados en acceder a mayor información sobre esta empresa, ver fotos de sus instalaciones y conocer sus servicios, pueden visitar www.dinamik-fitness.com.ar Promoción Holley Fitness, empresa fabricante de máquinas de musculación para gimnasios y de equipos de Pilates, lanzó una promoción limitada de bicicletas para indoor cycling a 1000 pesos la unidad. Esto significa un descuento del 20 por ciento sobre el precio original de lista. Por más información llamar al (011) 4259-4387.

1.500 proyectos fueron registrados en la primera convocatoria. De este registro inicial, llegaron unos 800. Los 270 que se exhibieron a fines de octubre fueron aquellos que el jurado consideró relevantes. Mercado Fitness felicita a Up Down por el logro obtenido y por representar a la industria del fitness en tan importante acontecimiento. Más información en www.updown.com.ar Minitramps en oferta

Novedades :: 69

Nueva web Centauro Club Machines, empresa especializada en la producción y venta de cintas cardiovasculares para gimnasios y clubes, presentó recientemente su nuevo sitio en Internet www.centaurofitness.com.ar

La empresa cordobesa Up Down, fabricante del remo que lleva su nombre, participó entre el 25 y 28 de octubre pasado de Innovar 2006 , el Segundo Concurso Nacional de Innovaciones. El evento se realizó en el Centro Cultural Borges, en Capital Federal, y fueron exhibidos unos 270 inventos, diseños y productos nuevos. La muestra fue organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y AlrededorTecnología.de

Allí es posible ver fotos de sus cintas y conocer detalles técnicos sobre las mismas. Más información en el (011) 4899-2255.

Mantenimiento de gimnasios Desde noviembre, ésta es la nueva unidad de negocios de la firma Fenix Machines , especializada en repuestos e insumos para máquinas de musculación y bicicletas de indoor cycling. La empresa prestará este servicio tanto para equipamiento nacional como importado, de todas las marcas. Más información en el (011) 4200-1444.

Concurso Innovar 2006

Reformer de hierro P-equipe lanzó un nuevo reformer con estructura de metal, lo cual le da mayor resistencia y durabilidad. Tiene agarraderas de pies y manos de neoprene, hombreras acolchadas, barra de pies con tres posiciones regulables, y desplazamiento silencioso. Precio $ 1.990. Más información en www.p-equipe.com.ar

División Pilates Stride, empresa fabricante de máquinas de musculación para gimnasios, anunció que comenzó a producir equipos para la práctica del Método Pilates. Esta firma tiene sus oficinas y planta productora en Bernal, al sur del Gran Buenos Aires. Por más información llamar al (011) 4200-1078.

El primero en utilizarse fue el sistema inflable: un ambiente dentro de una burbuja de lona que se mantiene por medio de un ventilador centrífugo. Cuando llega el verano, se quita la lona y la superficie queda totalmente libre.

Antes eran comunes los sistemas inflables. Hoy en cambio se prefieren las carpas estructurales de caño galvanizado y lona.

Sistema Inflable

Por Omar Aruanno (*)

PISCINA

70:: Natatorios

Por ese motivo son cada vez más los clubes que toman conciencia de las ventajas económicas y de la comodidad que obtienen al cubrir sus piscinas, y deciden modernizarse. Si bien son diversas las opciones en estructuras rígidas permanentes para cubrir un natatorio, existen muy pocas formas de hacerlo de manera temporal. Una de ellas es la lona, que es muy práctica ya que puede colocarse y quitarse considerablemente rápido, sin necesidad de modificar la estructura base que sostiene la cobertura. Existen dos modelos en este material, cada uno con sus respectivas ventajas y desventajas.

Además es necesario prestar mucha atención al cuidado y vigilancia del estado de la lona, ya que una rotura en ésta significaría la pérdida de aire. Por último, cuando se desarma, la lona debe quitarse totalmente, no se pueden lograr aberturas parciales.

Tener en el club o gimnasio una piscina “parada“ en el invierno no es negocio. No sólo porque los clientes del verano seguramente buscan durante el año lugares alternativos donde nadar, con el riesgo comercial que ello implica, sino porque una piscina abierta siempre suma vida a las instalaciones, generando una entrada y salida importante de personas.

OPCIONES PARA CUBRIR UNA

El ventilador debe estar constantemente funcionando lo cual demanda tener otro de reemplazo para asegurar el óptimo rendimiento, un grupo electrógeno previendo un posible corte de energía eléctrica, y accesos especiales que eviten la pérdida de aire en la entrada y salida de gente (puertas giratorias o exclusas).

Comúnmente se deja 1,50 metros de pasillo lateral y un poco más de espacio en las cabeceras. Una piscina típica de 12,50 metros de ancho por 25 metros de largo se cubre con una carpa de 16 por 30 metros, aunque esto finalmente dependa de lo que el cliente desee lograr. Lo recomendable es buscar un balance entre comodidad, necesidades y el consumo de combustible que requerirá la calefacción, el cual está supeditado al volumen de aire a Encalentar.cuanto a tiempos de montaje, un cubrepileta típico, de 16 metros de ancho por 30 metros de largo, demanda 60 días de fabricación en taller, y se monta en 7 días hábiles.

Natatorios :: 71

Carpa Estructural Actualmente se utiliza más la carpa estructural. El mismo ambiente generado en lona se sustenta con un armazón de caño galvanizado (sumergido en zinc caliente, para evitar la corrosión). Este sistema no necesita prácticamente mantenimiento: si se rompe una lona no afecta al resto de la estructura, sino sólo el estado de la temperatura ambiente. Las entradas son comunes, y permite reemplazo de lonas en forma Aparcial.algunas personas les resulta incómodo el hecho de que cuando se retira la lona quede el armazón metálico que la sostiene. Pero a mi parecer ésta es otra de las ventajas de este sistema, pues puede sacarse parcialmente la lona, dejándose por ejemplo el techo sin los laterales. Inclusive se puede desmontar un sector del techo, lo cual resulta un recurso muy útil que han usado algunos natatorios en veranos malos. (*) Representante de Ventas de Carpas Lonasur El armado El cerramiento debe ser seguro y tener calidad en sus terminaciones. Lo mejor es trabajar exclusivamente con lona autoextinguible de nivel uno. La altura de la cobertura queda determinada por la forma del arco y el cálculo estructural. Suele utilizarse la mínima posible salvo que, por ejemplo, haya un trampolín, en cuyo caso se modifica la envergadura del arco según el cálculo.

javipope2006@hotmail.com

Sergio Giménez Vendo estudio de pilates funcionando: 5 reformer, 1 barrel, 1 trapecio, 1 chair, 7 box de 2 tamaños, pelotas, tablas de saltos, 2 equipos de aire, PC, software de administración, etc. Promedio de 80 socios, excelente zona. Capital Federal. TE: (011) 156 seca1601@yahoo.com397-7595

TE: (03541) 156 x_forma@yahoo.com.ar224-02

Miriam Canteros El Club Cuba Libre dispone de un salón de 140 mts2 para instalar un gimnasio. Los interesados dirigirse al club de lunes a viernes de 18 a 21 hs. Rosario (Pcia. de Santa Fe). TE: (0341) canterosmiriam@hotmail.com430-2716

72 :: Clasificados

Marcelo Rago Vendo lote de máquinas de musculación: 1 sillón de cuádriceps, 1 camilla femoral marca Biomecánica, 2 pinos porta discos, un cabalgador, 1 banco plano, 1 banco inclinado, aparato de abdominales, 1 portamancuernas, 1 portabarras, todo a $ 990. Capital Federal. TE: (011) marcelo.rago@argentina.com4604-2157

Sergio Pinello Ofrezco excelente lugar para la instalación de un gimnasio o cualquier tipo de emprendimiento deportivo, cuenta con todos los servicios, ubicado en zona céntrica, 1000 mts2. Luján (Pcia. de Buenos Aires).TE: (02323) 425-032 / 155 389-47 ser_gio_pinello@hotmail.com

Alejandro Roble Vendo gimnasio completo por viaje. Oportunidad única. Ezpeleta (GBA). TE: (011) 155 marathongym@yahoo.com760-3777

Marcelo Sucani Vendo importante gimnasio céntrico en funcionamiento, 40 máquinas, bancos, cintas, bicicletas, 40 steps, 20 equipos Bodypump, 11 trampolines, micrófono inalámbrico, recibo terreno casa o vehículo, a $ 80000. Villa Allende (Córdoba).

Walter Marcolin Vendo fondo de comercio de gimnasio funcionando en Flores, sobre avenida, habilitado, aeróbicos, máquinas, 2 camas de pilates, totalmente instalado, 330 socios, 7 años de antigüedad. Capital Federal. TE: (011) 155 christianruizdiaz@hotmail.com830-3837

Enrique Olivera Vendo, funcionando y con sus lingotes: escalador Pro Form, twister, pullover Magnum Forces, 2 femorales parado, pec deck Muskleman, hack y camilla femoral Magnum Forces y camilla femoral Muskleman. Florencio Varela (GBA). TE: (011) enriqueolivera@speedy.com.ar4287-0244

Eugenia Dallasta Compro bicicletas para indoor, mínimo 11 bicicletas nuevas o usadas, equipos de Bodypump, y camas de pilates. Mendoza (Capital). TE: (0261) 156 eugedallasta@hotmail.com586-482

Norman Zerdá Vendo kit para antropometría poco uso, consta de: plicómetro plástico, segmómetro, calibre para huesos chicos, calibre para huesos grandes y bolso para transportarlo. Valor: $ 890. Mar del Plata (Pcia. de Buenos Aires). TE: (0223) normanariel01@yahoo.com.ar479-1377

Christian Ruiz Díaz Permuto 2 escaladores por máquina de aductores sentado, o vendo. Capital Federal. TE: (011) 155 christianruizdiaz@hotmail.com764-4213

Fernando Barbalace Liquido cinta Embreex 570L sin uso c/garantía. Bicicleta electromagnética y remo nuevo Espirit. Bicicletas indoor cycle Fox Gold $ 890 c/u. Capital Federal. TE: (011) info@unicomfitness.com.ar4854-1693

BUSQUEDAALQUILERCOMPRAPERMUTA

VENTA Fabián Cerone Vendo cama solar Ergoline 26 tubos y facial a $ 9500, tomo auto. Mar del Plata (Pcia. de Buenos Aires). TE: (0223) atenasgymmdp@hotmail.com471-2476

Leonardo Cornés Vendo 10 bicis indoor en buen estado ($6300 el lote); varias cintas de trote de diferentes marcas, equipos de Pilates usados en muy buen estado, y máquinas Magnum Forces de pull over y de vuelos laterales a $1100 cada una. Berazategui (GBA). TE: (011) 155 713-9450 doctor_gym@hotmail.com Andrés Dillenberger Vendo usados en buen estado: 4 Cintas Precor 962i U$S 3500 c/u; 1 Cinta StarTrac 3000 U$S 2000 c/u; 5 Spinner Bike Shwinn U$S 400 c/u, certifican p/centro oficial Spinning; Se puede seccionar. Escucho ofertas. Capital Federal. TE: (011) adillen@systemfit.com.ar4855-6722

Miguel Carpinacci Busco salón para entrenamiento de Muay Thai con el fin de expandir nuestra academia Muay Thai Argentina por la zona de Capital; superficie mínima: 100 Mts. Martínez (GBA). TE: (011) 155 493-3223 muay-thai@argentina.com

Fernando Herlein Compro bicis de indoor. Capital Federal. TE: (011) puntovital@argentina.com4813-2707

Javier Fallesen Liquido lote completo de máquinas de gimnasio en buen estado y sin uso por $ 9500. Balanza marca CAM con altímetro transportable sin uso $ 500. Pinza para medir pliegues marca LANCE sin uso con estuche $ 550. San Vicente (GBA). TE: (011) 156 javipersonal03@yahoo.com.ar376-7869

Alejandro Valle Vendo por cambio: 3 cintas Startrac 3500 en excelente estado, con mantenimiento realizado desde su compra por service oficial, precio: U$S 2200 c/u o U$S 6000 las tres. Capital Federal. TE: (011) 155 alevalle@fullzero.com.ar307-4010

Gustavo Signoretti Vendo polea doble alta y baja a $ 1000, banco olímpico regulable a $ 700, banco de lumbares a $ 390 y bici de indoor marca Fitness Machine a $ 1500. Capital Federal. TE: (011) signospilates@yahoo.com4521-4095

Roxana Tabó Dispongo de espacio para instalar gimnasio, funcionando pilates, excelente zona en Caballito. Capital Federal. TE: (011) 155 rtabo2000@yahoo.com.ar889-4721

Carlos Núñez Vendo a buen precio 4 cintas con motor de 1hp y corriente alterna, por unidad o el lote completo. Manuel B. Gonnet (Pcia. de Buenos Aires). TE: (0221) gimnasiocrear@way.com.ar484-5483

Javier Popezuk Vendo gimnasio habilitado, funcionando, zona Capital, 1000 mts2, 650 socios activos, todo equipado, valor: US$ 50000. Capital Federal. TE: (011) 155 656-9110

TE: (0351) 155 andreabellettini@yahoo.com.ar733-781

Hernán Tamburini Vendo gimnasio funcionando en centro de Flores sobre Rivadavia, totalmente equipado, funcionando, oportunidad. Capital Federal. TE: (011) thekodiakgym@hotmail.com4633-4500

Fabrizio Bianconi Vendo 4 camas de pilates marca MD en madera de guatambú, con 2 meses de uso en impecable estado, con 6 meses de garantía de fábrica desde su compra. Villa Carlos Paz (Córdoba).

Mario Pastoressa Vendo máquina press de hombros con vuelos laterales usada marca Magnun Forces y camilla Magnum Forces para cuádriceps/ femorales. Remato las dos a $ 1000. Capital Federal. TE: (011) 155 mariopastoressa@hotmail.com836-8570

Jorge Andrea Vendo lote de espejos usados 3mm, 11 paños de 1.25 x 1.80 a $ 1000 el lote. Por unidad $ 120 c/u. Capital Federal. TE: (011) esteli74@hotmail.com4796-5634

Favio Di Sciascio Urgente vendo lote de máquinas con accesorios (espejos, ventiladores, etc.), muy completo, por cierre de gimnasio a la primer oferta razonable. Adrogué (GBA). TE: (011) 155 fabiotano@fullzero.com.ar938-5727

Leandro Román Vendo en excelente estado 21 Spinner Bikes Shwinn (U$S 600 c/u) que certifican para centro oficial Spinning. Se puede seccionar. La Plata (Pcia. de Buenos Aires). TE: (0221) gimnasioironman@speedy.com.ar427-4433

Natalia Machi Vendo camilla masajeadora con rodillo horizontal, buen estado. Villa Bosch (GBA). TE: (011) nvmtina@aol.com4844-1560

FONDO DE COMERCIO

Marcela Donaire Alquilo por horas salón para la práctica de diferentes disciplinas (es grande, luminoso, piso de madera, espejado y sin columnas). Se encuentra en Villa del Parque, forma parte de un gimnasio y nos quedan horarios disponibles. TE: (011) marcela_donaire@hotmail.com4504-5305

Juan Pablo Lafuente Vendo 20 steps de fibra de vidrio con antideslizante y reguladores de altura, excelente estado, todo a $ 500. San Andrés (GBA). TE: (011) 154 la_fabrica2002@yahoo.com.ar940-3309

Sirápidamente.seestácon

Exergames :: 73 Lanzamiento de Sony Fuente: Press Perú MP3 WALKMAN® SPORT®

Desde el primer walkman deportivo creado en 1984, Sony ha construido un legado de equipos de música durables, resistentes al agua y dirigidos a quienes llevan una vida activa. Basados en Flash, los mp3 Walkman® Sport® incluyen componentes populares con los que los clientes de Sony ya están familiarizados, además de nuevas herramientas diseñadas para realzar la rutina de ejercicio. Aplicando la tecnología de Sony G-Sensor, el Music Pacer permite coordinar el ritmo de la música que se escucha al compás de la rutina, cambiando automáticamente entre listados de música acelerados o lentos, previamente elegidos. Con el Shuffle Shake se puede cambiar al modo Shuffle fácil y rápidamente, sacudiendo el equipo tres veces antes de que transcurran dos segundos. Si se quiere aumentar la intensidad cuando se está caminando o corriendo, un contador permite ver el número de pasos tomados, la distancia de viaje, y las calorías quemadas. El “set target“ registra el tiempo, calorías y la distancia al que se quiere llegar dentro de la rutina de ejercicios, así la música continuará tocando hasta que el objetivo se haya alcanzado. El equipo mantendrá un historial de la cantidad de pasos tomados, distancia y calorías quemadas de las últimas sietes rutinas, así se podrá controlar el progreso. También se puede usar como cronómetro para tomarse el tiempo. Además cuenta con un sintonizador FM que permite escuchar las estaciones musicales favoritas y registrar las más visitadas para poder luego ubicarlas poco tiempo pero todavía se quiere incluir la rutina del día, se necesitan sólo tres minutos para cargar el equipo, obteniendo así tres horas de música. En toda su capacidad, la batería del equipo reproduce hasta 18 horas de canciones. El reproductor de MP3 es cilíndrico y entra dentro del brazalete que se sujeta segura y cómodamente al brazo. Casi del tamaño de un lápiz labial, el reproductor es resistente el agua y como está hecho de aluminio, pesa menos de una onza. Aunque pequeños, estos equipos pueden guardar hasta 1,350 canciones dentro del modelo 2GB y 685 dentro del modelo 1GB.

Jenny Morales Herrera

Destaca Jenny Morales Herrera, propietaria de un gimnasio que lleva su nombre en Curicó. En su opinión, es necesario recrear la propuesta de clases de manera permanente para que los clientes no se aburran y abandonen.

Jenny Morales Herrera viene de una familia con tradición panadera, pero a ella desde niña le gustó el baile y la actividad física. Por eso decidió convertirse en instructora de aeróbica y abrir luego su propio gimnasio.

Jenny Morales Gym tiene ya diez años de vida y está ubicado en un tercer piso en pleno centro de Curicó, en la Séptima Región. Cobra una cuota mensual de 22 dólares, tiene 250 m2, y cuenta con un área de musculación, pero se especializa en clases grupales dirigidas como Power Fit, Aerobox, Baile Entretenido, Step, e Indoor “EstamosCycling. muy bien ubicados, en una esquina con amplios ventanales de vidrio, con lo cual la visión, la ventilación y la iluminación son muy buenas y naturales. El ambiente, en general, es muy agradable. La gente se siente muy bien acogida. La mayoría no va a cultivar el físico, sino a socializar, a hacer amistades“, asegura Morales EnHerrera.suopinión, “en los últimos dos años se le ha dado un énfasis mayor al asunto del gimnasio. A la gente le llama más la atención y empieza a buscar nuevas clases“. En este sentido explica: “Nosotros procuramos que nuestra propuesta sea entretenida y por ese lado atraemos clientes, boca a boca, sin publicidad masiva“. Morales Herrera sabe que su público tiene un nivel socioeconómico medio. “La gente de mayor status entrena en Sport Life o en Pacific Club“, señala. No obstante, dentro de su segmento trabajan arduamente: “Hacemos lanzamientos con todos los recursos que tenemos a nuestro alcance, para que la gente pruebe clases nuevas“, agrega. “Siempre buscamos algo diferente -prosigue- porque todos necesitamos recrearnos en lugar de estancarnos en una misma máquina o en una sola clase. También hacemos muchas actividades al aire libre los fines de semana. Invitamos gente, hacemos concursos, competencias, hay regalos, y compartimos un asado al final“.

ALGO DIFERENTE“

“SIEMPRE BUSCAMOS

74 :: Mercado Fitness Chile Reportaje

Herrera Morales está convencida de que “la corriente de voz“, o marketing boca en boca, es la manera más efectiva de atraer nuevos clientes. “La gente viene, participa de nuestras clases y obtiene resultados, porque nuestros profesores son buenos, entonces nos recomienda“, explica. En su opinión, la población es cada vez más conciente de la importancia de la actividad física para su salud. Esto ha tenido una influencia directa en el crecimiento experimentado por el mercado del fitness en Chile aunque, para Morales Herrera, todavía falta mucho. “Estamos muy atrás comparados con otros mercados“, dice. Una de las principales dificultades que enfrenta, a causa de las distancias, es mantener a su staff de instructores actualizados y capacitados. “Los profesores se aburren y se cansan de estar viajando tres horas a Santiago, donde se hacen generalmente todas las capacitaciones“, destaca.

Mercado Fitness Chile :: 75 Fitness Training (FITRA), la empresa de capacitación que dirige el presentador internacional Diego Puras, anunció la reciente apertura de su primera filial chilena en Providencia. María Cecilia Aracena, una profesional del área con una extensa trayectoria en aeróbica de competición, será la representante local de FITRA. “Anunciamos con mucho entusiasmo la apertura oficial de FITRA en Chile, y la llegada de sus múltiples programas de capacitación y de sus certificaciones“, señala Aracena. FITRA ofrece cursos de: Gimnasia Aeróbica, Step, Personal Trainer, Bicicleta Indoor, Aero-box, Ritmos Latinos, y el novedoso TAI-Power. La empresa de capacitación dirigida por el profesor argentino Diego Puras abre su primera sede en Providencia, de la mano de María Cecilia Aracena, quien será la directora de la filial local.

En este contexto Aracena manifestó sentirse “particularmente motivada por la oportunidad de introducir a FITRA como una poderosa herramienta que puede llevar a nuestro medio a mantener lazos productivos con los mejores exponentes del fitness en Latinoamérica“. “Es motivo de particular orgullo -prosigue- el que FITRA y su director Diego Puras hayan depositado su confianza en mí para la apertura de su sede en Chile. Estamos seguros que los profesionales de nuestro país verán al fitness como una herramienta sin igual para entusiasmar a los jóvenes desde los colegios para mantenerse en un estado saludable, mejorando su calidad de vida“.

“Pero esto no sería posible -opina Aracena- sin el soporte de las metodologías apropiadas y modernas, las discusiones científicas y las redes internacionales que nos proporciona FITRA, para permitir a nuestros profesionales mantener un diálogo de alto nivel, sin espacio para a la improvisación“. La sede local de FITRA está ubicada en Avda. Los Leones 2420, en Providencia. Por más información sobre próximas actividades de esta escuela visitar www.sesamo.cl

FITRA LLEGA A CHILE

María Cecilia Aracena Diego Puras

El director de la Región Metropolitana de Chiledeportes, Orlando Moreno, concurrió a la Fiscalía Oriente para poner los antecedentes en manos de la justicia. Belisario Velasco dijo desconocer el detalle de cómo se gastaron los dineros, y señaló que será “la justicia la que tomará las medidas que Durantecorrespondan“.elperíodoen que ocurrieron los acontecimientos investigados, dirigía Chiledeportes Macarena Carvallo, quien estuvo a cargo desde enero de 2005 hasta el 11 de marzo de 2006. Con el fin de promover una alimentación equilibrada y más saludable entre los trabajadores chilenos al momento del almuerzo, la empresa francesa Accor Services lanzó el programa “Alimentación y Equilibrio“. Éste se basa en una alianza con restaurantes, con el propósito de promover platos equilibrados dentro de los establecimientos de comida. Esta acción busca dar respuesta a los altos niveles de obesidad que se registran en el país. Estudios del INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos) señalan que más de 60 por ciento de la población chilena presenta sobrepeso u obesidad lo cual puede traducirse en enfermedades crónicas como diabetes, obesidad abdominal, arteriosclerosis, etc. El programa cuenta con el apoyo técnico del INTA, el cual definió los principios nutricionales de selección, cocción y composición de los alimentos que les permiten conservar las cualidades de estos. Una nutricionista del citado organismo visita los locales adheridos e indica, tras ver la carta con el menú, cuáles son los platos que cumplen con las normas del programa.

Concept 2 Playa Ancha nº 391 - Valparaiso Fono: (032) 281-743 E-mail: luisopazo@terra.cl Equipamientos Fitness Ltda. Ahumada 254 Of. 1007 - Santiago de Chile Fono: (09) equipamientosfitness@kipmachines.com822-8973

TrainingNews Ltda Apoquindo 4.900 Local 157 - Las Condes - Santiago Fono (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl Body Systems Chile La Concepción nº 81 Of. 1308 - Providencia - Santiago Fono: E-mail:264-9678gyanquez@bodysystems.cl

El ministro del Interior, Belisario Velasco , reconoció recientemente a la prensa local irregularidades financieras en Chiledeportes, por lo que el Gobierno inició una investigación para conocer los antecedentes y determinar responsabilidades.

La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el manejo de los recursos del Fondo Nacional del Deporte en 77 proyectos otorgados en forma directa, en los últimos tres meses de 2005, que ascienden a 417.114.788 de pesos. “De acuerdo a los antecedentes que tengo, ocurrió eso con algunos hechos el año pasado“, admitió el jefe de gaAsimismo,binete. informó que la subsecretaria de Deportes, Catalina Depassier , ya formó una comisión especial para investigar las irregularidades. “Tan pronto como tuvo los antecedentes, Depassier inició una investigación que está estudiando los antecedentes, y que será puestas a disposición de la Justicia“, manifestó Velasco.

Fuente: www.chile.com

Pacific Fitness Club Isidora Goyenechea 2852 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 333-1260 E-mail: bartsch@pacificclub.cl

Soc. Com. Díaz & Ureta Ltda. Apoquindo 4900 local 157 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl

ALG Advanced Learning Group Av. Alonso de Córdova 5710 of. 204 -Las Condes-Santiago Fono: (02) 220-6600 E-mail: info@algchile.com

enIrregularidadesChiledeportes “AlimentaciónPrograma y Equilibrio“

iLH Technologies S.A. Apoquindo nº 4499 P11 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 228-2400 E-mail: pmillas@ilhtech.com

SportsArt Fitness PérezValenzuela 1490 - Providencia - Santiago Fono: (02) 235-6930 E-mail: sportsart@intermax.cl Nota: también vende 1

Nutrition Factory Av. Almirante G. Carreño 4305 - 2º Piso - Viña del Mar Fono: (32) 86 95 ventas@nutritionfactory.cl07

Fuente: Radio Universidad de Chile

GYD Promociones Ltda. Ebro nº 2729 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 231-4991 Email: gydprom@ctcinternet.cl Global Fitness Service Ltda. Encomenderos 200 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 207-4393 E-mail: awiesner@powerhouse.cl

1-Máquinas de fuerza 76 :: Mercado Fitness Chile 7-Monitores3-2-CardiovascularClasesdirigidas4-Capacitación5-Software6-Accesorioscardíacos8-Nutrición

EGAD Fitness Center Merced 838-A - Edificio Casa Colorada - Santiago Fono: (02) 688-3159 E-mail: alexdelgado@aerobica.cl

MvgSport Manquehue Sur nº 240 Santiago Fono: (02) deportes@mvgsport.cl220-9340

Breves Inversiones Salud y Vida Ltda. Av. 8 Norte 340 - Viña del Mar Fono: (32) 69 17 23 E-mail: ventas@fullgym.cl Nota: también vende 2 Health & Fitness World Camino El Alba nº 11.865 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 218 7204 E-mail: fvarela@sportlife.cl Nota: también vende 2 Leblon Sport Equipment Avenida IV Centenario nº 774 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 212-6460 E-mail: leblon@vtr.net Nota: también vende 2 Nova Sports Alonso de Córdova 5710 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 220-2500 E-mail: novasports@interaccess.cl Nota: también vende 2 Cybex Chile Fono: (02) 560-4274 E-mail: spartahfs@sparta.cl

Compromiso saludable La Municipalidad de Providencia y la Corporación de Desarrollo Social lanzaron en el Liceo 7 un proyecto piloto denominado “Punto Saludable“ , que contempla la instalación de dos quioscos que sólo expenderán alimentos sanos, evitando aquellos con exceso de grasa y/o azúcar. También, con el fin de estimular la actividad física, se instalaron dos máquinas de ejercicios. Asimismo se asesora a padres y apoderados para que incorporen la alimentación saludable en sus hogares, ya que sin su apoyo sería muy difícil modificar los malos hábitos alimenticios. Esta iniciativa va de la mano con la política de la Corporación que desde hace varios años viene desarrollando programas de promoción de estilos de vida saludables, como por ejemplo la Feria de Promoción de la Salud y el programa “Providencia hace Deportes“, entre otros. Se espera que en el más corto plazo, los Puntos Saludables estén presentes en cada uno de los establecimientos educacionales municipales de Providencia. Fuente: El Mercurio

Este tipo de medidas se enmarca en las actividades principales del Ministerio de Salud, ya que significa priorizar a niños y niñas para una mejora nutricional, reforzar los estilos de vida y ambientes saludables, dentro de un plan Nacional de Promoción de la Salud, la Estrategia de Intervención en el ciclo Vital y la Estrategia Global Contra la Fuente:Obesidad.www.diarioelgong.cl

Foro de Educación Física

La actividad fue encabezada por el Seremi de Salud, César Torres, y por Lorena Rodríguez, de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud, quienes manifestaron a los convocados que la Organización Mundial de la Salud pretende reducir las enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad. En otro orden, durante la jornada se informó que, siguiendo las recomendaciones de la OMS, a partir de 2007 Chile adoptará el nuevo patrón de crecimiento para niños y niñas menores de cinco años, el cual será mucho más exigente en cuanto a definir normalidad sobre peso, obesidad y desnutrición.

La Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad del Bío-Bío, junto a la Escuela de Nutrición y la Unidad de Deportes de la casa de estudios, organizaron un Foro Panel sobre roles y funciones del profesor de Educación Física en la sociedad actual.

La actividad, que forma parte de un proyecto de Extensión de la UBB, se desarrolló el pasado 17 de noviembre en el gimnasio taller del campus Fernando May. Su objetivo fue entregar herramientas a profesionales y alumnos acerca de la importancia de cultivar la actividad física en diferentes ámbitos. Se invitó a participar a la ministra de Educación, Yasna Provoste, quien precisamente es profesora de Educación Física. Además, participaron diversos panelistas del la Universidad del www.diarioladiscusion.clBío-Bío.

ProyectoOnline“Punto

Mercado Fitness Chile :: 77

En el marco de la Estrategia Global Contra la Obesidad (EGO Chile) diversas instituciones ligadas al sector salud se comprometieron el pasado 10 de octubre, en el aula magna de la Universidad Mayor, a promover la vida saludable, la actividad física y la alimentación sana con el fin de mejorar la salud de los chilenos.

Saludable“

MF: ¿Qué participación tiene el Estado?

78 :: Mercado Fitness Perú Reportaje

MF: ¿Cómo describirías la situación de la industria de gimnasios? LG: A quienes dirigen los gimnasios en Perú les falta complementar áreas de conocimiento. Usualmente los dueños son instructores que saben poco o nada de administración, o bien, son personas con capital pero sin conocimiento de musculación o aeróbica. Son pocos los gimnasios bien administrados.

MF: ¿Qué tan conciente es la gente de esto?

LG: En Perú la guerra de precios se da entre los gimnasios medianos a pequeños, sencillamente porque estos no tienen más que ofrecer. Al final, entran en un círculo vicioso, ya que al bajar los precios tienen que reducir sus costos, es decir, pagar menos a los instructores, entonces pierden a los mejores y el nivel del servicio baja.

LG: La gran mayoría sabe de la importancia de estar en movimiento, sin embargo al no sentir ningún síntoma no se dan el tiempo (piensan que les ocupará varias horas), y son pocos los que pueden vencer la barrera y comenzar a Algunasejercitarse.municipalidades tienen programas que tratan de concientizar a la población, pero son iniciativas un poco aisladas. Algunos gimnasios también organizan eventos al aire libre pero, en casi todos los casos, lo hacen para obtener dinero o con fines publicitarios, no con el objetivo de promover la actividad física.

MF: ¿Qué errores observas que se comenten?

Emprendedores LOS GIMNASIOS

MF: ¿Desde la gestión qué se hace mal?

LG: Muy poca. El Gobierno central apoya solamente a los que están logrando medallas, pero no a los deportistas potenciales, principalmente por falta de presupuesto. El tema no es prioritario para el Gobierno. “SON POCOS Asegura Lenka Guzmán, una empresaria a punto de lanzarse de lleno al mercado con su primer gimnasio, Be Fitness, en La Molina.

A fines del verano de 2007, Lenka Guzmán y su esposo LLLLLuis Arceuis Arceuis uis Arce abrirán las puertas de su gimnasio, “Be Fitness“ , en La Molina, Lima. El mismo tendrá un área construida de 450 m2 y aunque sus propietarios no han decidido aún el valor de la cuota mensual, anticipan que realizarán una pre-venta con precios promocionales. “Entre los gimnasios de la zona, nos diferenciaremos por tener una infraestructura elaborada especialmente para un gimnasio y por brindar un servicio completo, basado en el poder del conocimiento“, anticipa Lenka Guzmán, quien habla sobre la realidad actual de la industria en este reportaje con Mercado Fitness .

Luis Arce y Lenka Guzmán BIEN ADMINISTRADOS“

LG: Aún en los mejores gimnasios de Lima se pueden encontrar clases de aeróbica ejecutadas a una velocidad muy alta o coreografías con muchos movimientos contraindicados; todo esto como consecuencia de que la mayoría de los gimnasios premia a los instructores que llenan clases, sin importar la calidad que éstas tengan. Incluso hay instructores de aeróbica que dejan el aire acondicionado apagado adrede para que la gente transpire más y así piensen que han trabajado mejor. Los dueños se preocupan por llenar las clases sin importarles, o sin saber, que están maltratando los cuerpos de sus clientes.

MF: ¿Es la guerra de precios un problema?

LG: Falta de comunicación interna, de incentivos a los instructores (o pagos justos por lo menos), mala selección de personal, actitudes reactivas y no proactivas; falta de un planeamiento y control; falta de estrategias de fidelización (usualmente se culpa al instructor). Sólo piensan en maximizar la utilidad y no la calidad. La mayoría trata de quitarse clientes sin darse cuenta que hay mercado para todos. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que estamos avanzando poco a poco. Los clientes se están comenzando a dar cuenta cuándo un gimnasio es profesional y cuándo no lo es. Y lo más importante, la población está comprendiendo la importancia de la actividad física en sus vidas.

peruanoElenemigo silenciosoContra la rubéola

“El deporte peruano, con un atraso de tres décadas frente a otros países de América Latina, requiere un trabajo de largo plazo y una política integral para impulsar el sector en Perú“, sostuvo recientemente la legisladora Cenaida Uribe, quien ocupa la presidencia de la subcomisión de Juventud y Deporte del Congreso. En declaración a la Agencia Notimex señaló que el deporte nacional afronta una crisis de recursos económicos que limita la preparación de los deportistas peruanos. Señaló que los casi 12 millones de dólares de presupuesto para el deporte resultan insuficientes para que Perú pueda llegar a ubicarse entre los primeros en la región. Desde el Instituto Peruano del Deporte (IPD) se informó que Venezuela destina a esta área 200 millones de dólares, Cuba 92 millones, Colombia 60 millones, Chile 50 millones y Ecuador 30 millones, entre otros. “No ha existido en Perú una política seria de apoyo al deporte, ni programas de largo plazo“, dijo Uribe.

Impulsar

Fuente: La Nueva Prensa La selección peruana de Físicoculturismo y Fitness brindó su más amplio apoyo a la Campaña Nacional de Vacunación para la Eliminación de la Rubéola, que desarrolla el Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país. Los deportistas, ganadores de medallas en el Sudamericano de Asunción, fueron vacunados por personal del Minsa, sumándose de este modo a la jornada de inmunización que busca proteger contra la rubéola a más de 19 millones de peruanos. Fuente: www.peru.com el deporte

Además, la legisladora presentará tres proyectos de ley al Congreso peruano para masificar el deporte en las escuelas a través de la Educación Física, curso que fue retirado de la currícula escolar, y para reestructurar la Ley del Deporte. La tercera iniciativa será otorgar facilidades tributarias a las empresas que apoyan al deporte.

Breves Mercado Fitness Perú :: 79

Fuente: Agencia Notimex ¿Sabía usted que si lleva una vida sedentaria, estresada, si fuma, toma, tiene sobrepeso y duerme poco, está en peligro? Es candidato para desarrollar la temible hipertensión arterial. En el Perú, se calcula que existe un millón y medio de hipertensos. La hipertensión arterial representa actualmente un problema de salud pública en este país, debido a que 298, mil casos, aproximadamente, son tratados por año en los establecimientos de salud a nivel nacional.

MF: ¿Cómo es el mercado en el que les toca competir? NTS: Si bien es competitivo, en la zona donde nosotros trabajamos y en el segmento al que nos dedicamos, no lo es tanto. La oferta que hay para la familia no es muy importante. Hay clubes más grandes, como el Círculo de Tenis, que cuentan con otro tipo de servicios, pero no tienen el área de fitness tan desarrollada como nosotros. No obstante, es cierto que el cliente ahora está exigiendo más, en función de lo que ve en televisión en otros países, y ya no es tan simple cumplir con sus expectativas.

SilvaTorresNatalia

“FALTA REGULAR NUESTRA ACTIVIDAD“

El gimnasio Flex tiene alrededor de 20 años de vida en Montevideo, pero lleva sólo 6 ocupando sus actuales instalaciones de Avenida Suárez. Tiene unos 50 empleados, que atienden a 1000 socios, que pagan una mensualidad promedio de 26 dólares.

Entrevista 80 :: Mercado Fitness Uruguay

“Es un gimnasio familiar“, destaca su directora Natalia Torres Silva, hija de los fundadores del lugar, licenciada en Educación Física, y estudiante avanzada de Ciencias Económicas.

MF: ¿Qué dificultades que enfrentan hoy los gimnasios? NTS: Por un lado, hay una carencia enorme de equipamiento. De repente, tienes la posibilidad económica de adquirirlo, pero no hay dónde ni cómo comprarlo. Entonces, si quieres algo bueno hay que importar y después no siempre obtienes respaldo para esos productos. Es más difícil para nosotros. Por otro lado, la dificultad económica que se vive en el país se traslada inevitablemente a los clubes, porque estamos dando un servicio que es absolutamente secundario para mucha gente. No nos ven como una necesidad básica y somos lo primero que dejan cuando el zapato aprieta.

MF: ¿Es conciente la población sobre la importancia de la actividad física? NTS: Cada vez es más conciente. Y por suerte el Ministerio de Salud Pública y los médicos, en general, ayudan a que la gente lo entienda y empiece a venir a los gimnasios para hacer actividad física y así mejorar su salud.

“Tenemos clientes de 3 meses de edad hasta de 90 años, el abanico de gente es enorme. Porque buscamos que venga la familia“, explica.

MF: ¿Qué tan profesionalizados están los profesores? NTS: Ése es “un debe“ que tenemos. Nos cuesta comprometernos con lo que estamos haciendo, pero por suerte parece estar cambiando la situación. En general, ahora a los profesores les interesa formarse más, ser mejores en lo que hacen y tener un trabajo en el que puedan desarrollarse y crecer.

MF: ¿Qué desafíos tienen por delante como industria? NTS: En mi opinión, falta regular nuestra actividad. Aquí no hay ningún tipo de reglamentación. Las autoridades no te exigen nada para abrir un negocio de esta naturaleza, en el que se trabaja con el cuerpo y con la salud de la gente.

MF: ¿Podrían los operadores de fitness trabajar en conjunto para esto? NTS: Ojalá que si. Hasta ahora todos hemos cuidado nuestro propio espacio. Cada cual está pensando en uno mismo, sin abrirse ni compartir información. Creo que deberíamos trabajar en esa dirección y nos iría mejor. Pero no sé si estamos lo suficientemente maduros como empresarios para hacerlo. De hecho no ha pasado aún y eso quizá sea una señal de inmadurez.

Opina Natalia Torres Silva, directora del gimnasio Flex de Montevideo. “Las autoridades no te exigen nada para abrir un negocio de esta naturaleza“, asegura.

“Estamos experimentando un crecimiento exponencial en todas las sucursales de América latina y estos nuevos centros licenciados en Uruguay también forman parte de nuestro plan de expansión regional que estamos desarrollando y que se extenderá hasta 2009“, explica Marcelo Terré, director comercial de Body Systems Argentina. Más información en www.bodysystems.net Body Systems en Uruguay

Mercado Fitness Uruguay :: 81

En setiembre pasado, Gimnasio Personal abrió las puertas de su segundo local, esta vez en pleno centro de Montevideo. La nueva unidad tiene una superficie de más de 500 m2, cuenta con sala de musculación, cardiovascular y un gran espacio para actividades de fitness grupal, con programas de Body Systems y Radical Fitness. La primera sede de Personal está ubicada en Ciudad de la Costa. Sus titulares son Erika y Wilson Prenz. Más información en www.gimnasiopersonal.com

Personal se expande

Este club orientado a la familia abrió sus puertas en San José de Carrasco. Cuenta con un predio de 4000 m2, de los cuales 800 están cubiertos y el resto es ocupado por las canchas de tenis, fútbol 5, básquet, y juegos para niños. Tiene licencia de Body Systems de todos los sistemas de entrenamiento grupal, sala de indoor cycling, masajes, piscina, y también se dictan clases de capoeira y de tai chi. La Costa Tenis Club En los últimos meses alrededor de 20 gimnasios, considerados como los más importantes de Uruguay, se sumaron a la comunidad de Body Systems. Según la empresa, estos nuevos centros licenciados en la Banda Oriental significan un paso muy importante para el desarrollo de Body Systems en ese país y en la región.

Seminario de Educación Física y Salud

Breves

El Instituto Dreams tiene ya abiertas las inscripciones para los cursos de Instructores y Técnicos Deportivos en Fitness y Musculación que se desarrollarán a lo largo del año próximo. Ya hay 11 lugares reservados con matrícula paga y sólo hay 35 cupos disponibles. Más información en www.gimnasiodreams.com

Capacitación 2007 Fue organizado por las Asociaciones Cristianas de Jóvenes de Montevideo y San Pablo, junto a la Alianza Latinoamericana y Caribeña de ACJs y el Instituto Universitario ACJ. El evento se llevó a cabo entre el 1 y 3 de diciembre pasado en la ACJ Unidad Centro. Durante tres días destacados profesionales de América Latina expusieron sobre: programas de salud, fitness, deportes comunitarios, hidrogimnasia, seguridad en el agua, y entrenamiento, entre otros temas.

Empresa: Gerbo Sport Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar

Empresa: Holley Fitness Tel/Fax: (011) 4259-4387 E-Mail: holleyfitness@yahoo.com.ar

Empresa: Athletic Way Tel/Fax: (011) 4553-8974 / 8961 E-Mail: diego.arg@athletic.com.br

12

Empresa:

Empresa: CT Gym Tel/Fax: (011) 4637-7305 E-Mail: consultas@ctgym.com.ar

Empresa: Máquinas Sanmartino Tel/Fax: (0358) maquinassanmartino@arnet.com.ar464-8213/464-0414

4 Repuestos & Insumos Empresa: Fenix Machines Tel/Fax: (011) ventas@fenixmachines.com.ar4200-1444

5 Suplementos Empresa: HTN Suplementos Tel/Fax: (011) 4555-0770 E-Mail: info@htn-nutrition.com Empresa: Mervick Tel.: (02320) 401400 E-Mail: info@mervick-lab.com.ar Empresa: Pulver Tel/Fax: (011) 4306-0821 / 4304-3578 E-Mail: info@pulver.com.ar Empresa: Santonja Tel/Fax: (0351) 426-3845 E-Mail: ricardochivilo@hotmail.com

Empresa: Cybex Argentina Tel/Fax: (011) 4777-9239 E-Mail: info@cybexintl.com.ar

13 Máquinas usadas

15

Empresa: Bard Internacional Tel/Fax: (011) 4545-7700 E-Mail: bardfitness@infovia.com.ar

Empresa: Saturn Supplements Tel/Fax: (011) 4613-0025 E-Mail: saturn-arg@sinectis.com.ar Empresa: SportNutricion Tel/Fax: 4384-5756 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar 6 Software Empresa: Control Gym Tel/Fax: (011)15 6055-0597/4304-6243 E-Mail: info@controlgym.com.ar Empresa: Digital Fitness Tel/Fax: (011) 4711-6168 E-Mail: contacto@digitalfitness.com.ar Empresa: Identifycard Tel.: (011) 4523-7158/4522-7889 E-Mail: info@identifycard.com.ar Empresa: Informática & Deportes Tel/Fax: (0341) 4932606 E-Mail: info@entrenar.com.ar Empresa: Solución ARG E-Mail: info@solucionarg.com 7 Pilates Empresa: Body Sciences Tel/Fax: 0800-888-3040 E-Mail: activa@bynatives.com Empresa: Contrology (011) 15 4176-5964/15 5062-4399 E-Mail: info@contrology.com.ar Empresa: Le Corp Pilates Tel/Fax: (011) 5786-0458 E-Mail: lecorppilates@yahoo.com.ar Empresa: Making Dreams SRL Tel/Fax: (03541) 436645 E-Mail: info@pilatesland.com Empresa: NB Equipamientos Tel/Fax: (011) 4781-3587 E-Mail: rushvicente@hotmail.com Empresa: P & P Tel.: (011) 4704-5729/15 4994-0227 E-Mail: info@pypequipamientos.com.ar Empresa: P-equipe Tel/Fax: (011) 4700-0393 E-Mail: info@p-equipe.com.ar Empresa: Real Pilates Tel/Fax: (011) 4953-7889 E-Mail: info@realpilates.com.ar Empresa: Sunbright Tel/Fax: (011) 15 5247-3531 E-Mail: gotace@spedy.com.ar Empresa: Wull Equipos Tel/Fax: (011) 4723-5556 E-Mail: wull@wull.com.ar 8 Lockers Empresa: Cia. Argentina de Lockers Tel/Fax: (011) lockers@argentinadelockers.com.ar4777-7555 Empresa: Mexpell Tel/Fax: (011) 4554-6920/21 E-Mail: ventas@mexpell.com.ar 9 Calderas Empresa: Calderas Santero Tel/Fax: (011) 4931-0183/0294 E-Mail: info@calderassantero.com Audio & Video Empresa: Fitness Beat Tel/Fax: (011) 4784-1074 / 4787-6588 E-Mail: info@fitnessbeat.com.ar 11 Capacitación Empresa: Mirta de Fussi Tel/Fax: (0341) 421-6955/453-5080 Servicio técnico Empresa: Nativa Tel/Fax: (011) 4765-6270 nativainfo@ciudad.com.ar Roan Tel/Fax: (011) 4735-2298 (L. (011) roan@argentina.com Empresa: Doctor Gym Tel/Fax: (011) 5713-9450 Nitro Tel/Fax: (011)

Empresa: Fox Tel/Fax: (011)4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar73

1 Musculación Empresa: Biomax Tel/Fax: (0341) 464-9441 E-Mail: holiday@citynet.net.ar

24 hs.)

Empresa: Sagittarius Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar

10

4763-3079 E-Mail:

Empresa: Ozono Fitness Tel/Fax: (011) 4468-1037 E-Mail: ozono_fitness@yahoo.com.ar

Service

Empresa: JBH Equip Tel/Fax: (011) 4228-6141/4228-3182 E-Mail: info@jbhequip.com.ar

Empresa: Kip Machines Tel/Fax: (011) 4327-2963 E-Mail: hmoavro@kipmachines.com Empresa: Kromax Tel/Fax: (011) 4755-3179 E-Mail: info@kromax.com.ar Empresa: MDT Gym Tel/Fax: (0341) 4575721 E-Mail: 07newedal@infovia.com.ar Empresa: Randers Tel/Fax: (0221) 471-2323 E-Mail: info@randers.com.ar Empresa: Spinning Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@spinning-ar.com.ar Empresa: Sport Max Tel/Fax: (011) 4208-6531 E-Mail: vetrano@vetrano.com.ar Empresa: Trai Gym Tel/Fax: (011) 4201-2042 E-Mail: traigym@hotmail.com Empresa: X Italy Force Tel/Fax: (011) 4254-0337 E-Mail: info@xspinning.com.ar 3 Accesorios & Peso Libre Empresa: Evolution Center Tel/Fax: (0351) 4118866 E-Mail: ventas@evolutioncenter.com.ar Empresa: Fitness Market Tel/Fax: (011) 4384-5756 / 4383-7930 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar Empresa: Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar Empresa: Mir Fitness Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar Empresa: Step Nuevo Milenio Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar

Empresa: Magnum Forces Tel/Fax: (011) magnum@magnum-forces.com.ar4762-0965

Empresa: Resortes MG Tel/Fax: (011) 4687-0041 E-Mail: resortesmg@fibertel.com.ar Empresa: Sonnos Tel/Fax: (011) 4647-1177 E-Mail: info@sonnosweb.com Empresa: West Gym Center Tel/Fax: (011) nieveswestgymcenter@hotmail.com4488-1575

Empresa: Millennium Tel/Fax: (011) 4265-1609 / 4205-2331 E-Mail: ventas@equipmillennium.com

Empresa: Stride Tel/Fax: (011) 4251-7917 E-Mail: info@stride.com.ar

E-Mail:

Empresa:

2 Cardiovascular Empresa: Aerosport Tel/Fax: (011) 4322-7351 E-Mail: aerosport@ciudad.com.ar

Empresa: Paramount Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar

Empresa: Centauro Tel/Fax: (011) 4899-2255 E-Mail: maxivitale@argentina.com

4687-6807 E-Mail: nitro-gym@hotmail.com Empresa: Unicom Fitness Tel/Fax: (011) 4854-1693 E-Mail: info@unicomfitness.com.ar 14 Construcción Empresa: AllSquash Tel/Fax: (011) 4812-9257 E-Mail: info@allsquashcourt.com.ar 15 Pisos Empresa: Mat Pro Tel/Fax: (011) 4442-1796 E-Mail: info@yahi.com.ar 16 Bronceado Empresa: Sun Express Tel/Fax: (011) 4372-4975 E-Mail: claudiodeluca@hotmail.com 17 Remos Empresa: Up Down Tel/Fax: (0358) 156001268 E-Mail: info@updown.com.ar 18 Indumentaria Empresa: Schnell Sport natalia.arriola@schnellsport.com.ar Empresa: Vitnik E-Mail: vitnik@vitnik.com 19 Arquitectura Empresa: Arquitectura Creativa Tel/Fax: (011) arquitectura_creativa@yahoo.com.ar4554-7458 20 Saunas Empresa: Hidrospa Tel/Fax: (011) 4254-9009/4224-2747 Empresa: Hidro World Tel/Fax: (011) info@hidro-world.com.ar4509-6879 21 Natatorios Empresa: Lona sur Tel/Fax: (011) 4209-3135/6006 E-Mail: lonasur@lonasur.com.ar 22 Coaching Empresa: Health&Coaching Tel/Fax: (011) 4788-6017/4781-1659 E-Mail: info@glcoaching.com 23 Nutrición Empresa: Felfort Tel/Fax: (011) 4618-0000 E-Mail: consumidor@felfort.com.ar 24 Juegos Infantiles Empresa: Inflables Patagonia Tel/Fax: (0299) 4783648 82 :: Guía de Proveedores

Empresa: Fitness Company Tel/Fax: (011) 4713-5090 E-Mail: info@fitness-company.com.ar Nota: también vende 2,3 y 4.

Empresa: JC Fitness Equipment Tel/Fax: (0358) 462-8009 E-Mail: jcmaquinas@infovia.com.ar

Empresa: Fitness Gym Tel/Fax: (011) fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar4278-2885

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.