Edición JULIO 2020

Page 1








mercado

2020

JULIO

MERCADO LATINO Co. Ltd 531-0075 Osaka-shi Kita-ku Ooyodo Minami 1-9-16 Yamabiko Bldg. Of. 306

20

LA NUEVA VIDA ESCOLAR EN EL JAPÓN Las medidas que se toman en las escuelas después de la expansión del coronavirus.

68

LUGARES DONDE EL TIEMPO PASA MÁS DEPRISA ¿Hay sitios donde el tiempo es más rápido? Científicos japoneses demuestran que sí..

54

LA CAMISA DE CUELLO CUBANO La nueva prenda favorita del verano.

TEL 06-6342-5211 TEL 06-6314-6582 (japonés 日本語) FAX 06-6314-6523 www.mercadolatino.jp info@mercadolatino.jp DISEÑO GRAFICO Ernesto Teruya WEBMASTER Roberto Alva MARKETING Megumi Yamada FREELANCERS Alberto Matsumoto Christian Hiyane Eduardo Azato Fabián Waintal Rosa María Sakuda FUENTES DE ALGUNOS ARTICULOS Agencia EFE BBC Mundo Japan Times Jiji Press Asahi Shimbun DPA Agencia de Noticias Alemana EDITOR RESPONSABLE Roberto Alva Las ofertas y servicios presentados aquí son responsabilidad absoluta de los anunciantes.

44

MASCARILLAS (CASI) INVISIBLES Inventan una mascarilla transparente, lavable y reutilizable “que deja ver la cara y la sonrisa”

58 BRÓCOLI, FRENO NATURAL AL CÁNCER El brócoli es considerado un “superalimento” por su alta densidad nutricional y bajo aporte calórico.

8

MERCADO LATINO | JULIO 2020

MERCADO LATINO no se solidariza necesariamente con las opiniones o artículos firmados por nuestros colaboradores o freelancers.

PUBLICACIÓN MENSUAL Copyright © 1994~2020 MERCADO LATINO メ ル カド ラ ティーノ は19 9 4 年 から発 行 さ れて い るスペイン 語 の 月 刊 フ リ ー ペ ー パ ー で す 。 お問合 せ:

w w w.mercadolatino.jp

W W W. MERCADOL AT INO . JP



SOCIEDAD

¿LA BAJA TASA DE MORTALIDAD DE JAPÓN POR COVID-19 SE DEBE A

UN “NIVEL CULTURAL MÁS ALTO”?

10

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


uve que ir a buscar mi diccionario el 4 de junio cuando el Ministro de Finanzas Taro Aso declaró que la diferencia del “mindo” entre Japón y otros países era la razón de la baja tasa de mortalidad de Japón COVID-19. Una palabra japonesa por excelencia, mindo, denota el nivel de vida y el nivel cultural de un pueblo, y se puede usar de varias maneras para referirse al grado de madurez de una población en términos de niveles intelectuales, educativos y culturales, o comportamientos. La palabra “mindo” fue creada durante la Era Meiji (1868-1912), época en la que el Japón se interesaba en compararse con otros países. Inherente a ello está el sentido del juicio sobre qué “nivel” o qué

W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

11


SOCIEDAD

“estándares” de las poblaciones son más altos o más bajos. El académico Michael Kim señala que durante la colonización de Corea, “los japoneses desplegaron el concepto de mindo con frecuencia para justificar sus desiguales políticas coloniales y explicar sus motivos para excluir a los coreanos de las políticas de bienestar y educación instituidas en el Japón propiamente dicho”. Hace unas semanas Dave Spector, una personalidad de la televisión, dijo que le habían dicho que nunca usara el término cuando estaba en el aire. Asediado por el uso de este cargado término, Aso explicó más tarde que no pretendía dejar de lado a “otros países”, sino más bien señalar que, a diferencia de Japón, no podían mantener sus tasas de mortalidad bajas a pesar de utilizar la coacción (toque de queda, despliegue policial, etc), y que los japoneses deberían estar orgullosos de cómo cooperaron con las peticiones del gobierno de distanciamiento social, que eran comparablemente más suaves. Para muchos japoneses, la baja tasa de mortalidad per cápita de COVID-19, en comparación con muchos otros países industrializados, se ha convertido en un punto de orgullo, que no está necesariamente fuera de lugar. Inicialmente, muchos observadores estaban preocupados de que Japón tuviera un número de muertes mucho mayor del que tiene actualmente. Con su elevada proporción de residentes de edad avanzada y ciudades densamente pobladas -combinadas con pocas pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la renuencia a imponer duras medidas

12

MERCADO LATINO | JULIO 2020

Taro Aso, Ministro de Finanzas y Vice-Primer Ministro de Japón. Foto: Wikimedia

como confinamiento obligatorio- parecía que Japón podría acabar pareciendo una zona muy afectada, como el norte de Italia o Nueva York. Afortunadamente, sin embargo, ese sombrío escenario no se materializó.

El alivio y el orgullo resultantes han fomentado un sentido de excepcionalismo. El premio Nobel Shinya Yamanaka ha formulado la hipótesis de un “Factor X”, aún desconocido, que explica la baja tasa W W W. MERCADOL AT INO . JP


13


SOCIEDAD

PARA MUCHOS JAPONESES, LA BAJA TASA DE MORTALIDAD PER CÁPITA DE COVID-19, EN COMPARACIÓN CON MUCHOS OTROS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS, SE HA CONVERTIDO EN UN PUNTO DE ORGULLO de mortalidad de Japón. Las explicaciones del éxito de Japón han sido varias, con el Primer Ministro Shinzo Abe alabando un “modelo japonés” indefinido, el vicepresidente del panel de expertos en coronavirus de Japón Shigeru Omi citando prácticas de higiene como el uso de máscaras y el lavado de manos, y la comentarista Yoshiko Sakurai, haciéndose eco del uso de mindo por Aso, alabando “la mayor conciencia de salud pública, los valores morales y el sentido de solidaridad del pueblo japonés para superar la adversidad”. Un blogger japonés enumeró 43 teorías diferentes que han estado circulando en las redes sociales. Sin embargo, es importante tener en cuenta con qué “otros países” Japón se está comparando la baja

14

MERCADO LATINO | JULIO 2020

tasa de mortalidad del Japón. Hasta el martes 9 de Junio, según el sitio web de datos Worldometer, Japón ha tenido 7 muertes por cada millón de habitantes de COVID-19. Esa cifra parece excelente en comparación con algunos de los países más afectados, como Bélgica con 829, el Reino Unido con 598, España con 580 e Italia con 562. Por otro lado, hay bastantes países con tasas de mortalidad más bajas que las de Japón. Entre ellos se encuentran Corea del Sur con 5 por 1 millón; Singapur, Malasia, Nueva Zelanda y Australia con 4; Tailandia con 0,8; Taiwán con 0,3 y tanto Vietnam como Mongolia con cero. Me pregunto, ¿diría Aso que todos esos países tienen una mentalidad más alta que la de Japón?

ANÁLISIS BASADO EN DATOS Recientemente, he estado intentando hacer mi propio análisis de este tema. Al igual que muchos otros, me ha fascinado la cuestión de las bajas tasas de mortalidad del Japón y, al mismo tiempo, me preocupa profundamente la falta de análisis basados en datos que circulan actualmente. También empecé a preguntarme, ¿existe realmente un factor X o la baja tasa de mortalidad de Japón se explica por los mismos factores - ya sean culturales, sociales, demográficos, geográficos o genéticos - que explican las demás diferencias entre los países? Descubrí un trabajo que Adam Acar, investigador intercultural y propietario de Maikoya en Kyoto, había publicado en abril. Incluye un sorprenW W W. MERCADOL AT INO . JP



SOCIEDAD dente hallazgo de que las tasas de mortalidad de COVID-19 se correlacionaron con uno de los índices clave utilizados para comparar culturas: La escala de individualismo-colectivismo de Geert Hofstede. Invité a Acar a que se uniera para ampliar el conjunto de variables que se estaban examinando para incluir otras hipótesis emergentes y terminamos examinando más de 200 variables, utilizando un conjunto de 46 países. En el proceso, he aprendido bastante acerca de los datos que usan para comparar los países de diversas maneras. Un dato que pasé horas buscando en vano fue algo que podría cuantificar las diferencias de higiene o limpieza entre los países, un aspecto de lo que Aso llama mindo. Sin embargo, aunque los datos sobre la contaminación ambiental son abundantes, pude encontrar pocos datos internacionales comparativos sobre cómo las personas limpias y ordenadas mantienen sus hogares o sus cuerpos. Los únicos datos que pude encontrar se referían al lavado de manos con jabón después de usar el baño, y en ese estudio, Japón estaba entre los cinco últimos países. Terminamos examinando las variables para establecer una correlación con el número de muertes de COVID-19 por millón de cada país. Nos dimos cuenta, por supuesto, que la correlación no es igual a la causalidad, pero sentimos que identificar las correlaciones podría ser un paso importante para comenzar a ordenar las muchas teorías. Examinamos las variables relacionadas con la geografía y el clima, el estado de salud, los atributos del sistema de atención de la salud, los factores demográficos, las medidas relacionadas con el gobierno y la riqueza, los valores culturales y las prácticas culturales que incluyen los estilos de saludo, el uso de máscaras

16

MERCADO LATINO | JULIO 2020

faciales y si se quitan los zapatos en casa. También agregamos datos sobre algunas teorías únicas, como si un país tiene una líderesa, si ha adoptado la tecnología inalámbrica 5G y con qué frecuencia la gente tiene relaciones sexuales (no pudimos encontrar una correlación en ninguna de ellas). La correlación estadísticamente más fuerte que encontramos fue que los países de la región de Asia y el Pacífico tienen más probabilidades de tener niveles de mortalidad de COVID-19 más bajos. Esto apoya una teoría que ha sido propuesta por Tatsuhiko Kodama, un profesor de

la Universidad de Tokio, que afirma que las personas en los países de Asia-Pacífico (incluyendo los países asiáticos, así como Rusia, Australia y Nueva Zelanda) tienen cierta inmunidad de fondo existente debido a una mayor exposición a otros coronavirus que circulan más aquí. Otra fuerte correlación que encontramos fue que los países con mayores porcentajes de tipo de sangre B tienden a tener menores niveles de muertes por COVID-19. Esto es consistente con un reciente hallazgo de los científicos que estudian el tipo de sangre y el COVID-19. También encontramos una correlación entre un W W W. MERCADOL AT INO . JP



SOCIEDAD

mayor porcentaje de personas con genes de Asia oriental en la población y un menor número de muertes, lo que se hace eco de los estudios que actualmente están investigando si los asiáticos orientales son genéticamente menos susceptibles. Otros factores que encontramos que se correlacionaban con niveles más bajos de muertes por COVID-19 fueron un mayor tamaño promedio de los hogares y un mayor porcentaje de hogares con familias extensas, la costumbre de quitarse los zapatos en el hogar y el porcentaje de menores de 39 años que se han vacunado contra la BCG (tuberculosis). La correlación con mayores niveles de muerte fue un mayor colesterol total, una mayor latitud y el porcentaje de la población masculina que tenía más de 80 años. La cultura también fue un factor: los países con un mayor grado de individualismo, una mayor proporción de personalidades extrovertidas y los saludos que implicaban abrazos y besos tenían más probabilidades de tener tasas de mortalidad más altas. Luego, intentamos combinar algunas de estas variables para crear un modelo completo, pero no pudimos encontrar una combinación que diera un resultado estadísticamente satisfactorio. Sin embargo, otros investigadores han creado recientemente buenos modelos que explican una cantidad estadísticamente significativa de la variación entre países. El profesor Tsuyoshi Miyakawa, de la Universidad de Salud de Fujita, en Aichi, y otros, demostraron recientemente que la combinación de la política de vacunación con BCG y la previa incidencia de la tuberculosis en

18

MERCADO LATINO | JULIO 2020

la población se asocia con una reducción de las muertes por COVID-19. Michele Gelfand, autor de “Rule Makers, Rule Breakers”: How Tight and Loose Cultures Wire Our World”, (Los crea reglas y rompe reglas, cómo culturas firmes y holgadas unen el mundo) y sus colegas de la Universidad de Maryland, College Park, han encontrado que las tasas de mortalidad eran más bajas en países como Japón que tienen una combinación de alta eficiencia gubernamental y alta “rigidez” cultural - normas fuertes y una presión para la conformidad. Basándose en estos hallazgos, se puede decir que, en cierto sentido, Aso estaba tanto en lo correcto como en lo incorrecto. Si se define la mindo como la alta adherencia a las normas de grupo (como las solicitudes de permanecer en casa sin el respaldo de la fuerza legal), además de hábitos como llevar máscaras, hacer reverencias al saludar y quitarse los zapatos en casa, entonces se puede decir que Japón tiene una mindo alta. Sin em-

bargo, no es el único país en el que esto ocurre, y Japón también parece haber tenido algunas ventajas tanto genéticas, como de su política de vacunación BCG y su ubicación en Asia, que pueden haberle ayudado contra COVID-19 independientemente de su mindo. La reacción contra los comentarios de Aso ha sido tan fuertes que es poco probable que escuchemos a otros en posiciones prominentes usando la palabra mindo. Sin embargo, me preocupa que la actitud excepcionalista de que hay algo único en la respuesta de Japón a la pandemia se haya arraigado firmemente.

Por: Rochelle Kopp @JapanIntercult Artículo aparecido en el diario Japan Times el 12-Jun-2020 Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino

W W W. MERCADOL AT INO . JP



SOCIEDAD

La nueva vida escolar en el Japón después de la expansión del nuevo coronavirus

20

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


a pandemia de COVID-19, sin excepción ha afectado a todos los países del mundo y Japón también sufrió el aumento de contagiados dentro de su territorio. En marzo que se decretó el Estado de Emergencia en todo el país, entre una de las medidas de prevención, se solicitó el cierre de las escuelas, universidades, institutos y otros centros de estudios. Fue tan inesperado que los alumnos se quedaron sin estudiar de la noche a la mañana. Y ya que en Japón el año escolar termina en marzo y el nuevo año empieza en abril, el currículo educativo de los colegios no se pudo completar satisfactoriamente, las CONTINÚA EN LA PÁG. 24

W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

21




SOCIEDAD

ceremonias de graduación e ingreso a las escuelas estuvieron restringidas y el nuevo año escolar empezó después de dos meses. Y aquí en Japón, a excepción de los colegios particulares, los colegios estatales donde asiste la mayoría de los niños no se ha proporcionado clases online, solamente han tenido algunas indicaciones para ver clases a través de internet. Las escuelas de primaria y secundaria han permanecido cerradas para proteger a los niños del contagio del COVID-19. Y entre abril y mayo han ido al colegio únicamente para recoger material de estudio o llevar y dejar tareas. Y en el caso de las escuelas de la secundaria superior han tenido clases online en cortos horarios. Sin embargo, debido a la disminución de nuevos casos de infección del COVID-19 y después del levantamiento del Estado de Emergencia, el 1ro de junio se iniciaron las clases escolares del año 2020 en muchos colegios de primaria y secundaria inferior en el Japón, después de 3 meses de suspensión de clases debido a la expansión de la nueva cepa del coronavirus.

24

MERCADO LATINO | JULIO 2020

Sin embargo, de acuerdo a las indicaciones del Comité de Educación podemos ver que todo ha cambiado, hay un antes y después del COVID-19. Ir a la escuela actualmente, no es lo mismo, se han impuesto muchas regulaciones para poder prevenir la propagación de este virus. Cada colegio y cada Comité de Educación de las prefectura en todo el país han tomado sus propias precauciones, tomando como base las indicaciones del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, que son: evitar lugares cerrados, aglomeraciones y proximidad entre las personas, lavarse bien las manos y el uso de mascarillas. Aquí le explicamos cómo están haciendo los colegios estatales en la ciudad de Sagamihara. Sin embargo, las medidas tomadas en otras ciudades pueden ser diferentes. Por ejemplo, en uno de los colegios de primaria de la ciudad de Kameyama,

se están utilizando unos protectores de escritorio hechos de láminas transparentes de PET para evitar el contagio, otros colegios utilizaron otras precauciones. Le recomendamos verificar las informaciones para que pueda cumplir con las nuevas reglas de vida escolar. Las dos primeras semanas, los estudiantes han sido distribuidos en dos grupos, en el caso de la primaria, van intercalándose un día y de acuerdo al número par e impar de la lista de estudiantes de cada clase. En el caso de la secundaria inferior, un grupo por la mañana y otro por la tarde, en este caso también están aplicando los números pares e impares. Para las escuelas de secundaria superior, ya que muchos viajan en tren para llegar a los colegios, las primeras semanas están asistiendo solamente una vez por semana, también divididos en grupos de dos, y por la mañana y la tarde. W W W. MERCADOL AT INO . JP



SOCIEDAD Esto es para evitar la aglomeración de los estudiantes y provocar un foco de infección. A partir de las 3ra semana, irán todos los alumnos y cumpliendo los horarios normales baja los reglamentos de la nueva vida escolar.

ANTES DE IR AL COLEGIO: • Al despertarse, tomarse la temperatura corporal y escribirlo en la “Hoja de Observación de la Salud” que se debe mostrar cada vez que vayan al colegio, • Colocarse la mascarilla al salir de casa • En caso que tengan fiebre o síntomas de gripe, se recomienda que se queden en casa recuperándose • En caso de ausencia, comunicarse con el colegio directamente

DURANTE LAS CLASES: IR AL COLEGIO: En el Japón, el sistema de ir a las escuelas estatales es a pie, en el caso de la primaria, se acostumbra ir en grupos, pero en esta temporada para evitar el contagio, se está recomendando tomar una distancia de un metro entre niño y niño y evitar que se junten. Para los estudiantes de la secundaria inferior, también se están dando las indicaciones de no aglomerarse y de distanciamiento. • Antes de entrar a los salones se está haciendo un control de la salud. • Después del control, antes de ingresar a las aulas hay que lavarse las manos con agua y jabón. Por lo general, en los colegios japoneses hay caños al costado de cada aula. • Al entrar a los salones, los alumnos se están sentando respetando una distancia de un metro aprox. y se recomienda no tocar sillas, entre otras cosas del salón.

26

MERCADO LATINO | JULIO 2020

• El uso del aire acondicionado debe realizarse con las puertas y ventanas abiertas para que el salón se ventile • Los alumnos deben sentarse a una distancia prudente y evitar el acercamiento • No se podrá prestar ni compartir libros, cuadernos, lápices, u otros materiales de estudio • No se realiza actividades en grupos o de intercambio de ideas. • Los profesores y alumnos deben usar las mascarillas todo el tiempo • Los profesores no se acercan a los estudiantes para realizar explicaciones durante los ejercicios de matemáticas u otras materias en las clases.

DURANTE EL ALMUERZO: En las escuelas del Japón, al medio día se realiza la hora del almuerzo. En el caso de las escuelas de primaria por lo general, son los niños que se hacen

cargo de servir la comida. Se seguirá el mismo sistema, pero siguiendo las recomendaciones de prevención: • Evitar las 3 condiciones de infección: lugares cerrados, aglomeraciones y proximidad. • Lavarse bien las manos antes de empezar la distribución de la comida

ANTES DE SERVIR EL ALMUERZO: • En caso que se sienta mal un estudiante, no podrá realizar el turno de servir el almuerzo • Es necesario utilizar mascarilla, mandil o el uniforme blanco. No se puede prestar. • Desinfectar las carpetas donde se va a comer

AL MOMENTO DE COMER: • Lavarse bien las manos • Después de servir y al momento de decir “itadakimasu” se pueden W W W. MERCADOL AT INO . JP


pletar con el programa de estudios. Las fechas varían de acuerdo a cada escuela. Sin embargo, se tiene programado las siguientes fechas:

DIVISIÓN DE LOS TRIMESTRES 1er trimestre 01 de junio

07 de agosto

2do trimestre 24 de agosto

25 de diciembre

3er trimestre 6 de enero

25 de marzo

DIVISIÓN DE LAS VACACIONES Verano 8 de agosto

23 de agosto

Invierno 26 de diciembre 5 de enero

Primavera 26 de marzo sacar las mascarillas. • Recomendable no acercarse entre alumnos, ni conversar. Comer en silencio. • Si desea comer nuevamente solicitar a los profesores que le sirvan.

• Evitar aglomeraciones y acercamiento, en especial en los baños y pasillos del colegio. • Después de utilizar el baño y antes de entrar a los salones, lavarse bien las manos. • No tocar las cosas que están en el colegio

DESPUÉS DE COMER: • Colocarse la mascarilla nuevamente. • Lavarse las manos Para los colegios de secundaria inferior y superior por la general son “obentos”, así que se recomienda lavarse bien las manos, no conversar durante el almuerzo, tomar distancia y evitar las aglomeraciones.

DURANTE LOS RECREOS: • Se realiza la ventilación de los salones • Se tiene que respetar el distanciamiento social entre los alumnos W W W. MERCADOL AT INO . JP

AL REGRESAR A CASA: • Evitar regresar en grupo y caminar respetando el distanciamiento • No conversar ni hablar en voz alta por la calle • Los profesores son los encargados de desinfectar las carpetas del salón, las manijas de las puertas, u otros lugares que han podido tocar los alumnos.

31 de marzo

Al momento se han impuesto estas nuevas reglas de convivencia en la escuela para poder prevenir el contagio. Muchas actividades escolares ya se han cancelado como los festivales deportivos conocidos como “taiikusai” o “undokai”, los viajes de promoción, entre otras, y se están tratando de reprogramar. Se espera que las clases sigan el rumbo normal, aún que con cierta incertidumbre de lo que podría pasar en un futuro muy cercano si se presentará una 2da o hasta una 3ra ola de contagio. Nota: la fecha de inicio y las regulaciones de la nueva vida escolar pueden variar dependiendo de las ciudades y de los colegios. Verificar la información en la ciudad donde reside. Rosa María Sakuda

Debido a la suspensión de clases durante los primeros meses del nuevo año escolar, las vacaciones de verano, invierno y primavera se han visto recortados para poder com-

COLABORADORA Facebook: KSP JAPÓN & CULTURA

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

27


28

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP



La Asociación Peruano Japonesa canalizará todas las donaciones de la Campaña “愛 Perú” La Asociación Peruano Japonesa ( APJ ) emprendió en abril la campaña de solidaridad “Perú Gambare” que tiene como objetivo realizar acciones en favor de poblaciones en situación de vulnerabilidad en Lima en el contexto de la pandemia por el Covid-19. Una de las primeras acciones emprendidas es precisamente la recaudación de donaciones que permitirá la adquisición y distribución de víveres, agua, implementos de protección personal y otros. Previamente, la APJ donó 100 m3 de agua en Manchay, Villa María del Triunfo y Carabayllo. En coordinación con la Municipalidad de Lima, la APJ contactó con asociaciones vecinales en estos lugares, que carecen de agua y deben adquirirla de camiones cisterna. En días posteriores se realizó la entrega de más de una tonelada de víveres (pescado, leche, arroz, menestras, verduras y frutas diversas ) a la Casa de Reposo Emmanuel ubicada en Ventanilla, Callao, en beneficio de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y al personal asistencial que brinda apoyo. Se tiene previsto que la campaña continúe durante todo el año abarcando más distritos en donde se encuentren familias en situación de vulnerabilidad. El dinero no será entregado a ninguna autoridad, desde KYODAI será enviado a APJ y ellos harán la distribución; de esta manera la ayuda llegará a quien lo necesite. En las fotos al pie pueden ver algunas de las actividades que viene realizando APJ.



PSICOLOGÍA

¿LA PANDEMIA TIENE UN LADO ÚTIL? ALGUNOS PSICÓLOGOS RESPONDEN DE MANERA AFIRMATIVA A ESTA PREGUNTA. CONFÍAN EN QUE EL NUEVO CORONAVIRUS PRODUCIRÁ, A LA LARGA, UNA SERIE DE REPERCUSIONES, APRENDIZAJES O LECCIONES QUE PODRÍAN AYUDARNOS A MEJORAR NUESTRA RELACIÓN CON NOSOTROS MISMO, EL MUNDO Y LOS DEMÁS. ES LA “CARA B” DE LA COVID-19.

A

l igual que suele incomodarnos y nos parece inoportuno que nos digan “relájate” en el preciso instante en que atravesamos un momento de alta tensión mental o emocional, hablar ahora de “buscarle el lado positivo” al coronavirus mientras sigue causando víctimas en buena parte del mundo, puede producir incomodidad y parecer algo fuera de lugar. Pero algunos psicólogos vaticinan que la crisis del coronavirus podría tener algunas repercusiones útiles para las personas, tanto a nivel individual como comunitario, con la esperanza puesta en el ser humano, en su naturaleza intrínsecamente benévola, y en su capacidad de adaptarse, evolucionar y recuperarse.

32

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


Las dificultades e incomodidades de la pandemia son parte de la pedagogĂ­a de la vida. Foto Instituto IMEO.

W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

33


PSICOLOGÍA

RETOS DE LA “NUEVA NORMALIDAD”. “Cuando comencemos a vivir en la ´nueva normalidad` que surgirá después de la actual crisis del coronavirus nos enfrentaremos a una serie de retos psicológicos y emocionales”, señala a Efe la psicóloga Dafne Cataluña, fundadora del Instituto Europeo de Psicología Positiva, IEPP (https:// www.iepp.es) . “Por ejemplo, volveremos a dedicar más tiempo al trabajo y menos a nosotros mismos, al autocuidado, al ejercicio, a la buena alimentación y los familiares con que estuvimos conviviendo confinados, lo que implica pasar un cierto duelo”, señala esta psicóloga. Otro de los retos puede consistir en tener que hacer frente a las pérdidas económicas, los impagos, las deudas pendientes y los desajustes financieros, ya sea a nivel personal como empresarial. En este sentido la psicóloga apunta que también es probable “que nos surjan sentimientos de injusticia, porque nos ha tocado vivir la dolencia en primera persona o la vivió un ser querido, o por las medidas que haya tomado la empresa en la que trabajamos, como reduccio-

34

MERCADO LATINO | JULIO 2020

La crisis puede ayudarnos a conectar con nosotros mismo y a conocernos mejor. Foto Instituto IMEO.

nes de jornada, despidos temporales o vacaciones anticipadas”. Cataluña señala que estos retos se pueden gestionar desde la logoterapia, una psicoterapia con una dimensión espiritual desarrollada por el neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl y enfocada en superar los conflictos y situaciones que generan sufrimiento, encontrándoles un significado existencial y convirtiéndolos en oportunidades para crecer como personas. “Desde la logoterapia se entiende que todo ocurre por alguna razón y que cada uno de nosotros encontrará un sentido y un aprendizaje, derivado de aquello que nos ha ocurrido durante la pandemia”, señala esta psicóloga. “Para encontrar respuestas y desvelar ese sentido y aprendizaje, podemos reflexionar y preguntarnos:

¿Qué me ha permitido aprender la pandemia?, ¿me ha hecho crecer en algún sentido, a pesar de lo difícil que ha sido la situación?”, apunta Cataluña.

MAYOR SOLIDARIDAD Y CONCIENCIA SOCIAL. Para la psicóloga Pilar Conde, directora técnica de Clínicas Origen (https://clinicasorigen.es), la crisis del coronavirus podría fomentar en algunos casos una mayor cohesión social, “tanto durante como después de la pandemia”. “El sentir que todos estamos conectados, que lo que uno hace afecta al otro, que formamos parte de una unidad global, ayuda a desarrollar cohesión, generosidad, civismo y unidad”, apunta. W W W. MERCADOL AT INO . JP


Si nos atrevemos a cuestionar el individualismo y cultivamos la solidaridad podremos contribuir a construir una sociedad mejor. EFE/EPA/Darek Delmanowicz

DESDE LA LOGOTERAPIA SE ENTIENDE QUE “TODO OCURRE POR ALGUNA RAZÓN Y QUE CADA UNO DE NOSOTROS ENCONTRARÁ UN SENTIDO Y UN APRENDIZAJE DERIVADO DE AQUELLO QUE NOS HA OCURRIDO DURANTE LA PANDEMIA”, SEÑALA LA PSICÓLOGA DAFNE CATALUÑA. “Todo ello contribuye a aceptar las medidas de confinamiento, restricciones de movimientos o distanciamiento físico desde la conciencia social y no desde la obligatoriedad. Esto puede ayudar a que la crisis pase de la manera más rápida posible y con el menor número de consecuencias”, asegura Conde. Por su parte la psicóloga María González, del Instituto IMEO (www. W W W. MERCADOL AT INO . JP

imeoobesidad.com), aconseja “encontrar un propósito durante esta pandemia. Debemos hacer una reflexión sobre las decisiones que hemos tomado o nos gustaría tomar a partir de ahora, con el objetivo de hacernos más conscientes y responsables de nuestra vida y de nuestro mundo emocional”. “Debemos tener claro que nuestra mente está preparada para

superar situaciones mucho más complejas gracias a la enorme capacidad de adaptación que tenemos”, indica González. Por esto, asegura, “debemos enfocar nuestra atención en la aportación positiva social que nuestro esfuerzo va a generar o está generando, centrándonos en los tres mecanismos principales del ser humano: el hacer, el sentir y el pensar”.

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

35


PSICOLOGÍA

TOMAR CONSCIENCIA DE NUESTRAS SOMBRAS. La psicóloga Giulia de Benito, directora de la unidad de Psicología General del Instituto Centta (https://centta.es), señala que ante la pandemia “nuestra psique se resiste ante la adversidad y no quiere que nada cambie, lo cual puede considerarse metafóricamente como otra “enfermedad” ”. “Aparecen nuestras fallas, puntos débiles, inseguridades y miedos pero, si aprovechamos este momento de dificultad y desequilibrio para cuestionar nuestro funcionamiento habitual, nos movilizamos y nos atrevemos a tomar conciencia. Es ahí donde nacen el crecimiento y la oportunidad”, señala. Esta especialista también sostiene que “en estos tiempos de coronavirus se podrían impulsar la creatividad, ya sea psicológica, social o empresarial”. “La obligatoriedad de poner en marcha nuestros mecanismos creativos nos ayudará a enfrentarnos a la realidad de formas nuevas y más adaptativas”, según De Benito.

36

MERCADO LATINO | JULIO 2020

“ESTA PANDEMIA PUEDE IMPULSARNOS A SER MÁS CREATIVOS, A CONECTAR CON LO QUE LLEVAMOS DENTRO, A CONOCERNOS MEJOR A NOSOTROS MISMOS, A VIVIR MÁS EN EL “AQUÍ Y AHORA”, COMO PARTE DEL PROCESO PEDAGÓGICO DE LA VIDA, QUE APROVECHA PARA ENSEÑARNOS Y DARNOS LA OPORTUNIDAD DE CRECER”, SEÑALA GIULIA DE BENITO.

Ante la pandemia aconseja que nos preguntemos a nosotros mismos: “¿Cómo voy a poner en juego los recursos con los que cuento (tanto internos como externos) para generar otros recursos nuevos y adaptarme de una forma creativa a esta situación?”. También confía en que esta crisis ayudará a movilizar recursos a nivel

de comunidad y que producirá “una metamorfosis social en pequeños o grandes grupos, que nacerá de la incomodidad compartida”. “Si nos atrevemos a cuestionar el individualismo y cultivamos la solidaridad podremos contribuir a construir una sociedad menos dependiente de factores ajenos a la índole humana”, señala. W W W. MERCADOL AT INO . JP



PSICOLOGÍA

CONCECTAR CON NUESTRO MUNDO INTERIOR. Giulia de Benito señala que la COVID-19 “puede ayudarnos a conectar con lo que llevamos dentro y convertirse en un detonante para tomar conciencia”. “El virus saca en forma de enfermedad (estemos o no contagiados) lo que ya estaba dentro. La realidad que se nos presenta nos sirve de espejo para confrontar cómo somos, cómo nos vemos a nosotros mismos, a los demás y al mundo”, señala. También apunta: “lo que hacemos con la realidad define lo que somos. Recomiendo gestionar la crisis desde un trabajo personal de contacto con nuestro ser interior”. Respecto del confinamiento, señala que puede ayudarnos a observar, a estar más presentes en el “aquí y el ahora”, ya que “hay menos lugares a los que huir, al menos físicamente, y tenemos la oportunidad de conectar con lo que necesitamos, con las personas que nos rodean, con las actividades que realizamos”. Esta experta propone buscar espacios y momentos en los que podamos tomar conciencia plena de nuestros estados internos y de aquello con lo que interactuamos

Para la psicóloga Giulia de Benito, ‘la crisis pueder ser una oportunidad para crecer’. Foto Instituto Centta.

externamente y mantenerlos una vez que pase el confinamiento. “Además, la pandemia puede llevarnos a interactuar con el planeta de una forma más responsable, al tomar conciencia del impacto que está suponiendo habernos apartado un tiempo del mundo,” señala. “A partir de esa concienciación, cuando ingresemos a la nueva normalidad, podremos cuidar mejor del

LA PSICÓLOGA GIULIA DE BENITO SEÑALA QUE EN LAS CRISIS SURGEN NUESTRAS FALLAS, DEBILIDADES, MIEDOS E INSEGURIDADES, PERO “SI APROVECHAMOS ESOS MOMENTOS DE DIFICULTAD Y DESEQUILIBRIO PARA CUESTIONAR NUESTRO FUNCIONAMIENTO HABITUAL, TOMAR CONCIENCIA Y MOVILIZARNOS, NACERÁN DESDE ALLÍ EL CRECIMIENTO Y LA OPORTUNIDAD”.

entorno que nos acoge, desde una nueva conciencia social y ambiental”, asegura. De Benito señala que “podemos cultivar e insistir en mantener todos estos procesos y aprendizajes después de la pandemia, procurando que siga presente todo aquello que la crisis ha movilizado en nosotros a nivel humano, tanto individual como social”. “Al fin y al cabo se trata del proceso pedagógico de la vida, que aprovecha las distintas situaciones y adversidades que enfrentamos para enseñarnos y darnos la oportunidad de trabajar en nosotros mismos y crecer como personas”, concluye la psicóloga. Por María Jesús Ribas. EFE-REPORTAJES. Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino.





42

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP



CURIOSIDADES

Un joven con la mascarilla casi invisible con el soporte en rojo. Foto:Higienicall

44

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


MASCARILLAS (CASI)

INVISIBLES

Inventan una mascarilla transparente, lavable y reutilizable “que deja ver la cara y la sonrisa” para que los profesionales puedan mantener un trato más amable con sus clientes y las personas con deficiencias auditivas y/o de habla puedan comunicarse expresivamente. Está en fase de prototipo y ensayos. a nueva normalidad no tiene por qué ser incompatible con la sonrisa”, señala Quique Ceano, director ejecutivo (CEO) de Higienicall, una firma que ha diseñado un nuevo modelo de “mascarilla invisible” que permitirá prevenir contagios, al mismo tiempo que facilita una relación más humana entre las personas”, según sus inventores (https://www.maskall.es) . “Son mascarillas profesionales, seguras y reutilizables, que dan a quien las lleva puesta una apariencia menos dramática evitando la alarma social, y están dirigidas a aquellos sectores en contacto directo con el público como restaurantes, colegios, hoteles o supermercados”, señala. W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

45


CURIOSIDADES

Prototipo de modelo de “mascarilla invisible” que “permitirá prevenir contagios, al mismo tiempo que facilitará una relación más natural entre las personas”, según sus creadores. Foto:Higienicall

Explica que están patentadas y su material transparente se ajusta fácilmente a la cara para cubrir nariz y boca sin ocultarlas, permitiendo mostrar el rostro y haciendo que el contacto y el trato con el cliente sea más cómodo, humano y amable. “En un restaurante, estas mascarillas evitarían que los cocineros se agobien con los calores de los fogones al permitir que el aire corra hacia arriba y abajo, y posibilitarían que el personal atienda y reciba a los comensales poniendo una sonrisa a la situación que estamos viviendo”, señala. “Además, son especialmente útiles para la comunidad de personas sordas y mudas que necesitan leer

46

MERCADO LATINO | JULIO 2020

HEMOS DISEÑADO UN NUEVO MODELO DE “MASCARILLA INVISIBLE” QUE PERMITIRÁ PREVENIR CONTAGIOS, AL MISMO TIEMPO QUE FACILITARÁ UNA RELACIÓN MÁS NATURAL ENTRE LAS PERSONAS”, SEÑALA QUIQUE CEANO, DIRECTOR EJECUTIVO DE HIGIENICALL. W W W. MERCADOL AT INO . JP


Quique Ceano, director ejecutivo de Higienicall con uno de los prototipos de su mascarilla.

los labios y utilizar expresiones faciales para comunicarse”, apunta Ceano.

“UNO CASI SE OLVIDA QUE LA LLEVA PUESTA”.

-Con la “mascarilla invisible”, las sonrisas son visibles para la nueva realidad que tendremos que vivir. Foto:Higienicall

W W W. MERCADOL AT INO . JP

Señala que están trabajando con una agencia para efectuar una serie de ensayos, por ejemplo de difusión de la luz, solidez incrementada y otras propiedades para esta mascarilla, con el objetivo de “emitir una certificación, según la norma EN 166 o protección frente a gotas y salpicaduras para la emergencia COVID-19”. “Esperamos conseguir en unas semanas estos sellos, que se

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

47


CURIOSIDADES

Una modelo con un prototipo de “mascarilla invisible”. Foto:Higienicall

sumarían a otros puntos a favor de nuestras mascarillas, como el hacer de pantalla contra el coronavirus y ser tan cómodas que uno casi se olvida de la lleva puesta, además de evitar que nos toquemos la cara”, explica Ceano. “Las mascarillas ‘maskall’ están fabricadas con material plástico homologado de alta calidad y con propiedades antibacterianas. Son de fácil montaje, compatibles con el uso de gafas, y permiten el desbloqueo facial de dispositivos móviles”, señala. Vienen en dos tallas (‘small’ y ‘large’) y se montan fácilmente en cuestión se segundos, introduciendo la máscara de la ranura de la pieza central hasta que encaje perfectamente, instalando las patillas de fijación por los orificios de cada lado de la pieza central y seleccionando el largo que más nos acomode. “Sus usuarios notarán que la pieza central tiene una proyección que sirve como apoyo y separación para evitar que la mascarilla toque la

48

MERCADO LATINO | JULIO 2020

-Con la “mascarilla invisible”, en caso de que se apruebe por las autoridades sanitarias, podría venir muy bien para los sordomudos y aquellos que se sirven del lenguaje facial. Foto:Higienicall

CEANO PROPONE ESTAS MASCARILLAS COMO UNA “SOLUCIÓN CREATIVA PARA LA NUEVA NORMALIDAD, EN LA QUE EL USO DE MASCARILLA SE HA INCORPORADO A NUESTRAS VIDAS Y, SEGURAMENTE, SEGUIRÁ CON NOSOTROS DURANTE UNA LARGA TEMPORADA”. W W W. MERCADOL AT INO . JP


W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

49


CURIOSIDADES

“ESTAS MASCARILLAS HACEN DE PANTALLA CONTRA EL CORONAVIRUS Y ESTAMOS TRABAJANDO EN UNA SERIE DE ENSAYOS PARA CERTIFICARLAS SEGÚN LA NORMA EN 166 O PROTECCIÓN FRENTE A GOTAS Y SALPICADURAS PARA LA EMERGENCIA COVID-19”, ADELANTA CEANO.

piel y que haya buena circulación de aire”, señala. Añade que “una máscara adicional que se incluye en cada mascarilla permite, incluso, proteger los ojos sin perder campo visual”.

DISEÑO ALEGRE Y MENOS DRAMÁTICO. “Las mascarillas se componen de una parte de polietileno antibacteriano y otra de policarbonato y su duración dependerá de cómo sea cuidada”, señala Ceano, quien asegura que, al ser lavables, se pueden reutilizar tantas veces como se quiera. Ceano propone estas mascarillas como una “solución creativa que nos permita preservar la salud, pero también nos ayude a reconocernos y a comunicarnos de manera más natural, en la nueva normalidad, en la que el uso de mascarilla se ha incorporado definitivamente a nuestras vidas y, seguramente, seguirá con nosotros durante una larga temporada”.

50

MERCADO LATINO | JULIO 2020

Una joven con su “mascarilla invisible” que prácticamente no se percibe en la distancia. Foto:Higienicall

“Son una nueva forma de sentirnos seguros sin perder nuestra expresividad, sin olvidar quiénes somos, sin barreras. Una nueva forma de acortar, en la medida de lo posible, las distancias que nos impone esta nueva realidad”, describe. Ceano y su socio tienen dos restaurantes y una empresa de publicidad y durante el confinamiento por la COVID-19 no se hacían a la idea de atender a los clientes con las mascarillas convencionales, así comenzaron a hacer pruebas con una impresora 3D, hasta que consiguieron “compaginar la protección con un diseño alegre y menos dramático”, explica.

Ceano recuerda que “nuestra mascarilla reutilizable ayuda a prevenir contagios al ser una barrera frente a los virus y bacterias, pero es solo un complemento de protección y sigue siendo fundamental lavarse frecuentemente las manos, mantener la distancia de seguridad y evitar tocarse la cara”. Por Daniel Galilea. EFE-REPORTAJES. Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino.

W W W. MERCADOL AT INO . JP


W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

51


CONSULTORIO JURÍDICO

Indemnización por daños y perjuicios Pregunta:

El año pasado recibí un servicio de limpieza dental en una clínica dental del vecindario. El dentista me dijo, “se recomienda extraer el diente inferior derecho lo antes posible”. Le creí y acepté la sugerencia. El dentista me extrajo la muela. Pero luego se adormecieron la parte tratada y también la lengua. No sé qué está pasando con mi cuerpo. No puedo aguantar más con este síntoma. ¿Puedo hacer algo contra el dentista? Respuesta: Se podría presentar una reclamación de indemnización por daños y perjuicios (exigir el pago de dinero). 1. Pasos a seguir en caso de negligencia médica Las prácticas médicas, incluso el tratamiento dental, son actos riesgosos. En el proceso, en mayor o menor grado, lastima el cuerpo humano. Por lo tanto, un tratamiento incorrecto puede causar daños corporales. En ese caso, se puede reclamar contra el hospital por daños y perjuicios para exigir el pago. En esta demanda, se requieren conocimientos profesionales y hay posibilidad de entablar acciones judiciales. 52

MERCADO LATINO | JULIO 2020

Por lo tanto, se recomienda contratar a un abogado. Para reclamar, primero debe solicitar al hospital la entrega de registros médicos. En Japón, los hospitales guardan los registros de cada cliente. Si se cree que falsificará los registros para cubrir los errores, puede realizar un proceso llamado preservación de evidencias. Con la ayuda de la corte, puede obtenerlos. El siguiente paso es investigar el tipo de tratamiento que se le hizo al paciente y la existencia de errores en el proceso de tratamiento. En concreto, la confirmación de registros, la investigación de libros de medicina y la recopilación de opiniones por parte de médicos compasivos. Si se juzga que el tratamiento fue erróneo y perjudicial para el paciente, puede reclamar la compensación contra el hospital. Se puede demandar, los gastos médicos por tratamiento, la indemnización por daños morales y la pérdida de ingresos debido al deterioro de la capacidad laboral, etc. La investigación tardaría más de un año porque se requieren conocimientos especializados. En su caso, existe la posibilidad de que el nervio lingual que pasa por dentro de la mandíbula se haya dañado en el proceso de extracción del diente.

Se debe investigar sobre la posibilidad de evitar el daño nervioso, la necesidad de la extracción del diente, la expectativa de mejora, los problemas en la vida diaria del paciente, etc.

Por: La Sección para Extranjeros y Servicios Internacionales de la Oficina Pública de Asuntos Legales de Tokio, oficina que se ocupa de una amplia gama de casos de extranjeros. Para hacer su consulta visite la Web: http://www.t-pblo.jp/fiss/spanish.html Tel: 03-5979-2880

W W W. MERCADOL AT INO . JP



TENDENCIAS

Una camisa de cuello cubano de estampado fuerte -como este modelo de Cinquees una prenda alegre para el tiempo libre. Foto: Cinque/dpa-tmn

54

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


LAdeCAMISA cuello

CUBANO L LA NUEVA PRENDA FAVORITA DEL VERANO

a industria de la moda masculina se ha propuesto que esta temporada los hombres recuperemos la comodidad y la frescura de antaño, de los años 50 y 60, por lo que una de las principales tendencias es el cuello con una amplia solapa en colores y estampados desenfadados. Charlie Sheen la llevaba en la serie de televisión “Dos hombres y medio” y Magnum también: se trata de la camisa de cuello cubano. Según los expertos en estilismo es una prenda que en realidad tiene todo lo que una camisa con estilo no debería tener: manga corta, una tela colorida o incluso motivos chillones. Para todos aquellos que hasta ahora sólo se han dejado ver con esta prenda en fiestas del mal gusto, ahora toca respirar hondo y, tal vez, recurrir a esa pieza para llevarla a diario, porque la camisa de cuello cubano es una de las tendencias de moda para los hombres en el verano (boreal) de 2020. Las características típicas de la camisa son un ajuste cuadrado con mangas cortas, un cuello abierto haciendo solapa, y se presenta a menudo en colores brillantes y un estampado llamativo.

W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

55


TENDENCIAS Para Bernhard Roetzel, la camisa de cuello cubano rompe el clásico look de funcionario de la mayoría de las camisas: “Cuando hace calor, se lleva esa camisa fuera del trabajo”, dice el experto en estilo. El también escritor agrega que tiene un efecto diferente “de la familiar camisa burguesa de manga corta que muchos hombres llevan para ir a la oficina”.

Típico para la camisa de cuello cubano es el ajuste cuadrado con mangas cortas, en general con un estampado llamativo. También Levi’s apuesta por esta esta prenda.

MÁS FRESCA QUE LA TÍPICA CAMISA DE MANGA CORTA DE LA OFICINA. Sin embargo, Roetzel cree que una camisa de cuello cubano puede también lucirse en el trabajo, siempre y cuando se permita ropa cómoda. “Es un poco más elegante que un polo, pero mucho más fresca que la típica camisa de manga corta de la oficina”, explica Roetzel. Después de todo, una camisa de cuello cubano no necesariamente tiene que ser de colores fuertes y estampados salvajes.

56

MERCADO LATINO | JULIO 2020

La camisa de cuello cubano es una prenda para audaces de la moda, sobre todo cuando lleva estampados coloridos y llamativos. Tom Tailor Denim también apuesta por este estilo. Foto: Tom Tailor Denim/dpa-mag

W W W. MERCADOL AT INO . JP


Una camisa de cuello cubano sencilla es una elegante alternativa a un polo y puede combinarse con bermudas veraniegas, como este modelo de Tom Tailor. Foto: Tom Tailor/ dpa-mag

“En una elegante versión blanca se puede emplear en una reunión de negocios, donde una camiseta sería quizás demasiado informal”, explica el analista de tendencias Carl Tillessen, miembro del Instituto Alemán de la Moda en Colonia. Tillessen también usaría esta camisa debajo de una chaqueta clásica. El ejemplo más conocido de este tipo de prenda es la camisa hawaiana, pero el analista de tendencias Tillessen sigue recomendando una versión clásica de esta camisas en colores como el blanco, el azul claro u incluso otros colores.

COMBINAR CON ALGODÓN O LINO Para la camisa de cuello cubano, Roetzel recomienda un pantalón chino de W W W. MERCADOL AT INO . JP

algodón o de lino de corte ancho con una cintura elástica que se puede sujetar en la parte superior con un cordón. Y combinarlo todo con mocasines o sandalias ergonómicas. La camisa se puede meter en la cintura o dejarse por fuera. Especialmente los modelos diseñados como chaquetas de camisa sin el clásico dobladillo con un acabado recto son adecuados para ir por fuera. “Por supuesto, se ve muy bien cuando se usa dejándose caer por fuera”, apunta Tillessen. Y quien se que ponga la camisa por dentro también debería sacar un poco de tela por fuera al mismo tiempo. Roetzel aconseja: “Entonces lo sacas un poco para que sobresalga ligeramente sobre el cinturón. Es un look de los años 40 u 80.” No se debería usar una camisa de cuello cubano si se tiene el cuello largo.

Esta camisa no conoce límites de edad para el experto en estilo. Para Roetzel, “la cuestión de la edad siempre fue anticuada en lo que respecta a esta camisa, porque es más una cuestión de figura”. En su opinión, resulta especialmente adecuada para los hombres con sobrepeso, porque al menos desvía un poco la vista del estómago. Tillessen solo aconseja no usar una camisa de cuello cubano a los hombres con un cuello largo y delgado. La camisa se confecciona en muchos materiales. “Recomiendo el lino o el algodón, porque no suele arrugarse tanto. O viscosa, si se quiere que sea ligera y fresca”, señala Roetzel. La seda no es muy práctica para el sudor del verano, apostilla. Carl Tillessen añade una regla general al consejo: “Cuanto más claro sea el color, más fuerte debe ser el tejido”. Las camisas blancas finas suelen ser transparentes. Llevar una camiseta o camiseta interior bajo una camisa de cuello cubano es una cuestión de gusto para Roetzel: “No me gusta cuando esa camiseta sobresale en el cuello. Contra el sudor visible o si el pelo del pecho es visualmente molesto, recomienda como mucho una camiseta sin mangas de cuello en pico. “Si una camiseta se asoma por debajo de una camisa de verano suelta y ligera, es como llevar sandalias con calcetines”.

Deutsche Presse-Agentur Por; Benjamin Freund (dpa) Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino.

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

57


SALUD

BRÓCOLI,

FRENO NATURAL AL CÁNCER UNA SUSTANCIA QUÍMICA QUE CONTIENEN CIERTAS VERDURAS CRUCÍFERAS, COMO EL BRÓCOLI, PODRÍA AYUDAR A EVITAR Y COMBATIR DISTINTOS CÁNCERES, AL FAVORECER LA ACTUACIÓN EN EL ORGANISMO DE UNO DE LOS GENES SUPRESORES DE TUMORES MÁS POTENTES DEL CUERPO, SEGÚN HAN DESCUBIERTO INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, EN ESTADOS UNIDOS. 58

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


El compuesto protector de PTEN, I3C, ya era conocido por la ciencia y se pensaba que tenía propiedades anticancerígenas, aunque su mecanismo preciso era hasta ahora un misterio. Foto: Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)

no de los avances más recientes contra el cáncer, no proviene de las probetas, instrumentos y complejas formulaciones de los laboratorios de bioingeniería, sino que nos llega de la naturaleza. Se trata del brócoli, una variedad de la col, con hojas de color verde oscuro, más recortadas y que no se apiñan. Esta verdura contiene una sustancia química que puede ayudar a suprimir el desarrollo de los tumores, según ha descubierto un equipo de Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en EEUU. Los expertos de esta universidad han relacionado un compuesto denominado I3C ,que se encuentra en el brócoli, las coles de Bruselas y otras W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

59


SALUD verduras crucíferas, con la actividad de uno de los genes supresores de tumores más potentes del cuerpo. El estudio dice que el indol3-carbinol o I3C está involucrado en una compleja reacción química en cadena que ayudar a liberar de interferencias a un gen supresor tumoral para que pueda hacer su trabajo. Este trabajo también destaca la “guerra química” que se desarrolla dentro del cuerpo a medida que lucha para prevenir el desarrollo de tumores, incluso cuando los propios tejidos enfermos luchan para crecer y diseminarse en el organismo. La investigación salió del laboratorio del investigador Pier Paolo Pandolfi del Centro Médico Beth Israel Deaconess, BIDMC, en Boston, Massachusetts (EEUU) y del Instituto de Investigación del Cáncer (CRI), quien está explorando las propiedades anticancerígenas de las crucíferas, una familia de verduras, que además del brócoli, incluye a las coles o repollitos de Bruselas, el repollo, la coliflor y la col rizada. Las crucíferas contienen unas sustancias químicas llamadas glucosinolatos, responsables del aroma penetrante y el sabor amargo de estas verduras, que durante la preparación de las comidas y, al masticarlas y digerirlas, se descomponen en otros compuestos como los isotiocianatos, tiocianatos e indoles, según el Instituto Nacional del Cáncer, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU. El indol-3-carbinol (un indol) y el sulforafano (un isotiocianato) son estudiados frecuentemente por sus efectos anticancerosos, y en estudios con animales de laboratorio se ha descubierto que los indoles y los isotiocianatos inhiben la formación de cáncer en varios órganos, entre ellos: la vejiga, las mamas, el colon, el hígado, los pulmones y el estómago, según el NIH.

60

MERCADO LATINO | JULIO 2020

El enfoque práctico más probable sería desarrollar una píldora basada en el I3C, del brócoli, que parece ser bien tolerado por los humanos. Foto: Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)

W W W. MERCADOL AT INO . JP


EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, EN EEUU. HAN RELACIONADO UN COMPUESTO DENOMINADO I3C , QUE SE ENCUENTRA EN EL BRÓCOLI Y OTRAS VERDURAS CRUCÍFERAS, CON LA ACTIVIDAD DE UNO DE LOS GENES SUPRESORES DE TUMORES MÁS POTENTES DEL CUERPO. Los estudios de estas sustancias en seres humanos han arrojado resultados más moderados, encontrando algunas evidencias de que las personas que mantienen un alto consumo de plantas crucíferas podrían presentar un riesgo más bajo de padecer cánceres de próstata, colorrectales (en mujeres), de pulmón y de mama, de acuerdo a esta misma fuente.

GUERRA QUÍMICA EN EL INTERIOR DEL CUERPO. Pandolfi, profesor de medicina dirigió un equipo en la Facultad de Medicina de Harvard, que exploró la función de un gen supresor del cáncer llamado PTEN, y considerado como “uno de los supresores de tumores más importantes de la genética del cáncer”. El gen PTEN es el blanco habitual de los cánceres, que buscan eliW W W. MERCADOL AT INO . JP

El brócoli, además, tiene una importante acción antioxidante, siendo un aliado frente al envejecimiento prematuro Foto: Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)

minarlo, mutarlo o inactivarlo de distintas maneras. En sus investigaciones, en las que experimentaron con células humanas y ratones criados para desarrollar cáncer, descubrieron que una enzima (un tipo de proteína) llamada WWP1 y

conocida por promover el crecimiento de esta enfermedad, desempeña un papel importante al interferir el funcionamiento del gen PTEN. También descubrieron que un compuesto natural que se encuentra en las verduras crucíferas, el indol-

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

61


SALUD 3-carbinol, o I3C, neutraliza a dicha enzima, restaurando los poderes de supresión de tumores del gen PTEN, en ratones de laboratorio diseñados genéticamente para desarrollar cáncer de próstata, según indican desde la universidad de Harvard. Este trabajo, respaldado por el NIH, abre la puerta al desarrollo de medicamentos contra el cáncer basados en la supresión de la enzima WWP1 y la consiguiente liberación del gen PTEN para hacer su trabajo, según los autores de esta investigación. El compuesto protector de PTEN, I3C, ya era conocido por la ciencia y se pensaba que tenía propiedades anticancerígenas, aunque su mecanismo preciso era hasta ahora un misterio. A pesar de estos resultados prometedores, el profesor Pandolfi no alienta a las personas a “darse un atracón de brócoli”, ya que las dosis utilizadas en los experimentos con ratones de laboratorio, serían el equivalente a que un ser humano comiera más de 6 libras (2,72 kilos) de brócoli al día. El enfoque práctico más probable sería desarrollar una píldora basada en el I3C, que parece ser bien tolerado por los humanos, y del cual hay algunas versiones en el mercado basadas en las propiedades anticancerígenas que mostraron estudios preliminares, según Pandolfi. Aunque todavía queda trabajo por delante para investigar las dosis apropiadas y los efectos no deseados de los suplementos de I3C, de acuerdo a este investigador.

de las coles, por su sabor, olor al cocinarlo y textura”, explica a Efe, Rubén Bravo, dietista experto en nutrición y gastronomía, del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, IMEO (www.imeoobesidad.com). El nutricionista explica que esta verdura crucífera tiene una gran cantidad de vitaminas, minerales, aminoácidos y fitonutrientes específicos, destacando la vitamina A, del grupo B y C, e igualmente es rico en selenio, calcio, potasio, carotenos, aminoácidos y fibra. Según Bravo hay una evidencia científica notoria que permite afirmar que su consumo “ayuda a reducir

Por Omar R. Goncebat.

EL BRÓCOLI EN LA ALIMENTACIÓN. “El brócoli o brécol es considerado como un “superalimento” por su alta densidad nutricional y bajo aporte calórico, aunque no tiene una gran aceptación, al igual que la mayoría

62

MERCADO LATINO | JULIO 2020

la probabilidad de padecer cáncer de colon por su alto contenido en selenio”, aunque también podría ser una alternativa terapéutica cuando se sufre este cáncer, pues se ha demostrado la eficacia de algunos de sus compuestos en la eliminación de células cancerosas. Asimismo incluir el brócoli de manera regular en nuestra alimentación “puede ayudarnos en los planes adelgazantes por su alto contenido en fibra y proteínas, ya que aporta mucha saciedad y regula los niveles de azúcar en la sangre”. “El brócoli, además, tiene una importante acción antioxidante, siendo un aliado frente al envejecimiento prematuro, y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la hipercolesterolemia”, destaca Bravo.

EFE-REPORTAJES. Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino.

El brócoli es considerado un “superalimento” por su alta densidad nutricional y bajo aporte calórico. Foto: Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)

W W W. MERCADOL AT INO . JP



PUBLIREPORTAJE

¿PREPARADOS PARA TRABAJAR DE CASA?

Q

uizás últimamente ha escuchado de sus amigos o en los noticieros la frase “trabajar de casa”, “remoto” y hasta “telework”. Con el problema de la pandemia que está aquejando al mundo entero, muchas empresas tuvieron que adoptar esta nueva forma de trabajo de un momento a otro. Todo fue tan repentino que las empresas sin estar preparadas para pedir a sus empleados que

64

MERCADO LATINO | JULIO 2020

se queden en casa pero trabajando, tuvieron que adecuarse en el camino, instalando lo que necesitaban con el fin de no parar de trabajar. Además de computadoras, los empleados también necesitan estar conectados con sus compañeros, clientes, proveedores, etc. El empleado común evita el uso del teléfono personal para asuntos de trabajo, y es ahí en donde surge la interrogante —¿cómo seguir en contacto telefónico sin gastar nuestra línea?. Si bien ahora nos podemos contactar fácilmente

mediante aplicaciones que incluso son gratuitas, lamentablemente para asuntos laborales, este método no es el más adecuado.

ES POR ESO QUE QUEREMOS PRESENTARLES LA CENTRAL TELEFÓNICA DE NUBE O VIRTUAL, BASIX. Hasta hace unos años atrás, al abrir una empresa era necesario adquirir una costosa y tradicional central W W W. MERCADOL AT INO . JP


telefónica PBX. Ahora con BASIX, eso ya no es necesario ya que solo se necesita tener conexión de Internet para obtener todos sus beneficios. En esta época en donde la tecnología y lo cibernético evolucionan constantemente, el servicio BASIX se adecúa perfectamente a los cambios del mercado para hacerle la vida más fácil a las personas y a los negocios. Es así como actualmente contamos con más de 4,500 empresas utilizándolo, no solo por la economía, sino también por la practicidad de uso.

¡OLVIDÉMONOS DE LO TRADICIONAL Y VAYÁMONOS CON LO MODERNO! ¿Por qué usar BASIX? INSTALACIÓN A BAJO PRECIO Invierte adquiriendo la central telefónica virtual a un precio mucho más bajo que la tradicional, obteniendo un número de teléfono de Japón (Tokyo, Osaka, Nagoya), un número IP 050 o un número virtual de Perú W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

65


PUBLIREPORTAJE o Brasil, y pudiendo aumentar más números conforme su negocio se vaya expandiendo. A diferencia del PBX tradicional en el que es necesario fijar en el contrato la cantidad de anexos al momento de su adquisición; con BASIX puede aumentar o disminuir la cantidad cuando desee, ya que ésta se adapta al movimiento y tamaño de su empresa. Ofrecemos también “portabilidad numérica” para algunas ciudades, es decir, si ya tiene una empresa con un número de teléfono fijo, al mudarse a BASIX no perderá dicho número.

¡TRABAJAR DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO! Tiene la disponibilidad de atender desde una oficina o casa de Japón, en Sudamérica o en cualquier otro lugar.

Por ejemplo, puede trasladar a casa el mismo aparato telefónico que usa en la oficina, o descargar una aplicación en su smartphone y recibir las llamadas como si estuviese trabajando desde la empresa, usando el mismo sistema. Es muy conveniente también para empresas con empleados ubicados en varios países ya que permite que todos usen la misma central.

LLAMADAS ECONÓMICAS Además de las llamadas nacionales, tenemos la ventaja de ofrecer llamadas al extranjero a tarifas muy económicas, ya que contamos con el respaldo de más de 20 años de experiencia en el rubro y una red de llamadas internacionales que garantiza la eficiencia de nuestro servicio. Así, con BASIX esté donde esté, no tendrá que preocuparse por que le lleguen facturas altas.

Además, las llamadas entre todos los usuarios de Basix (así no sean de su propia empresa), My 050 y FLIP, son gratuitas.

TAMBIÉN RECOMENDAMOS ESTAS FUNCIONES

66

MERCADO LATINO | JULIO 2020

Correo de voz (voicemail), puede verificar los mensajes de voz desde el teléfono o por email

Desvío de llamadas a celulares o teléfonos fijos, así cuando no se encuentre en la oficina podrá seguir atendiendo las llamadas

Grabación de las llamadas con los clientes, su uso es W W W. MERCADOL AT INO . JP


muy conveniente en caso de reclamos, problemas, etc. •

Grabación de mensajes (IVR), le permite grabar mensajes de horarios de atención, descanso de fin de año, GW, etc. Administración de llamadas entrantes y salientes

Conferencia de llamadas

Reportes diarios, mensuales de todas las llamadas

Como puede ver, BASIX cuenta con muchas ventajas, no solo para compañías ya establecidas, sino también para aquellas que recién se inician. Además, W W W. MERCADOL AT INO . JP

sin importar el tamaño de la empresa, ya sea una tienda u oficina pequeña o una con muchos empleados, BASIX se adecua a las necesidades y envergadura de cada negocio. Estos últimos meses el trabajo remoto se ha visto impulsado por la pandemia, lo que ha forzado a las empresas a replantear su sistema de trabajo para asegurar la continuidad de sus negocios, sin embargo, debemos ser conscientes de que vivimos en un país en donde la ocurrencia de desastres naturales es frecuente y las empresas debemos estar preparadas para establecer rápidamente modelos de negocio flexibles y tecnologías que garanticen tanto la seguridad de sus empleados como la continuidad del servicio.

SI DESEA MÁS INFORMACIÓN, ¡CONTÁCTESE CON NOSOTROS! Servicio de atención al cliente Brastel:

03-5637-5902 0120-659-532 (Lun. a Vie: 9:30 a.m. a 6:30 p.m.)

espanol@brastel.co.jp Brastel Español

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

67


CIENCIA

LUGARES DONDE EL TIEMPO PASA MÁS DEPRISA

¿HAY SITIOS DONDE EL TIEMPO ES MÁS RÁPIDO? CIENTÍFICOS JAPONESES DEMUESTRAN QUE SÍ. COMPROBARON QUE LOS RELOJES SITUADOS A UNA MAYOR ALTITUD MARCAN MÁS RÁPIDO QUE LOS QUE ESTÁN MÁS ABAJO, INSTALANDO UNO DE ESTOS DISPOSITIVOS EN LA BASE DE LA TORRE TOKYO SKYTREE Y OTRO EN EL OBSERVATORIO DE SU ÚLTIMA PLANTA.

68

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


l margen de calendarios y relojes, todos experimentamos días de trabajo que se nos hacen eternos y semanas de vacaciones que se pasan volando, minutos de aburrimiento que parecen horas y películas entretenidas que nos parecen más cortas de lo que en realidad son. También es común sentir que los meses y años pasan más deprisa a medida que nos vamos haciendo mayores.

Torre ‘Tokyo Skytree’ Foto: GOTOKYO (Turismo de Tokio)

W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

69


CIENCIA

-Un reloj de celosía óptico desarrollado por el profesor Katori. Foto: Hidetoshi Katori y Universidad de Tokio

Pero el paso del tiempo a mayor o menor velocidad no es solo una apreciación subjetiva o una sensación psicológica como en los anteriores casos, sino que consiste en un fenómeno físico predicho por la teoría de la relatividad de Einstein, que acaba de ser ratificado por un equipo de investigadores de Japón. Científicos del Instituto RIKEN (www.katori-project.t.u-tokyo.ac.jp), han utilizado dos relojes de celosía óptica, uno en la base de la Tokyo Skytree y otro en el segundo observatorio (Tembo Galleria) de esta torre situado 450 metros de altitud, para realizar mediciones ultraprecisas del efecto de dilatación del tiempo predicho por Albert Einstein. Esta investigación es una verificación de la validez de la teoría de la relatividad general de Einstein, quien teorizó que el espacio-tiempo experimenta una deformación causada por la fuerza de gravedad que ejercen los objetos masivos, según RIKEN. Según el científico, el tiempo corre más lentamente en un campo gravitacional profundo que en uno menos profundo, y los expertos del RIKEN han verificado que este fenómeno ocurre en la vida real, al

70

MERCADO LATINO | JULIO 2020

LOS CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO RIKEN, LIDERADOS POR EL FÍSICO HIDETOSHI KATORI, OBTUVIERON MEDICIONES ULTRAPRECISAS DEL EFECTO DE DILATACIÓN DEL TIEMPO PREDICHO POR EINSTEIN, AL COLOCAR DOS RELOJES DE CELOSÍA ÓPTICA FINAMENTE AJUSTADOS, UNO DE ELLOS SITUADO 450 METROS POR ENCIMA DEL OTRO, EN LA TORRE MÁS ALTA DE JAPÓN.

El doctor Katori con uno de sus relojes. Foto: “ 2020 Hidetoshi Katori”

W W W. MERCADOL AT INO . JP


Torre ‘Tokyo Skytree’ Foto: GOTOKYO (Turismo de Tokio)

Hidetoshi Katori verifica estado del ‘reloj de celosía óptica’. Foto: Instituto RIKEN

W W W. MERCADOL AT INO . JP

comprobar que el tiempo corre un poco más lento en la base de la torre Skytree que en su parte superior, según informaron. El físico Hidetoshi Katori y su equipo efectuaron este experimento en la torre de radiodifusión Tokyo Skytree (www.tokyo-skytree.jp/en/) que con sus 634 metros es la torre más alta de Japón, sobresaliendo mucho en el horizonte de la capital nipona y ofreciendo vistas de 360 grados que llegan hasta el monte Fuji, según Turismo de Tokio (www. gotokyo.org/es).

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

71


CIENCIA

Traslado del reloj en el observatorio de ‘Tokyo Skytree’. Foto: Instituto RIKEN

LOS RELOJES DE CELOSÍA ÓPTICA DESARROLLADOS Y UTILIZADOS POR KATORI Y SU EQUIPO, SON TAN PRECISOS QUE SE NECESITARÍAN 30.000 MILLONES AÑOS PARA QUE ATRASASEN UN SEGUNDO, SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE TOKIO. LA TORRE MAS ALTA, EL RELOJ MÁS PRECISO. El doctor Katori, profesor de la Escuela de Graduados de Ingeniería en la Universidad de Tokio y jefe científico del Laboratorio de Metrología Cuántica del Instituto RIKEN, ha desarrollado con su equipo un ‘reloj de celosía óptica’, con el aspecto de un gran ordenador desmontado, pero tan preciso que necesitará 30.000 millones años para atrasar un segundo.

72

MERCADO LATINO | JULIO 2020

Katori propuso su teoría en 2001, la demostró con éxito en 2003 y produjo su primer ‘reloj de celosía óptica’ ultrapreciso en 2014, publicando su trabajo en 2015, según la Universidad de Tokyo (www.u-tokyo.ac.jp/focus/en/ features/f_00063.html). Katori y su equipo están desarrollando ‘relojes de celosía óptica’ transportables, compactos y con mantenimiento a distancia, que puedan ser conectados en red y utili-

zados en el GNSS (Sistema Global de Satélites de Navegación) y distintos sistemas de navegación, información, comunicación o industriales, que requieren una medición del tiempo de altísima precisión. La dificultad para medir en la vida real el cambio en la rapidez con que los relojes funcionan en un campo de gravedad diferente, radica en que la diferencia en las mediciones es muy pequeña, según el Instituto, en la ciudad de Wako (Saitama, Japón). W W W. MERCADOL AT INO . JP


Componente del ‘reloj de celosía óptica’ usado en el experimento.Foto: Instituto RIKEN

Un reloj de celosía óptico desarrollado por el profesor Katori Foto: .” 2020 Hidetoshi Katori”

Hacer una prueba rigurosa de este punto de la teoría de la relatividad requiere utilizar un reloj muy preciso o efectuar experimentos en lugares con una gran diferencia de altitud, apunta. Señalan que una de las mejores mediciones efectuadas hasta ahora se han conseguido mediante relojes grandes y complejos, capaces de medir cambios espacio-temporales entre puntos situados a altitudes con un centímetro de diferencia. W W W. MERCADOL AT INO . JP

EINSTEIN TENÍA RAZÓN . Fuera del laboratorio, las mejores pruebas se han efectuado mediante satélites situados a altitudes con miles de kilómetros de diferencia, y dichos experimentos espaciales han restringido cualquier violación de la teoría de la relatividad a alrededor de 30 partes por millón, una medición tremendamente precisa que muestra que Einstein estaba en lo correcto, según el RIKEN.

Katori y sus colaboradores han conseguido efectuar mediciones ultraprecisas de la dilatación del tiempo predicha por Einstein, fuera de laboratorio y sin recurrir a métodos espaciales. “Conseguimos otra validación de la teoría de Einstein con una precisión comparable a la de las mejores mediciones espaciales, utilizando dispositivos transportables que operan sobre el terreno”, destaca Katori.

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

73


CIENCIA

Hidetoshi Katori supervisa el traslado de los relojes, extremadamente delicados. Foto del Instituto RIKEN

Vista de la ciudad de Tokio desde el interior de la ‘Tokyo Skytree’ durante el experimento. Foto: Instituto RIKEN

Lo han logrado gracias a la “proeza de la ingeniería”, consistente en miniaturizar los enormes relojes de laboratorio con dispositivos láser y controladores electrónicos, en aparatos encerrados en una caja de unos 60 centímetros de lado e insensible a los cambios de temperatura, las vibraciones y los campos electromagnéticos. Los dos relojes utilizados en la torre Tokyo Skytree estaban conectados por una fibra óptica, y fueron capaces de detectar las ínfimas diferencias del campo gravitacional al que estaba sometido cada reloj, precisa el RIKEN. Por Ricardo Segura. EFE-REPORTAJES. Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino.

Torre ‘Tokyo Skytree’ Foto: GOTOKYO (Turismo de Tokio)

74

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP



76

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

77


78

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

79


80

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP



PERÚ

CAMBIOS DRÁSTICOS

PERO NECESARIOS EN LOS COLEGIOS NIKKEI

Frontis del colegio José Gálvez fundado hace 93 años en el primer puerto del Callao.

82

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


DESDE NUEVAS FORMAS Y URGENCIAS EN LA ENSEÑANZA HASTA DESCUENTOS EN LAS PENSIONES DE LOS ALUMNOS POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS. ÉCHELE UN VISTAZO A LO QUE VIENEN REALIZANDO LOS COLEGIOS SANTA BEATRIZ Y JOSÉ GÁLVEZ DEL CALLAO.

IMA. ¿Cómo están afrontando las escuelas de la colectividad peruano japonesa el complicado y difícil momento que atraviesa el país debido a la pandemia del coronavirus? Antes habría que agregar que el Perú ha sido uno de los países más golpeados por esta enfermedad y los índices de mortandad reflejan la dramática situación que está viviendo. El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la economía sufrió una caída del 40% y que solo en Lima alrededor de dos millones y medio de personas se han quedado sin empleo. El presidente Martín Vizcarra ya ha adelantado que sufrimos una de las peores crisis de la historia, solo comparable a la que nos dejó la guerra del Pacífico con Chile a fines del siglo XVII. Todos los colegios nikkei han procedido a disminuir los costos de las pensiones escolares drásticamente considerando que la mayoría de padres de familia se han quedado sin trabajo o tienen serios problemas de liquidez.

W W W. MERCADOL AT INO . JP

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

83


PERÚ COLEGIO JOSÉ GÁLVEZ El profesor Hénner Ortiz Jáuregui, director del José Gálvez del Callao, una de las primeras escuelas que se formaron en la colonia, informó a Mercado Latino que han recortado el salario del personal docente y administrativo por la rebaja de las cuotas de pago mensuales de los alumnos. “En el Colegio José Gálvez, hemos tenido que rebajar las remuneraciones de los trabajadores y otros gastos para poder rebajar las pensiones de los padres de familia, a pesar de ello tenemos una fuerte morosidad que está poniendo en riesgo el cumplimiento de nuestra obligaciones, como pago de AFP, ESSALUD, CTS y remuneraciones. La mayor cantidad de nuestros padres de familia son de baja condición económica, realizan trabajos independientes, o ya perdieron el trabajo. Pero resistiremos”, indicó. En tanto la Institución Educativa Santa Beatriz, conocida como Jishuryo y abocada a la educación de los niños más pequeños, también decidió rebajar sustancialmente las pensiones conscientes del mal momento que pasan muchos hogares. Katia Shiroma Uzu, directora del colegio, refirió que los cambios que se han producido por la pandemia en

Todavía hay un importante sector de la población escolar del país que no accede al programa virtual del Estado, “Aprendo en Casa”.

la escuela son muchos (VER ENTREVISTA APARTE). Otro colegio emblemático de la comunidad nikkei, La Victoria, prosigue con las clases virtuales en todos sus niveles así como Hideyo Noguchi, escuela que se levanta en la zona de Lima Norte. El gakko victoriano diseñó una estrategia para recibir a los hijos de los dekasegi con la finalidad de incorporarlos al sistema educativo peruano aprovechando los conocimientos que adquirieron durante su estancia en Japón. Ortiz del Colegio Galvino afirma que tras el levantamiento de la cuarentena que ordenó el gobierno peruano, se aceptarán las clases virtuales pero habrá prioridades. “Después que pase la emergencia y retornemos a las clases presenciales, se verá ya como

algo normal combinar la educación a distancia como la presencial, pero yo creo que la educación presencial será la base”, explica. Remarcó que el colegio José Gálvez introdujo a su plan educativo el conocido decálogo de las 5S lo que contribuirá de manera favorable a la ejecución del programa que autorice el Ministerio de Educación después de que se levante el estado de aislamiento social. “Antes de la emergencia sanitaria y la suspensión de las clases presenciales, en el colegio nosotros practicábamos el programa japonés de las 5S, y pienso que esto nos servirá mucho al retornar a las clases presenciales para mantener el orden y la limpieza, para subir y bajar las escaleras manteniendo la distancia y el aseo permanente de las manos, pero también de los ambientes. Además del cumplimiento estricto de protocolos que se elaborarán en su oportunidad”, precisó. Así las escuelas se vienen preparando para enfrentar a la nueva normalidad que probablemente se reiniciará el próximo mes. ta

a

a

MERCADO LATINO LIMA, PERÚ hiyanechris@gmail.com

El Colegio José Gálvez del Callao tiene una población escolar de 429 estudiantes entre inicial, primaria y secundaria, asegura su director, el profesor Hénner Ortiz Jáuregui.

84

MERCADO LATINO | JULIO 2020

W W W. MERCADOL AT INO . JP


“LA FAMILIA HOY MÁS QUE NUNCA SE HA REENCONTRADO, POSIBILITANDO UNA MAYOR CONVIVENCIA” ENTREVISTA A KATIA SHIROMA UZU, DIRECTORA DEL COLEGIO SANTA BEATRIZ JISHURYO DE LINCE, QUE EN ABRIL CUMPLIÓ 92 AÑOS, A RAÍZ DEL CORONAVIRUS ¿Qué cambios en el sistema de enseñanza del profesor al alumno ha producido esta pandemia? Los cambios producidos en la educación de los niños por la coyuntura de la pandemia y aislamiento social por el Covid 19 son muchos. La Educación se tornó de presencial a virtual de pronto sin previsión, con la esperanza que después de los primeros 15 días se regresaría a las aulas. Cuando se comunicó que la educación virtual sería hasta fin de año el panorama cambió para todas las instituciones educativas, requirió una reformulación de nuestra práctica educativa y una capacitación intensiva en el uso de nuevas plataformas de parte de los docentes. El maestro hace su clase por video conferencias a través de una laptop, tablet o celular y motiva con canciones, cuentos, títeres y juegos sencillos a su alumno para que esté atento y participe de manera activa de la clase. Lo más importante es el vínculo que establece con cada niño para que logre interiorizar los aprendizajes y expresar sus sentimientos en tiempos de aislamiento social. En el caso del nivel Inicial siempre cuentan con el apoyo de uno de los padres para el manejo tecnológico en casa y lo hace partícipe del proceso de aprendizaje de su hijo de manera permanente. Los niños cuentan con gran flexibilidad para la nueva forma de aprender a aprender y participan con alegría y responsabilidad de sus clases. W W W. MERCADOL AT INO . JP

Uno de los propósitos del colegio Santa Beatriz es optimizar las clases virtuales a través de un permanente monitoreo, señala la directora de la escuela, Katia Shiroma Uzu.

Los maestros acompañan a las familias para que el aprendizaje del niño en el entorno virtual sea aprovechado al máximo y logre las competencias del nivel en que se encuentra.

¿Qué nuevas actitudes se requiere del docente? Flexibilidad para el cambio, innovación y reinvención de su práctica educativa. • Manejo del entorno virtual, las herramientas y aplicaciones que favorecen su labor educativa. • Creatividad para elaborar sus clases en entorno digital. • Capacidad para trabajar en equipo colaborativo virtual. • Capacidad para realizar la retroalimentación virtual y permanente a los niños.

• Equilibrio emocional para lidiar con el aislamiento social y la tensión por la coyuntura. • Alta capacidad de organización para enseñar, apoyar a sus hijos, hacer las tareas del hogar y otras responsabilidades. • Optimismo, Asertividad y Resiliencia ante la incertidumbre y los cambios permanentes, para ver el lado positivo de las situaciones que se presenten.

-¿Qué exigencias son necesarias por parte del alumno? Los niños también están cambiando su manera de aprender, su atención es mucho mayor porque están frente a una pantalla en el momento de conexión sincrónica por video conferencia. Ellos han aprendido con pictogramas a apagar su micrófono

JULIO 2020 | MERCADO LATINO

85


PERÚ y encenderlo cuando se lo piden, lo cual implica autorregulación para participar sólo cuando es requerido y esperar con paciencia cuando no pueden intervenir. Las normas de convivencia son diferentes en el entorno virtual pero van de la mano con el trabajo de los valores que son esenciales para los niños. Ellos desarrollan su capacidad de aprender a aprender y su autoaprendizaje porque tienen actividades que requieren de su motivación y responsabilidad para realizarlas después de clases.

¿Cómo están enfrentando el pago de las pensiones escolares ante las dificultades económicas por la Covid 19? La Junta Directiva de nuestra institución ha sido muy consciente de la difícil situación por la que atraviesan muchas familias por el aislamiento social y problemas laborales, es por ello que se tomó la decisión de brindar un apoyo a las familias dándoles un descuento sustancial en las pensiones hasta fin de año. Este gran esfuerzo ha implicado paralizar las inversiones de este año, hacer ajustes en algunos gastos cotidianos y recurrir a todo tipo de apoyo económico fomentado por el gobierno para las empresas.

¿Qué ventajas desde el punto de vista educativo deja esta situación de aislamiento por la pandemia? La pandemia y el aislamiento social trajo varios problemas y de golpe nos enfrentó a una situación de carencias a todo nivel en salud, educación, seguridad social, económicas, infraestructura, entre otras. Ante toda crisis siempre se vislumbra una oportunidad y en lo educativo podemos resaltar algunas de ellas: La familia hoy más que nunca se ha reencontrado posibilitando una mayor convivencia, compartiendo

86

MERCADO LATINO | JULIO 2020

El ministro de Educación, Martín Benavides, responde una de las consultas que todos los domingos le hacen los estudiantes de los colegios del país.

a la hora de las comidas, se han reestructurado las rutinas y hay más momentos de comunicación.

Al volver a la escuela .¿Cómo deben proceder los maestros en relación al tema? Al retorno a las aulas se deben extremar medidas en cuanto a la limpieza del colegio y hacer de conocimiento de toda la comunidad educativa los protocolos de salud e higiene que se tendrán que interiorizar y practicar de manera permanente. Con los niños esos protocolos se traducen en hábitos de aseo, higiene, alimentación, de orden, de cortesía y para el aprendizaje.

¿Coordinan acciones dictadas por el Ministerio de Educación para evitar la propagación de la Covid 19? El Ministerio de Educación promueve diversas acciones que todas las instituciones educativas tenemos que realizar para evitar la propagación de la Covid 19. La más importante ha sido que la educación será virtual durante todo el año como protección de la salud y cuidado de los niños, evitar el contagio entre ellos y sus familias. En la organización de actividades de aprendizaje el Ministerio la enmarcó en Situaciones relacionadas como: Cuidado de la Salud, ambiente y sobrevivencia; Ciudadanía y bien

común; Bienestar emocional y Uso del tiempo libre.

¿De qué manera las escuelas pueden contribuir con la disminución de los casos de coronavirus y el soporte emocional de los padres? Informando a los padres sobre medidas de protección de la salud. Promoviendo en los niños a través de canciones y videos el lavado de manos , en general la higiene personal de los niños . Santa Beatriz, a través de su página de Facebook, está difundiendo videos sobre Nutrición en tiempo de coronavirus por lo importante que es estar bien alimentados para que el virus afecte lo menos posible fortaleciendo principalmente el sistema inmunológico. Realizar charlas para los padres sobre el aislamiento social, manejo de conducta en casa, regulación de emociones, protocolos a seguir cuando salen de compras, realicen las salidas con los niños. Por otro lado las psicólogas realizan reuniones por video conferencia con los padres que lo requieren para brindarles el apoyo emocional tan importante en estos momentos difíciles y darles recomendaciones para sus hijos.

W W W. MERCADOL AT INO . JP





!!"

mercado latino | MARZO 2018

!"#$%$& '$()*!"$& "+,*-) !

n el extranjero y también para muchos extranjeros en Japón les resulta difícil entender la escala de intensidad de sismos llamada SHINDO. Esta escala sísmica de intensidad (no es magnitud) es usada en Japón y también en Taiwán para indicar la intensidad de los terremotos. Su unidad de medida es el SHINDO (震 度, grado de agitación) A diferencia de la escala de Richter, donde se mide la magnitud total del terremoto, el SHINDO describe el grado de agitación en un punto de la superficie terrestre. Las mediciones con esta escala pueden variar de un punto a otro por factores como el tipo de terreno. A continuación los grados de intensidad de la escala SHINDO del 0 al 7 :

Impreceptible para los humanos.

Algunas personas que no están en movimiento pueden sentirlo.

Muchas personas que no están en movimiento pueden sentirlo.

Sentido por casi todas las personas.

Todos se sobresaltan. Objetos colgantes se balancean. Ornamentos inestables pueden caer.


mercado latino | MARZO 2018

Es difícil mantenerse en pie. Muchos muebles sin asegurarse pueden caer. Las puertas pueden quedar bloquedas. Paredes pueden dañarse y ventanas revientan y pueden caer. Casas de madera con baja resistencia sísmica pueden colapsar.

Muchas personas están asustadas y sienten la necesidad de asirse de algo estable. Vajillas y libros en estantes pueden caer. Muebles no asegurados a las paredes o inestables pueden caer.

Las personas hallan difícil caminar sin asirse de algo estable. Alta probabilidad que vajilla y libros caigan. Muebles no asegurados pueden caer. Paredes de concreto sin refuerzo pueden colapsar.

www.mercadolatino.jp

Es imposible moverse sin asirse. Las personas pueden ser lanzadas por los aires. La mayoría de muebles sin asegurarse a las paredes se desplazan y es muy probable que caigan. Se forman grandes grietas en casas y pueden ocurrir derrumbes.

Las casas con poca resistencia sísmica es posible que se derrumben o colapsen. En algunos casos las casas construídas con alta resistencia sísmica pueden derrumbarse. Edificios de concreto que fueron reforzados o con baja resistencia sismica pueden colapsar.

!!!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.