Pensar sistémico

Page 24

24

José Antonio Garciandía Imaz

conmigo? ¿Y a mí y a ustedes con la ameba, en un extremo y el esquizofrénico, en el otro?”.15

Tetraphylum La sistémica, para von Foester, se constituye a partir del entramado de tres aspectos que, como una trenza de tres lazos de pelo, van entretejiéndose para formar una unidad. Sin embargo, a esta trenza es preciso incorporarle un nuevo lazo que considero fundamental, el pensamiento complejo desde la perspectiva de Morin, con lo cual la trenza se transforma en un tetraphylum de cuatro columnas que sostienen el edificio conceptual sistémico. La primera columna es la cibernética, en la cual se fundamenta el aspecto causal de la sistémica, la causalidad circular. La segunda columna está formada por el constructivismo, que se refiere a cómo se aborda el problema de la realidad. La tercera columna es el pensamiento complejo, cuyo espíritu plantea el método de pensar desde una perspectiva sistémica. La cuarta columna es la hermenéutica, donde se sostienen el lenguaje y el arte de la interpretación. Es preciso aclarar un aspecto antes de pasar al planteamiento de cada una de estas disciplinas. Existen dos formas de explicar la conducta. El físico propone una causa que produce un efecto específico donde opera una ley de causa y efecto. A esto se le llama ley de la naturaleza, sin embargo, qué ocurre cuando los sonidos acompañan a los gestos o los gestos acompañan los sonidos. La ciencia no es muy útil para entenderlo, es preciso hacer una integración. Este es el campo de trabajo de la sistémica. Así pues, la ciencia y la sistémica son dos formas de llegar al conocimiento, ninguna es superior a la otra, son herramientas para propósitos diferentes. Ambas son las dos columnas de Hércules sobre las que construimos el conocimiento. Son dos formas del conocer en absoluto contradictorias. Dos modos de abordar lo desconocido que se complementan, que no compiten, que se apoyan mutuamente. El término crucial para entender la relación entre ciencia y sistémica es apoyo, de modo tal que podemos saltar de uno a otro modelo de pensamiento, siempre y cuando se sepa en cada momento donde se está, si en el espacio de la ciencia o en el de la sistémica.

Cibernética Para iniciar este tema es preciso recurrir al origen etimológico de la palabra cibernética. En su acepción original griega kybernetiké tenía el significado de navegación. De tal modo que cibernauta era el navegante y más en concreto, el timonel del barco. Éste, para mantener el rumbo o dirección del barco hacia su destino final, debía calibrar constantemente con el movimiento del timón, todas las influencias del contexto como el oleaje, el viento, sortear una tormenta, corrientes marinas y demás fenómenos naturales que desviaban al barco de su ruta original. Si el timonel mantuviera el timón en la misma posición sería muy probable que el barco se desviara de su ruta original y nunca llegara a su destino final. Es decir, 15 G. Bateson, Espíritu y naturaleza, Buenos Aires, Amorrortu, 1993, p. 18.

Pensar sistemico.indb 24

24/11/2011 09:53:39 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pensar sistémico by Editorial Pontificia Universidad Javeriana - Issuu