estudio de tratabilidad de agua residual en la ciudad de bogotá en plantas piloto con el sistema de lodos activados
Fecha
Xs
Xi
fSi
fSs
fXs
fXi
25/05/2013
139,9
114,5
0,06
0,36
0,32
0,26
167,8
220,6
0,07
0,37
0,24
0,32
96
0.07
0,56
0,14
0,24
84,8
0,05
0,38
0,43
0,14
30/05/2013
05/06/2013 55,0
11/06/2013
254,5
* Este dato fue asumido en proporción a los demás. La DQO del TK 102 estimada en el laboratorio, en relación con los datos de las otras fechas, (incluso los valores históricos) resulta ser bastante alta. ** Este dato fue asumido en proporción a los demás. Era necesario hacer ensayos de DBO (‘Oxitop’), pero estos no se llevaron a cabo por incidentes en el laboratorio.
En donde: –– DQOt = DQO total estimada en el laboratorio –– DQOefl,sol = DQO efluente soluble (coagulada y filtrada del TK 102) estimada en el laboratorio –– Vww = volumen de agua residual empleado en el ensayo respirométrico –– BCOD = DQO biodegradable, estimada a partir de procedimiento en Roeleveld y Van Loosdrecht (2002) (curva de DBO 10 días) –– Área RB = oxígeno consumido para la degradación de la materia rápidamente biodegradable (respirograma) –– Área LB = oxígeno consumido para la degradación de la materia lentamente biodegradable (respirograma) –– Si [DQO] = fracción soluble no biodegradable en términos de DQO; fórmula: DQOefl,sol * 0,9 (Roeleveld & Van Loosdrecht, 2002) –– Ss [DQO] = fracción soluble rápidamente biodegradable en términos de DQO; formula: 3*AreaRB* (volumen total ensayo/volumen agua residual) (Ekama & Dold, 1986) –– Xs [DQO] = fracción lentamente biodegradable (particulada) en términos de DQO; formula: BCOD-Ss (Roeleveld & Van Loosdrecht, 2002) –– Xi [DQO] = fracción particulada no biodegradable en términos de DQO; diferencia DQOt menos demás fracciones –– fSi, fSs, fXs, fXi = fracciones en relación con la DQOt En la tabla 13 se establece una comparación entre los resultados obtenidos con base en el ensayo respirométrico y los resultados reportados por Roeleveld y Van Loosdrecht (2002) en experiencias similares.
67