Cartas anuas de la provincia del Nuevo Reino de Granada. Años 1604 a 1621

Page 1

l a compañía de j esús se ha caracterizado por la comprensión del valor y la importancia de la correspondencia epistolar. Por ello, desde muy temprano reguló las formas de contacto que debían mantener todos los domicilios del mundo y sus personeros con la sede central de Roma. Este intenso comercio epistolar consta de tres grandes categorías. La primera, destinada a los superiores, es la correspondencia oficial y suele ser la más explícita e instructiva; la segunda, oficiosa-informativa, tiene por objeto

cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada

del nuevo reino de

años 1604 - 1621

granada

comunicar a las autoridades romanas la historia local de manera cíclica; y la tercera, dirigida al gran público, tiene como características la factura más esmerada y el contenido más erudito, y la podríamos designar como “litera-

cartas anuas de la provincia

tura curiosa”. La segunda categoría, una especie de “literatura corporativa”, es distinta de la oficial y de la crónica. Con el correr de los tiempos fue dando lugar a un género epistolar que se materializó en las Cartas Anuas que

años 1604 a 1621

presentamos en esta colección. Las Cartas Anuas de la Compañía de Jesús en el Nuevo Reino de Grana-

da son un interesante proyecto de historia local e interna de la institución. No dudamos que serán de gran utilidad para los estudiosos de la sociedad colonial neogranadina del siglo xvii. Somos conscientes de que esta serie abre nuevos horizontes en la historiografía colombiana y que su publicación

josé del rey fajardo, s. j.

contribuirá a una mejor intelección de las sociedades cerradas y sus luchas

-

por construir una mejor identidad.

alberto

gutiérrez, s. j.

Paupertas ſapiens.

archivo histórico juan manuel pacheco

Editores

jo sé del r ey fa jar d o, s . j. al b erto gu t i ér r ez , s . j.

Colección archivo histórico javeriano

edi tor es

Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.

cubierta_Anuas_TOMO1.indd 1

11/29/15 7:52 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 1

12/4/15 1:43 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 2

12/4/15 1:43 PM


Paupertas 趴apiens.

Archivo Hist贸rico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S. J.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 3

12/4/15 1:43 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 4

12/4/15 1:43 PM


Gran Canciller P. Adolfo Nicolás, S. J. Vice-Gran Canciller P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S. J. Rector P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J. Vicerrector Académico Luis David Prieto Martínez Vicerrectora de Investigación Consuelo Uribe Mallarino Vicerrector de Extensión y relaciones internacionales P. Luis Fernando Álvarez, S. J. Vicerrector del Medio Universitario P. Luis Alfonso Castellanos, S. J. Vicerrectora administrativa Catalina Martínez de Rozo Secretario General Jairo Humberto Cifuentes Madrid Director del Archivo Histórico Javeriano P. Jairo Bernal Parra, S. J. Subdirectora del Archivo Histórico Javeriano Alma Nohra Miranda Leal

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 5

12/4/15 1:43 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 6

12/4/15 1:43 PM


• Cartas anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada años 1604 a 1621 • José del Rey Fajardo, S. J. • Alberto Gutiérrez, S. J. editores

Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S. J.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 7

12/4/15 1:43 PM


Paupertas ſapiens.

Reservados todos los derechos © Pontificia Universidad Javeriana © José del Rey Fajardo, S. J. © Alberto Gutiérrez, S. J.

Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S. J.

isbn: 978-958-716-879-2 Número de ejemplares: 200 Impreso y hecho en Colombia | Printed and made in Colombia Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7 n.º 37-25, oficina 1301 Teléfono: 3208320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial Primera edición: diciembre de 2015 Bogotá, D. C. Transcripción y paleografía | José del Rey Fajardo, S. J., Alberto Gutiérrez, S. J. y Hernando Castro Vargas. Corrección de estilo | Rodrigo Díaz Losada Diseño editorial | Boga Cortés y Triana, www.bogavisual.com Impresión | Javegraf Cartas anuas de la provincia del Nuevo Reino de Granada : años 1604 a 1621 / editores José del Rey Fajardo, S. J. y Alberto Gutiérrez, S. J. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana : Archivo Histórico Javeriano, [2015]. 1 volumen (670 páginas) ; 24 cm Incluye referencias bibliográficas (páginas 619-669). ISBN: 978-958-716-879-2 1. JESUITAS EN COLOMBIA - HISTORIA – 1604-1621. 2. CARTAS – HISTORIA -COLOMBIA. 3. MISIONES JESUÍTICAS – HISTORIA. I. Rey Fajardo, José del, S.J., 1934-, editor. II. Gutiérrez Jaramillo, Alberto, S.J., 1935-, editor. III. Pontificia Universidad Javeriana. CDD 271.530861 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. ___________________________________________________________________________________________ inp. Noviembre/26/2015

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 8

12/4/15 1:43 PM


Contenido

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 9

13

La visión del Nuevo Reino de Granada a través de las Cartas Anuas

15 25 59

Pórtico La Compañía de Jesús neogranadina en el siglo xvii Las cartas anuas

129

Carta N.° 1 (Carta anua 1604-1605)

131 135 142

Residencia de Panamá Residencia de Cartagena Residencia de Santafé

153

Carta N.° 2 (Carta annua 1604-1605)

157 160 175

Residencia de Panamá Casa de Cartagena Casa de Santa Fe del Nuevo Reino de Granada

189

Carta N.° 3 (letras annuas 1608-1609)

195 215 216 226 237 247

Colegio de Santafé Colegio Seminario de San Bartolomé de Santafé Residencia de Cajicá Residencia de Fontibón Colegio de Cartagena Residencia de Panamá

12/4/15 1:43 PM


257

Carta N.° 4 (Carta anua 1611-1612)

260 294 295 301 312 332 349

Colegio de Santafé Colegio Seminario de San Bartolomé Residencia de Cajicá Residencia de Fontibón Casa de esta probación y colegio de Tunja Colegio de Cartagena Casa Residencia de Panamá

383

Carta N.° 5 (Carta anua 1615)

385 386 401 422 427 428 439 451 454 459 467

Obras y personas Colegio de Santa Fe Misión en el Obispado de Venezuela y Gobernación de Caracas Misión de Zaragoza y de Remedios Colegio Seminario de San Bartolomé Residencia de Cajicá Casa de probación de Tunja Misión de la ciudad de Pamplona Residencia de Duitama Residencia de Panamá Colegio de Cartagena

499

Carta N.° 6 (carta anua 1619-1621)

502 527 529 540

Colegio de Santafé Misión en la visita del Arzobispado del Nuevo Reino Misión a las ciudades de Antioquia, Cáceres y Remedios Misión de la ciudad de Cáceres, Pesquerías y San Jerónimo del Monte Misión a la ciudad de los Remedios Colegio Seminario de San Bartolomé

550 551

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 10

12/4/15 1:43 PM


552 560 565 582 590 592

Residencia de Fontibón Residencia del pueblo de Honda Colegio de Cartagena Colegio y casa de probación de Tunja Residencia de Duitama Casa de Panamá

601

léxico y apéndices

603

Léxico de algunos términos peculiares de la Compañía de Jesús que aparecen en los documentos y en los escritos internos

611

Apéndice 1 Generales de la Compañía de Jesús

613

Apéndice 2 Vicarios Generales de la Compañía de Jesús

614

Apéndice 3 Asistentes de la Asistencia de España

616

Apéndice 4 Provinciales de la Provincia del Nuevo Reino

618

Apéndice 5 Procuradores del Nuevo Reino a Madrid y Roma

621

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 11

ARCHIVOS Y BIBLIOGRAFÍA

12/4/15 1:43 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 12

12/4/15 1:43 PM


ş ş La visión del Nuevo Reino de Granada a través de las Cartas Anuas

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 13

12/4/15 1:43 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 14

12/4/15 1:43 PM


I. Pórtico A fin de facilitar al lector la comprensión de las Cartas Anuas de la Provincia jesuítica del Nuevo Reino de Granada, juzgamos necesario establecer una visión general de lo que fue la Compañía de Jesús y de su servicio a los mundos recién descubiertos en el Nuevo Mundo. Por ello, intentaremos trazar una breve síntesis tanto de los retos de sus fundadores así como también de sus aportes a la cultura al mundo occidental y a las Indias. El 31 de julio de 1556 fallecía en Roma el Padre Maestro Ignacio, vasco de voluntad libre, cabeza clara, espíritu firme, salud quebradiza, trabajador incansable, lúcido hasta en el refinamiento de la simpatía, en fin, alma endiosada, visionario de utopías y arquitecto de una organización planetaria… tenía 65 años y había fundado la Compañía de Jesús 16 años antes1. Como legado dejaba 938 miembros2, un centenar de residencias y casi 50 colegios3 distribuidos en tres mundos: Europa, Asia y América. Ignacio Loyola pertenece a la generación de aventureros que convocan los grandes descubrimientos. Ignacio traspola estos sueños a la conquista espiritual de las almas y Michel Moulat afirma que esta fantasía lo convierte 1  Son innumerables las biografías de Ignacio de Loyola. Recomendamos a Ricardo García-Villoslada. San Ignacio de Loyola. Nueva biografía. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1986. Y para una información global de la vida y obra de Ignacio de Loyola: Ignacio Iparraguirre, Cándido de Dalmases y Manuel Ruiz Jurado. Obras de San Ignacio de Loyola. Madrid, 1991. 2  Luce Giard. Les jésuites à la Renaissance. París (1995) XIII. 3  Luce Giard. Les jésuites à la Renaissance, XXI. Lászlo PoLgar. Bibliographie sur l’histoire de la Compagnie de Jésus 1901-1980. I. Toute la Compagnie. Roma, 1981.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 15

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

“en el promotor de la gran peregrinación realizada a través del mundo por sus discípulos desde la mitad del siglo xvi”, y a continuación lo designa como el “Cristóbal Colón de la espiritualidad misionera”4. El converso es un hombre de su tiempo y por ende un aventurero de las Indias del espíritu, para quien las necesidades de la humanidad constituían una llamada incesante que lo interpelaba y exigía de él una respuesta. En el Iñigo joven se fusionan dos conceptos como son el de viajero y el del peregrino: el esfuerzo humano de la aventura y la psicología del desprendimiento y de la tensión hacia Dios. En última instancia, el insertarse en el siglo de los grandes descubrimientos, le hizo sentirse heredero de esa dinámica de sueños, temores y entregas aprendidas en los Ejercicios Espirituales, y así todos esos compromisos personales estimularon sus iniciativas, le impulsaron a luchar contra el conformismo y propiciaron en él la búsqueda de soluciones originales para problemas inéditos. El camino hacia lo desconocido le obligó a mirar siempre hacia delante y a buscar distinguirse en todas sus acciones5. Una vez fundada la Compañía de Jesús en 1540, dos acciones imprevistas trazarían la historia del éxito de la naciente corporación religiosa y la identificarían con los ideales de los Estados nacionales y con los nuevos espacios del deseo de una sociedad totalmente nueva: las empresas misioneras en los nuevos mundos y el asumir la educación como factor trascendental de cambio.

4  Michel Mollat Du Jourdin. “Saint Ignace et les pèlenirages de son temps”. En: Juan Plazaola (Ed.). Ignacio de Loyola y su tiempo. Congreso Internacional de Historia (9-13 de septiembre de 1991). Bilbao, Universidad de Deusto, s/f, 164. 5  Para una información completa sobre las síntesis que aquí ofrecemos nos remitimos a: Ignacio de Loyola. “Autobiografía”. En: Ignacio Iparraguirre, Cándido de Dalmases y Manuel Ruiz Jurado. Obras de San Ignacio de Loyola. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos (1991) 73-177. Pedro de Leturia. Estudios ignacianos. Roma, Institutum Historicum Societatis Iesu, 1957, 2 vols. Ricardo García-Villoslada. San Ignacio de Loyola. Nueva biografía. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1986. W. W. Meissner. Ignacio de Loyola. Psicoanálisis de un santo. Barcelona, Anaya & Mario Muchnik, 1995. J. Ignacio Tellechea Idígoras. Ignacio de Loyola solo y a pie. Madrid, Ediciones Cristiandad, 1986.

16.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 16

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

La primera se ubica en las geografías recién descubiertas en Asia y América. El periplo por el mundo oriental de Francisco de Javier, quien en 11 años recorrió la India, Malaca, parte de Indonesia, Japón y le sorprende la muerte, en 1552, a las puertas de China por donde pensaba regresar a Roma siguiendo los pasos de Marco Polo. El jesuita navarro asimiló vivamente, en su infatigable caminar asiático, la existencia de sociedades avanzadas y religiones bien establecidas, lo que le llevaría a plantear a sus seguidores que solo la ciencia y la inculturación podían definirse como los caminos nuevos para llegar al fin propuesto6. La partida de Francisco de Javier a las Indias orientales traza “la insólita carrera evangelizadora de Javier [que] constituyó la primera gran historia de éxito de los jesuitas”7. Pareciera como si el joven navarro fuera el hombre elegido por la nueva orden religiosa para que encarnase lo que ellos significaban. Además, 9 años después surge el reto americano —el del Brasil portugués— al que llegarían los jesuitas en 1549 y que constituiría una nueva utopía para su “Compañía” recién fundada. La empresa misionera se evidenció vital para la forja de la identidad jesuita y, en un contexto expansionista a una escala mundial sin precedentes, los ignacianos se convirtieron en exploradores de las culturas ajenas y lograron transformar las imágenes que ellos poseían de sí mismos y del mundo. El embrujo de la “Misión”8 los dotaba de energías y proyectos ilusorios, encuadrados todos ellos en lo que Alfonso Alfaro denomina la cuaterna 6  Félix Zubillaga (Edit.). Cartas y escritos de San Francisco Javier. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, t. 101 (1979) 30-34. 7  Jonathan Wright. Los jesuitas. Una historia de los "soldados de Dios". Santa Perpetua de Mogola (Barcelona) (2005) 14. 8  Michael Sievernich comprueba que la voz “Misión” corresponde a la primera generación de jesuitas, pues recoge el profundo simbolismo que constituyó para los ignacianos empeñados en dar respuestas a los retos globales que les propiciaba el mundo nuevo. Michael Sievernich. “La Misión de la Compañía de Jesús: inculturación y proceso”. En: José Jesús Hermandez Palomo y Rodrigo Moreno Jería (Coords.). La Misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767. Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Hispano-Americanos (2005) 265-287. También

17.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 17

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

paradójica. En primer lugar, el compromiso adquirido en la interioridad de la experiencia religiosa. En segundo término, la obediencia que suponía una total disponibilidad de sus personas para la misión y la adquisición de un espíritu de cuerpo, todo lo cual implicaba una sintonía con los ideales de la Orden, así como también con los mandatos de los superiores. Como tercer requisito se buscaba una preparación de “élite” que facultaba al jesuita para hacer frente a situaciones sin precedentes y sin posibilidad de consulta y deliberación, ya que en medio de tantas encrucijadas había que aportar soluciones a retos inesperados. Y, finalmente, la adaptación, pues debía aprender las reglas del juego ajenas, penetrar lo más profundamente posible en el laberinto de imágenes y símbolos desconocidos y de esta forma tratar de precisar lo que divide para poder acentuar lo que une9. Wolfgang Reinhard parte del supuesto que la modernización de la Compañía de Jesús se debió a su programa pedagógico y a sus proyectos misionales fuera de Europa. Y estatuye: “Por muy controvertidos que hoy sean, los intentos de adaptar el mensaje cristiano a las concepciones autóctonas y de propiciar un cambio cultural dirigido, que [la Orden] llevó a cabo en sus misiones, representan algunas de las escasas alternativas serias al por lo demás brutal etnocentrismo de la expansión europea por todo el planeta y constituyen, por eso mismo, un experimento de seductora actualidad”10.

en el mundo actual tiene vigencia el referente al espacio mítico que levanta la palabra “Misión”, pues apunta a una acción mesiánica, a colonización ideológica o espiritual, pues es un modo de exploración. Pero también pueden convertirse en modos de peregrinación, formas de prédica e instrumentos transitorios de colonización (ver: Sandra Pinardi. “De misiones”. En: El Nacional (Papel Literario). Caracas, sábado 15 de julio de 2006. 9 Alfonso Alfaro. “Hombres paradójicos. La experiencia de la alteridad”. En: “Misiones jesuitas”, Artes de México. México, 65, 16-17. 10 Wolfgang Reinhard. “Gegenreformation als Modernisierung? Prolegomena zu einer Theorie des konfesionellen Zeitalters”. En: Archiv für Reformationsgeschichte. Güttersloh, 68 (1977) 241. [226-252]. Citado por Michael Sievernich. “La Misión de la Compañía de Jesús: inculturación y proceso”. En: José Jesús Hermandez Palo-

18.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 18

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Si las reducciones jesuíticas guaraníes fueron percibidas casi como una fábula mítica patrocinadora del “buen salvaje”, la élite intelectual de la sociedad del pensamiento europeo se dejó alucinar por la obra de la Compañía de Jesús en Oriente, sobre todo en China, considerándola como “la expedición científica más ambiciosa de los tiempos modernos”11. Los ignacianos tuvieron la valentía de asumir el reto y los riesgos de la confrontación científica en el mundo oriental. Y así la describía Sabatino de Ursis, un genio de la hidráulica, el “trabajar con ambas manos, la derecha en los negocios de Dios” y la izquierda en las empresas de la ciencia y del intelecto, era el mejor camino para lograr la conversión de los chinos, aunque se trataba de un camino muy laborioso12. En todo caso siempre será interesante la teoría de Michel Foucher, quien concibe el cuerpo geográfico de la Compañía de Jesús como una respuesta a la geopolítica espiritual13 previamente diseñada y concluye que este universal es cartografiable, pues se trata también de un fenómeno de la geografía14. Por otro lado, a través de la educación emprendieron los ignacianos el camino de la nueva ciencia y por ello se convirtieron en miembros activos de la República de las letras, de las artes y de las ciencias e hicieron acto de

mo y Rodrigo Moreno Jería (Coord.). La Misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767. Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Hispano-Americanos (2005) 284-285. 11  Jean Lacouture. Jesuitas. I. Los conquistadores. Barcelona-Buenos Aires-México, Ediciones Paidós (1993) 398. 12  Jonathan Wright. Los jesuitas, 104. Wright se remite a: P. M. D’Elia. Galileo in China. Relations through the Roman College between Galileo and the Jesuit Scientist-Missionaries. Cambridge (Mass.) (1960) 21. 13  Michel Foucher. “Géographie de la Compagnie de Jésus: une géopolitique spirituelle”. En: Hérodote, 56 (1990) 55-66. 14  Michel Foucher. “Géographie de la Compagnie de Jésus: une géopolitique spirituelle”, 66.

19.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 19

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

presencia como una empresa de “capitalización intelectual” y de organización institucional, conducida a escala internacional15. El aporte de los seguidores del hombre de Loyola al Renacimiento se centra en el gran reto que suponía crear “el deber de la inteligencia”16, que consistía en enseñar y en crear ciencia. El descubrimiento del “capital humano” prendió como fuego en las nuevas sociedades renacentistas y de esa forma legitimó su demanda. En efecto, la disponibilidad del jesuita de los siglos xvi, xvii y xviii para participar e integrarse en todos los frentes de la ciencia y la cultura hizo que dejara honda huella en la historia de las gentes. Pero como anota Rafael Olaechea: “Huellas y efectos que causaban, por igual, la admiración y el odio, la oposición y el respeto, la reticencia, la apología o la calumnia (pero nunca la indiferencia) como jamás los ha producido ninguna agrupación católica, al igual que tampoco ninguna ha recibido tantos ataques por parte de los adversarios de la Iglesia católica, ni ha conocido en el interior de ésta tantos sinsabores y humillaciones, incluida la mayor de todas: su supresión en 1773”17. Con toda razón aclara Jonathan Wright que: “… nunca ha existido una historia única de los jesuitas, ni un ethos jesuítico único que invite sin más vuelta de hoja al elogio o a la reprobación global, sino que en el mito y el antimito, en las caricaturas rivales del jesuita como un energúmeno de la religión y del jesuita como un héroe de santidad, en sus altibajos de cara a la consideración general es donde se encuentra la esencia de la Compañía”18. 15  Luce Giard. “Le devoir d’intelligence ou l’insertion des jésuites dans le monde du savoir”, XIII. 16  Luce Giard. “Le devoir d’intelligence ou l’insertion des jésuites dans le monde du savoir”. En: Luce Giard (Dir.). Les jésuites à la Renaissance. Système éducatif et production du savoir. París, Presses Universitaires de France (1995) XI-LXXIX. 17  Rafael Olaechea. “Historiografía ignaciana del siglo xviii”. En: Juan Plazaola (Ed.). Ignacio de Loyola y su tiempo. Bilbao (1992) 66. 18

Jonathan Wright. Los jesuitas, 24.

20.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 20

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

1. La Compañía de Jesús al alborear el siglo xvii En 1600 habían ya elaborado los jesuitas su carta de navegar, tanto en los mundos de la ciencia y la cultura como en el de la aculturación religiosa de los nuevos mundos, pues contaban con 8272 miembros y 236 colegios distribuidos por Europa, Asia, África y América19. Para esas fechas los seguidores de Ignacio de Loyola habían levantado visiones geográficas en América desde los Grandes Lagos hasta Chile y Paraguay; en África desde Etiopía hasta Madagascar y en Asia desde la India hasta China y Japón. En una panorámica de altura20, podríamos señalar a Pedro Páez (1564-1622)21 como el primer europeo en llegar a las fuentes del río Nilo (1618) y una década después Jerónimo Lobo (1595-1678)22 dejaría para la posteridad la descripción del Nilo Azul. Y en Madagascar y Mozambique hay que reseñar a Luis Mariana (1582-1634)23.

19  Luce Giard. “Le devoir d’intelligence ou l’insertion des jésuites dan le monde du savoir”, XIII. La cronología de ingreso en tierras americanas se llevó a cabo de la siguiente manera: en 1566 llegan a la Florida, en 1567 al Perú, en 1572 a Méjico, en 1586 a Ecuador, en 1593 a Chile y posteriormente a la región del Plata, al Paraguay y al Nuevo Reino. 20  Charles E. O’Neill. “Geografía”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, II (2001) 1712-1714. 21  Philip Caraman. “Páez, Pedro”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, III (2001) 2946. 22  Philip Caraman y Hubert Jacobs. “Lobo, Jerónimo”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, III (2001) 2404. 23  Ángel Santos. “Mariana (Mariano). Luis”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, III (2001) 2507.

21.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 21

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Para algunos historiadores el más extraordinario de los exploradores jesuitas fue el H. Benito de Goes (1562-1707)24, quien para buscar unas comunidades siro-nestorianas salió de Agra en 1602 y tras atravesar Afganistán y por la ruta de la seda llegó a Catay en diciembre de 1605. Y sus viajes vinieron a probar que las tierras de “Catay” y China eran lo mismo. El H. Gaspar Gómez (1552-1622)25 fue uno de los primeros exploradores de las islas Malucas en 1592. Y Antonio Andrade (1580-1634)26 visitó dos veces el Tibet, en 1625 y en 1626-1629, y así lo dio a conocer en su libro Novo descobrimento do Gram Cathayo ou reinos do Tibet (1626). Y así podríamos seguir con la brillante página de China27. La literatura histórica americana reconoce que la república cristiana del Paraguay fue “una de las empresas más audaces de la historia de las sociedades, de las culturas y de las creencias”28 y pronto se convirtió en el ámbito de las visiones filosóficas e históricas occidentales en el mito jesuítico-guaraní. La reinvención del paisaje y del espacio de la República guaranítica en medio de la selva, dominada por un pensamiento de orden basado en la metáfora de Dios y concretizada en una ciudad civilizadora y racional, se

24  John Correia-Afonso y Nancy M. Gettelman. “Goes (Góis), Bento de”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, II (2001) 1765-1766. 25  Hubert Jacobs. “Lobo, Jerónimo”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, II (2001) 1773. 26  Richard F. Sherburne. “Andrade, Antonio de”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ªDomínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, 1 (2001) 160-161. 27  Véase: Joseph Sebes y John W. Witek. “China”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, 1 (2001) 776-787. 28  Jean Lacouture. Jesuitas. I. Los conquistadores, 548. 22.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 22

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

erige en el arquetipo simbólico de todos los misioneros que laboraban en la América hispana. En verdad, la Compañía de Jesús americana se impuso un ritmo histórico tan apremiante29 en las primeras décadas del xvii que se puede afirmar con Esteve Barba que, de facto, a cargo de los jesuitas correrá la ciencia geográfica de la época desde California hasta la Argentina o los valles de Chile30. Y en 1753 el P. Diego Davin, traductor de la edición española de las Cartas edificantes y curiosas, escribía: “Me atrevo a decir que debe la geografía su mayor perfección a los misioneros de la Compañía de Jesús. Sin ellos poco o nada se sabría de la mayor parte del Asia y quedarían inmensos países de la América expuestos a conjeturas de los geógrafos de profesión, como ellos mismos lo reconocen o confiesan”31. Estas realidades llevana Manuel Aguirre Elorriaga a afirmar que la “historia de los grandes ríos americanos está vinculada de modo singular, y por extraña y persistente coincidencia, a grandes misioneros, escritores y descubridores jesuitas”32 estableciendo una simetría histórica entre los caminos acuáticos de la geografía americana y la presencia de miembros de la Compañía de Jesús que supieron legar a la posteridad la biografía de las grandes arterias de los mundos descubiertos por Colón33. En el caso del Nuevo Reino de Granada debemos hacer referencia a los ríos Amazonas, Orinoco, Magdalena y Guarapiche. 29  Para una visión general de todas las misiones jesuíticas en ambas Américas, véase a Ángel Santos Hernández. “Actividad misionera de los jesuitas en el continente americano”. En: José Del Rey Fajardo (Ed.). Misiones jesuíticas en la Orinoquia. San Cristóbal, I (1992) 7-137. 30  Francisco Esteve Barba. Cultura virreinal. Barcelona-Madrid, Salvat Editores (1965) 636. 31  Diego Davin. Cartas edificantes y curiosas escritas de las misiones extranjeras y de levante por algunos misioneros de la Compañía de Jesús. Madrid, XVI (1757) XXVI. 32  Manuel Aguirre Elorriaga. La Compañía de Jesús en Venezuela. Caracas (1941) 3. 33  Francisco Mateos. “Antecedentes de la entrada de los jesuitas españoles en las Misiones de América”. En: Missionalia Hispanica. Madrid (1944) 109-166. 23.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 23

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

La bibliografía sobre el Amazonas34 se extiende desde el P. Cristóbal de Acuña (1598-1670)35 y Manuel Rodríguez (1628-1684)36, pasando por el P. Samuel Fritz (1651-1725)37 y Pablo Maroni (1695-1757)38, hasta el P. José Chantre y Herrera (1738-1801)39. El Orinoco tendría dos cultores: José Gumilla y Felipe Salvador Gilij. El Guarapiche encontraría en Pierre Pelleprat su primer cultor40 y el Magdalena lo hallaría en el catedrático javeriano Antonio Julián con su Historia geográfica, natural, político-cristiana del río Grande Magdalena, que demarcó todos los ríos que en él entran, las provincias de donde 34  Cristóbal de Acuña. Nuevo descubrimiento del gran río de las Amazonas el año de 1639. Madrid, 1641. Manuel Rodríguez. El Marañón y Amazonas. Madrid, 1684. Samuel Fritz. El gran río Marañón o Amazonas con la misión de la Compañía de Jesús. Quito, 1707. Pablo Maroni. Noticias auténticas del famoso río Marañón, y misión apostólica de la Compañía de Jesús de la Provincia de Quito. Madrid, 1889. José Chantre Y Herrera. Historia de las Misiones de la Compañía de Jesús en el Marañón Español (1637-1767). Madrid, 1901. 35  Enrique Fernández G. “Acuña, Cristóbal de”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, I (2001) 13. 36  Jorge Villalba. “Rodríguez Villaseñor, Manuel”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, IV (2001) 3398. 37  Jorge Villalba y Joaquín M.ª Domínguez. “Fritz, Samuel”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, II (2001) 2194-2195. 38  Jorge Villalba. “Maroni, Pablo”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, III (2001) 2511. 39  Jorge Villalba. “Chantre y Herrera, José”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, I (2001) 751-752. 40  Pedro Pelleprat. Relato de las Misiones de los Padres de la Compañía de Jesús en las islas y en tierra firme de América Meridional. Estudio preliminar por José del Rey, s. j. Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, n.º 77, 1965. [La edición príncipe apareció en París en 1655]. José Del Rey Fajardo. Bio-bibliografía, 485-487. 24.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 24

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

vienen y las riquezas que acreditan el Nuevo Reino de Granada, el más opulento y rico de las Américas41.

II. La Compañía de Jesús neogranadina en el siglo xvii 1. La cronología jurídica de la entidad denominada Provincia del Nuevo Reino42 En 1542 se fundó el virreinato del Perú con su respectiva Audiencia que comprendía Panamá, Nueva Granada, Quito, Nueva Castilla, Nueva Toledo, Chile, Tucumán, Buenos Aires y Paraguay. El General Francisco de Borja

41  Obra citada por el propio Julián. La perla de América. Madrid (1787) 247. Sommervogel en su Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, IV, 868, lo da como impreso y especifica: “Madrid, 178..., 8º, 3 vol.”. 42  Amén de los tomos de Monumenta Peruana, ecomendamos al lector la siguiente bibliografía: Francisco Mateos. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú. Madrid, Consejo Superior de Ivestigaciones Científicas, I, 1944. Félix Zubillaga y Walter Hanisch. Guía manual de los documentos históricos de la Compañía de Jesús de los cien primeros volúmenes, que tratan de los orígenes de la Compañía… y misiones de Asia y América. Roma, Institutum Historicum S. I., 1971. José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús en la antigua Provincia de Quito 1570-1774. Quito, Editorial Ecuatoriana, I, 1941. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia. Bogotá, Editorial San Juan Eudes, I, 1959; Hijos de Santiago Rodríguez, II, 1962. Fortunato Herrera Molina. Hitos en la historia de la Compañía de Jesús en Colombia. 400 años (1604-2004). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2011.

25.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 25

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

(1510-1572)43 nombró al P. Jerónimo Ruiz del Portillo (c.1532-1590)44 Provincial de las Indias Occidentales, el 16 de marzo de 156745, y éste llegó a Lima el 1º de abril de 156846. La Congregación Provincial celebrada en 1588 solicitó a las autoridades romanas que al rector de Quito se le confiaran los ingentes espacios que componían los Reinos de Quito y del Nuevo Reino, y así comenzó la primera toma de conciencia de esas geografías, nuevas para la Compañía de Jesús47. Viceprovincia dependiente. El rápido y vital desarrollo que vivió la nueva entidad americana motivó a la Congregación Provincial del Perú, reunida en diciembre de 1600, a plantearse la división de la Provincia con el siguiente diseño: se sugería la creación de la Viceprovincia del Nuevo Reino. Paraguay pasaba a la Provincia del Brasil. Tucumán y Chile así como Quito quedaban en el Perú48. Y se enviaba como Procurador ante Roma y Madrid al P. Diego de Torres Bollo (1551-1638)49. 43  Cándido de Dalmases. “Borja, Francisco de”. En: Charles O’neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1605-1611. 44  Francisco de Borja Medina. “Ruiz de Portillo, Jerónimo”. En: Charles O’Neill y Joaquín Mª. Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, IV (2001) 3437-3438. 45

Francisco de Borja Medina. “Ruiz de Portillo, Jerónimo”, 3438.

46  Véase: Armando Nieto. “Perú”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 3104-3105. 47

José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 53-54.

48  Enrique Fernández (Ed.). Monumenta Peruana, VIII (1603-1604). Roma, Apud “Institutum Historicum Societatis Iesu” (1986) 20-21. 49  Hugo Storni. “Torres Bollo, Diego de”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, IV (2001) 3824-3825. José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (2006) 689-700.

26.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 26

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Las diligencias del Procurador ante Madrid y Roma dieron como resultado que el 30 de diciembre de 1602 el Rey Felipe III otorgara una real cédula por la que autorizaba a los PP. de la Compañía de Jesús fundar en el Nuevo Reino de Granada50. El 10 de marzo de 1603 escribía el General Claudio Aquaviva al P. Onofre Esteban, residente en Quito: “… y de la división que V. R. y la congregación piden, llevará respuesta el P. Diego de Torres quando buelba”51. En un documento del 7 de abril de 1603 se concretan las facultades que tendrán los Viceprovinciales del Nuevo Reino de Granada y el de La Sierra (otras veces se llamará Viceprovincia de Charcas o Viceprovincia de Arriba)52. Y el 28 de julio del mismo año precisaba el P. General que “el Viceprovincial del Nuevo Reino tendrá el colegio de Quito, Santafé, Panamá y Cartagena”53, es decir, que los territorios asignados eran Quito, Nuevo Reino y Panamá. Además, sugiere que pueda ser el P. Diego de Torres el Viceprovincial54.

50  Felipe III a la Compañía de Jesús. Valladolid, 30 de diciembre de 1602. En: Enrique Fernández (Ed.). Monumenta Peruana, VIII (1603-1604). Roma, Apud “Institutum Historicum Societatis Iesu” (1986) 607-609. 51  “El P. Claudio Acquaviva, Gen. Al P. Onofre Esteban”. Roma, 10 de marzo de 1603. En: Enrique Fernández (Ed.). Monumenta Peruana, VIII (1603-1604). Roma, Apud “Institutum Historicum Societatis Iesu” (1986) 47. 52  “El P. Claudio Acquaviva, Gen. A los Provinciales del Nuevo Reino de Granada y de la Sierra”. Roma, c. 7 de abril de 1603. En: Enrique Fernández (Ed.). Monumenta Peruana, VIII (1603-1604). Roma, Apud “Institutum Historicum Societatis Iesu” (1986) 153-154. 53  “El P. Claudio Acquaviva, Gen. Al P. Rodrigo de Cabredo, Prov.”. Roma, 28 de julio de 1603. En: Enrique Fernández (Ed.). Monumenta Peruana, VIII (1603-1604). Roma, Apud “Institutum Historicum Societatis Iesu” (1986) 384. 54  “El P. Claudio Acquaviva, Gen. Al P. Rodrigo de Cabredo, Prov.”. Roma, 28 de julio de 1603. En: Enrique Fernández (Ed.). Monumenta Peruana, VIII (1603-1604). Roma, Apud “Institutum Historicum Societatis Iesu" (1986) 385-386.

27.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 27

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

El 30 de abril de 1604 se daba a la vela Diego de Torres con 45 misioneros55. En julio arribaron a Cartagena, donde la expedición se desprendió de 12 sujetos que estaban destinados a dar comienzo a la viceprovincia del Nuevo Reino56. El 22 de noviembre llegaba a la ciudad de Lima57 y, aunque el General de los jesuitas lo había designado como Provincial del Paraguay, el P. Esteban Páez, máxima autoridad en el Perú, lo proclamó viceprovincial del Nuevo Reino58. A mediados de 1605 llegaba Diego de Torres a Bogotá59 para hacerse cargo de la nueva fundación. Viceprovincia independiente. La sexta Congregación Provincial del Perú (15 de agosto de 1606), convocada por el P. Esteban Páez (1546-1613)60, pide que el Nuevo Reino sea declarado viceprovincia independiente, pero que el Colegio de Quito fuera devuelto al Perú61. Y el General Claudio

55  Agustín Galán García. El Oficio de Indias de los jesuitas de Sevilla 1566-1767. Sevilla, Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (1995) 220-221. Es curioso anotar que la Casa de Contratación divide al grupo en tres capítulos: 1) Destino: Chile, Quito. Santa Cruz, Río de la Plata, Tucumán al mando del P. Diego de Torres. 2) Perú al mando del P. Diego de Torres. 3) Nuevo Reino de Granada al mando del P. Martín de Fuentes [error de transcripción: debe decir Funes]. 56

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 92.

57

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 88.

58  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 104-105. 59  agi. Santafé, 242. Carta del P. Diego de Torres al Rey. Bogotá, 28 de enero de 1606. 60  Javier Baptista. “Páez, Esteban”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2945-2946. 61

José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 94-95.

28.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 28

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Acquaviva (1543-1615)62 volvió a anexar la parte ecuatoriana al Perú, por decreto del 3 de febrero de 160963. El General de la Compañía de Jesús, el 10 de junio de 1608, escribía: “La viceprovincia del Nuevo Reino de Granada hemos ordenado que sea independiente de la provincia del Perú […] y supuesto que ahora no hay dependencia ninguna, parece más conveniente que prosiga como al presente está…”64. El tránsito a Provincia. Muy pronto los ignacianos neogranadinos asumieron la importancia que implicaba su autonomía e independencia del Perú y por ello en 1607 el P. Martín de Funes (1561-1611)65, una vez llegado a Roma, entregó al P. General 9 Memoriales66 y en el último proponía que se cambiara el nombre de Provincia del Nuevo Reino por el de Provincia de Tierra Firme, “porque los más puestos y casas, y la mayor parte de su distrito está fuera del Nuevo Reino”67. La primera Congregación de la Viceprovincia se reunió en Cartagena el 19 de mayo de 161068, presidida por el P. Gonzalo de Lyra (1566-1628)69. 62  Mario Fois. “Aquaviva, Claudio”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1614-1621. 63  arsi. n. r. et q., 1. Epistolae Generalium. Carta del P. Claudio Aquaviva a Gonzalo de Lyra. Roma, 3 de febrero de 1609. 64  Arsi. Congregationes Provinciales, 54, fol. 214. Respuesta al Memorial 9º: que la Viceprovincia del Nuevo Reino de Granada se llame Provincia. 65

José del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 298-301.

66  José Luis Sáez. “La visita del P. Funes a Santo Domingo y sus Memoriales sobre las Indias (1606-1607)”. En: Paramillo. San Cristóbal, 14 (1995) 571-612. 67  arsi. Congregationes Provinciales, 54, fol. 209. Memorial 9º: que la Viceprovincia del Nuevo Reino de Granada se llame Provincia. 68  Una síntesis puede verse en: Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 148-149. 69  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 402-404. Juan M. Pacheco y José Luis Sáez. “Funes, Martín de”. En: Charles E. O’Neill y

29.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 29

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Entre sus muchas peticiones se encontraba la de conseguir el título de Provincia y así lo confirmó el 12 de abril de 161170. Las rupturas. Pero la biografía territorial de esta naciente entidad jesuítica estaría sometida a las presiones separatistas de los ignacianos quiteños, pues constantemente anhelaron o su dependencia de Lima o su total autonomía. Varias razones esgrimían los separatistas. En primer lugar, las grandes y difíciles distancias que se interponían entre las regiones quiteñas y las neogranadinas. Un segundo problema lo constituía el estudio del quechua, lengua común en la geografía peruana y ecuatoriana, y por ello los jóvenes estudiantes eran alérgicos a estudiar este idioma si tenían que aprender después el muisca. La tercera dificultad radicaba en la idiosincrasia social de los candidatos de esas regiones por el temor de ser enviados a Santafé, lejos de sus núcleos familiares71. La historia interna de la Compañía de Jesús durante todo el siglo xvii es una muestra de la difícil armonía que supuso esta alteridad de criterios. Una primera mutilación del territorio la protagonizó el colegio de Quito. En la Congregación de 1610 expresaron los quiteños su deseo de pertenecer a la Provincia del Perú y así lo reconoció el P. Claudio Aquaviva en 1611 con la anotación: “lo que convenga hacer más tarde, la experiencia lo indicará”72. Sin embargo, la segunda Congregación Provincial reunida en Bogotá en septiembre de 1615 reclamó la restitución73, y el 3 de noviembre de Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, II (2001) 1542-1543. Giuseppe Piras. La Congregazione e il Collegio di Propaganda Fidei di J. Vives, G. Leonardi e M. de Funes. Roma, Università Gregoriana, 1976. Giuseppe Piras. M. de Funes e gli inizi delle riduzioni dei gesuiti nel Paraguay. Roma, Ediz. di Storia e Letteratura, 1998. 70  arsi. Congregationes Provinciales, 53, fols. 140 y ss. 71  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, Bogotá, Editorial San Juan Eudes, I, 435. 72  arsi. Congregationes Provinciales, 53, fols. 140 y ss. 73  arsi. Congregationes Provinciales, 55, fols. 222 y ss. 30.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 30

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

1617 el nuevo General Mucio Vitelleschi (1563-1645)74 reintegró de nuevo a Quito a su ubicación neogranadina, con la indicación de que en adelante se debería designar la nueva entidad Provincia del Nuevo Reino y Quito75. Mas en la Congregación Provincial de 1621 se volvía a plantear la anexión al Perú, pero el P. General respondía: “… por agora no conviene separar el Colegio de Quito del Nuevo Reino. Esperaremos que se funden en la de Quito tres o cuatro colegios, y luego veré y determinaré lo que juzgare ser mayor servicio de Nuestro Señor y bien de la Compañía”76. Con todo, la idea de que Quito podría ser cabeza de una nueva Viceprovincia la insinúa el propio P. Mucio Vitelleschi en la respuesta a los postulados de la mencionada congregación77. Sin embargo, es de resaltar las marchas y contramarchas que vivió la Provincia entre 1630 y 1638, pues en dos ocasiones Roma aprobó la separación y en otras dos oportunidades tuvo que retractar su decisión78. La nueva etapa se iniciaría en la singular “Congregación abreviada” de Quito, reunida el 27 de octubre de 163079 bajo la presidencia del P. Luis

74  Mario Fois. “Vitelleschi, Mucio [Muzio]”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1621-1627. 75  arsi. n. r. et q., 1. Carta del P. Mucio Vitelleschi al Provincial Arceo. Roma, 3 de noviembre de 1617, fol. 53. 76  arsi. n. r. et q., 1. Carta del P. Mucio Vitelleschi al Provincial Florrán de Ayerbe. Roma, 15 de enero de 1625, fol. 261v. 77  arsi. Congregationes Provinciales, 55, fol. 215. 78  Una síntesis en: José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 151-166. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 433-445. 79  Véase: José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 151-166. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 433-445. 31.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 31

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

de Santillán (1570-1654)80, y en dicha reunión fue designado Procurador a Madrid y Roma el P. Francisco de Fuentes (1588-1645)81. Las gestiones del Procurador fueron tan exitosas que consiguió que el P. General escribiera como respuesta a los postulados de la Congregación abreviada escribiera: “… erigimos la viceprovincia de Quito, independiente del todo de la Provincia del Nuevo Reino, excepto en la convocación de la congregación provincial”82. Al conocerse en la capital de la cristiandad las razones de la contraparte se suspendió la decisión83. En 1636 se repetía un segundo intento con la llegada del visitador de la Provincia, P. Rodrigo de Figueroa (1574-1641)84. El 2 de noviembre de 1636 se reunía en Bogotá la sexta Congregación Provincial, que fue altamente tormentosa85. El 3 de mayo de 1637 decretaba la división de las Provincias86 y nombraba viceprovincial de Quito al P. Francisco de Fuentes87. El P. General cerraba el caso revocando esta decisión, tal como se lo expresa al P. Sebastián Murillo: “Pero de presente confieso que he extrañado mucho ambas acciones [división de la Provincia y la omisión de la elección del procurador] y que se ejecutase la primera. No es posible que se tuviese noticia de lo que escribí el año de 1635, a 30 de diciembre, que por ningún

80

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 634-636.

81

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 294-298.

82  José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 159. 83  arsi. n. r. et q., 1. Carta del P. Mucio Vitelleschi al P. Baltasar Mas. Roma, 28 de enero de 1634. 84  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 283-286. 85  arsi. Congregationes Provinciales, 64, fol. 260. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 428-433. 86  El texto completo en: arsi. n. r. et q., 14-I, fols. 173v-174. Está reproducido en: Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 440-441. 87  arsi. n. r. et q., 14-I, fol. 174.

32.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 32

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

caso se ejecutase dicha división, ni se alterase el estado de la provincia, hasta tener aviso mío”88. Todavía más, las autoridades romanas ratificaban oficialmente su decisión el 30 de octubre de 1638 al contestar a los postulados elevados por la Congregación de 1636: “Habiéndose intentado y efectuado la división de la provincia, prescindiendo de las prescripciones de la obediencia y sin ningún conocimiento ni mandato nuestro, es preciso que se una de nuevo y vuelva a su estado primitivo…”89. El 8 de febrero de 1688 el General de la Compañía de Jesús Tirso González (1624-1705)90 decidió enviar al P. Diego Francisco Altamirano (16231715)91 como Visitador a la Provincia del Nuevo Reino y Quito, con plenos poderes para llevar a cabo la división de esta entidad92. Llegó a Cartagena el 30 88  arsi. n. r. et q., 1. Carta del P. Mucio Vitelleschi a Sebastián Murillo. Roma, 30 de octubre de 1638, fol. 210. Y en el folio 21 le escribe al P. Figueroa sobre el hecho y concluye: “Sentirelo por el ruido. Pero mayor inconveniente es confirmarlo”. 89  arsi. Congregationes Provinciales, 64, fol. 274. 90  Ignacio Pinedo. “González de Santalla, Tirso”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, II (2001) 1644-1650. 91  Fernando Aguilar. Carta de edificación del P. Altamirano. (Ms. que se conserva en la Biblioteca Nacional de Lima). José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 83-95. Enrique Torres Saldamando publicó una breve biografía como Introducción a la Historia de los Mojos del P. Altamirano; forma parte del libro de Manuel V. Ballivián (Ed.). Documentos históricos de Bolivia. Historia de la misión de los Mojos. La Paz, Imprenta de El Comercio, 1891. José Eug. de Uriarte y Mariano Lecina. Biblioteca de escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia de España desde sus orígenes hasta el año de 1773. Madrid, Imprenta de la Viuda de López del Horno, I (1925) 127-134. Francisco Mateos. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú. Crónica anónima de 1600 que trata del establecimiento y Misiones de la Compañía de Jesús en los países de habla española en la América Meridional. Tomo I: Historia General y del Colegio de Lima. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1944) 73-76. Javier Baptista. “Altamirano, Diego Francisco”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, I, 84. 92  apqu, leg. 15. Carta del P. Tirso González al P. Diego Francisco Altamirano. Roma, 8 de febrero de 1688. 1ª Carta. 33.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 33

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

de agosto de 168893. Después de visitar dos veces los extensos territorios que configuraban la demarcación del Nuevo Reino y Quito convocó la Congregación Provincial en Bogotá para el 8 de septiembre de 169594, en donde se aprobó la ansiada escisión. Finalmente, el 24 de noviembre de 1696 firmaba Altamirano el decreto en Quito por el que se llevaba a cabo la división de ambas provincias. El P. Juan Martínez Rubio (1627-1709)95 se inició como primer Provincial del Nuevo Reino y el P. Pedro Calderón (c.1638-1708)96 en Quito97. De esta forma conocieron la paz las tensiones que habían perdurado todo el siglo xvii.

2. La concepción de los espacios geográficos en la nueva Provincia Ya hemos visto más arriba que el primer esbozo territorial lo trazó Roma el 28 de julio de 1603 cuando precisaba que “el Viceprovincial del Nuevo Reino tendrá el colegio de Quito, Santafé, Panamá y Cartagena”98, es decir, que los territorios asignados eran Quito, Nuevo Reino y Panamá.

93  agi, Santafé, 260. Carta del P. Diego Francisco Altamirano al Rey. Cartagena, 18 de octubre de 1688. 94  apqu, leg. 6. Carta del P. Altamirano a los Padres y Hermanos de la Provincia del Nuevo Reino y Quito convocando la Congregación Provincial. Santafé, 18 de noviembre de 1694. 95

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 426-430.

96

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 163-168.

97  apqu, leg. 6. D. Francisco Altamirano. Forma y circunstancias con que se effectuó la división desta provincia de Quito de la del Nuevo Reyno por orden de Nuestro Padre [General]. Quito, 21 de noviembre de 1696. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, II, 228-234. José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 271-279. 98  “El P. Claudio Acquaviva, Gen. Al P. Rodrigo de Cabredo, Prov.”. Roma 28 de julio de 1603. En: Enrique Fernández (Ed.). Monumenta Peruana, VIII (1603-1604). Roma, Apud “Institutum Historicum Societatis Iesu" (1986) 384.

34.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 34

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

En 1607 proponía el P. Martín de Funes99, como esquema organizacional, su concepción de la Provincia del Nuevo Reino y la plasmaba en los espacios que se iniciaban en Panamá y llegaban hasta Canarias y en su interior abarcaban las Audiencias de Quito, Panamá, Nuevo Reino y Santo Domingo. E igual rango confería a las regiones de Guayana y el Dorado100. De acuerdo con esta inspiración se trazarían los planos de la nueva Provincia del Nuevo Reino y Quito, con cinco áreas geográficas con posible vitalidad propia: Santafé, Quito101, Panamá102, Santo Domingo-Caracas103 y los espacios inéditos de la gran Provincia de Guayana104. Para la mejor interpretación de las estrategias fundacionales en las inmensas y disímiles geografías encomendadas a la orden de Ignacio de Loyola,

99  José Luis Sáez. “La visita del P. Funes a Santo Domingo" 571-612. Alberto Gutiérrez. “Gloria y tragedia del primer rector de Santa Fe”. En: Theologica Xaveriana. Bogotá, 152 (2004) 629-649. 100  arsi. Congregationes Provinciales, t. 52, fols. 209-210. Memorial 9.º “Que la Viceprovincia del Nuebo Reino de Granada sea y se llame provincia”. Publicado en: José Luis Sáez. “La visita del P. Funes a Santo Domingo y sus Memoriales sobre las Indias (16061607)”. En: Paramillo. Universidad Católica del Táchira, 14 (1995) 571-612. 101  José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I (1941), II (1943). 102  Véase: “Residencia de Panamá”. En: Francisco Mateos. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú, América Meridional. Tomo II, 375-396. 103  arsi. n. r. et q., 17. Andrés Solis. Informe sobre la fundación de nuestra Compañía de Jesús en la ciudad de Santo Domingo de la Isla Española. Santo Domingo, 1650.: “… forzosamente se a de dividir el Nuevo Reino del Colegio de Quito y fundaciones que le pertenecen, porque esta división se pretende por ambas partes […] De aqueste presupuesto que es cierto, se sigue que esta parte del Reino a de procurar dilatarse en su distrito con nuevas fundaciones en puestos convenientes para que sea Provincia completa y bien poblada” (fol. 122v). José Del Rey Fajardo. Entre el deseo y la esperanza: los jesuitas en la Caracas colonial. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2004. 104  José Del Rey Fajardo. “Introducción al estudio de la Historia de las misiones jesuíticas en la Orinoquia”. En: José Del Rey Fajardo (Ed.). Misiones jesuíticas en la Orinoquia. San Cristóbal, I (1992) 197-682. 35.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 35

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

en esta nueva demarcación jesuítica nos fijaremos fundamentalmente en los ejes de planificación y en las rutas capaces de asegurar el crecimiento. El eje Cartagena-Bogotá-Quito. En 1604 llegaban los miembros de la Compañía de Jesús a tierras neogranadinas para iniciar su proyecto educacional, religioso, misionero y social. Y ese mismo año se asentaban tanto en el enclave estratégico en todos los sentidos, como era la ciudad de Cartagena, así como también en la sede principal y capital de la nueva Provincia que era Santafé de Bogotá. Pronto los jesuitas se dieron cuenta de la importancia que revestía para sus proyectos en el Nuevo Mundo el enclave que se abría en la ciudad de Cartagena. Ya en 1599 escribía el P. Rodrigo de Cabredo, Provincial del Perú, que era “la mejor, la más principal y más populosa de cuantas ciudades hay en todos los puertos de mar de estas Indias occidentales”105. Y diez años más tarde, el 28 de septiembre de 1609, diseñaba el Viceprovincial Gonzalo de Lyra el verdadero cuadro de lo que debía ser la acción de la Compañía de Jesús en Cartagena y la importancia de su entorno. “En la ciudad de Puerto de Cartagena —escribe—, el mas principal de las Indias de los que caen el mar del Norte, y asi concurren a el demas de los Galeones y flotas de España y Peru, otros muchos navios de contratación de Portugal, de Cabo Verde, de México, de las Canarias y terceras, y de las islas de Barlovento de donde le viene a esta ciudad y puerto…”106. Y a su perspicacia no se le escapa que cuando llegan las flotas y galeones “ay muy grande empleo” para los jesuitas. Pero también es importante “el presidio de los soldados, las galeras y gente de mar”, y sobre todo le llaman la atención “los negros de servicio que llegan a ocho mil […] y cada año entrando de nuevo dos o tres mil negros que vienen de Guinea porque aquí es la derecha descarga y contrato de

105  Archivo de la Provincia de Toledo, leg. 33. Citado por Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 90. 106  arsi. n. r. et q., 12-I. Letras annuas de la Vice Prouincia de Quito y el Nueuo Reyno de los años de mil y seiscientos y ocho y seiscientos y nueve, fol. 55. 36.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 36

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

ellos…”107. A todo ello añade la formación de la juventud en virtud y letras, la atención de los indígenas, las misiones circulares y la construcción de una verdadera sociedad cristiana en medio del mosaico de razas, culturas, ambiciones e intereses que poblaban la nueva ciudad108. Por otra parte, al fijar la ciudad de Santafé de Bogotá como capital de la Provincia del Nuevo Reino, los fundadores intuyeron el reto que suponía el hacerse parte integral de la Plaza Mayor de la ciudad y así lo entendieron sus primeros moradores cuando escribieron: “Está nuestro Colegio fundado en uno de los mejores sitios desta Corte en la esquina de la Plaza mayor entre los dos Palacios de los señores Arzobispo y Presidente deste Reino”109. Y la mejor prueba de este criterio se desprende de la concepción de los espacios de lo que más adelante sería la “Manzana jesuítica”. A esa visión responden los planos que trazó el P. Juan Bautista Coluccini antes de 1610110. Sin lugar a dudas, estaban convencidos de que ese espacio urbano era sagrado y que cada ciudad se debía construir tanto con la riqueza de sus hitos, mitos y tradiciones, así como también con la toma de conciencia de que eran convocados como nuevos actores, capaces de colaborar en la construcción de una nueva sociedad científica, social, educativa, cultural y espiritual. En consecuencia, la auténtica Plaza Mayor se erigía como un eterno presente, pues era la única que podía convocar a los bogotanos y a la vez ser convocados por ella. Así se debe concebir la verdadera identidad de la “Manzana jesuítica”, ya que en la historia neogranadina solo aparecen como iconos identitarios la Academia Javeriana y la Iglesia de San Ignacio. Sin embargo, todos esos espacios dependieron jurídicamente de lo que se denominó “Colegio Máximo”. 107  arsi. n. r. et q., 12-I., fol. 55. 108  arsi. n. r. et q., 12-I., fols. 56 y ss. 109  apt, leg. 26. Letras anuas de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada de la Compañía de Jesús desde el año 1694 hasta fines de 98, fol. 33v. 110  Gloria Zuloaga. “Estudio cronológico para la interpretación constructiva del templo de San Ignacio en Bogotá”. En: Allan R. Brewer-Carías, et al. Libro homenaje al Padre José del Rey Fajardo S. J. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana (2005) 45-65. 37.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 37

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

En consecuencia, más allá de los dos emblemas históricos, hay que precisar la verdadera esencia de la entidad de la que hablamos, pues en ella se deben distinguir cuatro grandes estamentos responsables de tareas y funciones muy diversas. En primer lugar, era la sede donde residía el Provincial de la Provincia jesuítica del Nuevo Reino de Granada y su equipo asesor, y por ende se erigía como el cerebro rector de todos los proyectos que se desarrollaban en los amplios terrenos que configuraron la entidad jurídica del mismo nombre. Sus dimensiones las definen las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela y República Dominicana, y durante el siglo xvii también de Ecuador y Panamá. Un segundo componente lo integraban el Rector y el correspondiente claustro profesoral de la Universidad Javeriana, al que se debe añadir la comunidad de todos los estudiantes jesuitas que cursaban sus estudios en la Casa de los Saberes. Otro conglomerado lo constituía el cuerpo de jesuitas encargados de que el templo de San Ignacio tuviera significación dentro de la ciudad, a través de la complicada red de organizaciones eclesiásticas que procuraban la promoción espiritual y moral de sus asistentes. Son diversos los modos como se puede visualizar el simbolismo del templo emblema de la Compañía de Jesús en la capital neogranadina111. De entrada podemos afirmar que en él no solo se dieron cita arquitectos, pintores, escultores, músicos, fundidores y artes afines, sino que además convocó todo un movimiento religioso con su alud de oradores sagrados, congre111  Hubiera sido interesante conocer el libro que en 1694 preparaba para la imprenta don Francisco Gutiérrez de Céspedes y Silva: “Entramos a tratar un punto, sobre el cual tiene dispuesta para la imprenta una muy discreta, puntual, y copiosa relación Don Francisco Gutiérrez de Céspedes y Silva vecino principal desta ciudad; y aunque esta nos pudiera haber escusado de referir aquí brevemente lo mismo, pero como no está aún impresa, ni sabemos cuándo se imprimirá, es fuerza no diferir el participar unas noticias, que sin duda causaran gusto a todos los buenos hijos de la Compañía” (apt, leg. 26. Letras anuas de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada de la Compañía de Jesús desde el año 1694 hasta fines de 98, fol. 33v). Asimismo, es un punto de referencia obligado la historia que recogen las citadas cartas annuas (fols. 33v-55v).

38.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 38

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

gaciones, devociones y una sociedad que buscaba beber el deber ser, como parte vital de una cultura que pugnaba por edificar la arquitectura de una identidad espiritual mestiza112. Así pues, la majestuosa iglesia dedicada a Ignacio de Loyola debía también colaborar a la creación de una memoria moral colectiva, pues en los símbolos y los lenguajes formales de cada pueblo residen los instrumentos que nos permiten analizar e imaginar, creer y crear, decidir, amar y resistir113. El último estamento lo configuraban todas esas personas anónimas que constituían el sostén de las infraestructuras que debían garantizar el perfecto desarrollo de todas las instituciones que tenían vida dentro de la Manzana, como la botica, la imprenta, las haciendas, el orden y la disciplina internos. El estamento directivo de toda la Provincia del Nuevo Reino lo formaban cinco personas directas (el provincial, el secretario y su adjunto, el procurador de Provincia y su ayudante) y cuatro consultores que también se ocupaban de otras tareas. El claustro de la Universidad Javeriana convocaba al Rector, dos profesores de teología escolástica, uno de moral, uno de artes, dos de lenguas (y uno en tiempos pretéritos, el catedrático de lengua chibcha) y algunos asesores espirituales. Aquí hay que anexar al hermano coadjutor que enseñaba en la escuela de primeras letras. Los servicios religiosos del templo de San Ignacio eran atendidos de forma permanente por once sacerdotes bajo la dirección de un coordinador.

112  Patricia Rentería Salazar. Arquitectura en la Iglesia de San Ignacio de Bogotá. Modelos, influjos, artífices. Bogotá, Ceja, 2001. Gloria Zuloaga. “Estudio cronológico para la interpretación constructiva del templo de San Ignacio en Bogotá”. En: Allan R. Brewer-Carías, et al. Libro homenaje al Padre José del Rey Fajardo S. J., 45-65. Una síntesis puede verse en: Fernando Arellano. El Arte Jesuítico en la América Española (1568-1767). San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira. (1991) 87-96. 113  Alfonso Alfaro. “Una tradición para el futuro”. En: Ana Ortiz Islas (Coord.). Ad maiorum Dei gloriam. La Compañía de Jesús promotora del arte. México, Universidad Iberoamericana (2003) 15.

39.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 39

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Toda la gestión económico-administrativa descansaba sobre siete sacerdotes y cinco hermanos coadjutores, amén del coordinador. Y el mantenimiento de las infraestructuras corría a cargo de trece hermanos coadjutores, entre los que debemos señalar el boticario y su ayudante, el carpintero y su ayudante y a veces el impresor. Desde los inicios de la presencia jesuítica en el Nuevo Reino, la ciudad de los muiscas adquirió una importancia excepcional y estratégica. En efecto, ya en la primera década de asiento en tierras neogranadinas los ignacianos san­tafereños habían trazado el mapa geográfico para fijar sus enclaves vitales. La ruta del río Magdalena fue vital para garantizar de forma estratégica los puntos terminales de la gran entidad jesuítica del Nuevo Reino de Granada y la interconexión de sus tres capitales geográficas: en primer lugar Cartagena y Bogotá en 1604 y posteriormente la ciudad de Quito. Y en esta arteria fluvial se irían posicionando con los domicilios intermedios: Honda en 1620114, como puerto fluvial de Santafé de Bogotá, Mompox en 1643115 y las vías del sur hacia Quito se instaurarían con la fundación de Popayán en 1640116. El eje Cartagena-Panamá fue estratégico ya que ambas urbes significaban los pasos obligados para las expediciones jesuíticas que viajaban al Perú y al Océano Pacífico. Sin embargo, es de lamentar que hasta el mo-

114  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 180-187. Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de Colombia, II (1957) 179-233. Roberto Velandia. La villa de San Bartolomé de Honda. Tomo I: Épocas de la Conquista y de la Colonia. Bogotá, Editorial Kelly, 1989. 115  José Del Rey Fajardo y Felipe González Mora. Los jesuitas en Mompox 1643-1767. Añoranzas de un pasado cultural. Bogotá, Editorial Javeriana, 2013. 116  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia. Bogotá, I, 200-218. José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 141-147. Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito, IV, 7-121. Pedro Vargas Sáez. Historia del Real Colegio Seminario de S. Francisco de Asís de Popayán. Bogotá, Biblioteca de Historia Nacional, 1945.

40.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 40

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

mento no dispongamos de ningún estudio global sobre tan excepcional domicilio117. La ciudad del Istmo adquiere relevancia ya en tiempo del generalato de Francisco de Borja (1510-1572), cuando Juan Vargas y Carvajal, al ser nombrado Gobernador de Honduras, solicitó del General de la Compañía de Jesús la asignación de un grupo de jesuitas para su expedición118. Pero sería la primera expedición jesuítica al Perú, en 1568, la que visualizaría su importancia al verificar in situ que era lugar de encuentro de mercaderes, funcionarios y viajeros entre el Atlántico y el Pacífico. Y por ello el P. Jerónimo Ruiz del Portillo intuyó que, por su ubicación estratégica, Panamá podría ser el lugar ideal para establecer la residencia del Provincial del Perú119. Como enfatiza Jesús María Sariego, para los hombres de Ignacio de Loyola fue la ciudad de Panamá el centro de atención de “la población negra, incluso los cimarrones que en las áreas de Chepo y el Bayano buscaban escapar del control de sus amos blancos”120. Para fines del siglo xvi residían en esta ciudad cerca de 12 000 africanos y como dice uno de los primeros je117  Véase: “Residencia de Panamá”. En: Francisco Mateos. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú, II, 375-396. Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito, III, 261-376. Jorge Villalba. “Panamá”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, III (2001) 2964. Jesús María Sariego. “'Evangelizar y educar', los jesuitas de la Centroamérica colonial”. En: Revista Académica. Universidad Rafael Landívar. Campus de Quetzaltenango, n.º 5 (2008) 52-68. Juan Antonio Susto Lara. A dos siglos del extrañamiento de los Jesuitas y Clausura de la Real y Pontificia Universidad de Panamá. Edición Patrocinada por el Colegio Javier, Panamá, Impresora Panamá, 1968. Mafalda Victoria Díaz Melián. “La Expulsión de los Jesuitas y la Clausura de la Universidad de San Francisco Javier de Panamá”. En: Revista chilena de Historia y Derecho. Santiago (1989) 46-63. 118  Francisco Mateos. “Un intento de Misión en Honduras”. En: Missionalia Hispánica. Madrid 2/4, (1945) 377-384. 119  Antonio Egaña (Ed.). Monumenta Peruana, I. (1565-1575). Roma, Monumenta Historica Societatis Iesu, I (1954) 180 ss. 120  Jesús María Sariego. “'Evangelizar y educar', los jesuitas de la Centroamérica colonial”, 52-68.

41.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 41

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

suitas allí establecidos “Panamá no parecía ciudad de las Indias; más parecía un pueblo de Etiopía”121. Asimismo, los territorios del Darién atraerían la acción conjunta con los deseos expansionistas de los miembros de la comunidad de Cartagena y también de Quito, tanto durante todo el siglo xvii así como también a lo largo del siglo siguiente122. De igual forma, tanto el colegio San Francisco Javier como la Universidad de San Javier desarrollaron una intensa labor para la formación integral, cultural, espiritual y universitaria a las gentes del Istmo y per se ameritan un estudio especial dadas la generaciones allí formadas123. Pero en 1696 esta estratégica población entre las dos Américas pasaría a depender de la parte ecuatoriana, una vez separadas las dos entidades que integraron la Provincia del Nuevo Reino y Quito124. El eje Tunja y la “Tierra Firme” y el Caribe. Una vez sentadas las bases fundamentales de la Provincia en Cartagena y Bogotá se abrirían a partir de 1611 dos rutas estratégicas. La primera meditaba sobre la importancia estratégica de la denominada “Tierra Firme”, es decir, las inmensidades que se extendían desde los Andes al Atlántico y para los jesuitas neogranadinos del Orinoco al Amazonas. La segunda se abría hacia las torturadas aguas del mar Caribe y en especial la Isla de Santo Domingo. Pero el centro vital sería la ciudad de Tunja125. Desde el punto de vista de la historia de la cultura neogranadina, la capital boyacense adquiere 121  Antonio Egaña (Ed.). Monumenta Peruana, III. (1581-1585). Roma, Monumenta Historica Societatis Iesu, (1961) 281. 122  Puede verse una síntesis en: Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia,. III, 289-307. 123  Véase: Juan Antonio Susto Lara. A dos siglos del extrañamiento de los Jesuitas y Clausura de la Real y Pontificia Universidad de Panamá. Edición Patrocinada por el Colegio Javier, Panamá, Impresora Panamá, 1968. 124

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, II, 231-233.

125  José Del Rey Fajardo y Felipe González. Educadores, ascetas y empresarios. Los jesuitas en la Tunja colonial. Bogotá-Tunja, Pontificia Universidad Javeriana-Academia Boyacense de Historia, 2010. 42.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 42

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

una importancia vital para poder entender la presencia de la Compañía de Jesús en tierras colombianas (1604-1767) y su decisivo influjo a la hora de estudiar los valores espirituales, científicos, culturales, sociales y educativos que colaboraron a construir las sociedades en el Nuevo Reino de Granada. En efecto, podríamos visualizar la importancia de Tunja en la biografía jesuítica neogranadina de la siguiente manera: tras la austera fachada de la Casa de la Compañía de Jesús que se asomaba al camino real, hecha más para afrontar los rigores del clima que las exquisiteces del arte, actuaban cuatro instituciones con personalidad propia pero gerenciadas por la cabeza única que era el Rector del “Collegium et domus Probationis tungensis”. La primera era la “Escuela de espiritualidad ignaciana”, en la que recibían formación ascética los candidatos a ingresar en la Compañía de Jesús y a ella debían regresar al culminar sus estudios universitarios, con el fin de revalidar el espíritu genuino de su vocación jesuítica. La segunda era el “Colegio de Humanidades”, que serviría para preparar en las letras a las juventudes tunjanas y de esta forma iniciarlas en los estudios superiores. La tercera se concentraba en lo que denominaríamos la “Residencia”, que debía encargarse del culto de la Iglesia de San Ignacio, de las “Misiones circulares” y de fomentar la vida espiritual entre la feligresía que acudía al templo de los ignacianos. La cuarta vendría a ser la “Procura”, es decir, la gestión de la red de haciendas que debían sustentar la gratuidad de la enseñanza y financiar los movimientos religiosos que definirían la convocatoria de los tunjanos ante la oferta jesuítica de buscar a Dios. El colegio de Tunja sería la puerta tanto para los proyectos de Tierra Firme y el Caribe así como también para el gran reto de la Guayana. La ruta Venezuela-Santo Domingo se iniciaría con la fundación de Tunja (1611), Pamplona (1625)126, Mérida (1628)127, Maracaibo (desde 1663 126  arsi. n. r. et q., 1. Epistolae Generalium, fol. 274. 127  Edda Samudio, José Del Rey Fajardo y Manuel Briceño Jáuregui. El Colegio San Francisco Javier en la Mérida colonial, germen histórico de la Universidad de los Andes. Mérida, Universidad de los Andes, 2003, 8 tomos. 43.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 43

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

la ciudad del Lago buscaría la fundación jesuítica y sería lugar de paso para Santo Domingo)128 y Santo Domingo (1650)129. Posteriormente, con la segregación de la región quiteña llevada a cabo en 1696, adquiriría relevancia la autonomía del eje Santo DomingoCaracas, pues buscaría ensayar un real influjo sobre el Caribe a través de la Isla de Santo Domingo y las perspectivas que ofrecían los enclaves educativos en las ciudades de Coro130 y la que sería la capital de Venezuela131. Más compleja sería la ruta Tunja-Guayana. El acelerado ritmo de creatividad misional que había desplegado la Orden en todo el mundo pareciera que interpelaba a los seguidores de Ignacio de Loyola, tanto quiteños como neogranadinos, con el fin de que dieran una respuesta propia en los espacios profundos de la Orinoquia y de la Amazonia. Otros tomaron como destino el poblar los inhóspitos territorios de las fronteras de la nueva nación y así asumieron las responsabilidades adquiridas pues portaban en su interior de las semillas iluminadas de los hom­bres que se sembraron en las tierras de su existencia. Otro gran aporte de la Tunja jesuítica consiste en haber sido el corazón que iluminó la conquista y el descubrimiento científico de la Orinoquia, o dicho en otras palabras, el valor de la visión estratégica de la gran Provincia de Guayana.

128  José Del Rey Fajardo. Virtud y letras en el Maracaibo hispánico. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello-Alcaldía de Maracaibo, 2003. 129  Antonio Valle Llano. La Compañía de Jesús en Santo Domingo durante el período hispánico. Ciudad Trujillo, Seminario de Santo Tomás, 1950. José Luis Sáez. “Los jesuitas en el Caribe insular de habla castellana (1575-1767)”. En: Paramillo. San Cristóbal, 16 (1997) 5-156. 130  José Del Rey Fajardo. Un sueño educativo frustrado: Los jesuitas en el Coro colonial. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello-Universidad Arturo Michelena, 2005. 131  Sobre Caracas: José Del Rey Fajardo. Entre el deseo y la esperanza: los jesuitas en la Caracas colonial. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2004. 44.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 44

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

El cinturón de misiones jesuíticas que se iniciaba en el alto Orinoco y pasaba por Mainas, Quijos, Mojos y el Paraguay132 significó un bloqueo y una tentación para el avance portugués, siempre ajeno al espíritu de Tordesillas. Lamentablemente, la política amazónica española acabaría ignorando las posiciones estratégicas y la diligencia mostrada por la Compañía de Jesús para mantener los extensos territorios que había conferido a la corona hispana el Tratado de Tordesillas. Tres experiencias conocemos hasta el momento que pudieran significar el deseo de los jesuitas santafereños por insertarse en esa dinámica mundial que habían logrado los ignacianos. Los seguidores neogranadinos de Ignacio de Loyola pronto sintonizaron las visiones guayanesas y optaron por su gran “Proyecto de Guayana”. Es natural que los jesuitas se insertaran de lleno, no solo en las preocupaciones y retos que suponía la fijación de los grandes territo­rios que iban definiendo la realidad jurídica del Nuevo Reino, sino que ade­más tuvieran sus contactos con protagonistas de las empresas guayanesas tanto de Bogotá como de Tunja.

3. Tres grandes escenarios definirían el gran “Proyecto Guayana” El primero se llevaría a cabo en la ceja del piedemonte chitense (1625-1628). Se ubicaba en la verdadera frontera entre el altiplano y los Llanos, entre la presencia del aparato estatal hispano y la ausencia casi absoluta de la administración de la corona. Se trataba de replantear la asimilación de los indígenas que habían descubierto las rutas doradistas y a la vez la necesidad de integrar esos grandes espacios a la legalidad que exigía la corona castellana. El segundo tenía como escenario a Santo Tomé de Guayana, ciudad cercana al delta del Orinoco y la puerta obligada para el mar Atlántico (1646-1648). La visión continental y las demandas del corazón de América golpeaban el imaginario jesuítico y de esta forma la Provincia del Nuevo Rei132  Para una información sistemática, véase: Angel Santos Hernández. “Actividad misionera de los jesuitas en el continente americano”. En: José Del Rey Fajardo (Ed.). Misiones jesuíticas en la Orinoquia. San Cristóbal, I (1992) 34-56; 65-83. 45.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 45

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

no y Quito decide asumir sus responsabilidades en dos frentes distintos en los espacios profundos del subcontinente: en 1638 penetraban en el área denominada Misiones de Mainas133 y en 1646 exploraban Santo Tomé de Guayana, capital de la Provincia de Guayana, con la intención de remontar aguas arriba el Orinoco y establecer contacto con su misión hermana de Mainas134. El tercero trataría de insertarse en el corazón de la “Caribaria”, en la esquina nororiental del territorio venezolano (1651-1656). Sería fruto de las relaciones que mantenían los caribes del continente con los de las Islas caribeñas, en el marco del antagonismo político entre España y Francia135. No deja de ser sorprendente la presencia de jesuitas galos en tierras cumanesas y por ello es lícito preguntarse: ¿fue una penetración francesa en territorio venezolano con fines expansionistas políticos?, o ¿fue más bien una búsqueda de lo que después serían las misiones jesuíticas de Guyana?

4. Los intentos fundacionales previos (1590-1604) Los intentos fundacionales previos (1590-1604). La ciudad de Santafé ingresaría repentinamente en el acontecer histórico de la orden de Ignacio de Loyola en dos curiosas oportunidades. La primera en 1590, gracias al Presidente de la Audiencia, don Antonio González, y la segunda en 1598 con la llegada del nuevo arzobispo a su sede santafereña, don Bartolomé Lobo Guerrero (c.1535-1622)136.

133  Para una visión general véase: Angel Santos Hernández. “Actividad misionera de los jesuitas en el continente americano”. En: José Del Rey Fajardo (Ed.). Misiones jesuíticas en la Orinoquia. San Cristóbal, I (1992) 40-47. 134  José Del Rey Fajardo. “Introducción al estudio de la historia de las misiones jesuíticas en la Orinoquia”. En: José Del Rey Fajardo (Ed.). Misiones jesuíticas en la Orinoquia. San Cristóbal, I (1992) 406-411. 135  Marc de Civrieux. “Los caribes y la conquista de la Guyana española (Etnohistoria Kari’ña)”. En: Montalbán. Caracas, 5 (1976) 875-1021. 136

Juan Manuel Pacheco. Historia eclesiástica. Tomo II: La consolidación de la Iglesia.

46.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 46

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

El 8 de mayo de 1589 arribaba a Cartagena137 don Antonio González para tomar posesión de su cargo como Presidente de la Real Audiencia (1590-1597). Entró en Santafé el 29 de marzo de 1590138 y se había desempeñado como oidor en Granada y también como miembro del Real Consejo de Indias. En su comitiva se encontraban los PP. Francisco de Vitoria (c.1545-1618) y Antonio Linero (¿? –Sevilla, 1.º de junio de 1607)139, hermano del yerno del nuevo mandatario y el coadjutor Juan Martínez140. Al enterarse el Provincial del Perú, Juan de Atienza (1544-1592)141 de la presencia de tres miembros de su orden dentro de su territorio, nombró al P. Antonio Martínez como superior de la reducida comunidad, quien acababa de entregar su cargo de Rector del colegio de Potosí142. El nuevo Presidente anhelaba que los seguidores de Ignacio de Loyola permanecieran en Santafé en beneficio de la formación de la juventud, pues su presencia garantizaría la implantación de todo el currículo educativo desSiglo xvii. Bogotá, Academia Colombiana de Historia, vol. XIII (1975) 29-49. Juan Manuel Pacheco. “Don Bartolomé Lobo Guerrero, arzobispo de Santafé de Bogotá”. En: Ecclesiastica Xaveriana. Bogotá, 5 (1955) 123-152. Luis Carlos Mantilla. Don Bartolomé Lobo Guerrero, inquisidor y tercer arzobispo de Santafé de Bogotá (1599-1609). Santafé de Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1996. Paulino Castañeda Delgado. “Don Bartolomé Lobo Guerrero, tercer Arzobispo de Lima”. En: Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, XXXIII (1958) 57-103. 137  “Carta del presidente don Antonio González al Rey”. Cartagena, 2 de agosto de 1589. En: Boletín de Historia y Antigüedades. Bogotá, XVII (1928) 199-200. 138  “Carta del presidente don Antonio González al Rey”. Santafé, 7 de mayo de 1590. En: Boletín de Historia y Antigüedades. Bogotá, XVII (1928) 208. 139  arsi. Historia Societatis, 43, fol. 103v. 140

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 66.

141  Enrique Fernández y Javier Baptista. “Atienza Tapia, Juan de”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, I, 265. 142  Francisco Mateos. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú, Crónica anónima de 1600 que trata del establecimiento y Misiones de la Compañía de Jesús en los países de habla española en la América Meridional. I 27.

47.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 47

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

de las primeras letras hasta la teología, e incluso el aprendizaje del idioma chibcha143. Y a esta proposición se unía la comunidad jesuítica santafereña144. Don Antonio González movió todos los resortes que juzgó necesarios para lograr sus fines y así se dirigió tanto a las autoridades hispanas como a las romanas y a las del Perú para reiterar la importancia de la Compañía de Jesús en sus proyectos sobre la jurisdicción a él encomendada. En enero de 1595 podría escribirle al rey Felipe II que, tras haberse reunido con ambos cabildos, “se resolvieron en que conviene mucho que la dicha Compañía se funde en esta ciudad, y pidieron que yo, en nombre de todos, le suplicase a S. M. como lo hago”145. Y en otra misiva del 19 de abril del mismo año reiteraba su petición146. Y tan diligente mandatario procedió a instar también ante la máxima autoridad jesuítica de Roma, pero la contestación fue negativa147. La actitud del P. Claudio Aquaviva venía respaldada por la decisión de la Congregación Provincial de la naciente Provincia en la que le planteaba que “en vista de la mucha dificultad con que el Provincial de Perú gobierna a aquellos súbditos suyos, por causa de la gran distancia, ordene terminantemente su Paternidad que se deje aquella misión, hasta que el Señor de la viña mande muchos operarios, con los que puedan abrir varias casas en aquel Reino”148. 143  Guillermo Hernández De Alba. Carta de don Antonio Gonzalez al Rey. Santafé, mayo 3 de 1591; Carta del Maestrescuela Francisco de Porras a Su Majestad. Mayo 7 de 1591. En: Documentos para la historia de la educación en Colombia, I, 67-68; 68-70. 144  agi, Santafé, 231. Carta de los PP. Antonio Martínez, Francisco de Victoria, Antonio Linero y el H. Juan Martínez al Rey. Santafé de Bogotá, 1.º de mayo de 1591. 145  agi, Santafé, 17. Carta del Presidente de la Audiencia al Rey. Santafé de Bogotá, 20 de enero de 1695. 146  agi, Santafé, 17. Carta del Presidente de la Audiencia al Rey. Santafé de Bogotá, 19 de abril de 1695. 147  Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España. Tomo IV: Aquaviva (Segunda Parte) 1581-1615. Madrid, Administración de Razón y Fe (1913) 584. 148

José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 115.

48.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 48

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

De esta suerte se clausuraba la corta estancia de los miembros de esta primera misión149. Sin embargo, la salida fue escalonada. En 1592 partieron para el Perú el P. Antonio Martínez y el H. Juan Martínez y para España el P. Antonio Linero150. El P. Francisco Victoria permaneció en la capital neogranadina hasta que en 1596 fue destinado a ser Rector de Quito (1596-1599)151. De allí fue llamado a Lima para desempeñar los cargos de Rector y Maestro de Novicios en el recién fundado noviciado de San José (1599-1603)152. El año 1608 fue enviado para la Residencia de Panamá como Superior153. Regresa a Bogotá el año 1610 para hacerse cargo del Colegio Máximo (16101613)154. Falleció en Bogotá en diciembre de 1618155. Más exitosa fue la experiencia protagonizada por el recién electo arzobispo de Bogotá don Bartolomé Lobo Guerrero en 1596. Se había desempeñado como Inquisidor en México desde 1583 y el 31 de octubre de 1596 Felipe II había firmado las ejecutorias para la mitra de Bogotá156.

149  Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús, en la asistencia de España. IV, 581-584. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 66-71. 150  arsi. n. r. et q., 14-I, fol 25v. Carta del P. Francisco Victoria al P. Claudio Aquaviva. Santafé, 13 de mayo de 1592. 151

José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 114-115.

152  Francisco Mateos. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú, I, 32. arsi. n. r. et q., 3, fol. 5. En carta del 9 de octubre de 1603 le notifica al General de la Compañía de Jesús haber dejado el Rectorado (arsi. n. r. et q., 1, fol. 34). Según el Catálogo de 1600 de la Provincia del Perú había sido “lector de casos” (Monumenta Peruana, VII, 248). 153  arsi. n. r. et q., 1. Epistolae Generalium, fol. 2. Con el ordinario de 4 de marzo de 1608. 154  arsi. n. r. et q., 14-I, fol. 80. Carta del Rector del Colegio de Santa Fe al P. General dándole cuenta de los ministerios del colegio. Santafé, 3 de noviembre de 1610. 155  arsi. Historia Societatis, 43.ª, fol.18. 156  Ernesto Schaefer. El Consejo real y supremo de las Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, II (1947) 594. 49.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 49

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Dada su amistad con la orden de Ignacio de Loyola, solicitó del Provincial Esteban Páez que le permitiera llevar en su compañía a dos jesuitas, y los designados fueron los PP. Alonso de Medrano (1559-1648)157 y Francisco de Figueroa (1573-1623)158. Se embarcaron en Veracruz el 30 de abril de 1598 y tras un viaje tormentoso159 dieron vista a Cartagena el día 5 de octubre160 y llegaron a Bogotá el 28 de marzo de 1599161. Con el advenimiento de don Bartolomé Lobo Guerrero a la mitra bogotana, surgió un florecimiento de la vida espiritual de su diócesis y muy especialmente en la capital Santa Fe162. En este contexto es conveniente destacar la acción del nuevo prelado en lo que significa la lucha contra la relajación de las costumbres, pues según le escribía al Rey, este Reino “es el más perdido y estragado en las cos-

157  Francisco Zambrano. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. México, Edit. Jus, IX (1969) 297-323. José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (2006) 442-445. 158  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 278-281. Francisco Zambrano. Diccionario bio-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. México, VI (1966) 654-672. 159  Francisco de Borja Medina. “San Ignacio de Loyola en la fundación de la Provincia del Nuevo Reino y Quito: la tempestad calmada”. En: Theologica Xaveriana. Bogotá, 152 (2004) 607-628. 160  arsi. n. r. et q., Historia, 14-I. Descripción del Nuevo Reino de Granada en las Indias… y misión de los PP. Alonso de Medrano y Francisco de Figueroa…, fols. 9 y ss. (existe una copia en: Francisco Javier Alegre. Historia de la Compañía de Jesús de Nueva España. Roma, II, [1958] 30-36). 161  Francisco Zambrano. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. México, Edit. Jus, VI (1969) 660-661. 162

Juan Manuel Pacheco. "La consolidación de la Iglesia. Siglo XVII", 44-45.

50.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 50

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

tumbres”, y así lo demostraba la acumulación de escándalos, controversias, injusticias sociales, procesos jurídicos falseados y fechorías de todo orden163. No fue fácil para el arzobispo enfrentar la vida social y política de su arquidiócesis164, como lo demuestran sus enfrentamientos con el Presidente Francisco Sande (1597-1602)165 y algunos miembros de la Audiencia166, pero su espíritu organizador se sigue a través de su visión orgánica de lo que debía ser su responsabilidad religiosa167 y la dejó plasmada en las Constituciones sinodales de 1606168. Su acción se extendería por casi dos quinquenios, pues el 8 de enero de 1609 abandonaba la sabana bogotana para dirigirse a Lima a fin de tomar posesión de ese arzobispado169. Pero si nos centramos en los límites de nuestro estudio, debemos afirmar que el nuevo prelado era amigo de los jesuitas y el 16 de mayo de 1599 escribe Lobo Guerrero al rey pidiéndole que permita fundar en la capital a 163  Luis Carlos Mantilla. Don Bartolomé Lobo Guerrero, inquisidor y tercer arzobispo de Santafé de Bogotá (1599-1609). Santafé de Bogotá, Academia Colombiana de Historia (1996) 89. 164  Juan Manuel Pacheco. “Don Bartolomé Lobo Guerrero, arzobispo de Santafé de Bogotá”. En: Ecclesiastica Xaveriana. Bogotá, 5 (1955) 123-152. 165  Pedro Rubio Merino. “El Presidente don Francisco de Sande y don Bartolomé Lobo Guerrero, Arzobispo de Santa Fe”. En: Bibiano Torres Ramírez y José J. Hernández Palomo. Andalucía y America en el siglo xvi: actas de las II Jornadas de Andalucía y América [celebradas en la] (Universidad de Santa María de la Rábida, marzo, 1982). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (csic), Escuela de Estudios Hispanoamericanos, II (1983) 67-114. 166  Juan Manuel Pacheco. “El doctor Sangre”. En: Revista Javeriana. Bogotá, 42 (1954) 33-45. 167  Una excelente síntesis en: Juan Manuel Pacheco. "La consolidación de la Iglesia. Siglo XVII", 29-49. 168  “Constituciones sinodales del sínodo de 1606” En: Ecclesiastica Xaveriana. Bogotá, V (1955) 153-201. 169

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 124. 51.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 51

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

los seguidores de Ignacio de Loyola pues “tomarían a su cargo leer las cátedras de teología, artes y gramática y se podría erigir universidad, que es muy necesaria en esta tierra”170. No se quedaba atrás el Presidente de la Audiencia don Francisco Sande, quien también se mostró propicio para favorecer a los recién llegados Alonso Medrano y Francisco Figueroa, e incluso quiso hospedarlos en su casa, pero estos prefirieron aposentarse en el hospital171. El 24 de mayo, ocho días después de haber escrito al rey el prelado santafereño, lo hacía el propio Presidente en los siguientes términos: “A esta ciudad vinieron dos teatinos de la Compañía de Jesús, llamados, el uno Padre Medrano, gran predicador y muy docto, y otro Francisco de Figueroa, buen letrado. […] Ha de hacer V. M. cuenta que no hay quien enseñe cosa ninguna sino son ellos, que los frailes van por otro camino, y por esta causa yo los he acariciado y ayudado, y les señalé la pensión que V. M. verá y que parece merecen más. Será V. M. servido de hacerles merced”172. Por su parte los ignacianos de inmediato se consagraron a las labores sociales típicas de la Compañía de Jesús, y por deseo expreso del arzobispo el P. Medrano inició una clase de Teología Moral para los clérigos y el P. Figueroa otra de gramática para los pajes del prelado y otros niños de la ciudad173. Al entablar contacto con los indígenas de la sabana bogotana pronto entendieron la necesidad de acercarse a los autóctonos en su propia lengua y así Medrano “con otro clérigo muy buena lengua, ordenaron el arte y la gramática, con todos sus preceptos y partes de la oración, y se lleva a España, de suerte que se pueda imprimir, cosa que espanto a toda la tierra, por haberse

170  Guillermo Hernández De Alba. Carta del arzobispo del Nuevo Reino al Rey. Santa Fe, 16 de mayo de 1599. En: Documentos para la historia de la educación en Colombia, I, 80-81. 171

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 74.

172  agi, Santafé, 17. Carta del Presidente Francisco Sande al Rey. Santafé, 24 de mayo de 1599. 173

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 74.

52.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 52

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

tenido por imposible”174. Es posible que este texto haya inspirado a los bibliógrafos hispanos José Eugenio de Uriarte y Mariano Lecina al dejar en sus notas inéditas la siguiente constancia: Apuntamientos para formar Arte y Vocabulario de la Lengua que hablan gran parte de los Indios del Nuevo Reino de Granada175. Sin embargo, en honor a la justicia debemos aclarar la opinión del benemérito P. Medrano con las siguientes consideraciones. Si en 1580 Felipe II ordenaba el establecimiento de las “cátedras de lenguas generales”, lo hacía con el convencimiento de que de esa forma respondía a la tradición incaica recogida por Cieza de León e inspirado en Garcilaso de la Vega176. Pero otras serían las dificultades en el Nuevo Reino. Aunque la metalurgia del oro daría prestigio legendario a ciertos grupos étnicos177, sin embargo, el mundo chibcha se constituía en una especie de “área intermedia” por ser un espacio ideal de transición, tanto en lo lingüístico como en lo cultural178, entre los límites signados al norte por el área mesoamericana de Guatemala y México, al sur con el área andina del Ecuador y Perú, y al este con el área caribe y con la amazónica179. En 1582 los superiores de las Órdenes Religiosas impugnaron el carácter general de la lengua muisca180. Mas, por otro lado, muchos clérigos mesti-

174  arsi. n. r. et q., Historia, 14-I. Descripción del Nuevo Reino de Granada en las Indias… y misión de los PP. Alonso de Medrano y Francisco de Figueroa…, fols. 15-15v. 175  aiul. Papeletas: Alférez de Medrano, Alonso. 176

Pedro Cieza De León. La crónica del Perú. Bogotá, Edit. ABC (1971) 45; 296.

177  Antonio Tovar y Consuelo Larruca De Tovar. Catálogo de las lenguas de América del Sur con clasificaciones, indicaciones tipológicas, bibliografía y mapas. Madrid, Edit. Gredos (1984) 171. 178  Adolfo Constenla Umaña. Las lenguas del área intermedia. [San José], Universidad de Costa Rica, 1991. 179  Ángel López García. Presentación de las lenguas y culturas chibchas. Valencia, Universitat de València (1995) 5. 180  Alberto Lee. “Gonzalo Bermúdez, primer catedrático de la lengua general de los chibchas”. En: Boletín de Historia y Antigüedades. Bogotá, L (1964) 196. 53.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 53

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

zos y criollos conocían y hablaban bien el chibcha o sus dialectos porque las habían aprendido de sus niñeras indias. Y para los peninsulares resultaba una tarea inconmensurable que la mayoría no estaba dispuesta a afrontar. De esta suerte los partidarios de la lengua del conquistador diseñaron razones que giraban desde el obstáculo para el programa lingüístico y civilizador de España181 hasta la tesis de que el perpetuar las lenguas vernáculas permitía a los indios mantener las idolatrías y supersticiones antiguas, pasando por la supuesta sospecha de evitar los inconvenientes que pública y privadamente se achacaban a los sacerdotes mestizos y criollos182. Sin embargo, confesamos que esta apasionante y compleja realidad constituye un marco conceptual interesante pero lejano a nuestros propósitos y, en consecuencia, dejamos de lado todo el proceso que formó la tradición lingüística americana, a cuya formación contribuyeron eficazmente la legislación española183 y sobre todo los Concilios nacionales, los

181  Humberto Triana y Antorveza. Las lenguas indígenas en la Historia Social del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo (1987) 225. Julio Tobón Betancour. “El castellano en la Conquista y Colonia”. En: Revista de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica. Medellín, n.º 31 (1973) 289. José Torre Revello. “La enseñanza de las lenguas a los naturales de América”. En: Thesaurus. Bogotá, XVII (1962) 501-526. Ernesto Juan Fonfrías. Siembra, cultivo y cosecha del idioma español en América. Barcelona, Tipografía Migaza, 1966. También puede ilustrar: Rómulo Velasco Ceballos. La alfabetización en la Nueva España. Leyes, cédulas reales, ordenanzas, pastorales y otros documentos. México, Talleres Gráficos n.º 1 de la Secretaría de Educación Pública, 1945. Silvio Zabala. El castellano ¿lengua obligatoria? México, sei, s/f. 182

Juan Manuel Pacheco. “La consolidación de la Iglesia. Siglo XVII”, 603.

183  Humberto Triana y Antorveza. Las lenguas indígenas en la Historia social del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo (1987) 202-287. Francisco Solano. Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica 1492-1800. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Tierra Nueva y Cielo nuevo, 1991.

54.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 54

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Sínodos diocesanos locales184 e hispanoamericanos y las disposiciones de las Órdenes Religiosas185. De igual modo, preterimos el caso concreto del sistema y lengua de predicación a los misionados y para ello nos remitimos a la experiencia general desarrollada a lo largo de la Colonia186, así como también a lo referente a los problemas relacionados con la inculturación187. Y por ello hay que ubicar esta fase dentro de la legislación hispana sobre los indígenas americanos. Mas, tras esta larga pero necesaria digresión, debemos retomar el hilo de nuestra historia. Al final del año 1599 tanto el Arzobispo como el Presidente de la Audiencia solicitaban de la corona hispana los permisos para que los jesuitas

184  Humberto Triana y Antorveza. Las lenguas indígenas en la Historia, 287320. Juan Manuel Pacheco. “Constituciones sinodales del Sínodo de 1606 celebrado por don Bartolomé Lobo Guerrero”. En: Ecclesiastica Xaveriana. Bogotá, 5 (1955) 123-201. José Restrepo Posada. “El Sínodo provincial del Señor Arias de Ugarte (1625)”. En: Ecclesiastica Xaveriana. Bogotá, 14 (1964) 158-200. Mario Germán Romero. Fray Juan de los Barrios y la evangelización del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Editorial ABC, 1960. 185  Esta triple problemática abarca horizontes insospechados. Desborda nuestras posibilidades de ofrecer aunque sea una bibliografía mínima fundamental. Nos limitamos a citar: Richard Konetzke. “Die Bedeutung der Sprachenfrage in der spanischen Kolonisation Amerikas”. Jahrbuch fuer Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas. Colonia, I (1964) 72-116. R. Ricard. Le probléme de l’enseignement du Castillan aux Indiens d’Amérique durant la période coloniale. Strasburg (Sobretiro del Bulletin de la Faculté des Lettres de Strasburg, año 39, no. 6 (marzo 1961) 281-296). Para los Concilios nos remitimos a su correspondiente estudio en: L. Lopetegui, F. Zubillaga y A. Egaña. Historia de la Iglesia en la América española. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, no. 248, 256, 2 vols. 1965-1966. Una excelente síntesis las ofrece Humberto Triana y Antorveza. Las lenguas indígenas en la Historia social del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo (1987) 193-371. 186  Pedro Borges. “Sistemas y lengua de la predicación”. En: Pedro Borges (Direct.). Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (Siglos xv-xix). Madrid, I (1992) 514-519. 187  Pedro Borges. “La Iglesia y las culturas prehispánicas”. En Pedro Borges (Direct.). Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (Siglos xv-xix). Madrid, I (1992) 670-684. Al final dispone de una selecta bibliografía sobre el tema.

55.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 55

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

se establecieran en el Nuevo Reino188 y a ellos se adhirieron los cabildos de Bogotá, Tunja y Pamplona189. Consciente el P. Medrano de todas estas negociaciones, decidió dar los primeros pasos hacia la fundación jesuítica en la capital neogranadina y en consecuencia compró unas casas situadas en la esquina de la Plaza Mayor y su costo fue de 5600,00 pesos. Esto fue posible gracias a la ayuda de Gaspar Núñez, quien donó mil ducados, y a un censo que se dividió en dos partes: 1004 pesos para la dote de una capellanía instituida por Juan de Albis y los restantes 2200 pesos para Ínigo de Albis, hijo de don Juan190. De esta forma los dos jesuitas entraron en posesión de estas casas el 4 de mayo de 1600191. Con todo, no deja de ser curiosa la situación jurídica de estos dos jesuitas, pertenecientes a la Provincia de México e insertos en los territorios de la Provincia del Perú. Por una parte, nos llama la atención el silencio de las autoridades ignacianas peruanas hasta el punto que el arzobispo Lobo Guerrero creyó conveniente enviar a los PP. Medrano y Figueroa para tramitar la aprobación regia y romana de la nueva fundación192.

188  agi. Santafé, 226. Carta del Arzobispo al Rey. Santafé, 6 de diciembre de 1599. 189  arsi. n. r. et q., Historia, 14-I. Descripción del Nuevo Reino de Granada en las Indias… y misión de los PP. Alonso de Medrano y Francisco de Figueroa…, fol. 16. 190  arsi. n. r. et q., 17. Fundationes, fols. 51 y ss. Véase: José Abel Salazar. Los Estudios Eclesiásticos Superiores en el Nuevo Reino de Granada (1563-1810). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1946) 136-142. 191  arsi. n. r. et q., 17. Fundationes, fol. 54. 192  arsi. n. r. et q., 17. Fundationes, fol. 48: “… y por haber dos años que salieron de la Nueva España y no han tenido orden ni resolución de los superiores del Perú de lo que han de hacer…”. Carta del Señor Lobo Guerrero. Santafé, 6 de mayo de 1600. Citado por Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 79. 56.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 56

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

En contraposición, el Provincial de México parece que intentó seguir de cerca el proceso, según se desprende de una larga carta que remitió al P. General el 17 de febrero de 1601193. Nos llama poderosamente la atención la siguiente información del P. Francisco Váez (1544-1619)194: “Y en este tiempo tuvimos noticia y algunos rastros de que no estaban tan en gracia del señor obispo, aunque sí del presidente” y por ello y otras razones “les pareció a los padres que nos juntamos, el año pasado, a congregación provincial, que sería bien que yo los enviase a llamar”195. Sin embargo, a mediados de 1600, abandonaron Bogotá provistos de cartas de recomendación tanto de don Bartolomé Lobo Guerrero196 como de don Francisco Sande197 y del cabildo santafereño. Según el P. Váez, les escribió varias cartas y según su testimonio le contestaron desde Cartagena que esperarían su parecer en La Habana y su deseo consistía en que regresaran a Nueva España, pero al parecer no recibieron estas misivas y prosiguieron su viaje a la Península198.

193  arsi. Mexicana, 17, fols. 6-11v. El P. Francisco Váez, Prov. al Padre Claudio Aquaviva, Gen. México, 5 de diciembre 1600-17 febrero 1601. En: Félix Zubillaga. Monumenta Mexicana, VII (1599-1602). Roma, Apud Institutum Historicum Societatis Iesu (1981) 380-401 194  Francisco Zambrano y José Gutiérrez Casillas. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. Tomo XIV: Siglo xvii (1600-1699). México, Editorial Tradición (1975) 311-391. 195  Félix Zubillaga. Monumenta Mexicana, VII (1599-1602). Romae, Apud Institutum Historicum Societatis Iesu (1981) 392. La quinta Congregación Provincial se reunió en México del 2 al 9 de noviembre de 1599 (Félix Zubillaga. Monumenta Mexicana, VI [1596-1599]. Roma, Apud Institutum Historicum Societatis Iesu [1976] 641-656). 196  arsi. n. r. et q., 17. Fundationes, fol. 48. 197  arsi. n. r. et q., 17. Fundationes, fol. 49. 198  Félix Zubillaga. Monumenta Mexicana, VII (1599-1602). Roma, Apud Institutum Historicum Societatis Iesu (1981) 392-393.

57.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 57

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Posiblemente llegaron a Sanlúcar el 19 de mayo de 1600199 y en tierras hispanas el P. Medrano redactó su escrito sobre la Descripción del Nuevo Reino de Granada en las Indias…, que hemos venido utilizando en este acápite. A pesar de que en sus inicios la respuesta del P. Claudio Aquaviva fue negativa, sin embargo cambió de opinión al conocer los informes de los dos súbditos que venían del Nuevo Reino y las representaciones del P. Diego de Torres que había viajado a Roma como Procurador de la Provincia del Perú200. El 14 de marzo de 1602 se dirige el General de la orden al Presidente Francisco Sande para comunicarle el envío de media docena de ignacianos con el P. Medrano para instituir una casa estable201. El 10 de noviembre de 1602 recomendaba el Consejo al Rey la solicitada fundación202 y el 30 de diciembre aprobaba el Rey Felipe III con su real cédula la anhelada licencia203. Lamentablemente, ninguno de los dos agentes de la fundación pudieron regresar por enfermedad204, pero sus gestiones obtuvieron su resultado.

199  Hugette et Pierre Chaunu. Seville et l’Atlantique (1504-1650). T. IV: Le trafic de 1596 à 1620 (1956). París, École pratique des Hautes-Études. VIe section. Centre de recherches historiques. Collection «Ports, routes, trafics» (1956) 102-108. 200  Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús, en la asistencia de España. Tomo IV: Aquaviva (Segunda Parte) 1581-1615. Madrid, Administración de Razón y Fe (1913) 587. 201  Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús, en la asistencia de España. IV, 587. 202  agi. Santafé, 1, n.º 271. 203  agi. Indiferente General, 2870, fol. 247v. Compañía de Jhs. Licencia a los Religiosos de la Compañía de Jhs para fundar en el Nuevo Reino de Granada. Coregida Valladolid, 30 de diciembre de 1602. Texto en: Enrique Fernández. Monumenta Peruana VIII (16031604). Roma, Apud Institutum Historicum Societartis Iesu (1986) 607-609. 204  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 80-81. 58.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 58

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

III. Las Cartas Anuas La Compañía de Jesús desde sus orígenes entendió la importancia y valor de la correspondencia epistolar y por ello pronto regularizó las formas de contacto que debían mantener todos los domicilios del mundo y sus personeros con la sede central de Roma. Esta exigencia comunicacional trazó un mapa documental basado en el esquema estructural ejecutivo de la Compañía de Jesús, y sobre ese basamento se estableció la interrelación que debía darse entre sus diversas jerarquías de mando a través de los “sistemas de comunicación”.

1. El complejo mundo epistolar jesuítico Y para una mejor intelección de las funciones de la estructura tanto personal como institucional recogemos la siguiente síntesis. El gobierno jesuítico descansa sobre tres pilares fundamentales: el General de la Orden, con poderes amplios con respecto al cuerpo; los Provinciales, máxima autoridad en las diversas demarcaciones regionales o nacionales donde actúan los miembros de la Compañía de Jesús; y los Rectores o Superiores de cada casa, con jurisdicción restringida a los súbditos y a las obras de su domicilio concreto205. Desde el punto de vista institucional, la orden fundada por Ignacio de Loyola se regía también por tres tipos de asambleas: la Congregación Provincial, la de Procuradores y la General. En este intenso comercio epistolar, podemos distinguir tres grandes categorías. La primera, destinada a los superiores, forma parte de la correspondencia oficial y suele ser la más explícita e instructiva; la segunda, oficiosa, tiene por objeto informar a las autoridades romanas de la historia local de manera cíclica; y la tercera, dirigida al gran público, tiene como característi-

205  Ignacio de Loyola. Constitutiones Societatis lesu latine et hispanice cum earum declarationibus. Roma (1937), IX pars. 256-286. 59.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 59

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

cas la factura más esmerada y el contenido más erudito y a la que podríamos designar como “literatura curiosa”206. Así pues, de acuerdo con los antecedentes señalados, se dio un triple tipo de correspondencia jesuítica: la literatura oficial, la oficiosa-informativa y la tercera, que ha recibido el nombre general de cartas edificantes y curiosas. La literatura oficial se regía por rígidas prescripciones organizativas de la Compañía de Jesús. El alto control romano de las personas y de las obras de cada una de las demarcaciones geográficas se llevaba por una parte por los catálogos anuales y trienales, y en segundo lugar por las cartas, relaciones de visitas, informes que obligatoriamente tenían que remitir los superiores —mayores y menores—, según normas muy concretas y exigidas rigurosamente desde la Ciudad Eterna207. La correspondencia oficioso-informativa viene a ser una especie de “literatura corporativa”, distinta de la oficial y de la crónica. Con el correr de los tiempos fue generando un género epistolar distinto que se materializó en las Cartas annuas. Más adelante trataremos con detención este interesante capítulo que constituye el objetivo principal del presente estudio.

206  Una interesante visión la ofrece Guillermo Zermeño. “Entre el saber y la edificación: Una relación inestable”. En: Guillermo Zermeño (Ed.). Cartas edificantes y curiosas de algunos jesuitas misioneros del siglo xviii. Travesías, itinerarios, testimonios. Selección e introducción por Guillermo Zermeño. Ciudad de México, Universidad Iberoamericana (2006) 17-55. Gilberto López Castillo. “De la ‘ciudad eterna’ a las ‘misiones más remotas’: comunicación epistolar de los generales con los jesuitas de Sinaloa, 1591-1630”. En: ihs. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. Córdoba, vol. 1, 2 (2013) 121-136. 207  Para una información general: cfr. José Manuel Aicardo. Comentario a las Constituciones de la Compañía de Jesús. Madrid, V (MCMXXX) 950-1025. Las obligaciones reglamentarias se expresan claramente en: Constitutiones Societatis Iesu et Epitome Instituti. Roma (1943), 429-433. “Avise a los superiores de esa Provincia y colegios, así de la Provincia como de los Colegios la obligación que tienen de escrivirnos todos los años...” (apt, leg. 132, fol. 167. Tamburini a Pedro Calderón. Roma, 15 de septiembre de 1703).

60.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 60

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

1.1. Las cartas edificantes y curiosas Hemos juzgado oportuno dedicar este acápite a este interesante género epistolar jesuítico, a fin de clarificar su verdadero sentido e influjo en el mundo cultural europeo del siglo xviii y para marcar las diferencias con las Cartas Anuas. El concepto de cartas edificantes y curiosas se impone a comienzos del siglo xviii y el ámbito de su contenido se extiende a las cartas, informes y relaciones escritos por los misioneros de la Compañía de Jesús tanto desde los países considerados de misión como desde las partes civilizadas de África, Asia y América. La génesis de esta colección es curiosa y compleja. El más remoto origen habría que buscarlo en el éxito que levantaron las cartas de San Francisco Javier (1506-1552)208 en la segunda mitad del siglo xvi a lo largo y ancho de Europa209. En el siglo xvii las Relations de la Nouvelle France invaden, a su modo, el mundo católico francés210, pero su contenido, aunque de interés para la americanística de Canadá y Estados Unidos, desborda nuestros propósitos. Desde 1685 comenzó a publicar el P. Carlos de Gobien (1653-1708)211 diversos escritos sobre las misiones de Asia212. En 1690 se había presentado a la Asamblea del clero de Francia un tomo sobre Memorias del Oriente y cin-

208  Jesús López-Gay. “Javier, Francisco”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2140-2141. 209  F. Zubillaga (Ed.). Cartas y escritos de San Francisco Javier, 50-34. G. Goyau. A la conquête du monde paien. Mane (1934), 60. 210  L. Pouliot. Étude sur les Relations des Jésuites de la Nouvelle France. Desclée de Brouwer, 1940. 211  Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, III, 1512-1515. 212

Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jesús, III, 1514. 61.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 61

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

co años más tarde un segundo volumen que motivó el deseo de la Asamblea de perpetuar esta obra de interés apostólico213. En 1702 aparecieron las Lettres de quelques missionnaires de la Compañía de Jesús, éscrites de la Chine et des lndes Orientales. A través de la revista Mémoires de Trévoux se puede ir siguiendo la opinión y el desarrollo de la colección214. El éxito fue tan inesperado que el editor, P. Carlos de Gobien, se decidió a continuar la obra en cuadernos anuales con el título de Lettres édifiantes et curieuses215.

213  L’ami de la Religion et du Roi. t. 21 (1819), 321-328. Citado por André Retif. “Breve histoire des Lettres édifiantes et curieuses”. En: Neue Zeitschrift für Missionswissenschaft, 7 (1951), 40. 214  Mémoires de Trévoux, mayo 1705, p. 729: “Esta colección (la 5.a) es una de las más curiosas y más edificantes que haya ofrecido al público el P. Gobien”. En junio de 1708 se palpa un sentimiento en la verificación de que la 8.ª entrega sea un recuento de piedad, pero al menos allí se encuentra algo de historia (p. 982). En la 1ª, noviembre de 1713, se descubren tres razones de interés: el cristianismo, la ciencia y las variables bellezas de estilo (p. 1834). La 11ª, julio de 1715, es “tan curiosa, tan edificante, escrita con la misma pureza y la misma elegancia que las precedentes” (p. 1133) (citado por A. Retif, Art. cit, 38). Para las opiniones del Journal des Savants nos remitimos a las entradas: Le Gobien; du Halde, Maréchal, Patouillet en la Bibliothèque de la Compagnie de Jesús de Sommervogel. 215  a) Para la historia de esta colección: André Refit. “Breve histoire des Lettres édifiantes et curieuses”. En: Neue Zeitschrift für Missionswissenschaft, 7 (1951), 37-50. Victor Hugo Paltsist. “Data concerning the Lettres édificantes”. En: Reuben Gold Thwaites. The Jesuit Relations and Allied Documents. Travels and Explorations of the Jesuit Missionaries in New France, 1610, 1791, 298-334. b) Acerca del contenido: cfr. Rob Streit. Bibliotheca Missionum, I, n.° 754-756, 761, 766, 768, 770, 777, 790, 795, 805, 811, 814, 820, 827, 831, 839, 850, 855, 866, 879, 885, 899, 909, 920, 948, 987, 1024-1025, 1029-1030, 1036-1037. c) Los editores fueron: Volumen: 1- 8 Charles Le Gobien. 9-26 Jean Baptiste du Halde. 27-28, 31. 33-34 Louis Patouillet. 29-30, 32 Nicolas Maréchal. d) Otras ediciones: J. Yves de Querbeux y Brotier publicaron una nueva edición en 26 vols. (1780-1781). Otras realizadas por no jesuitas: 1819, 1829-1831, 1838-1843. Una edición reducida estuvo a cargo de Aimé Martín (1834-1843) con el título de Pantheón Littéraire. Ludwig Koch. Jesuiten-Lexikon. Lowen-Heverlee, II (1962), 1838. 62.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 62

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

De 1703 a 1776 aparecieron en París treinta y cuatro tomos de los que los ocho primeros estuvieron a cargo del P. Carlos de Gobien, y los siguientes se debieron a los PP. Juan Bautista du Halde (1674-1743)216, Luis Patuillet (1699-1779)217 y Nicolás Maréchal (1744- ¿?)218. Antes de entrar a la valoración histórica conviene establecer la estructura y esencia de la colección. Y ante todo conviene establecer una premisa fundamental que, si se desconoce, puede producir una óptica desorbitada de lo que fueron y de lo que aspiraban estas cartas. Estrictamente se puede afirmar que no se trata de informes técnicos ni de memorias exclusivamente científicas. Nos encontramos ante escritos de unos misioneros —de profunda formación humanística y en casos científica— que describen un mundo exótico en el que se insertaron libremente, se adaptaron a su cultura con el deseo de llevar el Evangelio a todas esas naciones y pueblos con un sentido de inserción y perpetuidad. Además, respondía al espíritu de los tiempos y dentro del ambiente cristiano de la época se procuraba dar respuesta a una religiosidad que gustaba de lo piadoso y de lo edificante. Desde el punto de vista de su valoración crítica, conviene dilucidar dos puntos claves: la fidelidad textual y su cualificación histórica. Respecto al texto no creemos oportuno entrar en la polémica establecida por M. Pinot y Saint-Simon sobre la tesis de que las cartas edificantes eran “relaciones artificiosas”. Nos remitimos a la contestación del P. Alexandre Brou (18621947)219 en la que de forma pormenorizada responde a los argumentos aducidos por dichos autores220. En esencia, el editor se permitió alterar —o mejor, 216

Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, IV, 34-38.

217  Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, VI, 351-357. 218

Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, V, 536.

219  Paul Duclos. “Brou, Alexandre”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, I (2001) 554-555. 220  P. Brou. “De certaines conflits entre missionnaires au xviie s”. En: Revue d’Histoire des Missions (1934) 187-202; y “Les jésuites sinologues de Pékin et leurs éditeurs de Paris”. En: Rev. cit. (1934), 551-566. 63.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 63

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

corregir— el estilo de algunas cartas que, por llevar los autores tanto tiempo fuera de Francia, podían aparecer de redacción dura y poco atildada. Ya el 2 de febrero de 1705 apuntaba el Journal des Savants sobre el P. Gobien: “El ha procurado hacer la lectura agradable; los misioneros le han suministrado las ideas; pero el giro, la expresión, la gracia del estilo provienen indudablemente de él”221. Es posible que haya pasado en el contexto ideológico y religioso el tratamiento de problemas tan delicados como el de los “Ritos Chinos”222, pero como demuestra Brou las mutaciones son intrascendentes. En todo caso, hacemos nuestro el criterio del P. Rétif: “Científicamente hablando, un moderno puede desecharlas; pero, si no se quiere caer en la injusticia y en ser mal historiador, se deben reubicar estos hechos en el contexto del tiempo y de las circunstancias y considerar en particular el género literario de estas relaciones y el público al que se dirigían”223. Consecuentemente, también el valor intrínseco ha padecido sus apreciaciones. Rétif dirá que constituyen “un testimonio de la amplia cultura de los jesuitas del siglo xviii”224. En 1927, Radek, rector de la Universidad de Moscú, se gloriaba de mostrar en una colección china de 80 000 volúmenes una colección especial: “las obras escritas sobre China por los jesuitas del siglo xviii (sic), superiores en cien codos a todo lo que los sabios modernos han escrito y que testimonian una competencia del alma china, que jamás ha sido igualada”225. El P. Diego Davin (1704-1760)226, traductor de la edición española, escribía: “Me atrevo a decir que debe la geografía su mayor perfección a los 221

Cfr. Journal des Savants, 2-02-1705, p. 106.

222  A. Rétif. “Les Jésuites français en Chine d’après les Lettres édifiantes er curieuses”. En: Neue Zeitschrift für Missionswissenschaft, 3 (1948), 175. 223

A. Rétif. “Breve histoire des Lettres édifiantes et curieuses”. En: Rev. cit. (1951), 45.

224  A. Rétif. Art. cit., 45. 225  J. Sauerwein, en Le Matin (París) marzo 1927 (citado así por: L. Levaux. L’0rient et nosu, p. 40). 226

José E. de Uriarte y Mariano Lecina. Biblioteca de escritores, II, 343-344.

64.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 64

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

misioneros de la Compañía de Jesús. Sin ellos poco o nada se sabría de la mayor parte del Asia y quedarían inmensos países de la América expuestos a conjeturas de los geógrafos de profesión, como ellos mismos lo reconocen o confiesan”227. Su contenido se orienta muy especialmente al gusto francés fascinado por el Oriente, mas aporta datos interesantes para la Guayana francesa y las islas gálicas caribeñas. Son escasas las noticias que aportan sobre lo que constituyó el área geográfica de la Provincia del Nuevo Reino. Con todo, un índice del influjo ejercido por las Lettres édifiantes lo constituye el sinnúmero de ediciones, traducciones, adaptaciones, extractos e imitaciones llevados a cabo. Frente al desprecio de Saint-Simon hay que resaltar el interés de Montesquieu por el estudio de estas fuentes, aunque ponga en duda las conclusiones sacadas por los misioneros. Y así se podrían multiplicar los ejemplos contrapuestos. Lo cierto es que forman parte de la literatura y de la historia del siglo xviii francés. Como su temática se orienta hacia un campo muy lejano al venezolano, nos remitimos a la extensa síntesis que el P. André Rétif dedica al influjo que ha ejercido —fundamentalmente dentro de la literatura francesa— esta colección228. Der Neue Welt-Bott [El nuevo mensajero del mundo]. También los jesuitas alemanes ingresaron con fuerza al mercado cultural centroeuropeo con su serie Der Neue Welt-Bott. Hay que resaltar que en el pueblo cristiano teutón existía una conciencia de participación en el apostolado universal de la Iglesia, no solo a través de sus limosnas, sino también por medio de sus hombres; en menos de un siglo (1670-1767) solo la Compañía de Jesús destinó a las misiones de ultramar 800 miembros de su orden229. Pero ya los franciscanos les habían

227  Diego Davin. Cartas edificantes y curiosas escritas de las misiones extranjeras y de levante por algunos misioneros de la Compañía de Jesús. Madrid, XVI (1757), XXVI. 228  A. Rétif. Art. cit., 46-50. 229  A. Hounder. Deutsche Jesuitenmissionäre des 17. un 18. Jahrhunderts. Freiburg im Br. (1899). 65.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 65

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

precedido y una especie de literatura misional había inundado las apetencias de las comunidades cristianas230. Por otro lado, el ejemplo y estímulo de las cartas edificantes motivó al P. José Stöcklein (676-1733)231 a pensar seriamente en la edición de una obra que vino a ser, no una traducción, sino una visión nueva y específica de la Compañía de Jesús alemana: Der neue Welt-Bott232. No era la primera en su

230

Rob Streit. Biblioteca Missionum, I, 1 051 y ss.

231  Para la biografía del P. José Stocklein: a) Necrologio. En arsi, Austria, 190 (1733), fols. 286-304. b) Franz Keller. “Leben und Taten, Reissen und Missionen R.P. Josephi Stöcklein der Gesellschaft Jesu, österreichischer Provinz, in dem kaiserlichen Kiregsheer in Reich un Ungarn Missionarii un Ober-Feld-Kaplans, Urhebers der deutschen Verfassung des Neuen Welt-Bottes”. En: Welt-Bott, parte 29, n.º 527. c) [Huonder]. “P. Joseph Stöckleins, Neuer Welt-Bott, ein Vorläufer der Katholischen Missionen im 18 Jahrhundert”. En: Katholischen Missionem, t. 33 (1904), 1-4, 30-33, 80-83, 103-107. d) Bernhard Duhr. Geschichte der Jesuiten in den Länder deutscher Zunge im 18 Jahrhundert. Munchen-Regensburg (1928), II, 155-158. 232  a) Para la historia de la colección: Anton Huonder. “P. Joseph Stöcklein Neuer Welt Bott, ein Vorläufer der Katholischen Missionen im 18 Jhrhundert”. En: Die Katholischen Missionen, 33 (1904-1905), 1-4, 30-33, 80-83, 103-107. Charles G. Herbermann. “Der neue Welt-Bott. Introduction”. En: Historical Records and Studies, 8 (1915), 157-167. b) Para el contenido: cfr. Rob. Streit. Bibliotheca Missionum, I, n.° 838, 845, 872, 942, 976, Tomo XXII, n.° 63. c) Editores: Volumen I-III Josep Stocklein. IV/1 Peter Probst. IV/2-V Franz Keller. Galaxis Borja González. “Las narrativas misioneras y la emergencia de una conciencia-mundo en los imperios jesuíticos alemanes en el siglo xviii”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 36, (2012) 169-192. Volumen Tomo Año _____________________________________________________________________ I 1- 8 1726 II 9-16 1729 II/1 17-20 1732 III/2 21-24 1736 IV/1 25-28 1748 IV/2 29-32 1755 V/l 33-36 1758 V/2 37-40 1761

66.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 66

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

género y por eso conviene llamar la atención de una obra anterior, aparecida en Leipzig entre 1688 y 1690, editada por Christ Thomasius, Freimutige, lustige und ernshafte, jedoch vernunft-und gesetzmassige Gedanken und Monastsgesprache uber allerhand, vornehmlich uber neue Bucher233. La definida personalidad del editor jesuita imprimió, sin lugar a dudas, un sello a la obra que conoció la luz pública en 1726 y extendió sus entregas hasta 1761. El P. José Stöcklein (1676-1733)234 nació en Oettingen, condado bávaro (Kreis Schwaben-Neuburg) el 31 de julio de 1676. Cursó sus estudios superiores en la Universidad de Viena donde obtuvo el doctorado en Filosofía y el bachillerato en Teología. El 9 de octubre de 1700 ingresaba en la Compañía de Jesús en el noviciado de Santa Ana en la capital austriaca. Tres etapas bien diferenciadas estructuran su biografía. Como capellán militar acompañó a las tropas imperiales tanto en la guerra contra los turcos como contra los principados del oeste que adversaban la casa real. En la segunda fase de su vida se consagra a los ministerios sacerdotales en el colegio de Pressburg y más tarde en la casa profesa de Viena, llegando a desempeñar el rectorado del colegio de la ciudad nueva de la capital imperial. Los 9 últimos años de su existencia transcurren en Graz, ciudad en la que le sorprendió 1a muerte el 28 de diciembre de 1733235. La estancia en Graz significa el nacimiento del Welt-Bott, mientras las enfermedades debilitaban su cuerpo. En el mes de enero de 1728 escribía: “apenas puedo estar parado; mi vista me desampara de tal manera que d) Título: Der neue Welt-Bott. Mit allerhard Nachrichten der Missionariorum Soc. Jesu. Allerhand so lehr als geistleiche Brif, Schriften und Reis-Beschreibungen, welche von denen Missionariis der Gesellschaft Jesu aus bayden Indien und andern uber Meer gelegenden Lander... in Europa angelant seynd. Jezst zum erstenmal, theils, aus handschrifftlichen Urkundenrn, theils aus denen französischen Lettres édifiantes verteustcht und zusammen getragen, 5 volúmenes en 40 tomos. 233  Band I, Januar - Juni 1688 [- Band V, Januar - April 1690]. 234  Helmut Platzgummer. “Stöcklein, Joseph”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, IV (2001) 3641. 235  arsi. Austria. 190, fol. 286. 67.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 67

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

apenas con la ayuda de los mejores anteojos puedo ver lo suficiente como exige la elaboración de mi Welt-Bott”236; si a esto añadimos el mal de piedra, cólicos y otras enfermedades se entenderá mejor la entereza de ánimo del P. Stocklein. Sin embargo, se puede afirmar que reunía las características ideales para emprender una obra de la envergadura del Welt-Bott. A su preparación universitaria vienense unía el conocimiento de idiomas, de los que llegó a dominar, además del alemán, el latín, el francés, el griego y el hebreo237. Y la preocupación teológica le llevó a redactar una serie de escritos catequéticos y un pequeño tratado de Teología238. Pero su obra indiscutible es el Welt-Bott. Acerca del objeto y objetivos de la obra se expresa largamente el autor en la introducción al primer tomo: Es sin duda su más noble objeto la obra de las Misiones, y los sufrimientos y consuelos de los misioneros. Trae además variados y útiles conocimientos y como en una gran feria encuentra aquí cada uno lo que le interesa especialmente. Los teólogos obtuvieron instructivas informaciones sobre falsas religiones; los jurisconsultos sobre la organización de su incumbencia de la esencia del derecho y de la justicia en pueblos extraños; los médicos experimentaron algo sobre los medios de salud y métodos curativos; los naturalistas y filósofos descubrirán no solamente meteoros y fenómenos hasta ahora desconocidos (esto es, el milagro, aire, fuego, tierra y agua) sino también una cantidad de efectos raros de la naturaleza, como yerbas, plantas, árboles, peces, pájaros, fieras, gusanos, culebras, piedras, minerales y otras casi innumerables cosas pertenecientes a di236  Welt-Bott, n.º 572, p. 153. 237  Anton Huonder. “P. Joseph Stöckleins, Neuer Welt-Bott, ein Vorläufer der Katholischen Missionen im 18 Jahrhundert”. En: Katholischen Missionem, 33 (1904) 3. 238  Anton Huonder. Ibidem. El P. Keller, su primer biógrafo, conoció al P. Stocklein mientras estudiaba Teología en Graz y afirma que los estudiantes visitaban al Padre para conversar sobre diversos problemas científicos y sobre sus dificultades en las aulas. Siempre los acogía benignamente y respondía a sus preguntas como si acabase de concluir su carrera o toda su vida hubiere ocupado la cátedra de Teología (ibidem).

68.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 68

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

versas ciencias hasta ahora desconocidas. A los matemáticos y sobre todo a los astrónomos, agrimensores y navegantes les sacarán de muchas dudas las cartas de los misioneros puesto que se encuentran entre ellos excelentes especialistas. Ricas enseñanzas encontrarán particularmente los geógrafos que recibirán aquí las primeras noticias fidedignas y buenos mapas de ciertos países. Los éticos podrían establecer provechosas comparaciones sobre los conceptos morales de los pueblos mientras que a los historiadores se les ofrece un espléndido material sobre la historia del estado y la cultura de imperios lejanos.239

Pero tampoco perderá el carácter de “cartas de edificación”; el mismo Stöcklein nos dirá que “en una palabra, me he propuesto deleitar, edificar e ilustrar al lector sin peligro de escándalo o de amargura”240. Sin embargo, es necesario afirmar que el Welt-Bott no fue una traducción de las cartas edificantes y curiosas, sino una versión genuinamente alemana y con predominio de los jesuitas alemanes241. Muy interesante nos parece la metodología planteada por Stöcklein sobre los criterios que deberían regir toda su obra y que fundamentalmente aparecen expuestos en las introducciones a las tres primeras partes. No se trata de ediciones críticas, por eso se permite suprimir las repeticiones, omitir lo superfluo y lo íntimo y personal de algunas cartas, criterios que a veces le llevan a resumir los materiales para ofrecer al lector una lectura más directa242. Quizá podría sorprender esta actitud, si no se conociesen los

239  Anton Huonder. “P. Joseph Stöckleins, Neuer Welt-Bott…”, 30-31. A veces intercala el autor frases textuales, razón por la cual traducimos los verbos en el tiempo que les corresponde en el sentido global. 240  Welt-Bott. Vorrede de la 2.ª parte. Cfr. Huonder. “P. Joseph Stöckleins, Neuer Welt-Bott…”, 82-83. 241  Basta observar la estadística. En el tomo I, de 216 cartas 106 eran alemanas; en el II, de 128, 31; en el III, de 65. 28; en el IV, de 114, 67. 242  Así nos índica que de 32 partes que tenía para el primer fascículo las redujo a 8 (cfr. Introducción a la Primera Parte del Welt-Bott). Y de 26 cartas del P. Gerstes, escritas en Méjico, las ensambló en una sola relación (Welt-Bott, nº. 31).

69.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 69

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

otros criterios del autor que podríamos afirmar lo acercan a los de casi un severo editor crítico. Stöcklein se esforzó siempre por buscar las cartas originales o copias fidedignas y por supuesto acota: “Y mejoraré aquellas noticias en las que no estén indicados: el título, la firma, la fecha o día exacto, mes, año y lugar”243. Pero en los artículos importantes es donde más aplica su criteriorología científica: siempre precede una introducción orientadora en la que manifiesta su pensamiento sobre ciertos pasajes aclarando lo dudoso y cubriendo las lagunas con el fin siempre de conseguir el mejor texto244. Junto al cuidado por la cronología hay que destacar el empeño por la topografía y el estudio minucioso de los mapas, que le llegaban de todas partes del mundo y a los que aplicó los mismos criterios de minuciosidad, exactitud y dilucidación de nombres a través de los informes correspondientes245. Añade a cada tomo un índice exhaustivo cuya magnitud da clara idea del valor de su contenido: el tomo I abarca 66 páginas, el II, 64; el III, 36 y así sucesivamente. El Welt-Bott se divide en 5 tomos con un total de 50 partes y cada una de ellas consta de 100 a 120 páginas en folio. Hoy en día es un libro difícil de encontrar completo, aun en las bibliotecas alemanas246. Al sorprenderle la muerte al P. Stöcklein en 1733 había logrado ver publicados los 3 primeros tomos. Sobre las misiones americanas aporta valiosas y minuciosas 243  Welt-Bott. Introducción a la Tercera Parte. 244  Ejemplos típicos nos los ofrece, por ejemplo, en: “Beschreibung des gegenwartigen Zustandes der griechieschen, armenischen und koptischen Kirchen” (Welt-Bott, Tiel 23, n.º 454-520). En donde establece una crítica de textos entre el Sr. de la Croix, el sinólogo P. Premaré y los conocimientos que tenía el mismo Stocklein de las conversaciones sostenidas en Viena con el teólogo del Patriarca maronita en 1699. Igualmente, podríamos citar el caso del artículo: “R. P. Judae Thaddaei-Krusinki’s S.J. und des Herrn Durri Effendi Nachricht von der letzten Unruhe in Persien” (Welt-Bott, n.º 394-407). 245

En los cuatro primeros tomos contiene treinta mapas.

246  En la Biblioteca de la Philosophische-Theologische Hochschule Sank-Georgen (Frankfurt/M) reposa el repositorio de los jesuitas alemanes de Valkenburg, entre otras bibliotecas. La colección está incompleta, al menos cuando estudiamos en dicha facultad (1960-1964).

70.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 70

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

informaciones. No dudamos en adherirnos a la opinión del P. Koch: “El Neue Welt-Bott se cuenta entre las más originales y difundidas obras del siglo xviii. Es un género insuperable. Para la Historia de las Misiones mantendrá durante mucho tiempo el valor de fuente de primer rango”247. Galaxis Borja González ubica la obra en un contexto más amplio, pues el recuento de las publicaciones “alemanas con noticias y relatos del mundo no europeo permite afirmar que los impresos jesuíticos formaron parte integral del horizonte cultural de los lectores alemanes de los siglos xvii y xviii, y aportaron de esta manera, a la construcción discursiva de lo que Enrique Dussel ha denominado el ‘paradigma mundial’, es decir, la concepción de un sistema mundo, organizado sobre la base de relaciones asimétricas entre un nosotros colonizador y un otros colonizado”248. A la muerte del editor-fundador le siguieron en la dirección de esta interesante empresa los PP. Karl Mayer, Peter Probst y Franz Keller249. Como fuente ha sido ampliamente utilizada por escritores alemanes como Anton Huonder. Deutsche Jesuiten-missionäre des 17 und 18 Jahrhunders. Ein Beitrag zur Missionsgeschichte und zur deutschen Biographie. Freiburg im Breisgau, (Herder) 1899. En Hispanoamérica, que sepamos, ha sido parcialmente traducida: en la Argentina por el P. Juan Muhn. La Argentina vista por viajeros del siglo xviii. Buenos Aires, 1946250 y por Vicente D. Sierra. Los jesuitas germanos en la conquista espiritual de Hispanoamérica. Siglos xvii y xviii. Buenos Aires, Siglos, 1944. En Chile el benedictino, profesor de 247

Ludwig Koch. Jesuiten-Lexicon. Lowen-Heverlee, II (1962), 1838.

248  Galaxis Borja González. “Las narrativas misioneras y la emergencia de una conciencia-mundo en los imperios jesuíticos alemanes en el siglo xviii”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 36, (2012) 170. Enrique Dussel. “Europa, modernidad y eurocentrismo”. En: Edgardo Lander (Ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Caracas, Faces-Uvciesalc (2000) 5979. Immanuel Wallerstein. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo xvi. México, Siglo XXI, I, 1999. 249  A. Rétif. “Breve histoire des Lettres édifiantes et curieuses”. En: Neue Zeitschrift für Missionswissenschaft, 7 (1951) 45. 250  El P. Muhn publicó también parte de estas cartas en la Revista del Instituto Histórico y Geográfica de Montevideo (no hemos podido precisar las fechas). 71.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 71

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

la Universidad Católica de Chile, P. Mauro Matthei ha publicado cuatro volúmenes. Cartas e informes de misioneros extranjeros en Hispanoamérica. Selección, traducción y notas. Santiago de Chile, 1970251. En relación con el Nuevo Reino hemos traducido también todo lo relativo a las misiones llaneras y orinoquenses en nuestro tomo III de Documentos jesuíticos252.

2. Las Cartas Anuas del Nuevo Reino de Granada 2.1. El concepto de carta annua Las cartas annuas o litterae annuae constituyen un balance cíclico de las actividades de cada provincia jesuítica que debía ser enviado a Roma para informar a las autoridades centrales y de esta suerte poder colaborar como un criterio más en la redacción de la Historia de la Compañía de Jesús253. Hoy día podríamos afirmar de este documento que vendría a ser lo que en la sociedad moderna se califica como la “Memoria y cuenta” de lo realizado en un trienio en cada circunscripción de la Compañía de Jesús dispersa por todo el mundo. Su estructura está inspirada en la concepción cronical patrocinada por el General de los jesuitas, P. Claudio Aquaviva (1543-1615)254: 251  Originalmente fueron publicados estos libros como artículos de la Revista Anales de la Facultad de Teología, desde el vol. XX (1968-1969). El primer tomo recoge las cartas de 1680 a 1699. El segundo de 1700 a 1723. El tercero de 1724 a 1735 y el cuarto de 1731 a 1751. 252  José Del Rey Fajardo. Documentos jesuíticos relativos a la Historia de la Compañía de Jesús en Venezuela. Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de Historia (Fuentes para la Historia colonial de Venezuela, vol. 119) III (1974), III 275-347. 253  Francisco Mateos. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú. I, 83. 254  Mario Fois. “5. Aquaviva, Claudio”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Comillas, II (2001) 1614-1621.

72.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 72

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

1. Fundaciones de los colegios y casas. Nombres de los fundadores; progresos y crecimientos de ellas. 2. Aprobación y favor de las ciudades y pueblos. 3. Bienhechores insignes y favorecedores. 4. Sucesos prósperos y adversos de la Compañía. 5. Virtudes y hechos de varones ilustres que han muerto en la Compañía. 6. Vocaciones ilustres y extraordinarias. 7. Mudanzas y conversiones notables logradas con nuestros ministerios. 8. Sucesos desastrosos de personas que han salido de la Compañía255. Como es lógico, esta estructura no era determinantemente férrea, sino que admitía las particularidades de las regiones, de las personas y de los tiempos, y de esta forma se generaron tanto los nuevos métodos históricos como las concepciones elaboradas dentro de las modernas historiografías256. Con respecto al fondo documental, es necesario afirmar que hasta el momento solo conocemos las Cartas anuas relativas al siglo xvii. Sin embargo, del xviii no se ha podido rescatar ninguna carta annua habitual aunque nos consta algunas referencias257. Con todo, podemos atestiguar que la producción epistolar tuvo que someterse a las disposiciones norma255  Francisco Mateos. “Introducción” a la Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú, 1, 83. 256  Un modelo de adaptación es el desarrollado por Dante A. Alcántara Bojorge. “El proyecto historiográfico de Claudio Aquaviva y la construcción de la Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España a principios del siglo xvii”. En: Estudios de Historia Novohispana. México, 40 (2009) 57-80. Como marco de referencia para la evolución que sufrió la que denominaríamos “escuela histórica jesuítica” nos remitimos a: Francisco de Borja Medina. “La historia de la Compañía de Jesús en la Biblioteca de la Academia Javeriana de Santa Fe de Bogotá, 1622-1767”. En: José Del Rey Fajardo y Myriam Marín Cortés (Edit.). La biblioteca colonial de la Universidad Javeriana comentada. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Archivo Histórico Javeriano (2008) 559-636. 257  1700-1703: Enrique Torres Saldamando. Los antiguos jesuitas del Perú, 275. 1711-1720: arsi. n. r. et q 1730 Joseph Cassani. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno de Granada en la América, 377. 73.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 73

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

tivas de la Orden, que siempre se mostró exigente en la reclamación de este tipo de documentos258. Estamos frente a un interesante proyecto de historia local e interna de la Compañía de Jesús en el Nuevo Reino de Granada y no dudamos que será de gran utilidad para los estudiosos de la sociedad colonial neogranadina durante este lapso temporal comprendido entre 1604 y 1698. Sin lugar a dudas, esta serie abre nuevos horizontes en la historiografía colombiana y su publicación contribuirá a una mejor intelección de las sociedades que podríamos calificar como cerradas y sus luchas por buscar una mejor identidad. Y antes de seguir adelante queremos dejar constancia del elenco documental conocido hasta el presente que es el siguiente: 1. 1604-1605 Anónima259. 2. 1605 P. Diego de Torres260. 3. 1609 P. Gonzalo de Lyra261. 4. 1613 P. Gonzalo de Lyra262. 5. 1616 P. Manuel Arceo263. 258  apt, leg. 132, fol. 30r: “Ruego a V. R... que los Superiores de las Misiones que embien cada año relazion de todos los sucesos de las Misiones que están a su cuidado, de sus aumentos, esperanzas de nuevas conversiones, porque sirva para la edificación y para la historia” (González a Altamirano. Roma, 25 de octubre de 1689). Y el 29 de febrero de 1692 volvía a insistir al P. Altamirano al General de los Jesuitas: “embien cada año al Provincial el annua del año inmediato antecedente, y que todos estos se guarden en el archivo de Provincia, y después se entreguen al que hubiere de formar las annuas de toda la Provincia que han de traer a Roma los Procuradores; a V. R. estimo el cuidado en que queda de hacer formar annuas siquiera desde el tiempo, en que termina su historia del Padre Pedro Mercado” (apt, leg. 132, fols. 42-42v). 259  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 24r-35v. 260  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 1-23. 261  arsi. n. r. et q.12-1, fols. 36-60v. 262  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 61-108v. 263  arsi. n. r. et q. 12-II, fols. 111-190. 74.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 74

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

6. 1619-1621. P. Florián de Ayerbe? 264. 7. 1642-1652. P. Gabriel Melgar265. 8. 1645. P. Sebastian Hazañero266. 9. 1655-1660 P. Hernando Cavero267. 10. 1684-1690. P. Juan Martínez Rubio268. 11. 1691/1693 P. Juan Martínez Rubio269. 12. 1694-1698 P. Juan Martínez Rubio270.

2.2. Los autores En primer lugar, es necesario precisar que los verdaderos autores son anónimos ya que cada domicilio tenía que remitir a Bogotá una relación detallada de los hechos más significativos que se hubieren realizado en un período de tiempo determinado, que solía ser un trienio. En un segundo paso, una vez reunida toda la documentación, esta pasaba a un equipo de redacción que trataba de sintetizar y unificar todas las informaciones para de esa forma poder redactar el texto definitivo. La carta 1.ª (1604-1605)271 es anónima y, dadas las mutilaciones que tiene el texto que ha llegado hasta nosotros, consideramos que es muy aventurado hacer conjeturas. En consecuencia, optamos por mantener el criterio de “anónima”.

264

Archivo de la Academia de la Historia. Madrid, t. 129, fols. 257-289.

265  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 1-22. 266  Sebastián Hazañero. Letras annuas de la Compañía de Jesús de la Provincia del Nuevo Reino de Granada desde el año mil y seyscientos y treinta y ocho hasta el año de mil y seys cientos quarenta y tres. Zaragoza, 1645. [Impresa]. 267  apt, Fondo Astráin, leg. 4. 268  arsi. n. r. et q. 13-1, fols. 1-26. 269  apt. Fondo Astráin, leg. 5, fols. 1-47v. 270  apt, leg. 26, fols. 1-251. arsi. n. r. et q. 13-II. 271  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 24r-35v.

75.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 75

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

La carta 2.ª (1605)272 viene firmada por el Viceprovincial Diego de Torres Bollo (1551-1638)273, uno de los jesuitas más visionarios de comienzos del siglo xvii en América hispana. Fue el organizador de lo que sería la futura Provincia274. A su rica experiencia personal como Superior en las reducciones de Juli (Alto Perú: 1581-1585) y la de los jesuitas portugueses en Brasil con los “aldeamentos”, amén del conocimiento de los ensayos llevados a cabo por los franciscanos, y en especial por el P. Luis de Bolaños (15501629), decide fundar las Reducciones del Paraguay, y este hecho le hace afirmar al historiador Antonio Astráin que, “aunque no hubiera hecho otra cosa en toda su vida sino empezar a promover esta obra admirable, tendría justos títulos a que todo el mundo lo respetase como a uno de los grandes bienhechores de la humanidad”275. Pero, además, su nombre está ligado en la historia americana a su lucha contra el servicio personal de los indígenas del sur del continente276.

272  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 1-23. 273  Hugo Storni. “Torres Bollo, Diego de”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín Mª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid. IV (2001) 3824-3825. Enrique Torres Saldamando. Los antiguos jesuitas del Perú. Lima (1882) 111-118. Francisco Enrich. Historia de la Compañía de Jesús en Chile. Barcelona, I (1891) 305-310. C. Leonhard. “El Cardenal F. Borromeo protector de las antiguas misiones del Paraguay”. En: Archivum Historicum Societatis Jesu. Roma, 1 (1932) 308-311. Rubén Vargas Ugarte. “El P. Diego de Torres y el cardenal Federico Borromeo”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas. Buenos Aires, 17 (1934) 59-82. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia. Bogotá, I (1959) 86-88; 104-107. M. J. Bielza. “Esbozo biográfico del P. Diego de Torres Bollo”. En: Missionalia Hispanica. Madrid, 43 (1986) 9-45. Quintín Aldea. “Diego de Torres, fundador de las reducciones del Paraguay”. En: Zamora y América. Zamora (1992) 313-333. G. Piras. M. de Funes e gli inizi delle riduzioni dei gesuiti nel Paraguay. Roma (1998) 41-118. 274  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 104-109. 275  Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús, IV, 666. Pablo Hernández. Organización social de las doctrinas guaraníes de la Compañía de Jesús. Barcelona, I (1913) 7. 276  E. H. Korth. Spanish Policy in Colonial Chile. The Struggle for Social Justice. Standford (1968) 96-108.

76.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 76

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Pero su visión de América la fundamenta con la posición intelectual del P. José de Acosta, quien tuvo la audacia de releer el proyecto de América una vez que se acallaron las voces suscitadas por los “Justos Títulos” y que las meditaciones de Vitoria y la Escuela de Salamanca habían desplazado su quehacer teológico hacia una legislación indiana más humana y cristiana. Su Historia natural y moral de las Indias Occidentales marca una nueva época en la historia del americanismo, por la cualidad de sus fuentes, su sentido crítico y sobre todo porque propone una teoría del hombre americano y un cuadro general de los pueblos amerindios277. La carta 3.ª (1609)278 se debe a la pluma del P. Gonzalo de Lyra (1566-1628)279. Nacido en Oropesa (Toledo), había estudiado jurisprudencia antes de formar parte de la Orden de Loyola en la Universidad de Alcalá de Henares y a ella regresó para estudiar Filosofía y Teología280. Fue también un hombre hecho para el cursus honorum. En el colegio del Cuzco había enseñado filosofía y tenido bajo su dirección la cátedra de Casos de Conciencia (1595-1598)281; rector del colegio de Arequipa (1598-1601)282; rector del colegio-noviciado de Lima (1601-1607)283. Llega al Nuevo Reino como

277  Patrick Menget. “Notes sur l’etnographie jésuite de l’Amazonie portugaise (1653-1759)”. En: Claude Blanckaert. Naissance de l’ethnologie? París, Les Editions du Cerf (1985) 190. 278  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 36-60v. 279

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 402-404.

280  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 151. Tuvo como maestro al P. Francisco Suárez. 281  Antonio de Egaña. Monumenta Peruana, V (1592-1595) Roma, Institutum Historicum Societatis Iesu (1974) 767. Catálogo de la Provincia del Perú, 14 de marzo 1595: “… obrero de indios y españoles, leyó un año de artes, lector de casos”. 282  Antonio de Egaña y Enrique Fernández. Monumenta Peruana, VII (16001602). Roma, 1981. Rector: 1598 (p. 408, 751). Rector en 1601 (p. 255). Catálogo del Perú, 15 de marzo de 1601. 283

Antonio de Egaña y Enrique Fernández Monumenta Peruana, VII, 575. 77.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 77

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Viceprovincial (1607-1615)284. Habiendo regresado al Perú, fue nombrado Visitador de dicha Provincia y después Provincial, y en el desempeño de este cargo falleció el 8 de agosto de 1628 en Chuquisaca285. Si nos circunscribimos a su viceprovincialato neogranadino, que asumió el año 1607, después de visitar Quito286, llega a Bogotá en donde abre los estudios de Filosofía en el Colegio Máximo287 y acepta la doctrina de Fontibón cerca de Santafé. El 20 de septiembre de 1609 se encuentra en Cartagena de Indias en donde puede verificar la acción de los jesuitas con los negros que llegan a ese puerto y especialmente la entrega del P. Alonso de Sandoval288. El 19 de mayo de 1610 se reunía en Cartagena la primera Congregación Provincial de la Viceprovincia289. En 1611 pone los fundamentos legales para la apertura del colegio de Tunja290. En 1612 establece

284  José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 118. El 15 de septiembre de 1615 se reunía la segunda Congregación Provincial y aparece como Provincial el P. Manuel Arceo (arsi. Congregationes Provinciales, 55, fol. 222. 285  Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús, V, 417-418. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 155. 286  José Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús en la antigua Provincia de Quito 1570-1774. Quito, Editorial Ecuatoriana, I (1941) 118. 287  arsi. n. r. et q., 12-I, fol. 43. Letras annuas de la Vice Prouincia de Quito y el Nueuo Reyno de los años de mil y seyscientos ocho y seyscientos y nuebe. Cartagena, 20 de septiembre de 1609. 288  arsi. n. r. et q., 12-I, fol. 55. Letras annuas de la Vice Prouincia de Quito y el Nueuo Reyno de los años de mil y seyscientos ocho y seyscientos y nuebe. Cartagena, 20 de septiembre de 1609. 289  En 1605 se erige la Viceprovincia del Nuevo Reino dependiente de la Provincia del Perú (arsi. n. r. et q., 12, fol. 13. Carta annua de 1605). En 1608 se convertía en viceprovincia independiente (arsi. Congregationes Provinciales, 54, fol. 214). Respuesta al Memorial 9.º que la viceprovincia del Nuevo Reino de Granada sea y se llame Provincia. El 12 de abril de 1611 se convertía en Provincia independiente (Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 149) 290  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 158-167. Y también traslada de Bogotá a la ciudad boyacense el Noviciado (ibidem, I, 167-173). 78.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 78

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

los estudios de Teología en el Colegio Máximo de Bogotá y su primer catedrático fue el P. Antonio Agustín291. Asimismo, establece la cátedra de lengua chibcha292. En 1614 visita de nuevo Cartagena y Panamá293. Gobernó la Provincia hasta mediados de 1615294, año en que es nombrado Rector del Colegio Máximo de Santafé de Bogotá295. A la hora de evaluar su contribución a la historia de la Provincia del Nuevo Reino, podemos afirmar que tenía los conocimientos necesarios y ciertos para la redacción de sus dos cartas anuas. En ese sentido, conocemos las Letras annuas de la Vice Prouincia de Quito y el Nueuo Reyno de los años de mil y seyscientos ocho y seyscientos y nuebe. Cartagena, 20 de septiembre de 1609296 y las Letras Annuas de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada de los años de 1611 y 1612. Santafé, junio de 1613297. Dentro de este mismo género literario debemos incluir las Cartas anuas de la Provincia del Perú de 1626 a 1627298. El autor de la carta 4.ª (1613)299 se debe al mismo P. Gonzalo de Lyra y fue la segunda que redactó durante su provincialato. 291  arsi. n. r. et q., 12-I, fol. 63. Letras Annuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada de los años de 1611 y 1612. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 109 y ss. 292  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 304-305. El P. General alaba esta decisión (arsi. n. r. et q., 1, Epistolae Generalium, fol. 33. Carta del P. Claudio Aquaviva al P. Gonzalo de Lyra. Roma, 28 de enero de 1614). 293  arsi. n. r. et q., 1. Epistolae Generalium, fol. 42. Carta del P. Claudio Aquaviva al P. Gonzalo de Lyra. Roma, 8 de enero de 1616. 294  El 15 de septiembre de 1615 se reunía la segunda Congregación Provincial y aparece como Provincial el P. Manuel Arceo (arsi. Congregationes Provinciales, 55, fol. 222). 295  arsi. n. r. et q., 1. Epistolae Generalium, fol. 49. Carta del P. Mucio Vitelleschi al P. Manuel Arceo. Roma, 6 de septiembre 1617. 296  arsi. n. r. et q., 12-I, fols. 36-60v. 297  arsi. n. r. et q., 12-I. 298  Rob Streit. Bibliotheca Missionum. Freiburg⁄Br., II (1924) 705. El autor varía el nombre de Lyra pues en vez de designarlo como Gonzalo pone Gonzálvez. 299  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 61-108v. 79.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 79

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

La carta 5.ª (1616)300 corresponde al nuevo Provincial del Nuevo Reino Manuel de Arceo (1559-1620)301. Nació en Segovia hacia 1559 e ingresó en la Compañía de Jesús en 1579 en la provincia de Castilla302. Gran parte de su biografía transcurre en España en donde fue profesor de latinidad, Rector de los colegios de Palencia y Segura y confesor de las damas de palacio en la Corte de Felipe III303. Pasó al Nuevo Reino en la expedición de 1612304. Ejerció el rectorado del colegio de Tunja, así como el cargo de maestro de novicios (1613-1615)305. En 1615 era nombrado provincial del Nuevo Reino306. Los hechos más significa-

300

arsi. n. r. et q. 12-II, fols. 111-190.

301

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 457-458.

302  “Padre Manuel de Arceo, natural de Segovia, obispado de la misma ciudad, hijo de Alonso Arceo de Valera y doña María de Cardenas de edad de 53 años, 33 de Compañia, 13 de profeso de quatro votos aviendo leido tres años de latinidad y sido quatro años ministro y dos veses Rector”. arsi. n. r. et q. 3, fol. 13: Memoria de los Padres y Hermanos que en la flota que se despacho este año de 612 para tierra firme fueron en compañia del Padre Luis de Santillan a la Provincia del nuevo reyno de Granada, en la nao nombrada Ntra. Sra. de los Remedios. 303  Archivo de la Academia de la Historia. Madrid, t. 129, fols. 257 y ss. Carta Annua, 1619-1621. 304  arsi. n. r. et q., 3, fol. 13. Llegó a Cartagena el 22 de mayo. Cfr. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 150. 305  En 1614 era maestro de novicios en Tunja: arsi. n. r. et q. 1. fol. 33. Epistolae Generalium. Carta del P. Aquaviva al P. Gonzalo de Lyra. Roma, 28 enero, 1614. Rector de Tunja el 1.º de diciembre de 1614 (anb. Tierras Boyacá, t. 43, fol. 132). 306  Su provincialato duró de mediados de 1615 (y no desde 1614 como dice Astráin. Historia de la Compañía de Jesús, IV, 603; ni tampoco en 1616 como sostiene el P. Jouanen. Historia de la Compañía de Jesús, I, 119), ya que en la congregación provincial reunida el 15 de septiembre de 1615 actúa el P. Arceo como provincial: arsi. Congregationes Provinciales, t. 55, fol. 222. Cfr. Juan Manuel Pacheco. Ob. cit., I, 153. De la correspondencia del General con el P. Arceo nos consta: a) Carta de Vitelleschi a Arceo: 4 de septiembre, 1617. b) Carta de Vitelleschi a Arceo: 6 de septiembre, 1617. c) Carta de Vitelleschi a Arceo: 3 de noviembre, 1617. d) Carta de Vitelleschi a Arceo: 17 de febrero, 1618. e) Carta de Vitelleschi a Arceo: 17 de junio, 1618. f ) Carta de Vitelleschi a Arceo: ... 1621. Todas ellas se encuentran en arsi. n. r. et q. I. 80.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 80

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

tivos de su gobierno fueron: reunir la congregación provincial307 y la anexión del colegio de Quito a la Provincia del Nuevo Reino308. Murió en el colegio de Panamá el 1.º de noviembre de 1620 mientras realizaba la segunda visita al colegio309. Dentro del ámbito bibliográfico es poco lo que ha legado a la posteridad, con todo dejó en España la Historia de la Fundación de este colegio de Segura310 y en tierras americanas la Annua della provincia del Nuovo Regno di Granada dell anno 1615311. La carta 6ª (1619-1621)312 se debe al P. Florián de Ayerbe (15691647)313. Debió nacer en Tauste (Aragón)314 en 1569315. Ingresó en la Com307

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 155.

308  arsi. n. r. et q. I. Epistolae Generalium. Carta del P. Vitelleschi al P. Arceo. Roma, 3 de noviembre, 1617. 309  Academia de la Historia. Madrid. Tomo 129. Carta annua de los años 1619 a 1621, fol. 287. 310  Historia de la Fundación Deste Collegº de Sigura: y de las cosas de consideración que con el tiempo an ydo sucediendo: Desde antes que se fundase hasta el tiempo presente. Apoyadas y recogidas con diligencia de muy buenos originales. Por el P. Manuel Arceo, A. de N. Compª Anno Domini 1606. A mas gloria divina (Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Mss. Alcalá y Madrid. Documentos Varios y Antiguos, t. I. Leg. 5. Códice en Folio de 79 hojas. Cfr. Ramón Ceñal. “Contribución al Epistolario de Santa Teresa”. En: Razón y Fe. Madrid, t. 132, n.º 569 (1945) 164). 311  arsi. n. r. et q. 12-II, fols. 111-190. 312

Real Academia de la Historia. Biblioteca. Madrid. Tomo 129, fols. 257-289v.

313  Francisco Zambrano. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. México, Edit. Jus, III (1963), 755-794. Juan Manuel Pacheco. Los Jesuitas en Colombia, I, 458-460. José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos,. 117-119. 314  José Eug. de Uriarte y Mariano Lecina. Biblioteca de escritores, I, 386. Sin embargo, tanto Sommervogel (Bibliothèque de la Compagnie de Jésus. Bruselas-París, Oscar Schepens-Alphonse Picard, I [1890] 1711) como Burrus (Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús en Nueva España. Roma, II [1958], 158) y el Catálogo de la Provincia de México de 1632 indican la ciudad de Tarra­gona. 315  José Eug. de Uriarte y Mariano Lecina. Biblioteca de escritores, I, 386. 81.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 81

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

pañía de Jesús en la Provincia de Aragón el 8 de marzo de 1597316. Creemos que debió de atravesar el Atlántico en 1604317. Por 12 años se dedicó a la conversión y aculturación de los indios de la misión de Topia (México)318. En el año 1618 fue enviado como Visitador a la residencia de Granada (Nicaragua) y al colegio de Guatemala319. En 1621 se encargaba del Gobierno de la Provincia del Nuevo Reino de Granada (1621-1627)320. Los hechos más destacados de su provincialato fueron: la fundación de la residencia de Honda321, del colegio de Pamplona322 y de la parroquia minera de Santa Ana323; además, realizó el primer ensayo misional en los Llanos de Casanare324. Al finalizar su mandato en 1627 regresó a México, en donde fue nombrado Rec-

316  Uriarte-Lecina. Biblioteca de escritores, 396. 317  Catálogo 1604: Colegio de México. Burrus. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús en México, II, 158. 318  Andrés Pérez Ribas. Páginas para la Historia de Sinaloa y Sonora. Triunfos de nuestra Santa Fe entre gentes las más bárbaras y fieras del Nuevo Orbe. México, III (1944), 28-31. Francisco Javier Alegre. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús en Nueva España. México, Imprenta de J. M. Lara, I (1841) 458-459. Francisco Zambrano. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, III, 756-761. 319  Francisco Javier Alegre. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús en Nueva España. México, II, (1842) 130. En realidad debía de ocupar el cargo de Secretario del Provincial de México; el P. General de los Jesuitas escribía al Provincial del Nuevo Reyno: “... en Aragón y en México, donde hacia oficio de compañero del P. Provincial, ha dado muestras de religión y buen celo” (arsi. n. r. et q. 1. Epistolae Generalium, fol. 62. Carta del P. Vitelleschi al P. Arceo. Roma, 2 de abril de 1618). 320  Sobre las vicisitudes anteriores a la toma de posesión, Cfr. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 458. 321

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 181-182.

322

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 188-189.

323

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 326-327.

324  Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 380. Otros problemas, como el recibir novicios criollos, cfr. pp. 171-172. 82.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 82

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

tor del colegio Máximo325 y en 1632 recibía de Roma la orden de hacerse cargo de la Provincia de Nueva España326. Los últimos años de su vida son bastante oscuros; falleció en 1647327. Dos observaciones amerita la figura de Florián Ayerbe. La primera, que rompe la tradición de enviar ignacianos del Perú para regir la Provincia del Nuevo Reino y, en segundo lugar, la gran producción misional escrita como misionero sobre Topia y Baimoa. La carta 7.ª (1638-1643)328 viene suscrita por el P. Gabriel Melgar (1590-1669)329. Provenía de la Provincia del Perú, a la que había servido en muy diferentes campos de apostolado: fue profesor de latín, obrero de indios y españoles en el colegio de La Paz, para culminar a partir de 1630 en el rectorado del noviciado de Lima y de los colegios del Cuzco y Arequipa330. En 1651 era nombrado Provincial del Nuevo Reino y su gestión se llevó a

325  Burrus. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús en Nueva España. II, 158. A la 22 Congregación Provincial de México, celebrada en noviembre de 1621, asistió como Rector del Colegio Máximo (Francisco Zambrano. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, III, 763). 326  Propiamente la patente del P. Vitelleschi era del 25 de abril de 1631 (Francisco Zambrano. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, III, 763). Amplia información sobre su provincialato: cfr. Zambrano. Ob. cit., 763-788. arsi. n. r. et q. I. Epistolae Generalium se conservan las siguientes cartas del P. Vitelleschi a Ayerbe: 7 de septiembre de 1621; 11 de julio de 1622; 12 de febrero de 1624; 15 de enero de 1625; 8 de septiembre de 1625; 21 de septiembre de 1625; 2 de febrero de 1628. Según el P. Zambrano (Ob. cit., III, 792), reposan en el mismo fondo romano las siguientes cartas de su provincialato en México: 16 de enero de 1634; 10 de marzo de 1634; 30 de noviembre de 1634; 30 de diciembre de 1635; 14 de enero de 1636; 8 de marzo de 1636; 20 de marzo de 1637; 15 de agosto de 1637; 16 de septiembre de 1637; 30 de octubre de 1637. 327  Francisco Zambrano. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, III, 755. 328  arsi. n. r. et q. 12-1, fols. 1-22. 329  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 447-448. 330  Enrique Torres Saldamando. Los antiguos jesuitas del Perú, 208-210. 83.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 83

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

cabo hasta el 8 de enero de 1653 en que fue nombrado el P. Pedro de Varáiz331. El 23 de octubre de 1652 suscribía la carta anua (1642-1652) en la que ofrecía una visión de toda la Provincia a él encomendada332. Habiendo regresado al Perú, regentó el provincialato de 1658 a 1661 y falleció en Lima el 30 de noviembre de 1669333. La carta 8.ª (1642-1652)334 corrió bajo la responsabilidad del P. Sebastián Hazañero (1575-1645)335, rica personalidad jesuítica, pues significa una biografía dedicada al estudio y a los cargos gerenciales tanto en la Provincia del Perú como en la del Nuevo Reino de Granada. Considerado un excelente latinista, enseñó en primer lugar gramática en Huamanga y a continuación filosofía y teología en el Colegio de San Pablo de Lima336. Tuvo que abandonar la cátedra para dedicarse a las actividades administrativas al frente de instituciones educativas como El Callao, el Cuzco y el noviciado de Lima. Nombrado Provincial del Nuevo Reino de Granada, se embarcó en mayo de 1642 en el Callao con destino a Quito337. Asistió en Santafé a la 7.ª Congrega­ción Provincial en noviembre

331

Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito, III, 421.

332  arsi. n. r. et q., 12-I, fols. 191-238v. 333  Javier Baptista. “Melgar, Gabriel de”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín Mª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2614-2615. 334  Sebastián Hazañero. Letras annuas de la Compañía de Jesús de la Provincia del Nuevo Reino de Granada desde el año mil y seyscientos y treinta y ocho hasta el año de mil y seys cientos quarenta y tres. Zaragoza, 1645. [Impresa]. 335

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 347-348.

336

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 465.

337

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 466.

84.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 84

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

de 1642338. Después de visitar su ex­tensa provin­cia, le sorprendió la muerte en Quito el 19 de marzo de 1645339. Dos razones nos inducen a pensar en el parentesco de la obra de Hazañero con el movimiento publicitario desplegado por la Compañía de Jesús a raíz de su primer centenario. La primera, que es la única publicación impresa de la naciente Provincia del Nuevo Reino340, al margen de la que realizaron los jesuitas franceses sobre la zona misional oriental de Venezuela del P. Pedro Pelleprat en 1655341. Y la segunda, la misma estructura panegirística e informativa de los seguidores del de Loyola en las difíciles tierras de Colombia, Ecuador, Venezuela y República Dominicana. La carta 9.ª (1655-1660)342 fue redactada por el P. Hernando Cabero (1599-1697)343. Es una de las grandes personalidades jesuíticas, no solo dentro del Nuevo Reino de Granada, sino también en México344 y Perú345. En tierras neogranadinas se puede afirmar que fue actor principal en casi todos

338  arsi. Congregationes Provinciales, t. 71, fol. 186. 339  aiul. Papeletas: Hazañero, Sebastián. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 466. 340  Sebastián Hazañero. Letras anuas de la Compañía de Jesús de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada. Desde el año de mil y seyscientos y treinta y ocho hasta el año de mil y seys cientos quarenta y tres. En Zaragoza, Impressas con licencia de los Superiores, año de 1645. 341  Pierre Pelleprat. Relation des Missions des PP. de la Compagnie de Jésus. Dans les Isles et dans la terre ferme del’Amérique Meridionale. Divisée en deux parties: avec une Introduction à la langue des Galibis Sauvages de la terre ferme de l’Amérique. Par le Pére Pierre Pelleprat, de la Compagnie de Jésus. A Paris. Chez Sebatien Cramoisy et Gabriel Cramoisy, rue S. Iacques, aux Cicognes (1655). 342  apt, Fondo Astráin, leg. 4, fols. 1-26. 343  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 152-159. 344  Francisco Zambrano y José Gutiérrez Casillas. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. México, Edit. Jus, V (1965) 113-143. 345  Enrique Torres Saldamando. Los antiguos jesuitas del Perú, 214-215. 85.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 85

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

los frentes de apostolado de esta circunscripción territorial de la Compañía de Jesús: profesor de humanidades en la Universidad Javeriana, párroco de indios en la residencia de Fontibón; mas a partir de 1640 se dedica al cursus hororum: secretario de los provinciales Gaspar Sobrino y Sebastián Hazañero, rector del colegio de Panamá (1647-1651), procurador ante las cortes de Madrid y Roma (1652-1658), provincial del Nuevo Reino (1658-1661), visitador (1661-1664) y provincial de México (1664-1665), segundo provincialato en el Nuevo Reino (1666-1668), rector de la Universidad Javeriana (1668-1671), visitador (1672-1675) y provincial (1675-1678) del Perú. Sus últimos años los pasó en el Colegio Máximo de Santafé de Bogotá346. Aunque su producción escrita que ha llegado hasta nosotros es generalmente administrativa, sin embargo, en el terreno histórico debemos mencionar la Relacion Annua de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada desde el año de 1655 al de 1660. Santa Fe y febrero 20 de 1661347. Existe otra Carta Annua del Nuevo Reyno del año 1668, del P. Hernando Cabero siendo segunda vez Provincial, a cuyo conocimiento llegamos por testimonios indirectos348. De su estancia en tierras peruanas también dejó un documento similar: Letras Annuas de la Provincia de el Peru de la Compañia de jhs. Desde el año 1667 asta el de 1674. Lima y enero 30 de 1675349. Es significativo señalar que a partir de la Carta número diez la autoría deja de ser individual, para convertirse en corporativa. De esta suerte, nos parece importante advertir que los redactores de la trilogía documental con

346

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 152.

347  apt, Fondo Astráin, leg. 4. 348  José Eug. de Uriarte y Mariano Lecina. Biblioteca de escritores, II, 4-H: “Trae la sustancia de ella el P. Manuel Rodríguez en las pp. 163-166, con la vida del P. Jerónimo Álvarez en las pp. 157-162, y las del P. Francisco de Figueroa en las pp. 278-286 de El Marañón y Amazonas... [Manuel Rodríguez. El Marañón y Amazonas. Historia de los descubrimientos, entradas y reducción de naciones, trabajos malogrados de algunos conquistadores y dichosos de otros, así temporales como espirituales, en las dilatadas montañas y mayores ríos de la América. Madrid, Imprenta de Antonio Gonzalez, 1684]. 349  Uriarte-Lecina. Biblioteca de escritores, II, 5-0: “En fol. 83 hs.”. 86.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 86

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

que se cierra el siglo xvii: (1684-1690)350, (1691-1693)351 y (1693-1698)352 fueron los siguientes: Juan Martínez Rubio y Pedro de Mercado aparecen como autores principales para los tres lapsos arriba indicados. Los coautores para la carta n.º 10 fueron José de Casses, Hernando Cabero y Martín de Eusa. Para la n.º 11 Andrés de la Barrera, Francisco Daza y Fernando Monterde. Y para la n.º 12 se repiten Andrés de la Barrera y Francisco Daza y se les unió Sebastián Yépez. La carta 10.ª (1684-1690)353, aunque el texto viene rubricado por el P. Juan Martínez Rubio (1627-1709)354, sin embargo, por vez primera se anexan los nombres de los coautores que colaboraron en la redacción del documento. De Juan Martínez Rubio, por los cargos ocupados en la gerencia de las obras jesuíticas del Nuevo Reino, se puede afirmar que las conocía perfectamente. Su marco histórico lo podemos sintetizar de la siguiente manera: regentó el colegio de Popayán (1667-1672) y la Universidad Javeriana (16771681) y culmina esta etapa con su primer mandato al frente de la Provincia del Nuevo Reino (1681-1684). En 1684 se reinicia el ciclo rectoral, casi con el mismo trazado geográfico. Rector en la Universidad Gregoriana de Quito (1684-1689), se traslada a la capital neogranadina para dirigir la Universidad Javeriana (1689-1695) y para asumir el provincialato del Nuevo Reino por segunda vez (1695-1700)355. Pero además era buen conocedor de los anales de la Compañía de Jesús en esta demarcación geográfica. Según los bibliófilos Uriarte y Lecina, 350  arsi. n. r. et q. 13-1, fols. 1-26. 351  apt, Fondo Astráin, leg. 5, fol. 1-47v. 352  apt, leg. 26, fols. 1-251. arsi. n. r. et q. 13-II. 353  arsi. n. r. et q. 13-1, fols. 1-26. 354  Hermann González Oropeza. “Martínez Rubio, Juan”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2527. 355  José del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 426-430. 87.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 87

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

escribió una Historia de la Provincia de Santafé desde el año 1684. Colegio de Santafé y abril 1.º de 1691356, y en el año 1800 reposaba el manuscrito en poder del jesuita zuliano Alejandro Mas, residente en Roma; y en sus notas añaden: “Es continuación de la del P. Mercado”357. Sin embargo, la afirmación de Uriarte y Lecina nos abre una duda sobre la paternidad literaria de una relación latina que reposa en el Archivo Romano de la Compañía de Jesús: Commentarii eorum quae gesta sunt a Patribus Societatis Jesu Provinciae Novi Regni Granatensis ab anno millesimo sexcentesimo octogesimo quarto ad annum millesimun sexcentesimun nonagesimum358. En un principio podría pensarse que se trata de un mismo documento, dados la similitud del título y sobre todo los años historiados, pero las fechas de redacción no corresponden359. No nos atrevemos a aseverar la supuesta similitud, sobre todo por la seriedad con que los dos bibliófilos españoles transcriben los títulos y extreman las referencias que puedan ilustrar la descripción de cualquier documento. Con todo, queda abierta la posibilidad de que Martínez Rubio pudiera ser no solo el autor de ambos escritos, sino que también los Commentarii y la Historia sean una misma cosa. También es autor de la Relatio de statu praesenti missionum quas Planorum et Orinoci vocant, occasione capta ab eo quod P. Vicentius Loverso infidelium manibus sit interemptus. Santafé, 13 de diciembre 1692360. A todo 356

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 428.

357  AIUL. Papeletas: Juan Martínez Rubio. 358  arsi. n. r. et q. 13-1, fols. 37 y ss. Comentarios acerca de las realizaciones de los Padres de la Compañía de Jesús de la Provincia del Nuevo Reino de Granada desde el año 1684 hasta el año 1690. 359  El primer documento está fechado el 1.º de abril de 1691 y el segundo: “en este Colegio de Santa Fe, el día 2 de abril del año 1692”. 360  Giuseppe Rosso. “II contributo di un missionario gesuita italiano alla conoscenza della geografia e dell’etnologia del Sudamerica”. En: Annali Lateranensi. Roma, 4 (1940) 117-158. José Del Rey Fajardo. Documentos Jesuíticos relativos a la Historia de la Compañía de Jesús en Venezuela, I, 145-168: “Relación del estado presente de las Misiones que llaman de los Llanos y el Orinoco, con ocasión de que el Padre Vicente

88.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 88

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

ello podríamos añadir las cartas necrológicas de los PP. Vicente Loverzo361 y Juan Quintero362. El segundo escritor que firma ambas cartas anuas es el riobambeño Pedro de Mercado (1620-1701)363, quien a su vez es el primer historiador jesuita que escribe en castellano la historia de la Provincia del Nuevo Reino de Granada364, a pesar de que su manuscrito ha permanecido inédito hasta 1957. Para la mejor comprensión de la biografía de Mercado anotamos una serie de bloques cronológicos. De sus 65 años de vida religiosa (16361701), 31 años dedicados al cursus honorum (1657-1688); 23 transcurren en la Sabana de Bogotá (1678-1701); 21 se reparten entre las ciudades de Honda y Tunja (1657-1678) y alrededor de 10 en Quito (1636-1646?); y como infraestructura subyacente a este devenir histórico 45 años de fecundo e inagotable trabajo literario365. Sin embargo, dentro del estudio bibliográfico hay que tener siempre muy presente la doble faceta que presenta Pedro de Mercado: el autor ascético y el historiador. Este dualismo de la producción mercadiana es fundamental para interpretar la doble reacción que ha tenido la historiografía, pues mientras su perfil ascético se remonta incluso a los primeros años del jesuita riobambeño, su faceta de historiador no se perfila sino a finales del siglo xix.

Loverzo fue muerto allí a manos de los infieles”. 361  apqu, leg. 6. Carta de edificación del P. Vicente Loverzo. 19 de abril de 1693. 362  apqu, leg. 6. Carta de edificación del P. Juan Quintero. Santafé, 25 de abril de 1695. 363  Juan Manuel Pacheco. “Mercado, Pedro de (II)”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2632. 364  Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1957, 4 vols. 365  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 451-459. 89.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 89

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

El tema central de la Historia de Mercado es la actividad interna de la Compañía de Jesús en el marco geográfico del Nuevo Reino (es decir, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá y República Dominicana). Los redactores de la trilogía documental que corre de (1688-1690), (1691-1693) y (1693-1698) fueron los siguientes: José de Casses (1644-1698)366 garantiza la presencia de los territorios quiteños en la historia común con el Nuevo Reino. Fue ante todo un misionero popular y por lo tanto conocedor de los hombres y de las regiones que pertenecían a la circunscripción de Quito. En 1691 fungía como secretario del Visitador Diego Francisco Altamirano. Fue Rector y maestro de novicios en Latacunga367. La Congregación provincial que se llevó a cabo en Bogotá el año 1695 lo eligió como Procurador ante las cortes de Madrid y Roma, pero falleció en Cartagena el 19 de marzo de 1698 cuando se dirigía a cumplir con la misión que se le había confiado. De Hernando Cabero (1599-1697)368 ya hemos hablado más arriba. Martín de Eusa (c. 1631-1693)369. Nacido en Bogotá en 1631 se distinguiría como catedrático de la Universidad Javeriana (1661-1680), en la que recorrió el currículum completo teológico370 e incluso llegó a sustituir al más ilustre maestro de esa Academia, el P. Jerónimo Escobar en su cátedra de Prima371. El 28 de junio de 1680, festividad del Corpus Christi, predicó un 366

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 198-199.

367

Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, II, 219.

368

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 152-159.

369

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 260-263.

370  apt. Fondo Astráin, leg. 5. Letras annuas de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada. Contienen los años de 1691, 92 y 93. Fol. 43: “Volvio a esta corte donde acabada su tercera [probacion] lo pusieron a leer la 3ª catedra de Teologia, q. es la de moral y prosiguio leyendo las otras hasta la de prima”. 371  Germán Marquínez Argote. Breve Tratado del Cielos y los Astros del Maestro javeriano Mateo Mimbela (1663-1736). San Cristóbal-Santafé de Bogotá, (1999) 28: [tras la muerte del P. Jerónimo Escobar] “El P. Mº Martín de Eusa ascendió a la cátedra de Prima”.

90.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 90

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

sermón en la catedral y como se sintiera aludido el Presidente don Francisco Castillo de la Concha, este lo desterró a Cartagena372. En la ciudad caribeña residió pensamos que hasta 1686373. En esta ciudad medió en un ruidoso conflicto entre el obispo don Miguel Antonio Benavides y Piédrola374 el Gobernador y los Inquisidores375. En 1687 residía de nuevo en Bogotá376. De

372  agi. Santafé, 531. Real Cédula de 18 de junio de 1683. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, II, 268. 373  Don Francisco Castillo de la Concha falleció el 6 de noviembre de 1685 y fue enterrado en la Iglesia San Ignacio de Bogotá (Juan Manuel Pacheco. Ob. cit., II, 188). 374  Juan Manuel Pacheco. "La consolidación de la Iglesia. Siglo XVII", 291-314. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, II, 137-154. 375  Para la historia del conflicto: Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, II, 137-154. 376  arsi. n. r. et q., 3, fol. 379. Catálogo de 1687. Al parecer el clima de Cartagena le había afectado y el catálogo citado habla ya de “Vires: Debiles”. Sin embargo, es muy importante la opinión del P. General de la Compañía de Jesús sobre este asunto: “3. Aprueba lo escrito al Rey por el P. Eusa. He visto la Cedula del Rey nuestro Señor de 26 de marzo de 87 que V. R. inserta en su carta en que su Mag. Mandaba que se sacase de Sta. Fee y Cartagena al P. Martín de Eusa el tiempo que durase el govierno y Presidencia de don Francisco Castillo de la Concha: Y también la respuesta de VR a la Real Cedula: está la respuesta muy prudente y también lo a sido la resolución de dexar al P. Eusa en Sta. Fee donde ya se hallaba y no dudo que en Madrid, aviendo ya muerto dicho Presidente y con el bueno y verdadero informe que VR hace de la innocencia del Padre assí en el caso del sermón predicado en Santa Fee como en los disturbios de Cartagena aprobarán la resoluczión; y más viniendo su respuesta de VR acompañada con el informe del nuevo Presidente de Santa Fee Don Gil Cabrera Davalos del porte religioso y cuerdo del Padre. Hasta aora no me a avisado nada el P. Espinar del modo con que la resolución se a tomado en Madrid pero me persuado con correrá sin tropiezo y con aprobación”. (apqu. Leg. 15. Cartas de los Padres Generales. 3.ª Carta. Roma 29 de octubre de 1689). 91.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 91

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

1689 a 1692 rigió por segunda vez los destinos del Colegio San Bartolomé377. Falleció en Santafé el 31 de enero de 1693378. El tercer redactor común a las Cartas número 11 y 12 es el P. Andrés de la Barrera (1641-1701), eminente catedrático de la Universidad Javeriana y escritor de teología escolástica379. Su prolongada estancia en la capital neogranadina, amén de sus rectorados en el Real Colegio Seminario de San Bartolomé (1685-1691)380 y en la Academia de San Francisco Javier (1695-1699)381, significan la visión serena de un científico, perfecto conocedor de los acontecimientos que se desarrollaron en Santafé de Bogotá durante esos años. El cuarto autor es el P. Francisco Daza (1647-1723). De este jesuita podríamos decir que es la continuación de Andrés de la Barrera, pues goza 377  J. Restrepo Posada. “Rectores del Colegio-Seminario de San Bartolomé (1605-1767)”. En: Revista Javeriana. Bogotá XXXVIII (1952) 96. Pero este rectorado no satisfizo en Roma. El 15 de agosto de 1693 le escribía el General de la Orden al Visitador del Nuevo Reino: “Muy mala satisfacción es la que ha dado el P. Martín de Eusa en el gobierno del seminario de seglares, pues según el sumo desgobierno que V. R. halló en todo, parece que en todo el tiempo únicamente atendió a cuidar de si mismo y descuidar de todo lo demás, sin asistir a los seminaristas ni en lo espiritual, ni en el aprovechamiento en letras, ni en lo temporal, tratándoles tan escasa e indecentemente. Hizo V. R. bien en quitarle el oficio luego que cumplió el trienio” (apt. Leg. 132. Carta del P. Tyrso Gonzalez al P. Altamirano. Roma, 15 de agosto de 1693. Fol. 87). José Ortiz Morales apunta: “… y siendo Rector en el año 1692 celebró la Compañía de Jesús la canonización de San Francisco de Borja, su tercero General, y el Colegio de San Bartolomé, cooperando al suntuoso desempeño de los Reverendos Padres, dispuso dos comedias; y en la primera que se titulaba La virtud al uso, tuvimos mi hermano D. Pedro y yo papeles”. Germán Marquínez Argote. Breve Tratado del Cielos y los Astros del Maestro javeriano Mateo Mimbela (1663-1736). San Cristóbal-Santafé de Bogotá, (1999) 26. 378  apt, Fondo Astráin, leg. 5. Letras annuas de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada. Contienen los años de 1691, 92 y 93, fol. 43. Gozó de gran reputación entre los jesuitas del Nuevo Reino. 379

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 129-132.

380  José Restrepo Posada. “Rectores del Colegio-Seminario de San Bartolomé (1605-1767)”. En: Revista Javeriana. Bogotá, XXXVIII (1952) 96. 381

Ver las presentes Cartas Anuas, capítulo 3.º.

92.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 92

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

de las mismas prerrogativas que hemos descrito en el anterior profesor de la Universidad Javeriana y Rector del Colegio Seminario de San Bartolomé de 1691 a 1695382. A ellos debemos añadir otra nueva pluma: la del P. Fernando Monterde para las de 1691-1693. Con Fernando Monterde (c.1640-1698) se hacía presente la visión provinciana del Nuevo Reino, pues vivió en la ciudad venezolana de Mérida de 1668 a 1680. Después rigió los destinos del colegio de Tunja en dos oportunidades: 1681-1684 y 1689-1692. En el intermedio de esas fechas se desempeñó como Secretario de la Provincia durante el provincialato del P. Juan de Santiago (1684-1688), circunstancia que le llevó a tener una percepción de las obras jesuíticas neogranadinas desde una posición privilegiada. Y para las fechas que nos interesan fue Superior de la Misión de Los Llanos (1692-1696) y Rector de la Universidad Javeriana de 1696 al 15 de abril de 1699, año en que le sorprendió la muerte en el ejercicio de su cargo383. Pero si pasamos a la carta n.º 12 debemos señalar al P. Sebastián de Yépez (c.1633-1711) como complemento a los cuatro escritores citados. La vida de este jesuita cartagenero se desarrolló prácticamente en la sabana bogotana, como profesor de gramática en la Facultad de Lenguas de la Universidad Javeriana384, pero sus enfermedades lo apartaron de la docencia y se dedicó a laborar como operario y a dirigir la Congregación de los indígenas, hasta que le sorprendió la muerte en Bogotá el 21 de enero de 1711385. En la "Introducción" de cada tomo analizamos con detención los autores que suscriben las respectivas cartas anuas.

382  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 240-243. 383  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 486-487. 384  arsi. n. r. et q., 3, fol. 224. Catálogo de 1664 y seguía en 1667 (n. r. et q., 5, fol. 8). 385  José Del Rey Fajardo. Los jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana (2004) 339.

93.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 93

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

2.3. La temática En líneas generales, podemos afirmar que la estructura de las cartas anuas que estudiamos se adecúa totalmente al esquema que hemos referido anteriormente, pero como es natural, la crónica de la vida diaria de cualquier institución se ve a veces invadida por hechos que rompen su cotidianidad. Mas, antes de entrar a señalar los grandes bloques temáticos que integran el contenido de las cartas, es necesario dejar constancia de la estructura interna del documento. En todos los casos se inicia la información con una escueta visión del estado de la Provincia al momento de redactarse la carta, en la que se refiere el número de sujetos de la entidad y su distribución de acuerdo con cada uno de los domicilios que integraban la Provincia del Nuevo Reino de Granada386. En un segundo paso el texto recoge, casa por casa, los acontecimientos que han hecho historia y son dignos de mencionarse. Se completa este recorrido con aquellas acciones que han sido más generales y desbordan la historia local, para convertirse en regional. Y concluyen siempre con las biografías de los difuntos. Pero si de la estructura pasamos a la temática, podemos resaltar los siguientes bloques. En todos los textos adquieren singular relevancia las denominadas “Misiones circulares” y con igual significación tanto la crónica de las Misiones en la gran Orinoquia así como también las necrologías de los jesuitas fallecidos en cada período. Entre las reseñas específicas podríamos citar, a modo de ejemplo, las siguientes: la peste que en 1692 invadió la ciudad de Bogotá387 y la toma de Cartagena por los franceses388. En el orden interno adquieren gran relevancia todos los pleitos que tuvo que enfrentar el Colegio Máximo de Santafé

386

Carta n.º 11, fols. 1-2v y carta nº. 12, fols. 1v-3v.

387  Carta n.º 11, fols. 3v-4. 388  Carta n.º 12, fols. 76-82v.

94.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 94

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

por la salida de la orden del P. Gabriel Álvarez (1641-1702)389 y el apoyo descarado del arzobispo fray Ignacio de Urbina (1632-1703)390, que estuvo a punto de hacer quebrar económicamente a la Universidad Javeriana391. En el ámbito del mundo artístico se debe consignar la reconstrucción de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá y las solemnes festividades que celebró la capital neogranadina con ocasión de este acontecimiento392. Sin lugar a dudas, una de las inspiraciones principales que recogen estos documentos que estudiamos es la que se refiere a las “Misiones populares”. Las “Misiones circulares”, como se las designaba en el Nuevo Reino, o las “Misiones populares”, como se las conocía en España, estaban diseñadas para llegar a la conciencia de los cristianos mediante la predicación de las verdades fundamentales de la religión, con el fin de ordenar la vida interna y externa de las personas y en consecuencia de la armonía social. Mas sería el General Claudio Aquaviva quien codificaría en una Instrucción las experiencias, hasta el punto de dejar para toda la Compañía este plan fundamental de las misiones393. En este sentido hay que subrayar que, de forma institucional, fue diseñando su propia metodología y adaptándola a cada una de las regiones donde actuaba394. Y de esta forma se fue enriqueciendo este interesante experimento social-religioso, y entre sus forjadores podemos citar a Jerónimo López

389  José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 97-100. 390

Juan Manuel Pacheco. Historia eclesiástica, II, 259-274.

391

Carta n.º 12, fols. 13-29.

392  Carta n.º 12, fols. 33v-55v. 393  Institutum Societatis Iesu. Florencia, III (1893) 365-368. 394  Cecilio Gómez Rodeles. Vida del célebre misionero P. Pedro Calatayud de la Compañía de Jesús y relación de sus apostólicas empresas en los reinos de España y Portugal (1689-1773). Madrid (1882) 499-523, donde se ofrece una visión resumida del tema aquí tratado.

95.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 95

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

(1589-1658)395, Pablo Señeri (1624-1694)396, Antonio Baldinuci (16651717)397, Tirso González (1624-1705)398 y Pedro Calatayud (1689-1773)399. Y en el Nuevo Reino sería el visitador Diego Francisco Altamirano (1623-1715)400 quien diseñaría las pautas para cumplir con esa vocación de acercamiento a las masas tanto agrarias como urbanas401. Y en este sentido, el mapa geográfico trazado para dar cumplimiento a este mandato se resume de la siguiente manera: Vélez, Güepsa, Platanal, Chanchón, Guane, Guarigua, San Gil, Charalá, Cite, La Capilla, Suaita, Chitaraque, Villa de Leiva, Muzo, las minas de Muzo, Turmequé, Chiriví, Tibaná, Tenza, Nuestra Señora de Tenza, Sogamoso, Tota, Paipa, Tuta, Firavitoba, San Benito y Cravo. Para no seguir enumerando poblaciones podemos afirmar que recorrieron gran parte de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Tolima, Huila y poblaciones venezolanas como La Grita, Mérida, Maracaibo, Trujillo y otras. El objetivo final de la misión aspiraba a que en las poblaciones se diera una verdadera reforma de costumbres y además que la reforma fuera du395  José Escalera. “López, Jerónimo”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, III (2001) 2415. 396  Giuseppe Mellinato. “Segneri, Paolo (senior)”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, IV, 3547-3548. 397  Gualberto Giachi. “Baldinucci, Antonio”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, I, 329. 398  Isidoro Pinedo. “González de Santalla, Tirso”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, II, 1644-1650. 399  Eusebio Gil. “Calatayud, Pedro Antonio de”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, I, 599-600. 400

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 83-95.

401  apqu, leg. 6. Carta circular del P. Diego Francisco Altamirano. Santafé, 21 de noviembre de 1695.

96.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 96

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

radera. Por ello pensamos que este ministerio se convirtió en una excelente profilaxia social, efectiva para reconstruir las familias, componer matrimonios, pacificar las discordias, corregir maldades, en fin, volver a los criterios de una república auténticamente cristiana. Mas, para lograr estas metas, los jesuitas tuvieron que estudiar no solo los recursos que les suministraba la psicología social, sino que paulatinamente fueron mejorando las técnicas adecuadas para garantizar el éxito. El análisis y la experiencia les indicaron cómo concatenar los sermones y las doctrinas de forma tal que el corazón humano sintiese la impotencia de resistirse a la gracia de Dios. También estaban previstos todos los movimientos de las multitudes, así como los espacios idóneos para los sermones, las procesiones, los auditorios y aun las luces nocturnas. El punto de partida era la realidad moral de la población que solicitaba la predicación de la misión, pues desde ese análisis había que atacar directamente los elementos que constituían la raíz de la inmoralidad de las acciones individuales y sociales. El anuncio del acontecimiento llamado “misión” revestía una gran solemnidad y se hacía en las diversas iglesias de la ciudad. Llegada la fecha anunciada se procuraba vincular y comprometer a las principales personalidades presentes en la urbe. La “Misión” se iniciaba por la noche con la procesión del acto de contrición. El Cristo que la presidía era llevado por alguna persona principal de la localidad. Mientras caminaban, repetían en silencio algunos dogmas de nuestra fe y también “en saetillas hacían tres o cuatro actos de contrición”, y el flujo humano regresaba a la iglesia de donde había salido y con un sermón se ponía fin a la apertura. El ritmo de los días siguientes consistía en una serie bien escalonada de sermones, a los que precedía siempre unas pláticas de doctrina en las que se insistía en los modos de una buena confesión. Tras el último sermón del día seguían las confesiones hasta bien entrada la noche, pues como dice el cronista, para que “no se entibiase con la dilación el buen deseo”402. 402  Véase: apt, Fondo Astráin, leg. 5, fols. 12, 12v y 18. Letras annuas de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada. Contienen los años de 1691, 92 y 93. 97.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 97

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Generalmente, la misión duraba ocho días y dentro de la concepción religiosa de entonces el arrepentimiento se mostraba de forma pública y con procesiones de penitencia para grabar individual y colectivamente el desarreglo en la conciencia entre el ideal y la vida real de cada uno. Desde otro punto de vista, debemos reconocer que nos encontramos ante una predicación eminentemente pedagógica, encaminada a penetrar en las masas, y por ello se entremezclan el sentido discursivo de la plática con jaculatorias y saetas403, porque su objetivo consistía en llegar a los oyentes e incluso transformarlos como interlocutores de ese discurso espiritual que maneja el predicador. La forma predominante en estos textos, cumplida más como principio que como aplicación rigurosa de ejecución, es la del romance. Como es sabido, los cantares de gesta estaban versificados en segmentos asonantes de 16 sílabas que, en su aspecto romanesco, pasaron a constituir versos octosílabos. Sin excepción, los versos revisados se acoplan a estos patrones, produciendo grupos asistemáticos de cuartetos y tercetos. Temáticamente, claro está, los tópicos desarrollados por estas poesías se distancian de la simiente propia del romance (leyendas de amor, el amor cortés, gestas caballerescas, etc.). Otro elemento que se debe destacar en el conjunto de estos textos es la variación métrica que exhiben como patrón estructural. Se trata de un deliberado conjunto de opciones métricas que adquiere entidad en la medida en que combina distintos tipos de estrofas (quintetos, quintillas, cuartetos, tercetos y dísticos), fenómeno propio de las líricas medievales, barrocas y románticas404.

403  Real Academia. Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modo de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Madrid, en la Imprenta de la Real Academia Española, 1732 [utilizamos la edición facsimilar. Madrid, Editorial Gredos, III (1969) 16]: “Saeta: Por alusión se toma por el objeto que hace impresión en el ánimo, como hiriendo en él”. 404  José Del Rey Fajardo y Luz María Cabarcas Santoya. El archivo espiritual del maestro javeriano Francisco Javier Trías. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana (2008) 38-39.

98.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 98

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

El núcleo conceptual de los sermones era similar en todos los predicadores; lo que variaba era la aplicación concreta a cada auditorio. Así, el esquema del P. Señeri era: 1. Correspondencia al llamamiento divino. 2. Dignidad del alma. 3. Enemistad con Dios que se contrae con el pecado mortal. 4. Contra el pecado de la carne. 5. Perdón de los enemigos. 6. Infierno. 7. Consecuencias del abuso de la misericordia divina. 8. Perseverancia405. Para las poblaciones colombo-venezolanas tenemos el testimonio del P. Francisco Javier Trías (1721- ¿?), que nos habla claramente del diseño en el que se desarrollaban las “Misiones populares”406; así lo confirman las pláticas sobre la peligrosidad del pecado mortal407, sobre el no dilatar el sacramento de la penitencia408, a las que se unen las referidas al acto de contrición409, para concluir con un horizonte de optimismo, como es la importancia de mirar al cielo410. Y desde un punto de vista de pedagogía popular, enriquece estos apuntes con interesantes jaculatorias que tienen su impacto en las prédicas callejeras411. Ciertamente, constituyen un mundo sugerente para el investigador social que busca el penetrar en las mentalidades de la época.

405

C. Gómez Rodeles. Vida del célebre misionero P. Pedro Calatayud, 511.

406  Francisco Javier Trías. Libro de Noviciado. Expectaculo del santo cristo (fols. 1022). Expectaculo del alma condenada (fols. 22-32). En: José Del Rey Fajardo y Luz María Cabarcas Santoya. El archivo espiritual del maestro javeriano Francisco Javier Trías. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana (2008) 81-263. 407  Francisco Javier Trías. Libro de Noviciado. Platica del peccado mortal (fols. 299-312). 408  Francisco Javier Trías. Libro de Noviciado. Platica de no dilatar la penitencia (fols. 208-299). 409

Francisco Javier Trías. Libro de Noviciado. De actos de contricion (fols. 150-191).

410  Francisco Javier Trías. Libro de Noviciado. Platica del camino del cielo (fols. 313-328). 411  Francisco Javier Trías. Libro de Noviciado. Xaculatorias (fols. 192-207). 99.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 99

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

2.4. Los géneros literarios Fundamentalmente, pensamos que se pueden señalar dos grandes géneros literarios como parte del texto de las cartas anuas: la crónica y la literatura devota, y más exactamente la literatura de “edificación”412, que constituía una especie de divulgación popular de la devota. Todos los relatos históricos pertenecen al género cronístico, y es evidente esta afirmación, pues el fin primordial de estos documentos es informar de lo sucedido en los tres últimos años, y por ende es imposible pensar en una meta estructura que filosofe sobre la simple narración de los hechos. Los largos capítulos que le dedican a las “Misiones entre gentiles” han pasado casi en su totalidad a las historias oficiales posteriores de Juan Rivero413 y Joseph Cassani414. Sin embargo, en lo que podríamos designar como “crónica funeraria” (cartas necrológicas) se pierde en parte el sentido de crónica para adoptar el de la literatura “edificante”, cuya lectura se torna empalagosa para el lector moderno, mas interesante para el investigador que analiza las formas de pensamiento de una sociedad local barroca415.

412  El Diccionario de autoridades especifica el sentido de “edificar”: “Metafóricamente vale dar buen ejemplo, componer y ordenar la vida y costumbres de otros con su buena y ejemplar vida y costumbres cristianas” (Real Academia. Diccionario de la lengua castellana, II 369). 413  Juan Rivero. Historia de las Misiones de los Llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de Colombia (1956) 283-338. 414  Joseph Cassani. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno de Granada en la América. Estudio preliminar y anotaciones al texto por José del Rey, s. j. Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia (1967) 262-295. 415  Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito, II 334-398. Joseph Cassani. Historia de la Provincia de la Compañia de Jesus del Nuevo Reyno de Granada en la America, Descripción, y Relacion exacta de sus gloriosas Missiones en el Reyno, Llanos, Meta, y Rio Orinoco, Almas, y Terreno, que han conquistado sus Missioneros para Dios, Aumento de la Christiandad, y Extension de los dominios de su Mag. Catholica. Su autor el Padre Jospeh Cassani, Religioso de la misma Compañía. Que la dedica, y ofrece a los Reverendos Padres, y Hermanos de la misma Provincia del Nuevo Reyno. Con Licen-

100.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 100

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Pero si dejamos de lado la pulcra y preciosista descripción de la iglesia de San Ignacio de Bogotá y el proceso seguido por el P. Gabriel Álvarez en su divorcio con la Compañía de Jesús, al resto del texto lo absorbe la literatura piadosa, que podríamos visualizarla como todo lo que significa la predicación, la praxis de las virtudes y las interpretaciones sobre los fenómenos paranaturales. La literatura devota que inundó los mercados del libro a lo largo del siglo xvii se debe entender en su propio contexto416. Reconocemos que su lectura no es fácil para el lector moderno, porque sus valores se distancian mucho de los actuales. Pero esos textos piadosos eran leídos con reverencia, porque les llegaban al alma, y, como es natural, no es lo mismo el de los grandes maestros de la vida espiritual que los devocionarios o biografías de santos que constituían el placer del hombre del barroco. Para poder comprender este género literario dentro de la Compañía de Jesús hay que remontarse al concepto que desarrolló Michel de Certau: el “humanismo devoto”, que en definitiva es el producto de una técnica: la retórica417 pues la convirtieron en la “ciencia del ornato”. Su objetivo se centraba en producir “efectos de estilo” que intentan provocar “sentimientos”

cia. En Madrid: en la Imprenta, y Libreria de Manuel Fernandez, frente de la Cruz de Puerta Cerrada. Año de M.DCC.XLI. Todo el segundo libro está dedicado a lo que se denominaba “Varones ilustres”. 416  Véase: Fermín de los Reyes Gómez. El libro en España y América. Legislación y censura (Siglos xv-xviii). Madrid, Arco-Libros, 2000, 2 vols. Y para el caso concreto del Perú: Pedro M. Guibovich Pérez. Censura, libros e inquisición en el Perú colonial, 1570-1754. Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Hispano-Americanos-Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla, 2003. León Carlos Álvarez Santaló. Así en la letra como en el cielo. Libro e imaginario religioso en la España moderna. Madrid, Abada Editores, 2012. 417  Michel de Certeau. “Le 17e. siècle français”. En: André Derville. “Jésuites”. En: M. Viller (et al.-). Dictionnaire de spiritualité ascétique et mystique, doctrine et histoire. París, VIII (1974) 996-997.

101.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 101

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

(amor, reverencia, etc.) y “acciones” (adhesión, prácticas religiosas…) en los destinatarios. En otras palabras, se trataba de una técnica de la persuasión418. La vitalidad del humanismo devoto creó toda una producción escrita que podríamos denominarla como la “literatura piadosa” y debemos confesar que fue de “una abundancia desconcertante”419. En el Nuevo Reino de Granada la figura más representativa de esta corriente ascética es el P. Pedro de Mercado (1620-1701)420 y para poder tener una idea de la riqueza de esa inspiración religiosa, nos reduciremos a una breve referencia a su libro, El cristiano virtuoso421, redactado en la capital boyacense. Por el estudio de sus adjetivos podemos llegar a vislumbrar el contenido. El autor se siente estrecho en el castellano y tentado por el latín, como finamente observa Rodríguez Castelo. Y así, al catalogar los rasgos del cristiano ideal, nos lega los siguientes epítetos: además de “ubiquista”, “esperante” y “silenciario”, deberá ser meditativo, contemplativo, despreciador del mundo, puro de corazón, abnegado, confiado en Dios, caritativo, celoso, espiritual, alegre, gozoso, misericordioso, benéfico, pacífico, prudente, discreto, dócil, circunspecto, solícito, diligente, fervoroso, justo, penitente, piadoso, observante, obediente, agradecido, verídico, sencillo en su proceder, afable, liberal, fuerte, magnánimo, magnífico, paciente, longánime, perseverante, manso, clemente, templado, abstinente, sabio, casto, púdico, pobre de espíritu, entretenido, estudioso y humilde422.

418

Michel de Certeau. “Le 17e. siècle français”, 997.

419  José de Guibert. La espiritualidad de la Compañía de Jesús. Santander, Editorial Sal Terrae (1955) 223. 420

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 451-459.

421  Pedro de Mercado. El cristiano Virtuoso. Con los actos de todas las virtudes que se hallan en la santidad. Por el Padre Pedro de Mercado de la Compañía de Jesús, Rector del colegio de Tunja, que lo dedica a su fundador y patrón el Señor Licenciado D. Sebastián Merchán de Velasco y Monsalve, Cura Beneficiado de Oicatá (Viñeta) con Privilegio. En Madrid: por Joseph Fernández de Buendía. A costa de Lorenzo Ibarra, Mercader de libros; en la calle de Toledo. En 16.º, 215 folios (la fe de erratas está fechada en Madrid, octubre de 1673). 422  Hernán Rodríguez Castelo. Literatura en la Audiencia de Quito. Siglo xvii. Quito, Edición del Banco Central del Ecuador (1980) 217. 102.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 102

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

En el caso concreto de las “Misiones circulares”, remitimos al lector para lo relativo al estilo oratorio utilizado a la obra de Félix Herrero Salgado423.

2.5. La literatura curiosa Más allá de la insistencia de las cartas anuas en “edificar” a los lectores jesuitas, también debemos hacer alusión a lo que podríamos hacer referencia a un nuevo elemento como es lo “curioso”. Y así surge una sección que recoge narraciones vinculadas a la cultura popular, y por ende coexisten el mito y las creencias a él vinculadas, porque fructifican en medio de sociedades agrícolas y en general incultas en las que la intervención de los santos y los milagros constituían la solución feliz a los problemas del alma y también del cuerpo. Así se explican, como veremos a lo largo del texto, la novena a S. Francisco Javier con relación a los poderes idolátricos, el "agua de San Ignacio" para curar determinadas enfermedades o las penitencias de S. Francisco de Borja (1510-1572)424 en orden a la humildad frente al vano honor de este mundo. Sin embargo, más allá del estilo cansón, devoto y milagrero de estas lecturas, el estudioso de la realidad social podrá asomarse a las tragedias de las sociedades neogranadinas a través de las enfermedades individuales, familiares y colectivas que eran habituales en el tejido social de las ciudades, así como también a las dolencias del alma. Pero también debemos destacar un apartado que recoge los problemas metanaturales o preternaturales, en el que entran en escena una gran variedad de demonios que no solo discuten con los jesuitas temas teológicos, sino que además ejercen su influencia sobre los seres humanos, a los que torturan y atormentan mediante la posesión diabólica.

423  Félix Herrero Salgado. La oratoria en los siglos xvi y xvii. Tomo III. La predicación de la Compañía de Jesús. Madrid, Fundación Universitaria Española (2001) 378-439. 424  Cándido de Dalmases. “3. Borja, Francisco de”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1605-1611.

103.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 103

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Y en verdad, desde el punto de vista de la historia de la espiritualidad, es bien sabido que, después de la Vita Antonii de S. Atanasio de Alejandría425, todo el monacato egipcio atribuía a cada uno de los ocho pecados capitales (en Occidente son siete, porque no tenemos en cuenta la acedia) una jerarquía de demonios dotados de armas específicas (los logismoí) y sumamente especializados. La Iglesia, por su parte, ha retenido la cuestión de los pecados capitales, pero ha dejado caer en el olvido la demonología adyacente. De entrada queremos dejar sentado que esta temática desborda los límites de esta introducción, pero sin embargo señalaremos los estudios que pueden ayudar a su mejor comprensión. En este ilimitado terreno de lo preternatural426 se pueden dar fenómenos reales como las visiones y las revelaciones427 y las apariciones428. En otro plano distinto se pueden ubicar: la brujería429 y la piachería430, que indiscutiblemente están íntimamente relacionados con la demonología431. 425  Atanasio De Alejandría. Vida de San Antonio. Introducción, traducción y notas por los monjes de isla Liquiña (Chile). En: Cuadernos Monásticos. Buenos Aires, 33-34 171-234. 426  Fabián Alejandro Campagne. Homo catholicus. Homo superstitiosus. El discurso antisupersticioso en la España de los siglos xv a xviii. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires-Miño y Dávila Editores, 2002. 427  Ermanno Ancilli. “Visiones y revelaciones”. En: Ermanno Ancilli. Diccionario de espiritualidad. Barcelona, Herder, III (1987) 608-612. 428  Juan Guitérrez González. “Las apariciones marianas en la vida de la Iglesia y en la vida del Cristiano”. En: Sociedad Mariológica Española. Apariciones marianas en España. Entre la fe, la historia y la teología. Salamanca, Sociedad Mariológica Española, vol. LXXV (2009) 417-438. 429

Julio Caro Baroja. Las brujas y su mundo. Madrid, Alianza, 2006.

430  Ariel José James y David Andrés Jiménez (Coord.). Chamanismo. El otro hombre, la otra selva, el otro mundo. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2004. 431  René Laurentin. El demonio ¿símbolo o realidad? Bilbao, Desclée de Brouver, 1998. Es interesante también: Alejandro Martínez Sierra. Antropología teológica fundamental. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos (2002) 143-224. 104.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 104

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Como es natural, amén de las posesiones diabólicas se erigen los trastornos psiquiáticos, e incluso las pseudoposesiones diabólicas. En síntesis, en este complejo mundo Jean-Claude Larchet distingue las siguientes categorías: la primera sería la referida a los trastornos mentales, que son enfermedades en sentido estricto, es decir, con causa orgánica. La segunda sería la causa diabólica, que el autor defiende contra la impugnación moderna. Y la tercera sería la espiritual, que son los vicios y que correspondería a la mayor parte de las neurosis de la psicopatología actual432.

2.6. La literatura necrológica Un tema conexo con el de las cartas anuas es el relativo a las “Biografías” que debían redactarse en el momento en que fallecía cualquier miembro de la Compañía de Jesús. La tradición de recordar la memoria de sus difuntos se remonta hasta los orígenes de la Compañía de Jesús. Como es natural, el correr de los tiempos fue estructurando una tipología de biografía necrológica común ya en el siglo xvii433. Desde el punto de vista histórico, el valor crítico de este género es muy vario; fundamentalmente dependía de la persona que redactaba la carta de edificación. Dejando como sentado que toda necrología es en sí un panegírico, este tipo de escritos proporcionan informaciones objetivas valiosísimas tanto en el campo biográfico como en el bibliográfico434. Sustancialmente, se trata de una información oficiosa y laudatoria —más o menos extensa—, a través de la cual se comunicaba a la Provincia la noticia de la muerte y a la vez se dejaba a la posteridad una síntesis de la vida, obra y virtudes del jesuita extinto. 432  Jean-Claude Larchet. Las enfermedades mentales según los Padres de la Iglesia. Madrid, Fundación San Pablo, 2009. 433  José Manuel Aicardo. Comentario a las Constituciones de la Compañía de Jesús. Madrid, 2 (MCMXX), 1.036-1070. 434  Un ejemplo lo tenemos en: Carta del Padre Gabriel Bousemart, Rector del colegio Imperial de Madrid, para los Padres Superiores de la Provincia de Toledo, sobre la religiosa vida y virtudes del Padre Joseph Casani, difunto el día doce de noviembre de 1750 (Archivo de la Provincia de Aragón. San Cugat del Vallés. Barcelona. Impreso).

105.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 105

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

La provincia del Nuevo Reino no fue ciertamente una excepción, aunque lamentablemente hay que reconocer que esta es una de las áreas menos exploradas y que sin lugar a dudas ofrece posibilidades muy ricas. En los inventarios de los colegios venezolanos de Mérida, Caracas y Maracaibo se encuentran reseñadas bastantes cartas de edificación435. Dos tipos de necrología detectamos en la historia de este género. Una gran parte de las biografías del siglo xvii las recoge el P. Pedro de Mercado en su Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús436. El siglo xviii, fuera del apéndice que anexa el P. Joseph Cassani a su edición príncipe de la Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno de Granada en la América437, está desamparado, ya que hasta el momento carecemos tanto de las Cartas annuas438 como de la abundancia de

435  José Del Rey Fajardo. La expulsión de los jesuitas de Venezuela (1767-1768). San Cristóbal, 1990. 436  La obra del P. Mercado fue publicada en Bogotá por la Biblioteca de la Presidencia de Colombia en 1957. Consta de cuatro: dos dedicados al Nuevo Reyno y dos a Quito. Al final del estudio que hace de cada colegio o de las misiones inserta las biografías de hombres más notables. 437  Joseph Cassani. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno de Granada en la América. Estudio preliminar y anotaciones al texto por José del Rey, s. j. Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1967. En realidad solo añade la biografía del P. Mateo Mimbela. 438  Tenemos referencias de unas cartas annuas del P. Calderón que abarcan de los años 1700 al 1703 (Cfr. E. Torres Saldamando. Los antiguos jesuitas del Perú, 275. Uriarte-Lecina. Biblioteca de Escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua asistencia de España, II, 48: “Biblioteca Nacional de Lima”). En el Catálogo del año 1711 se encuentran fragmentadas algunas noticias dadas por las Annuas de ese año. Hay dos escritos del P. Ignacio de Meaurio que se podrían equiparar a las Annuas correspondientes: 1) Estado espiritual de la Provincia del Nuevo Reyno y sus ministerios. Año 1718. Santafe y diciembre 17 de 1718 (apt, Fondo Astráin, 46). 2) Monumenta aliqua Provinciae Novi Regni Granatensis... 1732 (arsi. n.r. et q. 14). Joseph Cassani en su Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno. Caracas, 1967, p. 377, nos habla de unas Annuas que habría que ubicarlas entre 1737 y 1740. 106.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 106

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

necrologías que caracterizó el siglo anterior; pero nos consta de su existencia, o al menos de su redacción, a juzgar por los testimonios más fidedignos. El primero se encuentra en las Cartas annuas, que siempre mantienen un apartado para los difuntos; suelen contener un breve pero objetivo resumen de los rasgos más esenciales del personaje recensado. El segundo —bastante más amplio— se ajusta a la descripción que hemos diseñado más atrás. El fondo oficial de Roma439 es muy pobre con respecto a la provincia neogranadina; sin embargo, la paciente búsqueda lleva a logros inesperados, como nos sucedió en la Biografía del P. José Cavarte, que la descubrimos incidentalmente en el Archivo del secular colegio del Salvador de Zaragoza (España)440. Para las futuras investigaciones conviene tener presente dos indicaciones muy importantes: como el internacionalismo fue un signo constante en las demarcaciones jesuíticas americanas, habrá que remontarse para estos trabajos a las patrias de origen de los biografiados, las cuales muchas veces mostraban más interés en poseer esas noticias que en los mismos escenarios donde se desarrollaba la existencia misionera441; por otro lado, el destierro a Italia dificulta la labor de búsqueda, debido a la dispersión total a partir de 1773 de los miembros sobrevivientes de la que fuera la provincia del Nuevo Reino. Pero creemos que la dispersión no lleva consigo necesariamente la pérdida de lo que hoy constituye para nosotros la categoría de joyas bibliográficas442. 439  arsi. Vitae, consta de 175 legajos y dispone de un índice detallado por orden alfabético que se encuentra en el Legajo 175/A. 440  José Del Rey FAJARDO. “Un escrito inédito del P. Gumilla: La Biografía del P. Cavarte”. En: SIC. Caracas, 283, 124-126. 441  Un caso típico dentro del área flamenca la tenemos en el P. Ignacio Toebast (1648-1684). Para la bibliografía: cfr. José Del Rey Fajardo. Bio-bibliografía de los jesuitas en la Venezuela colonial. San Cristóbal-Santafé de Bogotá (1995) 620-621. 442  Citamos solo algunos ejemplos: Manuel Balzátegui. Noticia de la vida, virtudes y trabajos del apostólico varón P. Roque Lubian que, después de 40 y mas años de misionero del Orinoco y Meta, murió en el destierro de Italia y Gubbio 8 de mayo de 1781 (cfr. Uriarte-Lecina. Biblioteca de escritores, I, 416). Manuel Padilla. Memorias para la vida y correrías 107.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 107

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

La labor de rescate podría iniciarse por tres archivos cualificados en documentación jesuítica: el de la Provincia de Toledo443, el de la Academia de Historia de Madrid444 y el de la Provincia de Quito445, y la continuación —más larga y laboriosa— debería prolongarse en los archivos de las ciudades italianas que vieron transcurrir los postreros días de la existencia de exilio de los jesuitas neogranadinos446. apostólicas del P. Gumilla (cfr. AIUL. Papeletas: Manuel Padilla). Roque Lubián. Vida del P. Francisco González, misionero de la Compañía de Jesús en el Nuevo Reyno de Granada. Lubián. Memorias de la santa vida y apostólicos trabajos del P. Manuel Román, insigne misionero del Orinoco, 1764 (AIUL. Papeletas: Lubián). Antonio Julián. Carta edificante de la vida del apostólico jesuita Tomas de Casabona valenciano, misionero y provincial que fue de Santafé (Lorenzo Hervás y Panduro. Biblioteca Jesuítico-española, I, Julián Antonio). Julián. Carta edificante de la vida del angelical jesuita Ignacio Ferrer, natural de Olot, catedrático de Teología y provincial de Santafé (Hervás y Panduro, Ibíd.). Podríamos decir que las dos biografías que conocemos del siglo xviii impresas corresponden al P. José Gumilla. Escritos varios. Caracas (1970) 5-54. 443  apt, leg. 1144; “Cartas”. Son cartas necrológicas o elogios de individuos ilustres de la Compañía. Sin índice, leg. 1146: Appendix de viris apostolicis, qui in utriusque Americae missionibus insudavere. Anno 1767, legs. 1332, 1337, 1338, 1339; Necrologías, leg. 1812: Menologio de Hermanos Coadjutores (12 tomos). 444  Según el Catálogo de Rodríguez Villa. En la entrada “Jesuitas” nos encontramos con los siguientes apartes que pueden ser de utilidad: 2) Necrologías de Jesuitas. Cartas edificantes, Provincia de Andalucía 1640-1768 (9-17-1-1). 15) Necrologías de Jesuitas. Provincia de Toledo, 1611-1767 (9-14-1-700). 17) Necrologías de Jesuitas. Cartas edificantes (Provincia de Toledo y Aragón 1677-1749. Vidas de Jesuitas fallecidos en las Misiones de América) (12-13-7-699 Antigua; 9-13-7-699). 19) Cartas de edificación. Siglos xvii y xviii (9-15-6-144). 48-49) Necrologías de Jesuitas. Provincia de Toledo (11-11-5-1723). 445  Para el índice del Archivo de la Provincia de Quito nos remitimos a: Oswaldo Romero Arteta. “El índice del archivo de la antigua provincia de Quito de la Compañía de Jesús”. En: Boletín del Archivo Nacional de Historia. Quito, 12 (1963), 60-110; 13 (1964). 107-111; 14-15 (1965), 180-191. 446  En la ciudad italiana de Gubbio donde residieron los jesuitas expulsos del Nuevo Reino hemos encontrado interesantes documentos tanto en el Archivio Vescovile como en la Sottosezione dell’Arvhivio di Stato.

108.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 108

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Menologios. El menologio447 surge casi espontáneamente como una metodización necesaria en el continuo proliferar de cartas necrológicas; o en otras palabras, es una antología de personajes seleccionada dentro de un género literario progresivamente ilimitado y que se define en cada ocasión por objetivos concretos. Aunque el fin principal de estas obras está orientado “ad aedificationem”, esto no quiere decir que su valor histórico haya que minusvalorarlo: si el autor del necrologio es un compilador, es lógico que la valoración sea desigual, porque en último término tiene que servirse de las más diversas necrologías que tienen tanto valor cuanto espíritu crítico poseía el autor. En todo caso, no se puede pedir a estas colecciones lo que no pueden dar, pero sí encontrará el estudioso abundante información objetiva tanto biográfica como bibliográfica. Difícil resulta precisar cuál sea el origen exacto de los menologios. Nos parece acertada la posición del P. Jacques Terrien448 cuando sin especificar ni cualificar el problema se remonta a una carta del 8 de enero de 1579 del P. Everardo Mercuriano (1514-1580)449 que, a nuestro juicio, puede referirse tanto a las cartas necrológicas como a su compilación450.

447  Una síntesis del tema en: Mario Colpo. “Menologio”. En: Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, III (2001) 2628-2629. 448  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe dans la Compagnie de Jésus”. En: Elesban Guilhermy y Jacques Terrien. Ménologe de la Compagnie de Jésus. París, 14 (1904) 7. Nos remitimos a este estudio en lo que hace a los Menologios. Como fuentes bibliográficas: Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jesús, X, 1470-1478. Después sigue la enumeración por naciones. J. E. de Uriarte. Catálogo razonado de obras anónimas y seudónimas de autores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua asistencia española. Madrid, V (1916) 567-569. 449  Mario Fois. “Mercuriano (Lardinois). Everardo [Everard]”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. RomaMadrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1611-1614. 450  arsi. Ordinationes et Litterae Superiorum Generalium et Provincialium. S.J., 15731706: “Neque ad rem facit dicere in communi aliquos vel humiles, vel obedientes, vel 109.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 109

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Lo cierto es que para 1619 ya se había estructurado el primer Menologio: Catalogo d’alcuni martiri ed altri uomini più illustri in santita della Compagnia di Gesú, da leggersi ciascun giorno dopo el martirologio in rifettorio. Cominciato a leggersi in Roma nella casa professa a 31 di luglio dell anno 1619451. Aunque no aparece el nombre del autor, es atribuible al P. Francisco Sacchini (1570-1625)452, historiógrafo de la Orden. Este catálogo consta de 52 entradas453. Que de inmediato debió de ser conocido en otras naciones lo demuestra lo que aparentemente es una versión española454. Quizá podría ser llamativo para el lector profano una proliferación biográfica de este género literario tan especial, pero lo dicho supone un marco de referencia: la floración de todo tipo de estudios humanísticos en la Compañía de Jesús y a la vez un sentido muy especial por crear una auténtica identidad de la Compañía de Jesús, como lo demuestra la obra del P. Pedro

orationi deditos extitisse, sed in unoquoque virtutum genere velim narrari certa aliqua particularia quae ab iis facta sunt, ut monumentum aliquod effici possit non solum jucundum, sed etiam utile ac memoria dignum”. Citado por Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 4. 451  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 5: dice que el catálogo reposa en el Archivo Romano de la Compañía de Jesús. 452  Mario Scaduto. “Sacchini, Francesco”. En: Charles O’Neill y Joaquín Mª. Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, IV (2001) 3458. 453  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 6: El P. Felipe Alegambe en su Elogia addita a P. Alegambe Menologio veteri Patris Sacchini hace referencia expresa al P. Sachini. Esta obra se encuentra en la biblioteca Victor Emmanuele de Roma. 454  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 6: alude al Catálogo de algunos martyres y otros varones insignes en santidad de la Compañía de Jesús: el qual después de martirologio según el orden de los días se lee en el refitorio de la casa profesa de Roma. Cfr. Revista Trimensal do Instituto do Ceara. Fortaleza, XVI, 233-235.

110.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 110

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

de Ribadeneyra (1526-1611)455. Illustrium Scriptorum Religionis Societatis Iesu Catalogus (Amberes, 1608)456. Con estas perspectivas no es de extrañar, por una parte, la intervención de las autoridades de la Orden en lo que se refiere a lo “oficial”, y, por la otra, la multiplicación de intentos particulares motivados generalmente por criterios nacionales. Del grado de intervención de la jerarquía jesuítica y del grado de universalidad de los menologios depende la clasificación de: oficial y no oficial, general y particular. a)  Menologio oficial para toda la Compañía. Dependía directamente del General de la Compañía de Jesús la decisión que determinaba la inserción de cualquier jesuita en el menologio oficial. La petición solían elevarla las Congregaciones Provinciales que debían reunirse cada tres años en las demarcaciones geográficas de Europa y cada seis fuera de ella. El criterio, al principio, fue que el religioso debía haber sido de virtud eminente o mártir de la fe457. Mas pronto surgió una dificultad obvia: mientras Italia, España y Portugal frecuentemente remitían biografías necrológicas para el menologio, Francia y los países sajones apenas si contaban con alguna representación458. Un largo y curioso proceso iría a subsanar gran parte de las dificultades: largo, porque duró hasta 1741, y curioso, porque al primer catálogo manuscrito se le seguían incluyendo nombres sin interrupción. Conviene 455  Manuel Ruiz Jurado. “Ribadeneira, Pedro de”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, IV (2001) 3345-3346. 456  Uriarte-Lecina. Biblioteca de escritores, I, XI; el trabajo del P. Ribadeneyra, con el título de Illustrium Scriptorum Religionis Societatis Iesu Catalogus, ocupa las pp. 15-182, y vienen a continuación: Centuria Religiosorum Societatis Iesu, qui hactenus ab ethnicis, mahumetanis, haereticis, aliisq. impiis, pro Catholica Fide ac pietate interempti sunt en las pp. 183-200; luego tres índices de apellidos, naciones y materias, debidos a su amigo Juan Moreto, en las pp. 203-268; y finalmente el Catalogus Provinciarum Societatis Iesu & Collegiorum ac Domorum, Sociorumque qui in unaquaque Provincia sunt en las pp. 269-287. 457

Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 8.

458  arsi. Congregationes Provinciales. Cfr. 1.ª del año 1642.

111.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 111

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

aquí destacar la acción de los Generales: Vicente Carafa (1585-1649)459, Juan Pablo Oliva (1600-1681)460, Tirso González (1624-1705)461 y Francisco Retz (1673-1750)462. 459  Maio Colpo. “Carafa (Carrafa), Vicente [Vincenzo]. En : Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1627-1629. Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 10: “Cum ad solatium et aedificationem totius Societatis condenda sint elogia omnium in Societate defunctorum... Ra.Va. confici curet catalogum omnium illorum qui in Provincia vixerunt et obierunt cum existimatione perfectionis et sanctitatis religiosae, adjectis rebus insignioribus gestis ab eisdem, et ad me transmittat, illud diligentes advertendo, ut omnia quae scribentur bene fundata sint, ita ut de iis dubitari nequeat”. Carta a los Provinciales de 11 de abril de 1648. 460  Mario Fois. “Oliva, Juan Pablo [Gianpaulo]". Charles O’Neill y Joaquín Mª. Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1633-1642. Carta a los Provinciales del General Pablo Oliva. Roma, 24 de diciembre de 1664: “Dolent nonnulli, et merito quidem, quod in Menologio Societatis nostrae nulla fiat mentio de viris eximia virtute conspicuis, qui variis in Provinciis obierunt cum opinone sanctitatis non vulgaris [...] Quare Ra.Va. auditis suis Consultoribus, inquirat num aliquos hujusce meriti habuerit Provincia, quorum elogia praedicto Menologio nondum sint inserta; et quae in illis fuerint illustriora, ea in breve compendium redacta ac totidem elogiis comprehensa, ad nos mittat, die et anno eorum obitus adnotatis, ut suis locis attexis caeteris possint”. Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 11. A partir de esta fecha se institucionalizan los postulata de las Congregaciones provinciales para insertar los nombres de sus religiosos en el Menologio. 461  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 14-15, Carta a los Provinciales de 6 de octubre de 1691. En ella recomienda: 1) encargar a dos padres que revisen el menologio en uso en la Provincia y 2) imprimir una lista, por orden de mes y día, para enviar a Roma, de los jesuitas más notables. 462  Giuseppe Mellinato. “Retz, Francisco [Frantisek]”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1653-1654. Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 15-16. Carta de 1.º de diciembre de 1739 (no transcribimos por falta de espacio la extensa carta que reposa en: arsi. Liber Ordinationum Generalium, 1623-1759).

112.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 112

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

En la correspondencia de los Generales de la Orden con los Provinciales del Nuevo Reino descubrimos continuamente referencias alusivas a este Menologio463. Paralelamente, se observa un periodo de crítica a las imperfecciones de contenido y redacción al texto suministrado cíclicamente por Roma. Las observaciones van desde el cuestionamiento de un personaje particular hasta la estructura misma del menologio464, tanto que en 1669 la provincia de Aquitania pedía a la Congregación General la renovación de los Menologios y redactarlos en un estilo más breve, más claro y más crítico465. En 1681, en la sesión del 24 de julio, la XII Congregación General volvía sobre el tema y encargaba al nuevo General P. Carlos Noyelle (1615-1686)466 nombrar algunos escritores de Roma para procesar el catálogo de faltas, errores, adiciones y supresiones que debería ser remitido de todo el mundo467. 463  apt, leg. 132, fol. 209v. Carta de Tamburini a Mimbela. Roma, 31 de octubre de 1714: “Remito a V.Ra. con estas los elogios de los VV. PP. Alexandro Boselli y Nicolás Zucchi que V. Ra. hará traducir y mandara repetir en todos los colegios de esa Provincia para que se aumenten en nuestro Menologio en los que le corresponde. Y con esta ocasión encargo a V. Ra. que si en algún colegio estuviese olvidado el loable estilo de leer nuestro Menologio quando se leen los Santos haga se practique sin falta”. Idénticas alusiones encontramos en los fols. 207 y ss.; 242, 255, 285, 314. 464  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 12-13. En 1636 la provincia de Milán protestó el elogio del P. Nicolás de Bobadilla; en 1642 la FlandoBelga hacía lo mismo con el del P. Everardo Mercuriano. 465  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 13. En: arsi. Congregationes Provinciales, 1669: “Placeat R. Adm. P. Nostros curare ut Menologium Virorum illustrium... de novo fiat breviori, clariori et graviori stylo, eique addi nomina et elogia clarorum quorumdan virorum Societatis”. 466  O. van de Vyver. “Noyelle, Carlos de [Charles de]”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1642-1644. 467  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 14 En: arsi. Acta Congregationis Generalis XII, Actiones 20: “Postulatum tertium Aquitaniae, quod est tertium Lugdunensis Provinciae, de Societatis Menologio ab erroribus qui irrepserunt repurgando et in meliorem forman redigendo [...] admissum est a Congregatione et

113.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 113

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Por fin, en 1741 apareció el menologio manuscrito: Memoria del beato fine di alcuni Padri e Fratelli della Compagnia di Giesù, illustri per fama di santitá468. La obra consta de 150 entradas. Este manuscrito conoció otra edición en 1840 con el título: Menologio ovvero pie memorie di alcuni religiosi della Compagnia di Gesù. Añade algunos nombres más, precisa mejor ciertas fechas, mejora en algunos puntos la redacción y omite algunos hechos de carácter milagrero. Una tercera edición se llevó a cabo en Venecia en 1901469. Conserva el mismo título, retira las biografías de los jesuitas que en el intervalo fueron elevados a la categoría de los altares y a su vez introduce los nombres de otros religiosos de la Compañía de Jesús restablecida, alcanzando un total de 265 entradas. b)  Menologio oficial-particular. Una perspectiva preferentemente local o nacional vendría a constituirse con este nuevo tipo de menologio, que por una parte es oficial en cuanto que tiene la aprobación de la autoridad máxima en la Compañía de Jesús, pero por otra es particular, ya que su validez se restringe a un grupo de naciones, a una nación o a una provincia. Con el tiempo vinieron a elaborarse lo que podríamos designar como Apéndices nacionales o provinciales anexos al menologio general de la Orden. Si tenemos en cuenta la reiterada insistencia de Roma a lo largo del siglo xvii para que remitiesen a la Ciudad Eterna los materiales para el órgano oficial, es lógico que pronto se aplicase un criterio selectivo —cada vez más exigente— ante la demanda creciente de las provincias y la incompatibilidad de lo que Roma consideraba de valor universal y sobre las per-

rogatus est Pater Generalis, ut aliquos hic Romae degentes [...] designet, ad quos ex Provinciis quantocitus, transmitantur tum adnotati errores aut parachronismi, qui corrigendi videantur, tum notitiae eorum quae aut addi aut demi expediat; ex quibus breve ac limatum Menologium concinnetur”. 468  El manuscrito se encuentra en el Archivo Romano de la Compañía de Jesús. Cfr. Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 16. 469  Menologio ovvero pie memorie di alcuni religiosi della Compagnia de Gesù. Venezia, 1901, VIII, 102.

114.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 114

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

sonalidades que habían ejercido un notable influjo en áreas nacionales o provinciales. Una actitud definida en torno al problema la manifestaba ya el P. Tirso González en carta del 27 de abril de 1688470. Para entonces las provincias habían tomado conciencia de la relevancia e importancia que significaba su presencia en los fastos oficiales. En este contexto, no es de extrañar la queja de la Congregación Provincial del Nuevo Reino en 1757, de que eran muy pocos los jesuitas neogranadinos que aparecían en estos menologios y, en consecuencia, proponía al P. General la inclusión de los varones ilustres de la Provincia471. Sería muy interesante iniciar la búsqueda del menologio oficialparticular del Nuevo Reino para poder conocer qué sujetos formaban el apéndice y cuáles eran los juicios valorativos de sus contemporáneos. c)  Menologios no oficiales. Desde el punto de vista histórico y bibliográfico, este apartado nos ofrece mayores posibilidades que los menologios oficiales. Sus orígenes son contemporáneos a los de los oficiales para toda la Compañía. En 1622 el P. Jacques van der Straeten (1719- ¿?)472, de la provincia Flando-Belga, hacía presentar al P. General un manuscrito en tres volúmenes: Menologium morale cum Kalendario. Vitae item breviores Patrum ac Fratrum Societates Jesu qui in ea vel sancte vel certe cum laude dormitionem

470  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 19: “Haec elogia a Patribus assistentibus recognita et a nobis diligenter examinata, ad singulas Galliae Provincias mittenda, prout in litteris ea de re datis significatur, approbamus et Menologio Societatis inseri volumus eo modo qui in dictis litteris explicatur. Romae, 27 aprilis 1688. Thyrsus Gonzalez. Cfr. Necrologium Provinciae Franciae (Archivum Romanum)”. 471  arsi. Congregationes Provinciales, t. 92, fols. 155 y ss. 472  Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, VII, 1618-1619. 115.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 115

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

acceperunt473. Desgraciadamente, esta obra, no sabemos por qué razones, no llegó a conocer la luz pública. Unos años más tarde aparecía otro trabajo similar, que también ha permanecido inédito: Elogia virorum illustrium e Societate Jesu qui in Gallia, Germania, Hispania, Lusitania, Indiis et Italia floruerunt. Aparentemente, es anónimo y no aparece la fecha de composición; sin embargo, claramente insinúa que el autor fue el P. Felipe Alegambe (1592-1652)474 y que lo concluyó entre 1634 y 1635, a juzgar por los datos precisos que nos da el P. Jan Nadasi (16141679)475. Los elogios están distribuidos por asistencias: Francia, 105; Alemania, 254; España, 152; Portugal, 113; las Indias, 101; Italia, 31. Dentro de esta época no podemos pasar por alto dos obras significativas: los Fasti Societatis Jesu del P. Drews y los Heroes et victimae charitatis del P. Alegambe476. Al mediar la primera mitad de siglo xvii, varias provincias españolas expresaban al General de los Jesuitas el deseo de hacer una historia de

473  Según Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 31-32, el manuscrito 50 se encuentra en la Biblioteca Victor Emmanuel de Roma. Cada volumen consta de aproximadamente 400 páginas y abarca un período de cuatro meses; después de cada mes hay dos índices; uno cronológico y otro alfabético. 474  O. van de Vyver y F. Salvo. “Alegambe, Philippe”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, I (2001) 43. 475  Karl H. Neufeld. “Nadasi, Jan”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2796. Nadasi. Annus dierum memorabilium Societatis Iesu. Amberes, 1665. En la introducción dice que se ha valido del manuscrito del “P. Philippi Alegambe, quae ille ex annuis jam olim ante annos plus quam triginta collegit et in orbis partes Europam, American, Africam, Asiam...”. 476  Alegambe. Heroes et victimae Societatis Jesu. Romae, 1658. J. Drews. Fasti Societatis Jesu, res, et personas memorabiles ejusdem Societatis per singulos anni dies representantes. Braunsberg, 1723. Conviene además señalar: M. Tanner. Societas Jesu usque ad sanguinis et vitae profusionem militans. Praga, 1675. TANNER. Societas Jesu Apostolorum imitatrix, Praga, 1694. J. Nadasi. Pretiosae occupationes morientium in Societate Jesu. Romae, 1657. 116.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 116

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

hombres ilustres de la Compañía477. No quisiéramos confundir aquí dos conceptos que se expresan con las mismas palabras: “varones ilustres”. Creemos que la colección española sobrepasa con mucho los esquemas habituales de los menologios; así pues, hablaremos en este punto de los menologios españoles y en el siguiente de la famosa colección. Entre los menologios españoles manuscritos hay que destacar el del P. Bernardo Monzón (1600-1682)478. Menologio de ilustres por todo el orbe y famosos hijos de San Ignacio Patriarca y Fundador de la Compañía de Jesús en 120 años, desde su fundación hasta el presente de 1659479. Anónimo y sin lugar ni fecha de composición es el Catálogo de algunos mártires y otros varones insignes en santidad de la Compañía de Jesús, así de los que N. P. General aprobó y mandó leer sus elogios, como de otros, que se han añadido con orden del P. Provinzial480.

477  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 33: “Memorial del Procurador de la Provincia de Toledo... 12. Deséase mucho que Nuestro Padre mandase hacer historia de los Varones ilustres de la Compañía". Respuesta: “Yo me consolaré y estimaré como es justo que la Historia de los Varones ilustres de la Compañía se disponga; y acabada se nos remita para que la veamos, y ordenemos lo que mas conviniere”. Acta Congregationum Provincialium, anno 1633. arsi. Y el mismo P. Terrien en la p. 34 y citando la misma acta dice: “Algunos Padres los mas importantes del colegio de S. Ambr. de Valladolid, oyendo leer en refitorio un compendio manuscrito que [es] de mas de quinientos Varones ilustres de la Compañía, [...] Juzgan que... importaría mucho que se sacase un compendio general. Y en orden a este fin, suplican humildemente a V.P. mande que en todas las Provincias se recojan las vidas de personas tales sumariamente según la noticia que hubiere de ellas, y que después se entreguen a quien pareziere convenir para que las ordene y saque a la luz”. Respuesta: “Varias vezes he encargado la execucion de lo que se propone, por juzgarlo conveniente... y ahora se ha escrito de nuevo al P. Provincial; y a los de otras Provincias se les dará otro recuerdo”. 478  Ignacio Elizalde. “Monzón, Bernardo”. En: Charles O’Neill y Joaquín Mª. Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2735. 479  En el Archivo de la Provincia de Toledo reposan tres legajos relativos al P. Monzón: leg. 1039: comprende de enero a marzo; leg. 1040: comprende de abril a junio; leg. 1041: menologio e índices. 480  Jacques Terrien. “Recherches historiques sur le Ménologe”, 39; no cita dónde se encuentra el manuscrito. 117.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 117

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Además del Menologio dos varoes illustres da Comp. de Jesu481, que contiene 325 noticias, hay que señalar en el siglo xviii la obra del P. José Antonio Patrignani (1659-1733)482, Menologio di pie memorie d’alcuni religiosi della Compagnia di Gesú... dall’anno 1538 sino all’anno 1728 (1730)483. Completan curiosamente este sucinto recorrido dos obras relativas a los Hermanos Coadjutores publicadas en Amberes, la primera en 1668 y la segunda en México, en 1755, por Juan Antonio Oviedo y Baños (1670-1757)484. Restaurada la Compañía de Jesús a comienzos del siglo xix, de inmediato volvió a cobrar vigencia la preocupación por continuar y mejorar el género biográfico del cual tratamos ahora. Una continuación crítica del manuscrito del P. Patrigani lo constituye el Menologio die pie memorie d’alcuni religiosi della Compagnia di Gesú che fiorirono in virtu e santitá raccolte del MDXXXVIII al MDCCXXVIII de Giuseppe Boero (1814-1884)485. Hay que lamentar que este libro llegue tan

481

2 vols. en 8.º que reposan en el Archivo Romano de la Compañía de Jesús.

482  Mario Zanfredini. “Patrignani, Giuseppe Antonio”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 3058-3059. 483  4 vols. en 4.º En general las noticias son breves y redactadas por hombres importantes; las mejor hechas son las italianas. 484  Levens deughden en Wonderheden van een goet ghetal Broederst tydelycke Coadjuteurs. Antwerpen, 1668, 2 vols. en 8.º Juan Antonio de OVIEDO. Elogios de algunos Hermanos Coadjutores de la Compania de Jesus, que en las equaro (sic) partes del mundo han florecido con grandes creidtos de santidad. México, en la imprenta de la viuda de Don Joseph Bernardo de Hogal, (1775) 2 vols., en 4.º Véase: Francisco Zambrano y José Gutiérrez Casillas. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. México, Editorial Tradición, XVI (1977) 246-267. 485  ... per Giuseppe Antonio Patrignani e continuate fimo ai di nostri. Roma, 1859, 2 vols. Giuseppe Mellinato. “Boero, Giuseppe”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, I (2001) 469.

118.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 118

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

solo hasta el mes de febrero486. Contiene noticias interesantes sobre algunos misioneros orinoquenses. Poco añade el resto de los menologios del siglo xix acerca de los jesuitas que pertenecieron a la provincia del Nuevo Reino487. Dentro del género necrológico la monumental obra del P. Elesban Guilhermy (1818-1884)488. Ménologe de la Compagnie de Jésus489, el cual se erige como lo mejor de lo publicado hasta el momento, no solo por su universalidad sino por su espíritu crítico y por la apretada síntesis a que reduce todas las biografías. A modo de apéndice y solo para ordenar sistemáticamente el extenso material producido, hemos dejado para este lugar la reseña de los menologios particulares o nacionales. 486  Vol. I: Mese de Gannaio. Vol. II: Mese de Febraio. En: arsi. Vitae, 54 se encuentran las papeletas que constituían el archivo para los siguientes volúmenes. Así, en el tomo Mar-Lug hallamos: 1) Angelo María Manca. 13 de octubre de 1767 (aduce que su biografía fue publicada por Recio). 2) Diego Francisco Altamirano, 22 de diciembre de 1715. Y en arsi. Vitae, 53: 1) Manuel Padilla. Mayo de 1785 (sacado de Memoria Mss. illustrium virorum Provinciae Novi Regni. No tenemos ninguna noticia de este escrito que parece ser interesante). 2) Filippo S. Gilij. 10 de marzo de 1789 (sacado de Caballero. Bibliotheca Scriptorum). 487  Anónimo. Menology of the Society of Jesus. Rochampton, 1874. Anónimo. Menologim S.J. oder lobsame Gedachnutz deren Patrum und Fratrum, so die Societat Jesu mit heiligem Leben oder glorwurdigen Tod erleuchtet haben. München, 1869. Anónimo. Menologium S.J. ofte cort verhalel van t’leven ende doodt van dusdaenighe mannen die door hunne deugden de Societeyt Jesu merckelijck vereert beben, uyt t’Italiaens en t’hoogduyt vergaedert tael... (cfr. Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jesús, II, 870). Aquiles Guidée. Ménologe de la. Compagnie de Jésus. Ms. del Siglo xx : K. Kempf. Die Heiligkeit der Gesellschaft Jesu. Einsiedeln, 1919-1925, 2 vols. J. Chandlery. Fasti breviores. A dailey record of memorable events in the Society of Jesus. London, 1910. 488  Hugues Beylard. “Guilhermy, Élesban de”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, II (2001) 1840-1841. 489  París (1867-1904) 14 vols. en 49. Los tomos se distribuyen así: I, II (1892) asistencia de Francia; III, IV (1899) asistencia de Alemania; V, VI (1899) asistencia de Alemania; VII, VIII, IX (1902) asistencia de España; X (1893) XI (1894) asistencia de Italia; XII (1867) XIII (1868) asistencia de Portugal; XIV (1904) apéndice. 119.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 119

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Muy sintomático es que la Provincia del Perú imprimiera en Sevilla en 1633 el primer ensayo de este tipo: Catálogo de algunos varones insignes en santidad de la Provincia del Perú de la Compaña de Jesús, hecho por orden de la Congregación Provincial que se celebró en el colegio de San Pablo de Lima...490. El mismo año el P. Anello Oliva (1574-1642)491 había preparado dos volúmenes de hombres ilustres del Perú, que no han conocido la luz pública492. En pocos años proliferaron los ensayos necrológicos, no solo en las provincias españolas493, sino en Francia494 y otros países europeos495. Resta490  Comprende 26 entradas. También la Provincia de México tuvo su menologio: Menologio de los Varones mas señalados en perfección religiosa de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, [escrito por el P. Francisco de Florencia y aprobado por el N.M.R.P. Juan Pablo Oliva... nuevamente añadido a petición de la Congregación Provincial... del año 1733 por el P. Juan Antonio de Oviedo... aprobado por N.M.R.P. Francisco Retz... año de 1747]. 491  Pease F. Raymond A. y Javier Baptista. “Oliva, Anello”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2866-2867. 492  Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, V, 1883. T. Saldamando. Los antiguos jesuitas del Perú, 108. 493  Juan Santibáñez. Varones ilustres de la Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús que han florecido desde el año 1552 hasta el de 1650. El recuento comprende tres series de 100 noticias cada una; la cuarta, incompleta, abarca 84. Miguel Torbavi. Menologio de los religiosos mas ilustres de la Compañía de Jesús en la Provincia de Aragón (la introducción está fechada en Tarragona el 8, XII, 1636. Dice Jacques Terrien que él solo conoce un recuento de los tres primeros meses y parte del de abril [40]). Luis de Valdivia. Vida de algunos Varones ilustres de la Provincia de Castilla. Ms. en fol. 82 pp., que reposa en el Archivo Romano de la Compañía de Jesús. El P. Terrien se pregunta si será el mismo del tomo tercero de la Historia de Castilla de la Compañía de Jesús en que se continúan los Varones ilustres de ella, dividido en otros cuatro tomos. Elogia virorum illustrium spectantium ad Provincian Castellanam excerpta ex Menologio Villagarciensi. Mss. en 8º, 46 fols. 494  Nicolás Bailly. De Gallis Societatis Jesu in Gallia et extra Galliam doctrina et virtute illustribus. (Cfr. Sotwell. Biblioteca, 623). 495  A. Franco. Imagen da virtude em o Noviciado de Companhia de Jesus do Real Collegio do Espirito Santo de Evora. Lisboa, 1714. Franco. Imagen da virtude... de Lisboa. 120.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 120

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

blecida la Orden, las naciones europeas han ido rehaciendo sus menologios, de tal manera que a través de los países que de alguna manera tuvieron que ver con la cristianización de la América colonial se pueden encontrar nuevas rutas de investigación. De esta suerte, podemos citar a Alemania496, Países Bajos497 e Inglaterra498. El período de la extinción de la Compañía de Jesús, es decir, el comprendido entre 1773 y 1814 es un campo poco explorado en lo que se refiere al Nuevo Reyno, aunque sugestivas perspectivas ofrecen las investigaciones del P. Miguel Batllori499. En todo caso, siempre es útil consultar tanto a Lo-

Coimbra, 1717. Franco. Imagem da virtude... de Coimbra. Evora. 1719, 2 vols. Jean Peszakowski. Societas Iesu Lithuana. 496  Heinrich Tholem. Menologium oder Lebensbilder aus der Geschichte der deutschen Ordensprovinz der Gesellschaft Jesu. Roermond, 1901, 773 pp. (Quellenregister, 743-747). 497  Isidorus Vogels. Menologium van de Societeit van Jesus voor de Nederlandsche Provinciae, Leyde (1912) 2 vols. Alifred Poncelet. Nécrologe des Jésuites de la Province Galle-Belge. Louvain, 1908. Poncelet. Nécrologe des Jésuites de la province Flando-Belge. Wetteren, 1931 (es interesante el estudio preliminar que consta de 173 páginas, con numeración romana. Hace una síntesis de la historia y de los apostolados desarrollados por los jesuitas flando-belgas). Las noticias necrológicas de Flandes comienzan en 1609 (CLI). La circular comprendía regularmente cuatro puntos: 1) el día y la hora de la muerte, así como los detalles de la última enfermedad; 2) el cursus vitae; 3) sus principales virtudes y los rasgos más salientes de su vida religiosa; 4) la demanda de sufragios (CLIV). Poncelet establece diferencias curiosas entre la carta mortuoria y el sufragio (CLVI). 498  Menology of the Society of Jesus. English speaking Assistency, comprising the Provinces of England, Ireland, Maryland and Missouri, together with the missions of Canada, and New Orleans. London, 1902, 2 vols. en 4.º. Necrology English Province. 1561-1937. Roehampton. S.W., 1938 (se trata de un Suplemento de Letters and Notices. Jan, 1938). Es interesante porque incluye a los jesuítas ingleses de los colegios de: Brujas, Gante, Lieja, Lisboa, Lovaina, Madrid, Roma, Sanlúcar, San Omers, Sevilla, Valladolid y Wattem. 499  Miguel Batllori. La cultura hispano-italiana de los jesuítas expulsas españoles hispano-americanos y filipinos. Madrid, Gredos, 1966. 121.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 121

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

renzo Hervás y Panduro (1735-1809)500 como el Diario del P. Manuel Luengo (1735-1816)501. Señalamos tres libros significativos porque juzgamos que pertenecen al género que estudiamos, y tenemos fe que los estudiosos de esta época irán revelando al público otros ensayos hasta hoy inéditos. El veracruzano Juan Luis Maneiro (1744-1802)502 recogió las biografías de algunos mexicanos ilustres en su obra: De Vitis aliquot mexicanorum alorumque qui sive virtute, sive litteris Mexici imprimis floruerunt503. Para el Perú intentó una monografía paralela el P. Onofre Prat de Saba (1733-1810)504. Vicennalia sacra perviana sive de viris peruvianis religione illustribus hisce viginti annis gloriosa morte functis505. Por sus conexiones con las provincias americanas pueden ser interesantes los dos volúmenes del P. Juan Andrés Navarrete (1730- ¿?)506. De viris illustribus in Castella veteri Soc. Jesu ingressis et in Italia extinctis. Libri II507. 500  Lorenzo Hervás y Panduro. Biblioteca jesuítico-española. Tomo I: (1759-1799); tomo II: Manuscritos hispano-portugueses en siete bibliotecas de Roma. 501  Manuel Luengo. Diario, sobre el destierro y vicisitudes de la Provincia de Castilla la Viexa, después más en general de toda la Compañía, aunque siempre con mayor particularidad de la dicha Provincia de Castilla. (Mss.). Manuscrito que reposa en el Archivo de Loyola (Guipúzcoa); consta de 63 tomos (falta el tomo IV correspondiente al año 1770). Han sido publicados algunos tomos por la investigadora de la Universidad de Alicante, Inmaculada Fernández Arrillaga, a partir del 2001. 502  Francisco Zambrano y José Gutiérrez Casillas. Diccionario bío-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. México, Editorial Tradición, XVI (1977) 98-99. 503  I. Bononiae, 1791. II. Bononiae, 1792. III. Bononiae, 1792. Una extensa biografía sobre el guarenero P. López se encuentra en el vol. II, 193-229. 504  Miguel Batllori. “Pratdesaba (Prat de Saba), Onofre”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, IV (2001) 3214-3215. 505  Ferrariae, MDCCXCVIII. 506  Carlos Sommervogel. Bibliothèque de la Compagnie de Jésus. Bruxelles, Schepens-París, Picard, V (1894) 1597. 507  I. Bononiae, MDCCXCIII. II. Bononiae, MDCCXCVII. 122.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 122

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

Varones ilustres. Hemos dejado para el final el estudio de la serie de Varones ilustres, por las características tan especiales que envuelven la obra, aunque creemos oportuno dejar sentado que la división que establecemos es puramente convencional. Tres son los autores de los 9 volúmenes (1643-1736) que integran la colección: los PP. Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658)508, Alonso de Andrade (1590-1672)509 y José Cassani (1673-1750)510. La longitud de las biografías, el estilo eminentemente literario, el carácter panegirista y la falta de crítica verdaderamente histórica son deficiencias que hay que tenerlas muy presentes a la hora de un juicio global. Sin embargo, la fama literaria de los autores y el fin propagandístico pretendido dentro del marco de los gustos de la época lograron su difusión e incluso su impacto en amplios sectores de lectores. En cuanto a su valoración histórica volvemos a repetir una vez más que los datos objetivos significan un gran aporte dentro del esquema valorativo que ofrece una necrología. Cuatro tomos escribió el P. Juan Eusebio Nieremberg511 y fueron conociendo la luz pública entre 1643 y 1647. La obra debía de estar concluida

508  Hugues Didier. “Nieremberg y Ottin, Juan Esusegio”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, III (2001) 2819-2820. 509  José E. de Uriarte y Mariano Lecina. Biblioteca de escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia de España desde sus orígenes hasta el año de 1773. Madrid, Imprenta de la Viuda de López del Horno, I (1925) 182-200. 510

José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 187-198.

511  Juan Eusebio Nieremberg. Ideas de virtud en algunos claros varones de la Compañía de Jesús. Para los religiosos della. Madrid, II, 1643. Nieremberg. Firmamento religioso de luzidos varones de la Compañía de Jesús. Cúmplese en este tomo y en el antecedente una centuria entera. Madrid, II, 1643. Nieremberg. Honor del gran Patriarca San Ignacio de Loyola, Fundador de la Compañía de Jesús, en que se propone su vida, y la de su Discipulo el apostol de las Indias S. francisco Xavier. Con la milagrosa Historia del admirable Padre Marcelo Mastrilli, y las noticias de gran multitud de Hijos del mismo San Ignacio, varones clarissimos en santidad, doctrina, trabajos y obras maravillosas en servicio de la Iglesia. Madrid, III, 1645. Nieremberg. Vidas exemplares y venerables memorias de algunos claros varones de la Com123.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 123

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

para 1638, a juzgar por la forma de expresarse el P. Mucio Vitelleschi, General de los Jesuitas, en carta al Provincial de Toledo512. Más benigno se muestra el P. Antonio Astráin con los volúmenes V y VI editados por el P. Alonso de Andrade: “Las biografías de Andrade son algo más claras y muestran el retrato de los biografiados con alguna más precisión de la que aparece en Nieremberg. Con todo eso, los defectos son casi los mismos”513. Mucho tardó el P. José Cassani en continuar la obra iniciada por sus dos predecesores. Fue realmente lamentable que el P. Bartolomé de Alcázar

pañía de Iesus, de los cuales en este Tomo Quarto, Madrid, IV, 1647. Alonso Andrade. Varones Ilustres en santidad, letras y zelo de las almas. De la Compañía de Jesús. Tomo Quinto, a los quatro que saco a la luz el Venerable y Erudito Padre Iuan Eusebio Nieremberg, de la Compañía de Jesús. Madrid, V, 1666. Andrade. Varones ilustres en santidad... Tomo Sexto. Madrid, VI, 1667. Joseph Cassani. Glorias del segundo siglo de la Compañía de Jesus, dibuxadas en las vidas, y elogios de algunos de sus varones ilustres en virtud, letras, y zelo de las almas, que han florecido desde el año 1640, primero del segundo siglo, desde la aprobados de la religión. Tomo I y VII en el orden de Varones ilustres. Madrid, VII, MDCCXXXIV. ___. Glorias del segundo siglo... Tomo II y VIII en el orden de varones ilustres. Madrid, VIII, MDCCXXXIV. Cassani. Glorias del segundo siglo... Tomo tercero y nono en el orden de varones ilustres. Madrid, IX, MDCCXXXVI. Existe una segunda edición: Varones ilustres de la Compañía de Jesús, Bilbao, 1887-1892, 9 vols. Hay dos anotaciones que hacer: 1) se reestructura el orden de las biografías por cronología y por afinidad de materias; 2) reproducen los 6 primeros volúmenes. 512  arsi. Toletana. Epistolae Generalium. Vitellechi a Valdés, 20 de marzo de 1638: “Sin duda se perdieron las censuras que V. R. dice que me enviaron del libro de las vidas de los varones insignes de la Compañía, que ha juntado y traducido el P. Juan Eusebio [...] Juzgo no conviene de licencia para que se estampen, si primero no me remite el libro, para que yo lo lea o le haga rever, y se examine si lo que contiene es conforme a lo que en hecho pasó de verdad. En España no se tiene tanta noticia de estas materias como aqui, donde se conservan los originales e informaciones auténticas, y asi parece que se hará juicio más acertado... Fuera de que (y sea para V. R. sólo) quedé escarmentado de la Vida de Nuestro Padre San Ignacio que el P. Eusebio estampó; porque aunque es autor pío y docto, no todo lo que en ella se decía estaba ajustado a lo puntual de la historia”. Cfr. Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España, V, 104-105. 513

Antonio astráin. Historia de la Compañía de Jesús, VI, 58.

124.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 124

12/4/15 1:43 PM


• La visión del Nuevo Reino de Granada

(1648-1721)514 no pudiera haberse encargado de esta tarea, como era su deseo515. El P. Cassani redactó los tres últimos volúmenes entre 1734 y 1736. Según el juicio de Astrain: “sus biografías rompen un poco la monotonía con que escribieron sus dos predecesores [...] se pone algo más en contacto con la vida real y aunque no profundiza la materia, expresa de vez en cuando con viveza y amenidad ciertos rasgos de la vida religiosa antigua, que el lector moderno contempla con agrado. Afean su estilo algunos dejos de gongorismo y su narración muestra aquella superficialidad que es como inherente a este género de colecciones”516. A este docto jesuita, cofundador de la Real Academia Española, debemos los Varones ilustres de la Provincia del Nuevo Reino de Granada, que publicó como un apéndice a su Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno de Granada en la América. Madrid, 1741517.

514  José Escalera. “Alcázar, Bartolomé”. En: Charles O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Roma-Madrid, Institutum Historicum S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, I (2001) 40. 515  apt, leg. 132, fol. 71: “El P. Bartolomé de Alcázar quiere continuar 1a obra de Nieremberg y Andrade [...] asi encargo papeles y noticias [...] cartas de edificación [...] y también las vidas impresas o historias donde se contengan”. Carta de Tirso González a Altamirano. Roma, 15 de agosto de 1693. La carta general a los Provinciales. Cfr. Terrien, “Recherches historiques sur le Ménologe…”, 35 nota 1. 516

Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús, VII, 220.

517  En la edición de 1741 los Varones ilustres van de la p. 331 a la 618. En la Advertencia y prevención del Autor a los que lean esta obra, pág. 619 dice: “A esta congoxa han ocurrido los Padres Procuradores de la Provincia de Santa Fe, consolándose con la esperanza de que al punto que logren la restitución a su provincia, en ella, y en sus archivos copiaran todas aquellas noticias, que yo ahora deseo, para que supliendo esta falta, se corone esta obra, ya sea en un apéndice que se enquaderne, y una con este libro, ya en una segunda parte de esta Historia, donde se escriban las Vidas de muchos Héroes, que han lucido en sus colegios, y en poblado, ya cumpliendo las noticias que faltan en los sugetos que han sido apostóles de los Infieles en las Misiones”. Como esto fue escrito en 1741, antes de que los Procuradores PP. Terreros y Gumilla regresaran a América, nos preguntamos si Cassani se referiría aquí a alguna otra obra de Varones ilustres del Nuevo Reyno. También es útil consultar: Alberto Moreno Arango e Ignacio Acevedo Tobón. Necrologio de la Compañía de Jesús en Colombia. Medellín, Bedout, 1957. 125.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 125

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Como conclusión podemos establecer que las necrologías son una fuente histórica aceptable en cuanto a los datos objetivos biográficos y bibliográficos que pueda ofrecer. Para el caso concreto del Nuevo Reino, las biografías plantean un panorama de investigación que podría ayudar eficazmente a suplir las lagunas documentales que hasta el presente señala la historiografía jesuítica. Finalmente, tanto valor crítico tiene este género literario cuanto sentido crítico poseía cada autor. Y en cualquiera de las hipótesis, las necrologías pueden resultar un interesante auxiliar de la ciencia histórica. * * * Esta serie de cartas anuas que presentamos al público ofrecerá para los estudiosos interesantes problemas sociales y humanos que es necesario estudiar. Antes de concluir queremos dejar nuestro expreso testimonio de gratitud al Archivo Histórico Javeriano por su cordial colaboración en la elaboración de este primer tomo de Cartas Anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada y así deseamos manifestarla a la Subdirectora, Alma Nohra Miranda, a los jóvenes historiadores Hernando Castro Vargas, por su eficaz colaboración en la transcripción de algunas de las cartas anuas de este libro, y Ricardo Blanco Quijano quien realizó muchas notas de pie de página. De igual forma agradecemos al historiador catalán Ignacio Vila por sus puntuales observaciones. Finalmente no podía faltar nuestra secretaria Marleni Lozano, tan puntual como eficiente colaboradora en la preparación del texto que hoy presentamos. Caracas-Bogotá, 14 de diciembre de 2014 Los editores •

126.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 126

12/4/15 1:43 PM


ş ş las cartas anuas

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 127

12/4/15 1:43 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 128

12/4/15 1:43 PM


Carta N.째 1 [Carta anua 1604-1605]

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 129

12/4/15 1:43 PM


LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 130

12/4/15 1:43 PM


Carta Anua de la Viceprovincia del Nuevo Reino y Quito (1604-1605)1 [fol. 17r]

residencia de panamá [Nota al pie: 1605] Desde que esta residencia se fundó, han vivido en ella los nuestros de limosna y así se podía decir que es una casa profesa, pequeña. Habítase en ella a españoles, negros e indios. Los españoles son muchos, así por esta ciudad cabeza de estas provincias y tener audiencia y obispo [fol. 27v] como por ser puerto célebre a donde llega todo el oro y la plata que baja del Perú a Castilla y todas las mercaderías que vienen de Castilla al Perú. Se han ejercitado con los españoles los ministerios de la Compañía de sermones, confesiones, pacificaciones con el fuero ordinario y con el mismo se ha continuado la lección de latinidad y se lee en esta residencia, y las dos congregaciones, una de ciudadanos y otra de estudiantes. Hay en esta comarca muchos pueblos de españoles donde también hay muchos negros e indios. A uno llamado el Pueblo Nuevo que dista de 80 leguas de esta ciudad, fue un padre para hacer cortar madera para el techo de

1  arsi. n. r. et q., 12-I, fols. 24r-35v. Texto incompleto, fragmentado y sin autor. No tiene ni comienzo ni fin. El documento se inicia en el folio 24r y su contenido versa sobre el Colegio de Quito. Ciertamente es la primera carta anua de la naciente viceprovincia dependiente de la del Perú. Advertimos al lector del criterio editorial de las cartas anuas asumido por los editores: por razones meramente convencionales, todos los textos se circunscribirán únicamente al territorio de la Provincia del Nuevo Reino de Granada.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 131

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

nuestra iglesia que se va fabricando, el cual viendo la necesidad del pueblo se ocupó muchos días útilmente en su enseñanza y confesó la mayor parte de él. Llegó en este tiempo a visitar a este pueblo el señor Obispo de Panamá y viendo el fruto que se hacía, pidió se fuese a otros pueblos de su obispado, lo cual se hizo con el mismo fruto. Volviendo el mismo padre otra vez al mismo pueblo, probó Nuestro Señor la confianza que en su majestad tenía, durando la navegación que en 8 días se suele hacer 67, acabándoseles el matalotaje que llevaban [y] arribado muchas veces a isletas despobladas sustentándose él y todos los del bajel con solo maíz mal quebrantado; viéndose el padre en semejante aprieto, precediendo plegarias y oraciones a Dios, juntó la gente del navichuelo que serían como 20 personas e hizoles una plática exhortándolos a dolor y contrición de sus pecados y que como a verdaderos enemigos y causas a sus detenimientos, los lancen de sí en el mar de la penitencia. Ellos lo hicieron así y el Señor los sacó de este conflicto y llevó al puerto deseado, donde los tenían por perdidos. Sucediole en uno de estos pueblos [fol. 28r] un caso raro. Confesóse con él una mujer principal de Castilla la cual allá se casó por afición contra voluntad de sus padres, sacando de su santidad dispensación por ser parientes con relación falsa. Disuadió este matrimonio en Castilla un padre de la Compañía que supo no era válida la dispensación y no dándole oídos, dijo a la mujer que mirase lo que hacía porque Dios había de permitir en pago de su pecado muriese en un hospital. Y así fue porque habiendo llegado de Castilla a este pueblo con harto fausto y hacienda se rodearon las cosas de manera que le fue forzado retirarse a un hospital donde murió reconociendo su pecado y el justo castigo del tanto antes amenazada. Para los negros hay en esta residencia congregación [a la que] acuden algunos a la doctrina los domingos y sería mucho el fruto sí hubiese padres que desocupados de otros ministerios atendiesen a su enseñanza y no solamente sería fruto en estos negros pero [lo es en todos] los de las Indias Occidentales que al parecer de muchos pasan de 400 mil negros y cada día van creciendo con los que de nuevo nacen y traen de Guinea los cuales tienen extrema necesidad así del alma como del cuerpo, las cuales causa que mueran los más de estos como bestias sin más conocimiento de Dios que si 132.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 132

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

no hubieran vivido entre cristianos y es esto más de culpar por ser los negros generalmente de buenos entendimientos y que reciben la fe cristiana de corazón y sin ninguna resistencia y están en reinos de Nuestro Rey Católico y son vasallos suyos. La extrema necesidad del alma se conoce en que toda esta nación de negros ha venido de tierra infiel donde no tuvieron noticia alguna de la ley de Jesucristo Nuestro Señor; venidos a estas tierras muchos se quedan por bautizar por el descuido de sus amos, y los que se bautizan como recién llegados no entienden nuestra lengua, no se les declara el catecismo y así se quedan tan ignorantes [fol. 28v] como antes de bautizados. Los llevan luego a las minas, estancias, hatos e ingenios de azúcar donde no atienden otra cosa que a las granjerías de sus amos, no tienen cura ni persona que les enseñe la fe y vida cristiana, no oyen misa ni sermón, no se confiesan, están toda la vida amancebados y de esta manera mueren sin confesión, u otro sacramento. Los que quedan en las ciudades en servicio de sus amos tampoco tienen cura que cuide de su enseñanza y aunque oyen misa en todos los demás son como los que están en el campo. La extrema necesidad corporal que los negros padecen se conoce de los muchos que cada día mueren en las minas pequeñas de perlas, ingenios de azúcar, estancias y ciudades consumidas del mucho trabajo que sus amos les dan. Lo ordinario en todas las Indias, los negros y negras pagan jornal a sus amos y este es tan grande que han menester trabajar de día y de noche para ganarle y muchos años les apremian a que también paguen en jornal los días de fiesta y a las negras a que paguen dos jornales, uno por el día y otro por la noche y con esto los dejan dormir fuera de la casa y en casa con los negros y criados. Al que quiebra o pierde alguna cosa, se la hacen luego pagar si en la casa falta algo y no se sabe quién lo hurtó, entre todos los negros y negras lo han de pagar. Pocos amos dan de vestir a sus negros y negras, y los que les dan de comer es tan poco que no les basta para sustentarse, de aquí viene que tienen necesidad de trabajar los domingos y fiestas para comprar su vestido y comida, y muchos amos visten a los esclavos porque los días de 133.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 133

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

fiesta no trabajan para su vestido y sustento; los que no tienen negros alquilan los días de fiesta los ajenos para que les hagan sus labranzas y los pobres negros con las negras [fol. 29r] necesidad que tienen se alquilan y quebrantan las fiestas que no lo hicieran si sus amos les dieran siquiera los muy forzoso para su vestido y sustento. No les permiten casarse, y sí algunos se casan le venden a otra tierra o le apartan de su mujer y si algún negro se queja de estos agravios a la justicia eclesiástica o a sus mismos amos, le castigan los amos tan severamente que o muere del castigo o queda por mucho tiempo inútil. De aquí procede el huir de los negros de sus amos y revelarse muchos juntos con notable peligros de la república, dejarse morir por los campos y despedazar de soldados antes que volver a servir a sus amos lo cual no hacen los que son tratados con moderación y han aprendido la ley de Dios porque la religión les hace sujetarse a sus superiores y que trabajen y acudan a sus obligaciones entendiendo que Dios se lo manda y que conviene para su salvación estas extremas necesidades. De los negros proceden de no tener los negros pastores que con diligencia los enseñen y con autoridad los defiendan y así el remedio consiste en darles pastores que tengan celo de la enseñanza y salvación de los negros y autoridad para resistir a sus amos en lo que conviene y aunque no es fácil hallar tales pastores qui non quaerant quae sua sunt sed quae Jesu Christi2 queriendo buscarles su santidad y su majestad se hallaran. Los indios de paz de esta comarca serán hasta 2 mil y los de guerra que andan por los montes más de 100 mil; no se ha acudido de propósito a los unos ni a los otros por falta de caballos, pero en las misiones dichas se les ha hecho el bien que se ha podido. En particular se procuró se diese doctrina a algunos pueblos que no la tenían y se evaden del trabajo personal excesivo. Divulgose entre los indios de guerra esta [fol. 29v] buena obra que la Compañía hizo a los indios y a la voluntad y amor que les tiene, y salieron los caciques de más de 500, ofreciéndose a poblar sus súbditos si los padres quisiesen tomar cuidado de enseñarlos y la Audiencia 2

Que no busquen aquellas cosas que tienen por suyas, sino aquellas que son para Jesucristo.

134.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 134

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

les prometiesen de dejarlos quietos sin encomendarlos a españoles. Pero ni lo uno ni lo otro tuvo efecto y así volvieron a sus cavernas, daban esperanza que todos los de la montaña saldrían a ser cristianos si les concediesen lo que pedían.

residencia de cartagena3 [Al margen: 1604] El año de 1604 por julio llegaron los galeones a esta ciudad los padres que vuestra Paternidad enviaba para la fundación de esa residencia4, y a la entrada de puerto murió el padre Pedro Antonio5 Italiano, el cual en toda la navegación había tenido cuidado de los enfermos de todo el galeón con notable fervor. Sepultámosle en la iglesia mayor con la asistencia del señor Obispo6

3  Dentro de la historiografía jesuítica: Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1957, 4 vols. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia. Bogotá, Editorial San Juan de Eúdes, I (1959) 90 y ss. Tulio Aristizábal. Bajo la sombra de Claver. Memoria de los jesuitas en Cartagena de Indias. Cartagena, [s. e.] (1998). José Del Rey Fajardo. Los jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, (2004). 4  Real Cédula del 23 de octubre de 1603 por la que se aprueba la fundación de Cartagena. “Por cuanto por parte de la ciudad de Cartagena de la Provincia de Cartagena, y del gobernador y obispo de ella se me ha suplicado mandase dar licencia a los religiosos de la Compañía de Jesús, para fundar allí casa, para lo cual tienen el beneplácito de su general, por el mucho fruto que harían con su enseñanza y doctrina en aquella tierra. Y habiéndoseme consultado por mi Consejo de las Indias, lo he tenido por bien; y por la presente doy licencia a los dichos religiosos de la Compañía de Jesús para que puedan fundar casa en la dicha ciudad de Cartagena, sin embargo de cualquier orden que haya en contrario. Y mando al dicho gobernador y obispo, y otros cualesquiera jueces y justicias eclesásticas y seculares que no impidan, que así es mi voluntad…” (José Urueta y Eduardo G. de Piñeres. Cartagena y sus cercanías. Guía descriptiva de la capital del Deartamento de Bolívar. Cartagena, Segunda edición. Tip. de vapor “Mogollón” [1912] 175). 5  Pedro Antonio Grossi (¿?-1604). Había nacido en Italia y siendo novicio en Nápoles, al parecer sacerdote, fue destinado al Perú (Enrique Fernández. Monumenta peruana. VIII (1603-1604). Roma [1986] 366). Atravesó el Atlántico en la expedición del P. Diego de Torres en 1604 (Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 89). Fue uno de los fundadores del colegio de Cartagena. Lamentablemente, falleció allí mismo el año de 1604 (arsi. n. r. et q., 12. Historia.-I, fol. 29v. Carta annua de la Provincia del Nuevo Reino). 6  Fray Juan de Ladrada OP. Tomó posesión el 13 de abril de 1596 (Ernesto Restrepo Tirado. “Datos para la historia de Cartagena tomados del Archivo de Indias”. En: Boletín Historial. Cartagena, 6 (1935). La cita

135.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 135

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

y principales de esta ciudad, los que nos habían llamado a ella y prometido ayudar a la fundación eran ya muertos y por faltar estos apoyos y por la mucha pobreza que tenían los padres y contradicciones secretas que hacia gente religiosa rehusaban los ciudadanos de venderles casa en que viviesen. Y llegó la prueba de Nuestro Señor a tanto que ni aún alquilada hallaban casa donde vivir. Pero resolviéndose los padres que habían de fundar residencia como vuestra Paternidad lo había mandado, aunque fuese en una choza pajiza hecha de nuestras manos en poco tiempo se rodearon las cosas de manera que le compró la mejor casa de la ciudad en el mejor sitio de ella y el que en ella vivía que era Manuel Cutiño7, caballero portugués no solamente gustó [fol. 30r] dejarla a la Compañía pero dio de limosna para pagarla a 2500 pesos el señor Obispo 500, los demás hasta 10 mil pesos eran sin son situados sobre la misma casa en la cual luego se acomodó iglesia, escuelas y habitación cómoda para ejercitar nuestros ministerios. Tiene esta ciudad todo género de ocupaciones con españoles, negros e indios. Los españoles son más de 3 mil, hay presidio de soldados de casi 300 hombres dos galeras, hospital y cárcel. Tiene de ordinario más de mil hombres de mar, son muchos los navíos extraordinarios que a este puerto llegan así de España como de las Canarias y de África, cargados de negros cada año. Vienen los galeones del Rey por la plata del Perú y oro del Nuevo Reino cada dos años. Una gruesa flota de mercadurías en todos los cuales bajeles viene tanta gente enferma y necesitada de nuestros ministerios que cuando para solo ella estuviese en este puerto la Compañía serviría mucho a Nuestro Señor. Hay fuera de esto 6 mil o 7 mil negros de servicio dentro de la ciudad, fuera de ella en las estancias y pueblos comarcanos muchos negros e indios y en las gobernaciones vecinas muchos millares de indios. En el pueblo de Tolú, en el obispado de Santa Marta, en el Río de la Hacha, en los en la página 109). Véase: Juan Manuel Pacheco. “La consolidación de la Iglesia. Siglo XVII”, tomo XIII: Historia eclesiástica. En: Historia extensa de Colombia. Bogotá, Ediciones Lerner, 1975) 147-151. Juan Manuel Pacheco. “Los primeros obispos de Cartagena”. En: Ecclesiastica Xaveriana. Bogotá, 6 (1956) 357-392. Alberto E. Ariza. Arzobispos y obispos dominicos en Colombia. Bogotá, Editorial Centro, 1947. 7

El verdadero nombre era Manuel Artiño, antiguo alumno de los jesuitas en el colegio de Ëvora.

136.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 136

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

llanos del Río Grande de La Magdalena, en Mompóx y Tenerife; para acudir a tantos vinieron señalados de Castilla 4 padres y 2 hermanos8 los cuales han trabajado en esta viña como obreros infatigables con notable aplauso de la ciudad y gloria de Nuestro Señor. Dividieron entre sí la obra, el padre Rector9 tomó el asunto de la predicación, otro padre el cultivar los españoles, 8  Los fundadores: Los PP. Hernando Núñez, Gonzalo Núñez, Beltrán de Lumberri, Pedro Antonio Grossi y Pedro Torrellas. Los Hermanos: Francisco Gómez y Diego Sánchez, Hernando Núñez (c. 1555-1625). Gonzalo Núñez (c.1577-c.1621). Nacido en Llerena (Andalucía), ingresó en la Compañía de Jesús el 29 de marzo de 1597. Atravesó el Atlántico en la expedición de 1604. Fundador del colegio de Cartagena. Rector de San Bartolomé en dos oportunidades. Fundador del colegio de Tunja. Falleció en Bogotá ( José Del Rey Fajardo. Jesuitas, libros y política en el Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé. Bogotá, Publicaciones Editores (2004) 151-152). Beltrán de Lumberri (c. 1582-1631). Nació en Pamplona (España) hacia 1582 e ingresó en la Compañía de Jesús hacia 1597. Atravesó el Atlántico en la expedición del P. Diego de Torres en 1604 (Agustín Galán García. El Oficio de Indias de los jesuitas de Sevilla 1566-1767. Sevilla, 1995) 220). Laboró en Santafé de Bogotá y en el colegio de Honda del que fue Rector y en esa ciudad falleció en 1631 (José Del Rey Fajardo. Los jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana (2004) 193-194). Pedro Torrellas (c.1578- ¿?). Nació en Los Fayos (Zaragoza) hacia 1578 e ingresó en la Compañía de Jesús el 20 de octubre de 1596. Atraviesa el Atlántico en la expedición de 1604 dirigida por el P. Diego de Torres (Agustín Galán García. El Oficio de Indias de los jesuitas de Sevilla 1566-1767. Sevilla, 1995) 319). Al llegar a Cartagena es uno de los señalados para fundar el colegio (José Del Rey Fajardo. Los jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767, 319). No encontramos ulteriores noticias de su biografía (Hay un Pedro Torrellas que fallece en Concepción de Chile el 12 de marzo de 1642 (arsi. Historia Societatis, 47, fol. 56). ¿Será el mismo?). Pocas noticias disponemos del H. Diego Sánchez. Según la información que suministra el Catálogo de 1610 (arsi. n. r. et q., 3, fol. 5v) había nacido en Chinchón, tenía 33 años, 7 de jesuita y residía en Bogotá en el Colegio Máximo. No hemos podido encontrar informaciones posteriores. 9  Hernando Núñez (c. 1555-1625). Nació en Jerez de la Frontera (Andalucía) hacia 1555. Estudió en Sevilla gramática y artes. Ingresó en la Compañía de Jesús en Sevilla en 1575. En 1685 era ministro en la Casa Profesa de Sevilla donde fue por tres años maestro de novicios. En 1597 era rector del colegio de Cádiz y en 1599 había regresado a Sevilla. (Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de Colombia, I (1957) 294-300. Enrique Fernández. Monumenta Peruana. VIII (1603-1604). Roma [1986] 601). En 1601 se señala por la atención a los apestados en la ciudad del Betis (Martín de Roa. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Andalucía, fol. 738 y ss. [Mss]). En 1604 atraviesa el Atlántico en la expedición del P. Martín de Funes (Agustín Galán García. El Oficio de Indias de los jesuitas de Sevilla 1566-1767. Sevilla [1995] 221). Ese mismo año se constituye en uno de los fundadores del colegio de Cartagena, y a esta ciudad le dedicó el resto de su vida (Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús, I, 297). Ocupó el rectorado del colegio de 1610 a 1613 (arsi. n. r. et q., 3, fol. 7. Catálogo de 1610. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 297).

137.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 137

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

otro la enseñanza de la juventud, otro los negros y los hermanos uno era portero y sacristán, otro procurador. Los sermones han sido muchos en todo tiempo en particular en la cuaresma se predica dos veces [fol. 30v] en casa cada semana y algunas en la iglesia mayor y se contaban cada semana dos veces historias de santos, el de más tiempo del año se predicó cada viernes en un puesto cómodo junto a la plaza y algunos domingos en casa y días principales de advocaciones en los conventos de esta ciudad, siempre con extraordinarios auditorios y mucha satisfacción de los oyentes, la cual han mostrado muchas veces. Un día de cuaresma estando todo el pueblo esperando el sermón se tocó arrebato por aparecer de repente armada enemiga. Tienen obligación los ciudadanos en este caso de acudir luego a su bandera. Pidieron todos que se difiriese el sermón lo cual se les concedió sin esperanzas que volverían a oírle pero apenas se hubo acabado de reconocer el enemigo que no era de importancia cuando volvió todo el pueblo sin irse a descansar a sus casas ni a un a quitarse las armas el mismo concurso movió a un moro que muchos años había estado en esta ciudad por galeote y no había bastado los ruegos de muchos que se hiciese cristiano con notable aplauso de esta ciudad. Han causado estos sermones 4 principales efectos muy notorios en esta ciudad. El primero es gran frecuencia de comuniones y confesiones y muchas de ellas generales con notable mudanza debida. Hay muchos que confiesan y comulgan en nuestra iglesia cada ocho días cosa nueva para esta tierra donde el confesar a menudo era visto pecado. Persona hay quien cuarenta años no se había confesado bien, estado siempre en pecado y ocasiones de ellos la cual movida de un sermón mudó la vida e hizo una buena confesión general y continua. Las confesiones y comuniones cada ocho días. El segundo efecto ha sido desarraigarse de los mercaderes los logros y malos tratos y el dar a daño Funda la Congregación de españoles (Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús, I, 298). Fallece el 16 de enero de 1625 en Cartagena (Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús, I, 300).

138.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 138

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

[fOL.31r] que la tenían de esta vida y desacreditada y esto es en tanto grado que si se ofrece contrato algo dudoso no se concluye sin que intervenga el parecer de alguno de los nuestros por lo cual conviene que los padres obreros de esta residencia sean letrados. El tercer efecto ha sido de misericordia la cual han ejercitado los oyentes de estos sermones dando copiosas limosnas a la Compañía y por su mano a todo género de pobres de manera que nunca en casa ha faltado que dar a pobre que llegase a pedir limosna. Y son muchos los que la piden por ser la tierra tan cara y venir tantos desde España necesitados. Cuarto efecto de los sermones es perdón de las injurias. Agravió una persona a otra con palabras injuriosas y pesadas. El injuriado hizo echar en la cárcel al que le agravió con intento de hacerle todo el daño que pudiese. Y no bastar ruegos de nadie para que le perdonase, oyó un sermón de los que se predican en la plaza y luego en él se determinó perdonar a su enemigo y en reconocimiento de que por medio de la Compañía le venía aquel bien le perdonó con condición que diese una lámpara de plata a nuestra iglesia, la cual dio el peso de valor de 400 pesos. Uno trataba de matar a su mujer por celos y ella de ahorcarse por los mismos entre ambos movió Dios en un sermón y juntos se pidieron perdón y reconciliaron. Otro cuya vida era públicamente escandaloso y ocasionado muchas enemistades, de otro sermón se mudó de tal suerte que de entonces hasta el día presente comulga y confiesa cada ocho días, tiene 3 horas de oración a media noche, trae perpetuamente una cadena a raíz de las carnes y hace otras notables penitencias con que deshace la mala vida pasada. Y de estos casos se podían poner algunos. El padre que tomó a su cargo el aprovechamiento de los españoles instituyó luego una congregación en la cual entraron muchos y en pocos días creció tanto que lo principal de la ciudad se aprecia de ser de esta congregación. Acuden a sus juntas y pláticas cada domingo al hospital y cárceles y a las obras de piedad que se ofrecen y son los que han favorecido nuestra casa de manera que en año y medio habían dado de limosna más de 14 mil pesos y a esta congregación se debe la universal reformación de esta ciudad cuyo buen nombre ha crecido tanto que se tiene por pecado grave cualquier pequeño de los congregados. Confiesan y comulgan muchos cada ocho días los más cada mes y entre 139.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 139

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

[fol. 31v] ellos personas de mucha oración y penitencia. Y uno todos los días parte su comida con los pobres de la cárcel, otros sienta cada día a su mesa a un pobre, otro da a los pobres la cuarta parte de sus ganancias, uno muy principal entrando en la congregación se reconcilió con todos sus enemigos que eran muchos y compuso todos sus pleitos y goza de mucha paz. Otro toma cada día una disciplina que diera los 7 salmos penitenciales. Uno hace año y medio que trae un gran cilicio que no se lo quita ni de día ni de noche añadiendo muchas veces una cadena. Duerme siempre sobre una tabla y por cabecera tiene una piedra y tiene todas las mañanas tres horas de oración, comulga y confiesa cada ocho días y lo demás de su vida corresponde a esto. Otro hombre casado hace casi las mismas penitencias y oración que el de arriba y ha persuadido a su mujer vuelvan continentemente a quien nuestro Señor se comunica mucho. Por la alegría del arribo de la flota se corrían toros en la ciudad y se advirtió que los de la congregación no se hallaron a esta fiesta. Un Sargento del presidio quiso dispartir dos negros que reñían y uno de ellos le dio dos palos y el negro del caso contentándose con despartillos y decía que si una vez le diera dos coces no por esto la había de matar y que semejantes hechos no son de hombres sino de bestias. Unos muchos buenos ejemplos se podrían escribir que por ser semejantes a estos los dejo. De la juventud se encargó otro padre, el cual lee una clase de latinidad10 y tendrá 70 estudiantes, que no es poco para esta ciudad en que había ninguno antes de nuestra venida. Instituyóse la congregación de Nuestra Señora para los estudiantes y clérigos a la cual y a los ejercicios acostumbrados asisten con puntualidad. Tiene ya su música de voces bien concertada con la cual celebran sus fiestas, con lo cual se van ejercitando en la virtud de manera que algunos pretenden ser [vinculados] en nuestra Compañía y este será uno de los frutos que dará esta residencia, sujetos de España para la Compañía por ser los más que viven en ella españoles venidos de España.

10  Véase: José Del Rey Fajardo. La enseñanza de las humanidades en los colegios jesuíticos neogranadinos (1604-1767). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2005.

140.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 140

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

A la enseñanza de los negros acudió el otro padre con notable fervor11. Instituyó de ellos una congregación que acuden a nuestra casa cada domingo, donde se les enseñan las cosas necesarias a su salvación. Desde allí todos en procesión cantando la doctrina se van a los bailes y borracheras [fol. 32r] de los demás negros y allí se les torna a enseñar la doctrina y juntándose todos vienen a hacer una muy grande procesión de lo cual se sacan dos provechos. El uno que se impiden los bailes y borracheras de que suelen resultar muchos daños. El otro que aprenden la doctrina cristiana. Y se comenzó a dar la sagrada comunión a los más aprovechados para lo cual se disponen con ayunos y disciplinas e inmediatamente antes de la sagrada comunión se junta el padre de la congregación y les hace una plática a propósito de lo que van a hacer, luego les dice la misa y comulgan con mucho sentimiento y lágrimas que Dios les comunica. Y hay negros que saben ya de oración y mortificación y que toman muy de veras el servicio de Dios. De la sacristía e iglesia tuvo cuidado por un año entero el hermano Francisco Gómez12 a quien vuestra Paternidad conoce y por esto le nombró y le acomodó tan bien que puede competir con cualquiera de la Compañía. Los ornamentos son los mejores de la ciudad, la custodia del Santísimo Sacramento se aprecia en 500 ducados, el tabernáculo en 1000, el monumento en 500, la lámpara en 300 y está de ordinario nuestra iglesia tan bien adornada que admira haberse podido en tan poco tiempo acomodar tan bien y obligar a los otros conventos e iglesias a poner más diligencia en el culto divino que hasta aquí ponían, lo cual a públicos sermones han protestado diversos religiosos, condenando sus casas mismas y alabando la nuestra. El Procurador ha hecho su parte con la misma edificación que los demás padres y no con menos provecho en lo temporal se le han dado de una vez 2500 pesos, de una limosna 500, de otra 300, de otra 3 mil, de otra algún pío. Las limosnas ordinarias eran cada mes 50 pesos en medio año llegarán de

11  No hemos podido precisar quién fue el jesuita que se inició con la raza negra, pero desde 1605 actuaría el P. Alonso de Sandoval. 12  Francisco Gómez.

141.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 141

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

101 a 200. Cada mes trajéronle de diversas misiones algunos padres que salieron a ellas al pie de 3 mil pesos, con lo cual se han pagado las casas en que vivimos y comprado junto a ella otras pequeñas que rentan 300 pesos alquiladas. Se ha comprado una huerta para recitación de los nuestros y donde quiera que los nuestros compran o se les dan de balde o [deshace] comunidad en el precio en que muestra toda la ciudad el amor que nos tiene, todo lo cual se debe esperar será permanente porque entre estas ocupaciones se han ofrecido tantas de sufrimiento y paciencia que por ventura en ninguna [fol. 32v] otra casa de la Compañía los ha habido mayores en sus principios y se han vencido en silencio el [ilegible], las cuales no hay que referir pues se interesa en ellas gran parte del buen crédito que se debe tener de personas religiosas. Se han hecho tres misiones, una a un pueblo llamado Tenerife, otra a Mompox, otra a Santa Marta; con igual provecho hiciéronse muchos sermones, confesóse la mayor parte de todos estos pueblos, se hizo la doctrina diversas veces y quedaron bien aficionados a la Compañía, lo cual mostraban con una gruesa limosna que de cada pueblo de estos se sacó.

residencia de santafé13 El Nuevo Reino de Granada de quien la ciudad de Santafé de Bogotá14 es cabeza, tiene 300 leguas de largo y otras tantas de ancho, todas pobladas de ciudades de españoles y pueblos de indios y se piensa que ninguna otra parte de estas Indias occidentales está más poblada que ésta. Hay en todo este distrito un Arzobispo cuya metrópoli es la ciudad de Santafé, tres obispados15, 13  Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. I, 26-217. Mario Herrán Raquero. “Fundación del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús y el Colegio de San Bartolomé en el Nuevo Reino de Granada”. En: Revista de Historia de la Educación colombiana. Tunja, año 1, n.º 1 9-35. 14  José M. Ots Capdequí. Instituciones de Gobierno del Nuevo Reino de Granada durante el siglo xviii. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1950. 15  El 22 de marzo de 1564 era elevada Santafé a sede arzobispal. Sus sufragáneos eran: Santa Marta (erigida el 9 de enero de 1534, tras la división territorial de 1570 volvió a constituirse en sede en 1577), Cartagena (erigida el 24 de abril de 1534) y Popayán (erigida el 27 de agosto de 1546). Véase: Juan Manuel Pacheco.

142.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 142

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

cuatro gobernaciones16 y confina con el arzobispado de Santo Domingo que también tiene otros tres obispados y en todos ellos no hay casa ni colegio de la Compañía. Muy cerca de Santafé comienzan los Llanos17, por donde corre el gran río Marañón y otros muy caudalosos18 a cuyas riberas se han visto grandes poblaciones de gente que algunos llaman el Dorado19 [Ilegible]. Y se piensa tiene estos Llanos de ancho más de mil leguas y otras tantas de largo20. A la ciudad de Santafé, cabeza de este gran Reino, envió vuestra Paternidad el año de 1604 cuatro padres y un hermano que fundasen una residencia21. Sabido que habían desembarcado en Cartagena el señor Arzobispo, previno con sus cartas a todos los curas por donde habían de pasar, lo hospedasen y regalasen lo cual ellos hicieron con mucha “La consolidación de la Iglesia. Siglo XVII”, tomo XIII: Historia eclesiástica. En: Historia extensa de Colombia. Bogotá, Ediciones Lerner, 1975. 16  La Audiencia de Santa Fe comprendía la gobernación del Nuevo Reino, Cartagena, Santa Marta, Antioquia, Mérida, Muso y parte de Popayán. 17  Se ve que el autor desconoce la verdadera geografia de la región. Al piedemonte andino cercano a Bogotá corresponden los Llanos Orientales, que en realidad se extendían desde la actual Venezuela hasta al sur de Colombia. Desde 1530 en que Nicolás de Federman divisó las ingentes llanuras se siguieron las expediciones de los alemanes como la de Jorge Hohermut o de Spira, Nicolás de Federman y Felipe Hutten; y por parte de los españoles Hernán Pérez de Quesada y Gonzalo Jiménez de Quesada. Y posteriormente nació la tentación del mítico Dorado. 18  Sin lugar a dudas se refiere al Orinoco, que es el tercero de América del Sur y el quinto del continente americano. Marco Aurelio Vila. “Orinoco, río”. En: Fundación Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, III (1997) 436-438. 19  Sonia García. “El Dorado, mito de”. En: Fundación Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, II (1997) 190-192. 20  El misionero Juan Rivero describe así los Llanos en 1736: “La esplendidez y magnificencia de los Llanos no puede comprenderse sino viéndolos. La pluma es impotente, las palabras y las frases son inadecuadas, y todas las descripciones demasiado pálidas para dar a conocer este inmenso territorio, que semeja a la mar en calma, se extiende hasta donde la vista no alcanza, y confunde sus límites con la bóveda azulada en el horizonte […]. La extensa llanura se encuentra cortada por bosques que siguen la caprichosa dirección de las corrientes de infinidad de ríos y quebradas, dándole al paisaje una agradable variedad…”. 21  Martín de Funes, José Dadey, Juan Bautista Coluccini, Bernabé Rojas y el hermano Diego Sánchez.

143.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 143

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

caridad. 8 leguas antes de llegar a la ciudad les salieron a recibir de parte del señor Obispo y de las religiones de San Francisco y San Agustín y sabido que el Cabildo de la ciudad y la nobleza que [manchado] acompañarlos a la entrada, los estorbaron [manchado] antes de los que se esperaba a la [ocho] [fol. 33r] del año y se fueron al hospital agradeciendo al señor Obispo y a otras personas la liberalidad con que les fueron sus casas. A donde el día siguiente los visitó el señor Arzobispo los oidores de la Real Audiencia, los regidores y toda la gente granada de la ciudad así eclesiástica como seglar; dentro de ocho días se pasaron a una casa que estaba comprada para la Compañía. Es grande y está en medio de la ciudad a una esquina de la plaza junto a la Real Audiencia, la cual en un mes se acomodó a nuestro modo, haciéndose una iglesia de prestado capaz22. Asistía a la obra toda la ciudad: unos mandaban trabajar en ella a sus negros, otros a sus indios, otros daban materiales y uno de los señores oidores asistió a la obra todos los días, mañana y tarde, sin faltar ninguno, hasta que se acabó. La primera misa dijo de pontifical el señor Arzobispo con la asistencia de la Real Audiencia y de los dos cabildos eclesiásticos y seglar. Vinieron las tres religiones que hay en esta ciudad con todos sus religiosos23. La iglesia estaba bien adornada con doce doseles de tafetán que el señor Arzobispo dio y dos cuadros de Roma grandes, uno de Nuestra Señora y otro del crucifijo y con otros doce cuadros de España de los doce apóstoles que dio de limosna un ciudadano y con otras muchas cosas que liberalmente ofrecían tanto que no se podía pedir nada prestado, porque lo habían abandonado. Y así con poco trabajo se acomodó la casa e iglesia de las cosas necesarias.

22  José Del Rey Fajardo. “El Colegio Máximo y la manzana jesuítica de Santafé 1604-1767”. En: Iglesia de San Ignacio en Bogotá 1610-2012. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana (2012) 8-27. 23  Los dominicos: Alberto E. Ariza. Los dominicos en Colombia. Santafé de Bogotá, Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, 1993, 2 vols. Los franciscanos: Luis Carlos Mantilla. Los franciscanos en Colombia. Tomo I (1550-1600). Bogotá, Editorial Kelly, 1984; Tomo II, 1987; Ediciones de la Universidad de San Buenaventura, Tomo III, 2000. Los agustinos: José Pérez Gómez et al. Provincia agustiniana de Nuestra Señora de Gracia en Colombia. Santafé de Bogotá, Provincia agustiniana, I, 1993; II, 1993; III, 2000; Valencia, IV, 1993.

144.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 144

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

Tres meses después de nuestra llegada a la ciudad, el día de año nuevo se dio principio a las lecciones de latinidad con una oración que hizo el maestro24. Acudieron 70 discípulos, casi todos principales, ayudaron los ciudadanos con una limosna de 2500 pesos la cual pidió el señor Arzobispo y los dos oidores más antiguos y toda se gastó en comprar una casa acomodada para las escuelas. Púsose entre los estudiantes la congregación de Nuestra Señora, de la cual y [manchado] dado que el maestro puso en desana [manchado] de la juventud. Se conoció luego notables [manchado] da la ciudad que divulgado en las otras [manchado] fue causa que concurriesen en todo el [Reino] [manchado] [fol. 33v] estudiantes para los cuales pareció necesario hacer un convictorio o seminario25. Compró para el señor Arzobispo una muy buena casa y fue tan afecto a esta ciudad que los más principales de ella han puesto en él sus hijos y así en poco tiempo fueron los seminaristas 30 y se espera serán muchos más. Cedió el gobierno de este seminario a un padre y un hermano de la Compañía26

24  José Dadey (c.1576-1660). Nació en Mondovi (Piamonte) e ingresó en la Compañía de Jesús el 5 de noviembre de 1593. Atravesó el Atlántico en 1604. Su biografía estuvo dedicada al estudio del mundo indígena tanto entre los chibchas como en el piedemonte andino. Fue rector de San Bartolomé y del colegio de Mérida. Gran lingüista, es parte de la historia de la filología indigena. Falleció en Bogotá el 30 de octubre de 1660 (José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana [2006] 236-240). 25  Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito. Bogotá, I 26-225. Daniel Restrepo y Guillermo y Alfonso Hernández De Alba. El Colegio de San Bartolomé. Tomo I: El Colegio a través de nuestra historia. Tomo II: Galería de hijos insignes del Colegio. Bogotá, Sociedad Editorial, 1928. José Restrepo Posada. “Rectores del Colegio-Seminario de San Bartolomé (1605-1767)”. En: Revista Javeriana. Bogotá XXXVIII (1952) 89-101. Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 118-145. William Jaramillo Mejía. Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996. José Del Rey Fajardo. Jesuitas, libros y política en el Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé. Bogotá, Publicaciones Editores, 2004. 26  Fundadores del Seminario. Martín Vázquez y un hermano coadjutor que no hemos podido identificar. Véase: Daniel Restrepo y Guillermo y Alfonso Hernández De Alba. El Colegio de San Bartolomé. Tomo I. El Colegio a través de nuestra historia. Tomo II. Galería de hijos insignes del Colegio. Bogotá, Sociedad Editorial, 1928.

145.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 145

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

que han dado en él notable satisfacción el día que se comenzó el seminario se hizo una comedia en latín que se juzgó podía ser buena en la corte. Los sermones que se han predicado han sido muchos en especial la cuaresma que fuera de 6 que se predicaron de tabla en la iglesia mayor. Hubo en ella sermón los martes y sábados y en nuestra casa viernes y domingos; contáronse también en nuestra casa los miércoles y viernes ejemplos a los cuales se seguía la disciplina, la cual se va continuando todos los viernes del año y responde el fruto del trabajo pues se ha notado en la ciudad notable mudanza de costumbres en particular tanta frecuencia de sacramentos que personas muy graves y dignas de crédito dicen que confiesan y comulgan cada domingo más personas que solían comulgar en todo el año, excepto la cuaresma. Hay en todas estas Indias un abuso muy grande que de noche andan mujeres envergonzantes por las calles y casas pidiendo limosna. Hizóse lista de las que tenían necesidad y diose orden como se les remediase y con esto se les prohibió la tal salida y se impidieran muchos pecados que con esta ocasión se hacían. A los pobres de la cárcel se les procuró de comer dividiendo entre personas ricas los días de la semana. El hospital ha recibido notable aumento con los sermones de la Compañía en los cuales muy de ordinario se encargó la caridad con los enfermos. Vio el padre Rector un día en el hospital a un pobre sobre una tabla por no haber para él cama y luego hizo se trajese de nuestra casa cinco que el mismo hospital nos había [fol. 34r] prestado. Sabido esto en la ciudad el mismo día nos enviaron de limosna otras cinco camas; también se reprendió en los sermones el poco cuidado que las justicias ponían en quitar públicos amancebamientos y fue de provecho porque el año y siguiente se prendieron 50 amancebados y tras otro sermón otros 40 cuyo castigo sirvió de ejemplo a los demás. Había en esta ciudad y Reino grande abuso de oraciones supersticiosas y unas cuentas benditas que llaman de la beata Juana, cuyas indulgencias tenían algunos errores. Se hizo diligencia [para] que todos manifestasen estas cosas y se quemaron las perjudiciales y se prohibieron por decreto del Señor Arzobispo las dichas cuentas.

146.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 146

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

Los oidores se pacificaron entre sí que estaban discordes que fuera de la Real Audiencia no se hablan y también con el señor Arzobispo con quien también tenían la misma enemistad. Y se ha puesto tanta concordia y amistad entre las cabezas que es cosa de admiración a los que saben las discordias pasadas. A los indios se ha tenido con no menos cuidado que a los españoles por ser su necesidad de las cosas espirituales. Es tema siendo tan ignorantes de la ley de Dios después de 70 años que están sujetos a los españoles como lo eran antes que los españoles viniesen. Luego en llegando los padres comenzaron a enseñar la doctrina cristiana todos los domingos en la lengua española porque no sabían la de los indios. Juntábanse más de 2 mil indios a los cuales se les platicaba la doctrina en nuestra iglesia, luego salían todos en procesión cantándola por las calles y se venía a parar a la plaza donde se enseñaba el catecismo y se hacía una plática, fuera de esto dos días en la semana que hay mercado y se hincha la plaza de más de 4 mil indios, se les enseña en el mismo mercado la doctrina. Pero porque son pocos los indios que entienden la [fol. 34v] lengua española se sacó poco fruto de todo este trabajo y así luego en llegando a esta ciudad los 4 padres, los dos tomaron muy a pecho el aprender la lengua general de esta tierra que es muy dificultosa y dentro de un año confesaban y predicaron en ella con tanto gusto de los indios que no se cansaban de oírles y con tanta admiración de los españoles que juzgaban ser milagro predicar en la lengua que en 70 años nadie se había atrevido a predicar en ella, aunque ha habido muchos clérigos mestizos a quien les era natural27. Era común sentir que no se podría en esta lengua traducir la doctrina cristiana y catecismo y así se habrá declarado en un sínodo, y con esto nadie trataba de ellos y cuando los padres comenzaron a tratarlo, hubo muchas contradicciones y los que más favorecían a los intentos de los padres, decían que los dejasen poner su diligencia que si no sirviese aprovecharía para que en adelante no se intentase esto más. Juntáronse para traducir las 12 mejores lenguas del Reino en presencia del señor Arzobispo, del oidor de la Real 27  José Del Rey Fajardo. La Universidad Javeriana, intérprete de la “otredad” indígena (siglos xviixviii). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

147.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 147

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

Audiencia y del padre Rector. Duraron muchos meses las juntas y al cabo de un año se sacó muy perfecta la traducción de la doctrina cristiana, catecismo y confesionario, y se mandó, so pena de excomunión, que todos los curas de allí en adelante enseñasen la doctrina a los indios en su lengua. Ayudó mucho a esto la venida del padre Viceprovincial Diego de Torres28, con otros tres sacerdotes y dos hermanos29, el cual con celo que tiene de salvación y 28  Uno de los jesuitas más visionarios de comienzos del siglo xvii en América es el P. Diego de Torres Bollo (1551-1638). Fue el organizador de lo que sería la futura Provincia del Nuevo Reino. A su rica experiencia personal como Superior en las reducciones de Juli (Alto Perú: 1581-1585) y la de los jesuitas portugueses en Brasil con los “aldeamentos”, amén del conocimiento de los ensayos llevados a cabo por los franciscanos y en especial por el P. Luis de Bolaños (1550-1629), decide fundar las Reducciones del Paraguay y este hecho le hace afirmar al historiador Antonio Astráin: “aunque no hubiera hecho otra cosa en toda su vida sino empezar a promover esta obra admirable, tendría justos títulos a que todo el mundo lo respetase como a uno de los grandes bienhechores de la humanidad” (Antonio Astráin. Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España. Madrid, IV, 666. Pablo Hernández. Organización social de las doctrinas guaraníes de la Compañía de Jesús. Barcelona, I (1913) 7). Pero además su nombre está ligado en la historia americana a su lucha contra el servicio personal de los indígenas del sur del continente. Falleció en Chuquisaca el 8 de agosto de 1638 (José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (2006) 689-700). 29  Nos consta de los PP. Martín Vázquez y Juan Antonio Santander. Martín Vázquez (c. 1568-1648). Nació en Talavera de la Reina (Castilla la Nueva) hacia 1568 e ingresó en la Compañía de Jesús el 26 de marzo de 1589. En 1595 estudiaba en Lima teología (Antonio de Egaña. Monumenta Peruana. Vol. V (1592-1595) Roma, [1970] 158) y en 1600 se había radicado en Panamá y allí seguía en 1602 (Antonio de Egaña y Enrique Fernández. Monumenta Peruana. Vol. VII (1600-1602). Roma, [1981] 158 y 640). En 1605 llega a Bogotá procedente de Quito con el P. Diego de Torres (Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia, I, 132; 104). Primer vicerrector del colegio-seminario de San Bartolomé (1605-1607) (José Restrepo Posada. “Rectores del Colegio-Seminario de San Bartolomé (1605-1767)”. En: Revista Javeriana. Bogotá, XXXVIII [1952] 89). En 1610 fungía como Superior de Panamá y rector del colegio de Cartagena (1615-1617) (José Del Rey Fajardo. Los jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana [2004] 330-331). Regresó al Perú y carecemos de ulteriores noticias. Falleció en el Perú el año 1648 (arsi. Historia Societatis, 47, fol. 51). Juan Antonio Santander (1559-1624). Nació en Écija (Andalucía) hacia 1659 e ingresó en la Compañía de Jesús el 18 de octubre de 1587. Después de concluir su carrera eclesiástica fue destinado al Perú el año 1599, junto con el P. Diego de Torres. En 1601 es nombrado Vicerrector del Seminario de Quito y profesor de filosofía. En 1605 subía al Nuevo Reino junto con el P. Diego de Torres. Al año si­guiente era designado Rector del incipiente colegio de Santafé (1606-1610) en el que debió enseñar filosofía. Rigió asimismo los destinos del colegio-seminario de San Bartolomé (1608-1609). En 1610 trabajaba en el colegio de Cartagena. En 1615 es elegido Procurador a Roma y Madrid por la Congregación Provincial y su gestión duró de 1615 a 1618. El

148.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 148

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

enseñanza de los indios y experiencia de otras Provincias y lenguas de las Indias, venció todas las dificultades que en esta obra se ofrecían cada día de nuevo que fueron muchas. Luego sucedió la dificultad en promulgar la dicha doctrina y catecismo por ser esta lengua gutural y no poderle escribir con nuestras lenguas y casi los mismos indios intérpretes no sabían escribirla. Fue necesario hacer nuevo alfabeto30. Íbase haciendo arte y vocabulario pero porque el aprender todos los curas de nuevo a hacer pide largo tiempo. Pareció del padre Viceprovincial con aprobación del señor Arzobispo saliesen dos padres31 en [fol. 35r] misión a enseñar la doctrina. Así a los curas como a los indios, a pie, en pueblo en pueblo, a los cuales en casi dos meses que con notable trabajo en esto se ocuparon. Apenas sacaron fruto alguno porque pocos curas se aplicaban a aprender la doctrina y catecismo y eso en aprender el pater noster gastaban una semana, de manera que fuera menester un año para que un solo cura aprendiera toda la doctrina y catecismo. Visto esto y enfermado uno de los padres entre ambos se volvieron a casa con mucha experiencia de las necesidades de los indios y del poco cuidado que de su conversión se tiene. Vueltos los padres a casa se tomó otro medio más expediente con el cual se va promulgando la doctrina y catecismo a gran prisa y con mucho gusto de los curas y facilidad de los indios. Y se ha dado a los curas método de doctrinar con fruto sus indios. Fueron los mismos dos padres en misión a un pueblo grande de indios de la Corona Real, llamado Cajicá32, con oficio

7 de mayo de 1618 se embarcaba de regreso en Cádiz. A su llegada al Nuevo Reino se encarga de nuevo del rectorado del colegio de Santafé (1618-1620). En 1622 fun­gía como Superior de la residencia de Panamá y en esa misma ciudad le sorprendió la muerte en 1624 (José Del Rey Fajardo. Los jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, [2004] 289-291). 30  Una síntesis del problema puede verse en: Juan Manuel Pacheco. Los jesuitas en Colombia. Bogotá, I, 301-304. 31

Sospechamos que fueron los PP. José Dadey y Juan Bautista Coluccini.

32  Basilio Vicente de Oviedo. Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Academia de Historia (1930) 97.

149.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 149

12/4/15 1:43 PM


• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1604 a 1621

de curas por el tiempo que les durase la misión y luego se les juntaron otros padres que les ayudasen y aprendiesen la lengua. En este pueblo lo primero hicieron cubrir la iglesia que con ocasión de trastejarla hacía más de un año que estaba descubierta; luego pusieron en ella el Santísimo Sacramento con grande solemnidad para que la presencia de Nuestro Señor desterrase los demonios e idólatras grande que en aquel pueblo había y ésta fue la primera iglesia de indios que en todo este Reino tuvo Santísimo Sacramento y aun creo que en ella comenzaron los indios a recibirle que hasta este tiempo a ningún indio se le concedió la comunión. Gastáronse en acomodar la iglesia y en ornamentos y cosas tocantes al culto divino más de mil ducados, sin que los indios diesen nada. La mayor parte dio el Rey por ser suyo el pueblo. Luego se puso diligencia en que por la mañana y por la tarde acudiesen todos los niños del pueblo y viejos reservados de pagar tributo a aprender la doctrina, quitándoles el gravamen que en todas las Indias a los curas les tiene puesto, de que traían cada vez que vienen a decir la doctrina cada uno una carga de yesca, maíz y huevos, [fol. 35v] y otras cosas. Y con esto entre menos de un mes más de 300 niños la aprendieron y muchos grandes que con su dicha de aprender venían a las horas señaladas con los niños. Señaláronse 50 niños los más hábiles para que aprendiesen a leer y escribir y oficiar en la iglesia, y fuesen a otros pueblos a enseñar la doctrina y catecismo. Y de otros pueblos envían a este sus niños para que con los de él la aprendan con los cuales medios hay ya muchos pueblos que saben la doctrina cristiana en su lengua. Fuera de esto, los domingos y fiestas antes de la misa cantada y sermón, se junta todo el pueblo delante de la iglesia y dividido por sus capitanías y parcialidad está rezando con los niños la doctrina y se ha dado orden que en todos los pueblos se junten todos chicos y grandes hombres y mujeres una vez cada día en la iglesia a decir la doctrina hasta que todos la sepan. He comenzado en este pueblo a dar a los indios el sacramento de la extremaunción y procurado que el señor Arzobispo mande a todos los curas le den. He conocido por experiencia que la causa de acabarse y morirse tantos indios es la poca caridad que con los enfermos se tiene a los cuales 150.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 150

12/4/15 1:43 PM


• Carta N.° 1 [Carta anua 1604-1605]

sus parientes no les hace ningún beneficio ni dan otra comida más que la ordinaria, la cual como el enfermo no apetece en dos días que no come, se enflaquece de manera que muere de flaqueza. Tomó el padre Juan Bautista Coluccini33 bien el cuidado de los enfermos y llevándoles de casa la comida y regalo en poco tiempo ha dado la vida a muchos y ningún enfermo quiere ya comer si no es lo que los padres les envían. Proveyó Dios a este padre de un emplasto que sana en tres días cualquier herida por peligrosa que sea del cual aunque otros también usan pero con tanto efecto y son muchos los indios del pueblo y de la comarca que cada día acuden a que los sane y no se sabe de ninguno que se haya vuelto enfermo. Generalmente todos los indios de este Reino son amancebados y muy pocos los casados, dicen los indios que no tiene con qué pagar de cura los derechos. •

33  Juan Bautista Coluccini (1569-1641). Su figura ha pasado a la historia de la arquitectura colombiana como el visionario de toda la cuadra jesuítica que envuelve a la Iglesia colonial de San Ignacio en Bogotá. Fue fundador de la Provincia del Nuevo Reino de la Compañía de Jesús. A fines de 1605 asume el superiorato de la parroquia indígena de Cajicá y en 1608 pasa a la de Fontibón con idénticos propósitos. De 1610 a 1622 residió en la capital colombiana, empeñado en la construcción del templo insignia de los jesuitas del Nuevo Reino, a la vez que atendía a los numerosos indígenas de la ciudad. Hacia 1622 abandona Bogotá para trasladarse a la doctrina de Duitama. En diciembre de 1624 se encargaba del superiorato de Honda, en el que permanecería hasta 1627, fecha en que es llamado a Bogotá para continuar las obras de la Iglesia de San Ignacio. Rector de la Universidad Javeriana de 1632 a 1634. Pudo ver terminada la Iglesia de San Ignacio el 29 de julio de 1635. En Bogotá transcurrieron los últimos años de su vida hasta su muerte acaecida el 3 de noviembre de 1641 (José Del Rey Fajardo. Biblioteca de escritores jesuitas neogranadinos, 216-219).

151.

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 151

12/4/15 1:43 PM


Paupertas ſapiens.

Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S. J.

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMvM

LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 674

12/4/15 1:43 PM


l a compañía de j esús se ha caracterizado por la comprensión del valor y la importancia de la correspondencia epistolar. Por ello, desde muy temprano reguló las formas de contacto que debían mantener todos los domicilios del mundo y sus personeros con la sede central de Roma. Este intenso comercio epistolar consta de tres grandes categorías. La primera, destinada a los superiores, es la correspondencia oficial y suele ser la más explícita e instructiva; la segunda, oficiosa-informativa, tiene por objeto

cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada

del nuevo reino de

años 1604 - 1621

granada

comunicar a las autoridades romanas la historia local de manera cíclica; y la tercera, dirigida al gran público, tiene como características la factura más esmerada y el contenido más erudito, y la podríamos designar como “litera-

cartas anuas de la provincia

tura curiosa”. La segunda categoría, una especie de “literatura corporativa”, es distinta de la oficial y de la crónica. Con el correr de los tiempos fue dando lugar a un género epistolar que se materializó en las Cartas Anuas que

años 1604 a 1621

presentamos en esta colección. Las Cartas Anuas de la Compañía de Jesús en el Nuevo Reino de Grana-

da son un interesante proyecto de historia local e interna de la institución. No dudamos que serán de gran utilidad para los estudiosos de la sociedad colonial neogranadina del siglo xvii. Somos conscientes de que esta serie abre nuevos horizontes en la historiografía colombiana y que su publicación

josé del rey fajardo, s. j.

contribuirá a una mejor intelección de las sociedades cerradas y sus luchas

-

por construir una mejor identidad.

alberto

gutiérrez, s. j.

Paupertas ſapiens.

archivo histórico juan manuel pacheco

Editores

jo sé del r ey fa jar d o, s . j. al b erto gu t i ér r ez , s . j.

Colección archivo histórico javeriano

edi tor es

Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.

cubierta_Anuas_TOMO1.indd 1

11/29/15 7:52 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.