Atlas de hematología
Promegacariocito Inicia la granulogénesis en distintas áreas de su citoplasma. Su tamaño oscila entre 30 y 50 µ. Es una célula fácilmente identificable en la médula ósea por su gran tamaño y por el aspecto característico de su citoplasma, que posee bordes mal limitados y emite numerosas prolongaciones. El núcleo puede presentarse multilobulado, con cromatina densa y sin nucléolos. En el citoplasma persiste una tonalidad basófila, cubierta zonalmente por numerosas granulaciones azurófilas (foto 35).
Foto 35. Promegacariocito
Citoplasma basófilo
Gránulaciones azurófilas
Un nucléolo irregular. Cromatina laxa
Megacariocito El megacariocito es una célula de gran tamaño: 80 µ o más que mediante un proceso de endomitosis aumenta el número de núcleos (hiperpoidía) y el tamaño celular. Morfológica y funcionalmente se encuentran dos tipos de megacariocitos: el granular y el maduro. El primero está encargado del proceso de maduración, de producir y configurar los dos tipos de gránulos alfa y densos que se podrán observar en las plaquetas; además de las características morfológicas ya señaladas. Presenta membranas de demarcación distribuidas de forma asimétrica y un gran número de gránulos. Los megacariocitos maduros son los liberadores de plaquetas, se adhieren al sinusoide y emiten seudópodos que finalmente se fragmentan dando origen a las plaquetas. Morfológicamente hay algunas diferencias, presentan un citoplasma extenso que está cubierto totalmente por granulación azurófila. El núcleo posee una cromatina condensada sin nucléolos. Los gránulos azurófilos se disponen especialmente en la periferia en cúmulos de 10 a 12 unidades, rodeados por una zona hialina citoplasmática correspondiente a las membranas de demarcación, claramente visibles estructuralmente y que irán delimitando las futuras plaquetas. La ruptura y desprendimiento de los fragmentos citoplasmáticos delimitados por las membranas de demarcación originarán las plaquetas. Los megacariocitos
50