Atlas de hematología
Foto 23. Extendido de sangre donde se resaltan las características de un eosinófilo; núcleo con dos lóbulos unidos por un puente de cromatina, el citoplasma basófilo con grandes gránulos eosinófilos tangentes entre sí Núcleo lobulado (2 lóbulos) Cromatina madura
Citoplasma basófilo. Gránulos acidófilos (eosinófilos)
Puente de cromatina
Estos gránulos se hallan limitados por una membrana fosfolipídica y tienen una porción central cristaloide rodeada por una matriz cuyas características tintoriales y la acidofilia están dadas por su riqueza en proteínas catiónicas, ricas en arginina, que además tienen acción citotóxica contra algunos parásitos. El contenido de sus gránulos degradan las larvas para que puedan ser fagocitadas por los neutrófilos y los macrófagos. El eosinófilo modula y regula las reacciones alérgicas, posee elementos antihistamínicos (la histaminasa), antinflamatorios (la catalasa [E.C. 1.11.1.6]), que inactiva al peróxido de hidrógeno), y arilsulfatasa (E.C.3.1.6.1), que inactiva la “sustancia de reacción lenta de la inflamación o anafilaxia” (leucotrienos) y otras enzimas como peroxidasa (E.C.1.11.1.7), glucuronidasa (E.C.3.2.1.31) y fosfolipasa (E.C.3.1.4.11). Las concentraciones de los eosinófilos se mantienen entre el 1 % y el 5 % durante toda la vida.
Basófilo El tamaño del basófilo oscila entre 10 y 13 µ. El núcleo posee una cromatina densa y suele ser bilobular, pero su conformación real muchas veces se oculta por la presencia de gránulos suprayacentes. El citoplasma es un acidófilo que pocas veces se observa, ya que suele estar oculto por los gránulos. Posee gránulos grandes (0,2 a 1 µ) de color negro morado. Están distribuidos irregularmente en todo el citoplasma, e incluso cubren el núcleo (foto 24). Se encuentran en muy bajo número en la sangre, pues son las células menos abundantes en cantidad, con una presencia que oscila entre el 0% y el 1%. Es común no encontrar basófilos en un recuento diferencial de 100 células. El hallazgo de una basofilia absoluta es muy importante, ya que con frecuencia indica la presencia de una malignidad hemática.
38