Atlas hematología

Page 32

Células sanguíneas normales

Foto 12. Aspirado de médula ósea donde se resalta una célula con características morfológicas del promielocito como un célula inmadura pero diferenciada de la serie granulocítica Un nucléolo

Cromatina laxa

Gránulos azurófilos

Citoplasma basófilo

Mielocito neutrófilo A partir de este estadio de mielocito se empiezan a diferenciar las células granulocíticas, ya sean eosinófilos, basófilos o neutrófilos. A medida que progresa la maduración del promielocito, este se transforma en mielocito (fotos 13 a 15). Morfológicamente es la célula que más variaciones presenta, ya que su evolución hacia metamielocito consiste básicamente en un proceso de maduración del citoplasma que pasa por diferentes grados de basofilia; aumento, así mismo, de acidofilia, en el caso de neutrófilos y basófilos; disminución de la talla de los gránulos azurófilos, y aparición de gránulos secundarios específicos sean neutros, basófilos o eosinófilos. Desde el estadio de mielocito, la proporción relativa de gránulos primarios desciende, mientras que se incrementa la de gránulos específicos o secundarios. Es una célula redondeada de tamaño entre 12 y 18 µ. El núcleo, también redondeado, posee una cromatina condensada en cúmulos, de color violeta oscuro y sin nucléolo visible. Algunas veces el núcleo se puede presentar ligeramente alargado o con algún grado de indentación.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas hematología by Editorial Pontificia Universidad Javeriana - Issuu