Células sanguíneas normales
que debería haber dttp, lo que trae como consecuencia tanto la disminución de la velocidad de la síntesis de adn como la formación de un adn alterado con errores en la secuencia. Lo anterior se expresa en la médula ósea con la presencia de una eritropoyesis megaloblástica, con la aparición de células megaloblásticas, morfológicamente caracterizadas por una alteración en la relación núcleo-citoplasma y con la presencia de anormalidades morfológicas como la hipersegmentación de los macropolicitos y la presencia de normoblastos con cambios diseritropoyéticos o con cariorrexis caracterizadas por la aparición de fragmentos y cúmulos irregulares de adn. En la periferia se observan macrocitos, ovalocitos, cuerpos de Howell-Jolly y otras inclusiones como anillos de Cabot, como manifestación de una granulopoyesis ineficaz, a partir de la cual es posible observar macropolicitos.
Leucopoyesis Es el proceso mediante el cual se producen leucocitos, y su desarrollo se realiza a partir de células progenitoras pluripotenciales primitivas en la médula ósea. Por medio de la estimulación de una hormona leucopoyética específica (figura 1), la célula progenitora prolifera y madura, y así se convierte en uno de los diversos tipos de leucocitos acorde con las necesidades del organismo, bien sean neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos (20,21). Al madurar, estas células son liberadas a la sangre periférica o permanecen en la médula ósea en un fondo común o reserva de almacenamiento hasta que sean necesarias. La formación de granulocitos o granulopoyesis se inicia cuando la il-3 estimula una célula pluripotencial hacia una ufc-gm. A partir de esta se realiza la diferenciación a mieloblasto. En general, el proceso de la granulopoyesis, desde mieloblasto hasta segmentado se demora aproximadamente de 7 a 11 días. Las interleucinas que intervienen principalmente en este proceso son la il-3, en la diferenciación hacia neutrófilos, y la il-5, en la formación de eosinófilos. Durante este proceso de producción, en la médula ósea los granulocitos se dividen en tres compartimentos: el primero, denominado mitótico, está conformado por las células que realizan esta actividad mitótica (blastos, promielocitos y mielocitos). El segundo es el de maduración, conformado por metamielocitos y bandas. Y el tercero está conformado por neutrófilos y algunas bandas. Una vez salen a la periferia se dividen en dos compartimentos, cada uno con una distribución del 50 %: uno es el circulante y el otro es el marginal, que se encuentra adosado al endotelio vascular. A continuación se mencionan las características morfológicas de las células en la línea de proliferación de las células granulocíticas.
29