Dba23

Page 1

Año III • Nº 23 • Octubre 2013

Un logro institucional Los acuerdos con la Subsecretaría de Trabajo y UTHGRA facilitarán las gestiones de los asociados.

Beneficios

Llegó la tarjeta BAG

La ley de alojamientos turísticos ya es una realidad. La nueva normativa busca la igualdad ante la ley de quienes compiten deslealmente con los hoteles y aparts de la ciudad.

01 tapa.indd 4

09/10/2013 05:00:55 p.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:43:50 a.m.


Editorial

Por Graciela Fresno Presidente de la AHRCC

n Hace pocas semanas se llevaron a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, y las respectivas asambleas de cada una de las Cámaras que integran la institución. Fue un momento más que propicio para agradecer especialmente a todos los empresarios del

"

Ser dirigente es mucho más que el desarrollo de una inclinación, conlleva el más amplio compromiso y la más exigente responsabilidad, propia de quienes deben tomar decisiones que afectan al resto

sector que ocupan cargos directivos, quienes, como es sabido, quitan tiempo a su tiempo, suman esfuerzos a su tarea cotidiana y aportan ideas y propuestas para optimizar el desenvolvimiento de nuestras actividades. Quizás, como muy pocas veces antes, esta tarea merece amplio reconocimiento, porque los establecimientos atraviesan momentos cargados de dificultades y, como hemos expresado reiteradamente, se hace necesario que desde los espacios de poder se tomen medidas que permitan superar la compleja situación. Por nuestra parte, damos comienzo a un nuevo año de gestión. Lo hacemos con el mismo compromiso de siempre, pero también con el entusiasmo que se fundamenta en el apoyo de dirigentes, ejecutivos y colaboradores de las distintas áreas que hacen posible el desarrollo de acciones eficaces y productivas. Entre las más significativas podemos mencionar los acuerdos suscriptos con la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y UTHGRA, mediante los cuales se facilitarán gestiones a los establecimientos hoteleros y gastronómicos, y el acuerdo de coordinación de acciones con la Dirección de Ordenamiento del Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de agilizar, entre otras cosas, las habilitaciones de áreas gastronómicas relacionadas con mesas y sillas en las veredas. Paralelamente, para solidificar el prestigio de la ciudad como destino turístico, la Asociación prosigue organizando acciones como la Semana de la Gastronomía Porteña, la Semana del Turismo en Buenos Aires, los concursos fotográficos sobre Hoteles de Buenos Aires, la puesta en marcha de la Tarjeta BAG y múltiples actividades que, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad,

"

llevan adelante una propuesta superadora que se afirma año tras año. Este complejo 2013 se va agotando. Tuvo luces y sombras. Iniciativas que dieron sus frutos y contratiempos que debimos sortear con el esfuerzo que caracteriza a quienes, desde hace décadas, y en muchos casos, con sucesión de generaciones, apostamos al país y a su crecimiento, sin pensar en ningún momento en dejar de invertir en nuestro suelo. Que es el nuestro, por supuesto, pero también el de nuestros hijos. Ser dirigente es mucho más que el desarrollo de una inclinación, conlleva el más amplio compromiso y la más exigente responsabilidad, propia de quienes deben tomar decisiones que afectan al resto. Es, a su vez, un honor que recibimos de quienes confían en nosotros. Un honor que debemos honrar.

3

03 Editorial.indd 3

08/10/2013 10:33:54 a.m.


Sumario

Sumario • 23 Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • C1050AAH Buenos Aires • Argentina Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

Comité Ejecutivo de la AHRCC Presidente Graciela Fresno Vicepresidente 1º Camilo Suárez Vicepresidente 2º José Javier Fernández Secretaria Dra. Ana María Miñones Tesorero Daniel Prieto Prosecretaria Verónica Sánchez Protesorero Javier Alonso Vocales Titulares Leonardo Baguette Ariel Amoroso Eduardo Zabalegui Pablo Montes Marcelo Giovannoni Ángel Valcarcel Néstor Reggiani Ricardo Mario Sánchez Héctor Brignole Carlos Rava Vocales Suplentes Gabriela Akrabian Carlos Alberto Yanelli Mariano Tarruella Gerente Marta L. Villardón Presidente Cámara de Hoteles Leonardo J. Baguette Presidente Cámara de Restaurantes Verónica Sánchez Presidente Cámara de Confiterías Javier Alonso Presidente Cámara de Cafés y Bares Daniel Prieto Producción

Actualidad • 10

AHRCC- GCBA• 14

Convenios • 36

Cámara de Hoteles • 6

CATenBA • 34

Editorial • 03

Noticias de la Ciudad • 28

Ser dirigentes, un compromiso, un honor

Una ciudad con espíritu olímpico

Cámara de Hoteles • 06

ISEHG • 32

Ley de Alojamientos Temporarios

Con vocación y profesión CATenBA • 34

Actualidad • 10

Un lujo, un honor y un orgullo

Análisis de problemas y búsqueda de soluciones

Convenios • 36

Tres acuerdos clave AHRCC - GCABA • 14

Tarjeta BAG

Actualidad • 40

Actualidad • 20

Auditorías Integrales Programadas

HOTELGA 2013 Conociéndonos • 50 Viamonte 811, Piso 2 of. B (C1053ABQ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (5411) 5236-9977/76 ventas@mensajeroweb.com.ar

Tecnología • 24

Wi Fi ¿gratis o no?

Los nuevos asociados

4

04 Sumario B FALTA.indd 4

08/10/2013 02:18:25 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/07/2013 12:56:08 p.m.


La ley de alojamientos turísticos ya es una realidad. El Ente de Turismo de la Ciudad consensuó con el sector turístico porteño el proyecto que fue aprobado y exige a todos los edificios de departamentos de alquiler temporario a habilitarse. n La ley nace a partir de la

necesidad de reglamentar aquellos departamentos que ofrecen de manera informal el alojamiento turístico temporario. Una de las modalidades en uso es la de aquellos edificios que se construyen desce cero y se los

habilita como vivienda de uso multifamiliar, pero que sin embargo son comercializados como hoteles, hasta por los mismo canales que se usan para vender los establecimientos habilitados. Esta nueva ley de la Ciudad de Buenos Aires obligaría a registrarlos con determinadas condiciones, y esa registración será llevada adelante por

el Ente de Turismo porteño, debiendo cumplir determinadas condiciones, algunas fijadas por la misma ley y otras que serán establecidas por la reglamentación de la misma. ¿Qué propone?

“La idea no es evitar que existan sino que a través de esta ley compitan lealmente con el resto de la hotelería de la Ciudad y que al estar habilitados también puedan sumarse a la promoción que realiza la Ciudad a través de las distintas acciones que se encaran a nivel nacional y regional”, aseguró Hernán Lombardi, Presidente del Ente y Ministro de Cultura porteño. Además, por otro lado, se encuentran aquellos departamentos indivi-

duales que se encuentran diseminados entre diferentes edificios de la ciudad, y que muchas veces se venden a través de un comercializador único, y que por supuesto tampoco están habilitados. “Consideramos que hay una competencia desleal porque pugnan por nuestro mismo mercado. Tienden a satisfacer el alojamiento turístico entre los mismos pasajeros que reciben los hoteles y hasta ofrecen servicios similares”, aseguró la Presidente de la AHRCC, Graciela Fresno. A su vez, estas locaciones no cumplen las exigencias a nivel reglamentación de la Ciudad de Buenos Aires, en materia de seguridad e higiene, todo un conjunto de cuestiones que no se cumplen e impiden la recaudación de impuestos, tanto al Gobierno Nacional como al de la Ciudad. Graciela Fresno explicó que “en las páginas web se puede ver que

6

06 a 08 OK.indd 6

07/10/2013 04:29:52 p.m.


Unidos. La AHRCC junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, trabajan para la reglamentación de la Ley de Alojamientos Turísticos Temporarios.

ofrecen alojamiento con desayuno, servicio de mucama, wi fi, traslados, conserjería, es decir, la misma modalidad de un hotel pero sin ningún control. Esto produce que no estén alcanzados por las tasas que paga la hotelería, cobran las mismas tarifas, pero no tienen los mismos costos. “Además de no pagar impuestos, no están alcanzados por los derechos intelectuales que cobran las cinco entidades recaudadoras, no pagan el convenio colectivo gastronómico, y hasta en muchos casos tampoco pagan Ingresos Brutos, e IVA” . Varios relevamientos realizados por entidades privadas demuestran que este tipo de alojamiento ha ido cre-

ciendo exponencialmente en los últimos años. Dichos estudios muestran que en la ciudad hay como mínimo 15 mil unidades destinadas al alquiler temporario. Si se tiene en cuenta que una unidad puede tener plazas para tres o cuatro personas, éstas rondan en las 60 mil plazas extra-hoteleras. “Iremos por los 51 edificios que fueron construidos especialmente para ofrecer este tipo de alojamiento desleal, aunque estamos seguros que son más de 60 los inmuebles informales”, sostuvo Leonardo Baguette, presidente de la Cámara de Hoteles. La solución

La Asociación aspira a que

se reformule la Ley de Locaciones Urbanas, tal como ocurrió en España en su momento. Movilizados por eso, se creó una norma, se sancionó, fue publicada y luego aprobada, tratando de regular estos alquileres turísticos temporarios, e incluye las dos modalidades mencionadas: edificios completos y departamentos individuales. “Si hay un edificio que destine sus unidades al alquiler temporario tendrá que habilitarlas como tales, encuadrando en alguna de las modalidades que los códigos de habilitaciones tiene para los hoteles, de acuerdo a qué tipo de alojamiento se asemeje (apart hotel; hos-

tel; etc)” comentó Fresno. De esa manera se los estaría excluyendo de la aplicación de esta ley, porque de esa forma serían habilitados y controlados por la Agencia Gubernamental de Control bajo esa denominación y categorización. En cambio los departamentos que se encuentran distribuidos en diferentes edificios, sí quedan sometidos a esa ley. “Cuando uno tenga tres o más unidades destinadas al alquiler temporario, ya sea una persona física o jurídica, algún gerenciador, un administrador, alguien que lo comercialice, o tenga bajo su responsabilidad el manejo de tres o más unidades, se le aplicará la ley” señaló la Presidente de la Asociación.

7

06 a 08 OK.indd 7

07/10/2013 04:30:17 p.m.


Competencia desleal. “Queremos que se cumpla, no buscamos que desaparezacan, sino que se regulen”, aseguró Graciela Fresno, Presidente de AHRCC.

En vías de reglamentación Los miembros de la Asociación se encuentran trabajando junto al Ente de Turismo, en la reglamentación de la mencionada ley. Hay aspectos que necesitan ser clara-

mente definidos. Fundamentalmente para evitar que en algún resquicio se filtre algo para evadir la ley. Es importante poner atención en la reglamentación, justamente para evitar que el esfuerzo que significó estar tantos años detrás de la sanción de esta ley, no sea mal usada o incumplida, porque “no es el fin querido, ni por la ley ni por

los integrantes del sector hotelero” sostiene Fresno. El espíritu de la ley es acabar con la competencia desleal, pero no así con este tipo de alojamientos, así lo señaló la presidente de la AHRCC, “Queremos que se cumpla, que quienes se dedican a hacer este tipo de alojamientos, no desaparezcan, sino que se regulen.” Desde que se sancionó la ley y se publicó, cuentan con 90 días para reglamentarla, para lo cual se encuentran trabajando a toda velocidad aportando ideas junto al equipo del Ente de Turismo, para que esta ley finalmente sea reglamentada y efectiva, y nazca un equilibrio en el sector.

8

06 a 08 OK.indd 8

09/10/2013 05:20:43 p.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:41:07 a.m.


Análisis de problemas y búsqueda de soluciones Dirigentes de la AHRCC recibieron en su sede al presidente de FEHGRA y parte de su Comisión Directiva para hablar sobre la problemática que enfrenta la hotelería y la gastronomía porteña.

plenario. La Comisión Directiva de la Asociación se hizo presente en la reunión con FEHGRA para consensuar temáticas y problemas a solucionar.

n Una serie de temas vinculados con la actividad en la ciudad de Buenos Aires y el desenvolvimiento de los establecimientos del sector, fueron analizados en la sede de la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés, con directivos de la Federación Empresaria Hotelera de la República Argentina.En el marco de las reuniones regionales que se llevan a cabo periódicamente en distintos puntos del país, entre otras cuestiones de interés para

el sector fueron consideradas las vinculadas con capacitación y formación profesional, relación con las filiales, fiscalidad y tributación, política laboral y negociación laboral, derechos intelectuales y el turismo. Alrededor de 20 dirigentes empresarios porteños participaron del encuentro encabezados por la presidente de la Asociación, Dra. Graciela Fresno; el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el secretario Claudio Aguilar; los vicepresidentes Mario Zavaleta,

Fernando Desbots; José Rafael Miranda y el coordinador regional Marcelo Giovannoni. También participaron los ex presidentes de FEHGRA y de la AHRCC, Antonio Gómez y Germán Pérez; el prosecretario de la Federación, Ariel Amoroso; el dirigente Alejandro Moroni, a cargo del Departamento de Derechos Intelectuales y el asesor Miguel Estruch. Los temas prioritarios Durante el encuentro se analizaron las

10

10 a 11 Actualidad.indd 10

07/10/2013 04:31:30 p.m.


Convenio Autoridades de FEHGRA firmaron un Convenio con la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), para conseguir facilidades para los empresarios que no adhirieron al Convenio Marco inicial firmado en 2012. La gestión estuvo a cargo del Departamento Derechos Intelectuales de la Federación, presidido por Alejandro Moroni. Rubricaron el acuerdo el presidente y secretario de FEHGRA, Roberto Brunepresidentes. Brunello de FEHGRA y Fresno de la AHRCC tuvieron una destacada actuación.

llo y Claudio Aguilar, y el secretario de SAGAI, Jorge Marrale.

novedades y propuestas de todos los Departamentos que conforman la estructura de trabajo de la Federación, como Política Laboral y Social; Capacitación y Formación Profesional y Turismo. Se informó en detalle todo lo actuado por el Departamento de Derechos Intelectuales. Se compartió información sobre el X Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, que la Federación, a través del Departamento de Fiscalidad y Tributación organiza en Pinamar para fines de septiembre, y sobre la 3º Edición del Torneo Nacional de Mucamas FEHGRA 2013, que tendrá su Gran Final en noviembre en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de las finalistas de 29 Rondas Clasificatorias. La dirigencia porteña destacó el apoyo constante que FEHGRA ofrece a sus 63 Filiales y subrayó la importancia de que cada vez más entidades en distintas ciudades argentinas inauguren sus propias sedes institucionales -recientemente hicieron lo propio las Filiales de Corrientes y Santiago del Estero-. También pusieron en valor la organización de las Reuniones Regionales, impulsadas por el Departamento de Relación con Filiales, que permite el debate y análisis de problemáticas tanto locales como regio-

nales, y se ponderó la importancia de la Escuela de Dirigentes, que fue creada por FEHGRA para afianzar la representatividad y el protagonismo de un sector de relevancia para la economía nacional.

El objetivo del acuerdo es sumar a los empresarios que quedaron fuera de los plazos de adhesión del Convenio rubricado el año pasado. En términos generales, se destaca que el arancel total por cada año devengado y que

Temas sin resolver Entre las problemáticas que se trataron y sobre las cuales aún no hay una solución que satisfaga plenamente está la competencia desleal de los departamentos de alquiler a turistas. Los representantes de la hotelería exigen que se apliquen las mismas leyes que los rigen a ellos, porque la ley de trabajo existe pero no hay inspectores que concurran a estos edificios y procedan a clausurarlos por tener empleados fuera de toda norma. Una Ley sin los poderes de control funcionando nunca será eficiente. Es evidente que el crecimiento edilicio de los pasados años en la Ciudad de Buenos Aires coadyuvó al agravamiento de la situación. La magnitud del problema es fácilmente comprobable si se advierte que el Estado deja de percibir 1000 millones de pesos entre impuestos y cargas sociales que no se aportan por estar fuera de cualquier reglamentación. Y eso no es poco.

se encuentre impago (de 2007 a junio de 2013), podrá ser cancelado contra el pago del valor equivalente a tres meses de arancel puro sin aplicar ninguna bonificación. A su vez, la suma resultante deberá dividirse por tres, que es la cantidad de cuotas que el asociado a FEHGRA abonará para regularizar la deuda mantenida con SAGAI, sin intereses. Asimismo los empresarios que adhieran a este convenio y demuestre conducta de pago durante los próximos dos años, podrá a partir del 2015 retornar al convenio inicial recuperando los beneficios vigentes en el mismo. El Convenio entró en vigencia a partir del 12/08/2013 y se extenderá por 30 días, con opción a prorrogarlo por 30 días más.

11

10 a 11 Actualidad.indd 11

07/10/2013 04:31:46 p.m.


Breves

Alfonso Prat Gay en la AHRCC El Diputado Nacional Alfonso Prat Gay, Presidente del Bloque por la Coalición Cívica-ARI, se reunió con directivos de la AHRCC, sobre el desarrollo de la hotelería y la gastronomía en la ciudad. Acompañado por Sergio Abrevaya, Presidente del Consejo Económico y Social de la ciudad de Buenos Aires, fue recibido en la sede de la entidad por la Presidente, Graciela Fresno; Leonardo Baguette y Marcelo Giovanoni, Presidente y Secretario de la Cámara de Hoteles, respectivamente; Eduardo Zabalegui, Presidente de la Cámara de Confiterías; el ex titular de la institución, Germán Pérez; y los integrantes del Comité Ejecutivo Gabriela Akrabian (Hoteles); Carlos Yanelli (Restaurantes) y Mariano Tarruella (Cafés y Bares). Durante la reunión, Prat Gay expuso su mirada crítica sobre el momento actual, señalando los inconvenientes que para el desenvolvimiento del sector representan las políticas económicas del gobierno y su vinculación con la disminución de las ventas y el arribo de turistas a la Ciudad. Hizo hincapié en el curso inflacionario, el incremento de costos y su incidencia en la marcha de los negocios. Por su parte, Abrevaya se refirió a la relación indisoluble entre la marcha de la economía y la situación social, lo cual requiere la permanente atención de quienes tienen la responsabilidad de gobernar.

Primavera - Verano al aire libre Gestiones realizadas ante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires permitirán optimizar el desenvolvimiento de actividades en determinados sectores. Mediante un nuevo servicio para el socio se podrá realizar con mayor celeridad la habilitación de áreas gastronómicas: toldos, mesas y sillas en veredas. Esta nueva posibilidad surge a partir del convenio existente entre nuestra institución y el organismo, encaminado a facilitar el desenvolvimiento de los establecimientos, contemplando, además los señalados, aspectos vinculados con la recolección y separación de residuos, características de las marquesinas y cartelería de establecimientos hoteleros, señalización y espacios de estacionamiento en la vía pública. En oportunidad de suscribir el acuerdo coordinado por el Secretario de la Cámara de Restaurantes, Ariel Amoroso, y el Director de Ordenamiento de Espacio Público, Mauro Alabuenas- la Presidente de la AHRCC, Graciela Fresno, y el Ministro Diego Santilli, coincidieron en destacar la conveniencia llevar adelante las acciones necesarias que faciliten el desarrollo de las actividades adecuando a la realidad práctica la normativa vigente. De esta manera, los asociados de la entidad pueden de ahora en más realizar sus consultas vía mail crest@ahrcc.org.ar o telefónicamente al 4372-7275 int. 116 Srta. Nadia, para establecer contacto con el asesor que dará las respuestas correspondientes.

Ganadores

La entrega de premios del Concurso Fotográfico “Buenos Aires Nocturna”, realizado durante la Semana del Turismo, tuvo lugar en la sede de la AHRCC, con la presencia de la Presidente de la entidad Graciela Fresno, integrantes del Comité Ejecutivo de la institución, y el titular del Foto club Buenos Aires, Horacio Magrino. Los ganadores, cuyas obras estuvieron expuestas en el salón de actos de la institución durante la entrega, fueron los siguientes: 1º Premio: Manuel Savariz Santos, por “San Telmo Nocturno”; 2º: Patricia Mayor, por “La más ancha”; 3º: Gisela Luchetti, por “Facultad’; 4º: Liliana Teresa Veronesi, por “Yacht Club Puerto Madero” y 5º: Patricia Ackerman, por “Iluminada”. Fueron adjudicadas Menciones de Honor a Florencia Welicki,Claudio Marcelo Belloni, Liliana Teresa Veronesi, Manuel Savariz Santos, y Liliana Lananne; mientras las Menciones del Jurado correspondieron a Manuel Savariz Santos, Magalí López, Mercedes Orden, Patricia Mayor y Fabián Romano.

12

12 y 18 Breves.indd 12

07/10/2013 04:33:40 p.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:52:12 a.m.


La ciudad ahora cuenta con una tarjeta de beneficios que ofrecerá a más de 50 mil usuarios descuentos en 180 establecimientos. Buenos Aires Gourmet, BAG, es una realización de la Asociación que cuenta con el apoyo del Ente de Turismo. n La Tarjeta Buenos Aires Gourmet, Círculo BAG, fue presentada por Graciela Fresno, Presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, AHRCC de la Ciudad de Buenos Aires, durante un acto especial que se realizó el 2 de septiembre en el stand 557 (Pabellón Azul) del Predio La Rural, en el marco de la inauguración de Hotelga, el Encuentro Anual de la Hotelería & Gastronomía 2013, que se realizó en Buenos Aires. La presentación Durante el lanzamiento de la nueva herramienta de promoción para el turismo en la ciudad, que cuenta con el apoyo del Ente de Turismo y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se presentaron los alcances de la primera tarjeta de beneficios y descuentos en 180 establecimientos fundadores, que incluyen hoteles, restaurantes, confiterías, cafés y bares; y también en diversos espectáculos, joyerías, spa urbanos, clases de tango, y un sinfín de comercios. El Proyecto Es un trabajo de mucho tiempo, tratando de pensar cómo podíamos contribuir a fidelizar a los consumidores locales y también a los huéspedes y visitantes frecuentes de la ciudad. De allí se nos ocurrió crear la tarjeta BAG, que se va a distribuir a través de los hoteles, entre

PRESENTACIÓN . La nueva herramienta promocional intenta generar valor agregado a la ciudad de los porteños.

sus huéspedes, de forma personalizada, para generar mejores relaciones y que tendrá dos versiones, una de ellas estandard y otra Premium, con que los turistas y residentes obtendrán beneficios en diferentes tipos de comercios. “Lo que queremos es ofrecer un servicio y darle un valor agregado a la promoción para todos aquellos turistas que nos visitan y colaborar desde nuestro lugar a mejorar la ocupación y los volúmenes de venta en el ámbito de la ciudad. Nosotros no cobramos ninguna membresía y les pedimos a quienes se adhieran le otorguen al tarjetahabiente un beneficio o descuento. Nuestro equipo de ventas

se encuentra trabajando en eso. El equipo de vendedores está visitando hoteles, restaurantes, almacenes, cafeterías y confiterías entre otros establecimientos”, manifestó la presidente de AHRCC. Beneficios La tarjeta se entrega de manera gratuita y pretende otorgar diferentes beneficios a sus portadores para agradecerles su estadía en la ciudad o su fidelidad. Con la tarjeta Círculo BAG –Buenos Aires Gourmet- se podrá acceder a diversas bonificaciones y promociones en hoteles, locales gastronómicos, entretenimien-

14

14 a 17 Nota de Tapa.indd 14

07/10/2013 04:35:28 p.m.


tos, compras, servicios, espectáculos, actividades al aíre libre, así como en cines y teatros. “La tarjeta no tiene vencimiento. En cuanto a espectáculos ya hay algunos acuerdos, pero estamos tratando de cerrar un acuerdo macro, más grande, que incluya los cines y los teatros” adelantó Fresno. La tarjeta otorgará descuentos del 10 al 50 por ciento, o beneficios al estilo de 2x1, 3x2 y 4x3. La tarjeta tiene una edición para entrega y uso del público en general y otra confeccionada especialmente para todos los viajeros que se alojen en establecimientos hoteleros de la Ciudad de Buenos Aires. Ésta los habilitará con rebajas y promociones en cualquiera de los 180 establecimientos fundadores, y en todos aquellos que se sumen de ahora en más. La presidente de la AHRCC comentó: “En

principio vamos a distribuir 50 mil tarjetas, y seguiremos emitiendo tarjetas a medida que las vamos distribuyendo. Vamos a seguir entregándolas todo el tiempo que sea necesario”. Obtené tu tarjeta Las tarjetas se pueden conseguir de diversas formas, una es solicitarla en la página web www.probabuenosaires.com, la otra es en los stands de promoción de la Ciudad de Buenos Aires. Turistas nacionales o del exterior y residentes de la ciudad podrán acceder a la Tarjeta en forma totalmente gratuita, ya que el funcionamiento del sistema no significará cargo alguno ni para el usuario, ni para quien brinde la prestación. “La expectativa es llegar a mucha gente, que muchos usuarios la conozcan y la utilicen, cuantas más tarjetas estén en la calle cada vez se podrá aprovechar más. Eso también les traerá beneficios

"La expectativa es llegar a mucha gente, que muchos usuarios la conozcan y la utilicen, cuantas más tarjetas estén en la calle cada vez se podrá aprovechar más ". Graciela Fresno

15

14 a 17 Nota de Tapa.indd 15

07/10/2013 04:35:45 p.m.


a los comerciantes que creyeron en el proyecto” manifestó Fresno.

"Esto es el fruto del esfuerzo conjunto del sector turístico de la Ciudad que, de esta manera, ofrece una herramienta más para la promoción". Hernán Lombardi

Campaña promocional En el marco de la campaña promocional, lanzada en las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario se entregó la tarjeta a quienes se acercaban al stand de la ciudad, donde se les informaba sobre el funcionamiento de la misma y sus beneficios. Por otra parte, la Tarjeta Círculo BAG – Buenos Aires Gourmet, también se distribuyó en la 127 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizó en el Predio Ferial de Buenos Aires La Rural. “Vamos a promocionar la tarjeta con publicidad gráfica y en todas las acciones promocionales que encare el Gobierno de la Ciudad”, afirmó la presidente de la AHRCC. En alianza con el gobierno de la Ciudad, la tarjeta va a estar presente en todos los eventos en el interior del país y en el exterior en los que participen, incluyendo la FIT -Feria Internaciona del Turismo-.

Estándar y Premium Son dos tarjetas diferentes, la estándar es para público en general y la Premium se distribuirá en los hoteles para ser entregada directamente a sus huéspedes. “La versión estándard de la tarjeta se va a distribuir en los shoppings, en los aeropuertos, en nuestros stands en ferias y convenciones” explicó Fresno. “Nuestra expectativa es llegar a mucha gente y que todos puedan gozar de estos beneficios. Nos hemos fijado metas muy ambiciosas y queremos que en los próximos meses haya muchas tarjetas en la calle, y que tengamos muchos más establecimienos adheridos, además de esos 180 fundadores”, adelantó Fresno. Entidades y establecimientos del sector turístico, calificaron como importante a esta herramienta de promoción. La plataforma de descuentos y promociones, desarrollada también por la AHRCC y por el Ente Turismo porteño, es www. probabuenosaires.com, y ya está siendo utilizada.

16

14 a 17 Nota de Tapa.indd 16

07/10/2013 04:36:17 p.m.


Respaldo ministerial Hernán Lombardi, presidente del Ente Turismo y ministro de Cultura porteño, afirmó: “Esto es el fruto del esfuerzo conjunto del sector turístico de la Ciudad que, de esta manera, ofrece una herramienta más para la promoción de Buenos Aires y genera valor, tanto para el turista que llega, como para el residente porteño”. Lombardi también manifestó: “En el marco de Hotelga, rescato la labor constante de la gastronomía y hotelería de la Ciudad, en su apuesta permanente al crecimiento y la calidad de servicios. Celebramos también la nueva ley de alojamientos turísticos que eliminará en gran parte la competencia desleal que afecta al sector desde hace años”.

todos nuestros asociados y de la ciudad misma, con iniciativas que marquen un camino a seguir y potenciar esta tarjeta es una herramienta especialmente diseñada en el marco del proyecto Buenos Aires Gourmet (BAG) para brindar promociones, descuentos y beneficios en establecimientos hoteleros, gastronómicos y en aquellos especialmente relacionados con la industria turística”, destacó Fresno. Portal web Durante el lanzamiento también fue

mostrada la actualización de la plataforma de beneficios y descuentos “Probá Buenos Aires”. Entre las novedades, cuenta con nuevos sistemas de reserva online para hoteles y restaurantes, validación de Tarjeta BAG, calendario de eventos, guías barriales online con sus atracciones turísticas, descarga de aplicaciones gratuitas para smartphones en versión Android y para iPhone, y el primer canal de TV online dedicado íntegramente a la promoción de establecimientos hoteleros y gastronómicos socios de la AHRCC.

Promover el turismo “Estamos convencidos de que, como entidad representativa del sector, debemos marcar el camino del progreso y bienestar de

17

14 a 17 Nota de Tapa.indd 17

07/10/2013 04:36:43 p.m.


Breves

Beneficio exclusivo La Cámara de Hoteles de nuestra entidad ha acordado con la empresa Cablevisión un acuerdo para otorgar un beneficio exclusivo para sus socios. Se trata de un descuento del 10% durante tres meses, en la facturación de su servicio. Se aplicará en las facturas cuyos vencimientos operan en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Por una nueva Ley El Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires se reunió en la sede de la AHRCC con los integrantes de sus Dimensiones Institucional, Física y Económica. En la oportunidad elaboraron un dictamen referido al proyecto de ley sobre el Régimen Asociaciones Públicas Privadas para inversiones en la Ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes el Vicepresidente del COPE, Norberto Pazos; su Director Ejecutivo, Andrés Borthagaray y la Subsecretaria Coordinadora de Planes Estratégicos, Silvana Myriam Giudici; mientras que la entidad estuvo representada por su ex Presidente, Luis María Peña. La propuesta sobre el Régimen Asociaciones Públicas Privadas está contemplada especialmente en la Constitución de la Ciudad, sin embargo, no tiene una ley que la reglamente. Por tanto, el COPE ha trabajado para darle un marco jurídico que le de seguridad y transparencia. Al haber llegado a un dictamen en forma unánime, el mismo será presentado en la próxima reunión del Consejo, de manera que sea elevado a la Legislatura para que la norma propuesta sea sancionada, tal como ocurrió con el Proyecto de Ley de Alojamientos Turísticos Temporarios.

Acuerdo Salarial El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologó el Acuerdo Salarial rubricado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), con vigencia para el período comprendido entre junio del 2013 hasta julio del 2014, ambos inclusive. De esta forma, se acordó otorgar un aumento escalonado, que comenzó con un 13 por ciento y finaliza con un 25 por ciento en julio de 2014. La Resolución es la Nº 1141 del 4 de septiembre.

Apoyo al sector hotelero Laura Alonso, diputada nacional del PRO por la Ciudad de Buenos Aires visitó la sede de la AHRCC. En un desayuno de trabajo, al que asistió también el Jefe de Área de la Defensoría del Turista, Mario Pironi, fueron considerados aspectos relacionados con la seguridad y el uso adecuado del espacio público, la legislación sobre locaciones urbanas, las nuevas normas referidas a la categorización hotelera y regulación de alojamientos turísticos, las consecuencias de los fines de semana largos, los derechos intelectuales, la necesidad de contar con normas claras en materia de salubridad y controles, y la conveniencia de continuar trabajando en la promoción de la Ciudad como destino turístico. En la reunión estuvieron Graciela Fresno; Ana María Miñones; Daniel Prieto; Leonardo Baguette; Eduardo Zabalegui; Carlos Yanelli y Mariano Tarruella. La diputada Alonso expresó su voluntad de mantener fluido contacto con la entidad y trasladar al ámbito legislativo las inquietudes planteadas.

Llega la Fiesta El 1 de noviembre a las 21,30 horas los integrantes de la gran familia de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires celebrará su 108 Aniversario, con una brillante cena show conducida por el animador Mariano Iudica durante la cual se presentará Vilma Palma como principal atracción musical. La cita anual será en el Faena Arts Center, un espacio dedicado a la exposición y difusión de las más variadas artes visuales, en Puerto Madero, Aime Paine 1169. Una vez más habrá un espectacular show sorpresa y sorteos para cada una de las mesas. Para no quedarse sin lugares solicitamos reservar las tarjetas al 4372-7275.

18

12 y 18 Breves.indd 18

07/10/2013 04:34:15 p.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:48:16 a.m.


Se celebró una nueva edición de Hotelga, la feria que tuvo como objetivo mostrar todo el potencial que la hotelería y la gastronomía representan para la economía Argentina, tanto a nivel nacional como internacional, así como sus posibilidades de desarrollo. n Con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación y organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Federación Empresaria Hotelera de la República Argentina (FEHGRA), y Ferias Argentinas, del 2 al 5 de septiembre se realizó el encuentro anual de la Hotelería y la Gastronomía en el Predio Ferial La Rural. En su versión 2013, la 11º edición de Hotelga se afianzó como el principal evento hotelerogastronómico argentino y de la región, y contó con la participación de expositores de todo el país y del exterior que presentaron las tendencias e innovaciones de la industria hotelera y gastronómica. Además, su objetivo fue mostrar todo el potencial que estos segmentos representan para la economía Argentina, tanto a nivel nacional como internacional, así como sus posibilidades de desarrollo. Enmarcando la muestra de productos y servicios, Hotelga funcionó como un ámbito donde los expositores tuvieron la posibilidad de posicionar sus marcas, presentar diferentes productos o servicios, y establecer nuevos contactos comerciales con profesionales con alto poder de decisión. Por otra parte, de la inauguración participaron

el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el secretario de Turismo, Daniel Aguilera; el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; la titular de la AHRCC, Graciela Fresno, el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello y el presidente de la AHT, Carlos Montaldo, entre otros. Corte de cintas. Carlos Montaldo, Enrique Meyer, Roberto Brunello,

Puntapié inicial Previo al corte de cinta tradicional que dejó como inaugurada la feria, los principales referentes del Turismo nacional se subieron al estrado para hablarle al sector. El primer paso lo dio Montaldo, quien destacó el fuerte hincapié en el Turismo de Reuniones en la Argentina y teniendo en cuenta lo que éste ayuda a mejorar la economía, y al sector turístico todo, “es necesario que este impacto sea involucrado a la óptica sustentable, asegurando su crecimiento y maximizando los resultados para los destinos nacionales y el cuidado del medio ambiente”. “Argentina ha alcanzado un lugar destacado como destino internacional y se encuentra entre los países de mayor crecimiento de la actividad”, sostuvo. A continuación Brunello señaló que el empleo

no registrado vinculado al turismo disminuyó, siendo la hotelería la actividad que menor índice de irregularidades arrojó en las inspecciones de la cartera laboral durante el receso invernal. En este sentido, dijo: “Las vacaciones de invierno arrojaron óptimos resultados en la mayoría de los destinos. Y desde la Federación se hace un valioso aporte con la organización de encuentros gastronómicos o turísticos a lo largo y a lo ancho del país”. Por último, subrayó que “nuestra historia nos recuerda que la única vía para lograr la concreción de los objetivos es el diálogo con nuestros empleados y proveedores, y sobre todo el diálogo con los representantes del sector público”.

20

20 a 22 Hotelga.indd 20

08/10/2013 09:35:57 a.m.


Preocupaciones comunes

oberto Brunello, Hernán Lombardi y Oscar Ghezzi dieron el puntapié inicial al encuentro en la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, Lombardi se refirió al tema de los alojamientos ilegales, una problemática que afecta notablemente al sector hotelero. “Tenemos que apuntar a la competencia desleal que nos destroza como actividad económica pero además pone a los destinos en una condición de inseguridad y la seguridad es un elemento clave en nuestra oferta”. Por último remató: “los empresarios gastronómicos siempre han puesto el hombro cuando el país lo necesitaba, en las buenas y en las malas”. Para terminar, el Ministro de Turismo sostuvo que el ámbito hotelero y gastronómico son patas fundamentales para el desarrollo del turismo en nuestro país y es imprescindible continuar trabajando para seguir posicionando

al sector como eje central de la economía del país. “Estamos trabajando con la Unidad del Bicentenario para organizar la Feria Raíz que se va a desarrollar del 17 al 20 de octubre y va a constituir la feria gastronómica más importante de Sudamérica”, dijo Meyer. Menú Entre sus aperitivos, Hotelga presentó novedosas propuestas. Al tradicional Torneo de Chefs “Buscando al menú argentino”, se celebró la segunda edición del Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable Argentina: Hoteles más Verdes. Los ganadores del Menú Argentino fueron: Tenedor de Oro: Sheraton Hotel (Córdoba);

Tanto hoteleros como gastronómicos están padeciendo políticas que atentan contra su actividad, y Hotelga funcionó como marco para exponérselas a todos los actores y en forma particular al sector público, y así encontrar soluciones conjuntas. En este sentido, entre los desafíos a trabajar se destacan: • Alojamientos Informales: En el país hay más de 600.000 plazas de alquileres temporarios informales, que no tributan más de 1.000 millones de dólares de ingresos, y dejan fuera del sistema a más de 150.000 empleados. Estas plazas de departamentos informales, afectan la rentabilidad y supervivencia de las empresas. • Derechos Intelectuales: El sector reconoce la propiedad intelectual, y está dispuesto a pagar y lo viene haciendo a quienes administran estos derechos. Aún así las entidades recaudadoras se multiplican con aranceles que se alejan de la realidad y posibilidad, hasta transformarse en impuestos sobre la calidad de los servicios. Solicitan propiciar en el ámbito Legislativo Nacional un control y un límite razonable a la imposición de aranceles, contemplando consumos y niveles de ocupación que presenta la actividad del país. • Fiscalidad y Tributación. Preocupados por la tendencia evidenciada en el país en instalar nuevos impuestos y regímenes de retención, agravando la situación de las empresas. • Feriados. Reafirman la importancia y previsibilidad que se observa en los destinos y en las empresas a partir de la aplicación del sistema de corrimiento de feriados, es decir, hay ganadores. Se estimula el consumo y la generación de demanda agregada, favoreciendo a las economías regionales.

21

20 a 22 Hotelga.indd 21

08/10/2013 09:36:21 a.m.


Tenedor de Plata: Restaurante Tunet (Comodoro Rivadavia) y Tenedor de Bronce: City Center (Rosario). En cuanto a los Hoteles + Verdes ganaron en la Categoría Mejor Proyecto Hotelero Sustentable 2013: Palo Santo Hotel. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la Categoría Gestión Sustentable en Hotelería: Sostenibles por Naturaleza. Alejandro I Hotel. Salta, Provincia de Salta. Además, y por primera vez en las 11 ediciones de Hotelga, se desarrolló la primera fase del Protocolo de Ecoetiquetado en Gestión Sustentable en Hoteles, desarrollado por la AHT, con la validación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación. Asimismo, este año se sumó el Gran Foro de Conocimiento, con conferencias y seminarios a cargo de prestigiosos referentes nacionales e internacionales que disertaron y debatieron sobre una variada temática que hacen al desarrollo de la actividad. En este sentido, Jorge Vallina Crespo, especialista en diseño, gestión y promoción de eventos verdes, diálogo respecto al impacto que provocan los eventos, ya sea de ocio como de turismo de reuniones, en la economía, en el medio ambiente y en el entorno social, como así también en el aspecto general de un país. En tanto, en la conferencia Magistral de Raman Rama, Presidente de Hospitality Financial and Technology Professionals, se conversó acerca de la tecnología en la industria de la hospitalidad y cómo utilizar estas tendencias para cubrir las expectativas de los clientes. Allí, se remarcó que la reputación del hotel está casi determinada por los comentarios en el entorno on line, y señaló que las ofertas tecnológicas de Wi Fi y Banda Ancha de Alta Velocidad, se han convertido en un factor trascendental a la hora de elegir un alojamiento. Por otra parte, Jonathan Baldovino, Director Académico del Social Media Institute y activo conferencista en Latinoamérica de temas de Marketing Online, Social Media y Performance Marketing. General Manager de

Doppler, disertó respecto al Marketing Digital en la Hotelería; al tiempo que Jesús Gatell, Vicepresidente del ITH Instituto Tecnológico Hotelero, abocó su tiempo a conversar sobre la innovación en el sector Hotelero aplicada al marketing en el siglo XXI. Presencia Visitada año a año, por dueños, gerentes direc-

tivos, profesionales, pertenecientes a hoteles, hosterías, hostels, restaurantes, confiterías, bares, fast food, catering; representantes de asociaciones, cámaras y organismos del estado relacionado al sector, en su versión 2013 Hotelga albergó a más de 25.000 visitantes y divulgó aquellos equipamientos, productos y proyectos de innovación necesarios para el desarrollo de la hotelería y gastronomía.

22

20 a 22 Hotelga.indd 22

08/10/2013 09:36:40 a.m.


xxxxxx.indd 2

08/10/2013 10:18:18 a.m.


Con los cables pelados La conexión a internet wi fi en locales públicos y hoteles se ha transformado en uno de los principales condicionantes de los clientes a la hora de elegirlos. ¿Cobrar o no cobrar por el servicio? Esa es la gran pregunta. n Nadie duda que a esta altura los hiperconectados seres humanos no pueden desprenderse de smartphones, tablets y notebooks con conexión a internet. Casi es una antigüedad proponer que lo hagan a través de un cable por lo cual el wi fi es la respuesta a todo. Lo que no queda muy claro es si el servicio debe ser gratuito o si los huéspedes y clientes deben pagar por él. La disparidad es notable y así en una misma ciudad un pequeño hotel familiar puede ofrecerlo en todo su establecimiento sin cargo extra mientras que un lujoso y costoso hotel 5 estrellas cobra cada media hora de conexión. Suena a chiste pero no es así. Los clientes tienen clara su demanda, y los hoteles deberán adaptarse para ofrecerles lo que quieren... pero, ¿cómo? La elección del cliente Que el Wi Fi gratuito en los hoteles en uno de los servicios más demandados y apreciados por los clientes es, hoy en día, un tema que está fuera de toda discusión. Así lo demuestran diversos estudios publicados sobre los amenities y servicios más valorados por los clientes, como una publicada en Mayo de 2013, donde encontramos

que el 90% de los consultados responden que desearían que el Wi Fi gratuito estuviera presente en todos los hoteles, seguidos por enchufes para carga de dispositivos (80%) y controles domóticos básicos para la temperatura, luz o música (46%) entre otros… Más revelador aún es que al ser preguntados directamente por los amenities que más valoran el 60% responde que el Wi fi es importante y el 34% que no reservarían si no hubiera Wi Fi en el hotel. Lo que traducido al buen romance significa que los hoteles que no lo ofrecen estarían perdiendo muchas reservas. Es más otro estudio demuestra que la oferta de servicio gratuito es determinante a la hora de elegir un hotel incluso por delante de otros servicios como el desayuno o el estacionamiento gratis. La mayoría afirmó que la disponibilidad de Wi-Fi en el alojamiento hotelero pesa en su decisión sobre qué hotel reservar. El 38% de los viajeros señaló que la conexión Wi-Fi gratuita influye en su decisión como factor “indispensable” para quedarse en determinado hotel, mientras que el 35% dijo que es la comodidad que desean ver en más hoteles y el 31% afirmó que le gustaría que fuera habitual en todos los hoteles en un futuro cercano. Lo curioso es que en el caso de que el huésped tenga más de 60 años, el cliente está más interesado en el desayuno gratis (34%) que en el servicio de conexión Wi-Fi (27%).

Así, más de un tercio (38%) reconoció que el servicio de Internet es un elemento fundamental cuando se aloja en un hotel, e incluso el 31% solicitó que se convierta en un equipamiento estándar en todos los hoteles. Después del Wi-Fi gratis los servicios más valorados en los hoteles son el desayuno gratis (25%), el parking gratis (18%), colchón de lujo (9%), el servicio de transporte (4%), un centro de fitness (3%), el servicio de habitaciones (2%), y el spa (1%). Pero ¿porqué no? Llegados a este punto muchos pueden preguntarse por qué todavía a día de hoy, y con la cantidad de estudios existentes arrojando datos concluyentes sobre la necesidad de este servicio, existen hoteles donde el Wi Fi no es gratuito. Pues bien, por resumirlo mucho, existen dos razones básicas: -1º: Hoteles que NO pueden ofrecerlo gratuito, pues todavía tienen vigente un contrato abusivo con operadores de internet, con los cuales se comprometieron a cederles la explotación del servicio por 5-10 años a cambio de que la empresa sufragara toda la inversión en infraestructura necesaria del hotel, pasando ésta a su propiedad expirado el contrato. Al día de hoy, desgraciadamente, muchos siguen atados a esos contratos donde la ruptura unilateral del mismo lleva aparejada una compensación económica al proveedor no accesible a muchos hoteles.

24

24 a 26 Tecno.indd 24

08/10/2013 09:37:25 a.m.


25

24 a 26 Tecno.indd 25

08/10/2013 09:37:49 a.m.


- 2º: Hoteles que SI pueden ofrecerlo gratuito, pero que supone una fuente de ingresos recurrente a la que no quieren/pueden renunciar. Muchos de ellos están enfocados al segmento corporativo, donde el cliente que paga la factura no es el huésped sino la empresa, y ésta aprueba esos costos disparatados al considerarla como gastos de alojamiento. El problema para estos hoteles surge en el mismo momento en que el huésped se da cuenta de que está pagando por la conexión a Internet en su casa, en el móvil, en el trabajo…y tam-

bién en el hotel. Intolerable. Y también cuando las empresas, en estos tiempos donde los recortes son trending topic, se den cuenta de la barbaridad de dinero que les ha costado este servicio, pudiendo directamente seleccionar hoteles con Wi Fi gratuito y así no pagar nada. ¿Gratis o no? Ahora bien, la cuestión no es WiFi si o WiFi no… La cuestión es, si el Wi Fi debe ser gratuito o de pago. La pregunta no es tonta, pues aunque todos queremos un cañón de conexión gratuita en todas las áreas del hotel,

también debemos ser conscientes de que el costo de un servicio así es inasumible para la cuenta de explotación de la mayoría de hoteles. ¿Entonces, qué opciones tenemos? Si tuviera que apostar por la modalidad de servicio que se impondrá en un futuro, apostaría por un servicio freemium, es decir, conexión gratuita en todo el hotel pero con ancho de

banda limitado, lo justo para ver correo y poco más, pero con la posibilidad de contratar una conexión con mayor ancho de banda si se requiere más velocidad con modalidad de pago. Haciendo clientes felices El 89% de los viajeros de negocios se sienten más felices y conectados con sus familias si pueden contactar con su hogar gracias a internet a través de wifi gratis en el hotel, según un estudio de InterContinental Hotels Group (IHG) realizado sobre 10.000 viajeros.

26

24 a 26 Tecno.indd 26

08/10/2013 09:38:21 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:44:17 p.m.


Noticias de la ciudad

Sudamérica es a futuro inmediato un mercado emergente de flujos turísticos emisivos que gana día a día mayor posicionamiento en los rankings de los países aspirantes a incrementar sus llegadas internacionales. n La fortaleza de la oferta turística de los eventos porteños asociada al marketing por nichos de demanda es la herramienta con la cual la Ciudad contrarresta la significativa caída de las llegadas internacionales a la Argentina, que ya es superior al 13% para el primer semestre del año. Con nuevos espacios dedicados al Turismo de Reuniones, estamos incrementando las posibilidades de captar y atraer más eventos como los del COI para continuar sosteniendo la alta visibilidad

internacional alcanzada por la Ciudad como sede de eventos. A una semana de finalizado Tango BA Festival y Mundial, la Ciudad de Buenos Aires volvió a ser sede de reunión de otro gran evento de visualización internacional donde quedó consagrada la ciudad de los Juegos Olímpicos 2020. El impacto turístico estimado en la Ciudad de Buenos Aires con motivo de la 125 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI)

Por Mónica Kapusta Directora de Investigación, Observatorio Turístico y Prensa del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

sumó otra nueva fuente de ingresos. Según las estimaciones realizadas desde el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires sólo los 500 funcionarios y 2500 periodistas acreditados que permanecieron en promedio durante 4 noches en la Ciudad generaron un gasto en la Ciudad no inferior a USD 4.081.272, equivalente a 23,1 millones de pesos (excluido el rubro compras). Para dimensionar la potencialidad de este

28

28 a 30 Noticias de BUE.indd 28

08/10/2013 09:40:05 a.m.


Noticias de la ciudad

Impacto turistico estimado Tango ba Festival y Mundial y Reunión coi 2013 Ciudad de Buenos Aires Cantidad de turistas Gasto total U$D estimada estimado 125 Congreso del Comité Olímpico 3.000 4.081.272 Internacional COI

% de los turistas internacionales pernoctados en CABA (*Ago-13)

% del gasto del turismo internacional en CABA ( **Ago-13)

1,9%

2,9%

Tango BA Festival y Mundial

80.850

52,500.000

49,9%

37,5%

Total

83.850

56.581.272

51,7%

40,4%

Observatorio Turismo Ciudad de Buenos Aires en base a ETI (*) Estimado Turistas que pernoctaron en CABA Agosto 2013: 162.023 (**) Estimado Gasto total turismo internacional en CABA Agosto 2013: U$D 140.008.742

evento de reuniones, podría decirse que los ingresos estimados para el mismo representan el 2,9% de los ingresos totales generados por los 162 mil turistas estimados que pernoctaron en la Ciudad durante este mes de agosto, mientras que los 3 mil visitantes asistentes al COI alcanzarían el 1,9% de las visitas en dicho mes. El segundo impacto del evento se asocia a la visualización internacional y nacional de la Ciudad dado por la presencia de 2.500 periodistas de más de 70 países. La instalación de una carpa de 4.000 metros cuadrados prevista por el Comité Organizador, con funcionamiento las 24 horas, fue el espacio desde donde los periodistas desarrollaron sus tareas con el despliegue de 21 estudios de televisión. La elección de la sede olímpica 2020 en la Ciudad de Buenos Aires fue el evento inmediato en suceder al Tango BA Festival y Mundial, otro de los grandes de la agenda internacional porteña que creció en turistas e ingresos comparados con 2012. Si a los beneficios económicos generados por el Festival y Mundial de Tango, estimados en USD 52,5 millones, se le agregan los USD 4 millones generados por la reunión de la COI, el total generado sólo por ambos eventos totaliza USD 56,5 millones, gasto que representa el 40,4% del gasto total

estimado para los turistas que pernoctaron en la Ciudad de Buenos Aires el último mes de agosto y el 51,7% del total del gasto del internacional en la Ciudad.

importante crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires como sede de eventos internacionales que desde el año 2004 lidera el ranking ICCA de ciudades organizadoras de reuniones para toda América. Vale destacar que con 99 eventos, 5,3% más que en 2011, volvió a consagrarse primera en el ranking ICCA 2012.

Primera de América La elección del 125 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) da cuenta del

Cantidad de reuniones por país. Año 2012 Buenos Aires

99

Rio de Janeiro

83

San Paulo

77

Montreal

67

Santiago de Chile

61

Toronto

60

México

52

Bogotá

50

Vancouver

49

Washington

48

Montevideo

43

Lima

43 0

20

40

60

80

100

Fuente: Icca Data Base - Elaboración: Observatorio Ente Turismo Ciudad de Buenos Aires

29

28 a 30 Noticias de BUE.indd 29

08/10/2013 09:40:54 a.m.


Noticias de la ciudad Cantidad de eventos y asistentes por país en los últimos 10 años (2003-2012). 1000

350000

299104 900

303122 300000

871 800 250000

225342 187534

200000 440 150000

446

391 294

305

451

156498

193456

700

564

600

549 560

536

514

196099

500

163750

400 300

100000 92975 50000

62086 21952

200 100

30317

0

0

Fuente: Icca Data Base Elaboración: Observatorio Ente Turismo Ciudad de Buenos Aires

Primera en los últimos 10 años En cantidad de reuniones con 871 eventos en los últimos 10 años seguida por sus pares americanas: Río de Janeiro 564; Montreal con 560; Santiago de Chile 549 y San Pablo 536. En cantidad de asistentes a reuniones- 299.104-, sólo superada por Montreal de todos los destinos americanos participantes del ranking ICCA en los últimos 10 años. En cantidad de reuniones de más de 3000 asistentes. Concentró el 20,8% del total de las reuniones de más de 3000 asistentes realizadas en las ciudades latinoamericanas. Seguida por su competidora Montreal que organizó el 17,5% de las mismas. Nota. La selección de las ciudades

Total asistentes

Total eventos

Cantidad de eventos y asistentes por país en los últimos 10 años (2003-2012). Washington, DC

4.2%

Vancouver, BC

9.2%

Toronto, ON

Reuniones entre 50 y 249 asistentes

12.5%

Montreal, QC

17.5%

Montevideo Lima

0.8%

Reuniones entre 500 y 999 asistentes

0.8%

Bogota Mexico

4.2%

San Pablo

9.2%

Rio de Janeiro

10.0%

Buenos Aires

0.0%

Reuniones entre 1000 y 1999 asistentes

10.8%

Santiago de Chile

Reuniones entre 250 y 499 asistentes

Reuniones entre 2000 y 2999 asistentes Reuniones de 3000 o más asistentes

20.8% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

incluidas en el informe corresponden a las primeras ubicadas en el ranking ICCA 2012 para América. Los rankings de ICCA, la Asocia-

ción Internacional de Congresos y Eventos, se basan en el número de reuniones organizadas por asociaciones internacionales de forma

regular y rotativa en un mínimo de tres países. En 2012, el total de eventos identificados por ICCA fue de 11.156 en todo el mundo.

30

28 a 30 Noticias de BUE.indd 30

08/10/2013 09:41:09 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:32:51 p.m.


Con vocación y profesión El Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica realizó una jornada para que los interesados en sus cursos se sientan "profesionales por un día" y permitió a sus alumnos llevar a la práctica lo aprendido realizando el catering de dos importantes eventos. n Durante la jornada “Profesional por un día” permitió a todo aquel movido por la inquietud del mundo de la gastronomía y hotelería a experimentar un día de trabajo en el rubro. Los participantes pudieron acceder en forma directa a la oferta académica, con demostraciones prácticas y diálogo directo con personal docente. Luego de recorrer las modernas instalaciones y recibir información sobre los

planes de estudio, con sus correspondientes materias y carga horaria, se desarrollaron las demostraciones, considerando la metodología de “aprender haciendo”, aplicada con demostrada eficacia en los países más avanzados. La primera parte de la actividad, a cargo de la especialista Nancy Rodríguez, estuvo dedicada al área gastronómica. Así, los asistentes, en el sector de cocina –que cuenta

equipamiento de última generación-, pudieron practicar a modo de ensayo tareas propias de la preparación de comidas, y las distintas maneras de satisfacer los requerimientos del público que asiste a restaurantes, confiterías y bares. Luego, la docente Gisell Di Nardo guió la actividad en las aulas simuladoras de hotel –inauguradas hace pocos meses- que reproducen todas las áreas con que cuentan los

32

32 a 33 ISEHG.indd 32

08/10/2013 09:42:10 a.m.


establecimientos hoteleros: habitaciones, lobby, sanitarios, áreas de circulación, e inclusive mostradores de atención y ascensores. Quienes participaron de la jornada recibieron material ilustrativo sobre el Instituto e indumentaria descartable utilizada en la oportunidad. “Es una estrategia de orientación vocacional que se abre mensualmente, en espacios de simulación para que vean cómo es un día de actividad en el rubro y que perciban nuestra modalidad de enseñanza que es aprender haciendo”, explicó Analía Catro, rectora del ISEHG. Práctica sobre lo aprendido Por otra parte los alumnos regulares del ISEHG protagonizaron una exigente “clase práctica”. Fue durante una jornada en la

cual asumieron la responsabilidad de brindar atención en dos importantes acontecimientos. “La idea es que nuestros alumnos salgan al medio con la práctica incorporada” señaló su rectora, quien agregó “es la primera vez que los alumnos se encargan del catering dentro de la Asociación, y los comentarios furon muy favorables, tanto por la calidad de los productos como por la presentación y el servicio”. El primero de ellos fue en momentos previos a la última reunión regional de FEHGRA que, organizada por la AHRCC, reunió en la sede de la entidad a dirigentes de ambas instituciones. Los jóvenes que cursan carreras de gastronomía, prepararon un almuerzo especial que satisfizo plenamente a los comensales, quienes, por las actividades que desarrollan, son auténticos conocedores.

Pocas horas después, la entrega de premios del Concurso Fotográfico Buenos Aires Nocturna, tuvo como cierre un apetitoso cóctel que disfrutaron los ganadores de la competencia, miembros del jurado y directivos de la institución. En ambos casos, los alumnos de hotelería tuvieron a su cargo el servicio y la preparación de los salones, mientras que los de gastronomía fueron los encargados de elaborar y despachar los alimentos preparados en las modernas instalaciones del Instituto. “Fue una experiencia muy positiva para los alumnos” comentó Analía Castro. Los profesores Eleonora Roa, Nancy Rodríguez y Manuel Ausejo, actuaron como guías de la experiencia. Se pudo comprobar que la misma resultó una cabal demostración de la eficaz formación profesional que brinda el ISEHG.

33

32 a 33 ISEHG.indd 33

08/10/2013 09:43:31 a.m.


Un lujo, un honor y un orgullo Gracias a la actividad organizada por la AHRCC y el Ente Turismo de Buenos Aires la gastronomía catalana estuvo de visita por la ciudad, engalanada con la presencia de Josep Roca, copropietario del mejor restaurante del mundo.

en buenos aires. La delegación que acompañó a Josep Roca incluyó al Sr. Giraut, delegado de Turismo de Girona, donde se encuentra su restaurante.

n “La gastronomía es un lenguaje universal” definía el representante de la Diputación de Girona al justificar el porqué de la presencia en Buenos Aires de cuatro de los mejores chefs de Catalunya y de una de las más importantes figuras gastronómicas del año, Josep Roca, dueño del “Celler de Can Roca”, junto a sus hermanos Joan y Jordi, quienes han recibido el reconocimiento internacional en el 2013 habiendo colocado a su restaurante como el número 1 del mundo. Tan importante delegación se compuso además de los chefs catalanes Marc Gascons

Díaz, Jimena Pérez Apellaniz, Jordi Sans Blanch y Jordi Rollan Altarriba, quienes realizaron talleres prácticos y gratuitos. Todo comenzó el 21 de septiembre en la Usina del Arte en el barrio de La Boca, con la apertura oficial de CATenBA (La Cocina Catalana en Buenos Aires), encuentro organizado por el Ministerio de Cultura y el Ente de Turismo porteño en forma conjunta con la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Girona, el Patronat de Turisme Costa Brava Girona y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de

Buenos Aires (AHRCC). El público colmaba el salón de la Usina del Arte cuando la reconocida chef Dolli Irigoyen presentaba a Josep Roca, quien dio una clase magistral sobre el proceso que ha convertido a la cocina catalana en el referente de vanguardia a nivel mundial, mostrando la evolución a través del recorrido de su propio establecimiento. “La gastronomía constituye uno de esos rasgos de la memoria individual que a la vez la trasciende, formando parte del patrimonio colectivo, de la identidad que diferencia a

34

34 a 35 OK Josep Roca.indd 34

08/10/2013 09:44:27 a.m.


un pueblo de otro. De allí también su importancia como producto turístico y cultural de nuestra ciudad, un producto que venimos desarrollando y estimulando con distintas acciones y eventos de alta convocatoria.” -sostuvo el Ministro de Cultura y Presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi. Luego de finalizada la presentación se inauguró en el hall central de la Usina, la muestra “Catalunya: Sabores con Historia” con textos de la catedrática de la Universidad de Barcelona, María Ángeles Pérez Samper y dibujos del reconocido artista plástico Xavier Mariscal quien viajó especialmente para participar del evento. Los talleres El domingo 22 y el lunes 23 de septiembre en los salones del Hotel Savoy se realizaron talleres prácticos y gratuitos (con inscripción previa en www.probabuenosaires.com) a cargo de los chefs catalanes Marc Gascons Díaz, Jimena Perez Apellaniz, Jordi Sans Blanch y Jordi Rollan Altarriba. La primera clase estuvo a cargo de Jimena Pérez Apellániz y Marc Gascons quienes hicieron una interpretación fresca y vital del paisaje y los productos de la cocina tradicional catalana y argentina que incorpora las nuevas tecnologías conservando el hacer artesanal del oficio del cocinero. Su receta fue: Cordero en tres cocciones con berenjenas ahumadas y queso de cabra Para el momento de la Cocina Catalana Tradicional en la actualidad, la receta elegida fue el arroz seco de calamar y alcachofas. La siguiente clase se basó en la Cocina Catalana: El Mar y La Montaña a cargo del cocinero Marc Gascons basada en los productos del territorio y de temporada y preparó las aves y el marisco. A la hora de los dulces y la tradición Jordi Sans, Maestro Pastelero, habló sobre los dulces de la mesa catalana: Panellets de mazapán, el turrón de yema, buñuelos de viento rellenos de crema catalana, los Carquinyolis crujientes de almendra.

Jordi Rollan trabajó sobre los productos y cocciones y la innovación al plato con su pato con Peras: una versión reinventada del típico plato ampurdanés, “El cap i pota” de ternera, nueces y trufa. Luego fue el turno de la segunda parte a cargo de Jimena Perez Apellaniz y Jordi Sans con los frutos del paisaje, los aceites y las vinagretas, bases de la tradición gastronómica catalana con las recetas de manitas de cerdo, la Coca de Recapte y la Coca hojaldrada de chicharrones, para finalizar con la Escalibada y las anchoas. Antes de estas clases magistrales, los cuatro chefs ofrecieron en la Plaza Almagro una clase abierta que permitió descubrir y experimentar la cocina catalana a través de sus productos, recetas milenarias y técnicas de cocción innovadoras, presentados por la prestigiosa chef argentina, Soledad Nardelli. Josep Roca por Josep Roca El chef sommelier de “El Celler de Can Roca” dijo que ésta es una propuesta única, que es difícil que viaje”. A pesar de que los mejores hoteles en las más importantes ciudades del mundo les han ofrecido abrir una sede de su restaurante no lo han hecho, ni cree que lo harán porque “vivimos un momento maravilloso. Queremos disfrutarlo. Queremos ser responsables, y en el camino de la excelencia también se entrompa con el embaucamiento, con la exageración, con ponerte al límite; y queremos ser respetuosos con la gente que nos ha votado, con la gente que ha apostado por nosotros. Hemos renunciado a todo eso y estamos pensando en hacer alguna cosa que a lo mejor anunciaremos el próximo año. Pero no entendemos un Celler de Can Roca sin los hermanos Roca. No todo es posible y no siempre los restaurantes se pueden clonar. Nuestra historia es auténtica, única, distinta, ni peor ni mejor, pero somos diferentes. Sabemos que el éxito es efímero, que no es fácil de digerir y te pone a prueba y te ofrece un paisaje idílico. Pero cuidado que no te haga daño”, contó casi como de un filósofo se tratara.

Los chefs Josep Roca. Copropietario y somelier de “El Celler de Can Roca” Uno de los artífices culinarios más influyentes del mundo y ha recibido innumerables premios en su carrera. “El Celler de Can Roca”, tres estrellas Michelin, ofrece cocina tradicional catalana con técnicas vanguardistas, ejemplo de la cocina tecno-emocional. Marc Gascons Díaz. Miembro del grupo gastronómico La Cuina de L’empordanet Formado desde muy joven en el restaurante familiar y en la Escuela de Hostería de Girona y como Stagier en establecimientos de primera categoría en Catalunya, País Vasco y Bélgica. Se hizo cargo de la dirección de la cocina del restaurante familiar logrando en 2008 la distinción de 1 Estrella Michelin, y múltiples premios nacionales. Jimena Pérez Apellaniz. Miembro del grupo gastronómico Girona Bons Fogons Llegada a Girona desde Argentina en 1996, cursó estudios de cocina en la Escuela de Hostelería. Ha desarrollado su carrera profesional en el Restaurante La Riera, fundado por la argentina Casiana Ahumada en 1979 y del cual se ha convertido en socia propietaria ofreciendo una cocina enraizada en la tradición y la estacionalidad del paisaje. Jordi Sans Blanch. Maestro Pastelero de Pastisseria Sans Realizó su formación en diferentes panaderías de Cataluña y Francia. Desde 1991 se desempeña como maestro pastelero de la denominada Pastisseria Sans (Pastelería Saludable). Jordi Rollan Altarriba. Miembro del grupo gastronómico La Cuina Del Vent Se inició en el restaurante familiar de cocina tradicional y tras formarse en la Escuela de Hostelería de Girona, realizó Stages en distintos restaurantes (Celler de Can Roca, Mas de Torrent, Fagollaga). En 2008 inauguró su restaurante, La Rectoría de Espinavessa, donde ofrece una excelente cocina de vanguardia.

35

34 a 35 OK Josep Roca.indd 35

08/10/2013 09:44:44 a.m.


Tres acuerdos clave La AHRCC, la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros, Gastronómicos de Argentina, firmaron convenios que facilitarán las gestiones del sector.

GRANDES LOGROS. Ezequiel Sabor, Francisco Cabrera, Graciela Fresno y Dante Camaño durante el acto realizado en la sede de la Entidad.

n Los acuerdos fueron rubricados en la sede de la entidad durante un acto del que participaron el Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; el Subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor; la Directora General de Relaciones Laborales, María Florencia Caparrós; el Director General de Empleo, Ezequiel Jarvis; el Director General de Protección del Trabajo, Fernando Macchi; el Subsecretario de Turismo de la Ciudad, Miguel Gutiérrez; y el Secretario General de la UTHGRA Seccional Capital Federal, Dante Camaño. El convenio suscripto entre la AHRCC, UTHGRA y la Dirección General de Re-

laciones Laborales de la Subsecretaria de Trabajo, establece la Creación de un sistema alternativo extrajudicial de solución de conflictos individuales y/o colectivos, mediante el régimen de mediación y arbitraje como medios de solución de los mismos y la inauguración de una Sede de la Dirección General de Relaciones Laborales en la Asociación para brindar espacio físico para celebrar las audiencias de conciliación laboral. Por parte de la AHRCC asistieron su Presidente, Graciela Fresno, integrantes del Comité Ejecutivo, ex Presidentes y miembros de las Cámaras de la entidad.

El acuerdo que la institución firmó con la Dirección General de Empleos de la Subsecretaría de Trabajo consiste en la puesta en marcha de becas de capacitación, cursos de especialización y charlas debate y la gestión de rúbricas de los libros laborales, con empresas asociadas. Al abrir la reunión, Graciela Fresno destacó el significado de los acuerdos, señalando que “son resultado de un intenso trabajo llevado a cabo en conjunto por representantes de los organismos y nuestra institución”, subrayando especialmente la labor del Vicepresidente de la AHRCC, Camilo Suárez, y la titular

36

36 a 39 OK Firma Acuerdos.indd 36

09/10/2013 04:55:17 p.m.


"La firma de estos convenios son en beneficio de nuestro sector hotelerogastronómico, tanto de la parte empresarial, como de la parte sindical". Graciela Fresno RÚBRICAS. Articulación del esfuerzo público-privado en pro de los trabajadores del sector.

de la Cámara de Restaurantes, Verónica Sánchez. La reflexión

Graciela Fresno, Presidente de la AHRCC, manifestó “quiero agradecer a todos porque después de mucho tiempo de trabajo, la firma de estos convenios son el logro de un beneficio para nuestro sector hotelero-gastronómico, tanto de la parte empresarial, como de la parte sindical”. Estos tres convenios firmados tienen que ver, uno con la resolución de conflictos laborales; otro con la capacitación, y el tercero con la rubrica de los libros laborales, “en todos los casos es un servicio, que vamos a brindar conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad y el Sindicato a nuestros establecimientos asociados y a nuestros trabajadores para que, encuentren en este edificio, en esta casa, el lugar donde resolver de un modo más amigable, de un modo más distendido más cómodo, los conflictos que en definitiva siempre existen en nuestras actividades, fundamentalmente porque son actividades, que cuando tenemos

trabajo demandan de una gran mano de obra, y al tener una gran mano de obra y tener una fuerte relación interpersonal, se suelen generar este tipo de conflictos” manifestó la presidente de la AHRCC. Resolución de conflictos laborales

Para la AHRCC es un tema sumamente importante. El conflicto interpersonal es un problema que hay que poder resolver de forma rápida. “Nosotros consideramos que la firma de este tipo de acuerdos con el servicio de asesoría, le brinda al trabajador una herramienta para superar con celeridad, y mucha mayor comodidad, estas situaciones que si bien no son queridas, obviamente por nadie, la realidad es que suceden”. Y la verdad es que los edificios y las oficinas de los cuales dispone el Gobierno de la Ciudad, muchas veces se ven rebasados, se ven colmados por la demanda de todos los sectores que tienen que recurrir a estos lugares para resolver los conflictos, “es por esto que para nuestra actividad resulta de vital importancia, el hecho de poder contar

con un lugar, y con exclusividad”, manifestó la representante de la AHRCC. “Esta es una forma de demostrar que se puede y que estamos comprometidos para solucionar los conflictos con diálogo, tolerancia y de alguna manera también potenciar esta actividad que para nosotros es fundamental. En la actualidad, más del 70% de los empleos de la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el sector de servicios y de comercios, y esta es una actividad que nosotros, desde el Ministerio de Desarrollo Económico, apoyamos muy fuertemente”, expresó el Subsecretario Ezequiel Sabor. Rúbrica de los libros laborales

Por otra parte, el segundo convenio, tiene que ver con la rúbrica de los libros laborales, “también estamos junto a los contadores que padecen las dificultades para poder cumplir con esa obligación empresaria, por lo tanto, muestra entidad, conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad en esta materia, vamos a acercar esta herramienta particularmente importante para que puedan cumplir

37

36 a 39 OK Firma Acuerdos.indd 37

08/10/2013 09:54:48 a.m.


"En la actualidad, más del 70% de los empleos de la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el sector de servicios y de comercios" Ezequiel Sabor TRABAJAR EN CONJUNTO. La Dra. Fresno firma los convenios con el Secretario de UTHGRA, Dante Camaño.

con esta obligación legal y lo hagan con mucha más comodidad, dentro de la Sede de la Asociación” puntualizó Fresno. Capacitación

Por su parte, el acuerdo que la institución firmó con la Dirección General de Empleos de la Subsecretaria de Trabajo, consiste en la puesta en marcha de Becas de capacitación gratuitas y la gestión de rúbricas de los libros laborales, con empresas asociadas. “Todos sabemos que en la prestación del servicio, y por el hecho de participar personas, la capacitación es un tema de suma importancia. Y sabemos también que con este acuerdo aportamos a una función social, ya que dentro de la sociedad hay una serie de personas que están en situaciones de desventaja y que también tienen derecho a acceder a un empleo que sea digno, a un empleo que les permita vivir correctamente, como lo hacemos todos nosotros” anotó la Presidente, de allí el valor que tiene

el brindar la posibilidad de capacitarse para crecer como persona y mejorar en su profesión. “Desde ese punto de vista, esta institución, que cuenta con un Instituto de capacitación, va a poner también a disposición a través de este convenio que firmamos con el Gobierno de la Ciudad, las instalaciones y los cursos que sean necesarios para capacitar quienes están en esta situación menos favorable” expresó Fresno. Aunar esfuerzos

Para la AHRCC estas firmas son el resultado de un trabajo que venimos preparando desde hace mucho tiempo, “por tanto quiero agradecer en particular a la Doctora Verónica Sánchez, titular de la Cámara de Restaurantes, que ha trabajado conjuntamente con nosotros, y con el Doctor Camilo Suárez, Vicepresidente de la AHRCC, con quienes desde hace un año nos pusimos a trabajar y durante todo este tiempo se ha llevado a cabo esta tarea, que hoy dio sus frutos con

la firma de estos convenios. Eso muestra que cuando las entidades se unen y la gente trabaja en conjunto los objetivos se concretan” finalizó la directiva. Generación de empleo

Por otra parte, Diego Santilli, ministro de Medio Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, manifestó “me parece clave para el gobierno y para el sector sindical facilitar las tareas del sector empresarial todo lo que podamos y para eso estamos trabajando, así que los felicito a los que trabajaron en esto. Nosotros de los temas relacionados, estrictamente con la Subsecretaría de Trabajo, respecto del Ministerio del Desarrollo Económico, estábamos hablando con Graciela de cómo venía desarrollándose la actividad y la verdad es que estamos obsesionados con tratar de generar actividad productiva y generación de empleo en la Ciudad de Buenos Aires y para eso estamos llevando adelante una serie de proyec-

38

36 a 39 OK Firma Acuerdos.indd 38

08/10/2013 09:55:53 a.m.


tos. En definitiva estamos empeñados en generar empleo”. Asimismo, el Ministro Cabrera felicitó a los colaboradores del área de trabajo dependiente del Ministerio a su cargo, y expresó que uno de los principales objetivos que lleva adelante el organismo es la generación de empleos. En este sentido, el Subsecretario Ezequiel Sabor agradeció el trabajo realizado por los directores de su área María Florencia Caparrós y Ezequiel Jarvis, expresando que los acuerdos son una cabal demostración de que trabajadores, empleadores y Gobierno pueden superar situaciones de conflictos a través del diálogo. La voz del sindicato

Por su parte, el Secretario General de la UTHGRA Seccional Capital Federal,

Dante Camaño, luego de referirse a las dificultades que debe enfrentar el sector por la inflación, las tarifas y la política cambiaria, y destacar el gran ascenso social que se produce en este tipo de actividades, indicó que “acuerdos de esta naturaleza representan beneficios concretos para los trabajadores y los empresarios”. Afirmó también que serían un buen ejemplo a seguir por otros sectores para promover centros de conciliación similares. Finalmente, luego de las rúbricas, las autoridades recorrieron las instalaciones habilitadas en el edificio social de la AHRCC donde se llevarán a cabo las gestiones señaladas. Se trata de oficinas ubicadas en el 6º piso de la sede que cuentan con espacios para el desarrollo de las tareas administrativas y la satisfacción de consultas y asesoramiento.

"Acuerdos de esta naturaleza representan beneficios concretos para los trabajadores y los empresarios" Dante Camaño

39

36 a 39 OK Firma Acuerdos.indd 39

08/10/2013 02:20:44 p.m.


El Gobierno porteño aspira a que en 2014 el 50% de las Auditorías Integrales Programadas (AIP) sean acordadas con los dueños. La Agencia Gubernamental de Control llevará a cargo las visitas. n A través de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), el Gobierno porteño comenzó a controlar a los comercios, entre ellos hoteles y restaurantes, con previo aviso. En este sentido, se implementó las auditorías integrales programadas (AIP), un nuevo sistema de inspecciones. Así, a los comercios se les notifican previamente la fecha y los requerimientos de los controles. Además, en cada operativo participan en forma coordinada las direcciones generales de Higiene Alimentaria, Fiscalización de Obras y Fiscalización y Control, tres áreas de la AGC que antes actuaban de manera separada. Otra innovación es que los inspectores cargan la información en tablets conectadas en tiempo real con la base de datos de la central de operaciones. Cabe destacar, que el sistema había sido presentado hace dos años por el anterior titular de la AGC, Javier Ibañez, y su implementación fue confirmada e impulsada por Juan José Gómez Centurión, actual Director Ejecutivo de la dependencia. Autor material “La principal ventaja de este modelo de auditorías es que equilibra la relación de poder entre quien controla y es controlado, ya que se comparte información y bajan los niveles de discrecionalidad de los agentes”, destacó Gómez Centurión. En tanto, y a partir del funcionamiento

El encargado. Gómez Centurión, Director Ejecutivo de la Agencia, habla de las ventajas de las AIP.

de esta nueva metodología, que comenzó en mayo y afecta a geriátricos, hoteles, restaurantes, panaderías, garajes, natatorios e hipermercados, el número de clausuras en los mismos rubros se redujo, según cifras oficiales, de un 10 a un 2%. “Vamos por un modelo de inspección preventivo, que no impone clausurar y no es punitivo”, señaló el Director Ejecutivo de la AGC. En esta línea, el mes pasado se realizaron 350 audiencias y se estima elevar esa cifra a un total de 3300 para fin de año. “La idea es llevarlo al 50% el año próximo”, anunció Gómez Centurión, a la vez que adelantó que se incorporarán a las audiencias inspectores de protección del trabajo, con lo que los controles incluirían

un cuarto eje, además de higiene, fiscalización general y documentación. Esencia Las AIP reconvierten la forma en que el Gobierno de la Ciudad controla las actividades comerciales e industriales que se desarrollan en el territorio argentino. Esta nueva forma de control apunta a regularizar la actividad de los administrados a través de un flujo de información transparente sobre los requerimientos que regulan su actividad específica, asociado a sucesivas Auditorías que tienen como objetivo ayudar al administrado a estar bajo los parámetros establecidos. De esta forma, los administrados en regla no tienen sorpresas y saben cómo

40

40 a 41 Auditorias.indd 40

08/10/2013 09:59:28 a.m.


En limpio El programa se orienta principalmente a: • Fortalecer la comunicación con los administrados en referencia a los elementos a tener en orden dentro de sus negocios. • Minimizar las faltas de los locales y, en consecuencia, reducir el peso de los controles sobre los mismos. • Evitar discrecionalidad en la definición de Faltas Graves, Medias y Leves, y sus correspondientes consecuencias. ¿Para qué tipo de locales? y cúando se los controla, la AGC puede relocalizar sus recursos a la inspección de aquellos que están fuera de las normas, y los vecinos reciben los beneficios de vivir en una Ciudad ordenada y segura. A partir de este modelo la responsabilidad es compartida. La AGC acompaña al administrado en este proceso de puesta en orden, pasando de un sistema sancionatorio a un sistema dinámico de control y puesta en valor de los administrados “Entendemos que de esta forma avanzamos hacia una nueva manera de relacionarnos con usted; trabajando en prevención, capacitación y desarrollo de buenas prácticas, sin descuidar el control efectivo y minimizando las potenciales molestias a su comercio. Así, usted elige estar en regla y la Agencia lo acompaña poniendo todas las herramientas a su disposición”, explicaron desde la Ciudad de Buenos Aires. Y agregaron que “esta política se enmarca en un proceso de mejora continua que desde la Agencia Gubernamental de

Control se viene desarrollando desde el año 2008, a través de capacitaciones a los comerciantes, incorporación de profesionales y mejora de procesos”. Modus operandi Con las nuevas auditorías, al responsable del local se le envía, con 30 días de antelación, un checklist con los ítems que se evaluarán durante la inspección. El día del control el comercio recibe la visita de tres inspectores que controlan, en forma simultánea, que los papeles y habilitaciones estén en regla, así como las instalaciones y su seguridad e higiene. Otro punto para destacar es que las AIP no reemplazan a las inspecciones tradicionales. En caso de registrarse faltas o denuncias en un local ya auditado, los controles habituales se desarrollan normalmente, según aseguraron desde la AGC. Además, en los rubros de “mayor furtividad”, como locales nocturnos, se siguen desarrollando los controles de siempre.

En una primera etapa, los controles se realizarán a Hoteles, Geríatricos, Restaurantes, Panaderías e Hipermercados. ¿Cómo funcionan? La inspección se centrará sobre aspectos previamente comunicados y conocidos por el responsable del local. Se observará el detalle sobre el correcto funcionamiento de los puntos exigidos en el control. En un mismo control se observarán distintos aspectos que hacen al funcionamiento del local (documentación, higiene, seguridad, funcionamiento, etc). Las fechas de los controles serán comunicadas con antelación al responsable del local a fin de garantizar la realización.

41

40 a 41 Auditorias.indd 41

08/10/2013 10:00:20 a.m.


Además de las habitaciones, los desayunos hablan sobre el hotel. En esta nota se enumeran las principales recomendaciones para lograr el servicio perfecto. n No todos los hoteles pueden ofrecer un desayuno buffet con mil opciones, ni es deseable que lo hagan. El número de habitaciones, la ubicación o el tipo de alojamiento condicionan y definen la primera comida del día. Pero hay algunas claves que todos pueden seguir para conseguir que los huéspedes disfruten de un buen desayuno, y éstas no dependen solamente del presupuesto, sino de la capacidad de maniobra del alojamiento. 1. Un buen café Resulta tremendamente complicado comenzar el día con un buen café, casi tanto como encontrarlo a bordo de una aerolínea. Bueno, en ese caso es prácticamente imposible. Los hoteles se empeñan en ofrecer a sus clientes cafés aguados, incluso en países en donde esta bebida es seña de identidad. En los últimos tiempos, gracias a la prolife-

ración de las máquinas de cápsulas, algunos dan la posibilidad de hacérselo uno mismo. Pero esto sigue siendo insuficiente. La comodidad o la falta de personal tampoco puede ser una excusa. Algunos hoteles ofrecen, incluso, aceptar la comanda de un ‘café expreso de máquina’. Un personal atento y diligente debe aceptar de buen grado prepararlo como petición exclusiva. 2. Productos naturales Un jugo de naranja a base de concentrado o polvos suspende automáticamente lo que podría ser un desayuno aceptable y resulta increíble que se siga sirviendo en países en donde estos cítricos suelen ser abundantes y económicos. Si se cuenta con poco personal, se puede optar por un sistema en el que el huésped se lo prepare él mismo. 3. Calidad antes que variedad Es preferible tener un jugo bueno que cuatro

malos, y un jamón como Dios manda que siete variedades de embutidos irreconocibles. O si no, no ponerlo, ya que no es prioridad absoluta. Aún así, son muchos los casos en los que se camufla la falta de calidad con la aportación de un aceite de oliva virgen que arrebata pasiones en el salón de desayunos. Afrutados, de primera presión, sin filtrar… esos aceites llegan a ser una tremenda excusa para que optemos por la opción hotelera del ‘alojamiento y desayuno’. 4. Pan fresco Independientemente del país o continente donde se encuentre el hotel, el pan es uno de los elementos básicos de un buen desayuno, y lo deseable es ofrecer al menos un par de tipos diferentes. 5. Entorno agradable El desayuno es la primera comida del día, y comenzar bien puede suponer la diferencia

42

38 a 39 10 Claves.indd 42

08/10/2013 10:03:30 a.m.


entre una jornada anodina o una fantástica, porque influye en el estado de ánimo. Además de reponer fuerzas con un buen alimento, hay que cargar energías. Y para eso nada mejor que tomarlo en un lugar agradable, bien ventilado y bien iluminado, preferentemente de tonos claros o energizantes. Si no es posible disponer de un lugar específico por falta de espacio, una buena opción es utilizar manteles más claros y unas flores frescas. Si hay terraza, no se puede tener cerrada a esa hora. Ese es un gran error muy extendido: hay que utilizar las terrazas en el desayuno, y si se tiene jardín, no hay que dejar que la pereza a la hora de montar mesas impida a los huéspedes disfrutar de un desayuno al aire libre. Puede que se convierta en uno de los puntos más convocantes del hotel. 6. Limpieza Hay hasta hoteles de cinco estrellas que no se molestan en cambiar el mantel entre cliente y cliente. Si la limpieza es imprescindible

siempre, a primera hora de la mañana se hace fundamental. Así que este apartado es de muy sencillo cumplimiento: después de cada uso, a lavar el mantel. Y, si no, un mantel desechable es una opción más que digna. 7. Espacio bien organizado Colas interminables ante la máquina de café o jugo, circulación lenta y accidentada entre mesas, se pueden solucionar con una buena organización del espacio, especialmente si éste es pequeño. Ante la saturación espacial, nada como el sentido común y que su responsable participe en él un día cualquiera en hora pico. A partir de aquí, todo resulta mucho más sencillo. 8. Sabores de la zona Nada más sencillo que mirar a nuestro alrededor y fijarnos en qué se produce en la zona, y luego incorporar a la carta esos dulces que elaboran las monjas del convento más cercano; el aceite que llega desde el pueblo de

al lado; o unos huevos de corral pletóricos de sabor de una granja de las inmediaciones. 9. Adecuado al alojamiento El desayuno ha de reflejar siempre la personalidad del hotel. No querramos ser lo que no somos. Chocará y seguramente no se logre la calidad suficiente. 10. Sorprender Un toque personalizado que se salga de lo habitual puede convertirse en seña de identidad de un alojamiento. La sorpresa es lo que muchas veces anhelamos de los desayunos. No se deje manipular por la cuenta de resultados y sorprenda al huésped con una delicatessen que le hará recordar su establecimiento. O con la disposición de los elementos, o una fruta exótica. Seguro que sabrá reconocerlo entre sus círculos. El boca a boca sigue siendo muy importante. Por Federico Ruíz de Andrés de Expreso-Diario de viajes y turismo.

43

38 a 39 10 Claves.indd 43

08/10/2013 10:03:48 a.m.


Novedades

La ciudad, su vida y su gente

La Fundacion Proa presenta una magnífica muestra que, con el nombre de Buenos Aires, reune un sorprendente abanico de materiales que retrata a la ciudad desde sus origenes. Desde la ambiguedad de los primeros retratos nacidos antes y durante la colonia, pasando por los acelerados procesos de modernizacion que se suscitan hacia fines del Siglo XIX para llegar a las expresiones contemporaneas. La exhibicion se propone mostrar diversas formas artisticas que, en cada contexto particular, crearon para si imagenes de la ciudad. Anclada en los aspectos visuales, la exhibicion rescata valiosos materiales de archivo y a la vez contempla expresiones actuales. (Av. Pedro de Mendoza 1929, de martes a domingo, entrada general $ 25)

Costanera renovada El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el lunes 26 de agosto la puesta en valor de la Costanera Norte, que incluye la renovación de los clásicos carritos de comidas y la inauguración del paseo frente al Río de la Plata para que vecinos y turistas puedan pasear por uno de los lugares más vistosos y característicos de la Ciudad. La obra consistió en regene-

rar el espacio mediante la incorporación de plazoletas de descanso con pérgolas, bebederos, bancos, bicicleteros y

juegos temáticos para niños. También se cambiaron los típicos carritos de comidas, por nuevos modelos a gas.

Subte turístico La empresa Subterráneos de Buenos Aires anunció que recuperará los primeros siete vagones belgas La Brugeoise y un octavo fabricado por una compañía inglesa, para prestar con ellos un paseo turístico de fin de semana en un recorrido que se hará de noche y fuera de los horarios de servicio. Los ocho coches elegidos para restaurar forman parte de los 15 declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad por las leyes 2.796 y 3.929, ya que el resto están protegidos por un amparo. Y si bien el Gobierno porteño al sacarlos de circulación había presentado diversos proyectos como, por ejemplo, convertirlos en bibliotecas rodantes para plazas y parques, este es el primero que comienza a tomar forma. La recuperación

de estos vagones incluye la limpieza y restauración de la carrocería, la decoración, la boiserie, los enlozados, los solados, los cielorrasos, las luminarias, las carpinterías de madera, los herrajes y todo el equipamiento interior y exterior. También se repararán to-

dos los mecanismos para que puedan volver a rodar, repartidos en dos formaciones. Los coches fueron modificados muchas veces a lo largo de los años. Originalmente, fueron concebidos para ser usados como tranvías y luego como subtes entre 1915 y 1926.

44

44 y 48 Novedades.indd 44

08/10/2013 10:04:32 a.m.


No todo pasa por el trabajo La mejor manera de elegir el destino de su próximo viaje por el país y el mundo de la mano de los especialistas TODO VIAJES. MAGAZINE DE VIAJES PARA VIAJEROS destinos internacionales experiencia de viajeros Destinos nacionales objetos de viaje autos & motos atracciones actualidad tecnología escapadas travel tips

ES UNA PUBLICACIÓN DE VIAMONTE 811 - PISO 2 b - C.A.B.A. - tEL: (011) 5236-9976 CONTACTO@MENSAJEROWEB.COM.AR

Todo Viajes 22.indd 4

www.todoviajesweb.com.ar

22/07/2013 04:01:24 p.m.


Noticias de la ciudad

Todas las Cámaras

Las Cámaras que integran la AHRCC concretaron la Asamblea General Ordinaria que aprobó la Memoria y Balance General.

plena asistencia. Los integrantes de las Cámaras de la entidad tuvieron una fructífera reunión.

n La sede ubicada en la calle Tucumán 1610 de la Capital Federal fue testigo de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés. Allí, durante el acto, que tuvo lugar luego de las respectivas asambleas que llevaron a cabo las cuatro Cámaras que integran la Institución, fue aprobada la Memoria y Balance General correspondiente al Ejercicio concluido el 30 de junio de 2013. La titular de la AHRCC, Graciela Fresno, agradeció el apoyo y colaboración que brindaron quienes a lo largo del período llevaron adelante una eficaz gestión desde los cargos directivos. Asimismo, remarcó el accionar de cada una de las Cámaras y destacó “la firme intención de continuar brindando servicios que beneficien a los socios y el fortalecimiento de la representatividad institucional ante autoridades y organismos vinculados con el desenvolvimiento del sector”. Por otra parte, Fresno señaló: “Se proseguirá con las acciones destinadas a promover a la Ciudad como destino turístico de interés, buscando, a su vez, promover herramientas que

permitan hacer frente a las dificultades que en el momento actual atraviesa la actividad hotelero-gastronómica”. En tanto, para finalizar subrayó la importante labor que cumple el Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica mediante su tarea dedicada a la capacitación y el perfeccionamiento. Tiempo de definiciones Luego de la Asamblea tuvo lugar la reunión de Comité Ejecutivo durante la cual se procedió a su nueva conformación. El mismo quedó así: Presidente, Graciela Fresno; Vicepresidente 1º, Camilo Suárez; Vicepresidente 2º, José Javier Fernández; Secretaria, Ana María Miñones; Tesorero, Daniel Prieto; Prosecretaria, Verónica Sánchez; Protesorero, Javier Alonso; Vocales Titulares: Leonardo Baguette, Ariel Amoroso, Héctor Brignole, Pablo Montes, Marcelo Giovannoni, Ángel Valcarcel, Eduardo Zabalegui, Ricardo Mario Sánchez, Carlos Rava; Vocales Suplentes: Gabriela Akrabian, Carlos Alberto Yanelli, Néstor Reggiani, Mariano Tarruella.

Cámara de Hoteles: Presidente, Leonardo J. Baguette; Secretario, Marcelo Giovannoni; Vocales Titulares: Graciela Fresno, Ana María Miñones, Gabriela Akrabian, Vicente López, Ricardo M. Boente, Humberto Plastina; Vocales Suplentes: Narciso J. Muñiz, Germán L. Pérez. Subcámara Hoteles Especiales y Primera Categoría: Presidente, Gabriela Akrabian; Secretario: Humberto Plastina; Vocales Titulares: Germán L. Pérez, Narciso J. Muñiz, Leonardo Baguette, Sergio Abalo, Carlos Suárez, Lucio Sánchez. Subcámara Hoteles Segunda Categoría: Presidente, Ana María Miñones; Secretario, Ricardo M. Boente; Vocales Titulares: Daniel García Tedesco, Graciela Fresno, Luis Miguel Fernández, Alejandra Rodríguez, José Manuel Blanco Suárez. Subcámara Hoteles Tercera Categoría y otras: Presidente, Vicente M. López; Secretario Ricardo Rodríguez Busto; Vocales Titulares: Marcelo Giovannoni, Maria Bautista, Santiago Luis Pérez, Patricia O´Shea, Sergio Rey. Cámara de Restaurantes: Presidente, Verónica Sánchez; Secretario, Ariel Amoroso; Vocales Titulares: Camilo Suárez, Ángel Valcarcel, Carlos Alberto Yanelli, José Rafael Miranda, Miguel Ángel Batista; Vocales Suplentes: Pedro Bello (h), Alejandra Blanco. Cámara de Confiterías: Presidente, Javier Alonso; Secretario, Héctor Brignole; Vocales Titulares: Carlos Rava, Eduardo Zabalegui, Néstor Reggiani, Gustavo Beccaria, Pedro García; Vocales Suplentes: Bruno Severo. Cámara de Cafés y Bares: Presidente, Daniel Prieto; Secretario, Pablo Montes; Vocales Titulares: José Javier Fernández, Ricardo Mario Sánchez, Mariano Tarruella, Carlos Gutiérrez García, Luis María Peña; Vocales Suplentes: Víctor Nicolás Beccar Varela, Francisco José Miranda.

46

46 y 47 OK Plan Actualizado .indd 46

08/10/2013 10:07:23 a.m.


Noticias de la ciudad

Los principales representantes del turismo se reunieron en el Foro de Diálogo Sectorial Turístico de la Ciudad para la actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable.

importante. Con la presencia del Ministro de Turismo Enrique Meyer, Hernán Lombardi y el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, la ciudad avanza.

n El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto al presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, encabezaron la apertura del Foro de Diálogo Sectorial Turístico de la Región Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de la actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. El ministro Meyer destacó que “bajo el paraguas del turismo, y más allá de las disidencias partidarias, coincidimos en la importancia de profundizar el desarrollo del sector y su aporte a la economía nacional”. La unión del sector Por su parte el ministro de Cultura y pre-

sidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, elogió la convocatoria por parte del Gobierno Nacional y de la CAT. Y en charla con este medio dijo “Estoy convencido de que el turismo es una actividad transversal, que toca al transporte a la gastronomía, los bienes culturales, lo ambiental, está muy bien que existan encuentros transversales donde todo el mundo exprese su opinión sobre cómo construir una planificación a largo plazo, estoy convencido que este tipo de planificaciones son las que terminan resultando efectivas para un desarrollo sustentable. De eso se trata, de la sustentabilidad en el desarrollo que logramos.” Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, señaló que “hoy, en la Ciudad de Buenos

Aires, completamos un recorrido por todas las regiones turísticas del país en la que el sector privado, a través de las Cámaras de Turismo, el sector público, legisladores y académicos fueron protagonistas del diseño de las políticas que marcarán el pulso de nuestra actividad en los próximos años. Sin dudas, los Foros de Diálogo Sectorial Turístico se constituyeron como herramienta clave, federal y participativa.” En relación al Foro, Meyer expresó que “cada uno de estos encuentros regionales tienen lugar en el marco de un proceso de planificación participativo y federal y contribuyen en la definición de un conglomerado de estrategias que formarán parte de la actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, prevista para el 2014”.

47

46 y 47 OK Plan Actualizado .indd 47

08/10/2013 10:07:45 a.m.


Novedades

Cambio de conducción Durante su Asamblea General Ordinaria, la Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires renovó su consejo directivo. Conducirá la entidad durante el período 2013-2015 y está integrado de la siguiente manera: Presidente, Gastón Casoy (AHT); Vicepresidente I, Jorge Cozzi (AOCA); Vice Presidente II, Leonardo Baguette (AHRCC); Secretario, Daniel Gustavo Manzella (AHT); Prosecretario, Claudio Rodríguez (AOCA); Tesorero, Mariano Barbeito (AHT); Protesorero, Enrique Schurz (AVIABUE); Vocales Titulares: Camilo Suárez (AHRCC); Guillermo Onis (AVIABUE); Vocal Suplente, Diana Vulich (AOCA); Vocal Suplente, Carlos Yanelli (AHRCC); Vocales Suplentes: Hugo Marinoni (AVIABUE); Vocal Suplente, Petra Kasbo (AHT); Vocal Suplente, Santiago Pérez (AHRCC); Vocal Suplente, Raúl E.Robino del Valle (AOCA); Vocal Suplente, Marcelo Giovannoni (AHRCC);Vocal Suplente, Javier Vigliero (AHT); Vocal Suplente, Adolfo Papiermeister (AVIABUE); Comisión revisora de cuentas: Daniel Burlon (AVIABUE); Ricardo Betró (AVIABUE); Gabriel Hofnug (AHT), y Martín Rossani, (AVIABUE).

Nuevo lugar para la Defensoría del Turista En la sede de la Defensoría del Turista, inaugurada en Beruti 3345, Capital, el público será atendido las 24 horas los 365 días del año. Según se explicó las nuevas instalaciones surgen del trabajo coordinado entre la Defensoría y el Ministerio Público Fiscal de la CABA, encaminado al trabajo conjunto para velar por los derechos y garantías de los turistas que vi-

sitan nuestra ciudad. Con ese objetivo se llevarán a cabo tareas de capacitación que permitan la aten-

ción a quienes acudan a la nueva sede dando rápida y eficaz respuesta a las inquietudes planteadas.

Mundial de tango La edición 2013 de Tango Buenos Aires Festival y Mundial superó cualquier optimista expectativa sobre el éxito de su realización, y ratifica el romance de una ciudad con su música, un emblema mundial de pertenencia e identidad. Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y con dirección artística de Gustavo Mozzi, tuvo la esperada Final del Campeonato Mundial en la categoría Tango Escenario, que se realizó en el Estadio Luna Park con la conducción de Fernando Bravo. Los triunfos finales de Guido Palacios y Florencia Zárate Castilla en “Tango Escenario”, y de Maximiliano Cristiani y Jesica Arfenoni en “Tango de Pista” fueron el broche de oro para dos semanas a puro tango con notables espectáculos, interesantes actividades y un

total de convocatoria de 550 mil personas, una cifra que habla por sí sola sobre la pasión que despierta esta gran fiesta del tango, el más importante encuentro del mundo en su tipo, cada agosto en Buenos Aires. “Ha sido una noche impresionante. Lo más importante es que el tango sigue creciendo

en el mundo y siento que el tango expresa la vida misma. En el caso de este campeonato, cada pareja elige su música y su coreografía y esto le abre las puertas a la creatividad. En verdad tenemos unos campeones extraordinarios y una pasión tanguera que crece año tras año.” –dijo el Ministro Lombardi.

48

44 y 48 Novedades.indd 48

08/10/2013 10:05:08 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:37:50 p.m.


Conociendo a los nuevos asociados

Café Martínez

Potenza

El Coleccionista

Talcahuano 948

Av. Montes de Oca 778

Florencio Balcarce 7 y

Tel: (011) 4811-4816 / 4585-5022

Tel: (011) 4302-5715 / 4301-7417

Av. Rivadavia 4929

info@cafemartinez.com.ar

potenza.barracas@hotmail.com

Tel: (011) 4902-7954

A Gusto Parrilla

Espacia Suites

Hotel Pedraza

Av. Acoyte 578

Amenábar 1135

Manuela Pedraza 2189

Tel. (011) 4904-0101 / 4632-1357

Tel: (011) 4786-8687

Tel: (011) 4703-4927

info@agustoparrilla.com.ar

www.espaciasuites.com

www.hotelpedraza.com.ar

50

50 Nuevos asociados.indd 50

08/10/2013 10:08:47 a.m.


Sabemos cómo llegar a sus clientes con el mensaje correcto y de la forma que más se adapte a sus necesidades. Más de 20 años realizando publicaciones nos dan la experiencia que su empresa está buscando.

Viamonte 811, piso 2 of. B (C1053ABQ) | Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (5411) 5236-9976/7 | ventas@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar

Mensajero Producciones B.indd 4

08/10/2013 10:32:15 a.m.


Asociese a la AHRCC La entidad representa desde 1905 a los hoteles, restaurantes, confiterías, pastelerías y cafés de la ciudad de Buenos Aires Entre los múltiples servicios que ofrece, profesionales altamente especializados brindan asesoramiento: Contable-impositivo; Laboral; Jurídico sobre temas legales; Notarial; sobre Actividades Reguladas por la ciudad de Buenos Aires; Normas, servicios y costos energéticos; Seguridad y Seguros; Medicina Ocupacional

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • (C1050AAH) Buenos Aires • Argentina • Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

AHRCC 15.indd 1

23/03/2011 11:59:46 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.