MD 957

Page 1

21 de julio de 2019

Semanario de Evangelización Integral No. 957 - Año XVIII

21 de julio de 2019

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $10.ºº

www.mensajerodiocesano.com

Pág. 4

TALLERES DE FORMACIÓN PARA AGENTES 2019 Pág. 4

CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS SACERDOTALES

Pág. 6

ACCIÓN DE GRACIAS

INSTITUTO BÍBLICO CATÓLICO DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA

Pág. 8

CANTAMISA DEL PRESBÍTERO JUAN JOSÉ FRANCO MARTÍNEZ


2

21 de julio de 2019

Vientos nuevos El nuevo Plan de Diocesano de Pastoral, cuyo documento será entregado a la comunidad diocesana el próximo 25 de julio en una Eucaristía Solemne que se celebrará en la Casa de Pastoral Juan Pablo II, presenta un Organigrama Diocesano de Pastoral “a prueba”. Así es, “a prueba”, es decir, no se presenta como algo ya definido, sino por definir. Esta particularidad es una de las justificaciones de que el primer año de vigencia del VI PDP esté auto referenciado: “Año del Plan Diocesano de Pastoral y del Despertar Católico”; sin embargo nada más lejos de la vanidad, es más bien un llamado al compromiso.

En las próximas ediciones de El Mensajero Diocesano, iremos analizando el documento del VI Plan Diocesano de Pastoral y, con la ayuda de algunas de las personas que estuvieron colaborando más de cerca en la dirección de los trabajos de elaboración, trataremos de ir más allá del mero documento, avizorando el espíritu de una diócesis que ha hecho de la pastoral organizada una opción para responder a la misión de la instauración del Reino de los Cielos.

Ahora corresponde a las parroquias y demás organismos diocesanos – áreas, comisiones y vocalías – definir la estructura necesaria para que las conversiones y misiones pastorales que propone el VI PDP sean alcanzadas. A parte de dedicarse al conocimiento del documento VI PDP y a la asimilación de su mística, el primer año de vigencia del Plan, también tiene como objetivo que se defina, después de una seria reflexión pastoral y con el respaldo de haber probado creativamente diversas opciones, la estructura que mejor responda al cumplimiento del objetivo del VI PDP. El documento del VI PDP, en su propuesta del organigrama diocesano de pastoral, deja al descubierto la conciencia de que la acción pastoral de la Iglesia está llamada a ser viva, dando a los diversos actores de la acción pastoral, la oportunidad de participar activamente, no solo como meros ejecutores, sino como verdaderos gestores de la pastoral organizada. En base a lo anterior puede deducirse que tampoco se encontrará un manual de funciones y la tarea entonces se vuelve más abierta a la generosidad y la creatividad. Si bien es cierto que habrá un perfil de parroquia y del agente de pastoral, estos resaltan las cualidades y virtudes que se esperan sean realidad en la vida cotidiana de las personas y sus comunidades.

Director y editor: Presbítero Ildefonso García Pérez Formato: Rosa García Pérez Colaboradores redacción: Presbítero Jaime Enrique Gutiérrez Gutiérrez;

Presbítero Francisco Escobar Mireles; Hna. Margarita Migdalia Cundapí Morales Silvia del Valle; Héctor Javier Álvarez Romero; Luz María Mora. Publicidad: Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe; 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno; publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Francisco Javier García Pérez.

Contacto Mensajero Diocesano:

edicion@mensajerodiocesano.com www.mensajerodiocesano.com; issuu.com/mensajerodiocesano facebook: mensajero diocesano twitter: @mensajerodioc instagram: mensajerodiocesano 01 (395) 785 0237; San Juan de los Lagos. Impreso en: Guadalupe Comunicaciones Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Ceocillo León, Guanajuato, México. Teléfono 01 (477) 717 36 05


21 de julio de 2019

Pidiendo la gracia y ayuda del Señor para ustedes les saludo.

3

LA IGLESIA DE MÉXICO REZA POR SUS GOBERNANTES

Hermanos, estamos en un tiempo de especial experiencia como Iglesia; por una parte ya hemos iniciado la vivencia del VI Plan Diocesano de Pastoral. En este primer año que hemos llamado: “Año del VI Plan de Pastoral y el Despertar Católico”, queremos que todos conozcamos este trabajo eclesial - sinodal, de fe y construcción del Reino de Cristo. Quiero invitar a todos a conocer esta obra de Dios en su Iglesia, fueron dos años de encuentros, oraciones , análisis y propuestas; todo en un ambiente de escucha y discernimiento de toda la Iglesia. Es importante conocer, orar y unirse en la labor de reactivar la cultura católica para vivir la experiencia de Cristo y de ser Iglesia que construye con el amor: vida, fraternidad, esperanza, justicia y paz. Encomendemos a María Santísima nuestra experiencia de fe y construcción del Reino de Jesucristo. Que Ella sea también el ejemplo que debemos ver para responder a Dios en sus planes de salvación. Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge. C. A.

La Iglesia Mexicana no es que, hoy, rece por su presidente y demás gobernantes, es algo que siempre hace, y hoy, pareciera sentir más necesidad de hacerlo porque el pueblo más lo espera y lo demanda: "acabar con la corrupción y trabajar para que no haya más violencia en nuestras ciudades y en nuestro país". Esto último declaró el Presidente del Episcopado Mexicano Monseñor Rogelio Cabrera. Y añadió: "A esto se agregan nuevas situaciones como la atención a los migrantes". Más adelante resaltó en su mensaje: "Consideramos que ese mandato sigue estando presente, la autoridad debe atender a las mayorías y debe atender a las minorías: debe de atender a las mayorías que votaron, necesitan quedar satisfechas con los resultados y las minorías que pensaban de otra manera, también necesitan ser convencidas que el camino que se lleva en el país es el mejor". La gente común pensamos que no debemos tener prisa para que nuestro presidente cumpla sus promesas de campaña cien por ciento, sino que haya resultados eficaces y que los vea el pueblo, porque al decir de los expertos, los pasos dados, hasta ahora, en cada uno de los cambios, o son nulos, o son fallidos, o no son los más adecuados. Por ejemplo, la economía mexicana se acerca a una recesión, la violencia sigue aumentando, la Guardia Nacional nace dividida entre militares, marinos y policías federales, la Corrupción aún no se mide su lucha con números de victoria. Y hay un muy largo etcétera de críticas a los protocolos no dados. Los católicos mexicanos que creemos en la oración y hemos de fomentar la oración por el éxito de nuestro actual gobierno. Debemos –comenta el Arzobispo- también "colaborar siempre en favor de los emigrantes, de los jóvenes, y sobre todo... de los pobres". Debemos "animar a toda la población a ser corresponsables,... a no sumar lo negativo,... debe sumar la bondad". Todos, pues, hemos de buscar el bien común, porque: "Somos cristianos y somos mexicanos".


4

21 de julio de 2019

CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS SACERDOTALES El señor Obispo, Don Jorge Alberto Cavazos Arizpe, ha dado los siguientes cambios y nombramientos sacerdotales:

Sr. Pbro. Horacio Martínez Franco Misión Santiago del Estero, Argentina

Sr. Pbro. Guadalupe Prado Guevara Misión Santiago del Estero, Argentina.

Sr. Pbro. Martín Vázquez Muñoz Experiencia de misión diócesis de San Clemente en Saratov, Rusia.

Sr. Pbro. Emmanuel González Medrano Misión Santa Cruz Itundujia, arquidiócesis de Oaxaca

MES DE JULIO Día 22.- Sr. Pbro. Gregorio García García Sr. Pbro. Abel Junior Guadalupe Parra Becerra Cuasi parroquia San Miguel Arcángel, en Témoris, Chihuahua, Diócesis de la Tarahumara.

Sr. Pbro. Juan Pablo Wario Amador Vicecanciller, responsable del Archivo Histórico Diocesano y vicario adscrito a la parroquia de San Felipe, con atención al templo de la Santísima Trinidad en San Juan de los Lagos, Jal.

Día 23.- Sr. Pbro. Alfredo García Guzmán Sr. Pbro. Agustín Montes Segura Sr. Pbro. Luis Ramiro Martínez Márquez Día 24.- Excmo. Sr. Ob. Francisco Ramírez Navarro Sr. Pbro. Francisco Javier Rodríguez Gómez Día 26.- Sr. Pbro. Moisés Hernández Hernández

“Que cada uno, con el don que ha recibido, se ponga al servicio de sus hermanos” (Cfr. 1 Pe 4,10)

Día 27 .- Sr. Pbro. Heriberto Córdova González Día 28.- Sr. Pbro. Oscar Villarruel Orozco

¡Felicidades!


21 de julio de 2019

BIBLIA Y CATECISMO

5

SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA LA EUCARISTÍA Redacción: Pbro. Francisco Escobar Mireles Fotografía: Mensajero Diocesano

¿POR QUÉ LA EUCARISTÍA ES CUMBRE Y FUENTE? "La Eucaristía es el corazón y la cumbre de la vida de la Iglesia, pues en ella Cristo asocia su Iglesia y todos sus miembros a su sacrificio de alabanza y acción de gracias ofrecido una vez por todas en la cruz a su Padre; por medio de este sacrificio derrama las gracias de la salvación sobre su Cuerpo, que es la Iglesia" (CEC 1407). "Por eso también puede salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos. Nos convenía tener un sumo sacerdote así: santo, irreprochable, puro, apartado de los pecadores y exaltado sobre los cielos. A diferencia de los otros sumos sacerdotes, él no tiene que ofrecer sacrificios día tras día, primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo; porque él ofreció el sacrificio una sola vez y para siempre cuando se ofreció a sí mismo" (Hb 7,25-27). "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Porque un solo pan un mismo cuerpo somos; pues todos participamos de aquel pan" (1Co 10,16-17). "La Eucaristía es el memorial de la Pascua de Cristo, es decir, de la obra de la salvación realizada por la vida, la Muerte y la Resurrección de Cristo, obra que se hace presente por la acción litúrgica" (CEC 1409). "Es Cristo mismo, sumo sacerdote y eterno de la nueva Alianza, quien, por el ministerio de los sacerdotes, ofrece el sacrificio eucarístico. Y es también el mismo Cristo, realmente presente bajo las especies del pan y del vino, la ofrenda del sacrificio eucarístico" (CEC 1410). "En cuanto sacrificio, la Eucaristía es ofrecida también en reparación de los pecados de los vivos y los difuntos, y para obtener de Dios beneficios espirituales o temporales" (CEC 1414). "Cristo, que pasó de este mundo al Padre, nos da en la Eucaristía la prenda de la gloria que tendremos junto a Él: la participación en el Santo Sacrificio nos identifica con su Corazón, sostiene nuestras fuerzas a lo largo del peregrinar de esta vida, nos hace desear la Vida eterna y nos une ya desde ahora a la Iglesia del cielo, a la Santa Virgen María y a todos los santos" (CEC 1419).

¿POR QUÉ SÓLO EL SACERDOTE MINISTERIAL CONSAGRA LA EUCARISTÍA? "Es Cristo, sumo sacerdote y eterno de la nueva Alianza, quien, por el ministerio de los sacerdotes, ofrece el sacrificio eucarístico. Y es también el mismo Cristo, realmente presente bajo las especies de pan y vino, la ofrenda del sacrificio eucarístico" (CEC 1410). "Todo sumo sacerdote es tomado de entre los hombres y los representa en las cosas de Dios; por eso ofrece dones y sacrificios por el pecado. Puede comprender a los ignorantes y extraviados, pues también lleva el peso de su propia debilidad; por eso debe ofrecer sacrificios por sus propios pecados y por los del pueblo. Nadie se apropia esta dignidad, sino debe ser llamado por Dios, como Aarón. Tampoco Cristo se atribuyó la dignidad de sumo sacerdote, sino se la otorgó aquel que dice: Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy. Y en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre a semejanza de Melquisedec" (Heb 5,1-6). "Cuando llegó la hora, Jesús y sus apóstoles se sentaron a la mesa. Entonces les dijo: 'He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer, pues les digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumplimiento en el reino de Dios'. Luego tomó la copa, dio gracias y dijo: 'Tomen esto y repártanlo entre ustedes. Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios. También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: 'Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memorial de mí". De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: 'Esta copa es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por ustedes" (Lc 22,14.19). "Sólo los presbíteros válidamente ordenados pueden presidir la Eucaristía y consagrar el pan y el vino para que se conviertan en el Cuerpo y la Sangre del Señor" (CEC 1411). "Al llegar a la era de Chidón, Uzza extendió su mano al arca para detenerla, porque los bueyes se desmandaban. Y el furor del Señor se encendió contra Uzza, y lo hirió, porque había osado extender su mano al arca: y murió allí delante de Dios" (1Cro 13,9-10).


6

21 de julio de 2019

ACCIÓN DE GRACIAS

INSTITUTO BÍBLICO CATÓLICO DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA, EN TEPATITLÁN

Redacción y fotografía: Lupita González Gómez

El discípulo es un aprendiz y un misionero de por vida. La vida espiritual debe reflejarse en toda actividad humana, en la laboriosidad. En la dureza de la vida y en el desapego del mundo, a ejemplo de San Benito que en este día lo festeja la Iglesia.

Llenos de dicha y alegría nos reunimos el día 11 de julio en el Santuario del Señor de la Misericordia para dar gracias a Dios por el semestre y por otra generación que finaliza, siendo 16 alumnos que culminaron sus estudios en el diplomado de Biblia. Nuestro asesor, el Padre Sergio Aceves, en la homilía entre otras cosas dijo: Escuchamos en el Evangelio que en lo esencial,

encontramos el envío de los discípulos anunciando la llegada del Reino de los cielos. También ustedes son enviados a ser mensajeros, anunciando ese deseo de paz que es búsqueda del corazón humano, Dios nos manda a anunciar la buena noticia y a sembrar paz. La paz es uno de los frutos de la presencia del Reino de Dios, señal clara que nos dejamos abrazar por el Espíritu Santo y en este momento de la historia ustedes son enviados a anunciarlo. No tengan miedo de ponerse en camino, en todos los caminos se espera con ansia escuchar esa Buena Nueva que nunca deja de ser tan antigua y novedosa a la vez: el anuncio del amor de Dios, no se guarden este anuncio gozoso como un tesoro que se reserva sólo para sí. No quieran acumular esa riqueza de la Palabra de Dios contenida en la Sagrada Escritura sólo para ustedes. Vivan sembrando paz: cuando haya conflicto, busquen la forma de tender puentes, cuando haya discordia elijan el camino de la misericordia, cuando aparezcan en público, en cualquier forma, siembren paz.

Esta paz nunca se acaba, nunca se agota, porque su fuente es el mismo Señor Resucitado, por eso no tengan miedo de sembrar paz. No tengan miedo de apasionarse por anunciar el Reino de los cielos, no tengan miedo de seguir cultivando en sus vidas la Sagrada Escritura, porque del contacto con ella, aprenderán a conocer y tratar más a Jesucristo. Y de esta cercanía con Él, aprenderán a enamorarse. Enamórense de Dios, porque los corazones enamorados jamás envejecen, porque los corazones enamorados saben llevar la dulce fragancia de la paz. Y vivan alegres, siempre alegres, pero no por el éxito o los logros, sino porque Dios lleva sus nombres grabados en el corazón. Y tengan cuidado con su vida, para que sea ella el Evangelio que

los demás lean en ustedes. Luego nos trasladamos a la Casa pastoral del Señor de la Misericordia al Acto Académico y entrega de Diplomas a los alumnos; pasamos unos momentos muy emotivos, gozando de la alegría de los nuevos egresados, así como, bellos

momentos en la entrega de los Diplomas y de la entrega de estafeta a los alumnos de 5º semestre, palabras de los del presídium y egresados, disfrutamos de buena música y desde luego compartimos el pan y la sal, con una deliciosa cena convivencia.

“MUCHAS FELICIDADES”


21 de julio de 2019

7

131 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL BEATO ANACLETO GONZÁLEZ FLORES Samaritano que no tiene nada que ver es el que nos está poniendo el ejemplo de hacer las cosas como Dios manda, porque nosotros los cristianos, los bautizados estamos llamados a llevar el Evangelio a nuestra casa, vivir el Amor a Dios y al prójimo; pero, no es fácil, de hecho muchos no lo hemos hecho porque no hemos entendido quién es nuestro prójimo, a muchos no nos ha caído el veinte porque no sabemos a quién tenemos que ayudar, estamos tan distraídos en la vida que pasamos junto a los que están caídos por cualquier razón emocional o física. Redacción y fotografía: Lupita González Gómez

En la parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán, nos reunimos para agradecer a Dios el gran regalo de este mártir Tepatitlense el Beato Anacleto González Flores que, un día como hoy hace 131 años nació en esta ciudad. Alegres porque esta ciudad tiene “UN ABOGADO DE NUESTRA TIERRA EN EL CIELO” que mira el rostro de Dios y de María Santísima intercediendo por todos nosotros. El ornato del templo estuvo engalanado con muchos arreglos florales, entramos en procesión con el estandarte y la bandera de la ACJM Acción Católica Juvenil Mexicana, y las reliquias del Beato, que se depositaron en un lugar al centro frente al altar. En la homilía inspirada en el Evangelio del día, el Padre Alfredo García nos habló de “la parábola del buen Samaritano” y nos ilustró sobre cómo podemos aplicar el Evangelio a nuestra vida: aquí un

Pasamos de largo y no hemos visto aquellos que han sido golpeados por la tristeza, por la soledad, por el abandono, lo que pasa es que a veces nos falta ser observadores, no lo vemos porque sus dolores no son físicos, no se ven, pero en su interior, cuánta gente está muy necesitada de atención urgente en cuanto a amor, cariño, protección y somos distraídos como el levita y el sacerdote, andamos ocupados de nuestra vida, de nuestras cosas que no vemos que alguien está tirado ¿cómo se puede ayudar, si ni cuenta me doy? Estoy tan ocupado en mis cosas… Al final de la Santa Misa, las personas se acercaron a venerar las reliquias, luego salimos de la parroquia y en la esquina junto al atrio, donde se encuentran las esculturas de Anacleto González y Miguel Gómez, se rindió un acto de homenaje y se les ofrendó un arreglo floral. Agradecemos a Dios por el gran amor que nos ha mostrado a los tepatitlenses al darnos, hace 131 años, a la persona del

Beato Anacleto González Flores. Mártir de la fe y amante de la Patria. Pidamos a Dios que pronto lo veamos canonizado, pero, ante todo, que imitemos el ejemplo de su vida; hoy que hacen falta santos que defiendan la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, la familia y todos los valores del Reino de Dios, tan amenazados en nuestros días. Agradecemos a los Jóvenes de la ACJM, a los Caballeros de Colón y a la Asociación Civil Anacleto González Flores A. C.


8

21 de julio de 2019

CANTAMISA DEL PBRO. JUAN JOSÉ FRANCO MARTÍNEZ SAN JULIÁN, JALISCO

El pasado martes 9 de julio del presente año, la parroquia de San José en San Julián, se alegró por el cantamisa de un nuevo sacerdote originario de nuestra comunidad.

2007 donde cursó el Curso Introductorio y 1º y 2º de Filosofía. Ingresó al Seminario del Señor San José, de la Diócesis de Mexicali, el 18 de agosto de 2012, donde cursó el 3º año de filosofía y 1º de teología. Ingresó al Seminario Diocesano de Autlán, Santa María de Guadalupe en septiembre de 2014. Realizó su año de servicio pastoral en la parroquia de san Felipe de Jesús en la comunidad de Llano Grande. Recibió el Sagrado Orden del Diaconado el 12 de junio de 2018 por manos de Mons. Rafael Sandoval, en la capilla del Seminario Mayor en Autlán, Jalisco. Desempeñó su servicio diaconal en la comunidad de Ejutla, Jalisco, en el acompañamiento de los jóvenes del Curso Introductorio. Recibió el Sagrado Orden del Presbiterado el 2 de julio del presente por manos de Monseñor Rafael Sandoval en la Catedral de Autlán. Redacción y Fotografía: Luis Eusebio Reynoso Ramírez

El Padre Juan José nació el 4 de marzo de 1979, es hijo de Benito Franco Alcalá y Ma. Guadalupe Martínez. Es el octavo hijo de una familia de 9 hermanos. Cursó sus estudios de primaria en la escuela Lic. Alberto Orozco Romero; posteriomente la secundaria en la Técnica no. 60 y los estudios de bachillerato en la Escuela Preparatoria de Tepatitlán modulo San Julián. Ingresó al Seminario Diocesano de San Juan de los Lagos el 15 de agosto de

La celebración se realizó en el templo del Sagrado Corazón de Jesús de nuestra parroquia a las 12:00 hrs., con la numerosa asistencia de sacerdotes de la Diócesis de San Juan de los Lagos y la Diócesis de Autlán de Navarro, donde desempeñará su ministerio el padre Juan José. Además de familiares, amigos y los fieles de esta parroquia que se congregaron en la Eucaristía de acción de gracias por el don del sacerdocio que se hace presente en nuestras familias. Al finalizar la celebración eucarística se continuó con la comida y el festival cultural amenizado con la música del mariachi.

“Junto al corazón de Cristo, el corazón del hombre aprende a conocer el sentido verdadero y único de su vida y de su destino” San Juan Pablo II


21 de julio de 2019

9

TALLERES DE FORMACIÓN PARA AGENTES 2019 Redacción y Fotografía: Mensajero Diocesano

Del 12 al 14 de julio de 2019 se llevó a cabo una edición más de los Talleres de Formación para Agentes de Pastoral, que ofrece la Diócesis de San Juan de los Lagos, a través de la Comisión Diocesana de Pastoral Profética.

sus comunidades, al tiempo que les felicitó por el empeño en mantenerse actualizados a través de la formación permanente.

El objetivo de estos talleres fue: ofrecer a los agentes de pastoral un espacio formativo que los lleve a adquirir nuevas herramientas para que anuncien con mayor alegría el Evangelio y desempeñen Animados por el lema: “Me formo para acompañar los procesos creativamente su ministerio. de fe en las comunidades con sus diversas realidades y contextos”, más de 200 agentes de pastoral respondieron a la convocatoria Para alcanzar dicho objetivo se ofrecieron, además de varias y se esmeraron por aprovechar estos días como una oportunidad ponencias comunes, 9 talleres cuyos títulos fueron: Transformemos para su crecimiento, no solo pastoral, sino humano y de fe. nuestro entorno; TIC como herramientas para la evangelización;

Los recursos didácticos en la evangelización; ¡Conozcamos el Durante los talleres hubo oportunidad para tener un encuentro magisterio del Papa Francisco!; Habilidades de escucha y de con el señor Obispo Don Jorge Alberto Cavazos Arizpe, quien empatía; Higiene y autocuidado; La celebración de la Eucaristía; agradeció a los asistentes por el trabajo pastoral que realizan en La música litúrgica. Mejorando nuestro canto en la liturgia y; la pedagogía de Jesús en los Evangelios.


10

21 de julio de 2019

A TI, CATEQUISTA

LA CENA DE EMAÚS

Redacción: Ernesto Camarena Baéz

Fotografía: Mensajero Diocesano

Con corazón agradecido a ti, catequista:

Después de tanto tiempo, me atrevo a escribirte unas líneas, a ti, catequista, quizá un poco tarde, ¿Cuántos años desde que fui tu pupilo en el catecismo? Han pasado ya casi diez años desde que hice mi confirmación y aún recuerdo muchas de las cosas que me enseñaste, incluso puedo decir que sigo siendo cercano a ti, pero hoy quiero agradecerte de una forma especial. Te extrañará que te dirija una carta, que no sé si llegue a tus manos, espero que sí. Y es que te escribo porque seré padrino de un muchacho del que también fuiste catequista, al igual que de algunos más de mi familia, ¿Cuántas generaciones a las que les has anunciado ese Misterio tan grande? Gracias por todo lo que le has entregado al Señor, y es que detrás de esa hora u hora y media, hay tantas cosas que no vi: oración, estudio, reflexión… para transmitir de manera comprensible y accesible ese contenido de fe que compartes a corazón abierto con nosotros… uno de los recuerdos que tengo de ti es cuando nos explicabas el misterio de la presencia real del Señor en el Santísimo Sacramento ¡tengo presente cómo te brillaban los ojos y como se te iluminó el rostro! ¿Cuántos sacrificios silenciosos has hecho por anunciar la Buena Nueva? ¿Cuántas horas que pudiste tener para ti, o para los tuyos, las gastaste en cambio, con nosotros? ¿Cuántas horas que pudiste pasar descansando o haciendo tus cosas, las gastaste en reuniones, en preparar el encuentro? ¿Cuánto tiempo de desvelo y fatiga? Y es que después de todo, si no lo hiciste por Dios, ¿Qué vale todo eso? ¿Por qué lo hiciste? Gracias catequista, eres uno de los testimonios más vivos y presentes que tengo. Y sin duda alguna, un testimonio tan fuerte que me conmovió a seguir a Jesús, como tú lo has hecho y vivir en carne propia tus alegrías y tristezas, pues yo también soy catequista gracias a ti, gracias a esa caricia, ese abrazo, también gracias a esa llamada de atención… ¡Gracias Inés! Que el Buen Pastor te tenga en sus manos. Gracias también, Mercedes, Elena, María Ana, Margarita, María del Refugio, mis catequistas, gracias también Anabel y Bernardo, aunque no estuve en sus grupos, fueron mis catequistas con su testimonio. Gracias, porque al escribir estas líneas no pensé en una idea abstracta de catequista, sino en sus rostros, en su testimonio, en sus historias de vida, en algo tan concreto y real como sus vidas, por eso me atrevo a nombrarlos, porque al pensar en ustedes, pienso en tantos y tantas catequistas y laicos comprometidos, testigos del amor de Dios. ¡Gracias!

Ante el acontecimiento de la muerte de Jesús unos discípulos vuelven a Emaús desorientados y faltos de fe, de esperanza y de alegría. Todos conocemos ese pasaje de la escritura cuando nos narra cómo el Señor al ir con ellos les explica los pasajes que hablaban de Él. Pero todos, con el corazón y la mente embotadas, no conocen al Señor que pasa cerca. La cena de Emaús es ese momento de reconocer al Maestro en la vida, y no sólo en la oración, sino en la celebración del misterio de su cercanía, es el instante donde todos nos volvemos de nuestro ensimismamiento y vemos a Dios cara a cara en la vida sencilla, ordinaria, en los amigos y compañeros de camino. El cuadro de Caravaggio con esta representación tiene una parte que en lo personal me encanta, es la escena que impacta el momento en que los discípulos reconocen al Señor. Los trazos a detalle y la luz en sus cuadros han hecho de esta pintura una combinación de colores y formas un tanto redondas que logran expresar emociones y encantos por la pintura, parecieran como si comenzaran a moverse. En escena encontramos un mensaje profundo, el arte nos ayuda a inmortalizar ese preciso momento en que encontramos lo valioso de la vida, pero antes de que por su ritmo natural desaparezca. Pues así lo narra el Evangelio cuando dice, “en ese momento se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero ya había desaparecido”. Qué grandeza encontrar a diario esos momentos que por muy poco que duren y desaparezcan de nuestro lado, llena de alegría, de júbilo, nos lanzan a salir de nuevo al camino de regreso a Jerusalén. El arte tiene su fin en esos momentos que se quieren guardar para la eternidad, no porque se olviden, sino porque al contemplarlos llenan de vida el recuerdo de ese momento. ¿Hay pues misión más excelsa para alguien inmortalizar la vida? Estando siempre en la cena de Emaús.


21 de julio de 2019

11

¡CUIDADO CON LA SEGURIDAD EN INTERNET!

En estos días en que nuestros hijos están de vacaciones es muy común que pasen muchas horas en las redes sociales y que tengan acceso a diversas páginas de internet. Es por esto que se vuelve de vital importancia el que tengamos las medidas necesarias para que nuestros hijos estén bien, por eso aquí te dejo mis 5Tips para que nuestros hijos naveguen en internet con las medidas necesarias para garantizar su seguridad.

1 USA EL CONTROL PARENTAL

Existen diferentes compañías de internet y algunos antivirus que ofrecen la opción de bloquear algunas páginas dependiendo de la edad y de las preferencias que le especifiquemos. Es importante aprovechar estas opciones que ya nos ofrecen y de ser necesario buscar complementos con los antivirus.

La idea es que se les limite a nuestros hijos, el acceso y navegación en esas páginas que tienen contenidos no adecuados con respecto a su edad. También sucede que de pronto brincan anuncios sin que ellos lo pidan o seleccionen, también para eso sirve este tipo de controles de edad, ya que bloquea estos anuncios.

3 VIGILA QUE LAS

CONTRASEÑAS QUE USEN SEAN SEGURAS Un punto de problema viene en las contraseñas ya que muchas veces nuestros hijos ponen contraseñas poco seguras o que contienen datos familiares y esto genera que las personas que están buscando información en la red, intenten vulnerar estas contraseñas y lo logren con facilidad, obteniendo así nuestros datos y sobre todo, instalando software o programas espías que les estarán mandando nuestra información constantemente. Para evitarlo es necesario que las contraseñas sean diferentes en cada página y que no contengan fechas o datos que para la familia sean importantes.

2

INVESTIGA SOBRE LAS PÁGINAS QUE FRECUENTAN TUS HIJOS

La mejor forma de poder proteger a nuestros hijos es que conozcamos las páginas en las que navegan, para saber si el contenido es acorde a su edad y apto para ellos. Por eso es bueno que visitemos con frecuencia las páginas que usan nuestros hijos y que naveguemos en ellas un tiempo largo para que veamos qué tipo de anuncios salen y si en las páginas internas el contenido es apto para ellos.

4 CUIDADO CON LOS JUEGOS QUE TE PIDEN DATOS

Es muy común que en las redes sociales se nos ofrecen algunos juegos sencillos y que parecen inofensivos, como los que te dicen cómo te vas a ver en 20 años o si contestas algunas preguntas te adivinan tu color favorito o tu edad. Hay que tener mucho cuidado porque estos juegos lo único que hacen es tomar tu información personal y después instalar virus o archivos espía. Para evitar todo esto lo mejor es que les enseñemos a nuestros hijos a no entrar a estos juegos.

5 SIEMPRE ES MEJOR QUE ESTES CON ELLOS

Todo esto de la seguridad en el internet es muy importante pero es más importante que estemos cercanos a nuestros hijos cuando jueguen o naveguen en internet. Me ha pasado que de pronto suceden cosas extrañas que nuestros hijos no son capaces de solucionar, por ejemplo, que de pronto brinque un anuncio con imágenes inadecuadas, que alguna persona entable conversaciones nos ellos en las redes sociales y que les pida información que ellos, inocentemente, les den. El acompañar a nuestros hijos siempre será la mejor manera de mantenerlos seguros y solo nos implica algo de tiempo y organizarnos mejor.


12

21 de julio de 2019

ALGO MÁS QUE PALABRAS

SE ALIMENTA LA DESESPERACIÓN DE LA GENTE

“¡Cuántas vidas destruidas!”

Redacción:Víctor Cordoba Herrero Fotografía: Especiales

No podemos seguir ahogando esperanzas, truncando ilusiones, ignorando los derechos humanos, aplastando aspiraciones armónicas, haciendo de la existencia una selva de privilegios para unos pocos, cuestión que alimenta la desesperación y conduce al extremismo. Tanto la violencia como el abuso de poder nos están triturando el corazón humano. Ya está bien de fragmentarnos, de injertarnos terror en vena, de activar los pensamientos perversos en nuestras propias familias.

¡Cuántas vidas destruidas! Los poderosos de la tierra, deberían hacer enmienda a sus deseos, y en todo caso, impulsar otras poéticas más humanas, empezando por un crecimiento económico que incluya a todos los sectores de la sociedad y sea sostenible. Se nos olvida que para combatir todas estas desilusiones necesitamos otra conciencia y otras actitudes menos egoístas, al menos para poder rediseñar otro sistema financiero mundial más equitativo. Nadie puede estar por debajo de nadie en ningún indicador de desarrollo sostenible. Para desgracia de la humanidad no estamos ofreciendo ejemplaridad desde las instituciones, tampoco un crecimiento inclusivo. En consecuencia, la ciudadanía permanece desorientada, confundida y desencantada. Hay que volver a repensar nuevos sistemas de actuación. Quizás debamos sepultar cuanto antes viejos e inhumanos

contextos injustos, como puede ser la falta de acceso a la educación o la pobreza que son factores que llevan a la radicalización, pero la gota que colma el vaso tal vez sea ceder al desaliento ante nuestras propias miserias humanas, pues lo importante es poner en activo la fuerza de la razón humana, ante un panorama mundial realmente sombrío. Son muchas las personas que los propios programas políticos marginan. Por tanto, pasemos de los buenos propósitos a las contundentes acciones. Salgamos de este feroz desorden. Pongamos el anhelo en la reconstrucción de un mundo verdaderamente civilizado, no desfallezcamos en el intento, y hagámoslo habitable para todos. Que cada cual logre realizarse a su modo y manera, siempre que respete a su semejante. Lo de vivir y dejar vivir puede ser buena receta para poder experimentar esa paz y ese consuelo que todos nos merecemos y ansiamos. Porque alimentar la desesperación de la gente, es una tremenda crueldad que más pronto que tarde nos pasará factura a todos, lo trascendente será encontrar un antídoto para este vacío existencial de veras deshumanizante. Confieso que me aburre esta atmósfera tan vergonzosa como provocativa. Pongamos remedio. Bravo por esas organizaciones que representan a más de siete mil universidades en los seis continentes, dispuestos a declarar colectivamente una emergencia climática en reconocimiento de la necesidad de una transformación social drástica para elevar el papel de la educación ambiental y también la sostenibilidad a través de programas de estudio y de divulgación en campus y comunidades, lo que exige movilizar más recursos para la investigación del cambio climático orientada a la acción y a la creación de habilidades, así como a comprometernos

para trabajar unidos, al menos para nutrir el planeta de un nuevo aire más vivificante para todos. Desde luego, la expectativa es que más de diez mil instituciones de educación superior se incorporen al movimiento este año. Confiemos en que los gobiernos de todo el mundo inviten a apoyar la iniciativa con incentivos para el cumplimiento de los compromisos. Sin duda, a pesar de lo angustioso del momento, son estas reacciones las que nos reaniman con nuevas fuerzas, aparte del consuelo que nos transmiten, como señal de que seguimos vivos. Pongámonos todos entonces en la idea de despojarse de toda desesperación, pues tendremos el futuro que construyamos como humanidad. No nos dejemos degradar como seres pensantes ni contribuyamos tampoco a la degradación ambiental. Alentemos la confianza en nosotros mismos, demos seguridad y oportunidades a la gente desde las instituciones, dejémonos de retóricas y vayamos a lo que en verdad nos preocupa y ocupa, respetando el recto orden de los valores, que no son otros que activar un horizonte en concordia, restando maniobra a los conflictos y a otras formas de violencia organizada que continua provocando el desplazamiento afligido de mucha gente. Ojalá cada día seamos más los que compartamos el sueño de unos moradores alegres, embellecidos por un mundo en paz, porque el ser humano se ha vuelto familia entre las familias, con una casa común (el planeta Tierra), tan respetada como abierta a toda vida.


21 de julio de 2019

13

MUNDO CATÓLICO Libertad religiosa:

Un derecho “arraigado en la dignidad misma de la persona”

Primer caso de ébola Goma ciudad congoleña de 1 millón de habitantes (vatican news)

(zenit)

Mons. Camilleri indicó que el derecho a la libertad religiosa “está arraigado en la dignidad misma de la persona humana, y no es solo el logro de una cultura política y jurídica sólida, sino también una condición para la búsqueda de la verdad que no se impone por la fuerza”.

El Centro de Tratamiento de ébola que Médicos sin Fronteras apoya en Goma, una ciudad de más de un millón de habitantes en el noreste de República Democrática del Congo (RDC), recibió el domingo 14 de julio a un paciente que presentaba los síntomas del virus del ébola.

El pasado 15 de julio de 2019, Mons. Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados, pronunció un discurso en la basílica de San Bartolomé en la Isla (Roma), con motivo de la presentación del Persecution of Christians Review (Informe sobre la Persecución de los Cristianos).

Posteriormente, el Ministro de Salud notificó y confirmó a la organización sanitaria, que los resultados de laboratorio de este paciente eran positivos, lo que significa que esta está infectado con el virus.

Mons. Camilleri indicó que este informe, elaborado por el reverendo Philip Mountstephen, demuestra la creciente preocupación por “el problema de la discriminación y la persecución a causa de las creencias religiosas”, así como la determinación “a concientizar todavía más sobre la situación trágica de los cristianos en muchas partes del mundo y del esfuerzo por superar lo que el Papa Francisco ha descrito como ‘una especie de genocidio causado por la indiferencia general y colectiva’”.

El paciente en cuestión, que viajó de Butembo a Goma, fue aislado y recibe atención médica desde su llegada al centro. Durante la mañana del lunes 15 de julio, ha sido transferido a Butembo por decisión del Ministerio de Salud.

El subsecretario para las relaciones con los Estados, recordó que en los últimos años hemos conocido múltiples atentados contra determinados grupos religiosos por parte de terroristas, grupos extremistas y fanáticos. Esto evidencia que “una variedad de comunidades, grupos e individuos religiosos en muchas partes del mundo sufren persecución religiosa (…)”.

Aislamiento y atención médica

Este caso positivo de ébola en Goma muestra que la situación sigue siendo preocupante y que no está bajo control.

Luchando contra el ébola

MSF informa a través de un comunicado que lleva meses trabajando en Goma en la preparación contra el ébola. En concreto, sus equipos trabajan para reforzar el sistema de vigilancia y asegurar que haya una capacidad adecuada para gestionar los casos sospechosos.

Por otro lado, lamentó que “la mayoría de estos crímenes parecen continuar con impunidad y con poco más que un rubor vergonzoso por parte de la comunidad internacional y muy a menudo se les concede una escasa atención”.

En este contexto, la organización junto con el Ministerio de Salud y la OMS, continúa supervisando la situación en Goma y respondiendo en función de las necesidades.

Asimismo señaló que, para la Santa Sede, la realidad de la persecución religiosa es “muy preocupante”, no solo por los cristianos que la padecen, sino por los miembros de cualquier credo religioso que compartan la consabida situación.

De igual manera, MSF trabaja para proteger los otros proyectos que desarrolla en el área de riesgo de contagio, mientras sigue brindando los servicios médicos necesarios.

Además de referirse al deber de los Estados para proteger a sus ciudadanos, Mons. Camilleri ha aludido a la responsabilidad de los líderes religiosos para “promover la coexistencia pacífica a través del diálogo y la comprensión mutuos, de modo que sus comunidades y sus seguidores respeten a aquellos con un patrimonio religioso diferente, en lugar de fomentar la agresión y la violencia”. “Las religiones no incitan nunca a la guerra y no instan a sentimientos de odio, hostilidad, extremismo, ni invitan a la violencia o al derramamiento de sangre.

El conflicto armado dificulta las labores médicas

Los equipos sanitarios han declarado que la situación de conflicto en Kivu Norte “una de las zonas más inestables de la región”, y la fuerte intervención militar, “han tenido como resultado un alto número de desplazamientos, lo que empeora el problema crónico del acceso limitado a la atención sanitaria”


14

21 de julio de 2019

SANTORAL

SAN TIAGO APOSTOL 25 de julio

ocupar los primeros puestos no me corresponde a Mí el concederlo, sino que esos puestos son para aquellos para quienes los tiene reservado mi Padre Celestial". Los otros apóstoles se disgustaron por esta petición tan vanidosa de los dos hijos de Zebedeo, pero Jesús les dijo a todos: "El que quiera ser el primero, que se haga el servidor de todos, a imitación del Hijo del hombre que no ha venido a ser servido sino a servir". Seguramente que con esta lección de Jesús, habrá aprendido Santiago a ser más humilde. Después de la Ascención de Jesús, Santiago el Mayor se distinguió como una de las principales figuras entre el grupo de los Apóstoles. Por eso cuando el rey Herodes Agripa se propuso acabar con los seguidores de Cristo, lo primero que hizo fue mandar cortarle la cabeza a Santiago, y encarcelar a Pedro. Así el hijo de Zebedeo tuvo el honor de ser el primero de los apóstoles que derramó su sangre por proclamar la religión de Jesús Resucitado.

Redacción: Aci prensa Fotografía: Mensajero Diocesano

El nombre Santiago, proviene de dos palabras Sant Iacob. Porque su nombre en hebreo era Jacob. Los españoles en sus batallas gritaban: "Sant Iacob, ayúdenos". Y de tanto repetir estas dos palabras, las unieron formando una sola: Santiago. Fue uno de los 12 apóstoles del Señor. Era hermano de San Juan evangelista. Se le llamaba el Mayor, para distinguirlo del otro apóstol, Santiago el Menor, que era más joven que él. Con sus padres Zebedeo y Salomé vivía en la ciudad de Betsaida, junto al Mar de Galilea, donde tenían una pequeña empresa de pesca. Tenían obreros a su servicio, y su situación económica era bastante buena pues podían ausentarse del trabajo por varias semanas, como lo hizo su hermano Juan cuando se fue a estarse una temporada en el Jordán escuchando a Juan Bautista. Santiago formó parte del grupo de los tres preferidos de Jesús, junto con su hermano Juan y con Simón Pedro. Después de presenciar la pesca milagrosa, al oír que Jesús les decía: "Desde ahora seréis pescadores de hombres", dejó sus redes y a su padre y a su empresa pesquera y se fue con Jesucristo a colaborarle en su apostolado. Presenció todos los grandes milagros de Cristo, y con Pedro y Juan fueron los únicos que estuvieron presentes en la Transfiguración del Señor y en su Oración en el Huerto de Getsemaní. ¿Por qué lo prefería tanto Jesús? Quizás porque (como dice San Juan Crisóstomo) era el más atrevido y valiente para declararse

amigo y seguidor del Redentor, o porque iba a ser el primero que derramaría su sangre por proclamar su fe en Jesucristo. Que Jesús nos tenga también a nosotros en el grupo de sus preferidos. Cuenta el santo Evangelio que una vez al pasar por un pueblo de Samaria, la gente no quiso proporcionarles ningún alimento y que Santiago y Juan le pidieron a Jesús que hiciera llover fuego del cielo y quemara a esos maleducados. Cristo tuvo que regañarlos por ese espíritu vengativo, y les recordó que El no había venido a hacer daño a nadie sino a salvar al mayor número posible de personas. Santiago no era santo cuando se hizo discípulo del Señor. La santidad le irá llegando poquito a poco. Otro día Santiago y Juan comisionaron a Salomé, su madre, para que fuera a pedirle a Jesús que en el día de su gloria los colocara a ellos dos en los primeros puestos: uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús les dijo: "¿Serán capaces de beber el cáliz de amargura que yo voy a beber?" Ellos le dijeron: "Sí somos capaces". Cristo añadió: "El cáliz de amargura sí lo beberán, pero el

Antiguas tradiciones (del siglo VI) dicen que Santiago alcanzó a ir hasta España a evangelizar. Y desde el siglo IX se cree que su cuerpo se encuentra en la catedral de Compostela (norte de España) y a ese santuario han ido miles y miles de peregrinos por siglos y siglos y han conseguido maravillosos favores del cielo. El historiador Pérez de Urbel dice que lo que hay en Santiago de Compostela son unas reliquias, o sea restos del Apóstol, que fueron llevados allí desde Palestina. Es Patrono de España y de su caballería. Los españoles lo han invocado en momentos de grandes peligros y han sentido su poderosa protección. También nosotros si pedimos su intercesión conseguiremos sus favores.

ORACIÓN ¡Gran Apóstol Santiago, familiar cercano de nuestro Señor y aún más cercano a Él por lazos espirituales! Al ser llamado por Él entre los primeros discípulos y ser favorecido con Su especial intimidad, tu respondiste con gran generosidad, dejándolo todo para seguirle a la primera llamada. También tuviste el privilegio de ser el primero de los Apóstoles en morir por Él, sellando tu predicación con tu sangre. “Atronador” en el entusiasmo en la tierra desde el cielo, te has mostrado defensor de Su Iglesia una y otra vez, apareciendo en el campo de batalla de los Cristianos para derrotar y dispersar a los enemigos de la Cruz, y llevar a los descorazonados Creyentes a la Victoria. Fuerza de los Cristianos, refugio seguro de aquellos que te suplican con confianza, oh, protégenos ahora en los peligros que nos rodean. Que por tu intercesión, nuestro Señor nos conceda Su Santo Amor, filial temor, justicia, paz y la victoria sobre nuestros adversarios, tanto visibles como invisibles, y sobre todo, que un día nos conceda la felicidad de verlo y tenerlo con nosotros en el cielo, en tu compañía y la de los ángeles y santos para siempre. Amén.


21 de julio de 2019

15

16º DOMINGO ORDINARIO PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Génesis 18, 1-10

Un día, el Señor se le apareció a Abraham en el encinar de Mambré. Abraham estaba sentado en la entrada de su tienda, a la hora del calor más fuerte. Levantando la vista, vio de pronto a tres hombres que estaban de pie ante él. Al verlos, se dirigió a ellos rápidamente desde la puerta de la tienda, y postrado en tierra, dijo: “Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte. Haré que traigan un poco de agua para que se laven los pies y descansen a la sombra de estos árboles; traeré pan para que recobren las fuerzas y después continuarán su camino, pues sin duda para eso han pasado junto a su siervo”. Ellos le contestaron: “Está bien. Haz lo que dices”. Abraham entró rápidamente en la tienda donde estaba Sara y le dijo: “Date prisa, toma tres medidas de harina, amásalas y cuece unos panes”. Luego Abraham fue corriendo al establo, escogió un ternero y se lo dio a un criado para que lo matara y lo preparara. Cuando el ternero estuvo asado, tomó requesón y leche y lo sirvió todo a los forasteros. El permaneció de pie junto a ellos, bajo el árbol, mientras comían. Ellos le preguntaron: “¿Donde está Sara, tu mujer?” El respondió: “Allá, en la tienda”. Uno de ellos le dijo: “Dentro de un año volveré sin falta a visitarte por estas fechas; para entonces, Sara, tu mujer, habrá tenido un hijo”. Palabra de Dios: Te alabamos, Señor.

SALMO

Del salmo 14 R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor? El hombre que procede honradamente y obra con justicia; el que es sincero en sus palabras y con su lengua a nadie desprestigia. R. Quien no hace mal al prójimoni difama al vecino;quien no ve con aprecio a los malvados, pero honra a quienes temen al Altísimo.R. Quien presta sin usura y quien no acepta soborno en perjuicio de inocentes. Quienes vivan así serán gratos a Dios eternamente.R.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los colosenses 1, 24-28 Hermanos: Ahora me alegro de sufrir por ustedes, porque así completo lo que falta a la pasión de Cristo en mí, por el bien de su cuerpo, que es la Iglesia. Por disposición de Dios, yo he sido constituido ministro de esta Iglesia para predicarles por entero su mensaje, o sea el designio secreto que Dios ha mantenido oculto desde siglos y generaciones y que ahora ha revelado a su pueblo santo. Dios ha querido dar a conocer a los suyos la gloria y riqueza que este designio encierra para los paganos, es decir, que Cristo vive en ustedes y es la esperanza de la gloria. Ese mismo Cristo, que nosotros predicamos, cuando corregimos a los hombres y los instruimos con todos los recursos de la sabiduría, a fin de que todos sean cristianos perfectos. Palabra de Dios: Te alabamos, Señor.

ACLAMACIÓN

Aleluya, Aleluya Dichosos los que cumplen la palabra del Señor con un corazón bueno y sincero, y perseveran hasta dar fruto. Aleluya, Aleluya

EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según san Lucas 10, 38-42 En aquel tiempo, entró Jesús en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Ella tenía una hermana, llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra. Marta, entre tanto, se afanaba en diversos quehaceres, hasta que, acercándose a Jesús, le dijo: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me ayude”. El Señor le respondió: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se la quitará”. Palabra del Señor: Gloria a ti, Señor Jesús.

REFLEXIÓN

Por: Armando de León Rodríguez Queridos hermanos y hermanas: Jesús se acerca a Betania, una aldea muy cercana a Jerusalén, a hospedarse en casa de unos hermanos a los que quiere mucho. Al parecer, lo hacía siempre que subía a la capital. En casa están sólo las mujeres. Las dos adoptan posturas diferentes. Marta trabaja y se queja; y María escucha al Señor. Como podemos darnos cuenta en el texto de la Escritura la presencia de su amigo Jesús va a provocar en las mujeres dos reacciones muy diferentes. Marta es la que recibe a Jesús y le ofrece su hospitalidad. Posteriormente se desvive en las múltiples tareas de ama de casa. Nada tiene de extraño. Es lo que le corresponde a la mujer en aquella sociedad. Ése es su sitio y su cometido: cocer el pan, cocinar, servir al varón, limpiarle los pies, estar al servicio de todos. Mientras tanto, su hermana María permanece sentada a los pies de Jesús en actitud propia de una discípula que escucha atenta su palabra, concentrada en lo esencial. La escena es extraña pues la mujer no estaba autorizada a escuchar como discípula a los maestros de la ley. Jesús no critica el servicio de Marta. ¿Cómo lo va a hacer si él mismo está enseñando a todos con su ejemplo a vivir acogiendo, sirviendo y ayudando a los demás? Lo que critica es su modo de trabajar de manera nerviosa, bajo la presión de demasiadas ocupaciones. Casi sin darnos cuenta, las actividades, preocupaciones y trabajos de cada día van modelando nuestra manera de vivir y de ser. Más aún. Si no somos capaces de vivir desde nuestro interior, los problemas y acontecimientos cotidianos tiran de nosotros y nos llevan de un lado para otro, sin otro horizonte que la preocupación de cada día. Por eso, es bueno que sepamos escuchar las palabras de Jesús y no ser sólo como aquella mujer tan activa y trabajadora a la que Jesús le dice: Marta, Marta, andas preocupada e inquieta por muchas cosas; siendo que sólo una es necesaria. Por otra parte, recordemos que la mujer no ha de quedar reducida a las tareas del hogar. Tiene derecho a sentarse como los varones a escuchar la Palabra de Dios. Lo que está haciendo María responde a la voluntad de Dios. Jesús no quiere ver a las mujeres sólo trabajando. Las quiere ver sentadas. Por eso las acoge en su grupo como discípulas en el mismo plano y con los mismos derechos que los varones. Termino esta reflexión dominical diciéndoles: Cuando somos capaces de encontrar en Dios y sanar desde Él nuestra existencia, la vida se convierte en una gracia. Por ello una de las mayores bendiciones consiste en escuchar siempre al maestro, en medio de la agitación Y encontrar un espacio para estar con Jesús.


16

21 de julio de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.