INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


"No es lo inteligente que eres lo que importa, lo que realmente cuenta es cómo es tu inteligencia " Haward Gardner
Noviembre de 2022, Número 1
"No es lo inteligente que eres lo que importa, lo que realmente cuenta es cómo es tu inteligencia " Haward Gardner
Noviembre de 2022, Número 1
“Los niños dejan su marca en la vida haciendo lo que pueden hacer, no lo que no pueden… La escuela es importante, pero la vida es más importante. Ser feliz es usar tus habilidades productivamente, sin importar cuáles sean”.
Howard GardnerEste libro está dedicado a todos los docentes y padres de familia del mundo, comprometidos en la formación de futuros ciudadanos.
Es importante conocer que cada persona es un mundo y se desarrolla en diferente contexto, por ello es imprescindible emplear diferentes estrategias y experiencias que cubran las necesidades de todos los estudiantes para que así su aprendizaje sea significativo.
Howard Gardner, es un famoso psicólogo y pedagogo, en el año 1983 escribió el libro titulado Frames of Mind, en donde fue desarrollada y expuesta la teoría de las inteligencias múltiples.
La inteligencia no es única, es por ello que Gardner las divide en 8 tipos, dando a entender que no por tener un coeficiente más alto las personas son más inteligentes que aquella persona que se desenvuelve mejor en deportes o en cualquier otro ámbito. Manejar las inteligencias múltiples en la educación es importante para desarrollar autonomía en los estudiantes, a través de las experiencias van aprender a tomar decisiones y resolver problemas.A continuación, tenemos los tipos de inteligencias según Howard Gardner:
1. Inteligencia lingüístico-verbal: Capacidad para ejercer comunicación verbal y no verbal. Las personas con esta inteligencia dominan la elaboración de textos y poseen buen léxico.
2. Inteligencia lógica-matemática: Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente.
3. Inteligencia espacial: Hace referencia a la habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.
4. Inteligencia corporal cinestésica: Hace referencia a un conjunto de habilidades cognitivas que facilitan la conexión y coordinación de la mente con el cuerpo, permitiendo un control preciso sobre el mismo.
5. Inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar sonidos y formas musicales. Permite a las personas crear, comunicar y comprender el significado a través del sonido.
6. Inteligencia interpersonal: Es la capacidad de una persona para comprender a otras personas con las que se relaciona, comunicarse con ellas e interactuar satisfactoriamente.
7. Inteligencia intrapersonal: Capacidad para conocer uno mismo y autoevaluar sus capacidades, conocimientos y limitaciones.
8. Inteligencia naturalista: Hace referencia a la capacidad de distinguir y clasificar los organismos que existen en la naturaleza.
Nació en Scranton, Pensilvania, en el año de 1943.
Es un famoso psicólogo y pedagogo, que formuló y desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples.
Gardner manifestó que el concepto de inteligencia era demasiado represivo y se podía perder el desarrollo de otras “inteligencias” que el ser humano podría poseer. En 1983 escribió el libro titulado Frames of Mind, aquí fue donde presentó su teoría sobre los ocho tipos de inteligencia, llegando a ser la teoría más importante y acogida en el campo educativo (Guerri, n.d.)
Los maestros y educadores aplicaron esta teoría, teniendo así una oportunidad de explorar nuevas maneras de enseñanza-aprendizaje a través de estos tipos de inteligencias (Tamaro & Fernández, 2004).
Esta teoría fue propuesta e ideada por el psicólogo Howard Gardner para explicar los tipos de inteligencias que posee una persona. Gardner menciona que no existe como tal la “inteligencia única” ya que las personas requieren del desarrollo de algunos tipos de inteligencia. Da a conocer que las calificaciones de los estudiantes en sus reportes académicos, premios, méritos académicos y demás, no decide si la persona es o no inteligente (Regader, 2015).
Los tipos de inteligencias que existen según Gardner son: 1. Inteligencia lingüístico-verbal 2. Inteligencia lógica-matemática 3. Inteligencia espacial 4. Inteligencia corporal cinestésica 5. Inteligencia musical 6. Inteligencia interpersonal 7. Inteligencia intrapersonal 8. Inteligencia naturalista
Un dato que da a conocer Gardner es que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que cualquier otro músico, deportista u otra persona (Regader, 2015).
La inteligencia no se concibe como un único concepto que agrupa distintas capacidades específicas, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.
Al trabajar con las distintas inteligencia se facilita el estudio de las capacidades de los estudiantes que van desde las habilidades sociales, el oído musical o la creatividad hasta la motricidad, la toma de decisiones, la lógica o la resolución de problemas (Anónimo, 2015).
Lainteligenciaestan importantecomocontrovertido enlahistoriadelapsicología, deahíquelatareade esclarecerquéeslainteligencia noresultefácilsinosólola direccióndeunesfuerzoque debemosrealizar colectivamente(González, 2003)
Lainteligenciaeselproceso psicológicocognitivoque consisteenusarcapacidades yhabilidadesparasolucionar problemasnuevos(Contreras &Sotomayor,2013)
Lapedagogía es un conjunto de saberes que se aplican a la educación como fenómeno típicamente social y específicamentehumano (Romero,2009);bajoesta perspectiva,sesubsumeenla praxiseducativalasocho inteligencias que Gardner ha reconocido en todos los seres humanos.
La educación es el mejor medio para desarrollar la inteligencia mediante la tecnología, ciencia,valoración delacultura,tomade concienciadelascapacidades personalesyeldesarrollodela creatividad(Castro etal., 2014), espor ello que los docentes saben intuitivamente que sus alumnosposeen talentos,habilidades, experiencias e intereses variados(Shannon, 2013)
Las teorías aplicadas a la educación sugieren estrategias diferentes, individualizadas y adaptativas según la inteligencia que domine cada estudiante o aquellas que se quiera estimular (Oposinet, 2017).
1. Valorar la inteligencia de los estudiantes
Es importante comprender qué inteligencias de un estudiante son dominantes y cuáles son menos activas.
Es importante que los maestros desarrollen estrategias y diseñen materiales o actividades para que se pueda estimular todas las inteligencias.
La mejor forma de ejercitar las inteligencias múltiples es hacerlo en la práctica, es decir, aprender haciendo.
Las nuevas metodologías son una herramienta muy interesante que permite un estudio más completo y eficiente de las inteligencias múltiples.
5. Uso de las TIC
Las nuevas tecnologías permiten el uso de múltiples idiomas y herramientas. Fomentan las competencias digitales de los estudiantes
Crear diferentes actividades, pruebas y evaluaciones para que los estudiantes tengan múltiples opciones para demostrar lo que han aprendido (Learning y Media, 2010).
“La inteligencia, lo que consideramos acciones inteligentes, se modifica a lo largo de la historia. La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como es el aceite en un tanque de aceite. Es una colección de potencialidades que se completan”
Howard GardnerTambién conocida como inteligencia lingüístico-verbal, está vinculada con las capacidades para comunicarse mediante el lenguaje verbal y el uso de las expresiones.
En este tipo de inteligencias se abarcan varios aspecto como: Manejo de los idiomas - Escritura Expresión oral - Poesía
Por lo general, las personas que tienen desarrollada esta inteligencia se dedican a ser abogados, traductores o abogados, políticos, psicólogos, etc (Editorial Etecé, 2021).
Características de las personas con Inteligencia Lingüística: Les gusta leer y escribir.
Les gusta aprender nuevos idiomas.
Se distinguen por ser excelentes oradores. Tienen un sin número de palabras fuera de lo cotidiano.
¿Cómo desarrollar esta inteligencia?
-
Tener hábito de lectura (Cuentos, poemas, libros, leyendas, etc.) Aprender nuevos idiomas.
- Practicar juegos de palabras Unirse a talleres o clubes (Torres, 2020).
“La música puede servir como una manera de capturar sentimientos, conocimientos sobre sentimientos o conocimientos sobre las formas de los sentimientos; comunicándose, así, desde el artista o creador hasta el oyente atento”. Gardner, 1983
La inteligencia musical es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar sonidos y formas musicales. Permite a las personas crear, comunicar y comprender el significado a través del sonido. Esta inteligencia incluye el:
● Ritmo
● Melodía
● El tono de una pieza musical (Equipo editorial, Etecé, 2021)
●
Aprende rápidamente canciones y ritmos
● Sensibilidad para captar sonidos desafinados
● Gusto y habilidad para tocar un instrumento
● Sensibilidad al sonido ambiental
● Facilidad de expresar o captar ritmos y formas musicales
¿Cómo desarrollar la inteligencia musical? ●
Asistir a conciertos y musicales. ● Tomar clases de instrumentos musicales.
● Tomar clases de apreciación musical o teoría musical
● Escucha música de fondo mientras estudias, trabajas o en cualquier otro momento ● Escucha estilos musicales diferentes (Equipo editorial, Etecé, 2021).
Inteligencia lógico-matemática.
Se trata de capacidad para utilizar los números de manera efectiva, así como aplicar el análisis y el razonamiento de manera adecuada. Averigua si es una de las inteligencias que poseen y cómo puedes potenciar.
La inteligencia lógico-matemática es una nueva concepción del intelecto desafió el concepto de unidad en la inteligencia, prevalente en el sistema académico occidental. Las matemáticas estudian la abstracción, las relaciones y operaciones numéricas, mientras que la lógica hace referencia a los procesos de análisis y razonamiento. Ambas habilidades están íntimamente relacionadas, pero eso no quiere decir que no sean inseparables (Gestión, 2021).
● Habilidad para hallar una solución de tipo lógica a los problemas. Este proceso de resolución puede ser muy rápido.
● Manejo con lo numérico en general y las operaciones matemáticas (Gestión, 2021).
¿Cuáles son las características?
● Dominio de las nociones de cantidad, tiempo y causa y efecto.
¿Cómo potenciar la inteligencia Lógico-Matemática?
La inteligencia lógico-matemática no sólo es útil en el campo académico y de la ciencia, sino que facilita la capacidad de desenvolverse en el mundo, así como de entenderlo.
● Realizar puzzles y rompecabezas
● Usar esquemas y listas en el día a día
● Desarrollar la curiosidad
● Descubrir (Gestión, 2021)
La inteligencia corporal-cinestésica hace referencia a un conjunto de habilidades cognitivas que facilitan la conexión y coordinación de la mente con el cuerpo, permitiendo un control preciso sobre el mismo (Bartolomei, 2022).
Características de la Inteligencia Corporal y Cinestésica
● Controlar el cuerpo con suficiente eficacia. ● La capacidad de coordinar los elementos del cuerpo. ● Las acciones son precisas. ● Destreza en la realización de acciones.
● Gran técnica para desarrollar el equilibrio corporal, la estabilidad y el control del propio cuerpo (Bartolomei, 2022).
¿Cómo se expresa la inteligencia corporal y cinestésica?
La inteligencia corporal cinestésica es responsable de administrar: ● fuerza ● coordinación ● equilibrio ● velocidad ● flexibilidad y más. Asimismo, depende la expresión corporal y la percepción de la medida y el volumen, permite aprender y automatizar habilidades (Alabau, 2022).
¿Cómo desarrollar la inteligencia musical? ● Únete a un grupo deportivo. ● Aprende un arte marcial como Judo o Karate. ● Toma clases de baile. ● Elija un pasatiempo práctico, como la jardinería o la cocina. ● Aprende lenguaje de señas o Braille. ● Aprende a tocar un instrumento (Alabau, 2022).
La inteligencia espacial es la capacidad que se tiene para visualizar, imaginar y representar ideas e imágenes mentales, desde diversos ángulos haciéndolo rotar en su mente y permite procesar información en un plano bidimensional y tridimensional (Nursery, 2021).
¿Cómo mejorar la inteligencia espacial?
La inteligencia espacial se puede mejorar con ciertos ejercicios, como: ● Jugando al ajedrez.
Volando un dron.
Realizando dibujos espaciales.
Haciendo rompecabezas.
Jugando con legos.
Realizando una maqueta.
Potenciar esta inteligencia
Sería conveniente dibujar y pintar con todo tipo de materiales, ver videos caseros y animaciones, diseñar disfraces, decorar mandalas, crear álbumes de fotos, crear un collage para explicar o, incluso, exponer algo a la familia (Aldeas infantiles SOS, 2018).
Se refiere a la conciencia que tienen las personas sobre sus propias capacidades y limitaciones, permitiéndoles comprender la realidad de las cosas.
Esta inteligencia permite formar un modelo preciso y real de sí mismo, en el que la persona se desenvuelva de manera eficiente en la vida (DEU Iztacala, 2014).
Características de las personas con Inteligencia Intrapersonal:
- Tiene una imagen precisa de sí mismo. Posee estabilidad entre los sentimientos, emociones y humor.
Es capaz de analizar, evaluar e interpretar la realidad que busca llegar a la verdad. Tiene la capacidad de controlarse a sí mismo.
- Posee una valoración positiva de sí mismo.
- Se adapta a las nuevas situaciones.
(Editorial Etecé, 2021)
Desarrollo de la inteligencia
Existen tres factores que permiten desarrollar esta inteligencia, las cuales son:
● El autoconocimiento. Capacidad de reconocer lo que se siente y lo que pasa con tu propio cuerpo, que permite la autovaloración y confianza de sí mismo.
● La autorregulación. Capacidad de controlarse y regular las emociones en diferentes situaciones para evitar cometer errores.
● La motivación. Capacidad para mantener una actitud positiva ante cualquier situación, en la que la persona pueda incentivarse a sí mismo y a las personas que lo rodean para generar confianza ya sea con palabras o cualquier otra cosa (Sabaj, 2021).
Es la habilidad para detectar esos ligeros cambios muy sutiles de las emociones, intenciones, motivaciones, hasta el estado de ánimo de laspersonasconlasquenos relacionamos (Content, 2019).
¿Cómo desarrollar la inteligencia interpersonal
● Aprender a escuchar: Hacer conscientenuestraactitud mientrasoímosaotro
● Ponerse en “los zapatos de los demás”:Elejerciciodela empatíaesunabuenaforma demejorarlainteligencia interpersonal
● Identificar las emociones: emociones y nuestras reacciones ante ellas puede darnos luces respecto a las emociones de los demás (ETECE,2021).
¿Cuáles son las características?
● Mejora las relaciones sociales entre los individuos de una sociedad
● Fomenta el sentido del humordelaspersonas;
● Logra mejorar la capacidad de comprensión
● Mejora las habilidades de comunicación (Content,2019)
Este es el primer paso para lograr entender mejor a las personas, escuchar no implica únicamente oír a la otra persona. Se trata de un ejercicio de atención en el que escuchamos qué nos dice la otra persona y cómo, sin juzgar, y creando un espacio de comunicación seguro y de confianza(Allabau,2022).
Esta inteligencia fue añadida por Gardner en el año 1995.
Tiene la capacidad de clasificar y organizar componentes que se encuentran en el ambiente como por ejemplo los animales, plantas y fenómenos de la naturaleza.
Gardner manifestó que era un aspecto importante incluir esta inteligencia, ya que era esencial para la supervivencia del ser humano (Macías, 2002).
Características de las personas con Inteligencia Naturalista
-
Sensibilidad hacia la naturaleza
Buena orientación en espacios abiertos Necesidad de estar en contacto con el medio natural Conciencia sobre el medio ambiente
Es muy probable encontrar este tipo de inteligencia naturalista en personas que hayan estudiado biología, botánica, personas que sean exploradores, jardineros, climatólogos, entre otros.
Identificación de diferentes especies de la fauna y flora Capacidad de adaptación
- Cuidado de animales y plantas (Alabau, 2022).
¿Cómo desarrollar esta inteligencia?
-
-
Excursiones
Practicar la jardinería Cultivar el conocimiento herbicola Cultivar el conocimiento zoológico (Editorial Etecé, 2021).
● Promueve el aprendizaje autónomo de los alumnos. ● Toman conciencia de las habilidades con las que cuentan ● Adquieren facilidad para entender y procesar cualquier tema o concepto que se les presente. Manejan de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo
(Armstrong, 1999, p. 33).
La teoría de las inteligencias múltiples, no solo se basa en lo matemático y solo tener un excelente reporte académico, se trata de la capacidad y habilidad de dar soluciones a problemas en diferentes situaciones que se presentan a lo largo de la vida diaria.
La inteligencia no es un elemento individual y unitario, sino que agrupa diferentes competencias, por ejemplo, existen personas que poseen una gran capacidad intelectual pero estas mismas personas son incapaces de socializar (Estrada, 2010).
Todos los individuos poseen las ocho inteligencias, ya sea en mayor o menor grado. Ser inteligente no es sacar un 20 en la escuela, sino para ser usada de distintas maneras como para resolver problemas, dar una opinión crítica basada en
fundamentos, expresar necesidades a través de varias formas de comunicación o incluso brindar ayuda en una situación difícil.
La inteligencia de una persona también varía dependiendo del círculo social que se encuentre. Para ser desarrollada requiere de factores como la cultura, los hábitos diarios, tradiciones o creencias, es por este motivo, que cada persona tiene la oportunidad de desarrollar varias inteligencias, dependiendo de cómo sea su vida en general (Flores et al., 2011).
La teoría de las Inteligencias Múltiples fomenta el aprendizaje autónomo de los estudiantes, al momento de tomar conciencia de las habilidades que tiene, esto es de gran beneficio ya que se les facilita entender la información.
La teoría de las inteligencias múltiples presenta una vista más amplia del ser humano, y el respeto que se debe dar frente a los diferentes contextos sociales, como docentes debemos tomar en cuenta que cada persona tiene su diferente forma de aprender. Por ello, es importante emplear diferentes experiencias tomando en cuenta todas las inteligencias para desarrollar las capacidades y cualidades de todos los estudiantes, ya que de esta manera van comprender más rápido y mejor.
● Aldeas infantiles SOS. (2018, 16 septiembre). Inteligencia Espacial. Definición, características y como potenciarla. Inteligencias Múltiples. https://lasinteligenciasmultiples.com/espacial/
● Anónimo. (2015, marzo 19). ¿Qué son las inteligencias múltiples? https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/q ue-son-las-inteligencias-multiples/
● DEU Iztacala. (2014, agosto 9). Inteligencia Intrapersonal. https://deunam.iztacala.unam.mx/index.php/component/zoo/item/ inteligencia-intrapersonal
● Editorial Etecé. (2021, julio 16). Inteligencia intrapersonal. Concepto. https://concepto.de/inteligencia-intrapersonal/
● Editorial Etecé. (2021, julio 16). Inteligencia lingüística Concepto. https://concepto.de/inteligencia-linguistica/
● Regader, B. (2015, mayo 29). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. psicologíaymente. https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-mult iples-gardner
● Guerri, M. (n.d.). ▷ Biografía de GARDNER, HOWARD (1943)
【PsicoActiva】. PsicoActiva.com. Retrieved November 21, 2022, from https://www.psicoactiva.com/biografias/biografia-howard-gardnerinteligencias-multiples/
● Tamaro, E., & Fernández,T. (2004). Howard Gardner. Biografías y Vida. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gardner_howard.ht m
● Alabau, I. (2022, September 5). Inteligencia naturalista: Qué es, Características, Ejemplos y actividades. Psicología-Online. Retrieved November 21, 2022, from https://www.psicologia-online.com/inteligencia-naturalista-que-escaracteristicas-ejemplos-y-actividades-4723.html
● Editorial Etecé. (2021). Inteligencia naturalista. https://concepto.de/inteligencia-naturalista/
● Macías, M. (2002). LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS. Redalyc Psicología desde el Caribe, (10), 27-38. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
● Flores, J., Cantú,A., & Leija, D. (2011, Noviembre 26). Las Inteligencias Multiples y su uso en la vida cotidiana. http://usodelasinteligenciasmultiples.blogspot.com/2011/11/las-int eligencias-multiples-y-su-uso-en.html
● Estrada,A. (2010, January 13). Inteligencias Múltiples en la vida cotidiana - Entrevista a Dra. Irene D. Murià Vila. Neuronilla. Retrieved November 21, 2022, from https://neuronilla.com/inteligencias-multiples-en-la-vida-cotidianaentrevista-a-dra-irene-d-muria-vila/
● Nursery, L. (2021, 10 febrero). Inteligencia espacial: ¿Qué es y cómo desarrollarla? Logos Nursery School: Escuela infantil en Las Rozas. https://logosnurseryschool.es/nursery/inteligencia-espacial-que-e s-y-como-desarrollarla/
● Alabau, I. (2022, September 20). Inteligencia corporal kinestésica: qué es, características y cómo mejorarla. Psicología-Online. Retrieved November 21, 2022, from https://www.psicologia-online.com/inteligencia-corporal-kinestesic a-que-es-caracteristicas-y-como-mejorarla-4701.html
● Learning y Media. (2010). 6 claves para trabajar las inteligencias múltiples en el aula.America Learning & Media. Retrieved November 21, 2022, from http://www.americalearningmedia.com/negocios/6926-6-claves-p ara-trabajar-las-inteligencias-multiples-en-el-aula
● López, V. (2020). ¿Qué es la Inteligencia musical? Características, actividades y ejemplos. CEUPE. Retrieved November 21, 2022, from https://www.ceupe.com/blog/la-inteligencia-musical.html
● Oposinet. (2017). Tema 11 - Las inteligencias múltiples: Desarrollo de las inteligencias múltiples Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Inteligencias múltiples en la escuela infantil. Oposinet. Retrieved November 21, 2022, from https://www.oposinet.com/temario-tecnico-educacion-infantil/tem ario-1-tecnico-de-educacion-infantil/tema-11-las-inteligencias-mlti ples-desarrollo-de-las-inteligencias-mltiples-teora-de-las-inteligen cias-mltiples-de-howard-gardner-inteligencias-mltiples-en/
● González, D. J. (2003). ¿Qué es la inteligencia humana? Revista Cubana de Psicología, 10(1), 39-49
● Contreras, K., & Sotomayor, J. (2013). Psicología. Lima, Perú: Lumbreras Editores.
● Shannon, A. M. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de español. (Tesis de maestría). Universidad de Salamanca. Salamanca, España para mejorarla. Obtenido de Psicología-Online: https://www.psicologia-online.com/inteligencia-interpersonal-quees-ejemplos-y-actividades-para-mejorarla-4688.html
● Content, R. R. (07 deAgosto de 2019). Inteligencia interpersonal: conoce esta habilidad clave para el desarrollo del liderazgo. Obtenido de Blog: https://rockcontent.com/es/blog/inteligencia-interpersonal/
● ETECE, E. (15 de Julio de 2021). Inteligencia interpersonal. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/inteligencia-interpersonal/
● Gestión. (12 deAgosto de 2021). Qué es la inteligencia lógico-matemática y cuáles son sus características. Obtenido de https://gestion.pe/peru/que-es-la-inteligencia-logico-matematica-y -cuales-son-sus-caracteristicas-inteligencias-multiples-nnda-nnltnoticia/?ref=gesr
● Bartolomei, P. (2022, May 19). Inteligencia Corporal Kinestésica: Definición, Características Y Actividades Para su Desarrollo. Learningbp. Retrieved November 21, 2022, from https://www.learningbp.com/es/inteligencia-corporal-kinestesica-d efinicion-caracteristicas-actividades-desarrollo%EF%BF%BC/
● Equipo editorial, Etecé. (2021). Inteligencia Musical. Concepto. Retrieved November 21, 2022, from https://concepto.de/inteligencia-musical/
Nombre: Johanna Marcela
Calderón Chamorro
Correo electrónico: jmcalderon3@espe.edu.ec
Licenciada en educación Inicial
Nombre: KatherineAlejandra
Macias Buste Correo eléctronico: kamacias2@espe.edu.ec
Licenciada en educación Inicial
Nombre: JohannaAlexandra
Paguay Suárez Correo electrónico: japaguay3@espe.edu.ec
Licenciada en educación Inicial
Nombre:Andrea Denisse Meneses Constante Correo electrónico: admeneses1@espe.edu.ec Licenciada en educación inicial
Nombre: Jerly Nicole Rea Apolo Correo electrónico: jnrea@espe.edu.ec
Licenciada en educación inicial