JUEGOS BOLIVARIANOS 2024
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL
DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS
AYACUCHO 2024



MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL
DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS
AYACUCHO 2024
JUEGOS BOLIVARIANOS 2024
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL
DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS
AYACUCHO 2024
DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS
AYACUCHO 2024
Los Juegos Depor tivos Bolivarianos tendrán como sede el 2024 la ciudad de Ayacucho, con la par ticipación de los 6 países que conforman la ODEBO y los países invitados, donde competirán las diferentes disciplinas depor tivas.
Los Juegos serán organizados por la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), edición tras edición reúne a los deportistas más destacados de las naciones participantes, grandes atletas que brillan por su esfuerzo, talento, disciplina y entrega, poniendo en lo más alto el nombre de su país.
Como parte de la imagen de la vigésima edición de este evento, se diseñó la marca de los JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS AYACUCHO 2024 . contenida en el presente Manual de Identidad, un instrumento de apoyo en el cumplimiento de los objetivos de promoción y difusión de la marca.
Las normas de uso incluidas en esta guía están dirigidas principalmente a las personas responsables de la reproducción de cualquier material de comunicación de los JUEGOS BOLIVARIANOS AYACUCHO 2024 . Para todas las aplicaciones deben seguirse los lineamientos descritos en este manual, con el fin de darle consistencia visual a la marca.
Cualquier duda o aclaración sobre contenido, usos y aplicaciones de este manual, consultar directamente con el Comité Organizador.
EMBLEMA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS AYACUCHO 2024
La marca de los XX JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS AYACUCHO 2024 cuenta con un imagotipo, que es la representación gráfica que enaltece nuestra historia.
El isotipo está constituido por el obelisco de la pampa de Ayacucho, que representa el sello de la lucha por la independencia de todo el pueblo peruano y de América, cuyo gran artífice destacado fue Simón Bolívar.
JUEGOS BOLIVARIANOS 2024
Los tres trazos representan al desarrollo histórico de nuestro país:
- El bloque superior representa la victoria y la libertad de los pueblos de américa así como claro cielo andino.
- El bloque central representa el enf rentamiento de dos culturas por el dominio y control de Sudamérica, que muestra la sangre luchadora por la libertad.
- El bloque inferior simboliza la abundancia y riqueza de nuestra cultura desde épocas prehispánicas hasta el día de hoy, que con mucho orgullo llamamos “Cultura Viva”
Dentro de la cosmovisión andina muestra la convivencia perfecta de la trilogía andina representado en tres mundos que dan orden al cosmos, en la relación sagrada del hombre con la tierra:
- La primera que representa al Hanan Pacha, el futuro, el cielo y la conexión con los dioses andinos.
- La segunda refiere al Kay Pacha, el presente, el mundo en que vivimos representado por el rojo que simboliza la sangre que recorre por las venas de todo ser vivo.
- La tercera representa al Uku Pacha, el pasado, el mundo que está en las entrañas de la tierra y el verde de la naturaleza que se sumergen en ella.
El trazo azul identifica el cielo de los andes, como también la fuerza de los ríos que no se tienen y que impulsan con ímpetu el camino hacia la victoria.
El trazo rojo representa la sangre derramada de los valerosos héroes de la historia que lucharon por la independencia, así como también representa la pasión, la fe y devoción.
El trazo verde corresponde a la agricultura alto andina y milenaria, como también representa la juventud y determinación de los grandes atletas.
El trazo amarillo perenniza el patrimonio cultural representando la alegría de sus danzas y la energía de quienes participan.
5 X = ALTURA DE LOS CARACTERES DEL AÑO
Para construir la marca, se establece una retícula de trazo con una relación de base y altura, lo que facilita su lectura. A cada cuadrícula se le asigna el valor de “X”. Para obtener el valor de “X” en la marca institucional, se toma como referencia la altura del número del año 2024
La marca mide 14 X de base por 19 X de altura. Se utiliza siempre sobre fondo blanco.
El espacio entre el símbolo y la nomenclatura Ayacucho es de 1 X, mientras la separación entre ésta y el descriptivo Juegos Bolivarianos es de ½ X.
La altura de la descripción Juegos Bolivarianos es de . La distancia de este último y los numero de año es de ½ X. En el número 2024 tiene una altura de 1 X.
JUEGOS BOLIVARIANOS 2024
Es el espacio que existe alrededor de la marca, por lo que ningún elemento gráfico, fotograf ía o texto debe invadir esta área; esto permitirá asegurar la limpieza y claridad de la imagen respecto del resto de los elementos visuales, facilitando su identificación.
Para definir el área de protección, se toma como referencia el valor de “X”, que equivale como referencia la altura del número del año 2024 .
El área mínima de restricción es de 4 X. Cuando la marca convive con otras marcas o logotipos, debe existir entre ellas un espacio de separación equivalente a 4X, como mínimo. El tamaño de éstas no debe exceder la altura de nuestra marca.
Dentro de la marca, el color es un identificador de vital importancia, ya que permite diferenciarla y dotarla de personalidad tanto gráfica como visual. La versión en full color se utiliza para todas las aplicaciones en selección de color, offset o digital. No se deben alterar los gradientes establecidos en este manual.
La versión de la marca institucional en tintas directas se usa principalmenteen bordados, serigraf ía, metalizados y rotulación. Para lograr una mejor proyección de la marca, no se deben modificar los colores establecidos en este manual.
Versión Horizontal
NUESTRO LOGO ES EL CORAZÓN
VISUAL DE LA MARCA Y REPRESENTA LOS JUEGOS AL NIVEL MÁS ALTO.
El logo siempre debe ser el componente más consistente en nuestras comunicaciones.
Para mantener esta coherencia, se deben seguir algunas pautas simples.
JUEGOS BOLIVARIANOS 2024
Versión Ver tical
JUEGOS BOLIVARIANOS 2024
Logotipo a todo color diseñado para ser utilizado sobre fondos blancos para mantener la legibilidad.
La paleta complementaria podrá ser utilizada con la finalidad de generar mayores contrastes en las texturas establecidas para el desarrollo de diseños complementarios a la imagen institucional.
A) Es la aplicación de la marca institucional en escala de grises. Es utilizada generalmente para prensa o para impresiones a una tinta. No se deben modificar los gradientes de la escala de grises establecidos.
B) Se utiliza la versión en blanco y negro sólo en casos en los que la reproducción de la marca en colores no sea posible.
La marca no debe ser modificada en ningún caso, para no alterar su composición. En este apartado se presentan ejemplos de algunos usos incorrectos que deberán evitarse, para proteger su estructura e integridad. Se deben respetar las proporciones, tipograf ía, colores y disposición de la marca, tal como se establece en el manual.
JUEGOS BOLIVARIANOS 2024
NO alterar las dimensiones de las tipograf ías.
NO modificar los colores de la marca.
NO cambiar la posición y el tamaño de los textos.
JUEGOS BOLIVARIANOS 2025 BICENTENARIO
NO cambiar la tipograf ía, ni eliminar textos
NO omitir elementos de la marca. NO ampliar ni estirar la marca.
NO poner sombras en la marca. NO utilizar la marca sobre fondo fotográfico o de color.
NO rotar la marca
CUANDO SE USA CORRECTAMENTE, LA TIPOGRAFÍA SE CONVIERTE UNA HERRAMIENTA DE MARCA PODEROSA QUE PUEDE AÑADIR SIGNIFICADO VISUAL A LO QUE SE COMUNICA . En la marca se utilizan dos familias de tipos principales. Estas dos familias son Jaapokki y Montserrat.
Jaapokki es una fuente que se usará solo para titulares. y Monteserrat se utiliza para todas las demás instancias de tipo en todos sus diversos estilos.
Los eventos deportivos son parte de un ciclo que se repite, cada uno se distingue de otras ediciones a través de una IDENTIDAD VISUAL . El presente apartado muestra la integración adecuada entre la visión de los juegos y la solución gráfica.
El programa de identidad representa a través de la gráfica los elementos de comunicación que expresan el CARÁCTER de AYACUCHO.
Hay elementos que forman parte de un pueblo, sus colores, sus olores, sus formas, sus tradiciones, hay un pasado y un presente que llevan a la marca
AYACUCHO JUEGOS BOLIVARIANOS 2024 a transmitir su esencia a través de texturas que representan:
- Patrimonio Natural
- PatrImonio Histórico
- Patrimonio Tradicional
- Patrimonio Arte y Cultura
Wari resaltó y fue reconocido por el urbanismo y por sus construcciones de adobe y piedra. También resaltaron en cerámica, con colores policromos utilizando colores intensos donde destacaron los cantaros englobados, vasos ceremoniales, en donde resaltaron las figuras geométricas con iconograf ías del dios de los báculos.
La tierra ayacuchana en patrimonio natural resalta en fauna con el halcón andino (Huamán) que dio origen al nombre de la capital de Ayacucho-Huamanga, la vicuña (símbolo del escudo nacional que fue aprobado como símbolo del escudo nacional), la Parihuana ave con alas rojas y pecho blanco que dio origen a la bandera peruana.
En flora y naturaleza resaltan las Puyas de Raymondi y la hermosura del color de las aguas turquesas de Millpu quien nos genera un mosaico distintivo y propio para AYACUCHO 2024 .
Como patrimonio de arte y cultura prevalece la creatividad de la artesanía ayacuchana como son los coloridos retablos ayacuchanos, la danza de tijeras(considerada patrimonio cultural de la nación y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco) y las Tablas pintadas de Sarhua que es la expresión del modo de vida y cultura considerada patrimonio cultural de la nación del Perú.
Carnaval ayacuchano, festividad mas grande y colorida de la región que demuestra expresiones artísticas alegres que corresponden a las culturas nativas o mestizas con contenidos propios.
Semana Santa considerada como las festividad religiosa y cultural mas importante de esta ciudad y constituye una de las muestras de fé y sincretismo religioso mas destacadas de Latinoamérica.