
1 minute read
| CONEXIONES ENERGETICAS
La especie se crea a partir de cápsulas de Micelio, que enraízan las plantas luminiscentes, las cuales se desarrollan logrando la estimulación del fitoplancton. La especie busca adaptarse, creciendo hacia abajo, para absorber bacterias, adquiriendo su luminiscencia. Así, la especie se desarrolla de manera multiescalar, desde la escala micro, donde se da la estimulación del fitoplancton, para en la escala meso el desarrollo de multicentros de cultivo bioluminiscente, que permita el crecimiento de las plantas, y en la macro, una relación periférica en conjunto.

Advertisement

La especie se crea a partir de cápsulas de Micelio, que se comportan como mangle, creando nuevas plantas hidrófitas. Esta busca adaptarse, generando su propia reserva de agua, como respuesta a los cambios epigenéticos. Así, en la escala micro se da un desarrollo a través de sus raíces, para en la escala meso, plantearse un nodo focal post-regenerativo, que busca un desarrollo bioacuático, en el punto donde el mangle necesita del hombre para mantener su reserva de agua, para en la escala macro lograr una regulación entre los ecosistemas

Sección geogrfáfica
Sección geogrfáfica



Escala 1:50
Escala 1:50
Implantación
Escala 1:100
| RED MANGLANICA ENERGÉTICA
La especie nace a partir de la especie redes manglánicas y conexiones energéticas creando una red vegetal. A través del tiempo, la especie puede recuperarse por medio de estas plantas.. Por medio de la habitabilidad, se van formando, diversos módulos que se interconectan para desarrollar adaptabilidad en conjunto. se observa ese sistema rizomático, que permite el flujo de nutrientes, pero que a la vez, crea habitabilidad con bacterias y buscat generar redes vegetales en los diversos ecosistemas.

Red Manglanica Energ Tica
Zona de catálisis

| REDES INTERACTIVAS
La especie se forma por una agrupación de microsensores y motores catalizadoress, que se extienden hacia la superficie y codifican la información. Ante los cambios epigenéticos, la especie busca reproducirse por medio de micromotores y sensores. Así, los catalizadores se desarrollan de manera multiescalar, por su capacidad de replicación en bucle desde la escala micro, traducida en información en la escala meso, por medio de un nodo post-biocatalizador y se activa una red de información entre ecosistemas.
Sección geogrfáfica

Escala 1:50
Redes Interactivas Actividad Regenerativa
Sensores de información

Implantación Escala 1:100