PROYECTO MEMORIA VIVA/ ARTE Y MEMORIA

Page 1

ME MORIA VI VA

PROYECTO DE ARTE C OLECTI VO

GESTIÓN, CURADURÍA Y COORDINACIÓN VALERIA ROA

Memoria Viva.indd 1 06/10/2022 13:23

MEMORIA VIVA

“Memoria Viva“ es un proyecto que nos acerca la posibilidad de trabajar y profundizar en el ejercicio de la memoria.

Desde la mirada de veinte artistas visuales de diferentes campos, veinte escritores y escritoras junto a una fotógrafa y un fotógrafo; cada uno/a desde su singularidad, y a través de variedad de imágenes, volúmenes, formas, palabras y relatos, impulsan la tensión estética a nuevos ejes reflexivos dentro de una problemática que subyace más viva que nunca en nuestro país: la justicia.

Varios ejes de reflexión emergen en los títulos mismos de las obras, girando en torno a la pasión, el amor, la violencia, la ausencia, el despojo, el renacer, poniendo la lupa en la memoria de algún modo inconclusa, en vinculación con las diferentes artes para alzar la voz y acompañar, en el camino, a los y las familiares de víctimas, de un modo resiliente y poético.

Pensar este trabajo dentro de una mirada general es siempre una actitud riesgosa y provocadora ya que contiene inevitablemente la premisa de que no todo podrá ser contenido, ni todo dolor podrá caber en un hecho estético sea de cualquiera su orígen.

El arte no puede abarcarlo todo pero puede cicatrizar pequeños fragmentos de realidad.

Gracias a esta arrojada y comprometida tarea, nos permitimos poner en el aquí y ahora temas que necesitamos discutir y de algún modo abrazar y contener como sociedad buscando sumar estallidos y encuentros con y desde el arte problematizando la realidad para vincularnos con el presente del modo más auténtico posible.

Más cuarenta artistas junto a colaboradores/as, diseñadores/as, músicos/as, bailarines/as, etc abordaron las diferentes historias y situaciones que se condensan en cada caso y fueron veinte las víctimas inspiraron el trabajo de estas voces, aplicadas y comprometidas, todos y todas trabajadores del arte quienes alojaron en su alma cada una de las historias. Todos y todas realizaron un diálogo intenso y traspasaron fuertes emociones dando como resultado las obras que se presentan en “Memoria viva”.

De la mano del arte nos dimos cita para dejarnos envolver por la memoria y accionar desde ella y por ella, queriendo posicionar al espectador en un diálogo con la visualidad, la lectura junto a la problemática que nos convoca y su entorno.

Estas obras son la síntesis de varias búsquedas personales, la de vincular arte y acción de pensamiento, la de procurar eventos que invitan a movilizarse al interior de cada uno/a; la de permitirnos mediante el arte transitar los centros y las periferias del alma humana, de los que están y los que no, bajo el lente del amor al prójimo y el acompañamiento en la memoria, trabajando juntos, invitando a accionar y a desenvolver lo que se nos esconde.

Valeria Roa
Memoria Viva.indd 2-3 06/10/2022 13:23

ACCIONES QUE INSPIRARON EL PROYECTO:

Concretamente fueron dos acciones impulsadas por la ong AVISE las que desencadenaron la realización de este proyecto:

Una de ellas fue la toma de conocimiento de los relatos que se encuentran en el libro “Testimonios” de Antonio González, libro que fue presentado en el distrito de Tres de Febrero en el mes de diciembre del año 2021 en el Centro Cultural Ernesto Sabato.

En uno de los capítulos del libro se recopilan diferentes casos, narrados en primera persona por parte de un familiar, que luego serían trabajados desde las diferentes artes.

La segunda acción que impulsó esta tarea fue la participación in situ del video institucional “Un grito de Justicia” realizado bajo la dirección del cineasta Pablo Tesorieri, quien colabora con la AVISE desde hace años. Para este Spot se convocó, tanto a familiares de víctimas como a vecinos en general a la cancha de Almagro ubicada en la localidad bonaerense de Caseros, a este llamado respondieron cientos de personas que realizaron una coreografía al ritmo de la canción “Jerusalema”, versión en castellano, con la guía de las bailarinas Nadia Lupo y Natalie Scordamaglia.

Ambos hechos resultaron ser fuente primaria de inspiración para el proyecto “Memoria Viva” ya que por un lado se dimensionó la impronta grupal y la fuerza de la unión de familias en pos de un hecho estético y luego se tomó conocimiento del uso generalizado de remeras blancas con el retrato de las diferentes víctimas en el frente como emblema de lucha por la justicia.

Gracias a la vivencia y el acompañamiento de ambos sucesos nace este proyecto, ante la emergencia de hacer memoria surgieron desde la creatividad e incluso la espontaneidad varias etapas de realización del proyecto que buscaron evidenciar la necesidad de justicia de un modo pacífico y en sintonía con la idea de generar arte para sanar y acompañar el dolor de la familias.

Partiendo desde estos hechos estéticos, uno del ámbito de las letras y otro del ámbito de la danza y las audiovisuales; es que nace la necesidad de continuar la línea de pensamiento llamando al estímulo y trabajo por la memoria de las víctimas y el pedido activo de justicia, en comunidad y de la mano del arte, ya que según la propia presidenta Rosa García: en el arte y los /as artistas se fue encontrando la contención y el apoyo que permitió que durante más de veinte años se acerque AVISE a todo tipo de público a acciones de memoria y lucha colectiva que se suceden a lo largo de la historia. En este proyecto trabajaron mancomunadamente 42 artistas y 20 familias que acompaña AVISE.

MEMORIA

La memoria es una forma de realidad que nos permite tener presentes hechos o seres queridos que han ocurrido o convivido con nosotros en otro tiempo. Una realidad esencial que puede convertirse en compañía, en diálogo, en soporte de nuestra propia existencia, ya sea de modo particular o colectivo. Es darle identidad y permanencia a vínculos que la ausencia no ha podido ocultar; en ella habitan afectos, sentimientos, preguntas y respuestas, silencios que nos gritan, y es también, la razón que encontramos para continuar la búsqueda de justicia y verdad.

Toda víctima ha de ser recordada para mantenerla viva, presente no sólo en el ámbito familiar, que es donde el duelo marca su ausencia, sino en toda la sociedad para que su memoria nos mantenga alerta de aquellos hechos que la convirtieron en tal, y también de los procesos posteriores que por incapacidad o malicia no supieron condenar. Sin memoria el futuro se vuelve pasado, el pasado en olvido, y el olvido en la muerte final.

Memoria Viva.indd 4-5 06/10/2022 13:23
Antonio González. Avise.

ACERCA DE AVISE ONG

AVISE (Asociación de Víctimas de la Impunidad Sin Esclarecer) es una organización no gubernamental sin fines de lucro que funciona en el partido de Tres de Febrero desde el año 2000, la asociación nació en Enero de ese año por iniciativa de Rosa García, madre de Maximiliano González, que fue hallado sin vida en un predio ferroviario de Santos Lugares en el año 1999, y un grupo de familiares unidos por la impunidad ante la muerte de un familiar. Fundamentalmente AVISE brinda contención y asesoramiento legal a los grupos familiares que sufrieron la pérdida de un ser querido y realiza acciones que permitan el ejercicio de la memoria para que las causas no caigan en el olvido. AVISE presentó dos libros “MAXI GONZÁLEZ- 20 AÑOS DE IMPUNIDAD” escrito por Adoración Gutiérrez (integrante de AVISE) y “TESTIMONIOS” de Antonio González (integrante de AVISE. Papá de Maximiliano González). AVISE cuenta con el padrinazgo artístico de Victor Heredia y el acompañamiento de Adolfo Pérez Esquivel quien realizó varias disertaciones apoyando a los familiares de víctimas. También han acompañado en diversos festivales y actos benéficos: León Gieco, Lidia Stella Mercedes Uranga más conocida como “Taty” Almeida,” Chango” Spasiuk, Abel Pintos, Juan Palomino, Pablo Echarri, Soledad Silveyra, entre otras personalidades destacadas de la cultura y los derechos humanos.

Para conocer más sobre Rosa Garcia y AVISE ONG https://issuu.com/elsabato2020/docs/cces-8_de_marzo-_rosa_garc_a_final

Artistas visuales y víctimas que acompañan:

Valeria Roa: Maximiliano González

Laura Dominguez: Matteo Villica

Corina Iglesias: Kevin Quiroz

Doris Iturra: Zaira Rodriguez

Elvira Garbalena: Maria Laura Alvarez

Brenda Rebuffo: Maria Fernanda Alvarez

Florencia Byttebier: Raúl Laprida

Paola Cámpora: Federico Lazzaro

Nora Cortés: Jonatan Sagardoy

Jimera Geri: Matias Cardozo

Cristina Minacori: Beatriz Zampella

Andrea Torchetti: Andrea Viera

Viviana Ramos: Emmanuel Salafia

Laura Loaglia: Daniel Maglie

Cynthia Bravo: Carlos Manduca

Silvina Palacios: Adrian Farelo

Mariela Monges Aréjola: Néstor y Fabián Alegre

Claudia Bursuk: Maximiliano López

Adriana Giaccetti: Pablo Martinez

Gabriela Luján: Sergio Jasi

Escritores/as y víctimas que acompañan:

Graciela Montenegro- Víctima: Maximiliano González

Nelly Quintás- Víctima: Matteo Villica

Corina Iglesias- Víctima: Kevin Quiróz

Doris Iturra- Víctima: Zaira Rodriguez

Liliana Bianco- Víctima: Maria Laura Alvarez

Miguel Fuchs- Víctima: Maria Fernanda Álvarez.

Alejandra Marranti- Víctima: Raúl Laprida

Claudia Bosqui- Víctima: Federico Lázzaro

Mabel Masio- Víctima: Jonatan Sagardoy

Graciela Suarez- Víctima: Matias Cardozo

Lucia Cabaleiro - Víctima: Beatriz Zampella

Pablo Massironi- Víctima:Andrea Viera

Fabián Horvath- Víctima: Emmanuel Salafia

Silvana Dantoni- Víctima: Daniel Maglie

Eli Amschlinger- Víctima: Carlos Manduca

Emmanuel Lorenzo- Víctima: Adrián Farello

Milagros Pochat- Víctima: Néstor y Damián Alegre

Adriana Eliosoff- Víctima: Maximiliano López

Claudia Bursuk - Víctima: Pablo Martinez

Daniel Frini - Víctima: Sergio Jasi

Fotografías:

Mariel Guardia- Serie “Miradas”.

Laura Dominguez, Pablo Dominguez- Serie “Ausencias”

Agradecimientos:

Esteban Molinari.

Agrupación folclórica “Los de antes” (Profesora: Silvana Sánchez)

Poly Aguirre.

Nadia Lupo y Natalie Scordamaglia.

Ballet estable del municipio de Gral. San Martín. Taller de tango integrado municipalidad de Gral. San Martín.

Estudiantes de danzas de la Escuela Municipal de Arte y Comunicación del partido de Tres de Febrero (coordinadora Noelia Campana).

Agrupación “Pasión Pampa”. Cristian Roldan y Noelia Campana.

Diseño:

Jorge Medrano

Escaneá para conocer los casos de las víctimas y más detalles sobre el proyecto.

Memoria Viva.indd 6-7 06/10/2022 13:23

Plantamos los manzanos Maxi y están dando sus frutos. Las ramas anidadas que albergaban la savia de lágrima y constancia de lucha inclaudicable se llenaron de brotes de verdes hojas esperanzadas de flores de manos unidas de pequeñas promesas de futura semilla. Esas ramas sobrevuelan las otras esas las incendiadas. Y a pesar de las sombras dejan filtrar la luz ( y es tanta tanta tanta) que ilumina la noche de aquel galpón fatídico de ese impune asesino y lo alumbran tan fuerte que no puede sino ponerse de rodillas e implorar tu perdón. Plantamos lo manzanos sin miedo a la derrota porque hay una Justicia más fuerte que las tristes salas de los juzgados y triunfa inexorable en las bocas de miles.

¡Vení a brillar, hijo mío, que entre todos sabremos acunarte (y a tu bici, tu fútbol, tus sueños, tus mascotas)! Plantamos los manzanos Maxi y estamos convirtiendo dolor en sembradío.

Graciela Montenegro.

Valeria Roa

Título: “Yvyramata”

Técnica: Mixta/ Pintura-bordado por Alejandra M. Lucas

Caso: Maximiliano González

Justicia por: Maximiliano González

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Memoria Viva.indd 8-9 06/10/2022 13:23

Título: “Justicia”

Técnica: Intervención gráfica

Caso: Matteo Villica

Matteo Villica

¿Por qué? ¿Por qué?

¿Dónde estaba Dios esa tarde de verano en la que se detuvo el sencillo mundo de los Villica? En la que llantos angustia e impotencia rodeaban a un chico y su rojo fuego adolescente se desvanecía tibio silencioso sobre la calle del barrio.

Matteo no llegó a la cita nada ya sería igual… no se escucha en la casa el ritmo de Ulises a todo volumen ni alboroto por un gol de Chacarita.

En los recreos donde antes hubo confidencias y proyectos hay un raro silencio en la Iglesia se extraña su entusiasmo por darse a los demás.

Ya nada es igual.

Sin saber dónde ni cómo mamá Alejandra y papá Gustavo se sumergen en otro universo: trámites desconocidos juzgados audiencias jueces abogados planillas esperas. Justicia e injusticias. El futuro es un sendero oscuro e incierto ya no quedan lágrimas el dolor habita cada rincón.

Nada es igual.

Entonces Dios responde con su Luz sobre el corazón de Alejandra y de Gustavo encendiendo la idea: Por qué no crear un espacio que mantenga vivo el recuerdo de Matteo que multiplique su imagen y su sonrisa en cada carita triste que llegue al lugar que sus ojos color almendra se repitan en cada entrega amorosa y se vuelvan caricias.

Dios revirtió la historia de los Villica de un profundo dolor a entrega solidaria y sin rencores dan todo en nombre de su hijo que dejó de ser llanto y silencio para ser puro amor.

Matteo desde el espacio en el que hoy habita sonríe.

Justicia por: Matteo Villica

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Nelly Quintás. Laura Domínguez
Memoria Viva.indd 10-11 06/10/2022 13:23

Corina Iglesias

Título: “La justicia es el descanso”

Técnica: Textil-bordado sobre tela

Caso: Kevin Quiroz

Habitar

“El que abandona no tiene premio”

Ampara el recuerdo, se hace casa de mil voces. De mil hilos de voz, teje paredes. Urdimbre apretada y extensa reúne mundos, los cobija. Enciende la casa, y la imagen tiene forma de sonrisa. El premio llegará para quien no abandona. Cantás. La memoria sostiene es el lugar donde se vive. La justicia será el descanso.

Corina Iglesias.

Justicia por: Kevin Quiroz

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Memoria Viva.indd 12-13 06/10/2022 13:23

Doris Iturra

Título: “Tributo a Zaira Rodríguez”

Técnica: Pintura

Caso: Zaira Rodríguez

A : Zaira Rodriguez

Niña Arco Iris

Te busqué en vestigios descalzos apareció tu huella en la arena, cándida ilusión de mi latir alborotado te vi reír, diáfana, serena. Con ansiedad, por temor a que te vayas escribí tu nombre, dibujé tu cara, tu espalda ¡Milagro existencial!

¡te nacieron alas!

Bajo la mirada del sol majestuoso te elevaste alada, cristalina, blanca. Te quise alcanzar, te forjaste espuma, me abracé a tu espuma y te hiciste agua. Danzaste por el infinito azul, hasta la llegada del viento te fraguaste espejo bajo la lluvia, y frente al juego de amor naciente el astro, pintó multicolor tu atuendo Y desde entonces así te vienes cuando el amor se forja en el universo montada en tibio arco iris, asombrosa te reflejas en lo alto, más reina que nunca, reina de reina, niña hermosa

Tu soberana

Allí estaba ella, tu más amada con el grito acurrucado en la humedad de los silencios, con la nostalgia de extrañarte y el saber que no vendrás Allí, con el alma desgarrada de pie como los árboles hasta su último respiro con el nudo amargo en las entrañas, y el grito sofocado en el cuerpo Allí, como la flor de los cerezos Abrazada a su capullo en noches quejumbrosas y de frío Allí tu soberana, con el llanto enjugado entre las grietas abrazada a tu recuerdo sujetando en sus heridas, del amor lo primordial. Y yo ahí, Con el clamor anidado en el suplicio buscando equilibrio en lo sensato ¡Si el cielo poder me diera! si tuviera poder celestial con halos de luz te evocaría ¡para que la vuelvas a abrazar!

Justicia por: Zaira Rodríguez

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Doris Iturra.
Memoria Viva.indd 14-15 06/10/2022 13:23

Pienso en vos mamá mientras el humo llena mis pulmones sumergida en mi sueño hoy convertido en pesadilla Pienso en vos papá en tus palabras consejos desoídos inmersa en una ilusión que hoy es mi infortunio Me ahogo y el dolor penetra y deshace cada una de mis células Como puñales al rojo vivo se ensartan en mi alma hasta el fondo ese fondo al que no se llega profundo oscuro ese fondo silenciosamente preto ese fondo donde danzan impactadas las cenizas de mi cuerpo

Sigo acurrucada en el centro de tu corazón madre en el tuyo padre enjugando tantas lágrimas en el café interminable en noches y días de estudio

Sigo tomada de sus manos recorriendo los tribunalescos pasillos escuchando mentiras y verdades girando recodos y senderos dilaciones y necedades Sigo a tu lado madre sigo a tu lado padre soportando esperando la lentitud de una justicia de paso cansino que coquetea rayana en la in-justicia

Llegará el día lo prometo en que de mi verdugo las entrañas arderán furiosamente en un fuego inagotable eterno sin cenizas Llegará el día lo prometo cuando la verdadera Justicia no la injusta de los hombres señale al verdugo con su dedo.

Elvira Garbalena

Título: “Siempre estarás en mí”

Técnica: Pintura

Caso: María Laura Álvarez

Justicia por: María Laura Álvarez

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Memoria Viva.indd 16-17 06/10/2022 13:23
©Liliana Bianco.

Brenda Rebuffo

Título: “María Fernanda en casa una”

Técnica: Grabado. Mixta xilo-collage

Caso: María Fernanda Alvarez

Por qué se callan los segundos. Ese viernes el reloj perdió sentido. Cómo entender las horas. Cómo medir los tiempos si la luz no se derrite y nunca se ha apagado la memoria que nos ilumina, que todavía existe de tu alegría, de tus sueños. La llama que nos queda. Esperar la justicia de Dios. Lo incomprensible en expedientes judiciales, condenas incompletas, imputaciones. El reloj no se había roto. Sigue de pie la esperanza.

Justicia por: María Fernanda Álvarez

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Memoria Viva.indd 18-19 06/10/2022 13:23

Florencia Byttebier

Título: “23 años”

Técnica: Grabado-xilografía

Caso: Raúl Laprida

convocado por nuestra viva memoria desde la zanja azarosa del ayer te conmino hijo a levantarte

que te yergas árbol joven delgado cimbreante tronco de ramas verdecidas en las ramas más altas habrá nidos pichones emplumando a tu cobijo en el tronco aún las cicatrices que la savia restaña andando para atrás

alzarás desde el barro los escombros óseos ladrillos la argamasa será de sangre con saliva con lágrimas con risas

te engendrarás de nuevo como antes en mi vientre simiente que prolonga su estadía arrancarás a caminar lejos de esa tierra que no ha debido ser la tuya a transitar los senderos de la Pacha los Abuelos los Hermanos y yo tu Madre estaremos esperando será el tiempo de los distintos verdes de las flores de los campos sembrados de las frutas

allí sí hundirás profundo las raíces en el valle nosotros a tu sombra en las ramas los pájaros cantores en sus nidos empollarán los huevos con sus trinos nacerán pichones descendencia de color de canto de palabra amor también es tu apellido

a tu voz que sueño que me calma contesto estoy bien hijo esperándote llegar porque siempre y por siempre estás llegando desde el dolor del adiós que no se dijo más presente en la ausencia en la distancia en el recuerdo en la memoria viva siempre estoy esperándote llegar amor de todos amor nuestro amor mío amor es tu apellido

Justicia por: Raúl Laprida

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Alejandra Marranti.
Memoria Viva.indd 20-21 06/10/2022 13:23

Paola Cámpora

Título: “Brota el amor”

Técnica: Textil-bordado sobre tela

Caso: Federico Lazzaro

Allí donde dos calles forman una cruz sin Cristo. Allí, en la Plaza del Niño Dios, en un instante enmudeció el ronroneo del motor que abrazado por sus piernas venía latiendo a veinticinco kilómetros por hora.

El asesino pisaba a fondo. Su maldito pie derecho iba desconectado del cerebro machacado por el alcohol.

A tres cuadras, solo a tres cuadras del corazón de madre que lo esperaba, sonaron las sirenas en la noche. En la misma ominosa oscuridad, amparados por destellos azules, escondieron las evidencias.

Alrededor, como un fantasma, deambulaba a tientas la Justicia. Sostenía en la diestra la balanza inútil y la impunidad era la venda que le cegaba los ojos.

Justicia por: Federico Lazzaro

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Claudia Bosqui.
Memoria Viva.indd 22-23 06/10/2022 13:23

Título: “La mano que me llevó al mar”

Técnica: Escultura

Caso: Jonatan Sagardoy

ESPINA Y ROSA

a la memoria de Jonatan Sagardoy

Una saeta rasga la gasa de la noche y penetra y duele y mata y la mueca en su rostro y la carne que brama y los dioses ajenos y el vil sentimiento y la sapiencia estéril de los huesos despedaza la cordura y el latido. Una saeta rasga la gasa de la noche sangran las manos impunes horas entre hordas de palabras el poema sigue en la intemperie un pájaro solo en la rama y el trabajo incesante del barro en salvar la aurora. Aquél desvarío esta indiferencia un sol deshilachado se despide un grito se clava en el madero no hay sudario ni arrepentimiento donde el amor es un cuervo de miseria con un coste al sur de la locura. Hay un libro postergado en su orilla una hendidura fatal en la retama el hambre de justicia es liturgia en la herida de los pueblos se hace lluvia.. una lluvia que no cesa que también como saeta nos golpea abre las conciencias peina los recuerdos en la piel de la memoria donde la espina de la flor no duela tanto.

Justicia por: Jonatan Sagardoy

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Mabel Amalia Masio. Nora Cortés
Memoria Viva.indd 24-25 06/10/2022 13:23

Jimena Geri

Título: “Metáfora de la ausencia”

Técnica: Escultura

Caso: Matías Cardozo

La ráfaga siniestra –ráfaga infame–serpenteó entre las calles ENTRE LAS VENAS CORRIÓ SANGRE HELADA Escalofríos y siguió sin detenerse arrogante INdiferente IN sensible IN doliente Y DESAPARECIÓ

Un mudo alarido desgarró la noche LA GARGANTA las cuerdas –¿de guitarra?–vocales –¿votivas?–destempladas

La caja –¿de guitarra?–SIN las cuerdas abandonada(s) cortada(s) y la voz SIN sonido flotando SIN sentido POR LOS AIRES por las calles ENTRE LAS ESTRELLAS entre las luces de neón DE esa NOCHE partida derramada en negras lágrimas lágrimas cayendo lágrimas rodando como cuentas de un collar roto rodando por la calle siguiendo el GRITO silencioso que se alza que vuela SUS ALAS DESPLEGADAS y sube sube sube buscando el infinito

Justicia por: Matías Cardozo

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Memoria Viva.indd 26-27 06/10/2022 13:23

Cristina Minacori

Título: “Gritamos por junticia”

Técnica: Pintura

Caso: Beatriz Zampella

Proyecto “Memoria viva”. Caso Beatriz Zampella

Empiezo por el medio por la pausa a veces los instantes duran, por su impacto en la mañana prematura despertaba el limonero en el fondo de la casa r egalaba cada día más frutos crecía, a la par de sus actos figura sólida terciopelo de lo dulce en la boca de todos.

El ruido en la casa, los primeros acercamientos tibios el sol, los mates, el desayuno temprano la casa acomodada veía los cuadros colgados los recuerdos se le aparecían como una ronda familiar permanece, la calma de su hogar pensar, qué deparaba el día sabía los ingredientes del budín de limón así como sabía que algún día le iban a pedir la receta. Su felicidad era compartir. Las cosas en ella se tornaban alegres. Cocinar era el acto de meditar el después.

Adentro del horno se asomaba el budín de limón repartía, a las manos laboriosas traviesas escuchaba de lejos las risas las conversaciones se unía

Justicia por: Beatriz Zampella

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

a las tertulias en la puerta sabía coser con su palabra abrazar los nudos con alguien querido. Decía lo que tenía decir mantenía intacto el amor familiar se armaba el espacio para cuidar su tierra. Pero le quitaron el tiempo que daba

Nadie acá dejó de amar cada esquina, cada acción bondadosa de su parte No puedo dejar de verla pasar también por mi barrio la saludo sus gestos perduran Aquí La noche se resguarda en las lámparas encendidas

La familia se sostiene en el limonero las formas de curar se heredan

El recorrido inverso al tiempo es la memoria.

Lucía Anahí Cabaleiro.
Memoria Viva.indd 28-29 06/10/2022 13:23

Andrea Torchetti

Título: “Seguimos floreciendo”

Técnica: Mixta

Caso: Andrea Viera

A LA MEMORIA DE ANDREA VIERA

Antes de que el sol encendiera la vida de las cosas, te sentí en un cosquilleo, guainita, esta mañana.

Desperté inundada en dicha, enjugando el sudor que tu presencia, en mi carne provocaba.

Y supe que eras vos, porque así me lo anunciaste en los sueños que bordaron mis dorados amaneceres.

Te reconocieron los latidos acelerados de mi corazón gozoso en la alborada, el fluir turgente en las venas henchidas de sangre escarlata que presagiaron tu llegada, la revolución hecha náuseas en el vientre que obligaron mi pausa, justo en el umbral, mi guaina, donde nadie debió haberse detenido jamás, allí, a las puertas de la oscuridad, en la antesala del tormento.

Atenazaron la tarde, garras despiadadas.

La angustia se hizo nudo en mi garganta.

El dolor, un grito hecho evidencia, escuchado por valientes almas encerradas que clamaban verdades liberadas.

Entonces, tu voz dulce como el kiveve de la infancia, guaina, me rescató del mundo de la hiel.

Ahora, etéreas navegantes en medio de la cálida bruma que delata al Paraíso, vamos las dos, mi guainita, aferradas a la cola de un Yetapá de gorjeo celestial, soñando con refrescar tus piececitos y los míos una tarde ardiente a la orilla del Tabay, lenguas multicolores, empalagadas bocas hechas picolé.

Aquí, nacerás un día, mi guaina, y serás Proclama, Pueblo, Lucha y Justicia.

Justicia por: Andrea Viera

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Pablo Massironi.
Memoria Viva.indd 30-31 06/10/2022 13:23

Título: “Tratamiento de las heridas” (Cap. XVII, “Técnica Quirúrgica” de A.S. Granata. Ed. López & Etchegoyen)

Técnica: Textil-bordado sobre tela

Caso: Emmanuel Salafia

SU NOMBRE AQUÍ

Un destino cruel y tan mezquino, sumado a la burla de un adulto mal armado; esa burla a la opción de vida siempre, absolutamente siempre. Uniformado, mal formado, jugando con su nombre, desafiando esa vida por delante y la etimología infinita de su nombre. Ignorando que Emanuel significaba: Dios con nosotros. Cruel, inexplicable. Y entonces la absurda eficiencia, letal e irreversible del acero forjado por el diablo, de un par de manos con guantes y pecados, y tantas balas a quien no debió ser blanco; blanco de un final sin ser buscado, violento, atroz, macabro, blanco de un final nunca olvidado, que interrumpe la memoria con el llanto, que aturde como bala en las entrañas, resuena, retumba, clama… cómo es que se fue con tanto ruido, quedando aquí el silencio de su alma?

Silencio de largos pentagramas cual súplica al recuerdo que respira, Emanuel, tu nombre, tu mirada Emanuel, cómo duelen esas balas!

Justicia por: Emmanuel Salafia

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

FABIAN ALEJANDRO HORVATH. Viviana Ramos
Memoria Viva.indd 32-33 06/10/2022 13:23

Título: “Mensajero del alma”

Técnica: Escultura

Caso: Daniel Maglie

Daniel Aquí me siento, a los pies de tu cama acaricio tu rostro en la penumbra

¿Hasta dónde lucharás madre?

Todos estos años, una justicia anclada, perversa, silenciada. Me arrebataron de tu lado madre la Mujer de ojos vendados quién nunca podrá separarnos. Miénteme, madre miénteme dime que no sucedió, policías vestidos de demonios me arrimaron hasta el cielo hoy brillo desde una estrella desde este cielo sin luna, como si fuera la cuna donde siempre me cuidaste. Sueña conmigo, sueña ¿Es la Justicia siniestra? Siempre estaré a tu lado, Ella no juzga, está ciega. Podrán amputarme el cuerpo pero mi alma serena ve que día tras día marchas, en calles que fueron nuestras. Y no me rindo, soy el joven amputado por las balas que mi vida quebraron. En tal enorme agonía mi nombre no fue olvidado. Madre, duerme tranquila Dios estará a nuestro lado como un esbelto soldado que vigila y refulge en las calles y que cuida que nunca más pase. Que la Justicia se vislumbre por mi vida y la falta de condenas.

Justicia por: Daniel Maglie

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Laura Loaglia
Memoria Viva.indd 34-35 06/10/2022 13:23

Título: “Argentinidad”

Técnica: Pintura/ Filete Porteño

Caso: Carlos Manduca

Una mano vecina quiebra la humedad blanca de la madrugada conurbana extiende el puente que une el calor de un mate amargo y el agradecimiento apurado del laburante diurno. Antes que el sol rocíe las plazas vacías Carlos le gana de mano con el puesto de diarios abierto como un abrazo de hierro que aguarda la llegada de los primeros jubilados y el piberío dormido camino al colegio. El quiosco se vuelve una fortaleza de puentes humanos: las noticias se cambian por pesos gestos rápidos por saludos cotidianos relatos de goles por apodos absurdos. Las manos vecinas van y vienen, dejan huella, guardan en su tacto el recuerdo del calor humano. Manos que, cuando la madrugada se vuelva seca y negra, y al barrio le falte una sombra en su cuadro habitual, quebrarán la ausencia, formarán trenzadas una red impermeable que abrigue, sostenga y rememore todo aquello que el tiempo, que la desidia permiten que se filtre en el olvido.

Justicia por: Carlos Manduca

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Eliana Amschlinger. Cynthia Bravo
Memoria Viva.indd 36-37 06/10/2022 13:23

Silvina Palacios

Título: “Otro tiempo”

Técnica: Pintura

Caso: Adrian Farelo

Después del temblor

A Adrián Continiello Farelo

Ningún cuerpo se derrumba sin hacer eco: entre el temblor de los días y las voces de polvo sobrevive algo más, acaso una idea que no exige piel para ser amada. Nada es ajeno a la memoria en ese caos de raíces y vigas lo que ha estado de pie permanece alerta, guardián ahora de viento, dignidad y vigilia como un recordatorio entre murmullos que asedia paciente entre los justos.

Todo movimiento es una transformación hay mariposas que escapan a través de las grietas desconocen las fronteras grises del hombre su vuelo es una revancha, levísimo amuleto de vida que se posa sobre pechos para multiplicar latidos altar donde las flores nunca marchitarán.

¿Cuál es el peso de un cuerpo de su pasado entre nosotros del amor de los suyos en definitiva, de su historia? No hay caída total no tiene límites el tránsito del alma no hay suficientes escombros para ocultarla no existirá la ruina donde no habita el olvido.

Justicia por: Adrian Farelo

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Emmanuel Lorenzo.
Memoria Viva.indd 38-39 06/10/2022 13:23

Mariela Monges Aréjola

Título: “Amor, lucha, resistencia”

Técnica: Xilografía

Caso: Néstor y Andrés Alegre

Un largo camino al cielo

Alegre. Ese apellido como una marca, como un símbolo, como la música que los une. El potro Rodrigo se escucha en el equipo de música, como un disco rayado suena una y otra vez Un largo camino al cielo. Néstor marca el ritmo de la casa, su melodía es el sonido de esa familia que llaman <tribu>.

El humor y la música son el testamento de esos hermanos. Entre las risas y el cuarteto se teje el vínculo: Néstor el hermano mayor, Damián unos pocos años después. Si a Damián le preguntaban quién era su ídolo decía su hermano. Esa tierra que Damián llora a su partida es parte de su propia tierra también. Ahora los dos cantan juntos y bailan un cuartetazo juntos.

¿Dónde quedan todos esos temas que musicalizaban ese hogar?. Esas canciones empiezan a mezclarse con dolor y llantos de estruendo en esa familia. Las manos se convierten en su fuerza. Estos hermanos siguen vivos en el corazón pero también en las manos: en las cartas que su hermana escribe en un colchón, en el puño cerrado de esa madre que grita con desesperación pidiendo justicia. Nuestros hijos presentes, ahora y siempre, ahora y siempre, es ahora su canto.

La panza duele, los ojos irritados también, las rodillas, la cadera, la garganta de tanto tronar, los pies de tanto camino. Duelen los olores, duele lo que se rompió, duelen las preguntas pero las manos siguen tendidas. Esas manos que saben abrirse para recibir y cerrarse para luchar. Para que la historia no se repita, para que el dolor se transforme, para que los corazones sanen.

Esta tribu llora pero también aprende a reírse con cada nieto que nace. Ellos les enseñan a reconciliarse un poco más con la vida y les permiten volver a encontrarse y recordar que la memoria es un derecho y un tesoro inquebrantable. Que a esos hijos, a esos hermanos, a esos amigos se los recuerda con los ojos vidriosos pero también con alegría. Y que si uno se acerca al equipo de música, apoya el oído al parlante y hace silencio, la melodía sigue sonando. Se escucha como un viento fresco o un rugido de esperanza: Un largo camino al cielo. Esta tribu transforma el dolor en amor.

Justicia por: Néstor y Andrés Alegre

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Milagros Pochat.
Memoria Viva.indd 40-41 06/10/2022 13:23

Título: “Memoria activada”

Técnica: Pintura

Caso: Maximiliano López

Maxi bello, ¡vuela bien alto! Tan alto que nadie vuelva a atraparte.

Tan alto que el odio y la oscuridad no te lleguen.

Tan alto que la impunidad y los errores de la justicia no te cerquen otra vez. Tan alto que los hilos del amor se enreden en un mullido ovillo donde puedas recostarte y descansar.

Tan alto para que, en libertad, solo te acaricien cálidas palabras.

Justicia por: Maximiliano López

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Adriana Eliosoff. Claudia Bursuk
Memoria Viva.indd 42-43 06/10/2022 13:23

Adriana Giacchetti

Título: “Eterno Pablo”

Técnica: Pintura

Caso: Pablo Martínez

LOS ANGELES QUE UNEN

Los humedales de Formosa viven en eterna transformación.

El bañado La Estrella, declarado reservorio universal, permanece inundado la mayor parte del año por lluvias y por los desbordes del Pilcomayo.

En Buenos Aires, Isabella trabajaba en un diario del barrio de San Telmo. Sería enviada especial para registrar el increíble incendio cercano al Parque Nacional.

En la zona se veían huyendo mulitas y boas. Los grandes yabirúes se perdían en el humo. Las asustadas garzas moras y las cigüeñas, trataban de peinar el agua con vuelo lento, confundiendo el anaranjado espejo de agua con volcanes profundos.

Isabella llega al humedal para hacer su nota. Un paisano la llevaría en una piragua al lugar de destino. El trayecto fue complicado. Tuvieron que andar cortando hierbas de tortuga, que impedían el paso alternativo despejado de llamas.

Un biguá, secándose en lo alto de una rama seca, extendía sus alas como dándole la bienvenida. Se internaban en zonas cada vez más inhóspitas.

Isabella, preguntó al paisano: - ¿Hay mucha gente donde me lleva?Don Lisandro, con una sonrisa casi ausente que mostraba su falta de dentadura, la miró con ojos desconcertantes y contestó:

- Mokõivégui oikóta peteĩntemaLa joven poco entendía guaraní pero el dedo del hombre indicaba solo a una persona. La frase pronunciada, fue la del génesis 2:24: “Tienen que llegar a ser una sola carne”. Llegando a tierra firme, se avistaban dotaciones de bomberos del Paraguay. Uno de ellos, el teniente Martínez, ayudó a Isabella a salir de la piragua y la acompañó a lugar seguro. El bombero intuía la preocupación de la mujer y con voz certera dijo:

-No se preocupe, todo estará bien. El elegido es un abogado goyense, buena persona y apuesto. Antenor es uno de los autores de la ley de humedales. -

Ella entendía cada vez menos. ¿Elegido para qué? Se preguntaba caminando por el barro con paso entreverado.

La casucha la estaba esperando. Al entrar dejó con miedo el bolso en un catre. Sobre la mesa habían mates con tortilla y alfajores de mandioca.

La radio comunicaba con sorpresa desde su programa “El zorzal”, que el incendio amainaba. Isabella Amore y Antenor Goneas se conocieron. Sus miradas se cruzaron profundamente consumiéndose en una atracción inexplorada. Atraparon de a poco, todas las llamas del fuego. Ramona Galarza cantaba desde una radio a transistores -… pero yo sé que un día, volverás a mi lado, o te traerá el destino…-

El incendio se disipó sin dejar ni moribundos animales, ni personas lesionadas. Del chamamé se pasó al rock. “La Toyka” con un tal Pablo en la batería, hacía sonar su bombo a doble tiempo, y los tom resonaban como los latidos apresurados de los corazones de estos seres, que nunca más volvieron ni a Buenos Aires ni a Corrientes.

El amor curó el territorio. Fueron absorbidas una a una las rojas energías. Nunca más el humedal se tornó naranja, y los sábalos volvieron a deleitarse con el barro y los dorados siguieron saltando por las aguas.

Justicia por: Pablo Martínez

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Claudia Bursuk.

Memoria Viva.indd 44-45 06/10/2022 13:24

Gabriela Luján

Título: “Sergio”

Técnica: Collage sobre papel

Participaron: Mónica García- Romina Olazar-Romina

Fiorillo- Melina Vichera- Leonel SanchezAriana Coronel

Obra colectiva coordinada por Gabriela Luján

Caso: Sergio Jasi

La lucha que no cesa

No nos conocemos y tenés la edad de mi hijo. Nunca nos vimos y te imagino con una sonrisa de esas que salen de adentro, de aquel lugar donde se guardan las personas y los paisajes queridos.

Puedo verte en fotos, claro. Pero no es lo mismo. Ahí está tu amor por Boquita y, también, la pasión con que trabajás en tu oficio, en tus manos rugosas y sufridas que me hablan de un tipo decente. Entreveo tu alegría cálida mientras edificás tu casa, que es como construir tu sueño y el de tu familia, aunque signifique cansancio, sacrificio y quitarle horas al sueño.

Imagino la casa que tenés en mente: amplia, gigante, para ayudar a los pibes rotos como vos lo fuiste y para tener infinitos perros, esos que siempre vivieron en la calle y a los que nadie quiere. Sé lo que sentís por tus hijos —soy padre, también— y sé que ellos se reflejan en tu ejemplo. Imagino el orgullo con que los mirás y me parece ver tus ojos iluminándose cuando vas a buscar a la más chica al jardín y ella te sonríe y te abraza. «Por favor, traémela» le decís a tu esposa cuando te vas a trabajar afuera, porque esa pigmea es tu oxígeno y no podés despegarte de ella.

Imagino, también, ese día, cuando conociste a Laura y percibo, otra vez, el brillo de tus ojos. Te veo descubriendo que sos la mitad de uno y que ahora, de una vez y para siempre, no vas a estar solo.

Nunca más.

Imagino cómo te transforma la bachata, cómo hay algo intangible que toca algunas fibras y mueve tus pies, de manera imperceptible, cuando escuchás las primeras notas; y la felicidad plena de sumergirte en el baile que no cesa, aunque se acabe.

Imagino tu risa franca de amigo incondicional, las carcajadas y las lágrimas con el Coqui, las bromas a tu suegra, y el disfrute de las noches que se hicieron para compartir historias.

Sé de ese otro pasado, el que se ensañó con vos, que nunca te dejó del todo y que tejió, urdimbre y trama, una tela de araña que terminó por atraparte. Te imagino pensando en tu hermana y a las lágrimas cegándote, intentando el duelo que no está por ninguna parte. Sé que luchás y sé que hay peleas para las que no se está nunca preparado. Alguien te habla de un atajo, que no es tal, pero, de alguna extraña manera, alivia. Lo tomás, claro, porque el recuerdo duele mucho y quema.

Te imagino peleando, como el Quijote, contra un molino de viento destinado a ganarte desde el principio de los tiempos, pero no golpeándote, sino de una manera mucho más sutil: mostrándote una realidad diferente. Y sí, no hay manera, Sergio. No hay manera.

Te imagino imaginando que alguien te persigue. Imagino tu miedo atroz.

Sé de un policía que, según creemos, debería ayudarte.

Te imagino vivo.

Pero no.

Justicia por: Sergio Jasi

De la serie “Miradas” de Mariel Guardia

Daniel Frini.
Memoria Viva.indd 46-47 06/10/2022 13:24
Memoria Viva.indd 48-49 06/10/2022 13:24
Serie: “Ausencias”. María Laura Domínguez, Pabo Domínguez.

CRONOGRAMA EXPOSITIVO:

CENTRO CULTURAL ERNESTO SABATO. SANTOS LUGARES 18 DE MAYO DE 2022

CINE TEATRO OCEAN. SANTOS LUGARES 25 DE JUNIO DE 2022

HALL MUNICIPAL. MUNICIPALIDAD DE 3 DE FEBRERO DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2O22

HALL CENTRAL MUNICIPALIDAD DE GRAL. SAN MARTÍN 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022

HALL DE ACCESO. UNTREF SEDE II. CASEROS 6 DE OCTUBRE DE 2022

CGT- CASEROS. TRES DE FEBRERO 14 DE OCTUBRE 2022

SINDICADO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE TRES DE FREBRERO 29 DE OCTUBRE DE 2022

CINE TEATRO CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI. EX ESMA CIERRE DEL PROYECTO 10 DE NOVIEMRBE DE 2022

Memoria Viva.indd 50-51 06/10/2022 13:24
Memoria Viva.indd 52 06/10/2022 13:24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.