Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy)

Page 1

Universidad Evangélica de El Salvador

Diplomado en docencia superior

Módulo IV: Estrategias metodológicas que favorecen el desarrollo de competencias

E tutor: Licda. Silvia Marisol Sermeño

Presenta: Lic. Melvin Alexander Guevara Cruz

Aprendizaje basado en proyectos (ABPy)

Saludos estimado estudiantes:

DESCRIPCIÓN

Sírvase la presente revista como una guía para elaboración de un proyecto relacionado a la utilizando como herramienta el aprendizaje basado proyectos. (ABPy)

Les acompañaré en la elaboración del mismo favorecer el desarrollo de competencias.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, nos encontramos frente a las metodologías de aprendizaje, lo cual favorece en los estudiantes el desarrollo de competencias, dentro de ellas se encuentra el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy).

El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar en base a un plan donde las actividades se orientan a la planeación de la solución de un problema complejo, el trabajo se lleva a cabo en grupos; los estudiantes tienen mayor autonomía que en una clase tradicional y hacen uso de diversos recursos, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación TIC.

Seguidamente se presenta un proyecto de aprendizaje relacionado con el área de la salud, en donde se describe el desarrollo de cada fase del mismo.

GENERALIDADES Asignatura: Enfermedades crónicas no transmisibles Tema: Enfermedad Renal Fecha: 5 de diciembre de 2022 Competencia Genérica Analiza la importancia de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico temprano de Enfermedad Renal mediante el uso del manual de guías de buenas prácticas clínicas para la atención de pacientes con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica del Ministerio de Salud. Competencias Especificas Valorar pruebas de laboratorio para diagnostico temprano de Enfermedad Renal Identifica signos y síntomas de la Enfermedad Renal en etapas temprana.

BIBLIOGRAFÍA

Mi nombre es: Melvin Alexander Guevara Cruz y resido en el Departamento de San Miguel. El Salvador. Graduado de la Universidad de El Salvador (UES) de Licenciatura en Laboratorio Clínico año 2020.

He participado en diferentes cursos de actualización en el Laboratorio Clínico con México y Perú. Actualmente curso el diplomado de docencia superior en la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES)

DESARROLLO DEL PROYECTO

1

Indicaciones Generales

Siguiendo con la dinámica de Aprendizaje Basado en Proyectos ABPy se trabajará en grupo elegidos aleatoriamente.

Se realizará el proyecto según la ´planificación, recolección de información y análisis para resolver el tema planteado, finalizando con al entrega de un producto final, este consistirá en un trabajo escrito y una presentación (formato a elección del grupo).

Les motivo a dar lo mejor de sus esfuerzo cómo grupo, por cualquier consulta se le atenderá oportunamente por los medios establecidos.

A continuación se detalla cada fase del proyecto:

FASES EN LA METODOLOGÍA ABPy

1. SELECCIÓN DEL TEMA Y PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA GUÍA

La enfermedad renal es un problema global de salud pública se estima 850 millones de personas en el mundo padecen enfermedad renal diversas causas. Las tasas de mortalidad en El Salvador son 4 más elevada que las tasas de mortalidad del resto de países de Américas y 17 veces más elevada que la reportada por Cuba y Canadá. Po lo tanto, la enfermedad renal suele ser progresiva, silenciosa y no presentar síntomas hasta etapas avanzadas. es la importancia de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico temprano de enfermedad renal?

2. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS

Se realizaran equipos de trabajo de 3 integrantes que se elegirán aleatoriamente según el listado de los estudiantes, Realizados los grupos, se les pedirá que se reúnan y entreguen un listado de sus nombres completos con sus respectiva identificación y dentro de ese listado marcaran los roles de cada integrante en este caso: Coordinador y secretario

3. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Al finalizar el proyecto como grupo de trabajo deberán presentar como resultado un producto final, este consistirá: 1. Trabajo escrito 2. Presentación (formato queda a opción del grupo)

4. PLANIFICACIÓN

Cómo equipo presentaran un cronograma indicando las actividades que se estarán realizando durante el proceso de la elaboración del proyecto.

Se les asignará dos semana para la realización del proyecto, habrá una entrega de borrador al final de la primera semana para luego puedan superar las indicaciones y entregar el producto final.

5. INVESTIGACIÓN

• Revistas
Se les motiva a consultar diferentes fuentes bibliográficas
científicas
Documentos tesis
Manual de guías de buenas prácticas clínicas para la atención de pacientes con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica del Ministerio de Salud.

6. ANÁLISIS

Con base a la revisión bibliográfica sobre la importancia del diagnostico temprano de enfermedad renal deberá resolver las siguientes interrogantes:

• Importancia de las pruebas de laboratorio para un diagnostico temprano de enfermedad renal

• Identificación de signos y síntomas de la enfermedad renal en etapas tempranas

7. ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

Una vez revisada y analiza la información el grupo procederá con la elaboración del producto según las indicaciones previas

8. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Una vez realizado el producto final este deberá presentarse al docente para su revisión previa.

• Se presentará un borrador según el cronograma de actividades, este será revisado y se le harán las indicaciones a mejorar

• Se entregará el producto final en forma de documento escrito (físico y formato PDF) y una presentación

9. RESPUESTA COLECTIVA A LA PREGUNTA INICIAL

Se hará la presentación de productos finales de cada grupo, luego de ello se hará un foro en donde se discutirá la pregunta inicial y de manera colectiva se dará respuesta.

Finalmente cada grupo hará una reflexión sobre la experiencia del Aprendizaje Basado en Proyectos

ABPy

10. EVALUACIÓN

10. EVALUACIÓN

DUDAS Y CONSULTAS mguevaracruz93@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.