


GRATUITOS DE LA FCAC PUCE COSAIN
FICHA DE EMPRENDIMIENTO
NOMBRE DEL EMPRENDEDOR: XIMENA PILLAJO
NOMBRE DE LA MICROEMPRESA: Fenix Sublimaciones SR
DIRECCIÓN EXACTA: Derby y pasaje Florencia
TELÉFONO: 0984421557
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES DE COSAIN:
Melani Amaral Barros Acosta
Daena Sofía Mena Pillajo
NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR:
Iván Benalcázar
DATOS GENERALES DEL EMPRENDEDOR:
NOMBRE: Ximena Jacqueline Pillajo Bolaños
DIRECCIÓN: Av. Colón y Ulloa
TELÉFONOS: 0984421557
EMAIL: ximena.jac@hotmail.com
DATOS GENERALES DE LOS ESTUDIANTES:
Nombre: Melani Amaral Barros Acosta
Dirección: Avenida Colón y 9 de octubre
Teléfonos: 0969074738
Email: mabarrosa@puce.edu.ec
Nombre: Daena Sofía Mena Pillajo
Dirección: Av. La Gasca y Lizarazu
Teléfonos: 0984213845
Email: dsmenap@puce.edu.ec
CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS DEL EMPRENDEDOR:
EDAD: 55/ ESTADO CIVIL: Casada/ TRABAJOS ANTERIORES: American Truck por 20 años/ NÚMERO DE HIJOS: 1
EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE EMPRENDIMIENTO: Experiencia adquirida empíricamente conforme el tiempo.
INGRESO MENSUAL PROMEDIO EN ESTE EMPRENDIMIENTO:
0-1 SALARIO BÁSICO X 1-2 SALARIOS BÁSICOS MÁS DE 2 SALARIOS
BÁSICOS
OTROS ……………………………………………………………………………………………
OBSERVACIONES: ENVIE ESTA CARTA LLENA POR EL AULA VIRTUAL. IMPRIMA DOS COPIAS DE ESTA CARTA Y ENTREGUE UNA AL EMPRENDEDOR Y OTRA AL DOCENTE TUTOR
Dirección General Académica
Dirección de Vinculación con la Colectividad
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL PARA PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO
Fecha: 15/03/2023
1. Datos informativos
Nombre de la organización o comunidad atendida
Fenix Sublimaciones SR
Marco legal, Forma jurídica de la organización Microemprendimiento
Fecha de creación o fundación de la organización
12 Septiembre 2022
Nombre y cargo del representante Ximena Pillajo – Dueña del microemprendimiento
Dirección, teléfonos y correo electrónico.
Número de personas miembros de la organización (personal permanente, auxiliar y temporal)
Dirección: Derby y pasaje Florencia
Teléfonos: 0984421557
Correo Electrónico: ximena.jac@hotmail.com
Personal permanente: 3
1 Dueño
2 Empleados
Personal temporal: 1
1 Diseñador gráfico
Bienes y servicios que produce la organización
Alcance territorial de la organización
Procedencia de recursos financieros
Infraestructura de la organización
Número de personas atendidas por la organización (aproximado)
Situación actual de las personas atendidas por la organización
Necesidades solicitadas a la PUCE para planificación de actividades de Servicio Comunitario
Sublimaciones personalizadas de todo tipo de artículos y regalos para diferentes ocasiones
Perímetro urbano de Quito
Capital propio del emprendedor
2 oficinas:
1. Lugar de máquinas de sublimación
2. Donde se realizan los regalos y material para realizarlos
Aproximadamente 30 clientes por mes, en fechas especiales y festividades se aproxima 40 clientes por mes.
Se ha mantenido la clientela a la cual se le atendió por un detalle inicial.
Se solicitó apoyo en el inventario de mercadería, registro de compras, visibilidad en más plataformas digitales (página web, Instagram).
2. Diagnóstico de organización o comunidad
Fortalezas Debilidades
Alta visibilidad en plataforma digitales como Market Place.
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1730
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
Sin redes sociales más que en Facebook El diseñador gráfico solo trabajo por horas, por lo
Dirección General Académica Dirección de Vinculación con la ColectividadPuntuación de 9 en servicio al cliente: rápida y eficiente atención
que existe una falta de coordinación con horarios del diseñador gráfico, esto obstruye el poder ofrecer un producto personalizado de manera instantánea al cliente
Inventario sin actualizar
Oportunidades Amenazas
Establecer horarios y días específicos con el diseñador para poder ofrecer los productos personalizados con mayor rapidez
Urgentes
Coordinar horarios con el diseñador
Tener un inventario actualizado en digital.
Tener las ventas realizadas contabilizadas de forma digital y actualizadas por día
A mediano plazo
Aumentar los activos fijos de la empresa que permitan agilitar, innovar y complementar los productos y servicios que se ofrece al cliente.
Existe demasiado oferta en este mercado y no hay barreras de entradas tan altas, ya que con un poco de capital se puede meter una nueva empresa al mercado
A corto plazo
Capacitación a los empleados para mejorar e innovar en diseños
A largo plazo
Establecer un local abierto al público
Realizado por: Daena Sofía Mena Pillajo Fecha: 15/03/2023
Firma:
Realizado por: Melani Amaral Barros Acosta Fecha: 15/03/2023
Firma:
Revisado por: Ximena Jacqueline Pillajo Bolaños Fecha: 17/03/2023
Aprobado por: Fecha:
Firma:
Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1730
Quito – Ecuador www.puce.edu.ec
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Sistema de Gestión de Calidad
CODIGO: FP02-04D Plan de Actividades del Estudiante
Edición No. : 01 Pág. 1 de 1
Apellidos: Mena Pillajo / Barros Acsota
Nombres: Daena Sofía / Melani Amaral
Nombre Emprendimiento Fenix Sublimaciones SR
Nombre emprendedor: Ximena Pillajo
Lugar: Quito
Tutor de Proyecto Iván Benalcázar
Fecha: 17/03/2023
N° ACTIVIDADES PRINCIPALES
1 Juntar y reunir información general acerca del emprendimiento
2 Elaboración FODA sobre el emprendimiento
3 Elaboración 5 fuerzas de Porter
4 Informe del trabajo de actividades específicas
5 Elaboración del plan de marketing
6 Elaboración del modelo de discusión de estrategia
7 Informe de modelo Canvas
8 Crear página web y página de Instagram
9 Colaborar en la elaboración de nuevos diseños de regalos y productos sublimados.
10 Asesoramiento y capacitación al emprendedor sobre la forma de llevar un inventario actualizado y como manejar sus redes sociales.
11 Ayudar en las actividades cotidianas del giro del negocio
Firma de responsabilidad:
Ximena Pillajo
1709784340
INFORME FODA – MISIÓN – VISIÓN
Nombre de la microempresa: Fenix Sublimaciones SR
Ubicación: Derby y pasaje Florencia (Sector Carapungo)
Nombre del emprendedor: Ximena Jacqueline Pillajo Bolaños
Producto o servicio que ofrece: Productos sublimados y detalles para toda ocasión
1. Antecedentes:
El microemprendimiento fue creado el 12 de septiembre del 2022 por Ximena Pillajo, que decidió emprender en su propio negocio, primero empezó como un pasa tiempo y después fue invirtiendo capital en maquinaria y demás insumos. Los activos fijos de la empresa se encuentran ubicados en la calle Derby y pasaje Florencia, cuenta con tres empleados, los cuales le colaboran con el diseño, los arreglos y entregas dentro de Quito, ofreciendo productos personalizados y de calidad.
2. Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta estratégica que nos ayuda a conocer la situación en tiempo real en la que se encuentra la microempresa, es decir conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas buscar soluciones respecto a esto en el mercado.
3. Misión:
Somos un micro emprendimiento competitivo. Buscamos crecer tanto a nivel empresarial como en lo personal, brindando un buen servicio personalizado a todos nuestros clientes con el fin de satisfaces las necesidades de nuestros consumidores. Teniendo en cuenta con el mismo profesionalismo y ética de nuestros trabajadores.
4. Visión:
Buscamos ser la mejor opción para lo que quieren regalar detalles personalizados o incluso productos sublimados, haciendo sentir a las personas plenamente satisfechas y únicas. Con un ambiente de confianza y seguro.
5. Valores Corporativos
Principio de Respeto. – con los clientes, proveedores, socios, colaboradores, media ambiente y con las personas con las que la empresa tiene una relación.
Principio de Empatía. – con los clientes, sus necesidades y objetivos estratégicos.
Principio de Competitividad. – en la búsqueda del liderazgo y la maximización de la rentabilidad de nuestros clientes.
Principio de Trabajo en Equipo – contamos con la capacidad de fomentar un ambiente de colaboración, comunicación y confianza entre los equipos de trabajo para alcanzar los objetivos institucionales y mayores niveles de productividad.
Principio de Autenticidad. – nuestros trabajados son ligados a la autenticidad ya que esto favorece el crecimiento y el trabajo ene quipo que promovemos, por lo que somos comprometidos a crear productos de calidad respetando los derechos de autenticad tanto de la competencia como de nuestros trabajos.
Principio de Justica – estamos comprometidos a brindar un entorno laboral con una paga justa, un entorno inclusivo sin distinciones de ningún tipo, donde nuestros colaboradores se sientas seguros y a gusto de ser ellos mismos.
Las 5 fuerzas de Porter es un modelo de análisis que nos permite a nosotros como profesionales de marketing tener en cuenta la competencia y la rentabilidad de la empresa con el fin de identificar la posición competitiva de la empresa.
La herramienta está compuesta por las siguientes cinco fuerzas:
1. Poder de los clientes
2. Amenaza de nuevos competidores
3. Poder del proveedor
4. Amenaza de productos sustitutos
5. Rivalidad competitiva
Competidores Potenciales:
Negocios que se dedican a lo mismo y llevan más años establecidos dentro del mercado
Proveedores:
Alto poder de negociación con proveedores de bajos costos
Competencia del sector
Nivel de competencia media ya que
Compradores: Existen compradores de todo tipo de rango de poder adquisitivo
Sustitutos:
Existen negocios dentro de los mismos precios
Socios claves
Proveedores de materiales a bajos costos y de buena calidad para relizar detalles personalizado s Proveedores de productos para sublimar: Camisetas, tazas, esferos, almohadas, tomatodos, etc
Estructura de costes
Pago por honorarios
Actividades claves
Servicio personalizado, atención de cotizaciones instantánea, entrega de pedidos a domicilio, entregas en el tiempo acrodado y con los detalles establecidos
Recursos claves
Empleados capacitados
Materiales de calidad innovadores Pagos con transferencia
Mantenimiento de maquinaria
Propuesta de valor
Productos de calidad
Diseñador gráfico especializado en la materia
Innovación de modelos de detalles
Empleados calificados para la realización de los detalles y la sublimación
Relaciones con el cliente
Atención Personalizada
Servicio al cliente excelente Eficiente resolución de problemas
Canales
Números telefónicos Facebook
Página web Instagram
Segmentos de clientes Niños Jóvenes
Adultos
Pago por comisión por ventas
Pago proveedores
Pago mantenimiento de maquinaria
Fuente de ingresos
Capital propio del emprendedor
1.1 Descripción de la empresa
Fenix Sublimaciones SR es un microempendimiento que se dedica a ofrecer productos mediante la técnica de sublimación en donde se personalizada de acuerdo a lo que el cliente desee, se transfiere una imagen a una prenda poliéster para hacer único y exclusivo, esto se logra por medio de la aplicación de calor con una plancha transfer de la igual manera se puede realizar este proceso en otros artículos como tazas, platos, esferos, almohadas, cobijas, tomatodos. Este microemprendimiento como parte complementaria realiza detalles personalizados paratodaocasión; cumpleaños, aniversarios, fechas especiales, babyshower, bodas, entre otros, estos lo realizan ajustándose a las necesidades y el presupuesto económico de cada cliente, personalizando cada detalle a entregar.
Buscando siempre la calidad en sus artículos y la fidelización de los clientes por medio de un excelente servicio al cliente, rápida atención, atención en cada detalle, satisfaciendo las necesidades de los consumidores.
Ofreciendo las mejores opciones para sorprender a sus clientes con diversos modelos de detalles, entre los que se encuentran con flores, dulces, fresas chocolatadas, buckets de cervezas, regalos con vinos, peluches y globos, entre más ideas originales.
Hace 9 meses la emprendedora Ximena Pillajo tuvo la necesidad de buscar invertir sus ahorros y capital en un negocio que le rindiera frutos económicos, así que decidió combinar sus habilidades en decoración para crear este microemprendimiento, haciendo lo que le apasiona.
Conelcapitalquetenía comprounamaquinapequeñaparaempezarasublimarcamisetas, primero como todo microemprendimeitno comenzó vendiendo a sus familiares y amigos, los cuales le ayudaron a tener más presencia dentro de este nuevo mercado. Conforme la demanda fue incrementando decidió comprar una maquina más grande que le permitía sublimar más artículos como tazas, platos, esferos, llaveros, tomatodos, esto le permitió llegar a más clientes.
En fechas especiales como navidad, se dio cuenta que su emprendimiento creció y necesitaba colaboradores para realizar los diseños de sublimaciones, sublimar, realizar los detalles, por lo que fue contratando conforme el tiempo, de igual manera dio una capacitación muy buena a los colaboradores encargados de los detalles personalizados, enseñándoles diversas técnicas y la forma correcta de realizar los detalles.
Su crecimiento fue más exponencial por la red social Facebook, específicamente Market Place, en donde ha tenido una gran acogida y también una buena calificación de atención al cliente dentro de la plataforma.
Se tomó la decisión de tener dos oficinas pequeñas una donde estén las máquinas de sublimado y otra en donde se realicen los detalles, sin embargo, aún no se cuenta con un local abierto al público.
La micro emprendedora cada día ha puesto su mayor en esfuerzo en dar lo mejor a sus clientes por lo que conforme ha pasado el tiempo se ha decidido a buscar los mejores proveedores de materia prima, a indagar en el mercado para tener precios competitivos y lo ha logrado, gracias a los acuerdos con sus proveedores por compras al por mayor.
El micro emprendimiento quiere llegar a cada ser parte de cada uno de los momentos especiales y emotivos de sus clientes. Por lo cual ofrece una gran variedad de productos y precios para cada tipo de clientes, cubriendo sus necesidades a cabalidad, esto le ha permitido fidelizar a sus clientes e ir creciendo con forme el tiempo.
Crear productos originales y únicos de buena calidad con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Construir una imagen de una marca confiable y reconocida en el mercado de regalos y productos sublimados a nivel nacional.
2.2 Objetivos Financieros
Generar mayor rentabilidad. Producir mayores ingresos.
3. VENTAJA COMPETITIVA
3.1 Cadena de valor
Emprendedora - Gerente
Departamento de Ventas Departamento de Diseño Departamento de Logística
La demografía en donde se desenvuelve el negocio es importante, en este caso es el perímetro urbano de Quito y valles.
Las necesidades del consumidor dentro de este mercado son encontrar regalos originales para obsequiar a una persona especial en una determinada fecha, además de requerir un amplio rango de precios, productos de calidad, que se entregue a domicilio en la fecha y hora adecuada y que se cumpla con los requerimientos especificados por cada cliente.
Los consumidores buscan regalos que sean totalmente personalizados, con valor agregado, dentro de la sublimación esta la tendencia de un alto relieve en las camisetas, en las tazas; se ha visto un incremento por buscar tazas mágicas la cuales cambian de color conforme la temperatura.
Dentro de los detalles y regalos, se ha notado que los consumidores no desean regalar solo flores, o solo unos chocolates, sino más bien están buscando un valor agregado a esos detalles, como el colocar un globo burbuja con frase personaliza, dentro del cual se puede colocar un peluche, rosas, o confeti para hacerlo más atractivo, existen clientes que
buscan regalos más sobrios como vino, u otros que desean cervezas, dulces, algo más colorido.
5.4 Factores externos, amenazas y oportunidades
Gracias al análisis FODA nosotras pudimos obtener una manera más clara, precisa y específica respecto a cómo se encuentra la situación actual de la microempresa, analizando sus factores internos y externos, la cual nos permitió conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tanto a su competencia en el mercado de detalles y productos sublimados como a sus consumidores.
La empresa Fénix Sublimaciones Sr, se ha ido posicionando en el mercado de detalles personalizados de una manera muy buena, debido a sus productos únicos y materiales de buena calidad. Han podido incrementar más sus ventas debido a su posicionamiento de mercado, también a las redes sociales ya su página web, es así como se ha dado a conocer poco a poco. También tiene el objetivo de brindar una atención excelente al cliente, ofrecer productos de buena calidad que es lo que sus consumidores les agrada.
7.1 Identificar la etapa del ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto son las distintas fases que atraviesa un producto desde su lanzamiento al mercado hasta su retiro, empezando por el desarrollo del nuevo producto hasta su final, donde el producto acaba siendo desbancado en el mercado por un
mejor y nuevo producto. El propósito de realizar este análisis es el de prever la tendencia en la evolución de las ventas que va tener un producto determinado. Junto con estas fases se debe tener en consideración factores específicos y las características del mercado en el que este bien se comercializa y los recursos y capacidades de la empresa que lo produce. Nuestro proyecto en particular es acerca de los diversos productos sublimados y detalles que son personalizados de acuerdo a las necesidades y gustos de cada cliente.
Actualmente el micro emprendimiento Fenix Sublimaciones SR se encuentra de crecimiento ya que los productos ya han pasado por la fase de lanzamiento por lo que ya han sido introducidos en el mercado por primera vez y han comenzado a ser populares esto es lo que ha reflejado las altas ventas en línea, y con el paso del tiempo también ha ido cambiando su enfoque empresarial. Por lo que se enfoca en una estrategia promocional y marketing de crecimiento para poder generar tanto interés como sea posible en los artículos y detalles personalizados. El micro emprendimiento comenzó llevado a acabo solo por su emprendedora como un pasatiempo del que recibía pocos ingresos, sinembargo,conformehapasadoeltiempoyhacrecidolademandasehatenido que realizar una inversión más grande en maquinarias, recursos, materia prima, personal, para transcurrir a la etapa actual de crecimiento conforme fue incrementando la demanda se fue incrementando la oferta de diversos productos y la innovación de los mismos, incluso se amplió a dos oficinas para tener en orden los inventarios y poder tener un espacio específico en el cual se arman los diseños y regalos.
Este micro emprendimiento puede continuar su desarrollo, ya que tiene un amplio potencial en recursos y capacidades para poder logarlo y satisfacer la creciente demanda de sus clientes. Su crecimiento podría expandirse a abrir un local físico para recibir a los clientes y tener una atención en persona con los mismos, de iguala forma de podría contratar a un colaborador más para cubrir la demanda existente de una manera eficiente.
Después de las observaciones realizadas podemos identificar en que tipo del ciclo de vida de nuestro producto nos encontramos, con el fin de emplear una mejor estrategia sencilla y correcta para poder alargar la vida de nuestro producto, entre las etapas del ciclo de vida del producto, podemos ver que existe la del crecimiento que es la que hoy se encuentra
implementadaen nuestro emprendimiento. La etapadel crecimientoes dondeel producto experimenta mayores ventas, ganancias ygana reconocimiento de la marca. Cada vez que el producto se va reconociendo, va generando competencia, demanda, rentabilidad e incluso se llega a posicionar un poco más en el mercado.
Respecto al aumento de la competencia que va a haber, pero no va hacer de una manera muy intensa, por esta razón se debe realizar un buen posicionamiento del mercado, mejorando el marketing social con el fin de adaptar el producto a los consumidores.
¿Cómo se consigue eso?
• Mejorar el producto añadiendo características y funciones de valor único
• Tener mejor calidad, innovación y personalización ante su competencia.
• Bajar precios
• Aumentar los canales de publicidad, con el fin de ganar mayor posicionamiento en el mercado.
Unavezquehayamosdefinidobienlasestrategias autilizar,sedebetenerunusocontinuo enlaimplementación, al serunmicro emprendimientodedetalles yproductossublimados existe mayor competencia en el mercado, sin embargo, lo que tenemos que hacer es enfocarnos en estrategias que nos permita generar mayor rentabilidad y crecimiento para la microempresa. En este caso nos estaremos enfocando en estrategias de diferenciación y propuesta de valor único.
• Mejorar el producto añadiendo características y funciones de valor único
• Tener mejor calidad, innovación y personalización ante su competencia.
Empezaremos analizando a la competencia para ver que se podría implementar para que nuestro emprendimiento sea de manera única. En este caso se podría conocer que cuenta con productos de calidad y excelencia, su propuesta de valor único es que se adapta a los precios accesibles a sus consumidores y es totalmente personalizado al gusto de sus clientes.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CRÍTICA DEL EMPRENDEDOR
QUÉ ES SISTEMATIZAR: Sistematizar es entender y otorgar sentido a procesos complejos, con el fin de extraer aprendizajes significativos de la experiencia vivida y producir un nuevo conocimiento.
ACTIVIDAD: REALIZAR UN SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA VIVIDA
POR EL EMPRENDIMIENTO Y EL ESTUDIANTE EN ESTE PROCESO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD.
Formato de la ficha
Título de la ficha: Implementación de Redes Sociales
Nombre de la persona que la elabora: Daena Sofía Mena Pillajo/ Melani Amaral
Barros Acosta
Organismo/institución: PUCE
Fecha de elaboración: 22/05/23
Lugar: Quito, Derby y pasaje Florencia
https://www.google.com/maps/place/0%C2%B005'26.5%22S+78%C2%B026'19.2%22W/ @-0.090701,-78.4408557,17z/data=!3m1!4b1!4m4!3m3!8m2!3d-0.090701!4d-78.438667
Fenix Sublimaciones SR, esta ubicado al norte de la ciudad de Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador, de la Provincia de Pichincha, siendo uno de las más antiguas de la América del Sur actualmente con 2.239.191 millones de habitantes, según las estadísticas lanzadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Esta cifra es divida entre 1.150.980 millones de mujeres y 1.088.811 millones hombres. En esta ciudad se centra el poder político, administrativo. Económico del Ecuador por lo que alberga a los principales organismos gubernamentales. La cuidada está dividida en treinta y dos parroquias urbanas y treinta y tres parroquias rurales, las cuales están subdivididas en barrios. Fue la primera cuidada declara por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, siendo la segunda capital más alta del mundo a dos mil ochocientos treinta metros sobre el nivel del mar, rodeada por
volcanes, dando un contorno andino majestuoso ya que está situada en la cordillera de los Andes.
En el proyecto de consultoría y servicios administrativos de la PUCE que forma parte de las prácticas de servicios comunitarias, en las que participamos dos estudiantes de la PUCE de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la carrera de administración de empresas, la cual nos permitió tener un amplio conocimiento para tomar decisiones y llevar acabo estrategias para un adecuado desenvolvimiento en nuestro proyecto micro empresarial, seleccionamos un micro emprendimiento en el que podíamos colaborar con los conocimiento que hemos obtenido durante la carrera y así poder desarrollar nuevas y diversas habilidades y dar lo mejor de nosotras para la emprendedora. Esta experiencia fue gratificante y se obtuvo un aprendizaje de parte y parte, lo ejecutamos marzo hasta mayo de 2023.
El proyecto de habilidad micro empresariales inicio con la reunión con la emprendedora para darle a conocer en los ámbitos en los ámbitos en los que le podíamos ayuda y que ella nos diría una amplia visión sobre lo que trata su emprendimiento, como comenzó en el negocio, cuáles han sido sus dificultades y ponernos a su servicio. Esto nos sirvió para conocer la historia de creación del negocio, cuando ella nos relata cómo lleva acabo su micro emprendimiento nos permitió saber identificar el FODA, fortalezas, debilidad, oportunidades y amenazas que tiene el emprendimiento.
En las reuniones posteriores, Ximena Pillajo, nos comentó cual es el resultado que le gustaría obtener, como un primer objetivo se planteó el poder crear una página web donde se visualice de mejor manera sus productos, donde exista un catálogo con precios, los contactos a los cuales recurrí y de igual forma tener más presencia en redes sociales como Instagram, TikTok y así poder llegar a un amplio público, que su emprendimiento se dé a conocer aún más, esta estrategia en la actualidad es de gran importancia ya que en el mundo digital y tecnológico que vivimos es importante implementar dicha estrategia ya que no basta solo con el pasar la voz, sino el que los posibles clientes, conozcan la forma en la que
se trabaja y como son elaborados los productos, así mismo se puede tener una cercanía con los mismo y conocer a más profundidad sus necesidades.
Le mostramos a la emprendedora las estrategias y diversos factores y puntos de vista a tener en cuenta para la elaboración del plan de marketing, el cual fue realizado con éxito posteriormente acorde a las capacidades y recursos del micro emprendimiento. Como primer punto, establecimos el FODA, ahí notamos también que una de sus debilidades era el no poder los datos actualizados en el sistema, como inventarios, ventas y adquisiciones de materia primera, por lo que implementamos un nuevos sistema que sea de gran ayuda para la emprendedora, conjuntamente creamos la página web, donde se visualizan los diversos productos y el catálogo de los mismos, así como una página de Instagram para poder tener más cercanía con los clientes, en Facebook el emprendimiento tenía presencia mayormente en Market Place por lo que ayudamos a crear una comunidad con más interacción. Por ejemplo, en el día de la madre pudimos notar el arduo trabajo que era manejar este micro emprendimiento, con cientos de pedidos, de los cuales un 80% vinieron de la plataforma de Facebook, realizar las sublimaciones, los detalles, personalizar cada uno de ellos, la logística de entrega y todo lo que conllevaba, en esa ocasión obtuvimos un gran aprendizaje por parte de la emprendedora hacía nosotras.
Para poder definir la estrategia a seguir de manera correcta se realizó una encuesta a diversos segmentos de cual pudimos obtener respuesta que nos permitieron ver qué dirección puede tomar el micro emprendimiento, cuales productos agregar, que promociones sacar y así concluir con el proyecto.
Hoy en día el marketing digital ha sido una herramienta fundamental para cualquier tipo de negocio, ya que nos ayuda a promocionar las marcas, los productos/o servicios con el fin de generar mayor rentabilidad y ventas. Con los objetivos correctamente elaborados, tenemos el ciclo de vida del producto que nos ayuda a verificar si la estrategia que escogimos es la adecuada para implementar en el negocio, las estrategias buscan priorizar y brindar mejores resultados al negocio.
Compartir información, ya sea basada en experiencia previa o en conocimientos recién adquiridos, es altamente importante, ya que nos facilita a tener una colaboración de manera fluida ya que se convierte es una herramienta de información confidencial por ambas partes con el fin de obtener la información adecuada y segura. Esto a su vez busca crear un ambiente saludable y confiable para garantizar que el proyecto se desarrolle de la mejor manera posible
Para finalizar tenemos como conclusión que se recomendó a nuestra emprendedora que se debería hacer una estrategia de marketing totalmente completa, teniendo en cuenta que se debería hacer un estudio de mercado, para conocer los factores internos y externos. En este tipo de enfoque se determinó que la estrategia anteriormente mencionada era la manera más factible y de implementación fácil ya que era la que más generaba ventas y rentabilidad a la microempresa.
Como parte del servicio comunitario, se recomienda de la manera más encarecidamente posible, que la emprendedora siga nuestros consejos y asesoría con el fin de continuar su crecimiento y desarrollo de la empresa.
4. Palabras clave:
Micro emprendimiento, asesoría, redes sociales.
Formato de la ficha
Nombre de la experiencia: Fenix Sublimaciones SR
Nombre del estudiante: Daena Sofía Mena Pillajo / Melani Amaral Barros Acosta Organismo/institución PUCE
Fecha de elaboración: 22/05/23
Lugar: Quito, Derby y pasaje Florencia
https://www.google.com/maps/place/0%C2%B005'26.5%22S+78%C2%B026'19.2%22W/ @-0.090701,-78.4408557,17z/data=!3m1!4b1!4m4!3m3!8m2!3d-0.090701!4d-78.438667
Introducción:
El proyecto de PUCE COSAIN tiene como objetivo ofrecer asesoramiento a las personas que están empezando a emprender, por lo que se buscó un emprendimiento que necesite ayuda y que tenga dificultades en ciertos temas en los que se le pueda colaborar. Escogimos el micro emprendimiento Fenix Sublimaciones SR la cual se dedica a realizar sublimaciones personalizadas en diferentes productos complementando con la realización de detalles personalizados para toda ocasión, este micro emprendimiento fue creado por Ximena Pillajo en colaboración con tres empleados más.
Relato:
Comenzamos con la reunión impartida por el profesor encargado de las prácticas de servicio comunitario con el propósito de darnos a conocer más acerca de lo que trataría el proyecto micro empresarial, en marzo del 2023, dentro de esta reunión se especificaron las pautas necesarias, así como los requisitos indispensables e información que se debía reclutar para detalles todo el proceso que vivimos en esta experiencia. El objetivo esencial del proyecto es la adecuada aplicación de nuestros aprendizajes para poder ofrecer el apoyo necesario a la emprendedora. En un inicio el micro emprendimiento no contaba con una página web, la cual era esencial para que sus clientes tengan noción de los trabajos que se ha realizado, igualmente en caso de desear algún producto, puedan saber el precio directo o cotizar por medio de los diferentes medios de comunicación establecidos, por lo que se ayudó con la creación de la página y la forma en la que se debía usar, igualmente se creó una página de Instagram ya que dentro de este mercado es importante tener presencia en
redes sociales. Para poder establecer el plan estratégico y plan de marketing, se fue conversando con el emprendedor para comprender en qué dirección deseaba que su empresa vaya y a donde quería llegar, se fue presentando diferentes borrados de planes para ir corrigiendo errores y con la aprobación del emprendedor ir trabajando en los mismos, una vez ya establecidos correctamente el plan que se iba a llevar a cabo para contribuir con el crecimiento del emprendimiento, los objetivos eran poder sistematizar ciertos procesos del microemprendimiento, como el inventario, las cotizaciones, las ventas, así como establecer presencia en redes sociales donde se puede dar a conocer el negocio, la forma en la que se realizan los productos, los materiales que son de calidad, los productos que se van entregando. Entre los problemas que se presentaron está el llevar un inventario actualizado ya que la emprendedora estaba acostumbra a comprar más materia prima de la en realidad se necesitaba, sin embargo, con forme pasaron las semanas pudimos ayudarle a buscar la forma de tener el inventario adecuado conforme lo que necesitaba. De igual forma se le ayudo a solucionar el problema que tenía con el diseñador gráfico para coordinar sus horarios laborales. El día de las madres fue un gran día para el microemprendimiento ya que se vendieron muchos productos, en esos días se obtuvo un aprendizaje mutuo tanto de la emprendedora con nosotras, como de nosotras con la emprendedora, aprendimos nuevas habilidades y adquirimos mucha experiencia sobre el negocio. Tuvimos un excelente trato con la emprendedora, estaba abierta a las nuevas ideas que le proponíamos y a ir innovando poco a poco, ya que tiene los materiales para poder realizar productos increíbles y el potencial de ir creciendo con el tiempo.
Aprendizajes:
Nos gustó mucho está experiencia única e inigualable porque sentimos que aprendimos mucho por parte de la emprendedora Ximena Pillajo. Nosotras aprendimos muchas cosas muy interesantes como es el manejo de controlar un inventario, en cómo hacer decoraciones con cualquier tipo de material, ya sean con globos, con cajas de madera, cajas de cartón, dulces, peluches o incluso hacer sublimaciones en tazas, camisas, platos, gorras, esferos, fundas de almohadas, tomatodos cada día aprendimos a mejorar tanto en el ámbito profesional como humanos, aprendimos nuevas habilidades que nunca pensamos que íbamos a conocer porque fue una experiencia única y muy divertida. Siento que al momento de que nosotras vayamos a conseguir un trabajo nos va a facilitar mucho, por el
simple hecho que pudimos ayudar a una emprendedora muy comprometida, eficiente, pero sobre todo su trabajo lo hace con mucho amor. Sin duda nos gustó mucho poder haber ayudado a nuestra emprendedora.
El trabajar con una microempresa, en este caso con Fénix Sublimaciones Sr, nos permite crecer como personas y crecer profesionalmente, ampliar nuestra perspectiva en el ámbito laboral, ya que podemos ampliar nuestra visión, práctica. Podíamos brindar asesoramiento, apoyo, seguridad pero sobre todo confianza a nuestra emprendedora ya que nuestra emprendedora depositaba toda su confianza en nuestras manos y estamos totalmente agradecidas con la señora Ximena Pillajo del emprendimiento Fénix Sublimaciones Sr por permitirnos ayudarle todo este tiempo en su microemprendimiento, fue algo muy satisfactorio poderle guiar, orientar con el microemprendimiento.
Conclusiones y Recomendaciones:
Una recomendación que nosotros daríamos es que se debería comprar las cosas para decorar en un lugar más barato, buscando los proveedores adecuados y materiales de calidad con el fin de gastar menos y generar más ingresos. Si tuviéramos la oportunidad de poder comenzar de nuevo con este proyecto sin duda lo haríamos con muy amor y dedicación, lo único que lo haríamos diferente sería poner una temática a cada regalo personalizado que se realice porque lo demás fue perfecto. En conclusión, nuestra experiencia fue muy gratificadora porque es muy importante aprender de todo en la vida, porque uno no sabe cuándo podamos necesitar de esto, ya que en futuro nos puede ayudar mucho. Nosotras recomendamos en poner a más personas en la parte de sublimaciones ya que es lo que más piden la gente, también al momento de inflar los globos con helio, también al momento de vender un arreglo, esos nos ayudaría mucho en un futuro.
Palabras clave: Sublimaciones, arreglos personalizados, microemprendimeinto
4. Incluir fotos, testimonios, la georreferenciación del local (Mapa Google Map)
Logo:
Evidencia Fotográfica
Oficina de Maquinaria para sublimación:
Oficina de diseño de detalles personalizados:
Página web:
Página de Instagram:
Reunión con la emprendedora:
Colaboración:
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables CoordinaciónÁreadeVinculación
Quito, 29 de febrero de 2023
Por medio de la presente hacemos constar la entrega – recepción de:
Memoria gráfica y documental para: Ximena Pillajo – Fenix Sublimaciones SR:
ANÁLSIS FODA
MODELO 5 FUERZAS DE PORTER
MODELO CANVAS
MODELO ESTUDIO DE MERCADO
PLAN DE MARKETING
IMPLEMENTACIÓN DE REDES SOCIALES
VIDEO DEL PROYECTO
Trabajo elaborado según por los estudiantes Daena Sofía Mena Pillajo y Melani Amaral Barros Acosta y profesores de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y que corresponde al proyecto:
HABILIDADES MICRO EMPRESARIALES “COSAIN”
Revisado por: Entregado por Recibido por:
NNN
Coordinación
Daena Sofía Mena Pillajo
Melani Amaral Barros Acosta
Ximena Jacqueline Pillajo Bolaños