Bases neurobiologicas de la conducta sexual

Page 1

BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA CONDUCTA SEXUAL

Estos estudios hormonales, neuroanatómicos y genéticos si bien pueden tener correlación con la orientación sexual la causalidad de la homosexualidad aún se encuentra lejos de ser probada. En los albores del siglo XXI no se concibe el estudio de la conducta sexual humana sin el conocimiento de las áreas del sistema sexual, es decir el área biológica, el área psicológica y el área social. Las investigaciones psicosociales fueron proliferas y aportaron grandes conocimientos a sus respectivas áreas del sistema sexual durante los últimos cuarenta años del siglo XX. El ectodermo que se encuentra por encima de la notocorda se espesa para formar una placa o lámina neural en los primeros días de la gestación del embrión humano. Luego por una serie de cambios embrionarios se llega a la formación del tubo neural cerrado esbozo del futuro SNC. Este tubo paulatinamente se agranda y se forman tres vesículas: prosencéfalo (cerebro anterior) mesencéfalo (cerebro medio) y rombencéfalo (cerebro posterior). El telencéfalo El telencéfalo consta de dos hemisferios cerebrales que en el hombre son tan grandes que ocultan al diencéfalo y al cerebro medio. Ambos hemisferios están separados por la fisura Ínter hemisférica y el fondo de ella pueden observarse las fibras blancas transversales del cuerpo calloso. En la superficie inferior del hemisferio próximo al tronco cerebral está el gyrus del hipocampo la parte filogenéticamente más antigua de la corteza. Los cuerpos estriados están formados por el caudado y el lenticular (putamen y glóbulo pálido), el rinencéfalo (cerebro olfatorio) es filogenéticamente la parte más antigua del prosencéfalo. La corteza del rinencéfalo se halla dentro del uncus y el gyrus del hipocampo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bases neurobiologicas de la conducta sexual by Melissa Diaz - Issuu