Algoritmo Basado en Criterios Múltiples para la Toma de Decisiones: Aplicación a un Problema de Generación de Energía Eléctrica Fernando Ferreira1, Melio Sáenz 2,* 1 2
*
Organización Latinoamericana de Energía Energía, OLADE, Quito, Ecuador Docteur-Ingénieur.- EP PETROECUADOR mail de la persona de contacto:: msaenz47@gmail.com
RESUMEN Los procesos de toma de decisiones requieren niveles de argumentación que dependen de la información disponible sobre la calidad e intensidad de la intervención a realizar, así como de las potenciales consecuencias que ella pueda tener sobre la organización objetivo. Decisiones personales y rutinarias terminan como una más de las expresiones del diario vivir de quien las tomaa mientras que aquellas con las cuales se busca cambiar patrones de comportamiento de la sociedad tienen que ser fundamentadas de manera que se minimice los riesgos. Tomar decisiones es el resultado de un proceso en el cual es importante conocer la manera cómo el agente que las toma consigue expresar sus preferencias. Este proceso puede realizarse de dos maneras: mediante un conjunto de métodos de agregación de criterios de evaluación o a través de una ayuda directa a la persona o colectividad. En los dos ccasos asos se trata de evaluar las consecuencias que se podrían generar. En el presente trabajo partimos de un modelo conceptual del escenario en el cual se toma decisiones. Este escenario lo describimos mediante un sistema componentes que, a su vez, pueden ser desagregados en elementos. Evaluamos, entonces, la participación de los componentes y de los elementos en la consecución de los objetivos describiendo el deterioro de la calidad de la estructura y del comportamiento del sistema y de sus elementos si llegara llegara a instrumentarse la decisión adoptada. El modelo así desarrollado lo aplicamos a datos obtenidos de un estudio cualitativo realizado para ordenar alternativas de generación de energía para una población. El modelo obtenido tiene en cuenta el comportamien comportamiento to del escenario y las preferencias globales. PALABRAS CLAVE Multi criterios, desagregación, decisiones, probabilidad de pérdida. INTRODUCCIÓN La primera etapa de la teoría de la decisión estuvo caracterizada por su carácter normativo basado en tres postulados: 1) de realidad de primer orden referida a los objetos del conocimiento que podían ser considerados consider como estables y suficientemente mente conocidos para evaluar de manera exacta el estado de los mismos o el valor exacto de sus atributos identificadoss como relevantes de un aspecto de la realidad, 2) de la persona o cuerpo colegiado que toma decisiones y 3) del óptimo que permite identificar aquella alternativa estrictamente mejor. (Mena, 2000) Desde 1983 se comienza a aplicar los principios de la desagregación multidimensional y multi criterio usando técnicas de programación por metas (goal ( programming), ), modelos lineales de estimación óptima y de compensación ejecutiva. También se aplica la minimización minimización de la suma de desviaciones absolutas vía regresión simple y regresión múltiple. (Jacquet (Jacquet-Lagrèze & Siskos, 2001)
Instituto Nacional de Eficiencia ficiencia Energética y Energías Renovables