Como Arquitecta y Diseñadora, me gusta soltar la creatividad, plasmar las ideas a través del diseño y hacerlas realidad combinando funcionalidad y estilo
A lo largo de los años me he formado como profesional en diseño gráfico, trabajando principalmente en el rubro imprenta; y en arquitectura, dedicándome al diseño de mobiliario y a la visualización 3d, uniendo mi pasión por el modelado 3d y el diseño.
Proyecto en colaboración con Noelia Piedra. (Piezas de mi autoría.)
Este proyecto surge como antítesis al Terrain Vague. Un Pleno Urbano que tiene como objetivo revitalizar los espacios residuales de la ciudad. Transformarlos en áreas de actividad para la comunidad mediante una intervención a nivel social y ambiental.
La idea proyectual surge del prototipo modulado: un núcleo de servicios y programas generales apoyados en la estructura de andamios. El rol del arquitecto y la participación ciudadana son fundamental, el arquitecto es el mediador entre lo que es replicable y lo que es específico de cada barrio. En consecuencia, a pesar de que cada proyecto tenga cosas en común, también existen programas y formalizaciones específicas.
Se implementará una estructura liviana de andamios y espacios cerrados con paneles SIP, capaz de construirse en diversos terrenos, amoldándose a las condiciones y necesidades de su entorno.
El Pleno Urbano es una estructura efímera, pensada para apropiarse de los espacios abandonados, dándoles un propósito durante un período de tiempo y tras su desmonte dejar plazas públicas acondicionadas, mientras no se realice otro proyecto en el terreno.
Sur
Estructura techo
Guías sobre paneles SIP
Fachada Este
Fachada Oeste
AULAS
Estructura techo
Guías sobre paneles SIP
Fachada Este
Fachada Oeste
Fachada Norte
Fachada Sur
Fachada Norte
Fachada Sur
500 +
Proyecto Tema Específico| FADU 2018
Curso enfocado en el diseño de mansiones. Anteproyectos en colaboración con Fabiana Bossi. (Piezas de mi autoría.)
500 +
Vivienda 500+
Esta vivienda es la respuesta a una determinada manera de vivir. Se trata de una casa para clientes que, en comparación con los modos de vida corrientes, llevan una vida diferente, donde todas las actividades se desarrollan en espacios específicos.
Proyectar una solución habitacional con una visión crítica frente a la amplia disponibilidad de medios y recursos. Relevando las actividades que se llevan a cabo en los espacios funcionales de la vivienda y, sobre todo, las relaciones que deben mantener entre ellos, a los efectos de responder satisfactoriamente a los rituales que supone este tipo de vida. El espacio interior, con sus texturas y su equipamiento, interactúa con el exterior – con el predio en su totalidad – que se concibe como una parte trascendente del proyecto, ya sea para contribuir a crear un clima intimista o para proyectar la imagen de la casa hacia el espacio público.
Esquema de sectores
Social Familiar Intimo Servicio
Espacio exterior semi techado
Patio central
Jardin íntimo
Edificio
Planta tiPo
Planta
Eco Comunidades Urbanas
Anteproyecto 3 | FADU 2014
IMPLANTACIÓN
El complejo de viviendas se ubica cerca de la avenida Centenario para una mayor accesibilidad vehicular, pero sin que haya contacto directo, sino que tenga un “pulmón” que actuó como tamiz y barrera sobre la avenida.
El proyecto busca generar un espacio armónico y habitable para la comunidad, tanto para los habitantes del complejo como para los vecinos. Es una edificación perimetral lo que permite la creación de un espacio semi público en su interior, abriéndose hacia la avenida.
El espacio no es solo el lugar físico, sino todo aquello que lo conforma. Si bien es un pasaje fluido, se busca que la gente se apropie de él, invitando a la permanencia del peatón. Los colores en las barandas, los jardines, el arbolado. Es un espacio pensado con luz y sombra, con bancos, juegos, además del uso que le puedan proporcionar sus habitantes.
DINAMISMO – PASAJES
La idea principal es generar un espacio habitable conectado con su entorno. Generando una arquitectura dinámica y permeable mediante llenos y vacíos de las fachadas, creando pasajes con rampas para que sea accesible a todos y permitir una mayor fluidez, comunicando el interior de la vivienda con la vía pública.
PLANTAS TIPO
2 dormitorios + plus | planta
2 dormitorios + plus |
3
3 dormitorios + plus | planta baja
dormitorios
dormitorios
Corte AA
Fachada Sureste
dormitorios + plus | planta alta
baja
planta alta
Sistema de Andamios Allround y Panel SIP
Trabajo Final de Carrera | FADU 2021
Esta tecnología posibilita la construcción de arquitectura efímera, utilizando obra seca y elementos prefabricados, reduciendo tiempos de ejecución y costos.
Para el proyecto de TFC se utilizaron los andamios de acero multidireccional Layher como sistema estructural y paneles SIP debido a sus características de fácil montaje y posibilidad de modulación.
Sistema Royal Building (RBS)
Edificio de viviendas de interés social Construcción 3 | FADU 2016
Es un sistema constructivo industrializado, basado en paneles y conectores de PVC rellenos de hormigón u otros componentes. Los cuales posteriormente se rellenan de hormigón liviano o estructural según la función del mismo, de esta manera permiten la solidez estructural y monolítica necesaria.
Complementando el sistema, se ha diseñado una amplia gama de accesorios: marcos, contramarcos, zócalos, puertas, ventanas.
Corte Integral
Arquitectura con tierra
Curso de Educación Permanente | FADU 2018
El proyecto, que tiene un programa de vivienda social, incorpora un diseño bioarquitectónico, explotando las propiedades que nos brinda el medio ambiente. Aprovechando el sol con una orientación adecuada, empleando como materiales constructivos principales la tierra y la madera e incorporando una cubierta verde.
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y MATERIALES
Se implementarán dos técnicas diferentes: tapial y fajina. El tapial actúa como muro portante al ser resistente a las compresiones, a su vez posee buena inercia térmica debido a su masa, por lo cual se utilizará para los muros exteriores.
Para los muros interiores se implementará la fajina, que al ser un sistema mixto y tener una estructura portante de madera, permite la incorporación de elementos dentro de sus paneles para las instalaciones eléctricas y sanitarias.
MODULACIÓN DE MUROS DE TAPIAL
PLANTA
CORTE
FACHADA ESTE
Representación realista de una vivienda
| BIOS
Residencia diseñada por Marek Rytych Architek ubicada en Varsovia
Modelado 3d
Proyecto realizado para el curso de Hiperrealismo y Animación 3D en Arquitectura. La propuesta se trataba de recrear una fotografía exterior y una interior de una vivienda existente.
Modelando la vivienda y todos los objetos en escena, recreando la iluminación y encuadre original. Utilizando el programa 3dMax para el modelado y el motor de render vray.
Fotos de la vivienda
Render
Para Todos
Seminarios | Ander
Alencar
Render On Fire
Imágenes realizadas en los seminarios Render Brabo (2021), Render On Fire (2022), y Render Para Todos (2022), dictados por Ander Alencar, director del estudio Oficna 3D de Brasil.
Modelado, texturizado e iluminación de los espacio arquitectónicos realizado en 3D Max y renderizado con Chaos Corona.
Escena original
Versión Nocturna
Versión All Black
Mediateca
Proyecto de Carpeta | FADU
Texturizado, iluminación, armado de escenografía y encuadre en 3d