Orqu

Page 1

ORQUIDEAS

24/Noviembre/2020

Las orquídeas más bonitas del mundo


ORQUIDEAS La familia de las orquídeas (Orchidaceae) es, probablemente, una de las más atractivas del mundo debido a sus extrañas y fascinantes flores. Hablamos de un grupo que comprende entre 25 000 y 30 000 especies silvestres conocidas, lo que hace que sea una de las familias de plantas más amplias. Viven por todo el planeta, con excepción de las regiones polares y los desiertos áridos y, aunque en nuestras latitudes suelen ser terrestres, existen muchas especies epífitas que viven sobre los árboles y también abundan las trepadoras, sobre todo en las zonas tropicales.

La flor de las orquídeas es muy característica y fácil de reconocer. Presenta una simetría que en botánica se denomina zigomorfa y que alude a que tiene un único plano de simetría. Una de sus partes más características es el labelo (que significa ‘labio’), un pétalo modificado que se encuentra en la parte media de la flor y se distingue del resto por su gran tamaño. La morfología de este labelo es uno de los caracteres que se usan para identificar cada especie de orquídea.

Las orquídeas son plan se cultivan de forma or mundo y han proliferad variedades seleccionad partir de las espe


Muchas orquídeas son conocidas porque, al carecer de néctar, se valen de artimañas visuales para engañar a insectos y otros polinizadores y atraerlos hacia sus flores. Son muy conocidas las orquídeas que adoptan el aspecto de las abejas hembra con tal perfección que consiguen que los machos se acerquen a ellas e intenten copular. Al terminar su intento fallido de reproducción, los animales se alejan con el polen pegado a su cabeza. El polen se caerá cuando el pobre macho vuelva a caer en la trampa y visite una nueva flor de la misma especie.

ntas tan atractivas que rnamental por todo el do cientos de miles de das de forma artificial a ecies silvestres.

Es muy difícil seleccionar unas pocas orquídeas dentro de esta familia tan amplia y con especies de lo más llamativo, no obstante os traemos aquí un pequeño recorrido fotográfico por algunas de las más curiosas o paradigmáticas. Seguro que descubres cosas nuevas. Por ejemplo, ¿sabías que la vainilla también pertenece a la familia de las orquídeas?


‘Cymbidiella pardalina’ Esta bonita planta epífita es originaria de Madagascar Taxonomía Reino: Subreino: División: Clase: Subclase: Orden: Familia: Subfamilia: Tribu: Subtribu: Alianza: Género: Especie:

Plantae Tracheobionta Magnoliophyta Liliopsida Liliidae Asparagales Orchidaceae Epidendroideae Cymbidieae Cyrtopodiinae Cyrtopodium Cymbidiella C. rhodochila Rolfe 1918

Es una orquídea de gran tamaño que prefiere clima cálido al fresco, es epífita con pseudobulbo oblongo-cónico de color morado negruzco que produce de 5 a 10 hojas, similares a las del género Cymbidium, son lineales, agudas, de color verde y arqueada. El pseudobulbo se vuelve de color púrpura oscuro con la edad. Florece en una erecta inflorescencia de 105 cm de largo, basal, con muchos racimos de flores de 10 cm de longitud que surgen desde la base de un pseudobulbo maduro. La flooración se produce a fines de la primavera. Es una planta perenne que requiere de riego y fertilizantes durante todo el año. Casi siempre se encuentra en conjunción con especies de Platecerium.


Coco silvestre ‘Eulophia alta’ Taxonomía Reino: Clase: Subclase: Clase: Orden: Familia: Subfamilia: Género: Especie:

Plantae Tracheophytes Angiosperms Monocots Asparagales Orchidaceae Epidendroideae Eulophia E. alta

Eulophia alta, comúnmente conocida como Wild Coco, es una de las orquídeas terrestres más grandes y llamativas nativas de Georgia y Florida con una amplia distribución que incluye las Indias Occidentales, México, América Central y África. Esta planta produce de 4 a 6 hojas de color amarillo verdoso, plegadas y lanceoladas y de 20 a 50 flores en un racimo alto y suelto. Los sépalos y pétalos varían en color desde el rosa pálido hasta el verde y un burdeos intenso y profundo. Cada flor es grande con marcas que parecen un pastor alemán que tiene una expresión alerta con orejas erguidas y lengua jadeante. El período de floración comienza en julio y puede extenderse hasta enero. Esta orquídea crece en una variedad de hábitats, que incluyen zanjas al borde de la carretera, riberas de ríos o pantanos y pastos abiertos y ligeramente arbolados.


‘Masdevallia angulifera’ Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Pleurothallidinae Género: Masdevallia Subgénero: Masdevallia Sección: Masdevallia subsection Saltatrices Especie: M. angulifera

Estas espectaculares orquídeas también son epífitas y viven a gran altitud en los bosques nublados de Colombia. Es una especie de orquídea de tamaño pequeño, de crecimiento epífita con el tallo erecto envuelto por 2 a 3 vainas tubulares y con una sola hoja apical, erecta, coriácea, elíptica, subaguda a obtusa, estrechamente cuneiforme a continuación del delgado pecíolo. Florece en una inflorescencia delgada, suberecta, de 5 a 8 cm de largo, con flores individuales y un tubulares brácteas florales de color variable (amarillo verdoso a rosa oscuro o púrpura). La floración se produce justo por encima de las hojas en el invierno hasta la primavera


‘Serapias lingua’ Las plantas del género Serapia tienen el labelo central en forma de lengua. Su nombre procede del dios egipcio Serapis. Taxonomía Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Orchidales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Orchidoideae Tribu: Orchideae Subtribu: Orchidinae Género: Serapias Especie: S. lingua

El género Serapias se caracteriza por tener las flores erectas de color púrpura o violáceas y el labelo central con forma de lengua. Serapias lingua tiene el labelo central bastante ancho y largo, más corto y menos reflejo que en Serapias parviflora, y no tiene la base en forma de corazón como en Serapias cordigera. Florece desde abril hasta junio.


Zapatito de dama ‘Cypripedium calceolus’ Esta rara y bella orquídea dispone de protección legal en muchos países de Europa. En España solo existen poblaciones muy localizadas en los hayedos de los Pirineos. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Cypripedioideae Tribu: Cypripedieae Subtribu: Cypripediinae Género: Cypripedium Especie: C. calceolus

Planta herbácea compuesta de 3 a 4 hojas amplexicaules y de 1 o 2 flores de gran tamaño. La flor está formada por pétalos marrones apenas mayores que los sépalos. El labelo de color yema de huevo e inflado recuerda una pantufla de ahí su nombre de “zueco de Venus”, “zueco de dama” o “zapatilla de dama”. Florece de mayo a julio.


Orquídea abeja ‘Ophrys apifera’ Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Orchidoideae Tribu: Orchideae Subtribu: Orchidinae Alianza: Orchis Género: Ophrys L. 1753 Especie: Ophrys apifera Huds.

Tal y como su nombre y aspecto indican, esta es una de esas orquídeas que se sirven del arte del camuflaje para hacerse pasar por un insecto, en ese caso una abeja, y atraer a los machos. Esta especie de hábitos terrestres, monopodial se distribuye desde el Mediterráneo, hasta el Cáucaso. En terrenos húmedos y en herbazales donde sobresale por su gran alzada casi 50 cm. Durante el verano esta orquídea está durmiente. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas.


‘Acampe pachyglossa’ Conocida en Madagascar como Kisatrasatra, esta orquídea es epífita y habita en Zaire, Angola, Malaui, Kenia, Tanzania, Mozambique, Zambia, Zimbabue, Suazilandia, Sudáfrica, Madagascar, Comores y Seychelles. Taxonomía Reino: Subreino: División: Clase: Subclase: Orden: Familia: Subfamilia: Tribu: Subtribu: Alianza: Género: Especie:

Plantae Tracheobionta Magnoliophyta Liliopsida Liliidae Asparagales Orchidaceae Epidendroideae Vandeae Sarcanthinae Trichoglottis Acampe Acampe pachyglossa Rchb.f. 1881

Es una especie de tamaño mediano, es erecta, monopódica, de hábito epífita y ocasional litófita. Tiene un tallo leñoso con hojas desiguales y ápice bilobulado, plegadas, rígidas, carnosas de color verde oscuro y con flores pequeñas color fiucsia en casi cualquier época del año en una inflorescencia axilar, erecta de 20 cm de largo, a veces ramificada con varias inflorescencias densas. Las flores en miniatura se producen en distintos momentos del año, pero sobre todo en el verano y el otoño con una dulce fragancia diurna.


Orquídea mosca ‘Ophrys insectifera’ Taxonomía Reino: División: Clase: Orden: Familia: Subfamilia: Tribu: Subtribu: Alianza: Género: Especie:

Plantae Magnoliophyta Liliopsida Asparagales Orchidaceae Orchidoideae Orchideae Orchidinae Orchis Ophrys L. 1753 O. insectifera L. 1753

Esta orquídea europea también se vale de un disfraz engañoso para atraer a los insectos y facilitar así la polinización. Durante el verano estas orquídeas están durmientes como un bulbo subterráneo, tubérculo, que sirve como una reserva de alimento. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse; madura la primavera siguiente, entonces el viejo tubérculo muere lentamente. En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la floración las hojas ya comienzan a marchitarse.


‘Cymbidium aloifolium’ Esta orquídea asiática de gran tamaño debe su nombre al parecido de sus hojas con las del aloe. Taxonomía Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Cymbidieae Subtribu: Cymbidiinae Género: Cymbidium Subgénero: Cymbidium Sección: Cymbidium Especie: C. aloifolium (L.) Sw. 1799

Es una especie de orquídea de un gran tamaño, que prefiere clima cálido, es epífita o litófita que se encuentra sobre las rocas musgosas. Tiene unos pequeños pseudobulbos envueltos por hojas de las bases, que son coriáceas, suberectas, lineal-liguladas, bilobulado el ápice y que florece en una inflorescencia de 75 cm de largo, basal, colgante, laxa con hasta 45 flores, en racimo que se producen en la primavera. Esta especie puede confundirse fácilmente con Cymbidium dayanum pero difiere en los labios con un borde redondeado y una forma de reloj de arena en el centro del labio. Esta especie se encuentra en los bosques estacionales.


‘Phalaenopsis bellina’ Taxonomía Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Vandeae Subtribu: Sarcanthinae Alianza: Phalaenopsis Blume Género: Phalaenopsis Blume 1825 Especie: P. bellina

Esta orquídea epífita vive, protegida de la luz solar, en los troncos de los árboles cubiertos de musgo. Es nativa de Malasia y Borneo. El racimo aparece del tallo que surge entre las hojas y florece en todo su esplendor durante varias semanas. Con una inflorescencia larga y ramosa ( más de un metro de larga )con unas flores que constan de 3 sépalos cuya punta forma un triángulo isósceles. Los pétalos son ovales midiendo generalmente más de 1,3 cm de anchura.


Shaila Melina RodrĂ­guez GĂĄlvez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.