Paloma Icarus / Entrevista

Page 1

Paloma Icarus Ilustradora - Tatuadora


¿Cuál es tu profesión y cómo llegaste a lo que eres hoy en día? Yo estudié diseño y comunicación visual en la ENAP, que es la Escuela Nacional de artes plásticas aquí en México, en la Ciudad de México y tomé la especialidad en ilustración. Como tal soy ilustradora de profesión y ya con una serie de eventos afortunados me fui dirigiendo y encontrando el oficio del tatuaje como un área de interés, un área donde me sentía… al principio me daba mucho nervio, pero que me hacía sentir cómoda en el sentido de que podía desarrollar mi gráfica, podía dedicarme a hacer ilustración de autor, a desarrollar mi propio estilo, a ser comisionada dentro de este estilo y al mismo tiempo ejecutar un oficio que me resulta muy divertido y súper interesante, entonces como tal, yo me hago llamar ilustradora-tatuadora.


¿Qué te motivó a dedicarte a esto? Como te decía realmente el tatuaje no estaba como una opción profesional en el momento en que estaba en la carrera, pero fue un área que me ganó por completo, me motivo y me gano totalmente. Durante la Universidad yo estuve experimentando muchas cosas en ilustración tratando de encontrar como que era lo que me llamaba más, porque yo sabía que quería dedicarme a dibujar pero no sabia exactamente cómo dirigirlo. Fue una temporada en que aprendí y estuve haciendo un montón de cosas, como que fue un momento de experimentación y fue justo ya terminando la carrera que seguí esa experimentación y llegue al tatuaje y uff me ganó por muchas cosas. Una de ellas de qué como ilustrador te permite mostrar tu propia propuesta, te permite desarrollar tu propia gráfica y la gente te busca por ello además de que te permite vivir de tu arte. La segunda razón por la que me gano, fue el contacto con la gente. Cada día conoces personas distintas, personas que no conocerías en otros espacios gente de cualquier contexto y además es un ritual muy personal, entonces el nivel de confianza que la gente te da, te honra totalmente. Finalmente, otra razón que fue porque el tatuaje me gano es porque es muy interesante el hecho de que crees dibujos que vivan a nivel tan orgánico, es muy impresionante, es muy impactante. Al momento en el que tú haces dibujos en tatuajes, son dibujos que viven por sí mismos y son independientes a ti, pertenecen a otra persona.


¿Qué te gusta representar con tu trabajo? Yo soy muy fan de los temas naturales es algo que creo que heredé un poco por la manera en que crecí; mis dos papás son biólogos entonces mis primeras referencias fueron los libros que ellos tenían así de ilustración tal cual, entonces yo aprendí cómo dibujar animales y plantas, siempre me gustó mucho.

Creo que el tatuaje recupere un poco ese interés, porque siento que son figuras muy fáciles de depositar un cierto significado de cada persona o distintas culturas y además siento que tiene todo el sentido hacer un dibujo orgánico en un soporte “orgánico” porque es una manera en que… o sea las plantas por ejemplo son diseños que se mueven que crecen y qué al momento de colocarlos en la piel van a moverse y van a fluir en el cuerpo y ese asunto del flujo para mí es súper importante saber cómo qué músculos hay, por eso es una razón por la que he empezado a hacer tatuajes más grandes porque siento que logras ese efecto de que se mueva más con el cuerpo que interactúe con tu propio movimiento y siento que los temas orgánicos son excelentes para ese tipo de cosas.

Ahora mismo estoy tratando de integrar un poco más en mi gráfica la narrativa visual, creo que una ilustración narrativa es una ilustración que realmente va a llegar a nivel emocional, ya sea en tatuajes, en dibujos, en una pintura. Es importante eso, entonces creo que también busco un poco como la parte narrativa, aunque creo que esa es una parte que he descuidando estos años y que quiero desarrollar en mi trabajo a futuro.


¿Qué tan difícil es ser ilustrador en el mundo laboral? Pues realmente algo que comento mucho cuando recibo preguntas del estilo y sobre todo entre amigos del gremio, es de que ahora mismo estamos en un gran momento para hacer ilustradores, para ser artistas gráficos, para ser artistas de narrativa visual, porque hay mucha demanda. Ahorita es un momento de producción gigantesco las marcas, los comerciales, todos los productos están dándose cuenta de que necesitan ese contenido. Las redes aceleran mucho la producción de contenido y la gente está teniendo un nivel de cultura visual mucho más alto, se espera un alto nivel de calidad gráfico entonces está habiendo mucha más demanda. Lo que está pasando ahorita es que los creadores de contenido y los dibujantes están logrando contactar directamente a los a los clientes y marcar su propio ritmo, en estos momentos las redes nos dan la oportunidad, entonces tenemos las herramientas para que haya un fuerte nivel de trabajo.


¿Qué papel juega ahora la ilustración en el mundo real? Yo creo que de hecho me adelante un poco a esta pregunta. Justamente ese asunto de qué estamos en un momento muy visual, las redes están dominando todo y se está necesitando generar vídeos, animación, ilustración ahorita se necesita que todo este ilustrado y tenga elementos gráficos, entonces pues ahorita la ilustración se está cobrando un poder mucho mayor y un reconocimiento incluso social, la gente ya sabe decir a qué se dedica un ilustrador e incluso hay cierto glamour en ciertos gremios sobre las personas que están generando este tipo de cosas especialmente si logras como resaltar y hacer un hombre por ti mismo, con un estilo definido y una gráfica particular. Es muy interesante porque eso habla de una sociedad visual y que está respetando a sus creadores es un gran momento y eso también implica que hay mucha para todos.


¿En qué mercado hay más posibilidades de desarrollo para el ámbito de la ilustración? Uff varía mucho, creo que uno de los más reconocidos sobre todo cuando uno está en la carrera de diseño gráfico, lo primero que salta es publicidad. Ahí tengo comentarios mezclados porque es un ámbito difícil, conozco mucha gente que es bien apasionado de la publicidad y mis respetos, creo que a lo que siempre se tiene que respetar y valorar es una persona con vocación, que realmente le gusta, tal vez algo a lo que tú no le entrarías, pero alguien a quien realmente le gusta algo te inspira el valor de esas cosas. Animación es un gran espacio, a mí personalmente me resulta súper interesante, me gusta mucho. Es un espacio donde el área de arte concepto en particular de creación de elementos, de fondos de todo eso es un espacio donde dan mucha libertad de los ilustradores, donde pueden desarrollar habilidades rodeados totalmente de personas en el espacio gráfico y apasionadas de la gráfica y te da un gran espacio para proponer Ya en mi experiencia más personal el tatuaje creo que también un espacio muy interesante, porque como te comentaba antes si tienes la posibilidad de llegar a gente no especializada en gráfica, no especializada como en contenido y aún así gente todas las áreas te va a buscar y te permite desarrollar tu propio estilo. El mercado ahorita es bastante grande, creo que a veces hay un poquito esta visión de que eso nos limita y qué tienes que ser mucho más competitivo, pero realmente yo creo que lo que tiene que ser un mercado fuerte para gráfica es unirse, apoyarse y colaborar hay trabajo para todos lo tenemos que ayudarnos a distribuirse hacerlo de una manera amigable una manera creativa


¿Cuál es tu proceso creativo? Esta interesante, creo que no lo había como planteado o ponerlo claro en mi cabeza. En mis diseños de día a día, lo primero que yo hago es ver la agenda, checar cuál es el proyecto que sigue, suelo trabajar con unos dos días de anticipación los proyectos. Después de checar que con qué personas voy a trabajar, lo que me dedico a hacer es leer completamente todos los mensajes que me enviaron esas personas. Generalmente para abrir como proyecto hablo con las personas y les pido que me den toda la información del tamaño, desde la zona que quieren, referencias, absolutamente todo, porque de esa manera puedo entender mejor qué es lo que las personas están buscando y sobre todo en sus palabras que describan su proyecto, puedes identificar bastante fácil como cuál es la emoción que ellos están buscando. Leo toda la información identificó qué es lo que están buscando y entonces yo empiezo a checar sus referencias pero también empiezo a buscar mis propias referencias. Defino mi espacio de trabajo porque de esa manera puedo jugar todo lo que yo quiera, pero en el espacio limitado que me permite tener como el mayor control y ahí empezó a bocetar las primeras ideas. Ya que empiezo como a encontrar ese jueguito de aquí ya puse un elemento ahora voy a equilibrar un poco más para acá, se limpia el boceto, lo envió a mis clientes y ya espero sus comentarios. A partir de esos comentarios empiezo a afinar, hacer como las líneas finales, hacer los detalles. Trabajo todo con tableta, antes trabajaba todos los diseños a mano pero era un proceso bien largo, era divertido pero era largo y ahorita ya con el iPad yo trabajo con procreate y la verdad es que me ha ayudado mucho a hacer los cambios y el proceso mucho más rápido, específicamente de tatuajes.


¿Cómo se puede encontrar un estilo propio? Creo que es el tipo de cosas que tal vez la respuesta no es tan satisfactoria en su momento, pero esta situación de que uno no debe preocuparse por el estilo. Creo que yo estuve peleando como cualquier persona con el asunto de mi estilo, estaba preocupada por tener un estilo claro y evidente, y en ese proceso retrase justamente encontrar mi estilo. Es el momento en que dejas de preocuparte por eso que realmente empiezas como a desarrollar una línea un poco más reconocible. Finalmente creo que es algo que no debemos apegarnos demasiado porque el estilo va a ir variando junto con nuestro proceso de aprendizaje entonces si alguien tiene exactamente el mismo estilo por mucho tiempo de hecho está hablando de que ya no está explorando y que ya no está creciendo. Yo creo que un buen ilustrador, un buen artista, modifica su trabajo mientras va aprendiendo o sea no es algo intencional, sino que es parte inevitable del proceso.

El estilo realmente es el collage y la combinación de las referencias. Al momento en que vas mezclando esas referencias vas encontrando un estilo. Vas desarrollando vas aprendiendo cómo hacer ciertos tipos de cosas y de pronto lo haces naturalmente, entonces creo que se trata de una acción de encontrar como las referencias y los artistas que a ti te inspiran, estudiar de ellos y ser muy específico en el sentido de esta persona me gustan las composiciones y voy a estudiar sus composiciones no vas a copiar todo lo demás vas a estudiar qué es lo que lo que esta persona está haciendo qué te gusta tanto que te hace sentir eso que te guste.


¿Tuviste influencia de algún diseñador o artista?

James Jean es una referencia súper importante para mí, además Amei Zhao, Katsuya Terada y Zao Dao son artistas que checo regularmente. De mi tierra, Betotl3000, Alan Daniel y Diego Andrade son amigos que quiero mucho y respeto enormemente su trabajo. Y ya de artistas un poco más clásicos, el arte de Ernest Haeckel siempre me ha volado la cabeza (pero es el caso de arte sin artista, porque sus valores eran terribles)


¿De dónde surge una nueva idea, si no es un encargo? Creo que volvemos un poquito las referencias, entre más pasa el tiempo más claro es el que somos el resultado de las cosas que nos han tocado de manera emocional en un momento importante en nuestra vida o que simplemente como que resuenan con nosotros. La originalidad o al menos yo creo que surge de juntar cosas como sólo tú podrías contarnos, cómo solo tú puedes aportar ese tipo de gráfica, nadie puede hacer lo que tú harías y tú no vas a poder hacer lo que otros hacen. Y al momento de marcar el hecho de que yo no tengo que ser como nadie más y yo puedo sacar mis propias ideas, es lo que tal cual como lo siento, ahí es como empiezan a surgir realmente tanto tu estilo como las narrativas o los temas que uno quiere tocar. En fin creo que se trata de pensar que quieres, hacer buscar referencias y decir que me ha hecho sentir lo que yo quiero hacer sentir con esta pieza y entonces tomarlo de referencia inspirarte, verlo, leerlo, escucharlo y entonces sacar esas cosas.


Entrevista realizada por: Shaila Melina RodrĂ­guez GĂĄlvez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.