Portafolio 2024

Page 1

MELHANIE

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA | 2024

Melhanie Garbanzo López

Soy egresada (2022) de la escuela de arquitectura de la Universidad Latina de Costa Rica.

He comprendido a lo largo de la carrera (6 años) el impacto de la arquitectura en las personas y/o comunidades, ya sea en el diseño o su interacción con la misma, permitiendome explorar diferentes aspectos utilizando la arquitectura como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello poseo un gran interes a la hora de desarrollar un proyecto en aplicar conceptos como “Neuroarquitectura” siendo este como los espacios afectan el comportamiento humano y “Biofilia” con el fin de reconectar el ser humano con la naturaleza, además poseo una gran pasión por la visualización arquitectónica

Costa Rica, San José

+506) 64793166

arch.melh@gmail.com

Educación

2016-2022 + Universidad Latina de Costa Rica

Grado de licenciatura en la carrera de Arquitectura

Experiencia Laboral

2019

+ TCU Levantamientos Patrimoniales

• Medición y levantamiento de areas patrimoniales arquitectónicas en conjuto con el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural

• Documentación de datos solicitados

2021-2023

+ Dibujante arquitectónica

• Modelado en 3d y desarrollo de planos constructivos para la aprobación respectiva en el CFIA

+ Participación en la Bienal 2022

• Investigación de espacios de trabajo y teletrabajo post Covid-19

2023-Actual

+Directora de proyectos para clientes de forma independiente

• Diseño de Anteproyectosy planos para clientes, tramitología, subcontrataciones, gestion de proyectos y todo lo necesario para realizar un proyecto de inicio a fin(CFIA, municipalidad y otros).

Idiomas

+Español +Inglés B2

• Idioma nativo

Habilidades

REVIT(Avanzado)

AUTOCAD (Básico)

PHOTOSHOP(Avanzado)

ILUSTRADOR(básico)

INDESING (intermedio)

LUMION(Avanzado)

MICROSOFT OFFICE(Avanzado)

ADOBE PREMIER(Avanzado)

C4D & ZBRUSH(Intermedio)

• Manejo intermedio del idioma inglés

Elaboración de 2d y 3d de planos, modelos arquitectónicos 3d entre otros.

Elaboración de 2d de planos, entre otros.

Edición y posproducción.

Elaboración de representaciones gráficas

Elaboración de documentos

Renderización de modelos

(Word,Powertpoin, Excel...)

Edición y elaboración de videos o contenido multimedia Modelado 3d

27/09/1997

Proyectos seccionados

TABONO - Centro Recreativo

Escuela de Arquitectura

Manual constructivo de casa

Clinica Natural Sense

Casa Plycem

La Casa del Pueblo

Cohousing A Place for all

Centro de Reciclaje

Casa

Centro Recreativo y Deportivo

Remodelación Restaurante

Casa Contenedor

Párametros de Oficinas Post Covid-19

Loft Vacaional

Matte Painting

Galería de Arquitectura

Instagram: @Arqmelh

CONTENIDO
W
CADEI
Extra 6 14 22 30

5.200 M2

CENTRO RECREATIVO TABONO

Concepto: Desarrollo e Innovación

Sitio: San José, Costa Rica..

Concepto

Tabono es un centro mixto de comercio y recreación que surge a partir de la idea de crear un espacio que represente crecimiento e innovación reflejando el entorno que lo rodea por ello se buscan espacios abiertos que se integren con la naturaleza del entorno promoviendo la creatividad y el desarrollo del comercio local.

Estrategia

El edificio se compone de dos niveles, uno de ellos enfocado al sector comercial y el segundo dirigido al desarrollo de actividades recreativas contando con talleres habilitados para impartir cursos y además cuenta con un gimnasio. Se implementan espacios abiertos y de un altura en la que se fomenta la creatividad, los volumenes permiten reducir la radición solar actuando como parasoles y la implenración de la ventilación cruzada.

El nivel uno posee siete locales comerciales, un área gastrónomico, zona administrativa, almacenes de alrquiler y el estacionamiento.

El segundo nivel cuenta con seis talleres recreativos, una área de descanso y un gimnasio.

Ambos pisos rodean un área natural central que cuenta con huertas urbanas de acceso público para la comunidad.

Primer Nivel

Segundo Nivel

ESTACIONAMIENTO A. COMERCIAL A. COMERCIAL A. RECREATIVA A. RECREATIVA HUERTAS URBANAS GIMNASIO CAFETERÍA

Cuenta con un gimnasio amplio para la comunidad como resultado de análisis esto genera proximidad para las personas que desean ejercitarse.

El área comercial permite la ubicaíon de un espacio gastronómico, fomentando el comercio local.

Este es una ejemplo del módulo de los locales comercial con el fin de fomentar a los emprendedores a expandir sus locales comerciales.

Se puede acceder al segundo nivel por medio de una rampa con sus respectivos descansos, posee una cubierta transparente para favorecer la iluminación del espacio.

3500 M2

CENTRO AMBIENTAL CADEI

Concepto: Tecnología y naturaleza

Sitio: San José, Costa Rica.

Concepto

Este proyecto se basa en el análisis de una investigación sobre dos de las más grandes problemáticas que presenta Costa Rica las cuales son; el manejo de residuos y la descarbonización del ambiente, en la cuales se aplicaran conceptos enfocados en la tecnología y la naturaleza como una posible solución para la mejora de estas problémáticas. Se aplican tres conceptos que van de la mano inciando en la tecnología trabajando de la mano con la inteligencia artificial por medio de espacios planteados como un centro de control que permite el manejo de rutas para la recolección de resuidos, el segundo concepto la descarbonización la cual se implementa por medio de la aplicación de unos paneles exteriores que se componen de un material sustentable (concreto fotocatalítico) que actua como como absorbente de los contaminantes del aire y en conjunto con la lluvia genera un efecto de reducción de estos, al caer en los paneles la lluvia se desliza hasta el suelo, este a su vez absorbe los nutrientes. Esto es favorable debido al clima de Costa Rica, por último el conceto de la naturaleza trabajando con la biomimetica y la biofilia que buscan esa relación entre lo construido y la naturaleza.

Las emisiones de CO2 en 2019 han sido de 8.979 kilotoneladas, con lo que Costa Rica es el país número 74 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes

Pregunta generadora:

¿Cómo generar un espacio de descarbonización, reutilización de residuos y utilización de energías renovables aplicando biomimética y conceptos tecnológicos?

Estrategia Para solucionar las problematicas se planteron los siguientes objetivos que ayudaron a dar respuesta a lo menciondo.

-Crear un espacio que funcione como descabonización del aire y además aproveche el manejo de residuos con el fin de reducirlos.

-Utilizar la tecnología como recurso para combatir la problemática

-Analizar y utilizar procesos que utiliza la naturaleza para combatir problemáticas similares

En cuanto a la distribución se busca preservar y generar el menor impacto a la vegetación ya existente, por lo que se plantean espacios abiertos generado flujos de viento que ayuden al aprovechamiento de los paneles,.

Se plantea el menor movimiento de tierra por lo que se intenra integrar en la altura más cercano al ingreso principal, cuanta con un terreno amplio con abundante natiraleza.

El centro recreativo cuenta con área ademistrativa, centro de control de rutas, área de exposición, centro de visitantes, salas de reuniones, talleres técnologicos, laboratorios de ánalisis y un auditorio.

Además de la intalaciones cuenta con un mirador en el segundo nivel.

Panel de concreto fotocatalítico. Detalle de pérgola metálica color beige para exteriores. 95 M2 Simulación de Licitación Sitio: Limón, Costa Rica. LOFT Vacacional

Descripción

Este proyecto se realizo como parte de una simulación de una licitación en la cuál quedo entre los 3 mejores proyectos desarrollados, este espacio debía desarrollarse como un loft cerca del mar. La licitación contaba con una serie de espacios y requisitos a cumplir por lo cual debpia desarrollarse en dos niveles, tener espacios con conexiones específicas y acabados indicados.

El espacio busca aprovechar las vistas, además cuenta con una gran altura y sistemas de ventilación para mantener el espacio lo más fresco posible. Cuenta con dos habitaciones, baño, cocina, lavandería, sala de estar, comedor y piscina

Primer Nivel

Estrategia Segundo Nivel

La integración del interior-exterior permite espacios relajantes, abierts y con buena ventilación.

Visualización en isométrico y axonométrico para mostrar los espacios.

Segundo Nivel

Primer Nivel

DISEÑO INTERNO

RENDERS DE MUESTRA

Esta imagen se compone de imagenes existentes, se desea mostrar habilidades avanzadas de photoshop. Las imagenes a la derecha muestran algunos elementos originales ultilizados para la composición.

MATTE PAINTING

inicial del matte paintting
Boceto

Esta imagen se compone de imagenes existentes, se desea mostrar habilidades avanzadas de photoshop. Las imagenes a la derecha muestran algunos elementos originales ultilizados para la composición.

MATTE PAINTING

Boceto inicial del matte paintting

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.