Diagnóstico Participativo desde un enfoque de derechos de NNA en SCLC, Chiapas. Melel Xojobal

Page 22

Gráfica 2. Porcentaje de tipo de pobreza en San Cristóbal de Las Casas

Fuente: Elaboración propia con base en “La consulta dinámica de resultados de la Medición de la pobreza a escala municipal 2010 y 2015” del CONEVAL. Datos de 2015.

(ver recuadro 1). Pero, ¿cómo se distribuyen las carencias sociales en Chiapas y en SCLC? Encontramos diferencias en la identificación de carencias a nivel estatal y municipal, tal como se expone en la gráfica 3. De hecho, el único porcentaje coincidente se relaciona con la carencia en el acceso a la alimentación. En SCLC encontramos mayores dificultades en el acceso a servicios de salud, en comparación con la entidad, y porcentajes menores a la media de Chiapas en: acceso a servicios básicos en la vivienda calidad y espacios en la vivienda, acceso a seguridad social y rezago educativo. Además de la Medición Multidimensional de la Pobreza, CONEVAL ofrece indicadores vinculados al rezago social.1 En el cuadro 5 encontramos la comparación entre Chiapas y San Cristóbal de Las Casas en relación con un conjunto de indicadores.

“Dado que la Ley General de Desarrollo Social establece que la medición de la pobreza debe considerar el carácter multidimensional de la pobreza, el CONEVAL construyó el índice de Rezago Social, incorporando indicadores de educación, de acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la viviendia, así como activos en el hogar.” Fuente: https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-elindice-de-rezago-social.aspx

Gráfica 3. Distribución porcentual por carencias sociales en Chiapas y SCLC

Fuente: Elaboración propia con base en “Concentrados estatales y municipales de la Medición de la pobreza a escala municipal 2010 y 2015” del CONEVAL. Datos de 2015.

Gráfica 4. Distribución porcentual por carencias sociales en SCLC

1

Fuente: Elaboración propia con base en “La consulta dinámica de resultados de la Medición de la pobreza a escala municipal 2010 y 2015” del CONEVAL. Datos de 2015.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Identidad

12min
pages 134-142

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a una Vida Libre de Violencia

1min
page 133

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a Defender los Derechos Humanos

1min
page 132

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Alimentación

1min
page 129

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Educación

1min
page 130

Dimensión Identidad Legal en el marco de procedimientos administrativos y judiciales

2min
page 124

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Participación

1min
page 131

La participación y su interdependencia con otros derechos

8min
pages 115-117

Obligaciones estatales frente al derecho a defender derechos humanos Derecho a la Vida Libre de Violencia

2min
page 122

Estándares de la interdependencia entre los derechos a la participación, acceso a la información, libertad de expresión y asociación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la salud Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la educación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la

11min
pages 118-121

Obligaciones específicas respecto al derecho a la participación de NNA

2min
page 114

Educación para la Igualdad

3min
page 109

Educación en y para los derechos humanos

3min
page 108

Diseño de instrumentos

2min
page 94

Voces de las NNA sobre la vida libre de violencia

2min
page 91

Voces de las NNA sobre la participación

2min
page 88

Voces de las NNA sobre la enseñanza formal gratuita y obligatoria

1min
page 83

Voces de las NNA sobre el desarrollo de la personalidad, dotes y capacidades

1min
page 81

2) Enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria ¿Cuáles son las capacidades de las NNA en torno a la enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria)?

2min
page 82

Medidas de Prevención

12min
pages 71-75

Conclusiones

18min
pages 62-67

Medidas de Seguridad

9min
pages 68-70

Conclusiones

7min
pages 76-78

Estándares del Derecho a Defender Derechos Humanos

1min
page 42

Una nota en torno a las obligaciones estatales

4min
pages 38-39

Población de NNA

2min
page 23

Salud y nutrición en NNA

6min
pages 27-28

Identidad

4min
pages 30-31

Población de NNA indígenas

1min
page 24

MAPAS De 25 a 50 años Programa Becas y programa Arrumacos Mujeres madres

1min
page 22

Pobreza y NNA

2min
pages 25-26

Estadísticas sobre pobreza

4min
pages 20-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.