CUENTOS BREVES RECOMENDADOS Cuentos Breves Recomendados es una sección alojada generosamente en el blog NarrativaBreve.com de Francisco Rodríguez Criado. Recoge relatos universales con una extensión de entre media página a cinco o seis: textos antiguos muy variados (mitos, leyendas, fábulas o apólogos, pequeñas historias, cuentos tradicionales) y cuentos literarios modernos. El orden cronológico es el del día y año de su publicación en este blog. Quizá lo primero que llama la atención en esta sección es la variedad de los textos seleccionados en cuanto a épocas, temas y procedimientos narrativos; y, aunque la inmensa mayoría sean cuentos -en el sentido estricto de la palabra-, en algunos casos concretos incluyo títulos -como algunos poemas en prosa u otros de difícil adscripción- que, tal vez, estarían mejor situados en el límite o frontera, pero no en ese territorio de pleno derecho y de características muy definidas que es el relato. Sin embargo, no me importa ceder a la atracción de su belleza y abrirles con generosidad y plena libertad las puertas de esta sección. Así mismo, me permito seleccionar algunos textos, desgajados de la obra mayor a la que pertenecen, cuando presentan suficiente autonomía. Lo que sí procuro buscar siempre es el interés, la originalidad, la altura y calidad literaria como presupuestos ineludibles de la selección realizada y, parafraseando al escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, que estas historias puedan entretener, emocionar, intrigar, o sorprender a los buenos lectores; y, si todo ello junto, mejor que mejor. También intento citar lo más rigurosamente posible la procedencia de los textos seleccionados y, en el caso de relatos extranjeros, cuando los encuentro en Internet, sin ningún dato incluido, me permito la revisión de las traducciones anónimas, en busca siempre de la excelencia en su expresión española. Esta amplia y rigurosa selección pretende satisfacer la apetencia de cualquier exigente lector de cuentos, pero especialmente va dirigida a profesores y alumnos. Sé por experiencia lo importante que es para un docente de Lengua y Literatura Española disponer de textos breves, lingüística y literariamente excelentes, para poder leer, comentar y trabajar en clase con los alumnos y conseguir aproximarlos e introducirlos poco a poco en el placer de la lectura. EL DUEÑO DE LA LUZ En un principio, la gente vivía en la oscuridad. Los hombres buscaban su alimento en las tinieblas y sólo se alumbraban con el fuego que sacaban de la madera. En ese tiempo no existía el día ni la noche.