
3 minute read
Gobierno de Salvador Jorge Blanco
El ex Presidente Jacobo Majluta dirigió la administración del Gobierno hasta el 16 de agosto cuando terminó su período constitucional y traspasó el mando al presidente electo en los comicios del 16 de mayo de 1982, el doctor Salvador Jorge Blanco.
Medidas:
Advertisement
Económica
Disminución de varios artículos de primera necesidad. Entrega de fondos a distintos departamentos. Sociales
Suministro de medicina a los hospitales. Terminación de calles. Protección ecológica.
Personajes destacados:
Gregorio García Castro Narciso Gonzáles Antonio de la Maza Sagrado Ercira Díaz Orlando Martínez Howley Mamá Tingó
Gobierno de Salvador Jorge Blanco
Periodo histórico: 16 de agosto de 1982 hasta 16 de agosto de 1986
El nuevo gobierno perredeista se inició el 16 de agosto de 1982. Su meta principal era ampliar la democracia política establecida en el gobierno pasado.
Durante el gobierno de Jorge Blanco se continuo la política de profesionalización.
Durante el gobierno de Jorge Blanco se continuó la política de profesionalización de las Fuerzas Armadas. Los militares que todavía quedaban con vínculos trujillistas fueron retirados de las filas castrenses. Se respetó el escalafón militar. La entrega de equipos militares fue regulizada. Muchos militares llegaron a simpatizar a Jorge Blanco. Aunque los despidos masivos de militares en los últimos meses de su gobierno detuvieron esa empatía.
Sim embargo, durante este gobierno se produjeron amplias denuncias de corrupción, dicha situación fue aprovechada por Balaguer y el Partido Reformista para desacreditar al gobierno
y socavar su popularidad.
Medidas:
Económica
Reducción del déficit fiscal. Reducir el déficit de la balanza de
pagos. Eliminar los subsidios a los
sectores productivos nacionales. Estimuló el desarrollo del turismo
y las zonas francas. Promovió la seguridad social entre los militares. Disminución de varios artículos de
primera necesidad. Entrega de fondos a distintos departamentos. Solamente se podía comprar y vender dólar en los bancos
comerciales. Suspensión de la emisión de dinero inorgánico. Congelación del gasto público. Control del déficit del sector
público. Aumentó de los impuestos. Aumentó de la tasa de interés.

Política
Sometió al Congreso un proyecto de Ley denominado “Salvaguarda
del Patrimonio Nacional”, con la finalidad de detener la corrupción en la administración pública. Depositó ante el Poder Legislativo una legislación que tenía como objetivo aumentar los impuestos a las clases de mayores recursos económicos, crear un impuesto anual a la propiedad urbana y entregar al Estado parte de las ganancias producidas por las ventas o transferencias de estas. Sociales
Suministro de medicina a los
hospitales. Terminación de calles. Protección ecológica. Prohibición de la importación de varios productos de consumo. Promovió la seguridad social entre los militares.
Estimuló el desarrollo del turismo
y las zonas francas.
Principales luchas populares:
Poblada de abril de 1984: Después de semana santa, el domingo de Resurrección, Jorge Blanco puso en marchas las diferentes medidas económicas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), esto causo un revuelo en la población a tal punto que se lanzaron a las calles durante tres días, 23, 24 y 25 de abril. Las protestas dejaron millones de pesos en perdidas, saqueos, quemas de vehículos públicos y privados y la paralización de todas las actividades durante estos días. Murieron más de 125 personas, aunque se dice que fueron más de 200, hubo miles de heridos y presos.
Personajes destacados:
Manuel Fernández Mármol Salvador Jorge Blanco
Procesos migratorios:
Hubo una alta tasa de migración y se produce como reacción a la crisis económica, especialmente en el sector agroexportador. La crisis económica causo un impacto negativo sobre el nivel de la población y alentó una emigración constante hacia los países Estados