1 minute read

Gobierno de Antonio Guzmán Fernández

Next Article
Evidencias

Evidencias

La emigración masiva desde la República Dominicana hacia la Estados Unidos empezó en 1966 con la llegada al poder de Joaquín Balaguer.

Periodo histórico: 16 de agosto de 1978 hasta 3 de julio de 1982

Advertisement

En 1977, el PRD lo escogió como candidato a la Presidencia, resultando victorioso en las elecciones de mayo de 1978.

Con el apoyo decidido de la embajada de los Estados Unidos, de los empresarios (sector que, aunque beneficiario de las políticas de Balaguer había visto como insostenible su prolongación en el tiempo) y con el voto mayoritario del pueblo dominicano, Guzmán tomó posesión el 16 de agosto de 1978. De inmediato realizó cambios en el ordenamiento

burocrático-militar, tomó medidas contra la corrupción que había caracterizado al gobierno anterior y se encaminó hacia un nuevo ordenamiento del estado

dominicano, eliminando el fantasma de asonadas militares y de la interrupción del orden democrático.

Inició un proceso de "despolitización" de las fuerzas armadas y la Policía Nacional, las cuales habían sido convertidas por Balaguer, en instrumentos de represión, de luchas internas y de intimidación criminal y política, basadas en un apego al presidente de turno y a su partido, el Partido Reformista.

Sin embargo, la madrugada del domingo 4 de julio de 1982 se suicidó en el Palacio Nacional, faltando 43 días para terminar su mandato.

Medidas:

Económica

 Aumentó los gastos del estado.  Eliminación los impuestos a las mercancías importadas.  Facilitó la obtención de préstamos a los empresarios.  Aumentó el salario del sueldo mínimo.  Aumentó el precio del petróleo.  Aumentó el precio de los derivados del petróleo.  Aumentó el 15% de la tarifa eléctrica.  Reducir el suministro de la gasolina en un 20% a departamentos y organismos autónomos del Estado.

 Nuevo precio a la comercialización del cemento.  Emisiones de dinero inorgánico.

Política

 Retiró de todos los militares vinculados a Balaguer.  Aumentó de la nómina del gobierno.  Promulgó la Ley de Amnistía.

Sociales

 Apoyó a la producción agropecuaria.  Estimulación a la producción de obras públicas y la agricultura.  Puesta en retiro de los militares que estaban comprometidos con la causa balaguerista.  Se limitó el horario de las estaciones de gasolina.

Personajes destacados:

 Juan Arvizu  Alfredo Kraus  Carlos Gardel  Alberto Cortes.

This article is from: