3 minute read

Gobierno de Héctor García Godoy

Next Article
Evidencias

Evidencias

En la Guerra de Abril encabezó una de las facciones en pugnas que enfrentó al gobierno constitucionalista liderado por el Coronel Francisco Caamaño, que intentaba reponer a Juan Bosch en la presidencia. Su facción, denominada Gobierno de Reconstrucción Nacional, fue respaldada por las tropas interventoras norteamericanos. Firmó, finalmente, un acta de paz que puso fin la Guerra de Abril.

Atentado

Advertisement

El 21 de marzo de 1967 es atacado a tiros cuando transitaba con su vehículo en la avenida

Pedro Henríquez Ureña en la Ciudad de Santo Domingo, recibe varios impactos de bala, y con varias heridas sangrantes se dirige a una clínica.

Personajes destacados:

 Antonio Cosme Imbert Barrera  Luis Amiama  Coronel Pedro Bartolomé Benoit  García Godoy

Gobierno de Héctor García Godoy

Periodo histórica: 03 de septiembre de 1965 hasta el 01 de julio de 1966

El 3 de septiembre de 1965 asumió la presidencia del Gobierno Provisional de la República Dominicana el Dr. Héctor García Godoy. Dicho Gobierno, establecido de acuerdo con el Acta de

Reconciliación Dominicana y el Acto Institucional, se circunscribió principalmente, tal como lo expresó el propio Presidente García Godoy, a crear un clima de tranquilidad indispensable para la celebración de unas elecciones libres y limpias que darían al pueblo

dominicano un gobierno constitucional, un gobierno que fuera la expresión de la voluntad popular y que mereciera la confianza y el respeto de todos los dominicanos.

El gobierno de Héctor García-Godoy fue el resultado de las negociaciones iniciadas el 10 de junio entre el Gobierno Constitucionalista, representado por una Comisión Negociadora de seis miembros y encabezada por Caamaño, y la comisión de una segunda comisión de la OEA integrada por el embajador norteamericano Bunker y embajadores de Brasil y de El Salvador.

García-Godoy se instaló el 3 de septiembre y su gabinete incluyó a funcionarios “leales”, “neutrales” y otros que simpatizaban con los constitucionalistas. El 4 de septiembre revocó la autonomía del CEFA y luego de la reacción negativa del general Wessin y su exilio forzado por las fuerzas militares de ocupación de la FIP, lo colocó en retiro y lo nombró cónsul general en Miami.

Sin embargo, las tropas del CEFA quedaron bajo el mando de oficiales leales y antiboschistas. De hecho, todos los oficiales generales nombrados en los mandos de las instituciones castrenses y la policía fueron los mismos que ocupaban esos puestos en el Gobierno de Reconstrucción Nacional (GRN) del general Antonio Imbert Barreras.

Después del ataque del Hotel Matum el 19 de diciembre de 1965 por parte de militares “leales” contra los constitucionalistas, que se encontraban en Santiago para rendir homenaje al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, caído en combate el 19 de mayo, los coroneles Caamaño y Montes Arache, y los capitanes Lachapelle Díaz y Peña Taveras, entre otros muchos, fueron obligados a salir del país.

Medidas:

Económica

 Gestionó prestamos con la OEA y la Agencia Internacional de Desarrollo.  Se financió un plan de reactivación económica.  El otorgamiento de créditos para las empresas.  Control efectivo sobre los militares por parte del gobierno norteamericano.

Política

 Promulgó las leyes 292 y la 273.  Continuó la política de importaciones.  Fijó las elecciones para el 1 de julio de 1966.  Renovó la dirección de las Fuerzas Armadas.

Social

 Integró el centro de Enseñanzas de las Fuerzas Armadas.

Personajes destacados:

 Héctor García Godoy  E. Bunker.  IlMAR Calairmo Dueñas.  José Mora.  Caamaño.  Héctor Aristy.  Dr. Jottin Cury.  Dr. Salvador Jorge Blanco.  -Anibal Campagna.

This article is from: