2 minute read

Gobierno de Rafael Filiberto Bonnelly

Cuando Trujillo dispuso que su hermano Héctor Bienvenido fuera reelegido a la presidencia en 1957, optó por Balaguer como vice-presidente. Tres años más tarde, cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA) convenció al dictador de que no era apropiado tener a un miembro de su familia como presidente, Trujillo obligó a su hermano a renunciar, y Balaguer le sucedió en el cargo. Sin embargo, Balaguer no tenía prácticamente ningún poder y fue considerado como un mero títere de Trujillo.

Cuando Trujillo fue asesinado en 1961 y a pesar de haber sido durante mucho tiempo colaborador del dictador, Balaguer tomó medidas para liberar al país del régimen con la concesión de algunas libertades civiles y suavizando la estricta censura a que Trujillo tenía sometida la prensa. La OEA se mostró satisfecha y levantó las sanciones económicas impuestas a la República Dominicana, debido al intento de asesinato que Trujillo tramó en contra del presidente venezolano Rómulo Betancourt. Sin embargo, las reformas provisionales de Balaguer fueron rechazadas por gran parte de la sociedad, ya que era presionado por los militares, por la derecha, por la izquierda, era abucheado en las calles por la ciudadanía y llamado entre otras cosas por los militares muñequito de papel.

Advertisement

Debido a la presión ejercida por la Unión Cívica Nacional, un Consejo de Estado creado después de la muerte de Trujillo, Balaguer solo pudo retener el poder hasta 16 de enero de 1962. Un golpe de Estado militar, dirigido por el jefe de la fuerza aérea Pedro Rodríguez Echavarría, lo obligó a exiliarse en Nueva York.

Periodo histórico: 18 de enero de 1962 hasta el 27 de febrero de 1963

Fue Vicepresidente de la República en el Consejo de Estado, presidido por el doctor Joaquín Balaguer, desde el 1 de enero hasta el 16 de enero de 1962. Los demás miembros eran: Eduardo Barrera, como Segundo Vicepresidente; Monseñor Eliseo Pérez Sánchez, Nicolás Pichardo, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barrera, miembros.

Ocupó la Presidencia de la República, desde el 18 de enero de 1962 hasta el 27 de febrero de 1963, a través del nuevo Consejo de Estado, a la salida del doctor Balaguer y fue designado un nuevo miembro, el doctor Donald Reíd Cabral, además de los citados más arriba.

El licenciado Bonnelly se encargó de organizar las primeras elecciones después del ajusticiamiento del dictador Trujillo, celebradas el 20 de diciembre de 1962 y ganadas por el Prof. Juan Bosch.

Medidas:

Económica

 El cambio de los billetes de banco de moneda nacional de 50, 100 y 1,000 pesos.  Se pusieron en circulación billetes de bajas denominaciones de 5, 10 y 25 centavos.

Política

 Se promulgó la ley de Emergencia número 5819 del 20 de febrero, para permitir la deportación de todo el que fuera acusado de actividades subversivas, como sucedió con Miguel A. Paulino y otros ex oficiales de las Fuerzas Armadas.

Social

 Creó la Dirección Nacional de Seguridad, que reemplazó la Agencia Central de

Información.  Remendó de lo que fue el Servicio de Inteligencia Militar.

Personajes destacados:

 Donald Reid Cabral.