CENTRO MULTIFUNCIONAL RIRPU YACHAY

Page 1

MELANY

Soy una estudiante de la carrera de arquitectura de la Universidad Continental y tengo 20 años. Me considero una persona en busca de nuevas experiencias. Compromiso, dinamismo, responsabilidad y optimismo son valores que definen mi personalidad ante el trabajo.

Considero que el arte y la arquitectura van más allá de lo tangible, teniendo un porqué, para qué y para quién. Creando en beneficio y en ayuda a una sociedad y a un entorno generando un impacto que trascienda el tiempo y el espacio.

CONTACTO

966 341 462 melbc03@gmail.com Jr. Arequipa 1560-Chilca 03 de febrero del 2002

HERRAMIENTAS

IDIOMA

ESTUDIOS

HABILIDADES

EXPERIENCIA

INTERESES

Primaria
Issac Newton-Jesus Maria, Lima Secundaria Ana Maria Javouhey-Callao, Lima Trilce-Tambo, Huancayo Universidad Universidad continental-Huancayo Inglés ICPNA-Huancayo
Castellano Inglés PROGRAMAS 2D PROGRAMAS 3D DISEÑO AUTOCAD SKETCHUP BLENDER TWINMOTION PHOTOSHOP INDESIGN CANVA PUNTUALIDAD TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN VERBAL MULTITAREA ORGANIZADA RESPONSABLE 2008 2014 2020 2021 DISEÑO DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNA GRUTA DEL COLEGIO “LA ASUNCIÓN DE PALIAN” 2021

0 0 0 0 0

2 3 4 5

ANÁLISIS DEL LUGAR
ÍNDICE
1
HUMANIZACIÓNSOSTENIBILIDAD SUSTENTABILIDAD
7
1. 0 0 0 06
8 9 0

ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO

Zonacomercial

Centrosdeeducación Entidadespúblicas Viviendas USO DE SUELOS

Áreasverdes Cementerio Grifos

Centrosreligiosos

Otrosusos Centrodesalud

LUGAR
V L T
3255msnm 3279msnm 3258msnm 3264msnm
3235 3272
ANÁLISIS DEL
ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO Temperatura Max:20°C Min:8°C Lluvias DICIEMBRE-MARZO
Vientos SurestealNoroeste CORTEB-B’
CORTEA-A’
TOPOGRAFÍA

VÍAS víaarterial víascolectoras víamalecón

NODOS-CONGESTIÓN

altacongestión medianacongestión víacerrada

paraderos víalocal

RíoCunas

Carr.Yauyos

Av. Arauco

RUTADETRANSPORTE

EXPRESOCHUPACAS.A. SANJUANDECHUPACAS.A.C. TOURPERÚS.A.C.

PÚBLICO 05% 30% 05% colectiv o

10% 20% 30%

bus mototaxi

PRIVADO Jr.Apolaya

camionetas motocicletas /bicicletas

autos

Bruno Terreos
VÍA VEHICULAR VEREDA VEREDA VÍA VEHICULAR VEREDA VEREDA VÍA VEHICULAR ESTACIONA. ESTACIONA. EJE DE VÍA EJE DE VÍA
ANÁLISIS DEL LUGAR
ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-A CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes EJE DE VÍA VEREDA VÍA VEHICULAR CICLOVÍA CICLOVÍA VÍA VEHICULAR VEREDA Carretera22
MOVILIDAD
Av.Malecon
Jr.
Psj.
Av.Malecon 2
5 4
ANÁLISIS DEL LUGAR ELECCIÓN DEL TERRENO Av.Eternidad
Jr. Los Claveles Jr. 5 de enero
Juan Pablo ll
El paraiso
3
A B
GANADERÍA VISITAALCEMENTERIO DEPORTES COMERCIO Calles
Parques
Av.
Circunvalación
ÁREA:80146.21m2 PERÍMETRO:1296.50m
UBICACIÓN Visitaalcementerio Comercio Deportes LEYENDA Agricultura Ganadería
Malecón
Zonadelpuente Av.Eternidad Av.Malecon Jr.SanJerónimo
Andrea Arauco Jr. 5 de enero Jr. Juan Pablo ll
Av.Malecon RIOCUNAS Jr.SanJerónimo Av.Eternidad ACTIVIDADES YACCESOS

ANÁLISIS DEL LUGAR

CENTRO MULTIFUNCIONAL

FODA TIPOS DE USUARIO

Alseruncentromultifuncionalbuscaelincrementodeldesarrolloeconómico pormediodelacomercializaciónyrevalorizacióndelosproductosagrícolas(1), ademásdelograrquelapoblacióndisfrutedeeducación,trabajoyrecreación decalidad,parasentirsepartedesucomunidad.Medianteespaciosdecomercio macroymicro,unmercado,puestosdecomida,ferias,áreasverdes,talleres técnicosydeportivosyunespaciocomunal.

TOPOGRAFÍA

-Seleccionarunterrenoqueobedezcalanormativaplanteada -Proponer un equipamiento que genere aporte en todas o la mayoría de

-GenerartrabajodecalidadparaaumentarelporcentajedePEA -Utilizarelríoenfavoralequipamientoparagenerarintegración.

CONCLUSIÓN

Al plantear un Centro Multifuncional lograremos generar un pequeño aporte en diferentes áreas de desarrollo (empleos, educación, agricultura, entre otros). Además de valorar y preservar recursos propios de Chupaca, como la fauna, artesanías y danzas típicas y de esa forma potenciarlascomoturismoenelsector.

ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-A CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
Bullon Cahuana Melany
3245
3244

DESCUBRIENDO ESENCIAS

CARTA-POESÍA-VIDEO

Cultura

Visión de las capas naturales Interacción de los elementos naturales

Concientización por el medio ambiente Conexión entre los patrimonios Turismo

Adaptación para el usuario - Protección

Diversión y relajación

Preservar las áreas verdes Espejos de agua

- Espacios recreativos para los niños Espacios para las festividades

Actividades que escapan de la rutina

Influencia de los colores culturales Diversas sensaciones espaciales Estabilidad económica Crecimiento económico Espacios disruptivos Juego de alturas para mayor dinamismo

- Ambientes para uso comercial Ayuda a la población Espacios recreativos para todos Mayor atracción

- Satisfacción y comodidad Oportunidad de trabajo

Rodeados de naturaleza Salud mental Paz y tranquilidad Actividades pasivas y de conocimiento

Inclusión social para personas con discapacidad Aprendizaje sostenible Talleres con materiales reciclados Ambientes naturales Espejos y circuitos de agua Bio-huertos urbanos

- Pertenencia al lugar Mejorar la salud y bienestar

C A R T A P O E S Í
V I D E O
A

DESCUBRIENDO ESENCIAS

ESENCIA DEL ESPACIO

EQUIPAMIENTO

USUARIO

IDEAS PRINCIPALES PREGUNTA

-Influenciadecolores -actividadesculturales -sensacionesporlasalturas -Espaciosdisruptivos -Juegodealturas -Ambientesparauso comercial

-Espaciosparalasactividades culturales -Satisfacciónycomodidad

TERRITORIO

-Oportunidaddetrabajo -Estabilidadeconómica -Pazytranquilidad -Inclusiónsocial -Aprendizajesostenible -Espejosycircuitosdeagua -Bio-huertosurbanos -Mejorarlasaludybienestar

Relación de micro a macro para generar una influencia e impacto positivoenelterritorio

-Rodeadosdenaturaleza -Interaccióndelos elementosnaturales -Concientizaciónporel medioambiente -Adaptaciónparaelusuario -Diversiónyrelajación -Preservarlasáreasverdes -Interacciónconelrío

RESPUESTA

¿Este equipamiento se adaptará a las necesidades y actividades culturales y comerciales generando diversas sensaciones debido aljuegodealturasy espaciosdisruptivos?

Esto se dará generando espacios amplios y acústicos para sus festividades u otras comerciales que ayudarán a su economía, disruptivos y con juegos de alturas e iluminación para una satisfacción ycomodidad

¿El usuario crecerá económicamente y tendrá mayor oportunidad haciéndolos estables económicamente mediante huertos urbanos y sistemas sostenibles que mejoren la salud de losusuarios?

Se logrará debido al incremento de puestos de trabajos resaltando a la población no PEA para un mejor crecimiento y estabilidad económica mediante biohuertos urbanos.

¿El inmueble interactuará con las capasnaturalescomo el río y las áreas verdes generando concientización por el medio ambiente y dando recreación y relajación a los usuarios?

Si, mediante un aprendizaje sostenible y sistema eco amigable por parte de los usuarios ayudando a la sustentabilidad del entorno. Así mismo proponiendo espacios dinámicos en áreas verdes y junto alrío

ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-B CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

DESCUBRIENDO ESENCIAS

FORMAL-FUNCIONAL

EQUIPAMIENTO

Esto se dará generando espacios amplios y acústicos para sus festividades u otras actividades, disruptivos y con juegos de alturas e iluminación para un mejor confort

FORMAL FUNCIONAL

ESPACIODINÁMICOS

Generarespacioscolateralesconjuegodealturasyamplios paragenerardistintasactividadesquecon confortacústico, queharánqueelusuariotenga comodidad,ydiversión.

PERCEPCIÓN SENSACIÓN ACCIÓN EMOCIÓN

ZONA CULTURAL

USUARIO

se logrará debido al incremento de puestos de trabajos resaltando a la población no PEA para un mejor crecimiento y estabilidadeconómica.

TERRITORIO

Si, mediante un aprendizaje sostenible y sistema eco amigable por parte de los usuarios ayudando a la sustentabilidaddelentorno. Así mismo proponiendo espaciosdinámicosenáreas verdesyjuntoalrío

ESPACIODISRUPTIVO

Implementar áreas comerciales, tanto puestos temporales para ferias como puestos permanentes disruptivos para personas que necesitan trabajo en distintas áreas para una mejor estabilidad económica y se sientan estables económicamenteyprogresistas

PERCEPCIÓN SENSACIÓN ACCIÓN EMOCIÓN

ESPACIOSNATURALESSOSTENIBLES

Generar una educación sostenible y cuidado ambiental mediante talleres con objetos reciclados o reusados. Ademásdeunsistemaeconómicosostenibleintercambiando vegetales de biohuertos por material reciclado haciendo concientizar a los niños y adultos además de aumentar la energíaysatisfaccióndelosusuarios.

PERCEPCIÓN SENSACIÓN ACCIÓN EMOCIÓN

ZONA DE COMERCIO

ZONA RECREATIVA-ECOLÓGICA

ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-B CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

IDENTIFICACIÓN

- Cultura

CARTA VIDEO

Visión de las capas naturales Interacción de los elementos naturales

- Concientización por el medio ambiente Conexión entre los patrimonios turismo

- adaptación para el usuario protección Diversión y relajación Preservar las áreas verdes

- espejos de agua espacios recreativos para los niños espacios para las festividades

(8) TRABAJODECENTE… (9)INDUSTRIAE INNOVACIÓN (11)CIUDADES SOSTENIBLES(13)ACCIÓN PORELCLIMA (4) (13) (11) (4) (4) (11) (9) (13) (13) (9) (4)

rodeados de naturaleza (13) salud mental (9) paz y tranquilidad (9) actividades pasivas y de conocimiento (4) inclusión social para personas con discapacidad (9) aprendizaje sostenible (4) talleres con materiales reciclados (4,7,11) ambientes naturales (13) Energía hidráulica (7,11)

LEYENDA

- bio-huertos urbanos (11) pertenencia al lugar (4) Crecimiento económico (1,2,8) Energía renovable (7,11)

ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-C CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
- Oportunidad de trabajo (1,2,8) (1) FINDELA POBREZA (2) HAMBRECERO (4)EDUCACIÓNDE CALIDAD (7)Energíaasequible ynocontaminante

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

OBJETIVOS:

Esteobjetivoconsisteen acabarconlapobrezaen todassusformasanivel mundial. Más de 700 millones de personas vivenenextremapobreza lo cual no les permite accederasusnecesidades básicas.

Este ODS consiste en mejorar el sistema agroalimentario mundial paraalimentaramásde 820 millones de personas. Así mismo el aumento de producción agrícola y producción alimentariasostenible.

EsteODStratadebrindaruna mejor educación de calidad locualllevaalaspersonasa crecer económicamente saliendo de la pobreza con mejores oportunidades. Sin embargo 260 millones de niñosnoasistenauncentro educativomundialmente.

Este ODS consiste en generar energía de manera sostenible con ayudadelatecnología haciendounamejoraal accesoalaenergía,la eficiencia energética y laenergíarenovable

Generar 1,25$ de ingreso mínimo al día Reducir la mitad de las personas en pobrezaextrema Garantizaraccesoaserviciosbásicos movilización importante de recursos parabrindar.

ESTRATEGIAS:

Proporcionar puestos de trabajo para laspersonasdemenosrecursos.

OBJETIVOS:

Disminuirelhambreparael2030 asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de los alimentos aplicar prácticas agrícolas más resilientes que aumenten la producciónyproductividad.

ESTRATEGIAS:

Generar biohuertos y cultivos donde las personas puedan producir sus alimentos. Brindar víveres a la población más afectada

OBJETIVOS:

Asegurar el nivel primario y secundario. Accesoaprimerainfanciaypreescolar. eliminarlasdisparidadesdegéneroen la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza.

ESTRATEGIAS:

Puesto de guardería y aprendizaje infantil. proporcionar becas para los niños de bajosrecursos.

OBJETIVOS:

Garantizar el acceso universal a los servicios energéticos fiables y modernos

Ampliarlainfraestructuraymejorarla tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles paratodosenlospaísesendesarrollo

ESTRATEGIAS:

Aplicar sistemas tecnológicos más sosteniblesqueproporcionenenergía

SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA

SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA

SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA

SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA

EstaODSconsisteen generar un crecimiento económicoinclusivoy sostenido puede impulsarelprogreso, crear empleos decentesparatodosy mejorar los estándaresdevida

Esta ODS consiste en la industrialización inclusiva y sostenible, juntoconlainnovacióny lainfraestructura,pueden dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicasycompetitivas quegeneranelempleoy losingresos

La rápida urbanización provoca gran número crecientedehabitantesen barrios pobres, infraestructurasyservicios inadecuados y sobrecargados,locualestá empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado

OBJETIVOS:

productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológicaylainnovación. lograrelempleoplenoyproductivoy el trabajo decente para todas las mujeresyloshombres.

ESTRATEGIAS:

- Proporcionar puestos de trabajo para laspersonasdemenosrecursos.

- puestos provisionales para las ferias parauningresoextra. - usar la tecnología para generar puestosmásinteractivos.

SUSTENTABILIDAD

SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA

OBJETIVOS:

construir infraestructuras fiables, sostenibles,resilientesydecalidad Aumentarlainvestigacióncientíficay mejorar la capacidad tecnológica de lossectoresindustriales

ESTRATEGIAS: Realizarunaedificacióninnovadora Edificacióntecnológica

OBJETIVOS:

Daralapoblaciónaccesoaviviendas yserviciosbásicos. aumentar la urbanización inclusiva y sostenible Brindar zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles

ESTRATEGIAS:

- Hacer uso de paneles, pisos que generen energía eléctrica y otros métodos.

-Generarespaciosyáreasurbanaspara losusuarios

Este ODS consiste en que el cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economíasnacionalesy afectando a distintas vidas.

OBJETIVOS:

promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación en relaciónconelcambioclimático Fortalecer la resiliencia y la capacidaddeadaptaciónalosriesgos relacionados con el clima y los desastresnaturales

ESTRATEGIAS: Concientizar a las personas sobre el medioambiente talleres con actividades que beneficienalmedioambiente

REVISTA(2018):

LasODS9-11buscanincrementarlaurbanizacióninclusivaysobretodososteniblecapazdegenerar integraciónentrelapoblaciónmanteniendolascapasnaturales,porotroladoayudanagenerarimpacto económicos,socialesyambientalesdentrodelazonaatrabajar.(2)

SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA
ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-C CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PROGRAMAARQUITECTÓNICO

ZONIFICACIÓN

ZONA CULTURAL

NECESIDADES

- espacios con buena acústica - escenario para danzas, orquestasobandas - juego de alturas para mayoratracción -diferentesespaciossegúnel tipo de celebración o festividad -muralesrepresentativos

PERCEPCIÓN: preservar la cultura de la zona

SENSACIÓN: mantener la esencia del lugar

ACCIÓN:valorar

EMOCIÓN: sentido de pertenencia y disfrutar

NECESIDADES

ESPACIOS: Exterior e interior

ZONA COMERCIAL

NECESIDADES

- espacios provisionales para ferias culturales, artesanales, gastronómicas,etc. - puntos atractivos para mayor influencia - puestos de trabajo permanentesparalosusuarios

ESPACIOS: Exterior e interior

ZONA SOCIAL

NECESIDADES

- espacios disruptivos para mayorinteracció -actividadessocialesqueunana lapoblación -espacios de recreación para niñosyjóvenes - espacios tranquilos con actividades variadas para personasmayores

PERCEPCIÓN:espacioscomerciales

SENSACIÓN:estabilidadeconómica

ACCIÓN:crecimientoeconómico

EMOCIÓN:tranquilidad,sorpresivo

NECESIDADES

- Controlar las zonas comerciales,productos - Gestionar las áreas de trabajo -Atracciónturística

ESPACIOS: Interior

ZONA DE SERVICIOS

PERCEPCIÓN:áreaslaborales

SENSACIÓN:ordenado

ACCIÓN:gestionar

EMOCIÓN:orden

- espacios para las necesidadesdelusuario - áreas de servicio adaptables para las personas con discapacidad - áreas de tratamiento de materialesreciclados

PERCEPCIÓN:zonasdisruptivas

SENSACIÓN:cómoda

ACCIÓN:interactuar

EMOCIÓN:recreativayconfortable

ESPACIOS: Exterior e interior

PERCEPCIÓN:zonasparalosusuarios

SENSACIÓN:espaciosadaptables

ACCIÓN:inclusión

EMOCIÓN:comodidad

ESPACIOS: Interior

ZONA RECREATIVA-VERDE NECESIDADES

-Biohuertos - áreas verdes y zonas recreativas - Malecón o puente con interacciónconlanaturalezay cultura - arte con materiales reciclados

PERCEPCIÓN:áreasverdes

SENSACIÓN:preservaráreasnaturales

ACCIÓN:interacciónconlanaturaleza

EMOCIÓN:concientizaciónyconfort

ESPACIOS: Exterior e interior

ZONA ADMINISTRATIVA

PROGRAMAARQUITECTÓNICO

ZONA CULTURAL

ZONACULTURAL Aforo

zonas Ambientes SubAmbientes area m2 circulación 30% cant de subambientes TOTALDE AREA P T TOTAL

INFORMATIVA

EXPOSICIÓN

ALMACEN

APRENDIZAJE

ADMINISTRATIVA

SERVICIO

Biblioteca

Sala de estudio general 150 45 1 195 10 25 35 Sala de lectura 50 15 1 65 8 20 28 Videoteca Sala de equipos 30 9 1 39 2 2 4 Áreas de asientos 60 18 1 78 3 20 23

Módulos de información y turismo Estantería 5 1,5 3 19,5 5 15 20 Librería Área de lectura 30 9 1 39 5 15 20 Zona de exposición 100 30 1 130 3 25 28

Sala de conferencia

Sala de trabajo 50 15 1 65 0 43 43 ss.hh 2,5 0,75 3 9,75 0 4 4 bambalinas 15 4,5 2 39

Almacén de equipos zona de guardado 30 9 1 39 0 20 20 area de reparación 25 7,5 1 32,5 0 17 17 Depósito de materiales area de desechos 3 0,9 1 3,9 0 2 2 area de reciclado 3 0,9 1 3,9 0 2 2

Almacén SUM area de equipos de sonido 4 1,2 2 10,4 0 3 3 almcaen biblioteca almacen de libros 9 2,7 1 11,7 0 6 6

Salón de lectura Salon de lectura grupal 10 3 2 26 4 4 8 Salon de lectura individual 6 1,8 4 31,2 4 4 8

Auditorio - SUM area de asientos 70 21 2 182 0 100 100 area de escenario 16 4,8 1 20,8 0 6 6 Vestuarios 10 3 1 13 0 3 3

Área de espera Tópico 14 4,2 1 18,2 2 2 4 Sala de espera 24 7,2 1 31,2 12 12 24

Oficinas Oficina de informes 20 6 1 26 3 3 6 Oficina de difusión cultural 18 5,4 1 23,4 2 2 4 Oficina de turismo 18 5,4 1 23,4 2 2 4

Secretaría Almacén de archivos 16 4,8 1 20,8 1 1 2 Secretaría 18 5,4 1 23,4 2 1 3

SSHH PARAPERSONAS CON DISCAPACIDAD 4 1,2 2 10,4 0 2 2 0

SS.HH

S.S.H.H Hombres 2,5 0,75 4 13 0 8 8 0

SS.HH. Mujeres 2,5 0,75 4 13 0 8 8 0

Cuarto eléctrico 12 3,6 1 15,6 0 2 2

Cuarto de máquinas 12 3,6 1 15,6 0 2 2

Cuartos de mantenimiento

Cuarto de limpieza 15 4,5 3 58,5 0 3 3 Control térmico 12 3,6 1 15,6 0 2 2 TOTAL 1361,75 429

ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-D CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

PROGRAMAARQUITECTÓNICO

ZONA EDUCATIVA

AMBIENTE SUBAMBIENTE AREA(m2)

ZONAEDUCATIVA

ÁREADE CIRCULACIÓ N (30%)

AREADE TALLERES

AUDITORIO

MEDIATECA

SERVICIO

N° de ambiente TOTALDE ÁREA

AFORO P T TOTAL

TALLER DE CERAMICA 220 66 1 286 0 72 72

TALLER DE DANZA 220 66 1 286 0 72 72

TALLER DE EMPRENDIMIENTO 220 66 1 286 0 72 72

TALLER DEAGRICULTURA 220 66 1 286 0 72 72 TALLER DEACT. LÚDICAS 220 66 1 286 0 72 72

RECEPCIÓN 35 10,5 1 45,5 2 21 23 BUTACAS 378 113,4 1 491,4 0 491 491 ESCENARIO 150 45 1 195 0 39 39

SALADE CONTROL 10 3 1 13 0 3 3 VESTIDORES 130 39 1 169 0 42 42

SSHH VARÓN 30 9 1 39 0 8 8

SSHH MUJER 30 9 1 39 0 8 8

SSHH PARAPERSONAS CON DISCAPACIDAD 10,5 3,15 1 13,65 0 2 2

MODULO DEATENCION 5 1,5 1 6,5 2 5 7 SALADE LECTURA 120 36 1 156 0 156 156 SALADE REUNIONES 75 22,5 1 97,5 0 65 65 DEPOSITOS 110 33 1 143 0 5 5

SSHH VARON 30 9 1 39 0 8 8

SSHH MUJER 30 9 1 39 0 8 8

SSHH PARAPERSONAS CON DISCAPACIDAD 10,5 3,15 1 13,65 0 2 2

TOTAL 2930,2 1224

PROGRAMAARQUITECTÓNICO

ZONA COMERCIAL

ZONACOMERCIAL

zonas Ambientes SubAmbientes area m2 área de circulación 30%

Tiendas

COMERCIO

Restaurantes

SERVICIO S.S.H.H

ALMACENAM IENTO

N° de ambiente Total de área m2

Aforo P T Total

kioscos 4 1,2 20 104 20 17 37 Módulos de artesanía 6 1,8 10 78 10 7 17

Cocina 20 6 1 26 2 0 2 SS.HH 14 4,2 2 36,4 0 24 24 zona de atención al cliente 9 1,2 2 20,4 1 1 2 Patio de comidas 60 18 1 78 0 52 52 zona de despensa 12 3,6 5 78 0 2 2

SSHH PARAPERSONAS CON DISCAPACIDAD 4 1,2 1 5,2 0 1 1 S.S.H.H Hombres 2,5 0,75 2 6,5 0 4 4 SS.HH. Mujeres 2,5 0,75 2 6,5 0 4 4

Almacén de mercadería almacenes 30 9 2 78 0 2 2 zona de descargas 35 9 1 44 0 2 2 zona de servicios Cuarto de máquinas 15 4,5 1 19,5 0 2 2 Cuarto de seguridad 12 3,6 1 15,6 2 1 3

TOTAL 596,1 154

MAURICESUNDERLAND(1985):

Dentro de una edificación es importante integrar los espacios interiores públicos generandounaconexiónentrelazonaprivada ypúblicaamaneradeincorporarlanaturaleza yespaciospúblicosenespaciosinteriores.

ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-D CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

PROGRAMAARQUITECTÓNICO

CARACTERIZACIÓN

MOBILIARIOS NECESIDAD ÁREAS

PERCEPCIÓN: preservar la cultura de lazona

SENSACIÓN:mantenerlaesenciadel lugar

ACCIÓN:valorar

EMOCIÓN: sentido de pertenencia y disfrutar

PERCEPCIÓN:espacioscomerciales

SENSACIÓN:estabilidadeconómica

ACCIÓN:crecimientoeconómico

EMOCIÓN:tranquilidad,sorpresivo

PERCEPCIÓN:zonasdisruptivas

SENSACIÓN:cómoda

ACCIÓN:interactuar

EMOCIÓN:recreativayconfortable

ZONA CULTURAL ZONA COMERCIAL ZONA SOCIAL

Ambienteparafestividadesfolclóricas Ambienteparafiestasoreuniones vecinales Saladeensayos MuseoculturaldeChupaca Saladeproyección360 Festividades Folclóricas Saladeensayos

-Espaciosconbuenaacústica - Escenario para danzas, orquestas o bandas

- Juego de alturas para mayor atracción -Diferentes espacios según el tipo decelebraciónofestividad -Muralesrepresentativos

Estantes para equipos de sonido Mesas Sillas Barras Tacho

Puestosdetrabajo Espacioparaferias Tiendas Artesaniasyceramicas

- Espacios provisionales para ferias culturales, artesanales, gastronómicas,etc.

- Puntos atractivos para mayor influencia - Puestos de trabajo permanentes paralosusuarios

Modulosdeestanteria Mobiliario de descanso que sirva Paraverlosproductos Puestodepago Vitrinas Mobiliario de descanso con sombra

PuestosDe Trabajo Espaciopara ferias

Salamultifuncional Saladereunionesofiestas Tiendas Cafetínycomedor -Áreadecoworking Coworking CafetínY Comedor

- espacios disruptivos para mayor interacción -actividadessocialesqueunenala población -espaciosderecreaciónparaniñosy jóvenes

- espacios tranquilos con actividades variadas para personas mayores

Estantesquesirvencomoasiento omesa

Implementar asientos en las escaleras

Mobiliariosdedescanso Mobiliarioscolgantes Mobiliariosdediferentesalturas

PROGRAMAARQUITECTÓNICO

CARACTERIZACIÓN

MOBILIARIOS NECESIDAD ÁREAS

PERCEPCIÓN:áreaslaborales

SENSACIÓN:ordenado

ACCIÓN:gestionar

EMOCIÓN:orden

PERCEPCIÓN:zonasparalosusuarios

SENSACIÓN:espaciosadaptables

ACCIÓN:inclusión

EMOCIÓN:comodidad

ZONA ADMINISTRATIVA ZONA SERVICIOS

PERCEPCIÓN:áreasverdes

SENSACIÓN: preservar áreas naturales

ACCIÓN: interacción con la naturaleza

EMOCIÓN: concientización. confort, bienestar

ZONA VERDE

Recepción Gerencia Informes Turismo Almacén SSHH SSHHdiscapacitados

- Controlar las zonas comerciales, productos -Gestionarlasáreasdetrabajo -Atracciónturística

Silla Escritorio Estante Casilleros Archivadores Escritorioderecepción

Recepción Turismo

Mesaspararecreaciónpasiva Losasdeportivas Hamacas Zonadedescanso Biohuertos

- Espacios para las necesidades del usuario

- Áreas de servicio adaptables para laspersonascondiscapacidad - Áreas de tratamiento de materialesreciclados

Lavamanos Cambiadordebebes Inodoros Urinarios

Biohuertos ZonaRecreativa

-Biohuertos -Áreasverdesyzonasrecreativas - Malecón o puente con interacción conlanaturalezaycultura -Arteconmaterialesreciclados

Hamacas Juegos para niños y discapacitados Losasdeportivas Estante

ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 03-D
Bullon Cahuana Melany
CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

COMPARACIÓN

LEYENDA:

En la primera imagen se manejan diferentes alturas para generar sensaciones diversas. En la segunda imagen son módulos para puestos comerciales, mientras que en la última se interactúa con la naturalezamediantepuentes

DIFERENCIAS SIMILITUDES A B C

diferencias similitudes

Forma triangular generando espaciosdisruptivosyacoplados de diferente forma para los usuarios.

PeterEisenman(1932):

Se tiene interés por los signos, los símbolos y los procesos de hacer siempreocupanunprimerplano.

CONCEPTUALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN COMPARACIÓN

COMPLEMENTOS EN EL TERRENO

LEYENDA:

A B C

Equipamiento Usuario Territorio

DAVIS(2000):

Existen múltiples caminos para realizar una conceptualización, algunasmásdifícilesdeentenderque otras pero todas ellas con una respuestaválida

A B C MALECÓN AvETERNIDAD

ALUMNA:
VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-E CÁTEDRA:
Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

CONCEPTUALIZACIÓN

LÁMINA CONCEPTUAL

RESUMEN TEXTUAL

Construcción capaz de lograr múltiples sensaciones y acoplarse a sus necesidades económica, culturales y recreativas unidas por caminosdinámicos

SENSACIONES Y EMOCIONES

-inclusión -estabilizarconcientizar -satisfacción -diversión -relajación -comodidad -sentidodepertenencia -dinamismo

ESTILO ARQUITECTÓNICO

ARQUITECTURADECONSTRUCTIVISTA

-imposición de rectángulos y trapezoides -seadaptaaimágenesretorcidas -tienen en cuenta la rotación de cuerposenpequeñosángulos -rompenconlatradicionalidad -combinacióndemateriales

MarkWigley(1988)

El deconstructivismo es una fragmentación, un diseño no lineal que manipula las ideas de las formas y su composición. Es decir, busca formas no rectas de forma que se alteren algunos principios elementales de la arquitectura, tanto el interior como la estructura como el exterior que es la envolventedeledificio.

PRINCIPIOS COMPOSITIVOS

JERARQUÍA RITMO-REPETICIÓN

formaterminadaen puntasendistintas direción

ASIMETRÍA

nodos

actividades pasivas

ZONACOMERCIAL: -puestosdetrabajo -puntosdisruptivosdecoworking -tiendas

ZONAVERDE: -biohuertos -talleresdematerialesreciclados

conexión : uniendo ambos volúmenes PUESTOS PROVISIONALES: espacio para las ferias sabatinas culturales, gastronómicas, vestimentas,etc.

Elementosmás sobresalientes

UNIDAD

interaccióndela pielarquitectónica actuandocomoun conjunto

actividades activas

ZONACULTURAL:

-Salasabiertasparafestividades -Salasprivadasparareunionesofiestas -saladeproyección360 -Pequeñomuseo -biblioteca-saladetrabajo -restaurante

ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-E CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes CONCEPTUALIZACIÓN MAQUETA CONCEPTUAL VISTA EN PLANTA VISTA LATERAL VISTA LATERAL VISTA POSTERIOR

POLYLEPIS RACEMOSA

Género altoandino de plantas que incluye pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñual, queñua, quinual o quewiña

Microclimas:Sirvencomounabarreraque reduce los cambios drásticos de temperatura entre el día y la noche, el número de heladas nocturnas y la velocidad del viento, aminorando los efectos negativos de fuertes vientos, lluviasexcesivasygranizos.

Captan,retienenyfiltranaguadelaire, lluvias y de nieblas, para soltar sus excedentes hacia el suelo, permitiendo formar fuentes con este recurso como riachuelosymanantiales

Propiedades medicinales para curar enfermedadesrespiratoriasyrenales

CORTEZA

Protegenelsueloevitandoquelalluvia caigaconmuchafuerzayarrastrelacapa fértildelsuelocontrolandolaerosión.

PIEL
ARQUITECTÓNICA
VARIEDAD DE ESPECIES POLYLEPISINCANA
GENUSPOLYLEPIS CONTINUIDAD CONTARUNAHISTORIA VIENTO
BARRERASREDUCIENDOCAMBIOS DRÁSTICOS RECOLECCIÓNDEAGUA
POLYLEPISMULTIJUGAPILGER
ILUMINACIÓN
DENTRODELPROYECTO

PIELARQUITECTÓNICA GEOMETRIZACIÓN

POLYLEPIS INCANA

POLYLEPIS MULTIJUGA PILGER

GEOMETRIZACIÓN PATRÓN DE PIEL ARQUITECTÓNICA

GENUS POLYLEPIS

GEOMETRIZACIÓN PATRÓN DE PIEL ARQUITECTÓNICA

Trovato(2007)

“Enelcuerpoyenlanaturaleza,lapiel,elásticayflexible,representaelfiltroylaconexión con el mundo. A través de las expresiones de la piel y de la gestualidad el cuerpo se establecenrelacionesinterpersonalesysedefinenespacios”.

SABATÉ (2008)

Recuperaelconceptodelaenvolventedelosequipamientos,peroloclasificadesdeelpunto devistadelarelaciónconlanaturalezabuscandounaarquitecturamássostenibletrabajando conelexterioryelinterior.

ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-F CÁTEDRA:
Bullon Cahuana Melany
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

BORDES DE LA PIEL

estructura interna de lapielarquitectónica

recolección de agua delluviasquepasara porfiltración

Baldeweg(1995)

Lapieldeledificioeslímiteyestransición,esmáscarayestransparencia.Tieneunespesory ocupatresdimensionesenelespacio,perotambiénbrindafuncionalidadalaedificacióncomo constructivo,espaciosintermedios,paraelacondicionamiento,etc.

PANELES CURVOS PREFABRICADOS

Hecho a base de hormigón fibroreforzado con fibras recicladas,locualreduceelimpactoambiental.

HORMIGÓN FIBROREFORZADO

RECUBRIMIENT O

ENMALLADO AISLANTETÉRMICO

Las fibras funcionan como refuerzo estructural. Permite tener ventajas económicasdebidoasu índice superior de durabilidad,además,el procesoconstructivoes rápido, pues se ahorra tanto en materiales como en gastos de transporte gracias al efecto de aligeramiento de las fibras.

VIDRIOS FOTOVOLTAICOS

Se trata de la integración de módulos fotovoltaicos en la envolvente del edificio, principalmente en cubierta y fachada.

Ayuda a cumplir una doble función; como material envolvente de construcción sobre el edificioconvencionaly como un sistema generador de energía. actúacomolospaneles solares transformando la energía del sol en electricidad.

PIELARQUITECTÓNICA
MARCO VIDRIO EVA CÉLULAS SOLARES RECUBRIMIEN TO

PIELARQUITECTÓNICA APLICACIÓN

INTERIORISMO MULTIESCALARIDAD

ESTÉTICA

Brindar mayor atractivo al equipamiento mediante luces al borde de la estructura delapiel

ESPACIO INTERMEDIO Y VIRTUAL

Generar espacios virtuales mediante la inclusión de la piel arquitectónica al interior, así mismo de implementar espaciosverdescomunesinteriores

LeCorbusier(1920):

CHUPACA

Aniveldechupaca,elequipamientotraerá múltiples beneficios económicos-culturalesysociales.

JUNÍN

Con la construcción de este inmueble se generará mayor impacto e influencia cultural hacia los otros distritos haciéndoseunpuntoatractivorecreacional yturístico.

“Laarquitecturaeseljuegosabio,correctoymagnífico delosvolúmenesbajolaluz”.

ESTRUCTURA NO CONVENCIONAL

Calatrava(1995)

Piensa en líneas serpenteantes, materialesblancosyusodelcristal y la luz inspirados por el movimiento y la forma del cuerpo humano o la naturaleza, que a su vezgeneranligereza.

POLYLEPIS MULTIJUGA PILGER

GEOMETRIZACIÓN

ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-F CÁTEDRA:
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

PLANO SENSITIVO

INCLUSIÓN

ACCESIBILIDAD

Implementación de juegos didácticos donde se aprenda lenguaje de señas, sistemabrailleylainclusiónsocial

Implementación de juegos para personascondiscapacidad

Indica zonas de alerta o peligro,aproximaciónaun objetouobstáculo,cambio dedirección,nivelyfinde recorrido

Giro de ángulo para el cambiodedirección

LEYENDA:

Indica el recorrido de las personas con discapacidad visual

área dura área verde espejos de agua ingresos

PLOTPLAN

Puestos de feria sabatinales u otros para además de generar mayores puestos de trabajo e ingresos económicos a las familias, haya mayor atracción a la culturaycomerciodellugar.

sensación: estabilidadeconómica

Anfiteatro para múltiples actividades, ya sea conciertos o fiestas patronales con sombras graciasalosárbolesubicadosasu alrededor.

sensación:mantenerlaesenciadellugar

LEYENDA:

Puestos de biohuertos con diferentes alimentos donde las personas pueden ver todo el proceso de su cultivo y pueden tomaralgunosfrutosacambiode materialesreciclados.

sensación: preservaráreasnaturales

área dura área verde espejos de agua ingresos

Circuitos de agua donde los usuarios pasan por puentes interactuando con el agua y recreándoseconmuchasactividades haciendo más atractivo y divertido ellugar.

sensación: comodidadyrecreación

ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-G
ACTIVIDADES
Bullon Cahuana Melany
CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

PLOTPLAN

PLANO SENSITIVO

LEYENDA:

área dura área verde espejos de agua

cementerio cementerio

Proporcionar puestos de trabajo para las personas de menos recursos.

Generar biohuertos y cultivos donde las personas puedan producir sus alimentos.

Implementación de talleres para fomentar un aprendizaje sostenible, creativo yeducacional

Aplicar sistemas tecnológicos más sostenibles que proporcionenenergía

Brindar puestos de trabajo para las personas de menos recursos y tener un crecimiento económico

Realizar una edificación innovadora con implementación tecnología

Hacer uso de pisos quegeneranenergía y recolección de agua además de reciclar materiales que ayuden al edificio

Concientizar a las personas sobre el medio ambiente y preservar las capas naturales

CEMENTERIO GENERAL DE CHUPACA CAMPAMENTO LA PERLA ESTADIO MUNICIPAL PUENTE ETERNIDAD

ZONIFICACIÓN

DIAGRAMA POR ZONAS

OFICINAS SECRETARIA DIRECCIÓN

FERIAS

RESTAURANTE

CAFETERÍA

AUDITORIO

QUIOSCO FERIAS

LEYENDA:

Zona administrativa

Zona cultural Zona comercial Zona educativa

PLANETARIO

BIBLIOTECA SALA DE LECTURA SALA DE ESTUDIO

SALA SUM SALA DE PROYECCIONES SALA DE MULTIMEDIA

ZONA DE DESCANSO

TALLERES SOSTENIBLES TALLERES CREATIVOS

TALLERES EDUCATIVOS APRENDIZAJE SOSTENIBLE AUDITORIO

PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-G
TALLERES EDUCATIVOS TALLERES CREATIVOS ALUMNA: Bullon Cahuana Melany
CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

INTERVENCIÓN URBANA

PLANOARQUITECTÓNICO

SÓTANO

PLANOARQUITECTÓNICO
ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-H CÁTEDRA:
Bullon Cahuana Melany
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

PRIMER PISO

PLANOARQUITECTÓNICO
ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 03-H CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes A A’ B B’ C C’
Bullon Cahuana Melany
PLANO
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 04-H CÁTEDRA:
ARQUITECTÓNICO SEGUNDO PISO ALUMNA: Bullon Cahuana Melany
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

TERCER PISO

PLANO
ARQUITECTÓNICO
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO:
MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 05-H CÁTEDRA:
ALUMNA: Bullon Cahuana Melany
CENTRO
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
PLANOARQUITECTÓNICO
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO:
MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 06-H CÁTEDRA:
CUARTO PISO ALUMNA: Bullon Cahuana Melany
CENTRO
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

QUINTO PISO

PLANO
ARQUITECTÓNICO
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO:
MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 07-H CÁTEDRA:
ALUMNA: Bullon Cahuana Melany
CENTRO
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
PLANO DE UBICACIÓNYLOCALIZACIÓN CENTRO
ALUMNA: Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 08-H CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
MULTIFUNCIONAL
CORTEA-A’
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 09-H CÁTEDRA:
RAMPAS HALL RESTAURANTE
CENTRO MULTIFUNCIONAL ALUMNA: Bullon Cahuana Melany
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
CORTE B-B’
ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 10-H CÁTEDRA:
BIBLIOTECA
CENTRO MULTIFUNCIONAL
Bullon Cahuana Melany
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes TALLER
CORTE C-C’
ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 11-H CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes SALA DE LECTURA ESCALERA INTERACTIVA ESPACIO DE TRANSICIÓN
CENTRO MULTIFUNCIONAL
Bullon Cahuana Melany

ELEVACIONES

CENTRO MULTIFUNCIONAL

ELEVACIÓN POSTERIOR

ELEVACIÓN LATERAL

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN LONGITUDINAL

ALUMNA:
VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 12-H CÁTEDRA:
Bullon Cahuana Melany PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

CENTRO MULTIFUNCIONAL RIRPU YACHAY

RIRPU YACHAY = REFLEJOS DEL SABER

Proyecto integrador que además de reflejar la esencia y cultura del lugar, busca fomentar la educación a través de talleresdinámicos

RENDER
Enlace de recorrido: https://www.youtube.com/watch?v=MiHsKqBuCVY
ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 01-I
RENDER VISTAS EXTERIORES
Bullon Cahuana Melany
CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

VISTAS INTERIORES

Espacio de transición con áreas verdes donde los usuarios pueden descansar y doble altura donde el puente muestra los espacios de los diferentes talleres invitando a las personas a participar de ellos.

Biblioteca didáctica con espacios donde las personas se puedan sentar dentro de los mobiliarios junto a los libros

Restaurante amplio con vista al exterior con mayor dinamismo gracias a los juegos de la piel arquitectónica

Inclusión de áreas verdes que a su vez sirven como espacios de descanso brindando comodidad y tranquilidad a los usuarios.

RENDER

RENDER

VISTAS INTERIORES

Espacio transitorio e intermedio donde la zoerslnas puedes descansar o solo permanecer en el lugar con una vista a la fachada por la doble altura del ingreso principal.

Diversos talleres con paredes que siguen la secuencia de la piel arquitectónica y unido por el puente con vista a las áreas verdes.

Ferias amplias con áreas verdes de descanso y juego de rampas por cada nivel que sirven como espacios transitorios ya que brinda a los usuarios la vista a los diversos puestos de comercio.

Auditorio frente al juego de rampas y escaleras amplias las cuales cuentas con espacios de descanso donde los usuarios puedan trabajar, descansar o permanecer

Hall amplio de triple altura que te invita a una sala de exposición abierta para captar la atención del usuario y su vista por el resto del inmueble.

Juego de luces y sombras vistas por la sala de lectura y estudio durante el día debido a la piel arquitectónica y apreciando la biblioteca de doble altura.

ALUMNA:
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: CENTRO MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 02-I
Bullon Cahuana Melany
CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes
RENDER VISTAS DE NOCHE

INTERIOR DE NOCHE

Luces ubicadas en los ingresos, en las losas y techos que combinan con el estilo del proyecto y siguen con el juego de luces y sombras.

Cada espacio o zona cuenta con sus respectivos nombres con luces para un mejor reconocimiento de espacios.

Espacios inmersivos con tecnología suficiente para proyectar diversos eventos y temáticas ya sean artísticas, educativas o culturales, donde a su vez el usuario interactúa con las proyecciones y la tecnología del ambiente.

RENDER
PROYECTOASIGNATURA: ARQUITECTÓNICO VI
MULTIFUNCIONAL FECHA: 27/08/2022 N° De lámina 03-I
ALUMNA: Bullon Cahuana Melany
PROYECTO: CENTRO
CÁTEDRA: Fabian Rojas, Alexandra Mercedes

1. ORTIZ, Juan. Ciudades y Comunidades Sostenibles, el Objetivo 11 de los ODS. Cosas de arquitectos [en línea]. 19 de septiembre de 2018 [consultado el 22 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.cosasdearquitectos.com/2018/09/ciudades-y-comunidades-sostenibles-el-objetivo-11-de-los-ods/

2. Anónimo. Espacios multifuncionales. CAAD retail design [en línea]. 30 de abril de 2021 [consultado el 22 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.cosasdearquitectos.com/2018/09/ciudades-y-comunidades-sostenibles-el-objetivo-11-de-los-ods/

3. BASTIDAS, Luis. Plan de desarrollo local. PDU de la provincia de Chupaca. 2021

BIBLIOGRAFÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.