INFO ORME DE MEDIOSS DEL 21 2 AL 27 DE D JULIO 2012
I.-NA ACIONAL. 27 de Julio de 20 012 L RECURSOS DEL SUBSEM MUN: RICARDO O GALLARDO JUÁREZ (SAN N LUIS POTOSÍÍ) DEBEN AUMENTAR LOS La Fedeeración debe aumentar a los reecursos a los ayyuntamientos quue ejercen bienn el dinero del Subsidio de Segurid dad Municipal (SUBSEMUN) ( p para que aumeenten la capacittación y equipa amiento de suss corporacioness. Así lo coonsideró el alcalde Ricardo Gallardo G Juáreez, quien señalóó que Soledad recibe 10 millones de pesos anualess, insuficientes para p modernizar la policía y mejorar el servicio a la población. Este añoo la federaciónn liberó la prim mera partida de cuatro millonnes de pesos a mediados de mayo, m por lo que q el ayuntamiento tiene que trabajar sin s dinero. http://ww ww.oem.com.mx/elsoldesanluis/notass/n2634345.htm
26 de Julio de 20 012 NECESA ARIO FISCALIZ ZAR PRESUPUESTO DE PROTECCIÓN CIVIIL El diputado local Guuillermo Huerta a Ling urgió a que se fisca alice el presup puesto asignad do al Sistema de Protecciión Civil y a revisar los peendientes en la a materia, puees dijo que noo existen los fideicomisos f pa ara preveniir y enfrentar emergencias. e Antes de d que finalicce la V Legisslatura, según afirmó, preseentará un punnto de acuerd do para soliciitar informa ación en este ruubro a las 16 delegaciones, d al Instituto de Verificación V Ad dministrativa (Invea), al Herooico Cuerpo de Bomberos, a la Secretaríía de Obras y Servicios y a la a Secretaría dee Protección Ciivil. Destacó que deberánn informar sobre el ejercicio de los presupuuestos asignados para 2012 y los designad dos al Sisteema de Proteccción Civil del Distrito Fedeeral, a fin de evaluar el ga asto, a más de d un año de la expedicción de la ley en e la materia. http://ww ww.elfinanciero.com m.mx/index.php?ooption=com_k2&view=item&id=320 011&Itemid=26
SUBSID DIOS, ENERGÍA A Y ECOLOGÍA A La políttica energética enfrenta el deesafío de mantener o eliminarr apoyos a com mbustibles. Es un heecho que hay una u relación intrínseca entre el e consumo de energéticos e derrivados del pettróleo y las emisionees de gases de e efecto invernadero, en ese sentido, en Mééxico un grupo de organizacioones ha hecho énfasis en la necesida ad de reducir loos apoyos gubeernamentales para p reducir ell carbono en la a atmósfera. Sin emb bargo, en el ca aso mexicano, el e puro conceptto de subsidio está e en tela dee juicio, al menoos desde la perspecctiva de los participantes. http://ww ww.eluniversal.com m.mx/finanzas/965 570.html